petrocultura teatro Desde Alberto y Enrique las trincheras se debaten de extracción entre el amor yy el refinamiento temor petrolero en Paralelas un ejército Cobardes, escrita de por patriotas el periodista enfrenta Daniel Castellano toda agresión Pp. 12 a 15 Pp. 4 a 5
Las culturas de Venezuela
Sábado SÁBADO 8 al viernes 14 de 7septiembre 2018 año 1515 NNºo 729 1 AL VIERNES DE SEPTIEMBRE 2018 AÑO 728
memoria diálogo criterio calle movida Antonio Machuca El Poder Popular vigilante levanta ACantos Caracas ciudad del son Pedro Calzadilla dicta de Akurima acaba de homenaje su voz para limpiarno de llegó... egoísmos Ángel Méndez cátedra derecibir Independencia celebra la vida Premio desangriento Cultura ySe dólares todos pensamientos fuevoces con sulosSwing Latino a 45yaños del entre de manos del ministroen Villegas alienados por el la capital aderumbear a eternidad golpe imperialista Chile abuelos y abuelas Pp. Pp. Pp.464ayy975
1622 a 19 Pp. 8Pp. y 9P.
2
sábado 8 de septiembre de 2018
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Siempre se trata de la cultura La cultura, lo hemos dicho otras veces, es también las culturas. Sobre todo si se trata de la diversidad que a la humanidad nos expresa. La cultura, lo hemos dicho otras veces, es sobre todo el moldeamiento estético y por los sentidos, de cualquier materia que somos capaces de convertir humanamente bella. La cultura, lo hemos dicho otras veces, es una manera de hacernos dioses que creamos
para comer, vestirnos, vivir… y vivir es soñar. De colores, de sonidos, de palabras que riman o cuentan historias amorosamente posibles, de movimientos que nos expresan, nos mueven, nos bailan. La cultura, lo hemos dicho otras veces, es saber que es posible una sociedad nueva. Que es posible imaginar un mundo donde todos y todas quepan, con las manos unidas en una sola rueda. La cultura es saber
que podemos romper con toda imposición, con la explotación, con las miserias (las que llevamos por dentro o padecemos por fuera). Siempre se trata de la cultura, por eso la lucha de clases es la forma más segura de acabar con la sociedad de explotación que no nos deja. Siempre se trata de la cultura. Por eso la necesidad de la Patria buena, solidaria, socialista, nueva.
LAS LÍNEAS DE LIRA
Comandante Supremo Lo que ocurrió en Chile fue (que) el imperialismo (desplegó) todos los planes desestabilizadores, la burguesía chilena, la extrema derecha chilena, los medios de comunicación de la extrema derecha agrediendo, generando violencia, creando las condiciones, desestabilizando el país desde todos los puntos de vista: terrorismo mediático, terrorismo económico, sabotaje político, asesinatos selectivos
Hugo Chávez 11 de septiembre de 2012 Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve, Rosa Latorraca, Lenin Sosa Sarabia, Jolisbeth Meza / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 8 de septiembre de 2018
3
Creció mirando las aguas del Apure
Este cineasta es poesía en movimiento
L
Jesús Enrique Guédez mostró en sus películas a los seres marginados
o conocí a través de sus documentales. Luego tuve la fortuna de estrechar sus manos y recibir, de vez en cuando, papelitos con sus poemas. Guédez, siempre militante, soñó con un mundo distinto y se metió entre la conciencia y el pecho, el compromiso de escudriñar la realidad social del país, para mostrarnos, de forma crítica, sin panfletos y siempre poéticamente, las historias de vida dura y también lo maravilloso del pueblo venezolano. Este hacedor de poesía en movimiento, nació en Puerto Nutrias el 8 de septiembre de 1930. Allí creció mirando las aguas del Apure y los majestuosos barcos de vapor que otrora comerciaban ganado, tabaco y plumas de garzas, y que también traían consigo, las más diversas compañías de espectáculos y zarzuela, así como fotógrafos ambulantes. Estos últimos sus favoritos, pues lo cautivó esa “magia” de sacar de un balde, fotos en blanco y negro, y entregarlas luego coloreadas. Creo que ser poeta le nació esos días de infancia y río, como también, su entusiasmo por el cine, pues vio su primera película fisgoneando en el campamento gringo que inició las exploraciones petroleras.
