TODASADENTRO_Nº599

Page 1

todasadentro SÁBADO 27 DE FEBRERO AL VIERNES 4 DE MARZO 2016 AÑO 12 Nº 599

Distribución Gratuita

teatro

Dante Gil es un tequeño subido a las tablas desde su adolescencia

Pp. 10 y 11

diálogo

El 27-f fue la expresión de la crisis del Pacto de Punto Fijo señaló Alexander Torres

Pp. 8 y 9

gestión

Yaracuy Portuguesa y Lara impulsan productividad con fábricas de sonidos

P. 12


2

sábado 27 de febrero de 2016

Distribución Gratuita

Dante Gil es un tequeño subido a las tablas desde su adolescencia

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Voltear culturalmente el planeta

todasadentro SÁBADO 27 DE FEBRERO AL VIERNES 4 DE MARZO 2016 AÑO 12 Nº 599

teatro

la voz de la casa

diálogo

El 27-f fue la expresión de la crisis del Pacto de Punto Fijo señaló Alexander Torres

gestión

Yaracuy Portuguesa y Lara impulsan productividad con fábricas de sonidos

Pp. 8 y 9

Pp. 10 y 11

P. 12

Todasadentro N 599 Dante Gil Actor Foto: Mayrin Moreno Macías o

CONTENIDO legado 3 Farruco Sesto es testigo de que Chávez inició una gran lucha para hacer de nuestro pueblo el más culto del mundo CRITERIO 5 Una rápida revisión a nuestro panorama musical le permite a Clodovaldo Hernández pensar en que hay bandola pa’ rato PRODUCTIVIDAD 4y El primer foro de economía cultural realizado en el país tuvo como perspectiva generar una política pública para insertar a Venezuela en los mercados internacionales

El Sur se convirtió, en Venezuela, en espacio para una bienal de los pueblos en resistencia, que inauguró el pasado 2015 y cuya clausura está prevista para este domingo 28 de febrero. Allí, las artes de la creación visual y plástica se dieron asiento para el disfrute, la reflexión, la crítica y la esperanza de poder contar, más temprano que tarde, con la estética de lo nuevo, la de los pueblos en libertad, en independencia y Patria socialista. Se han realizado seminarios, foros y reflexiones en torno a ese tema central y otros colaterales al cultural -centro de nuestra Revolución Bolivariana y Chavista- que contribuyen, junto al resto de Nuestramérica, a la gestación de nuevos valores y a una cosmovisión

del postcapitalismo y de la muerte definitiva del neoliberalismo. Con actividades de este tipo, las creadoras y creadores de Venezuela están en movimiento, haciendo muchas cosas, escribiendo, cantando, cocinando, sanando, pintando, esculpiendo, tejiendo, sembrando, pariendo y llenando de ternura hasta a la rigidez esclavizante del sistema capitalista, que siempre se ha querido paralizar y contener a los pueblos en sus desarrollos libertarios. En fin, estamos en plena Revolución, y sabemos que ella no es solamente avance y, mucho menos, en purísima línea recta. El enemigo de clase patalea arrinconado y lo hace desde la fuerza que les confiere el ser dueños

de los medios de producción. Quieren volver a ser lo que fueron cuando convirtieron a esta parte del continente en su “patio trasero”. Por eso arremeten contra Venezuela, mientras arman su rompecabezas destructivo con Honduras, Paraguay y Argentina, en una primera avanzada. Luego con la invasión “legal” del poder legislativo venezolano y ahora también con certeros amagos en Bolivia. Son tiempos de incertidumbre, pero también de resistencia y de laboriosa creación cultural para conseguir voltear culturalmente al planeta. Las artes son también una forma de vanguardia.

las líneas de lira

5

@PORLAMATRIA El 3/3 empieza la Programación #DesdelaExperimental La Presentación/Conversa: CABARET @lafrattateatro @PromoCelarg 1 nuevo tweet

@cafeconletras3 ESTA SEMANA CONTINÚA: EXPOSICIÓN PLÁSTICA: “ARTificial” DE CARLOS MONTAÑA!

MEMORIA 6Y7 José Luis Martínez víctima del Caracazo se convirtió en activista por los Derechos Humanos

1 nuevo tweet

@ConsuladoCaribe #ConsuladoCaribe Un año con su lado Caribe. Por @sosasarabia http://consuladocaribe.blogspot. com/2016/02/consulado-caribeun-ano-con-su-lado.html … … Publicado en @Todasadentro

HOMENAJE 13 Acompañado de su bandola y sus sentimientos, Anselmo López, nos reveló la presencia de un creador digno. Un hombre que entregó su vida a la música

1 nuevo tweet

CRITERIO 15 El propósito de la derecha es negociar los intereses económicos de la República al mejor postor. Contra esta pretención, Nelson Guzmán, cree que es necesario enarbolar las banderas de la dignidad y la justicia

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

@FBuenAbad HOY PROTESTA ANTI-NEOLIBERAL Difundan todos las fotos que llegan desde Argentina. Imagen de un pueblo digno y de pie

Unirse a la conversación Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman y Stivalis Monsalve / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todasadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Comandante Supremo

sábado 27 de febrero de 2016

3

LA ESPUELA

Nos sentíamos tan avergonzados 27 de febrero, día para muchas cosas, pero una de ellas para la reflexión, yo sé que desde hace varios días comenzó, como todos los años, la reflexión nacional y las opiniones más diversas sobre el tema del “Caracazo”. Vamos a comenzar por allí, por supuesto: el “Caracazo”(…) Era lunes el 27 de febrero, era lunes. Yo llegue muy temprano aquí a Palacio, recuerdo que me sentía mal, ya de salud, tenía un malestar (…) salgo al patio y los soldados corriendo, y unos oficiales mandando formación y a buscar los fusiles al patio, al parque; y yo le digo: “Mi Coronel y ¿qué van a hacer ustedes?”; y él me dijo: “¡Ay Chávez! ¡yo no sé que va a pasar aquí! Pero la orden que llegó es que todas las tropas a la calle a parar al pueblo...” ¿Pero cómo lo van a parar? “... con fusiles, con balas...”; él, incluso dijo, recuerdo, que Dios nos acompañe —dijo— , que Dios nos acompañe pero es la orden. Bueno, yo vi los soldados salir, los soldados logísticos que no son soldados entrenados, nada. Esos son los que hacen la comida, los que atienden los vehículos, los mecánicos pues, hasta los mecánicos los sacaron y les dieron un fusil y un

DE UNA ¿ Qué es para usted la economía cultural? Daniel Bolívar

casco y bastante munición. Bueno, lo que venía era un desastre como vino, como vino, 27, 28 de febrero; 1 de marzo matan a Luis Felipe Acosta Carlés, uno, uno de los jefes del movimiento; ¡ah! que no lo había nombrado. Aunque él no era del directorio, era de los jefes. Luis Felipe estaba en la Academia Militar y era uno de los jefes del movimiento en Caracas. Unas semanas antes habíamos hablado, unos días antes; 27 de febrero, sonaron las dianas del 4 de febrero, aquél 27 de febrero. Como soldado, como soldados nos sentíamos tan avergonzados, tan adoloridos después de aquella tragedia, y recordábamos siempre entonces aquella centella que fue Bolívar cuando dijo: “Maldito el soldado que vuelva las armas contra su pueblo...”. Y el 27 de febrero nos hizo llorar, nos hizo sangrar.

Hugo Chávez Aló Presidente N° 269 (extractos) Caracas, 27 de febrero de 2007

Una batalla más de chávez: ¡vamos a ganarla! Gipsy Gastello / Farruco Sesto

Hacer nosotros los instrumentos del folclor nacional

Luis Primera La derrota de la economía de puerto

Orlando Pérez El resultado del apoyo a las medidas del presidente Nicolás Maduro

Querido Farruco: Este miércoles desde el Cuartel de la Montaña, el Presidente Obrero Nicolás Maduro nos hizo un llamado histórico: la batalla por el 6to Grado. A partir de ahora, nuestro deber patrio es garantizar que 1 millón de compatriotas terminen sus estudios de primaria. Caramba, caramba, no sé tú querido amigo, pero en mi caso siento a Chávez latiendo en la fuerza indetenible de nuestro querido Nicolás. ¿No te pasa lo mismo? Querida Gipsy Es así como lo dices. Esta batalla por el 6° grado es una más en la secuencia de la gran lucha iniciada por Chávez para hacer

de nuestro pueblo el más culto del mundo o, por lo menos, un pueblo tan culto como cualquiera pueda serlo. Culto en el sentido en que lo manejaba el Comandante, siguiendo el concepto bolivariano de derrotar la ignorancia para no ser instrumento ciego de nuestra propia destrucción, sino lo contrario, factor de liberación. Y que es el mismo concepto desarrollado luego por Martí, el cual lo dijo a su manera: ser cultos para ser libres. Para Chávez la formación constante de todos y cada uno de nosotros, era casi una obsesión. Pues él afirmaba que es a partir del conocimiento donde se forma la conciencia. ¿Cuántos miles de horas no

se dedicó a ello, a formarnos, a informarnos, a alentarnos al estudio, en su tarea constante de pedagogía política? ¿Cuánto esfuerzo, cuántos planes, no ideó y puso en marcha al respecto, comenzando por la estrategia esencial de la Misión Robinson para erradicar el analfabetismo, como el primer paso? Ahora Maduro, hijo de Chávez, lanza esta nueva gesta con el mismo espíritu del Comandante. Esta batalla de Maduro es una batalla más de Chávez. ¡Un millón de venezolanas y venezolanos a completar el sexto grado! Bueno, pa’lante. ¡Qué hermoso! Vamos con todo, querida Gipsy. ¡Viviremos y venceremos!


