2
sábado 12 de octubre de 2013
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La intolerancia de los que denuncian intolerancia Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Todosadentro No 483 Azudanza Foto: Juan Carlos Rodríguez
CONTENIDO criterio nacional 2 Clodovaldo Hernández es del criterio de que “un sector del país quiere tener derecho a opinar lo que le venga en gana sobre cualquier tema y, adicionalmente, pretende tener derecho a que nadie le responda” literatura 4y5 Carlos Noguera, Humberto Mata, Freddy Ñáñez y Jesús Salazar tienen en común que escriben y son editores, pero también coinciden en que el encuentro de un país consigo mismo y con el mundo está potenciado en las palabras plástica Resistencia indígena se pintó de rebeldía gracias a diversos colectivos de la ciudad que se expresan en el Museo Caracas
No es raro que cuando se denuncie la intolerancia se incurra en ella. Es una típica jugarreta de la mente –y podríamos decir que del alma– de estos imperfectos seres que somos los humanos. Ejemplo: reputados demócratas cuentan, con gran admiración, que una talentosa pianista venezolana expone duras críticas sobre la situación política nacional durante los conciertos que ofrece en otros países. A renglón seguido, los mismos demócratas denuncian, como un acto de intolerancia, el que alguien del público le haya respondido. ¿Y entonces? Si se considera que el derecho de expresar opinión es de todas y todos, no hay que escandalizarse porque la pianista desentone un poco metiendo
pareceres políticos en sus prodigiosas interpretaciones. Ella está en su derecho. Pero, ¡vamos!, ¿acaso el señor del público no tiene también derecho a decir lo suyo, aunque no sea pianista ni famoso? Y éste es solo un ejemplo que refleja una conducta general. Un sector del país quiere tener derecho a opinar lo que le venga en gana sobre cualquier tema y, adicionalmente, pretende tener derecho a que nadie le responda. ¿Qué tipo de derecho es ese? Los principales promotores de esta exigencia han sido los dueños de medios de comunicación social y ciertos sectores del periodismo muy afines a ellos. Incluso, lo han planteado como tesis filosófica. Dicen que no basta con que se les
12
@guarovict @IvanPadillaB @Todosadentro Una vez lo dijo NUESTRO HUGO la mayor falla es lacomunicación creo sino me equivoco seguimos igual pueblo sabe 1 nuevo tweet
14
criterio nacional 15 Néstor Rivero es un maestro convencido de que un grueso sector de la juventud venezolana reclama que se les ofrezca literatura y más literatura
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
acto de ventajismo mediático del rrrégimen. En los dueños de medios y sus (subráyese acá el sentido posesivo de esta palabra) periodistas esa conducta es, en buena medida, mero cinismo. Pero, como suele ocurrir, tales actitudes de las figuras mediáticas comienzan a presentar réplicas de buena fe en otros sectores de la sociedad. El caso de la pianista es una evidencia de esto. Quienes difundieron furiosamente los detalles del incidente a través de las redes electrónicas consideran sagrado el derecho de la artista a decir su verdad, pero les parece una aberración que el hombre del público haya contestado. En suma, es la intolerancia victoriosa en el mismo acto de denunciarla.
tresorejas
memoria 13 El Programa Nacional de Formación en Historia permitirá estudiar el país por dentro y por fuera con visión integradora homenaje José Laurencio Silva es un personaje típico de la época independentista que se cuadró al lado del Libertador por la emancipación patria
garantice el derecho a la libre expresión de sus ideas, sino que el Estado les debe asegurar también el derecho a que ninguna persona que piense distinto o se sienta afectada pueda ripostar. Se abrogan el derecho a opinar y, encima, el derecho a exigir que los demás se callen. ¡Bien bello!, diría cualquiera si quisieran imponerle algo así en su existencia cotidiana. Lo hemos visto hasta el cansancio: un periodista escribe que un fulano es corrupto. Si el fulano acude a un tribunal a demandar por difamación, el periodista dice ser víctima de terrorismo judicial. Si el fulano aparece en un medio público, comunitario o alternativo respondiendo a la acusación, el periodista afirma que es un
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Redacción: Dubraska Moya / Coordinadora de Fotografia: Mayrín Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
@llegate_ ¿Ya leíste el semanario cultural @Todosadentro del @minculturave? Acá la versión digital ---> http://owl.li/pwy11 ¡Imperdible! 1 nuevo tweet
@XiomyCM @Todosadentro Charla pintas corporales indígenas Latin.+minitaller sellos panare. Museo dCiencias 8-10-2013, 10am,CCS pic.twitter.com/ LNPDZB6vRu 1 nuevo tweet
@LaEstrellaRoja5 la editorial La Estrella Roja fue reseñada por @Todosadentro de @minculturave, http:// issuu.com/todosadentro/docs/ todosadentro_481 … @IsisPSUV @ErikaPSUV @Miguel_PSUV Unirse a la conversación Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@gmail.com / Ángel Mendez todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com
editorial
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la voz de la casa
La esencia de los saberes en las maestras y los maestros honorarios
Faltan muy pocos días para que una nueva camada de maestras honorarias y maestros honorarios, reciban su investidura de tales en la entidad federal de nuestro país donde el predominio de vías es fluvial y los torrentes de comunicación, semejan todo un sistema circulatorio que llena de vitalidad todos los espacios donde se intercambian a diario los saberes. El Delta del Orinoco ha sido escogido como escenario para que 31 nuevos sabios y sabias de la vida, se conviertan en docentes de nuestras universidades y, particularmente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Con esta cifra se completan 248 creadores y
DE UNA
¿A qué raza pertenece usted y cómo lo celebra?
César Teppa “Plural, pues Venezuela es pluriracial y somos la unión de todas ellas”.
Gloria Zabala “Somos la misma raza. Todos somos iguales”.
Julio César Marín “Dentro de la raza humana somos la más mestiza”.
creadoras de todo el país, quienes, por su perseverante experiencia en sus oficios creativos, son reconocidas y reconocidos en sus comunidades, y más allá de ellas, como Maestras y Maestros que, con honor, ahora pueden ocupar el sitial que les equipara con todas y todos aquellos que, por diferentes vías, reúnen méritos suficientes para contribuir en la guía, la orientación y hasta la enseñanza de quienes acuden a las universidades del país para completar un ciclo de aprendizajes. Estas maestras y maestros de nuestro pueblo, poder organizado y organizándose, reúnen una indiscutible sabiduría que conjuga ancestros y contemporaneidades hasta
sábado 12 de octubre de 2013
3
LA ESPUELA
hacerse una fortaleza que, finalmente, se coloca al servicio pleno de la independencia que construimos y de la Patria socialista que con amor y equidad gestamos. El acto de investidura de las nuevas maestras y los nuevos maestros va a ser en Tucupita, el venidero sábado 19 de octubre, pero igual podría ser en uno de nuestros páramos andinos o bajo la sombra de un samán en el corazón del llano apureño. ¡Qué importa dónde! ¡En Venezuela, la cuna de Bolívar y de Chávez! ...Estos dos libertadores que cada día nos hacen despertar y revolucionar valores y conciencias. ¡Felicitaciones maestras... felicitaciones maestros!