Gracias a don Eusebio, quien llegaba al pueblo en canoa con películas de todo tipo, llegó a ver incluso Los Nibelungos de Fritz. Sin embargo, su pasión por el cine creció, cuando vivió en Guasdalito, pues la casa era contigua a una sala, y entonces, cada noche, trepado en un árbol, disfrutó de cientos de películas. En 1959, su libro de poesía Las Naves obtuvo el Premio Universidades Nacionales de Poesía, y su documental, La Ciudad que nos ve, marcó el inicio del circuito de exhibición ligado a las luchas populares, pues
fue proyectado y debatido en cientos de comunidades. A su vez, Pueblo de Lata fue reconocida en el Festival de Cortometrajes de Oberhausen, en 1973. Lo cierto es que el cine y la poesía, lo acompañaron siempre, tanto que solía decir que “Entre la poesía que es mi interior y las películas sobre seres marginados, revolucionarios consecuentes, artistas de su obra (…) me he sentido entre humanos”. Lore Almarza / Caracas Ilustración: L.A.
4
in memoriam
sábado 8 de septiembre de 2018
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La muerte lo sorprendió la tarde del 3 de septiembre
El Swing Latino de Ángel Méndez se fue El reconocido periodista será recordado por amigos, colegas, compañeros y alumnos
Méndez caminaba con su tumbao de salsero parecido al de Pedro Navaja
E
l pasado lunes 3 de septiembre, en horas de la tarde, el periodista y profesor universitario Ángel Méndez, nos dejó para siempre ese legado jocoso y salsero que lo caracterizaba. Llegaba a cumplir sus labores en las oficinas del diario Correo del Orinoco cuando la muerte lo sorprendió debido a un problema cardiovascular. Méndez nacido hace 68 años, fundó Swing Latino, la primera revista en español que abordaba el género musical de la salsa del Caribe. Aunque el estilo por el que se le reconoció como investigador era la salsa, Méndez fue un gran conocedor de la música en general
y de las tradiciones originarias. Recientemente había ganado el Premio Nacional de Periodismo Impreso en una mención especial. Trabajó para medios como Ciudad CCS y El Universal. También era cronista y dramaturgo. Su libro La Biblia de la Salsa (1985) es referencia del género, publicó el libro de cuentos Golpes en tiempo de conga (1992) y produjo las obras de teatro Bigote e’ Gato es un gran sujeto, El gordo y el flaco, Siempre te he sido fiel y Vacaciones en el purgatorio. Egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1975, Méndez fue además editor general del Fondo Editorial del
Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme). También fue docente en
www.ministeriodelacultura.gob.ve
la Universidad Santa María. Como un amante de la salsa y demás ritmos latinos, uno de los mejores profesores y un grandioso revolucionario que no se guardaba nada a la hora de criticar de manera constructiva la mala gestión de algún funcionario del Estado, así lo describieron algunos de sus exalumnos, colegas, compañeros de trabajo y camaradas de lucha e ideas revolucionarias quienes no tardaron en lamentarse por la desaparición física de uno de los más grandes conocedores de la música latina y quien fue un fanático de los