4

gestión

sábado 27 de febrero de 2016

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Se realizó por primera vez en el país

Hagamos visible lo que creamos Tres invitados de Nuestramérica abordaron en el Foro Internacional de Economía Cultural sus experiencias exitosas

El primer deber de la política pública es hacer visible lo que creamos

Estoy completamente seguro de que esas experiencias nos van a devolver, como un espejo, la mirada del rostro de lo que venimos haciendo y construyendo en distintos espacios y que corresponde en este momento, reivindicar, revalorizar y reimpulsar”, expresó Freddy Ñáñez, ministro del Poder Popular para la Cultura, en el primer Foro Internacional de Economía Cultural. Añadió Ñáñez que “Latinoamérica y Suramérica tienen que reconocerse como un territorio cultural. Por ende, debemos de emular algunas experiencias de mercado que son fuertes, que transitan y que han logrado para sus bienes y sus servicios condiciones favorables para su tránsito y su disfrute”.

Alfredo Maney (A.M.) de Brasil, Bernardo Jaramillo (B.J.) y Octavio Arbeláez (O.A.) de Colombia, poseen una amplia trayectoria en el comercio cultural. Sus intervenciones estuvieron cargadas de reflexión y de planteamientos que incentivarán el sector productivo de las artes en el país.

Un mercado que explorar y potenciar

-¿Qué se debe hacer para que la industria cultural funcione y sea autosustentable? -B.J.: América Latina es un mercado muy importante en términos de tamaño en el ámbito cultural. Pero hay un gran problema en la circulación de bienes y servicios. He asistido en varias ocasiones a la Feria Internacional del Libro de

Venezuela y la gran producción editorial que existe no se conoce en América Latina. Igual pasa en nuestros países y se debe a que tenemos redes de librerías muy débiles. Hay un mercado muy grande que explorar y potenciar. -O.A.: Lo que identifica a Venezuela es su enorme potencial creativo y una gran diversidad en el interior del país. Venezuela ha tenido una tradición, una historia, una fortaleza muy grande en diferentes campos, pero no se ha hablado en clave de industria cultural, de cómo insertarse en los mercados internacionales, cómo generar circuitos de distribución y cómo potenciar esa diversidad creativa a través de esos procesos. Lo que queremos plantear es la sostenibilidad del sector cultural que se da a través de los circuitos de intercambio

y de las posibilidad que ellos generan. Consideramos que es importante que se genere una política pública para promover la inserción de Venezuela en los mercados internacionales. - A.M.: Tenemos en Suramérica culturas muy ricas y que son reconocidas en la música y en el cine. Tenemos una fuerza cultural que cualquier extranjero reconoce muy rápido, pero no hemos logrado en las últimas décadas transformar este valor cultural en una economía que sea benéfica para los que producen cultura. Esta discusión es una de las más importante para entender cómo esta economía, que es muy rica, puede beneficiar a nuestra nación, a nuestras sociedades y a los que hacen cultura de una manera que contribuya con su desarrollo.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

gestión

sábado 27 de febrero de 2016

5

Habitando el tiempo

-¿Tienen algunas sugerencias para generar esos circuitos de intercambio? -B.J.: Insistimos en que un primer deber de la política pública es hacer visible lo que creamos. Un dato que me gusta traer a cuento, es que cada día en América Latina, por ejemplo, se registran cerca de 550 títulos editoriales, eso es una producción colosal en términos de volumen, pero por dónde están circulando. La dificultad para la circulación de esos bienes pasa por la poca visibilidad que tienen. No se sabe en América Latina lo que estamos produciendo. Es fundamental mostrar a nuestros creadores y a sus obras. -O.A.: Los espacios de integración son fundamentales, transversales para estas dimensiones políticas. Hay unos espacios culturales comunes que deben ser potenciados. -A.M.: Tenemos que pensar la cultura de una manera integrada en su cadena de producción, circulación y accesibilidad y creo que es rol del Estado estar presente. En Sao Pablo estamos haciendo una inversión de 20 pantallas de cine, porque hace tres años, hicimos una encuesta y notamos que teníamos 50 películas realizadas que no llegaban al público. Sabemos que el mercado cultural es muy concentrado y tiene fuerzas económicas muy poderosas para ocuparlo con mucha agresividad. Brasil, Colombia y Venezuela debemos pensar en circuitos muy reales y concretos que puedan poner nuestros contenidos en circulación conjunta.

desde el sistema de industrias culturales, mercancías, que desde luego corresponden a la lógica del capitalismo. Desde la cultura estamos construyendo todo un discurso que se espera no sea subsumido por el discurso tradicional de la economía, sino que precisamente genere nuevos planteamientos, que los potencie y que hable de otra manera de apropiarse y de disfrutar de la mercancía. Debemos ser capaces de organizarnos. -A.M.: El capitalismo económico de la cultura ha generado distorsiones que conocemos muy bien, concentración económica, expulsión y explotación. Cuál es el rol del Estado para organizar esta economía de una manera que el capitalismo salvaje no corrompa las relaciones humanas, sociales y podamos tener circulaciones y modelos de desarrollo que sean sostenible, que esos beneficios sean compartidos. Creo que las últimas dos décadas de pensamiento, acción y prácticas en Suramérica han generado modelos que son interesantes. Tenemos una fuerza exitosa

de la cultura. Si no hay políticas la economía se autoorganiza de una manera que los más fuertes pueden ocupar los mercados, el ingreso y la riqueza que la cultura genere. - Finalmente, ¿cuáles son esos elementos esenciales que deben tener en cuenta los creadores para desarrollar sus proyectos culturales y formar parte de la economía del país? -B.J.: Formación en el campo de las actividades culturales y creativas para entender los procesos técnicos y tecnológicos ligados a la misma. Este sector tiene que profesionalizarse. -A.M.: Los creadores son el centro de la producción cultural. Tenemos la dimensión simbólica que es la creación en sí, la cultura como valor. Ellos tienen que estar involucrado en ese proceso, porque su compresión y su apropiación es fundamental para las maneras de compartir los beneficios que serán desarrollados. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: M.V.B

Crear para vivir

- ¿Qué mensaje pretenden llevar al pueblo para incentivar la economía cultural? -A. M.: Para crear un desarrollo económico de la cultura es fundamental la participación y la comprensión de los creadores. El mercado cultural tiene una propensión a concentrarse en pocas manos. Los hacedores tienen que comprender que son parte de una economía compleja y deben participar en la construcción de una política pública. El sueño de un artista es poder vivir de su creación. - ¿En el fondo del debate, desde Venezuela, se pueda empezar a diseñar un nuevo tipo de economía postcapitalista? -O. A.: En la tradición del discurso marxista de la mercancía como fetiche y la transformación de la cultura como valor mercado, hay una reconceptualización y una apropiación social de los contenidos culturales, llamados

Para Octavio Arbeláez lo que identifica a Venezuela es su enorme potencial creativo

¡Anselmo vive, la bandola sigue! Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Ha muerto “el Rey de la Bandola”, el barinés Anselmo López, y uno llega a temer por la suerte de este instrumento, suponiendo que ha quedado huérfano. Por alguna razón se tiene la idea de que la bandola es un oso frontino de la fauna musical, una especie en peligro de extinción. El fallecimiento de su cultor más prominente podría ser, entonces, un preludio de la desaparición de este cordófono, que tiene la apariencia de un cuatro barrigón y que prácticamente es exclusivo de Venezuela, salvo por algunas zonas de los llanos y andes colombianos. Por fortuna, hay razones para el optimismo. Una rápida revisión a nuestro panorama musical nos permite pensar en que hay bandola pa’ rato. La sola mención de nombres ya consagrados como Saúl Vera, Ismael Querales y Moisés Torrealba da esperanzas al más fatalista. Por si fuera poco, se sabe que, aunque no es el instrumento más popular (el cuatro sigue siendo la estrella indiscutible), una camada de jóvenes talentos ha venido emergiendo en diversos lugares de la geografía nacional donde se enseña música. En esa generación de nuevos bandolistas destaca María Fernanda González, una joven conocida como Mafer Bandola, salida -¿cuándo no es pascua en diciembre?- de Barquisimeto. La chica, según los conocedores, es excelente ejecutante y, además, ha roto el patrón de que la bandola es cosa de varones. Por su puesto que no vendría nada mal llevar adelante un proyecto que estimule a los jóvenes músicos a interesarse en la bandola y a difundir los peculiares matices de sus diversas expresiones regionales: llanera, andina, central, oriental y guayanesa. Sería muy pertinente mostrar el virtuosismo de don Anselmo, de Vera, de Querales, de Torrealba y de todos los nuevos talentos. Seguro que de sólo verlos, mucha gente se enamorará de este oso frontino sonoro y ayudará a que nunca esté en peligro de extinción.