Comandante Supremo
Día de la Resistencia Indígena Yo quiero rendir tributo, por ejemplo a ese grupo de verdaderos héroes de resistencia indígena a Guamá, iniciador de la Guerra de guerrillas en Cuba, indio rebelde, a Enriquillo, de República Dominicana, quien derrotó a los españoles una y otra vez, y al que nunca lograron someter y desapareció por allá en las montañas, se sumó de nuevo a la tierra, pero nunca se rindió, Enriquillo. Quiero rendir tributo a Urraca, quien resistió con éxito contra los invasores en Panamá, durante muchos años, rindamos tributo al Nicarohuan, quien se convirtió durante nueve años en una pesadilla para los conquistadores en suelo nicaragüense, Nicarohuan. Rindamos tributo a Cuaotemoc, el inmortal defensor de Tecnoxtitlan, y a Tecun Human, el de las plumas verdes, verdes, verdes, Jefe Supremo del Ejército Maya-Quiché en Guatemala y tenaz opositor de los conquistadores. Rindamos tributo a Lempira, Señor de las sierras de las neblinas, quien en Honduras resistió a los opresores durantes seis meses hasta ser victima de una traición, a Teamastle, quien en pleno periodo colonial acaudilló una gran insurrección en Nueva España, hoy México. Rindamos tributo al bravo Gaicaipuró, terror de los españoles, aquí mismo, en el Valle de los Caracas. Guaicaipuró, se convirtió verdaderamente en el gran caudillo, en el gran líder y el terror de las tropas asesinas de España, famosa es la leyenda el día en que murió Guaicapuró, después
de haber visto como mataban a sus hijas, niñas todavía y a su mujer. Sobre el cadáver de su mujer, y sobre el cadáver de sus hijas, el cacique, sale pecho abierto y enfrente al pelotón de asesinos, españoles, y les dice, por supuesto, en su lengua, en su idioma caribe de los Caracas, les dice: _”Vengan españoles, vengan para que vean como muere el último hombre libre de esta tierra”. Y murió de pie luchando contra el pelotón español de asesinos. A que Corte Internacional habría que llevar a los asesinos de niños, de niñas, descuartizaban, partían en pedazos sus cuerpos y freían en aceite sus cabezas, y las colocan en una estaca a la entrada de las ciudades para escarmiento de los demás, esa era de terror como no se conoce, no hay comparación con aquella era de terror y luego se fueron por el África y llenaron el África de terror, de sangre y de muerte, esto hay que decirlo, se molestan algunos en Europa, que nos importa que se molesten en Europa algunos, si estamos diciendo nuestras verdad, la verdad que viene gritando desde quinientos años y más años de atropello. Hugo Chávez
Extracto de su discurso en el Primer Encuentro Internacional de Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos. Teatro Municipal de Caracas, Sabado 11 de Octubre del 2003
4
literatura
sábado 12 de octubre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Ante el secuestro de la Academia
La literatura es un arma de combate revolucionaria
Cuatro editores escritores salen al paso ante la arremetida del pensamiento reaccionario en materia de libros
El libro plasma la creación y se reencuentra con la familia
E
l panorama literario en el país, durante este proceso revolucionario, se ha fortalecido, con más espacios para que la gente lea también hay muchas más posibilidades de publicar libros. Se ha dilatado el proceso creativo, y el Estado ha contribuido para que todos participemos. De esta manera, es necesario que la palabra se legitime para denunciar una conjeturada inestabilidad en el ámbito de las letras. Evidentemente, que con los pasados criterios de apreciación editorial y lectora, hoy en día, eso ha generado cierto grado de inconformidad en gente que no ve esto con buenos ojos, y empiezan a criticar. En los espacios académicos que por tradición han creado escritores íconos, que son las escuelas de letras, y además secuestradas por la derecha, tienen que comprender que las universidades pertenecen al pueblo venezolano y que merecen trabajar en conjunto con el Estado haciendo cultura de verdad, para el progreso y el desarrollo del país. Lo cierto, es que se han abierto los espacios literarios para la cultura regional y local, para el reencuentro
con las comunidades, y todas estas actividades son una gran fortaleza para la cultura del libro, para la cultura en general. Cuatro hombres de letras, Jesús Salazar, Freddy Ñáñez, Humberto Mata y Carlos Noguera, exponen para Todosadentro, las similitudes y aspiraciones de la labor de la Revolución con el libro en el quehacer literario del país.
Jesús Salazar
“Las divisiones en los grupos literarios siempre han existido, en la Cuarta República, nosotros éramos unos excluidos, tan excluidos que nos decían marginales. Pero en la actualidad, esa diferenciación se ha generado por una cuestión ideológica, una cuestión política más que literaria, porque aquí no están despreciando a nadie, por ejemplo, Monte Ávila Editores publicó la obra de Edilio Peña, y yo leí unas declaraciones de él contra el Gobierno, deleznables. Escritores que han convertido esto en una
batalla ideológica, diciendo cosas que ni ellos mismos se las creen. Han asumido una postura que cualquier cosa que se haga, no sirve, es inútil, no tiene nada que ver con el progreso del país. Y no es así. No tienen la capacidad, ni la postura, ni la valentía, de evaluar lo positivo que se hace. Pese a todo, vamos por buen camino, a pesar de algunos decibeles, en cuanto a las políticas de lectura, sin embargo, la editorial La Espada Rota, tiene la experiencia que, donde llega, la gente lee, hay mucha inquietud, se proponen escribir y quieren participar, sí hay aspiraciones, sí hay logros. La Revolución ha hecho un trabajo eficiente con el libro impreso, pero hay críticas en cuanto a la promoción de la lectura, porque el libro tiene que estar fundamentado en la lectura, es decir, no haces nada con publicar millones de libros si no se van a leer, hay una pata coja que se está tratando de resolver. Durante 32 años, La Espada Rota, ese gran sueño, se ha dedicado a brindar talleres de lectura, de elaboración de libros artesanales, de narrativa, de poesía y de ensayo; ¿cuál es la crisis literaria?, lo que hay son intereses, aspiraciones
personales lejanas de la literatura, cuestionamientos errados, que los verdaderos intelectuales están con la derecha, con la oposición, y eso no es verdad, esos intelectuales que están con la derecha son una gran mentira, unos “diente roto”. Hay mucha gente buena que trabaja y se deja envolver, gente que retira sus libros de las editoriales, entonces, por qué les vas a negar al pueblo venezolano que te lea en esa editorial, es un acto de ceguera política”.
Freddy Ñáñez
“El horizonte literario en el país es una representación fiel de lo que sucede en todos los ámbitos de la vida. En el decir de los poetas, prosistas, de los escritores en suma, se nota una batalla no sólo estética por el presente; todo parece indicar que estamos en un momento de afirmación ética y política desde el arte de la palabra por crear una nueva contemporaneidad para la cultura nacional. Digo esto sin omitir las tensiones y las deficiencias
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
que, como en todos los momentos predecesores, están presentes en el acontecer poético. Para decirlo en pocas palabras, nuestra literatura ha comenzado a responder la eterna pregunta por el nosotros. Por ello, tal crisis literaria, está en la Academia. Hay que decirlo: no es oficio de la literatura teorizar sobre sí misma sino producir verdades, sus propias verdades artísticas, y que, mientras más autónomas sean éstas, tanto mejor. Hoy necesitamos de esas verdades eternas que sólo el arte provee al mundo. En las escuelas de letras del país esa crisis se evidencia en la imposición de un criterio muy comprometido con la ideología. Impera lo que Celso Medina llama el realismo liberal, dogma desde donde no se produce pensamiento sino propaganda. En la actualidad, podemos contar con que hay más ferias del libro, más editoriales, más festivales de poesía, bienales, concursos, librerías y lectores. Eso que llamamos movimiento de las letras ¿qué es sino el florecimiento de estos espacios? Desde luego que hay organizaciones gremiales que protagonizan, en el marco de las políticas públicas del libro y el autor, más que otras, pero el sujeto de esta historia es la literatura misma: el encuentro de un país consigo mismo y con el mundo potenciado en las palabras.
sábado 12 de octubre de 2013
5
El movimiento de las letras toma los espacios para que la gente lea
Humberto Mata
“Nunca se había producido tanto libro como cuando llegó la Revolución. Desde ese momento, en adelante, la producción de libros se quintuplicó o más. Antes estábamos en un país que era analfabeta, ahorita estamos en un país libre de analfabetismo, eso no hay que esconderlo nunca, es elemental. Cuando hay alfabetismo se hacen campañas para que la gente lea, como ha hecho la Revolución, y se enamore de la lectura. En principio yo creo que todo libro es revolucionario. Siempre ha estado como una inmensa arma para despertar
las conciencias y, no hay revolución que no despierte la conciencia. Así, que cualquier libro, incluso el más reaccionario que exista, está despertando conciencia y generando la luz del pensamiento. Está haciendo, aunque él no lo quiera y menos el que lo escribió, revolución. En cuanto a que hay crisis, sí sin duda, hay crisis creadas. Crisis muy bien pensadas, muy bien hechas y sistemáticamente alimentadas. Por usar la palabra alimento que es la que se quiere aplicar ahorita, por la fuerza. La parcialización en la revolución cultural no existe. Yo sé que le han propuesto, muchas veces, a una gran cantidad de estudiosos de oposición y han dicho que no. Entonces claro, nadie puede obligar a nadie a publicar, pero las puertas están abiertas. Han estado y siguen estando abiertas, así que cuando dicen que no pueden publicar por acá, sencillamente están mintiendo”.