salseros Ismael Rivera y Héctor Lavoe, entrevistados por Méndez en varias oportunidades. Ernesto Villegas Poljak, ministro del Poder Popular para la Cultura a través de su cuenta en la red social Twitter, mostró su tristeza por tan lamentable pérdida: “Se nos fue Ángel Méndez con su swing latino a embochinchar los cielos. Fuimos compañeros en El Universal y CiudadCCS. Excelente periodista y ser humano. Que suenen timbales, tambores y metales en su honor”. César Miguel Rondón, escritor y periodista, comentó: “Con inmenso pesar me entero de la muerte del buen amigo Ángel Méndez, periodista de los buenos quien, a finales de los 70, con fervor salsoso, lanzó una revista fundamental para nosotros: Swing Latino. Fue un honor conocerlo y escribir allí. Paz a su alma”. El músico Cheo Linares también lamentó la muerte del connotado periodista. “Murió hoy nuestro querido hermano periodista y
in memoriam
sábado 8 de septiembre de 2018
5
HABITANDO EL TIEMPO
Era tan joven este Ángel Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
pionero de la crónica de la salsa, Ángel Méndez, Dios lo bendiga”, expresó. Por su parte, Liz Ortiz quien fue su alumna en la Universidad Santa María señaló que “era un muy buen profesor, uno de los mejores. Es muy triste que los buenos siempre mueran”. Estefanía Quiróz, su vecina por muchos años, recordó que “era un ser que siempre estaba sonriente, siempre tenía un cuento o un chiste bajo la manga, así nuestro humor no hubiese sido el mejor. Caminaba con su tumbao de salsero, ese que debe ser parecido al de Pedro Navaja. Jamás lo olvidaré. Era un señor del que valía la pena aprender. No solo podías hablar con él de música, de salsa o de cualquier otro ritmo, él sabía de cualquier cosa. Tenía un verbo encendido e inquieto cuando le apasionaba un tema”, comentó.
Dice el escritor y periodista español Manuel Vicent que ser joven es gozar de una salud aceptable y tener proyectos. Con esas premisas, la impresión que tuve de Ángel Méndez la última vez que lo vi –hace pocas semanas– es que era joven, muy joven: se veía bien de salud y ¡vaya que tenía proyectos! Durante el rato que estuvimos esperando por el inicio de cierta ceremonia, me contó de los trabajos que tenía ya terminados o en el tintero, referidos a su gran pasión, los ritmos afrocaribeños. También me confió que estaba estudiando música, no solo porque quería experimentarla directamente, sino como una manera de combatir el deterioro mental que a veces trae consigo la vejez. Sin poses, con gran sencillez, me relató pasajes de su vida como cronista de la salsa brava, algunas de sus andanzas periodísticas por las mecas de esta expresión artística popular (como Nueva York y Puerto Rico), y sus entrevistas con grandes luminarias del género. La espera fue larga, así que también tuvimos tiempo de hablar del gremio periodístico, de los viejos tiempos en los que la radio era lo único más o menos parecido a lo que hoy es una red social. Me dijo que también allí, en esas emisoras legendarias como Radio Rumbos y Radio Continente, había mucha historia qué contar. Otro proyecto que al joven Ángel se le quedó en el tintero.