6

sábado 27 de febrero de 2016

memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En febrero del 89

“¡No me dejen morir!” José Luis Martínez se preguntaba en medio del caos “¿en qué momento pasó todo esto?”

E

n su rostro aún se refleja el dolor por lo vivido. Sin embargo, al hablar del Comandante Chávez le vuelve el alma al cuerpo. “Chávez fue nuestra esperanza. Y por allá donde esté, sabrá que seré firme a su legado”. José Luis Martínez, es una de las víctimas del Caracazo que transformó su dolor en valentía, lo cual lo convirtió en activista por los Derechos Humanos. Actualmente, es integrante de la Comisión de la Justicia y la Verdad de la Defensoría del Pueblo. Conversó con el semanario Todasadentro de lo vivido aquel mes de febrero de 1989. Además lo comparó con esta coyuntura. No desestima un estallido, pero exhorta que esta vez sería un enfrentamiento pueblo a pueblo.

Un día de trabajo cualquiera

El 27 de febrero de 1989 fue un día más de trabajo para José Luis Martínez. Para el momento estaba encargado de un depósito ubicado en la carretera vieja Petare-Guarenas. Aproximadamente a las dos de la tarde escuchó en los medios de comunicación un alerta de disturbios, lo cual era novedad. Sin embargo, eso no causó alarma en él y culminó su jornada laboral. Al salir se dio cuenta que no circulaba transporte público y decidió caminar. Llegando a Petare vio una gran turba de personas protestando. Inmediatamente se resguardó en su casa en la parte alta del barrio San José. La mañana del 28 hizo su rutina habitual. El transporte aún fallaba. La empresa no laboró. Su casa era de nuevo el destino. Pero esta vez, la ventana de la sala sirvió de pantalla para una masacre en vivo. “Desde mi casa se divisa el final de la prolongación de la avenida Rómulo Gallegos. Vi a una señora con dos niñas, corría como desesperada. De repente, se bajaron dos tipos de una unidad de la Policía Metropolitana y le dispararon a una de las niñas” recuerda Martínez. Indignación, fue el primer sentimiento que lo invadió. Sin flaquear comenzó a gritar improperios que retumbaban desde la parte alta del barrio. Al decir “asesino” se convirtió en el próximo blanco de los policías. Una bala

Después del Caracazo sentí que mi vida se había ido a un caño

proveniente de un arma de alta potencia logró atravesarle el abdomen. Su cuerpo quedó sin respuesta. Fue trasladado al Hospital Pérez de León, de Petare. El diagnóstico no se hizo esperar. El hombre ingresó sin signos vitales. La morgue era su destino. Reaccionó de forma repentina y gritó: “¡No me dejen morir!”. La enfermera con la mirada atónita lo remitió directo a pabellón. Al despertar, se dio cuenta de la magnitud de aquel disturbio. “Vi a muchísimas personas en el piso. Otros en camilla. El hospital colapsó. ¿En qué momento pasó todo esto?”, enfatizó Martínez.

Consecuencias de un improperio

Pasaron 11 días de aquella masacre. Una peritonitis implicó una nueva intervención quirúrgica. Al transcurrir tan sólo catorce días, el 25 de marzo, día de su cumpleaños, una nueva intervención le esperaba a su cuerpo. Esta vez, una

complicación mayor ameritó que terapia intensiva lo albergara por diez días. Lo cuidados se magnificaban, por tanto fue trasladado al Domingo Luciani. El 18 de mayo, se fue a casa, pero la lesión y supuración de heces por el drenaje le recordaba que haber gritado “asesino” le había costado caro. Ocho meses pasaron, y una fístula de cinco centímetros en el colon que reposaba sobre la uretra le hicieron perder su riñón izquierdo. Del año 89 al 93, sus visitas al hospital eran periódicas y, al menos tres o cuatro veces al año, una cama del algún hospital lo albergaba. Las protestas hospitalarias y la escasez de medicamentos hicieron mella en su salud, un shock séptico y 17 días en coma complicaron su estado de salud. Sin embargo, tras una larga recuperación no dudó en ofrecer su ayuda junto al Padre Matías Camuñas, el párroco de Las Vegas de Petare, en La Peste, espacio de fosas comunes ubicado en el

Cementerio General del Sur. “Logramos abrir una sola fosa. Me quedé sorprendido al ver que sacaban bolsas negras con seres humanos adentro. Parecía basura. Aquella escena fue dantesca. Mi mente rebobinó e imaginé que yo pude haber estado allí si no hubiese reaccionado a tiempo”, relató Martínez. Luego de vivir ese 28 de febrero -para entonces con tan sólo 22 años de edad- cinco años arrastrando problemas de salud, José Luis Martínez sintió que su vida se había ido a un caño, perdió la esperanza en el sistema “democrático” de ese momento. Pero, el Comandante Chávez el 4 de febrero le devolvió la esperanza de que se podía lograr justicia y un cambio en el país.

Dualidad en el discurso

A Martínez le sorprende que los actores que hoy se dicen “demócratas” se hayan olvidado de los desmanes que causaron en esa época. Relata, con


memoria

www.ministeriodelacultura.gob.ve

convicción, que “Ramos Allup alzó su mano para votar por la suspensión de las garantías en el 89. Y salió en defensa del gobierno de Carlos Andrés Pérez el 4F. En esta nueva Asamblea hay muchos adecos así como Allup. Ésos de un Nuevo Tiempo, son los mismos adecos sólo que cambian de color”. Asevera que las contradicciones de la vida son de dimensiones desproporcionadas. “A mí, en El Caracazo, por decirle asesino a un guardia me dieron un tiro, mientras que los manitos blancas, en las guarimbas, insultaron y escupieron a los guardias a sus anchas y no aguantaron ni una bomba lacrimógena ni un rolazo. Esos si eran llorones. En seguida buscaron a la Corte Interamericana para denunciar que se le estaban violando sus derechos”, expresó. Al hablar de la ley de Amnistía expresa que ese tema le causa risa. “En el año 93, Caldera llamó a pacificación y en cierta forma era una Amnistía. Y vaya sorpresa, le cayeron los mismos adecos y copeyanos encima. Tenía que ser sobreseimiento. Ahora sí les interesa una Amnistía. En ese tiempo era inconstitucional, ¿Y ahora?”, dijo. Indica que en materia de Derechos Humanos se han dado pasos agigantados. Recuerda que la Constitución del 61 fue hecha a la medida de los gobiernos de la Cuarta República. Su función era reprimir al pueblo cuando se alzara en contra de esos gobiernos. En aquella época la suspensión de garantías se

sábado 27 de febrero de 2016

7

DESCOLONIALIZA

Organizar-nos Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

traducía en que iban a asesinar a alguien. “Esa Constitución hablaba del derecho a la vida, pero ellos lo violentaban suspendiendo el artículo 60”. Replica que en esta nueva Constitución en su artículo 30 “se habla de esa medida que quieren tomar ellos. Ellos no pueden hacer eso ni siquiera el presidente Maduro porque va en contra de los principios de la Constitución. Es más, eso vulnera la Carta Magna y los Derechos Humanos de los venezolanos”.