Carlos Noguera
En Revolución se ha incrementado la producción de libros
“Creo que para nadie es un secreto, partidario o adversario de la Revolución, que lo que constituye el sistema del libro y lo que marca la diferencia son las políticas dictadas por la Revolución a partir de cierto momento. En 2003, el mismo presidente Chávez anunció que había que dar un golpe de timón en ese sentido y lanzó aquella célebre frase de ‘Sin revolución cultural no hay revolución’. Lo que caracteriza la nueva política del libro y la lectura, y del sistema del libro en general, son las grandes líneas que se trazan en otros ámbitos de
la Revolución. La democratización, la incorporación de los excluidos, la descentralización, darle más alcance a los usuarios lectores. Tratar de construir, en el caso del sistema del libro público, una estructura que no existía. Antes había algunas instituciones ligadas a la producción y circulación del libro, pero hacía falta la creación de otras que terminaran de cerrar el círculo, como la editorial El Perro y la Rana, creada con un perfil más popular, distinto al de Monte Ávila y al de Biblioteca Ayacucho. El libro plasma lo que tú has creado, sirve para educar, para informar, para desarrollar la inteligencia, e incluso sirve para los propósitos más perversos. El libro puede ser también un arma de combate porque tiene ideas. Decía Marx que una de las obras más fabulosas para estudiar el funcionamiento de la economía y de la burguesía del siglo 19, eran las de (Honoré de) Balzac, quien no era un revolucionario. Pero cuando un gran escritor refleja la sociedad es una obra revolucionaria. Es decir, se dan todo tipo de combinaciones extrañas, a veces el autor mismo se sorprende del camino que la propia obra ha elegido. En nuestra colección Biblioteca Básica de Autores Venezolanos hay escritores de todas las tendencias. Esta sigue siendo una colección abierta. Por ejemplo ahí está Francisco Pancho Massiani, Premio Nacional, o Ednodio Quintero. Toda buena obra, independientemente del criterio de la persona, es revolucionaria. ¿Quiénes no están? Los que se auto excluyeron. Mayrín Moreno / Camila Lessire Fotos: M. M. / Ubaldo Zabala
6
espacio urbano
sábado 12 de octubre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En Coche
Nace un espacio tan grande como el amor del Gigante Un complejo turístico recreacional, deportivo, cultural y educativo
E
Maqueta del espacio
xiste un nuevo enfoque para 844 hectáreas de espacio urbano de la ciudad capital, se trata del Parque Hugo Chávez, que abre las estructuras de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de las orquestas infantiles y juveniles, y recupera las instalaciones del Hipódromo para el disfrute turístico de los niños y niñas, aplicando el denominado urbanismo de acupuntura. Este enorme terreno ubicado al borde de la carretera Panamericana, entre los barrios del kilómetro cero al cuatro, de Coche, es dos hectáreas inferior al mayor espacio recreativo urbano del mundo: el Bois de Boulogne (París), en Francia. El área, en plena construcción a partir de septiembre de 2013, será una síntesis adaptada a la ciudad capital, desarrollada por la intervención oportuna en áreas específicas (como en la acupuntura) y no a través del control absoluto de todo el espacio, como es la tendencia tradicional; el concepto innovador a emplear se parece mucho al desarrollado por Carlos Raúl Villanueva en las 202,53 hectáreas de la Ciudad Universitaria de Caracas, con una capacidad para 12.000 personas. El parque metropolitano está muy cerca del óvalo de La Rinconada, y
cuenta con algunas estadísticas de impacto como ser el más grande de Latinoamérica, el segundo del mundo y es casi cuatro veces más grande que la Universidad Central de Venezuela (espacio que cuenta con 60 edificaciones con diversos diseños, áreas verdes y caminos destinados al desplazamiento peatonal protegido). La magnitud de la obra genera diversas y contradictorias opiniones, de las cuales el semanario Todosadentro consultó dos visiones profesionales en el área urbanística: el profesor de diseño de la Facultad de Arquitectura de la UCV, Gilberto Rodríguez y Héctor Rangel, arquitecto de la Alcaldía de Caracas e integrante de la Gerencia General para el Parque Metropolitano.
Héctor Rangel
Gilberto Rodríguez
Labores de producción
“Todo nuevo proyecto de arquitectura es una oportunidad para incorporar las nuevas tecnologías, especialmente con relación al ahorro de energía y cuidado de los recursos naturales”, explica el arquitecto Rodríguez, unos minutos antes de iniciar sus actividades en la casa que vence las sombras.
-¿Es un parque ecológico? -Confío en que quienes están impulsando ese desarrollo tienen como una de sus principales preocupaciones el uso inteligente de los recursos naturales, pues en la actualidad, como nunca antes, se ha tenido tanta conciencia del uso racional de energía, agua, y del entorno en general. No conozco en detalle las previsiones del proyecto para enfrentar muchas de las preocupaciones que actualmente son definidas en relación al uso de generación eléctrica, uso racional tanto de recursos hídricos como de espacios para estacionamientos y procesamiento de residuos, entre otros. Todas las dificultades que hemos encontrado recientemente con relación al abastecimiento eléctrico, son lecciones que nos advierten el deber de entrarle a estos proyectos de nueva arquitectura, con una mayor observancia de las
condiciones, especialmente en el cómo se usan o son protegidos los recursos necesarios. -¿Lo fundamental de esta propuesta? -El aspecto programático. El Gobierno Nacional y la Alcaldía de Caracas no sólo olfatearon la enorme necesidad de los ciudadanos de espacios para el esparcimiento, el deporte, el placer, para hacer y ejercer cultura, sino también detectaron un espacio subutilizado y con ello tomaron la decisión política de destinar recursos, tanto económicos como humanos, para un proyecto de esta envergadura, con un impacto en la vida de los ciudadanos. Caracas va a ser otra ciudad después de terminado este proyecto. Ese es el aporte más significativo: el impacto social, económico y cultural para una ciudad que tanto necesita estos cambios. -¿Relación con la comunidad? -Sólo el Estado está en capacidad de generar cambios rápidos en áreas como estas y en ejecución. Es siempre un patrimonio del Gobierno hacer demostraciones de arrojo y valentía en este tipo de decisiones, circunstancia siempre por mí valorada. La coparticipación de las comunidades en la visión de la nueva
espacio urbano
www.ministeriodelacultura.gob.ve
ciudad es fundamental para hacer palpable la efectividad del Estado.
Proyecto y componentes
El presidente Chávez aprobó los primeros recursos para el gran terminal intermodal a ser construido frente al Poliedro de Caracas, destinado a tener trenes, metro, rutas extraurbanas, suburbanas, todo para brindar una puerta de entrada a la Caracas del futuro. Toda la vialidad contará con ciclovías. El diseño del proyecto original fue encomendado al arquitecto inglés, Richard Rogers, quien recibe aportes de equipos profesionales venezolanos, principalmente. Otros elementos estructurales son: una gran explanada mirador destinada a unir los dos estadios, uno de fútbol con capacidad para 55 mil personas y otro para beisbol, ambos funcionales en las temporadas de deporte profesional de 2015. Las áreas verdes y jardines son aproximadamente de 120 hectáreas. Para el mes de diciembre estará terminada la nueva sede de la agrupación de beisbol infantil Criollitos de Venezuela, gran parte de la vialidad, una de las explanadas mirador,
la remodelación de la Tribuna “C” del Hipódromo y mantener las actividades tanto en las caballerizas como para las carreras nocturnas, todo ello gracias al nuevo sistema de iluminación. Para el 28 de julio de 2014 será inaugurada la plaza de mayor tamaño de la capital con 40 hectáreas de superficie y bautizada con el nombre del Comandante Eterno, Hugo Chávez. Los empleos generados durante esta obra, por un período de tres años, son tres mil de manera directa y seis mil en forma indirecta, por ello fue creado un Consejo de Trabajadores del Parque dedicado a administrar todo el proceso laboral vinculado con esta propuesta urbana.