6
sábado 8 de septiembre de 2018
Muchas anécdotas se pueden contar de Méndez. Vladimir Sosa Sarabia, redactor de la columna Consulado Caribe en este semanario, expresó que fue el primero que lo llamó “el Cónsul del Caribe”. Relató que a Méndez “le gustaba eso de la buena salud de la que gozaba la salsa actual” porque en el programa radial del mismo nombre, que Sosa produce, se esmeraban en colocar salsa dura de actualidad. Mendez, quien lo escuchaba, le comentó que gracias a su programa conocía nuevas bandas. “Además de eso cuando le enviaba la co-
in memoriam
lumna me decía, eso es, sigue escribiendo”, confesó. Su colega Manuel López lo recordó como “un personaje, siempre jocoso. En las reun-
www.ministeriodelacultura.gob.ve
iones le sacaba una sonrisa o una carcajada a los asistentes. Una vez se sentó y contó que en Bolívar Films se sintió flechado por una muchacha pero no fue correspondido. Eso a él no le molestaba, más bien eso se convirtió en un chiste. Tenía una visión futurista. Sentía mucho a la música latina y disfrutaba su vida”, resaltó. Clodovaldo Hernández, su amigo y colega, lo recuerda como una persona que andaba muy feliz por la vida, siempre viendo qué podía hacer o ingeniar. “No solo era una persona muy conocedora de la música del Caribe. Para mí
www.ministeriodelacultura.gob.ve
es algo anecdótico que cuando fuimos a recibir el Premio Nacional de Periodismo me impresionó su capacidad para crear proyectos de cualquier tipo. Él era un tipo muy inquieto y por esa razón se le hacía tan fácil ingeniarse algo, proyectar y ver al futuro. Tenía muchos proyectos en mente”, recordó. Esther Quiaro, amiga del periodista, también expresó tristeza por su muerte. “Hoy me agarra fuera de base la in-
in memoriam
esperada partida de mi amigo, admirado colega Ángel Méndez. Nuestros caminos se cruzaron muchas veces. En Yaracuy, en Caracas. Un maravilloso ser que nunca se irá, porque es un faro de luz. Buen viaje mi amigo querido ¡Saravá!” Ángel Méndez también formó parte de la redacción de este semanario de las culturas, razón por la cual para nosotros es todo un honor recordarlo como un excelente
sábado 8 de septiembre de 2018
7
periodista con un sentido del humor inigualable y como un apasionado de la salsa y demás ritmos latinos. No nos queda otra que homenajearlo y despedirnos de él como acostumbraba despedirse: “¡Saravá!” Vuele alto maestro. Lenin Sosa Sarabia / Caracas Foto: TA / Archivo A.M
8
memoria
sábado 8 de septiembre de 2018
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En la Casa del Bicentenario
La salsa tiene arraigo popular
Ángel Méndez se dedicó a investigar y reseñar el movimiento sonero en nuestro país
La música caribeña está sembrada en nosotros hasta el son y sol de hoy
Caracas, ciudad del son” es una exposición que se exhibe en la Casa del Bicentenario, la cual ofrece -por medio de foto-
grafías, carátulas de discos, carteles de conciertos, titulares y reseñas de prensa- un recorrido de los últimos 90 años de vida cultural, social,
económica y política del país, así lo refirió su curador, Alejandro Calzadilla, en conversación con Todasadentro. Explicó que el son originar-
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 8 de septiembre de 2018
De los buenos, de los importantes y de los necesarios A la Casa del Bicentenario estaba previsto que asistiera, el pasado miércoles 05 de septiembre, el periodista y escritor Ángel Méndez, quien hablaría en medio de la exposición “Caracas, ciudad del son” del Swing Latino y la salsa escrita en Venezuela, pero su presencia allí no fue posible dado a que falleció repentinamente el pasado lunes producto de un paro respiratorio. “Ángel Méndez, era una persona importante para el género musical de nuestro país, de nuestra ciudad. Lo que hizo a lo largo de su vida quedará para toda la posteridad, porque grupos de música, compositores y percusionistas hay muchos, pero gente que se dedique a la investigación, a la escritura no son los que sobran. Lo que él hizo por muchos años en diarios como Ciudad Caracas, el Correo Alejandro Calzadilla
io de Cuba se difundió por todo el Caribe a partir de los años 20, pero llegó a Venezuela en 1926-1927. Mencionó que fue a partir de los años 30 cuando se formalizó en nuestro país. “Se convirtió en un género de absoluto arraigo para la gente, para las generaciones jóvenes de aquel momento. A partir de allí quedó sembrado hasta el son y hasta el sol de hoy”, acotó. Más allá de las fronteras Calzadilla señaló que este estilo musical, por sus obvias
del Orinoco, desde YVKE con su programa de radio, desde la letra, desde la escritura, desde la investigación, es una labor tremenda. Creo que Ángel Méndez era de los buenos, de los importantes y de los necesarios, por eso su ausencia la vamos a sentir, porque era un tipo al que todos queríamos”, expresó Alejandro Calzadilla. Añadió que la historia de nuestra música popular y la salsa tienen una deuda eterna con Ángel Méndez por todo lo que nos dejó. Destacó que dentro y fuera de nuestra frontera no es posible que alguien trabaje el género sin revisar lo que fue su gran hijo, la revista Swing Latino. Destacó que la exposición “Caracas, ciudad del son” en este momento se decreta y se declara, también, como un homenaje para él.