La historia no se debe repetir

Hoy recuerda que aquella alza del pasaje, la aplicación de medidas económicas neoliberales y la intervención del Fondo Monetario Internacional,

fueron los motivos que desencadenaron El Caracazo. Lo describe como una acumulación de odio por los hechos que venía padeciendo el venezolano desde el Viernes Negro. Desde el año 93 al 99 hubo escasez y eso es un hecho innegable. Para Martínez, El Caracazo representó un despertar de conciencia. Asegura que el pueblo no se replegó, está allí, lo demostró el 11,12 y 13 de abril de 2002, cuando salió a rescatar el hilo constitucional. Ese pueblo está atento a los pasos de la oposición. No desestima que pueda surgir otro Caracazo. Observa que la situación está más aguda que en el 89. De hecho, ahorita los factores son más complejos hay guerra económica, escasez, bachaqueo. El Gobierno dejó espacios vacíos que causaron daños delicados. Insiste en que el presidente Maduro debe encausarse con celeridad para atender al pueblo venezolano en todos los sectores sobre todo en lo social. Asegura que de no tomarse las medidas a tiempo, en un descuido, se le puede ir la situación de las manos. En su apreciación las medidas han sido las correctas, pero se debe acelerar el paso. La derecha no tiene pueblo organizado y ellos lo saben por eso se empeñan en salir de Maduro, pero la realidad es que quieren acabar con el chavismo porque el presidente Maduro es circunstancial. Anny Coronado Reyes / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías / Cortesía de Frasso

Por culpa de Chávez Liliana Ortega, representante de la Comisión de Familiares de Víctimas Indefensas de la Violencia Social (Cofavic), presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos los 44 casos denunciados por los hechos del Caracazo. “Pero el presidente Chávez, como siempre, fue muy astuto y dijo que no sólo iba a indemnizar a esos 44 casos. Sino que iba a ir más allá y creó un decreto donde propuso la indemnización social, lo cual representaba una ayuda económica. En 2010, nos otorgaron una

ayuda con un monto único de 65 mil bolívares. Hubiese preferido una vivienda o una pensión. Pero le agradezco al Presidente ese gesto. Además reconoció que sí se habían vulnerado los derechos humanos de la población venezolana. A finales de 2005, el Presidente le pide a una comisión de la AN investigar estos crímenes, desapariciones forzadas y muertes por razones políticas. Ese proceso tuvo muy buenos resultados y dio pie a que se creará la Comisión de la Justicia y la Verdad de la cual soy miembro. Gracias a Chávez”.

La distancia entre las fuerzas populares y la institucionalidad que no puede dar respuesta eficiente a las nuevas necesidades del pueblo se ha ido profundizando, y la coyuntura de guerra a la que nos enfrentamos no hará otra cosa que acentuarla. Los movimientos populares, cada vez más concientes de su papel histórico en la lucha por la justicia, la independencia y la autodeterminación, son agredidos inmisericordemente el opresor, el amo que se siente aún carcelero de nuestros sueños, de nuestra fuerza y de nuestras vidas. La organización popular siempre ha sido la mayor de las pesadillas del imperio y sus lacayos, por eso todas sus fuerzas están enfocadas en aterrorizarnos, desmoralizarnos y desmovilizarnos. Para ello el acaparamiento, la especulación, el asesinato selectivo, la vacuna, el robo de herramientas y maquinarias para el trabajo. No es ninguna casualidad. El tiempo no sobra y la energía que Chávez nos ha dejado en el Plan de la Patria debe materializarse en la organización del pueblo, que debe ser más eficiente y priorizar el ejercicio del Poder. Por sobre quienes ignoran o desprecian el movimiento popular habrá que pasar para garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana. Es el tiempo sin dudas para organizarnos igualmente para consolidar la formación integral, permanente y continua para el socialismo, donde los procesos de intercambio de saberes y experiencias sean el eje para fortalecer nuestras capacidades de gestión. Y al mismo tiempo organizarnos para la producción, la distribución y el consumo, como tres elementos fundamentales para el fortalecimiento del sistema económico comunal, destinado a impulsar la transformación del modelo económico en el que el pueblo, y no la burguesía, asume el control de todos los medios de producción para asegurar la soberanía alimentaria, económica, territorial y política.


8

diál

sábado 27 de febrero de 2016

A casi tres décad

Crisis del puntofijismo oca

El historiador Alexander Torres indica que los culpa

H

ace 27 años ocurrió un hecho que hoy debería ser sólo una lejana referencia histórica, pero no es así, porque sus secuelas aún están presentes, aunado al perenne temor de que se repita. Protestas de estudiantes, trabajadores y dirigentes vecinales, estallaron en Guarenas y otras ciudades centrales. Aquel lunes de finales de febrero de 1989, el pueblo salió a las calles en contra del incremento de los pasajes del transporte urbano y la aplicación de las recetas empobrecedoras del Fondo Monetario Internacional (FMI), por parte del presidente Carlos Andrés Pérez, quien en las recientes elecciones había ilusionado a la gente con el regreso a una bonanza similar a la que pregonó en su primera gestión, bajo la calificación de “la gran Venezuela”. Las masas que se sintieron traicionadas por el mandatario, que mostró su intención de no cumplir sus promesas, incendiaron busetas y autobuses. También saquearon, de forma violenta, supermercados y otros negocios. “Al conocerse la noticia, a través de la radio y la televisión, casi simultáneamente las poblaciones de Caracas, Guatire, Valencia, Puerto Cabello, Puerto Ordaz, Maracaibo y de otras ciudades siguieron el ejemplo de Guarenas y... ardió el país”, acota Alexander Torres Iriarte, egresado Cum laude en Ciencias Sociales Mención Historia del Instituto Pedagógico de Caracas. Fueron cuatro días de agitación. Para restablecer la “tranquilidad”, tanto la extinta Policía Metropolitana, como la Guardia Nacional y el Ejército recibieron la instrucción: ¡Disparen a matar! Igualmente fue puesto en ejecución un toque de queda. Cuando bajaron las aguas y los ríos de sangre, no había dónde comprar comida, ni siquiera la harina de maíz precocida, cuya marca fue vendida recientemente a una transnacional canadiense. El ambiente en las calles fue de tristeza, de desolación. Lo que sí tuvo Venezuela, en ese momento, fue un pueblo enlutado. Se calculan en más de tres mil las ciudadanas y ciudadanos asesinados durante el suceso colectivo bautizado con los nombres de Sacudón y Caracazo. “Los culpables de las consecuencias dramáticas de este hecho, inédito en la historia del país, aún andan por ahí de lo más campantes. Hace falta aplicar todo

Estudio del 27F debe hacerse con una mirada poliédrica

el peso de la Ley tanto a quienes ordenaron la aplicación del Plan Ávila como a los medios de comunicación social, que también fueron responsables de lo acontecido”, exclama Torres Iriarte.

Abordaje multidisciplinario

-¿Cómo se debe hacer el análisis de este hecho? -Para comprenderlo necesitamos una mirada poliédrica porque ha habido intelectuales que han intentado criminalizarlo. Por ejemplo, Arturo Uslar Pietri llegó a decir que fue algo realmente vergonzoso, producto de una borrachera del pueblo de a pie, que nos hizo retroceder en las buenas costumbres. El 27F es una maraña de complejidad maltratada por la historiografía venezolana, que se debe abordar de forma multidisciplinaria. -¿Fue espontáneo o provocado? -En los procesos sociológicos el término espontáneo va entrecomillado porque no existe nada que surja súbitamente. Aun cuando no se vean los fenómenos de superficie ello no significa que, subyacentemente, no haya un acumulado de fuerzas, oscuras unas, claras otras, orientadas a la explosión social. Señalo esto porque, a

veces, cuando decimos espontáneo lo queremos descalificar acotándole los adjetivos improvisado o criminal. El 27 de febrero de 1989 lo que no hubo fue un liderazgo público con una voz cantante que haya dicho: ¡síganme!, como el 23 de enero de 1958 cuando ocurrió el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. -¿Qué mitos se derribaron? -El primero fue la pasividad del venezolano. Durante mucho tiempo se nos dijo que la letra del Himno Nacional estaba mal redactada porque el pueblo ique era inerte. Se demostró que no es así porque éste salió masivamente a la calle. El otro fue el de la bonanza, el de que somos ricos y el petróleo siempre nos iba a salvar de la crisis. El tercero tenía que ver con la cooperación de las clases. El Caracazo mostró que nuestra nación sí tiene lucha de clases, aun cuando los actores sociales no tengan conciencia de esta dialéctica. Más allá de que se caiga una vitrina, un modelo, acordémonos que Venezuela siempre se vendió como la primera democracia de la región. Mientras que en Chile o en Colombia estaban en guerras intestinas, con férreas dictaduras. Nuestro país tuvo una democracia formal llamada

representativa, que denominamos “puntofijista” porque arrancó en 1958 sacrificando las aspiraciones populares.