Un año de planificación
Para conocer cómo fue planteado el proyecto, Todosadentro se traslada al terreno que actualmente es despejado para realizar las obras y entrevistar al arquitecto Héctor Rangel, quien señaló que “junto al arquitecto Eduardo Guzmán, hemos desarrollado desde hace aproximadamente un año, el plan de esta obra y ahora pasamos a la fase de emprender proyectos, todo aquello necesario para realizar lo propuesto”.
sábado 12 de octubre de 2013
7
-¿Insumos? -Trabajamos con materiales producidos en el país, no necesariamente con estructuras exclusivamente en acero. Desde el punto de vista tecnológico, empleamos el aporte local, con concreto nacional de excelente calidad. El área más grande e importante Obras en la gran explanada con vista al óvalo del Hipódromo a ejecutar será en ese material y los componentes metálicos -¿Relación del proyecto con el túnel de grandes dimensiones, necesarios al suroeste de La Rinconada para brinpara la obra, que no sean producidos dar acceso a Hoyo de La Puerta? localmente, los importaremos, pero -Es una labor conjunta que se realiza siempre privilegiamos la industria en plena coordinación y alineación con nacional. el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Tránsito Terrestre, dentro -¿Fecha de culminación? de los objetivos viales y recreativos plan-Lo más importante del parque se teados para la ciudad. El túnel formará entregará en 2015 pero hay que recor- parte de la circunvalación sur de la ciudar que este tipo de desarrollo urbano dad. Tenemos plena coincidencia con está conformado por varios procesos los grandes objetivos de la ciudad y no naturales, como reforestación, entre hay contradicción ni aspectos fuera del otros muchos, más allá de la cons- diseño estudiado. trucción en sí. Lo óptimo del proyecto Horacio Ramírez S. / Caracas tardará unos seis o siete años en verse Fotos: Ubaldo Zabala / H. R. S. a plenitud.
De frente y perfil En la década de 1950 es aprobado el proyecto para el Hipódromo, tras identificar como sitio apropiado de construcción El Haras La Rinconada, terreno extenso, cercano a Caracas y uno de los criaderos equinos más importantes del país para ese entonces. En 1956, bajo la tutela del arquitecto norteamericano Arthur Froelich y el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, es iniciada la construcción e inaugurada en 1959, después de estar paralizadas las obras por ocho meses, tras ser derrocado el gobierno de turno. El brasileño Roberto Burle Marx realizó el paisajismo. Múltiples funciones ha desempeñado el Hipódromo durante su historia, entre ellas, albergue en la Tribuna C para 3 mil familias. Esta torre aún mantiene refugiados. Recientemente, muy cerca de la estatua del famoso caballo Burlesco, fue demolido el arco de concreto (obra de A. Frohelich) para el ingreso al Hipódromo, por limitar esa estructura el acceso de megacamiones.
Mapa esquemático del Parque
A considerar -En la Gaceta Oficial Nº 39.272 del 25 de septiembre de 2009 aparecen dos datos interesantes: (1) Tanto el Hipódromo,el Museo Alejandro Otero y el Poliedro son declarados bien de interés cultural registrados en el Primer Censo del Patrimonio Cultural y en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano (www.ipc.gob.ve) (2) El Sitio arqueológico Petroglifos de las Mayas Coche Sector Las Mayas, es de interés cultural fundamental por ser expresión de las culturas indígenas del valle de Caracas. La existencia y ubicación de los mismos está condicionada por la expansión urbana.
Diversos pendones anuncian el Parque
8
diál
sábado 12 de octubre de 2013
El sábado 19
Maestros honorarios es u
El viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano, Néstor Viloria, señaló que l
U
na nueva entrega de reconocimientos a Maestros Honorarios se llevará a cabo el próximo sábado 19 de octubre, en el Teatro Oriwakanoco del estado Delta Amacuro, como parte de las políticas de visibilización que el Gobierno Bolivariano, a través de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), le ha dado a nuestro pueblo creador. Treinta y un personas que durante años han preservado y dedicado su vida a enaltecer nuestra cultura, recibirán el título que otorga el Consejo Directivo de la Unearte. Con este programa, las y los maestros honorarios tendrán la responsabilidad de acompañar a la Unearte en la formación de nuevos y diferentes artistas, que respondan a lo que ellos han hecho en su vida por vocación. Néstor Viloria, viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano, conversó con el semanario Todosadentro sobre esta iniciativa y otros proyectos que tiene el Despacho de Cultura para reconocer los saberes de nuestros creadores y creadoras. -¿Qué es para usted el título Maestro Honorario? -Es la reivindicación que la Revolución Bolivariana le da a toda esa sabiduría, a esos conocimientos ancestrales que portan los cultores y cultoras venezolanos. Entre los Maestros Honorarios también están quienes hicieron estudios académicos y que han entregado al país y, a muchas generaciones, sus conocimientos y que han construido una historia de arte, de creación, de cultura. Los Maestros Honorarios es un logro de forma y de fondo, que se materializa en la presencia de estos cultores que están allí, que en muchos casos son personas de avanzada edad. A pesar de que ya hemos reconocido a 248 personas con este título, todavía nos faltan muchos más que están en todos los rincones del país. La mayoría de esos maestros con avanzada edad y, a veces con quebrantos
Sistema Nacional de Formación para las Artes y las Culturas
“La Revolución Bolivariana reivindica la sabiduría del pueblo”
de salud, se mantienen activos en sus disciplinas. Estamos hablando de unas personas que le han hecho un aporte extraordinario al país. -¿Por qué antes de la llegada de la Revolución, las academias no reconocían a nuestros cultores y cultoras? -Porque la sociedad venezolana, hasta la llegada del Comandante Chávez, había estructurado su sistema de educación con base en los esquemas tradiciones de lo que puede llamarse el claustro universitario, es decir, las academias, el lugar de los “sabios”, que ha sido reconocido por otros “sabios”. Un espacio tradicional e históricamente cerrado para el pueblo llano. Esta característica de lo que es la academia (las universidades) es una tradición europea que nace en el siglo 19, y que hoy mantiene ese mismo criterio de rigidez, de actitud castradora hacia quien pudiera usurpar esos espacios de sabiduría, que la academia garantiza sólo para aquellos que logran superar las pruebas para obtener un título universitario. La Revolución Bolivariana, a partir del año 1998, con la victoria electoral del Comnadante Hugo Chávez, comienza a retomar las banderas de la sabiduría popular, de la educación liberadora, del intercambio de saberes. Comienza a darle fuerza a unos planteamientos filosóficos de la educación de la formación, que importantes filósofos, como Paulo Freire,
venían anunciando hace muchos años. El presidente Chávez, en todo ese proceso e impulso que él llamaba el Huracán Bolivariano, retoma las banderas del socialismo, de la lucha de los pueblos, de la justicia social. Todo esto bien acompañado en el área de la educación, del reconocimiento de los saberes, de quienes han construido en la práctica, esa sabiduría popular, que está en el quehacer diario, en la cotidianidad. Allí se encuentra lo que la Revolución Bolivariana ha ido sintetizando, conceptualmente, en cultores, cultoras, creadores, creadoras. -El término de cultores y cultoras antes no se escuchaba. -Nosotros en la actualidad no sólo hablamos de artistas, sino que también hablamos de los cultores y cultoras. Es decir, seres humanos que no estudiaron en una universidad formal, en una academia tradicional pero que a lo largo de sus vidas se dedicaron a cultivar, mantener, profundizar y construir una sabiduría en torno a un oficio, a una actividad que mantenía vivo un elemento emocionalmente importante para el pueblo donde han vivido. Allí están, por ejemplo, los cultores y cultoras de los Diablos Danzantes del Corpus Christi, los tejedores de fibra, los alfareros, las muñequeras y los músicos, entre otros. Esa gente que, a lo largo de la historia, heredaron un conocimiento y lo mantienen vivo.