conexiones históricas y culturales entre Cuba y el resto del Caribe, estableció un vínculo afectivo, emocional y vivencial muy rápido y directo con los jóvenes de las comunidades, de los sectores populares. “En Venezuela ocurrió eso, particularmente en Caracas y en el litoral (estado Vargas). Eso fue un proceso importante, intenso y acelerado. Una vez que esta música llega comienza la gente a considerarla parte de su vida, se asienta en las barriadas, en los sectores populares de la ciudad como Catia, 23 de
9
Enero, La Silsa, La Pastora, San Agustín, Antimano, La Yaguara, y muchas otras. Esas comunidades comenzaron apropiarse y hoy ya tenemos 90 años haciendo, tocando y bailando son con grupos, composiciones y aportes propios a todo este movimiento sonero”. La esencia de lo que somos Alejandro Calzadilla mencionó que ese movimiento sonero, cultural y musical en nuestro país, fue además el antecedente sobre el cual se superpuso la salsa a partir de los años 60. Indicó que cuando esta apareció se llevó toda la atención, la atracción de las generaciones de los años 60, 70 y parte de los 80. Aludió que aunque el son es cubano, también es nuestro. “Eso lo demuestran las grabaciones, discos y grupos que han existido, todos los músicos que han participado de ese movimiento”. Apuntó que hacer visible esta historia pone de manifiesto buena parte de lo que en esencia somos, nuestro sentido festivo, nuestro sentido caribeño de ser, de ver y de entender la vida”. Michell Valdez B. / Caracas Fotos: M.V.B / TA
10
sábado 8 de septiembre de 2018
teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Premio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Mi trabajo artístico es para la enseñanza Antonio Machuca lleva a las comunidades su Arte Político
Estoy del lado de la formación, de construir un hombre y una mujer que ayuden a mantener la Revolución
P
or casualidad y gracias a su talento comenzó la carrera artística de Antonio Machuca. Actor de teatro, cine y televisión, también es dramaturgo y articulista de prensa. Hace 45 años trabajaba como mensajero para una agencia de publicidad, cuando el director creativo vio en él “un no sé qué” que lo llevó a becarlo en la Escuela Superior de Artes Escénicas “Juana Sujo”. Tenía 15 años cuando empezaba a ganarse la vida. No era conciente de su poten-
cial, pero esa beca le abrió las puertas al ejercicio de las artes. Los primeros días en la academia fueron una marea de experiencias. Sus compañeros se burlaban y él no sabía por qué, hasta que les preguntó. ¿El motivo? su acento oriental. Machuca nació en Yoco, estado Sucre y eso lo hacía diferente a los demás. “Recuerdo que un amigo me preguntó: ‘Coye, ¿qué viniste a hacer tú aquí, porque esto no es para ti?’”, rememora en entrevista para Todasadentro.