Antecedentes de largo aliento

-¿Entonces, cuáles serían las explicaciones de que haya ocurrido? -Hay que enfocarlas desde tres miradas. Una, que podemos llamar estructural y de largo aliento, que comenzó desde mediados de los años 70 del siglo pasado. Dos, la Venezuela de la danza de los millones, del “ta' barato, dame dos”, que después del “Viernes Negro” del 18 de febrero de 1983 tuvo un frenazo, con el disparo del dólar, que dejó de estar a 4,30 bolívares, en el gobierno de Luis Herrera Campíns. Tres, el detonante económico que llegó a 1989 aparejado con un descontento social. El pacto de Punto Fijo, que nació bajo la égida del Departamento de Estado, la protección de la Iglesia, la componenda de Acción Democrática y Copei, el respaldo de Fedecámaras, la actitud lacaya de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la venia de la antigua Fuerzas Armadas, hizo aguas. Dicho en buen cristiano, el 27 de Febrero fue la frustración de muchos, expresión de la crisis del pacto de Punto Fijo.


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

das del Sacudón

asionó la furia de las masas

ables del 27F aún andan por ahí de lo más campantes -¿Alguna acotación especial? -Lo interesante fue que la Corte Interamericana de Derechos Humanos demandó al Estado venezolano, al que calificó de forajido por el 27F, y la indemnización simbólica de las víctimas se hizo fue en la Revolución Bolivariana. -¿Un mensaje a la juventud para que no repitamos el 27F? -Debemos comprender la historia y saber que quienes instigan a que ocurra otra explosión social son los mismos verdugos que en el año 1989 masacraron a la ciudadanía. También tener conciencia de que el Gobierno de Nicolás Maduro es progresista y que por tener un gran acento social nunca se pondrá a favor de los enemigos del pueblo. Por mucho menos de lo que hoy se le dice al Presidente, entre bruto y asesino, en la Cuarta República quienes hubiesen expresado eso habrían sido encerrados en las mazmorras de las antiguas policías políticas Digepol y Disip. Lo que nos corresponde hacer es resolver nuestros problemas económicos en un clima de paz y apostando a la profundización de la Revolución, rectificando lo que haya que rectificar para poder tener Patria, como dijo el Comandante Supremo, Hugo Rafael Chávez Frías. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Mayrin Moreno Macías

Recetario FMI 1989 Privatización de más de 300 empresas públicas, incluyendo el Banco Central y servicios públicos como agua, aseo, educación, salud y electricidad. Participación empresarial en la dirección y operaciones del INCE, Seguro Social y el Instituto de Apoyo al Exportador. Liberación generalizada de precios de bienes y servicios, al arbitrio de los vendedores. Aumento de las tasas de interés por encima de la inflación. Pago de más de la mitad de los ingresos petroleros de la deuda externa, también haciéndose responsable el Estado por la privada. Disminución del gasto público con el despido inmediato del 40 por ciento de los empleados y contratados de la Administración Pública. Fuente: Archivo de El comunal de Vargas

Comuna de Caracas quiso ser poder El día domingo cuatro de marzo de 1990, el Suplemento Cultural del diario Últimas Noticias publicó un breve ensayo mío, quizás aventurero, que titulé La Comuna de Caracas. Se trataba de una reflexión en la que establecía un parangón entre aquel acontecimiento histórico de 1871, ocurrido en Francia, y que se conoció como La Comuna de París y el estallido venezolano que se redujo a la denominación de Caracazo, como una forma de minimizarlo, de arrinconarlo, banalizarlo. También se le dijo -con mayor acento peyorativoSacudón, para decir bochinche, locura populachera, desbordamiento hamponil masificado, pero jamás reacción de clase, respuesta proletaria a la asfixia procurada por el gran capital en contra de un pueblo sin virtudes y atrasado, pero con petróleo. En tres páginas de aquella publicación, en formato tabloide, me impuse sobre una tendencial resistencia que calificaba -por decir lo menos- de exagerado mi parangón entre la Comuna parisina y la caraqueña. Poco me importaba que se llamasen comunas, o como fuesen, aquellas incipientes formas organizativas que moldearon y ofrecieron resistencia a varios días de lucha contra el gran capital y contra los programas y paquete neoliberales, con los que se pretendía dar la estocada mortal al país potencialmente más fuerte del mundo en materia energética, petrolera y de otros tipos. Me parecía innegable la similitud de acontecimientos históricamente dramáticos. La Comuna de Caracas no secundaba a la de París, porque se hubiese tratado entonces de una farsa, como lo hubiese calificado el mismísimo Carlos Marx. Cada rebelde expresión comunal, tanto en la Europa decimonónica y en la numéricamente del siglo XX, tenía sus propias características, pero el mismo propósito de contribuir a la destrucción del dominio capitalista. Aquella reflexión, que nos distancia hoy en 27 años, no sólo estaba escrita sobre la sangre fresca de las víctimas de la fúrica represión que desató el Estado y sus aparatos militares, para contener los cambios, sino también a dos años de una premonitoria conclusión en la que expreso mi sospecha de que la única manera de conducir, orientar y llevar a feliz término un accionar de “condiciones objetivas” para la Revolución, es si surgían sujetos que así lo asumieran. Hugo Chávez aparecería en el espectro histórico, dos años después de mi comentario. Con velocidad inusitada se convertiría en líder y conductor de una revolución, ésta, que hoy continúa avanzando, con Nicolás Maduro, hoy en la Presidencia, hacia nuestra definitiva independencia y la construcción de la Patria Socialista. Iván Padilla Bravo

Causas económicas Endeudamiento: Proporcionó recursos para el exilio financiero, el despilfarro y el encubrimiento. Refinanciamiento: Se concentró injustamente en la débil y precaria economía popular. Capitales: A la corriente de la inversión interna tomaron el camino del extranjero para beneficiar a otras economías y presionar la devaluación del bolívar. Corrupción: Monstruo de mil cabezas que poso en peligro las reservas de honestidad de la nación. Narcotráfico: Flagelo que azota al mundo, particularmente en esta época de crisis. Prólogo de Domingo Maza Zavala en ¿Cómo se desangra a un país?, de Roseliano Ojeda. Caracas 1989. Lo que nos corresponde en 2016 es resolver nuestros problemas en paz


10

teatro

sábado 27 de febrero de 2016

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Celebra sobre las tablas

Es raro verlo sin el traje de Bolívar Dante Gil Lombardi denuncia y crea ideas desde el corazón hacia la razón

La sonata del alba representa una oda a esos sectores que fueron invisibilizados y excluidos

P

areciera que las notas del diabólico violinista Paganini se ensordecen ante el sonido que producen las láminas de zinc bajo una intensa lluvia. Esta sonata hace que quiera salir corriendo. Me aturde. Los vellos de mis brazos se levantan y no es porque esté haciendo frío pese al clima nublado que prevalece en Los Teques. Me angustia. Soy Miguel cuando llega a su rancho, cansado de la jornada del día, antes que inicie el voraz palo de agua. Soy la esposa de Miguel que ha encontrado a un recién nacido y lo ha llevado a casa porque quizás es la oportunidad de criar un niño como si

fuera suyo, ante la imposibilidad de no tener uno propio. Soy el esperanzador hombre, al que le dan asilo, Miguel y su esposa, y que carga en sus manos un estuche con un violín dentro, frustrado porque de joven se negó a hacer las cosas bien y ahora se lamenta de no tener nada, de no poder tocar un instrumento, de no abrigar a nadie. Llegué a la Villa Teola un poco antes de las cinco de la tarde porque me invitaron a la presentación de la obra de César Rengifo, La sonata del alba. Este lugarcito en la calle Roscio presenta un nuevo rostro. Limpio, sereno, verde, sobre todo verde. Entrevistaría a Dante Gil Lombardi. Cuando me

señalaron quien era, inmediatamente salió el saludo ¡épale, cómo estás! Ya lo recuerdo. Tengo fotos suyas, vestido de El Libertador durante las actividades del Bicentenario en la plaza Bolívar de Caracas. Dirige el grupo producciones Veneteatro. Sobre su cabeza despeinada luce una gorra vinotinto, un jean y una franela negra con letras blancas.Es raro verlo sin el traje de Bolívar. Nos sentamos en las gradas del anfiteatro y de frente apreciamos el escenario. Llama la atención un ventilador viejo y oxidado, unas láminas de zinc y un casco amarillo de obrero. Van llegando los invitados, Alfredo Caldera, presidente del Centro Nacional

de Teatro (CNT), tomado de la mano de su novia, Alejandro Sequera, director de cultura del municipio Guaicaipuro, pintores, escritores, gente que viene a disfrutar de la obra y yo.