-El ministro Fidel Barbarito le dio una responsabilidad más, aparte de las inherentes a su cargo de viceministro y presidente encargado del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM). ¿Cuál es esa responsabilidad? -Dar un enfoque especial en el tema de la formación e investigación como acciones fundamentales para el proceso de transformación, a través del arte y de la cultura. En este sentido, nosotros estamos trabajando en la idea de fortalecer el Sistema Nacional de Formación para las Artes y las Culturas, que es un concepto que tiene bastante tiempo trabajándose (desde 2008). La idea es articular la Unearte -como tope de la cadena- con los espacios de formación, de manera que el pueblo venezolano pueda tener una estructura para la formación en arte y cultura. Las escuelas que forman parte del MPPC -que no solo están en Caracas sino en todos los estados del país- serán las que provean de estudiantes a la Unearte. Ésta debería ser la forma natural en la que la universidad construya esa población de estudiantes, pues desde niños han tenido formación en las distintas disciplinas artísticas. -Dos de las líneas de trabajo de los centros nacionales son la investigación y la formación. ¿Este Sistema Nacional de Formación para las Artes y las Culturas también está relacionado con los centros nacionales? -Sí. Los Centros Nacionales de Danza, Música y Teatro son espacios no sólo para la muestra artística y para desarrollar programaciones, sino que, en estos espacios también se deben desarrollar investigaciones. Una de las primeras acciones que hemos tomado, es pedirle a los Centros Nacionales de Música, Danza y Teatro, incorporar los de formación del Ministerio en sus actividades naturales, que podamos trabajar con docentes, en proyectos que permitan plantear temas
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9 de octubre
un logro de forma y de fondo
la octava cohorte está conformada por 31 cultoras y cultores de distintas disciplinas de investigación para fortalecer la formación, que son áreas que van tomadas de la mano, porque quien enseña requiere una formación y de una investigación permanente para profundizaren el conocimiento que comparte, que intercambia. De manera que los centros son fundamentales para ese proceso de investigación que estamos planteando.
Certificación de saberes
-¿Cuál es el nuevo programa de certificación de saberes que adelanta el Despacho de Cultura en conjunto con la Unearte? -Se ha ido adelantando un programa entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Unearte, con el objeto de ofrecer a los docentes de las escuelas y centros de formación cultural adscritos al
MPPC, acreditación en distintas disciplinas (música, teatro y artes plásticas, vinculas a la educación específicamente). Este programa va a permitir que las profesoras y los profesores, que han sido preparados en los centros de formación del MPPC, tengan el derecho de profesionalización en la universidad; además el Estado tiene el deber de atenderles esa posibilidad porque cuenta con la universidad para las artes y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ya hay un grupo de 59 docentes, cuyos expedientes van a ser evaluados por la Unearte para optar por dichas acreditaciones. Dubraska Moya / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala / Arturo Moreno
31 cultores y cultoras serán reconocidos La octava cohorte de Maestros Honorarios estará integrada por: Everest Mayora, Henry Corradini, Juan Pagés, Leyda Páez, Antonia Loroño, Omar Aristimuño, Rosa Berroterán, Euglidys Mejias, Irma Mosqueda, Juan Cabrera “El Gato”, Segundo Sierra “Randy Sierra”, Raúl Velásquez, Néstor Rodríguez Gómez, Teodardo González, Ernesto Morejón, José Segundido Reyes, Jacinto Marín “Machelo”, Catalino Rodríguez, Pedro Celestino Pérez, Pedro María Antoima, José Ovidio Montes “Fotógrafo del pueblo”, Vicenta Hernández, Homero Liñan, Adalberto Gutiérrez, Leonarda Hernández, Carlos Márquez, José Inés Rodríguez “El Indio Rodríguez”, Pilar Teresa Paredes, Gabriel Rodríguez “El Rey de la guitarra”, Pedro Rada “Perucho”, José Maximino Briceño Hidalgo “Máximo Tepa”.
Integrantes de la sexta promoción
9
10
danza
sábado 12 de octubre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
45 años del ballet de la conciencia social en el Zulia
Marisol Ferrari baila siempre al ritmo del Socialismo
Azudanza rinde homenaje a su directora con una nueva edición del Festival Internacional Danza Solidaria y con la edición de la segunda parte de la revista que resume su trayectoria
L
a danza aporta al ser humano una extraordinaria sensibilidad, dice la docente, coreógrafa, bailarina y directora de la Asociación de Danza del Zulia (Azudanza), Marisol Ferrari, quien llega, en 2013, a 45 años de recorrido artístico en nuestro país, siempre en la vanguardia del ballet de la conciencia social. Para festejar este nuevo aniversario la institución está preparando la segunda parte de la revista, que contiene la retrospectiva de su trabajo. En la primera edición 168 fragmentos resumen su actividad hasta 1998; la que está en proceso recogerá la correspondiente desde ese año hasta la actualidad. Marisol Ferrari apunta que la danza es una disciplina de vida que debe estar orientada a la generación de conciencia social. “Es de ayuda y compenetración con el prójimo, con el ser humano, con la gente más necesitada”. “La danza no es para que esté encerrada en un teatro, ni para hacer presentaciones cobradas de los estudiantes de las escuelas de ballet. Enaltecedor es tener actividades comunitarias como las que, por ejemplo, Azudanza impulsa en el sector Santa Rosa de Maracaibo”, ejemplifica.
Vida de película
La vida de Marisol Ferrari es como para llevarla a la pantalla grande. A Maracaibo arribó en 1968, con sólo 300 dólares y un bebé de tres meses en los brazos. Apenas llegó, la prioridad que se fijó fue superarse y sentirse realizada. Hoy el tiempo dice que cumplió los objetivos. A Venezuela trajo la experiencia artística de su país de nacimiento, Uruguay, así como la obtenida en Chile, nación donde obtuvo satisfacciones, como la de haber tenido como profesor al músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y miembro del Partido Comunista,
Víctor Jara, referente internacional de la canción de protesta. -¿Cómo hizo frente al sistema imperante de aquella época? -A la Universidad del Zulia le presenté un proyecto que, una vez hecho realidad, me permitió permanecer, en esa institución, más de 30 años. Allí fundé el Ballet de Cámara, hoy Danzaluz, en el que Mujer generadora de un nuevo paradigma cultural Foto: Ubaldo Zabala di clases a niños y niñas para que pudieran crecer con con- tenían que pagar mensualidades con ciencia. ¿La misión? Principiar un nue- montos exageradamente altos, y costear vo paradigma cultural, que diera como vestuarios igualmente carísimos. Como resultado un mejor perfil profesional; si fuera poco debían vender las entradas una alternativa para hacerle frente al de los espectáculos donde participaban sistema imperante de aquella época. En ese entonces Maracaibo tenía sólo dos academias privadas. Las madres
sus hijos e hijas. ¡Con Danzaluz el ballet se hizo popular!
Quien persevera vence
-Otra historia de película es la de la Azudanza, fundada por usted en 1997. Háblenos acerca del nacimiento de esta institución. -Nació de la nada, ni bailarines tenía. Con el dinero de las prestaciones sociales de la Universidad del Zulia compré un terreno en Isla Dorada, a orillas del Lago de Maracaibo, y poco a poco, comencé a construir la sede, en pleno paro de 2002-2003. La inauguración tuvo lugar en el mes de marzo de 2003, pero en la zona ni siquiera había energía eléctrica, por lo que trabajábamos solo hasta las seis de la tarde. El sector ahora es de lujo. Una de sus primeras edificaciones fue la casa de Azudanza. Sin pedirle a nadie levantamos aquello, solo con el esfuerzo personal y el colectivo de trabajo. Ahora Azudanza es un organismo referente de la danza.