Esa interrogante fue un desafío, el principio de lo que sería el estandarte de su carrera: la formación y el conocimiento. “Comencé a corregir esas críticas con dicción. Y al mes tenía unos adelantos. Con los esfuerzos que empecé a hacer en el estudio y con la pasión que me generaba, empezó a gustarme todo esto”, asevera. Fueron 10 años continuos de obras de teatro. Nada ni nadie le hacía voltear la mirada hacia la televisión, hasta que su mujer quedó embarazada y la
www.ministeriodelacultura.gob.ve
plata no le alcanzaba para los gastos. “Las circunstancias me llevaron a eso, porque el teatro muy poco daba. Empecé a hacer televisión y eso me permitió vivir durante veinte años con cierta holgura económica”, reflexiona. Al día de hoy no lleva la cuenta de todos los proyectos audiovisuales en los que ha participado. El último fue Azú en 2013, pero antes participó en películas como Zamora: tierra y hombres libres y Domingo de resurrección. Leonela, La intrusa, Pobre negro, Samantha, Hechizo de amor, Todo por tu amor, Por estas calles, entre otras, fueron las novelas que lo catapultaron como uno de los mejores actores del país. Crear formación en sinergia “Para mí la actuación es lo más grande. Es el arma de guerra, valga la expresión bélica, más pura para ayudar en la formación de un nuevo ser”, dice erguido y con ímpetu, como quien tiene muy claro el objetivo que persigue. Para Machuca la pasión que se imprime en la construcción de un personaje, debería ser la misma que utilice la Revolución Bolivariana para la formación de un ser nuevo, con
teatro
sábado 8 de septiembre de 2018
disciplina y más comprometido con su país. “Moral y luces son nuestros valores principales. Desde mis inicios, el trabajo artístico que construyo es para la pedagogía, no es para el lucimiento de mi persona, es para crear, en sinergia, formación”, aclara. A Machuca lo podemos encontrar en cualquier comunidad con su proyecto Arte Político, una serie de monólogos con los que propicia el debate de ideas. Retrato, Negro primero, Olvidado, Encuentro, Negro Felipe y Chirino son las obras que forman parte de esta propuesta con la que “generamos la participación y el debate de la comunidad, esto les permite crecer y ese ya es un buen aporte para construir al ser nuevo que necesitamos”, explica. Su familia y amigos han sido los pilares para recorrer esta travesía. Tras 45 años de carrera recibió el Premio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. “Siento que no merezco tanto, pero agradezco ese reconocimiento porque me sirve para luchar y continuar”, dice para luego añadir: “el trabajo y el esfuerzo es lo único que se puede esperar de mí”. Jolisbeth Meza / Caracas Foto: AVN
11
DESCOLONIALIZA
La aventura de emigrar Fidel Barbarito fidelbarbarito@gmail.com
Nuestras abuelas y abuelos poblaron estos territorios hace unos 28 mil años. Eran migrantes de Asia que entraron por el estrecho de Bering y por la Polinesia. Una vez aquí humanizaron estos territorios, los poblaron y mantuvieron diversos niveles de movilidad de acuerdo a sus respectivos modos de vida. Desde entonces construimos muchos puentes y caminos para comunicarnos por tierra y aprendimos diversas rutas para comunicarnos por mares, ríos y caños. Con la llegada del imperio castellano y la idea de modernidad europea hace 500 años perdimos aquella intercomunicación en un entramado de fronteras impuestas que se convirtieron rápidamente en murallas para las personas -no así para la guerra, el dinero y las mercancías-. La humanidad tiene una larga historia de movilidad, nos movemos para multiplicar la vida. A veces perseguimos sueños ajenos y al darnos cuenta, regresamos a la tierra de nuestras abuelas valorándola mejor. Quienes criminalizan la movilidad humana hoy, son los expertos de siempre en fronterizarnos y racializarnos para explotarnos. Son los amos de la guerra y del capital.