Tequeño de corazón

Dante Gil celebra, además, de esta puesta en escena, el centenario de César Rengifo y los 17 años de la compañía Veneteatro. La fundó en el 99 cuando apenas era un adolescente. Es de Caracas, pero Los Teques lo ha adoptado. “Soy tequeño de corazón”, dice. Ofrece clases de actuación dentro de los espacios de la escuela de cultura popular Alí Primera, ubicada en el jardín


teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

terapéutico del Metro Los Teques y dará clases abiertas acá, en la Villa Teola.

César universal

De la obra, La sonata del alba, dice que se trata de una familia pobre, marginal. “La visión de Rengifo era darle visibilidad a los sectores más desposeídos, más oprimidos y marginados por el sistema capitalista predominante en la década de los cincuenta. Había un antecedente de la emigración hacia la capital, producto de personas que, entre comillas, querían una mejor calidad de vida y se toparon con la realidad de que el sistema económico venezolano era excluyente. Por eso se formaron todos esos cinturones de marginalidad. La obra representa una oda a esos sectores que fueron invisibilizados y excluidos”. Habla de la universalidad de César como una “maravillosa” condición que se mantiene en el tiempo. Aunque el tema de los pobres, ahora, se manifieste de otra forma. Ha querido mostrar el contexto político en el que se escribió la obra (1954), una Venezuela oprimida por el sistema imperante, el capitalista. Ya cuenta con la invitación para representar a Miranda en el Festival de Teatro de Caracas con la obra Ribas, el vencedor. En mayo, estará en el circuito teatral de Caracas y hará una gira internacional representando a Venezuela con la obra San Juan de los deshabilitados. Y, en julio, mostrará los trabajos finales del taller de actuación en los espacios de la Villa Teola.

Este director de las tablas se ha forjado en la actuación. Ha realizado teatro histórico, popular y universal. “Soy shakesperiano, hice una trilogía que inicié con La tempestad, Antonio y Cleopatra y cerré con Ricardo III. Por supuesto, es un momento maravilloso para hacer teatro venezolano y especialmente el de César como referente, así como lo es William Shakespeare para Inglaterra, Molière para Francia. Es nuestra responsabilidad como teatreros darle el valor correspondiente para homenajearlo en su centenario”.

Del corazón hacia la razón

El teatro es una manifestación de lo que siente y de lo que piensa Dante Gil. Dice que es más amor que idea, pero cuando lo confronta se da cuenta de que hay una parte donde puede mostrar su crítica hacia la sociedad, hacia el sistema, a la condición humana. Esta obra, La sonata del alba, “hace que el tipo de pobreza que manifiestan estos personajes los insensibilice por su misma condición humana, pero no son culpables los personajes, eso es maravilloso en Shakespeare, es la sociedad, el entorno. Mediante el teatro uno siempre denuncia, crea ideas, propuestas plásticas, poéticas. El teatro se hace desde el corazón hacia la razón”, dice. Como director se siente feliz. Esta obra de Rengifo lo motiva a seguir trabajando. Ha querido mostrar el aspecto más bajo de lo que puede derivar la pobreza, pero también

sábado 27 de febrero de 2016

quiere mostrar la belleza de ese alba que está dentro del arte y de la música, representada en los sonidos de un violín y que “esa misma música sirva como medio de transformación social como lo es el teatro. Ésa es la mejor herramienta, el arte para transformar a nuestra sociedad, esos espacios que vemos en los cerros de Caracas y qué mejor que el arte para darle una nueva vida, un alba, un amanecer a todas las personas que viven en esas condiciones de pobreza dura”, narra. El proceso creativo, en cuatro meses, dio para que tuvieran lista la obra. Primero hicieron trabajo de mesa, investigaron la biografía del autor, el contexto en el cual escribió la obra. “Hay un tema con Rengifo, no están claras las fechas, él las escribía en un año y las estrenaba en otra. Los actores han comprendido la médula de la obra. Quise abarcar la interpretación desde lo cinematográfico, es decir, una actuación veraz, cercana a los sentimientos de las personas. No quería algo exagerado ni teatralizado, necesitaba que buscaran esa verdad interna para transmitir lo que viven los personajes. Una obra del género del realismo social”. De fondo suena Paganini. Los actores y el director reciben los aplausos del público. Alfredo Caldera se les une y exclama ¡Qué viva el teatro!. Mayrin Moreno Macías / Miranda Fotos: M.M.M.

El teatro es una manifestación de lo que siente y de lo que piensa Dante Gil.

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

Un hombre peligroso Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com

El ingeniero falconiano Ibrahim López García fue profesor universitario e investigador de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad del Zulia y la Universidad de los Andes. Su hijo, Ibrahim López Zerpa, explica que su papá propuso la “imitación a la naturaleza” al utilizar las formas curvas de las estructuras membranales como las de las palmeras, flores, hojas y árboles. Ejemplos de estas estructuras son las gradas del estadio de beisbol “José Pérez Colmenares” de Maracay y los hongos de la alcabala Los Médanos en el istmo de Paraguaná. El creador de los trompos voladores fue considerado un hombre peligroso al punto de ser segregado de la academia universitaria por varias razones que expone Nelson Suárez: la primera, porque fue comunista; la segunda, porque no escribía para revistas norteamericanas o europeas; la tercera, porque sus “propuestas tecnológicas implicaban un cambio en los paradigmas del desarrollismo tecnocientífico que los países industrializados impusieron en el mundo entero”. Sobre este punto, en el documental sobre su obra, del cineasta Marc Villá, se atribuye la peligrosidad de la obra de este ingeniero a que “los circunspectos señores del claustro universitario, los prósperos constructores del cemento y la cabilla, los vendedores de gas y energía eléctrica, los fabricantes de licores y cigarrillos, los importadores de aviones y automóviles, sintieron amenazados sus sacrosantos intereses y declararon la guerra a los sueños de Ibrahim”. Era tal la peligrosidad de este hombre de ciencia que “saboteaban el proceso de sus experimentos y robaban los resultados de su trabajo”, pero ante el empecinamiento del ingeniero “cambiaron de táctica y lo declararon loco, apedrearon su casa, le negaron el pan y el agua, y pretendieron sepultarlo debajo de una espesa capa de silencio”. El día del entierro de este hombre de pueblo en el cementerio de la capital falconiana el poeta coreano Rafael José Álvarez (1934–2004) en su discurso de orden preguntó a la multitud: “¿Está el señor gobernador?, y el gentío le contestó, -¡No, no está!, ¿Está el señor alcalde de Coro? -¡No, no está!, ¿Está el señor obispo? -¡No, no está!, ¿Está el rector de la Universidad de Coro? -¡No, no está!, ¿Está el director del Centro Tecnológico de Coro? -¡No, no está! Entonces, estamos todos, ¡podemos comenzar!” ¡He ahí el peligro del poder popular!


12

sábado 27 de febrero de 2016

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Un Rey en Barinas

La uña que sacudió a la bandola Anselmo López construyó su propio instrumento cuando era un niño de 12 años

E

n el escenario de la Universidad de Oriente (UDO), en Puerto La Cruz, hoy parece que lo vuelvo a ver. Era una tarde en los años 80 cuando se presentó en un concierto dirigido a la comunidad estudiantil. Se encontraba realizando una gira artística, como la que ahora le ha tocado emprender al fallecer este pasado 14 de febrero. De rostro aborigen, tez cobriza y talante recio. Labios breves y abultadas ojeras. Inspirado se dejaba oír Anselmo López, a quien se conoció como el Rey de la Bandola. Originario de un territorio amplio y extenso de ensoñaciones llaneras, entre un sol ardiente o la luna brillante de Barinas. Dedos largos atravesados por pronunciadas venas. Serio, concentrado. En ocasiones sonreído. Trajeado con un sempiterno liqui liqui y sombrero tipo llanero. La trayectoria de López recrea toda una vida dedicada a la música. Y el tiempo transcurrido resultó en una maestría en la ejecución del instrumento que lo identificó en su carrera. Esta dedicación lo colocó como uno de los más destacados cultores de la bandola en Venezuela. La evocación me permite relatar, a partir de la memoria emotiva, aquel momento en que el músico, solo en la escena, se movilizaba en los compases y en un ritmo característico que definía a su sonido. La interpretación que hacía semejaba al galopar de un caballo, o manifestaba el vuelo de un ave entre el viento y la inmensidad. Mientras el aplauso, una vez finalizada cada pieza, era atronador. Han pasado muchos años desde entonces. Aquella Universidad que exhibía una gestión cultural que promovía los valores nacionales y le otorgaba mérito a la creación artística, desapareció por completo. Ahora, nadie podrá entenderlo, se convirtió en un escondrijo delincuencial y corrupto. Anselmo López, por el contrario, nos reveló la presencia de un creador digno. Un hombre que entregó su vida a la música.