Repertorio nuestroamericano
-¿Qué temas destacan en una programación diseñada por ustedes? -En una programación en la que esté presente Azudanza, predominan los temas del hemisferio, tal y como ocurrió este año en el Festival Iberoamérica Danza, en el marco de las actividades realizadas en Montevideo, por haber sido designada, por la Unesco -siglas en inglés- Capital Iberoamericana de la Cultura. Azudanza estuvo presente en el Teatro Macció y en el más importante de ese país, el Solis, donde dictamos un taller de danza contemporánea y de composición coreográfica. Allí también se llevó a cabo una actividad de nombre La Patria es América.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Las canciones del Alba que trabajamos fueron las del escritor argentino Horacio Guarany; del compositor, poeta y activista político venezolano Alí Primera; de la argentina Mercedes Sosa, fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero, y las de Inti-Illimani, conjunto musical chileno formado en 1967 que, junto con Quilapayún, es uno de los grupos más conocidos internacionalmente de la Nueva Canción Chilena. Muy aplaudido fue el Barroco Latinoamericano de la Camerata Renacentista de Caracas, con autores guatemaltecos y venezolanos del siglo 18. La Sinfonía Buenos Aires Tiempo Siempre, del bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla, la llevamos a escena en homenaje a las Madres de la plaza de Mayo. También ofrecimos un homenaje al periodista, filósofo y poeta cubano de origen español, José Martí, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, que perteneció al movimiento del Modernismo Literario. Este reconocimiento fue interpretado por Pablo Milanés, fundador, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola, de la Nueva Trova Cubana. En Uruguay gustaron enormemente las coreografías de Amanecer venezolano, con música ejecutada por la Orquesta Típica Nacional. El público también quedó impactado con Dos Voces Una Danza, coreografía inspirada en la música del compositor y guitarrista uruguayo Daniel Viglietti; y en la del poeta, integrante de la Generación del 45, Mario Benedetti.
El trabajo en equipo es primordial
-¿Cuáles son los elementos más importantes? -Los teatros Solis y Macció, tienen más de 100 años y, además, cuentan con un excelente equipo de técnicos en sonido e iluminación. Lo que ahí se ponga en escena se realza más. En el Solis trabajamos en la sala Zabala Muñiz, que es flexible, circular, semicircular o frontal. Nosotros la utilizamos de manera frontal porque es afín con Azudanza. Por su parte, el teatro Macció tiene forma de herradura. Yo pienso que alguna vez fue así el teatro Baralt de Maracaibo, con balcones tipo italiano. En la danza todos los elementos son importantes. El trabajo en equipo es fundamental.
danza
sábado 12 de octubre de 2013
11
Recuerdos del Teatro Solis
Poesía del movimiento
-¿Cómo están los preparativos del Festival Danza Solidaria 2013? -Está pautado para finales de año y se lo dedicaremos al Comandante Supremo Hugo Chávez. En Maracaibo estarán presentes delegaciones de Argentina, México, Uruguay, Colombia, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y posiblemente Perú.
El Festival Danza Solidaria es de los barrios, las calles, los consejos comunales y afines, no se queda encerrado en una sala. Es el único, en Venezuela, en el que se encuentran los países de América y del Caribe y que tiene una concepción ideológica del trabajo, relacionada con el proceso político que estamos viviendo.
*Bolívar amante del arte Al Libertador le gustaba disfrutar de los bailes que le organizaban sus seguidores. Estos eran amenizados por ejecutantes de instrumentos de cuerda y viento. Uno de los temas compuestos en su honor fue La libertadora, que sirvió para la entrada triunfal del Padre de la Patria a Bogotá, luego de la batalla de Boyacá. Fue tocado repetidas veces junto a La vencedora, dedicado al resto de los jefes militares triunfadores. (Fuente: Arango, Luis Ángel. Simón Bolívar y la Música. Caracas 2010, www.buenastareas.com).
“El Libertador se entusiasmó con la danza cuando fue a Europa. Ya en nuestra región, cada vez que había una batalla, Boyacá, Carabobo, etcétera, solicitaba que bailaran y ejecutaran contradanzas. En sus papeles personales nunca faltaban la partitura y coreografía de La trinitaria, su preferida”. “Esta es una faceta poco conocida del Padre de la Patria. El visionario, el gran guerrero, el máximo prócer de Venezuela amó la danza, a la que bautizó como la poesía del movimiento”, indica Marisol Ferrari (*). Sergio Chapman / Caracas Fotos: Juan Carlos Rodríguez (Azudanza)
12
plástica
sábado 12 de octubre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Estará en el Museo Caracas hasta el 25 de octubre
Artistas pintan la Resistencia Indígena
Lidoska Pirela invita a ver la exposición que refleja la verdadera historia del 12 de octubre de 1492
D
esde el pasado jueves diez de octubre el Museo Caracas abrió sus puertas a la exposición Resistencia Indígena, que recuerda la lucha bravía sostenida por nuestros pueblos originarios, contra la invasión de Cristóbal Colón y su criminal tripulación. La directora de la institución, Lidoska Pirela, informa que es variada en cuanto a técnicas y estilos. En ella los pintores, de diversos colectivos de la ciudad, expresan sus ideas con absoluta libertad. En 1921, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, el 12 de octubre fue decretado Día de la Raza, pero, por ser considerada la denominación discriminatoria y peyorativa, el presidente Hugo Chávez anunció, en 2002, que la fecha debe celebrarse como Día de la Resistencia Indígena para rendir tributo a la perseverancia de nuestros pueblos que batallan por su dignidad. En Revolución ha sido un gran avance la consolidación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, plasmados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El artículo 121 establece que uno de ellos es el fomento, por parte del Estado, de la valoración y difusión de sus manifestaciones culturales.
La historia A.C.
Colectivos expresan sus ideas con absoluta libertad
La muestra colectiva, que permite un contacto directo con nuestros saberes ancestrales, podrá ser apreciada de lunes a viernes, hasta el venidero viernes 25 de octubre, en el horario comprendido entre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde. El Museo Caracas está situado en la esquina de Las Monjas, frente a la plaza Bolívar, en la sede del Concejo Municipal. Sergio Chapman / Caracas Fotos: Ana Contreras
Lidoska Pirela: “Las obras transmiten un gran sentimiento”
El Círculo de Bellas Artes a cien años de su creación El Círculo de Bellas Artes ha sido estudiado como uno de los movimientos fundamentales del arte venezolano; sus primeras señales aparecen en 1909 a raíz de una huelga promovida por los estudiantes que solicitaban cambios en los patrones de enseñanza de la Academia de Bellas de Caracas. Pero el Círculo sólo logró constituirse como grupo en 1912, teniendo entre sus filas a pintores entonces jóvenes como Manuel Cabré, Federico Brandt, Armando Reverón y Antonio Edmundo Monsanto, quienes luego ganarían fama. En el año 2012, para conmemorar los cien años de la creación del Círculo, la Galería de Arte Nacional presentó en sus espacios una gran retrospectiva que contó ampliamente con el favor del público y de la crítica de arte. Estaban allí representados, abundantemente, los pintores del círculo así como los de otros movimientos inspirados en él. Fruto de esa empresa fue la preparación de un libro bien documentado e ilustrado que recoge en sus páginas gran parte de los estudios y juicios que se han hecho obre la obra de los artistas del Círculo. Este volumen ha salido a la luz en las ediciones de la nueva Galería de Arte Nacional, como parte de la labor que realiza la red de museos del Ministerio del PP para la Cultura en el marco de la programación
expositiva de la capital. El libro recoge textos fundamentales de los principales testigos, críticos e investigadores que se han ocupado del tema, como son Leoncio, Martínez, Enrique Planchart, Luis A. López Méndez, Miguel Otero Silva, Francisco Da Antonio, Juan Calzadilla, entre otros. El conjunto de textos constituye un testimonio excepcional y el más completo reunido hasta ahora sobre el famoso movimiento que enrumbó nuestra modernidad en artes plásticas. El diseño del volumen se hizo no sólo con criterio artístico, sino también didáctico e histórico, contando con las más actuales tecnologías en materia de reproducción de imágenes a todo color y garantizando fidelidad a los originales de pintura. Es también un libro documental, gracias al despliegue fotográfico en blanco y negro, en función de narrar cronológicamente, paso a paso, la secuencia biográfica de los hechos. Todo lo cual hace de este volumen un documento imprescindible en la bibliografía sobre arte venezolano. Valor solidario del volumen Bs. 250.oo Juan Calzadilla / Caracas