12
sábado 8 de septiembre de 2018
petrocultura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Amuay, Bajo Grande y Cardón
Petroleros saben que en la unión está la fuerza Para Rodríguez el Complejo de Paraguaná es centro de resistencia popular
Buscan producir de manera sólida y sustentable para garantizarle su industria a las próximas generaciones
A
nte las transformaciones que genera en nuestro presente la Revolución Bolivariana, la industria petrolera nacional y, especialmente, el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP) -fusión de las refinerías Amuay, Bajo Grande y Cardón- tomó un nuevo rumbo en el cual se manifiesta que el objetivo principal no es
producir capital o aumentar la producción sino la satisfacción de necesidades del pueblo. Quienes hacen Petróleos de Venezuela (Pdvsa) asumieron que uno de esos cambios -luego del Paro Cívico Nacional y el Sabotaje Petrolero del año 2002-consiste en comprender la importancia e implicaciones de la dependencia petrolera en el país para
construir una nueva y verdadera conciencia de soberanía. Sin embargo, la batalla ha sido dura. Recordemos la trágica explosión de 2012 en la Refinería de Amuay que dejó 42 personas sin vida y numerosos heridos, el desfalco a la refinería de Paraguaná y las numerosas tramas de corrupción desveladas este año por el fiscal
www.ministeriodelacultura.gob.ve
petrocultura
sábado 8 de septiembre de 2018
13
Batallas Productivas
Es una iniciativa organizada por los integrantes de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores “Jesús Rivero” (Ubtjr) en marco del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica que busca fortalecer la operatividad de los procesos dentro de Pdvsa. Están constituídas por obreros y obreras de los diferentes eslabones de la cadena de valor de Pdvsa y de otras empresas. “Como un colectivo contribuimos a seguir levantando la producción de las refinerías y de otras empresas vitales para la nación”, indicó para un medio local, José Primera, trabajador de Pdvsa en Oriente.
general de la República, Tarek William Saab, que no solo tocan la CRP o la industria petrolera venezolana sino a toda la nación. Pero, frente a ello, la clase trabajadora organizada se planteó profundos desafíos que convirtieron a una de las refinerías más importantes del mundo en un centro de resistencia popular y obrera que busca transformar el modelo de explotación petrolera, donde Venezuela solo produce la materia prima para luego importar sus derivados, en uno orientado a satisfacer la vida nacional a través del ejercicio de la gestión directa y democrática.
Por su parte, Rodríguez agregó que no solo buscan reparar maquinarias o incrementar la producción sino transformar el modelo de gestión de la industria en “uno donde los trabajadores y la comunidad - basados en la autoformación- gestionen verdaderamente las cadenas productivas”. Entre las empresas que se sumaron a esta iniciativa se encuentran PDV Gas Comunal, Briqueteras del Orinoco, Venalum, IVIC, Indorca, Unerven, Complejo Siderúrgico Nacional, entre otras.
Otra visión de la industria Rafael Rodríguez, trabajador del CRP en el área de Desarrollo Social y vocero de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero (Ubtjr), se unió a nuestra sección de Petroculturas para explicar qué construyen las y los trabajadores puertas adentro y cuál puede ser la incidencia de este proyecto en la vida nacional: -¿En qué consiste el proceso que impulsan ustedes dentro de las refinerías de Paraguaná y la industria petrolera nacional? -Desarrollamos estrategias para reorganizar, reconectar y reconfigurar como clase traba-
jadora, como Gobierno y como pueblo la cadena del hierro y acero, la de electricidad, la de hidrocarburos y todas las cadenas productivas asociadas para converger de manera coordinada y satisfacer las necesidades del pueblo. Ahora no es posible pensar en Pdvsa solo desde Pdvsa, porque buscamos transformar por completo el sistema productivo nacional. Para ello desarrollamos tácticas como las Batallas Productivas o la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero, que no solo nos permiten organizarnos como trabajadores sino demostrar que no necesitamos al capital trasnacional para desarrollar nuestra industria nacional.