Al intentar darle continuidad a esta crónica recuerdo aquello que escribiera Ernest Hemingway a propósito de la muerte de Joseph Conrad, el flamante autor de El corazón de las tinieblas. Hemingway anotó lo siguiente: “¿Qué se puede decir de él ahora que está muerto?” En efecto, la vida de un hombre es un festejo mientras palpita, pero a la hora de su desaparición física sólo queda mediarse con su legado. Y es lo que nos anima en esta nota que intenta recorrer los pasos que dio acompañado de una bandola y su sentimiento. Es así que al indagar acerca de la obra y en especial en busca de un indicio que relate de alguna manera su vida pública y artística, preciso que según las notas que han aparecido en la prensa después de su partida, se menciona que en 2002 el barinés recibió el Premio Nacional de Cultura mención música, y que el cineasta John Petrizzelli realizó

un documental sobre López titulado La trampa de la uña, 2006. Ese mismo año la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), le concedió el Doctorado Honoris Causa. Con relación al caso expresó que el título recibido le hizo merecedor de una singular simpatía entre sus amigos llaneros. El músico había nacido en Chaparrito, un caserío de Barinas, el 21 de abril de 1934. Se asegura que desde muy niño ya se había inclinado por la música, en particular en la ejecución del Cuatro y el arpa. Pero sería la bandola el instrumento que le llamó la atención. A los 12 años de edad afinó por primera vez una que él mismo construyó utilizando un totumo. En un programa de Radio Barinas, 1963, de acuerdo al sitio de La Casa del Artista, debutó como bandolista, despegando una carrera musical que

resumen unos 75 discos, a lo que sumó su impronta personal al enriquecer la ejecución de la bandola con una técnica conocida como el “jalao” o “segundeo”, que se convirtió en sello de sus interpretaciones. Ese particular y original sonido que López le arrancaba al instrumento se derivó de la aplicación del dedo índice a la segunda cuerda, lo cual sirvió para que el documental de Petrizzelli tomara su título. Tras despedirse a los 82 años en su repertorio destacan obras como Alborotao, Bandola de Chaparrito, Carnaval espellejao, El gavilán primito, Galerón barinés, La catira vieja, San Lorenzo, Mi viejo Querido, Las tres damas, Te llevaste mi querer y Zumbador, entre otras.

Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui Ilustración: Xulio Formoso


gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de febrero de 2016

Yaracuy en un tránsito

Constructores de sonidos asumen su misión Con respaldo del Estado Mayor de la Cultura y la acción militante del ministro Freddy Ñáñez avanza apoyo a medidas económicas

Con la economía cultural fortalecemos nuestra identidad nacional

M

apa en mano y con voz de mando, Freddy Ñáñez, el ministro del Poder Popular para la Cultura emprendió un recorrido estratégico por los estados Yaracuy, Portuguesa y Lara. Comandante de un amplio equipo que tiene la responsabilidad de acompañar a creadoras y creadores, artistas, cultoras y cultores, Ñáñez fue a los campos de producción diaria de quienes fabrican sonidos para la liberación de la patria. En la ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy, el pasado miércoles 24 de febrero, sostuvo un encuentro con artesanos, artistas, constructores y fabricantes de instrumentos, del eje occidental (Yaracuy, Lara y Portuguesa). Esta actividad está inscrita dentro del plan de despliegue de la Ruta de Economía Cultural, la cual se iniciará próximamente, con el objetivo de definir acciones que conviertan a Venezuela en un país exportador de bienes y servicios culturales. En el acto de reactivación del eje productivo, en materia cultural, la Misión Cultura Corazón Adentro destaca por sus responsabilidades organizativas y operativas en el área de su especial competencia, por lo que se integraron formalmente al Sistema Nacional de Misiones, para darle su

respaldo al presidente Nicolás Maduro Moro y sus anunciadas medidas económicas. La jornada de despliegue, coordinación y revisión de las diferentes tareas, movilizó a los distintos contingentes adscritos al MPPC, en una clara demostración de que el pueblo está en la calle, en las plazas y en cada rincón diciendo, una vez más, que la Revolución y el legado del comandante Chávez son inmortales y que apoyan las medidas tomadas, en materia

económica y contra los ataques a la alimentación, la inflación inducida y el acaparamiento de los productos básicos. “Con la economía cultural no solo producimos riquezas materiales para los autores y constructores de instrumentos; también fortalecemos nuestra identidad nacional, regional y latinoamericana”, expresó el ministro Freddy Ñáñez. Todasadentro / Yaracuy Fotos: MPPC

13

Leo luego existo

Poemas para la batalla Gipsy Gastello ggastello@gmail.com

“Los tres oficiales con uniformes de ranger y el agente de la CIA revisaron la mochila minuciosamente. Al final sólo pudieron extraer un magro botín: 12 rollos de película, una veintena de mapas corregidos con lápices de colores, una radio portátil que hacía tiempo que no funcionaba, un par de agendas y un cuaderno verde. Las agendas causaron sensación. Los oficiales paseaban la mirada sobre la letra pequeña y fueron confirmando que se trataba de un diario que iba de noviembre del 66 hasta octubre del 67. Momentos más tarde, en la puerta de una escuela donde se ha habilitado una prisión para el propietario de la mochila, se instala un improvisado laboratorio y un agente de la CIA fotografía los diarios. Los materiales son llevados en helicóptero por un coronel rumbo a La Paz, la capital de Bolivia. El cuaderno verde, donde pueden leerse una serie de poemas, en ese momento no parece despertar mayor interés. Pocas horas más tarde, el dueño de la mochila, el comandante Ernesto Guevara, será asesinado en la escuelita de La Higuera y sus breves despojos terrenales repartidos”. Esta es la maravillosa introducción que hace el mexicano Paco Taibo II a la edición de Seix Barral de El cuaderno verde del Che.Se trata de una antología transcrita a mano por el propio Che de lo que presumimos eran sus poemas favoritos. Libro que lo acompañó hasta el día de su muerte. ¿Quiénes son los poetas? Pablo Neruda, León Felipe, Nicolás Guillén y César Vallejo. ¿Cuáles son los poemas? Los heraldos negros, Farewell, Canto negro, El cántaro, Oda con un lamento y tantos otros inmortales. Para quienes no lo sabían, el Che fue toda su vida un lector voraz de poesía y muchas veces coqueteó seriamente con ella. Solucionar los instantes de pesimismo “con unos mates y un par de versos”, era parte de su ritual en batalla. ¡Bendita seas, poesía!


14

sábado 27 de febrero de 2016

criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Fuerzas alzadas de liberación cultural

Inútil aniquilar combatientes de las Fuerzas Alzadas de la Liberación Cultural porque como la semilla no mueren, sino florecen

F

iltraciones de los cuerpos de espionaje estadounidenses identifican el más peligroso movimiento subversivo contra la hegemonía imperial. Toda guerra es combate cultural que moviliza divisiones de monopolios de la desinformación, brigadas de las publicidades, batallones de aparatos ideológicos, quintas columnas de intelectuales orgánicos, pelotones de bienpensantes. En el bando opuesto, la peligrosa resistencia del pensamiento.

Máquinas analizadoras de contenido, programas atadores de cabos, sistemas procesadores de datos descubren operaciones cumplidas desde mediados del pasado siglo por las peligrosas FALC, Fuerzas Alzadas de Liberación Cultural. Toda Revolución nace del pensamiento y muere cuando la idea la abandona. Cada combatiente un ejército, los ejércitos combatientes de las FALC son autosuficientes, se mantienen de los recursos del territorio sin apoyo de autoridades legítimas e incluso en abierto conflicto con éstas. Los combatientes ejércitos de las FALC brotan dondequiera como mala hierba; son semiautónomos, no se agrupan más que transitoriamente y por peleas mutuas o amor por la anarquía no tardan en regresar a su estado de insubordinación natural, de modo que aniquilar uno es dejar los demás vivos y activos. Inútil

Toda Revolución nace del pensamiento y muere cuando la idea la abandona L. B. G.

buscar un jefe para matarlo porque cada uno hace lo que le da la gana. Los ejércitos combatientes de las FALC actúan a veces en colaboración con fuerzas armadas insurgentes, pero sobreviven incluso al exterminio de éstas y desde la clandestinidad piensan con redoblado furor. Se puede inhabilitar temporariamente a los combatientes ejércitos de las FALC arrebatándoles armamentos tales como editoriales, multígrafos o

imprentas clandestinas, pero inmediatamente inventan otros más peligrosos como farsas políticas, Cátedras del Humor, Marchas de los Pendejos o grafitos o películas o novelas o telenovelas o canciones o proyectos arquitectónicos o cuadros geniales que de un bombazo pulverizan maquinarias partidistas o industrias culturales. Inútil aniquilar combatientes de las Fuerzas Alzadas de la Liberación Cultural porque los sobrevive el ejemplo; inútil comprarlos porque los sobreviven sus obras; inútil enterrarlos vivos, cortarles las manos o exiliarlos porque como la semilla no mueren, sino florecen. No importa que algún gobierno haga las paces con ellos; si cae, allí estarán, como siempre. Alzados. Luis Britto García Fotos: L.B.G.