A.C., no Antes de Cristo, sino Antes de Chávez, en las escuelas primarias festejaban el que Cristóbal Colón hubiese llegado a nuestro continente, junto a sus delincuentes. “Un 12 de octubre nos descubrieron”, decían textos y maestros. A los estudiantes los manipulaban sicológicamente para que sintieran una especial complacencia por habernos incluidos en el “desarrollo”. Si no hubiese sido por el invasor, los venezolanos aún estaríamos deambulando por estas tierras, analfabetas, casi desnudos, sin saber de moda, con una cultura totalmente propia, pero insignificante por no ser igual a la de las “grandes potencias”, con su desenfrenado consumismo. Si no hubiese llegado Colón, estaríamos ignorantes de las “maravillosas” situaciones derivadas de la obsesión por el dinero, como amores comprados, países neoliberales en quiebra, adquisición de divisas estadounidenses en el mercado paralelo, delincuencia y narcotráfico. Si los invasores no hubieran venido, tampoco nos hubieran impuesto sus creencias a sangre, espada y fuego. Seguimos batallando contra los déspotas imperialistas de siempre, manteniendo viva la resistencia indígena dignificada por el socialismo del siglo 21. Viva la patria india nuestroamericana y unificada, ejemplo de grandeza de las generaciones del pasado, presente y futuro, ideal del Padre de la Patria, el Libertador Simón Bolívar y del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 12 de octubre de 2013
13
El proyecto iniciará en seis universidades del país
Gobierno Bolivariano construye un conocimiento histórico liberador El Programa Nacional de Formación en Historia apuesta por una historiografía insurgente, diversa e inclusiva, cuya línea de acción será popular-comunitaria
En varias casas de educación universitaria se implementará el Programa Nacional de Formación en Historia (PNFH), creado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en conjunto con el Centro Nacional de Historia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La iniciativa busca impulsar las políticas del Estado Revolucionario, destinadas a liberar la conciencia histórica, fortalecer la identidad nacional y nuestroamericana, a fin de construir la Patria socialista. Todosadentro, conversó con Luis Felipe Pellicer, presidente del Centro Nacional de Historia, quien señaló que este Programa fue diseñado porque “hay muy poca oferta de estudios universitarios en el campo de la historia, apenas en la Universidad de Los Andes y en la Universidad Central de Venezuela hay licenciatura en esta disciplina. Otra de las cosas que incentivó a la creación del Programa, es la necesidad manifestada por el pueblo de querer cursar estudios que tuvieran que ver con la memoria histórica de nuestro país”.
Llamado a la participación
-¿Quiénes podrán acceder al PNFH? - Cualquier persona que así lo desee y cumpla con los recaudos. El llamado también es para aquellas que están dedicadas al cultivo de la memoria histórica, pero que no están profesionalizadas. Hay gente trabajando en archivos históricos, museos históricos regionales e institutos de patrimonios locales, que no habían podido acceder a estudios universitarios en el área. El PNFH también está abierto a bachilleres de recién egreso.
Proyecto de futuro
-¿Qué particularidad tiene este Programa Nacional? - Los Programas Nacionales de Formación (PNF) tienen particularmente un eje de proyecto, donde estudiantes y profesores interactúan con las
El PNFH permitirá romper con el racismo y el clasismo
comunidades y construyen planes para las mismas. En este caso, nuestro planteamiento es que se puedan construir historias locales, de comunas, consejos comunales y de movimientos sociales. Queremos que esa línea de acción se vincule directamente a otro proyecto del Centro Nacional de Historia, como es El pueblo cuenta su historia. De manera que vamos a actuar en el ámbito académico, comunal y popular, porque pensamos que la historia es precisamente lo que dota a las comunidades y a la sociedad de un espíritu de origen. La idea es construir el proyecto de futuro de la sociedad socialista. -¿Cómo se compone la malla curricular? -La malla curricular del PNFH, tiene todo el componente de la educación universitaria. En ella se dictarán materias teóricas-metodológicas como Historia Insurgente. Ésta busca develar los mecanismos de opresión y de dominación que han existido, y dar a conocer cuáles han sido las formas de
organización que ha tenido el pueblo para insurgir y oponerse a esos sistemas. La idea es crear un relato histórico diverso e inclusivo en términos de género y desde el punto de vista geohistórico. El programa permitirá
romper con el racismo y el clasismo mediante una historiografía insurgente que se opone a las élites. Michell Valdez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala
Proyecto socio-integrador Karin Pestano, coordinadora de Formación del Centro Nacional de Historia, señaló que el PNFH iniciará en cinco casas de educación superior del país, estas son: la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Distrito Capital), la Universidad Experimental Rafael María Baralt (Cabimas - Zulia), la Universidad Rómulo Gallegos (San Juan de los Morros - Guárico), la Universidad Experimental Francisco de Miranda (Coro- Falcón) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (Distrito Capital, Lara, Maturín y Monagas). Al mismo tiempo, indicó que “en la historia que estamos trabajando no podemos ver a Venezuela desconceptualizada. Vamos a trabajar la historia local y regional. Estudiaremos al país a lo interno de nuestras fronteras, pero también viéndolo como integrante continental y como ente activo en la dinámica mundial”. “Quien se forma en este PNF, si bien va a ser un licenciado o licenciada en Historia, su formación tiene pertinencia social y estará en contacto permanente con la comunidad. De hecho, su trabajo a lo largo de todo el Programa es un proyecto socio-integrador en el que se vincula la universidad, la comunidad y el individuo, reconociéndose en esa dinámica”, apuntó Pestano.
14
homenaje
sábado 12 de octubre de 2013
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Combatiente en la batalla de Taguanes
José Laurencio Silva es un ejemplo de soldado del ejército libertador
L
a guerra de independencia tuvo muchos protagonistas, los cuales son poco conocidos para la gran mayoría de los venezolanos, de allí la importancia de empezar a visibilizarlos y reflexionar sobre ese complejo y polémico proceso de nuestra historia. Entre esos personajes encontramos a José Laurencio Silva, a través de quien podemos ver las luces y sombras de los hombres y mujeres que participaron en la lucha independentista. Nació en Tinaco, estado Cojedes, el 7 de septiembre de 1791. Desde 1810 defendió la causa patriota, siendo uno de los integrantes de las fuerzas que comandó Francisco de Miranda en 1811, en las acciones militares en contra de Valencia, en ese momento bastión realista. La derrota de la Primera República coloca a Silva como un insurgente que se refugia en los campos de Guárico y Cojedes, donde junto a otros patriotas participa en acciones guerrilleras.
Insurgente, guerrillero y combatiente en Taguanes
Es 1813 el año de la reconquista patriota con el triunfo de la Campaña Admirable. José Laurencio Silva se alista a las tropas del Libertador cuando éstas pasan por San Carlos. En el recorrido hasta Caracas pudo participar en la Batalla de Taguanes el 31 de julio de 1813. El año 1814 es nefasto para los seguidores de la causa republicana ante los embates de José Tomás Boves, quien alista a miles de excluidos en contra de los “explotadores mantuanos” dueños de haciendas y esclavos. Los días de la Segunda República estaban contados. Silva es capturado pero logra escapar y nuevamente se vuelve a dedicar a comandar acciones guerrilleras en Cojedes. El ascenso de José Antonio Páez y su paso victorioso por los Llanos le dan una nueva oportunidad a Silva, quien rápidamente se alista a sus tropas, actuando en las siguientes batallas durante el año 1818: Campaña del Centro y Calabozo.
Ascenso en Carabobo
En 1821 obtiene el grado de Coronel luego de participar en la Batalla de Carabobo. A partir de ese año comenzó una relación muy cercana con el Libertador Simón Bolívar, acompañándolo a lo largo de la Campaña del Sur. De esa forma, combate en Bomboná (07-041822), Junín (06-08-1824) y Ayacucho (09-12-1824). En está última batalla fue herido de un lanzazo y ascendido a General de Brigada. Luego de esas acciones, a diferencia de otros venezolanos quienes nunca más regresaron y se quedaron haciendo vida en los países que habían ayudado a libertar, José Laurencio Silva si regresó a Venezuela, donde en 1827 contrajo nupcias con Felicia Bolívar sobrina del Libertador. Luego de su matrimonio fue destacado a la Comandancia General de Guayana. En 1829 se le confirió el ascenso a General de División.
Albacea del Libertador
Los últimos años de la Gran Colombia le sirvieron para volver a estar bajo las órdenes de Simón Bolívar, quien en 1830 lo nombra, en Santa Marta, como uno de sus albaceas testamentarios. Fue fiel a la causa del Libertador hasta los últimos días de vida del Padre de la Patria. Luego del fallecimiento de Bolívar, volvió a Venezuela en 1831. Aquí, en el país, se activa en la vida política participando en la Revolución de las Reformas 1835-1836 que se organizó para sacar del poder a José María Vargas. Después de estos acontecimientos participa sólo en sucesos de importancia, defendiendo causas contradictorias, ya que en 1846 es uno de los que se oponen a la Revolución Campesina comandada por Ezequiel Zamora, pero dos años más tarde también se alza contra el general José Antonio Páez, cuando pretendía retomar el poder.
Lo mismo ocurre durante el estallido de la Guerra Federal (18591864) en donde toma partido con el bando de los conservadores llegando a enfrentarse militarmente a Zamora.
La complejidad postindependentista
Como vemos es un personaje típico de su época, que apoya o se rebela en contra de personajes o sucesos contrarios a algunos de los ideales defendidos durante la independencia, lo cual es una característica muy clara de la complejidad de la Venezuela postindependiente. El 7 de marzo de 1855 es ascendido a General en Jefe. Muere el 27 de febrero de 1873 en Valencia.
Diana Pérez / Caracas Ilustración: Xulio Formoso
criterio nacional
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 12 de octubre de 2013
Vocaciones
¿Acaparamiento o Desesperación?
Néstor Rivero lustración: Xulio Formoso
Nos ha sorprendido gratamente, en estos últimos tiempos, el ímpetu de un grueso sector de la juventud venezolana por la lectura de poesía, novela y cuento. Si se hurga en los segmentos de la población que despegan de la adolescencia y se encaminan a la adultez, al menos hasta los treinta y dos años, se descubrirá que un buen número de ellos está reclamando que se les ofrezca literatura, sea ésta clásica, contemporánea o de tendencias experimentales. Autores como Julio Cortázar y su Rayuela, Pablo Neruda y sus poemas de amor, especialmente, Rómulo Gallegos, Cervantes u Homero, para citar algunas referencias de lectura consagradas en nuestros
medios tradicionalmente cultivados, son figuras que le dicen bastante a las nuevas generaciones. Y en el plano de la literatura política, cuando algún profesor o novel escritor incursiona en diálogo con liceístas o universitarios descubre que, si bien una parte de la muchachada sólo se motiva por el hiphop y la moda de un par de auriculares que les sustrae de toda angustia por el mundo real, hay otros, muchos, que están deseosos de que se les ofrezca opciones de reflexión y cultivo espiritual y de ideas elevadas, altruistas. Dentro de este último grupo, el nombre de Hugo Chávez es uno de los que más atrae. Sus planteamientos no son los de un
@ReinaldoChavez
autor “viejo” para las nuevas generaciones. Y su pensamiento, recogido en libros, entrevistas, discursos, folletos, en el Proyecto Socialista Simón Bolívar y el más reciente, el Plan de la Patria, se acerca bastante a esa Venezuela que crece en la potencialidad de nuestros adolescentes y adultos jóvenes. Y ello es digno de ser investigado por instituciones, para encontrar respuestas acerca de la vitalidad del legado que nos dejó el Comandante Supremo en cuanto a foco de motivación de las vocaciones intelectuales, requeridas por el proyecto bolivariano, proyecto que comenzó con pie resuelto en 1999 y que, en el campo de los saberes hoy se impulsa con los planes de lectura y edición masiva de libros por el Estado.
El Marxismo y el método dialéctico histórico Nelson Guzmán
El marxismo ha servido tanto para levantar una sedimentación granítica del mundo, con verdades establecidas de antemano, como para abrir la posibilidad dialéctica crítica de la construcción de una teoría capaz de ver sus limitaciones. Una piedra angular sostiene al marxismo, la lucha de clases. El método dialéctico crea la posibilidad, en la constitución de su paradigma, de interpretar tanto las sociedades presentes como las pasadas. Así dirá Marx para comprender el pasado; basta ver la historia del hombre de hoy, allí está la síntesis dialéctica del pasado. Este método opera de lo abstracto a lo concreto y busca dar cuenta analíticamente de un universo determinado. El método marxista rompe con el materialismo vulgar y con el empirismo clásico.
El marxismo se sustenta tanto en una teoría de la ciencia, como en una interpretación dialéctica y crítica de los procesos sociales y filosóficos. En torno a estos dos presupuestos epistemológicos han levantado su voz muchas escuelas y tradiciones marxistas. El afán que traspasa esta teoría es conquistar la justicia social del hombre en la Tierra. Para ser consecuente es necesario denunciar la antihistoria y el guion que la burguesía pretende imponerle al proletariado. Para Marx la clase social llamada a hacer la historia moderna era el proletariado. Es la única clase que puede lograr la lucidez de la conciencia, y la posesión de la totalidad. El proletariado carga sobre sus hombros el phatos de lo social. La historia la realizan las clases sociales. No corresponde el movimiento de lo real a la
15
conciencia social, pues no estamos hablando de un idealismo filosófico. El marxismo se ha sostenido sobre todo en la larga tradición de la Ilustración, aquel movimiento sirvió para hacer comprender a sus teóricos fundamentales, Marx y Engels, que la argamasa de la historia es la fuerza y la lucha de clases. La razón juega un papel determinante en la historia. En la historia han luchado siervos y plebeyos, terratenientes y burgueses, así como burgueses y proletarios. Se trata de la conquista de la equidad. El siglo 19 les permitió tanto a Marx como a Engels, en la ciudad de Manchester, comprender que era necesario normar el sentido de la historia. Las soluciones para las masas de desposeídos estaban en la Tierra, no en el más allá. El proletariado era el sepulturero de la injusticia.
Desde la llegada del Comandante Chávez a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, los grandes poderes económicos del país entendieron que era un obstáculo para sus intereses económicos. Es por ello que desde el inicio de la Revolución comenzó una guerra económica y mediática en contra del pueblo y del Gobierno Bolivariano. Durante estos catorce años hemos enfrentado la misma batalla económica, soportamos guarimbas, Golpe de Estado, luchamos en contra de saboteos petroleros, recientemente sufrimos una explosión en una de nuestras refinerías; estas son las acciones cobardes de sectores opositores que pretenden controlar a Venezuela para que sea nuevamente una colonia de EEUU. En los últimos meses fuerzas fascistas han empezado una nueva guerra económica y han logrado acaparar productos básicos y generar una campaña sucia en los medios de comunicación privados, que con un bombardeo diario y continuo, han logrado que las personas lleguen al desespero y angustia por no conseguir algunos rubros en los anaqueles. Por este motivo, se generan grandes colas a las afueras de establecimientos solo para comprar un producto. Buena parte de la población contribuye a ese caos, pues algunas personas cuando se enteran que hay papel o harina corren a comprarlos, así tengan suficiente en sus casas, algunos lo hacen solo para revenderlos al doble del precio; de aquí un llamado de reflexión al pueblo venezolano y en especial al pueblo barinés: no sigamos siendo parte del desabastecimiento con las compras nerviosas. En pocos días llegarán al país más de 3.5 millones de toneladas de alimentos que serán distribuidas por Abastos Bicentenario, Mercal y Pdval, también se están cosechando grandes cantidades de maíz y arroz. Ojalá no vuelvan a salir los comerciantes con el absurdo pretexto que no tienen dólares para producir cuando la materia prima es nacional. Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Barinas