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Consulado Caribe

Son de Cuba y Puerto Rico

sábado 27 de febrero de 2016

Floricultor

VENEZUELA RÍTMICA

¡Cerca ‘e la laguna!

Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

Vladimir Sosa Sarabia

sosasarabia@gmail.com

Por los caminos de la melomanía, persiguiendo siempre versiones o rarezas de los temas musicales que me gustan, me topé con Te doy una canción de Silvio Rodríguez interpretada por los puertorriqueños Cultura Profética, grabada en vivo y en clave de reggae, donde Willy (cantante del grupo), nos dice: “... con mucho atrevimiento lo vamos a hacer como nos dio la gana, espero que lo disfruten y que lo canten porque sé que lo saben...”. La advertencia me prendió las alertas, esto tenía que ser en Cuba. Ciertamente, indagando en el eventual concierto de Cultura Profética en la isla de los barbudos me consigo que fue en La Habana Vieja, en la plaza de San Francisco de Asís, y que el tema en cuestión pertenece a un proyecto musical binacional con artistas de ambas islas, que incluye duetos, temas cubanos interpretados por boricuas y viceversa, titulado “Cuba y Puerto Rico son...”. Así le entré a un disco donde, Pirulo y la Tribu y Habana D’Primera dándose con Bilongo, ponen la salsa dura con el swing de Cuba y Borinquen. Roy Brown y Diana Fuentes con La Maza, dejan un hermoso registro, también interpretando a Silvio. Excelente Isaac Delgado y Juan Pablo Díaz cantando Puerto Rico. La monumental Cachita en voces de la cubana Aymee Nuviola y el boricua Charlie Aponte es una joya; y para la historia quedan Pablo Milanés y Buena Fe con Días de Gloria. Se dejan escuchar también LimiT-21, Misa E’ Gallo, Hermes Croatto, José Nogueras, Dano Van, Vivanativa, Ivette Cepeda, Tito Auger, Ninjas y Amplitud(e), Pedro Capó, Kristal Fondorona y Yibáro. El disco es una barbaridad, y está acompañado por un video del mismo nombre, suerte de documental musical, sin mayor pretensión que mostrar en imágenes a modo de catálogo, lo que es la genialidad de esta gente haciendo lo suyo para deleite de los amantes de la música del Caribe. Tremendo ventetú este, que como lo dijo Lola Rodríguez de Tió: “Cuba y Puerto Rico son, de un pájaro las dos alas, reciben flores o balas, sobre el mismo corazón...”.

15

Richard Bello

Pío Tamayo se hizo grande en la historia de Venezuela por haber sostenido su cátedra “La Carpa Roja” semillero de ideas críticas y núcleos de la organización del pueblo para el cambio radical de la sociedad. Por ese tiempo, entre 1928 y 1935 -el de la escuela subversiva de reclusos del Castillo Libertador de Puerto Cabello-, el país se encontraba postrado delante de la gran propiedad feudal, a través del gobernante Juan Vicente Gómez, y los capitales más agresivos de su tiempo, las corporaciones petroleras que clavaban su colmillo sobre el suelo de Bolívar, para extraer el preciado líquido negro de debajo de la tierra. Y esa cruel alianza entre imperios y clases domésticas pudientes, no podía admitir que Pío Tamayo fuese poeta en sus discursos y artículos que despertaban al que duerme. Así el Floricultor

se enfrentó desde niño con periodiquitos escolares al aparato de los Ño Pernalete y los Mr Danger, a que alude Rómulo Gallegos en Doña Bárbara. Y quiso hacer Pío de revoltosos de acera teóricos de un tiempo en que los seres humanos brindasen por el mañana, la esperanza y la alegría. Floricultor llamaron, a quien dejó correr poemas en febrero en medio de aquella muchedumbre que iluminó con gesta a su reina Beatriz I de 1928, pidiendo el pan de las letras y el de justicia. Y así tributó Pío a la reina Beatriz: “y el nombre de esa novia se me parece a vos/Se llama: ¡LIBERTAD!/ Decidle a vuestros súbditos...que salgan a buscarla, que la miren en vos/Vuestra justicia ordene./Y yo, enhiesto otra vez..../armado de esperanzas como la antigua raza,/ proseguiré en marcha...en su trono, ¡se instala el porvenir!”

Las banderas de la dignidad Nelson Guzmán

guznelson@yahoo.es

La derecha venezolana intenta devastar la gestión socialista del gobierno de Nicolás Maduro. Su interés fundamental es atribuir a Chávez y a sus partidarios el hundimiento del país. Durante 17 años esta gente no ha hecho otra cosa que sabotear al PSUV, al gobierno y a los líderes revolucionarios. La propaganda de la derecha apunta a satanizar la administración de Nicolás Maduro. Se les olvida la triste historia que vivió Venezuela durante la IV República. Este es un país donde durante 40 años fueron violados los derechos humanos con el consentimiento de unas élites que enmudecían ante los hechos de horror. Los líderes de la oposición ganaron sus curules, en la actual Asamblea Nacional, sin un proyecto que les plantease a los venezolanos cuál era la manera de sortear el atolladero económico en que hoy estamos. Lo anterior es muy grave, pues el país está necesitado de un planteamiento coherente que permita revisar los errores de gestión. La ultraderecha venezolana sueña que la conducción del

país la asuma un gorilismo militar dirigido desde Washington. El único interés de la derecha es negociar los intereses económicos de la República al mejor postor. La oligarquía pretende hacer creer al mundo mediante sus medios de comunicación que Venezuela necesita ayuda urgente, pues la carencia de insumos alimentarios y de medicamentos nos ha colocado en un Estado de mendicidad. El único interés de la derecha retrógrada es subastar el país. Se pretenden hipotecar los nuevos urbanismos de La Gran Misión Vivienda Venezuela a la banca. Esta gente olvida las innúmeras veces en que la burguesía y los dueños de empresas de construcción estafaron a la clase media. En el pasado los créditos balones o mexicanos dejaron a mucha gente en la calle, en este momento histórico la derecha intenta sembrar la confusión. La acción de Maduro es movilizar al pueblo contra esta pretensión del neoliberalismo y para ello es necesario enarbolar las banderas de la dignidad y la justicia.

richardb13@gmail.com

En algunos estados ubicados en el oriente de nuestra hermosa Venezuela tales como: Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Bolívar y parte del estado Delta Amacuro; se celebran unas manifestaciones populares llamadas Diversiones Pascuales y, una de ellas se llama El Baile del Chiriguare. Esta celebración se lleva a cabo bajo el estilo de comparsa, en la cual aparecen personajes como el brujo Machuco, el Zamuro y el Chiriguare; este último, el cual se puede definir como un ave de rapiña, simboliza un animal fabuloso que vive cerca de una laguna y tiene cola de burro, boca de bagre, pezuñas y corona de pelo. Por su raro aspecto constituye el terror del vecindario y nadie se atreve a hacerle frente. La coreografía es libre, sin pasos especiales; los integrantes de la comparsa se colocan frente a frente, se dan las manos, se enlazan y mientras entonan las estrofas, dan un paso hacia adelante al ritmo de la música, y luego retroceden para quedar nuevamente en el puesto. La acción consiste en la amenaza que hace el chiriguare a los danzantes mientras baila, luego el brujo se incorpora y por medio de un exorcismo derriba el poder maligno del chiriguare. Más tarde entra el zamuro y de manera simulada se come las tripas del extraño animal. El baile que realizan los participantes es muy alegre y movido, al son del bandolín, acordeón, tambora, Cuatro y maraca. La letra es muy sugestiva y va narrando los sucesos de manera muy sencilla. La escenificación incluye disfraces, baile y canto, con un estribillo que dice: Chiriguare, Chiriguare, / Zamurito te va a comer, / te va a comer, te va a comer, / te va a comer, te va a comer, en tanto que las estrofas cuentan la historia de la siguiente manera: Cerca ‘e la laguna / sale el Chiriguare, / con rabo de burro / y boca de bagre. Dicen los vecinos / del pueblo ‘e Campoma, / que tiene pezuñas / y tiene corona. El Brujo Machuco / con sus dos peones, /mata al Chiriguare / con sus oraciones. Sale el Zamurito / que estaba escondío; /bailando el joropo / se come el podrío...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.