14
sábado 8 de septiembre de 2018
petrocultura
y otros equipos importantes para el mantenimiento de la refinería. Reactivamos el proceso de dragado, lo que generó un impacto positivo en el ambiente, porque estamos filtrando más eficienteRafael Rodríguez mente los productos un sistema de trabajo que se envían para la en el que se priorizó bahía. Además, lograsiempre la compra inmos estabilizar más de ternacional y no los ocho bombas que forproveedores nacionales man parte del proceso aunque produjeran los pro- de destilación de crudo, lo que ductos que necesitábamos. incide directamente en la producción de combustible. -En ese caso, ¿cuál es el rol de las y los trabajadores? -¿Cuál puede ser la inci-Nos articulamos. En muy dencia de esto? pocos días y con esfuerzo pro-Esto último nos va a perpio reparamos y estabilizamos mitir incrementar la producequipos de alta complejidad ción a unos 70 mil barriles en como las bombas de hidróge- la próxima semana. Además, no, las máquinas de soldar, los al reparar los equipos de alta compresores del Taller Central complejidad -cada uno con
El nivel de organización que logramos dentro de la industria nos hace impensable un modelo de explotación petrolera sin la participación de los trabajadores
-Además de aportar divisas a las partes que constituyen nuestro sistema productivo, ¿cuáles pueden ser otras formas de participación de la industria petrolera? -Un ejemplo clave es el de Pdvsa Industrial. Ellos producen los tubos que necesitamos en la refinería para estabilizar los procesos, y podríamos comprárselos, para generar un encadenamiento productivo que va a alcanzar en el tiempo otros niveles. Sin embargo, en el caso del CRP, y de toda la industria, se impuso
www.ministeriodelacultura.gob.ve
www.ministeriodelacultura.gob.ve
petrocultura
sábado 8 de septiembre de 2018
-¿Qué opina la clase trabajadora del acuerdo de servicio conjunto en materia petrolera firmado recientemente entre Venezuela y 14 empresas nacionales y extranjeras? -El nivel de organización que logramos dentro de la industria nos hace impensable un modelo de explotación petrolera sin la participación de los trabajadores. Hay que decir que si bien son válidos los convenios y las articulaciones internacionales, devolvernos a un esquema de concesiones y de entrega solapada al capital trasnacional para nosotros no está planteado. Vamos a seguir en lucha para demostrar que como clase podemos gestionar la industria.
un valor estimado de entre 10 y 15 mil dólares- es posible realizar de forma más eficiente el mantenimiento de la CRP. Esto, desde ya, está generando que cambiemos la visión del sistema de mantenimiento dentro de la refinería.
25 mil barriles, tal y como lo planteó recientemente el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo? -Estamos tratando de pegar en los nudos críticos que nos permitirán alcanzar este objetivo. Como clase obrera estamos haciendo lo que nos -Considerando estos corresponde aunque, obviaavances, ¿es posible aumen- mente, hay múltiples factores tar la producción a 1 millón que se deben articular. Puede
15
ser que no alcancemos el 100 por ciento de la meta establecida por el ministro Quevedo, pero estamos logrando algo mucho más importante: la transformación de la cultura petrolera. Lo que buscamos es que esa producción, la que alcancemos, sea de verdad sólida y sustentable para garantizarle a las próximas generaciones su industria. -Entonces, ¿“o inventamos o erramos”? -Nuestra postura implica que desde la formación y el estudio de nuestras propias realidades reconfiguremos y reordenemos el sistema socioproductivo nacional con un objetivo que no es la producción de capital, sino la satisfacción de necesidades del pueblo. Creemos que no hay otra forma de hacerlo que no sea la gestión directa y democrática, es decir, con el trabajo, el estudio y la investigación de los mismos trabajadores que nos hemos quedado aquí y hemos resistido el embate económico. Además, buscamos entregar insumos al Gobierno Bolivariano para que salten definitivamente del esquema de dependencia.
Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Cortesía Dariela Tello
16
diálo
sábado 8 de septiembre de 2018
35 años después de
Depende de lo que C
onversar con Pedro Calzadilla es siempre grato. Ahora mismo lo encuentro en la Casa de la Historia Insurgente, en la vieja esquina caraqueña de Traposos, donde se desenvuelve con la tranquilidad del investigador y docente que nunca para en eso de atar cabos para entender mejor lo que hemos sido como pueblo, lo que somos en este presente de lucha y lo que, finalmente seremos en el futuro de Independencia definitiva que nos pertenece. Como apasionado historiador venezolano mira el Congreso de Angostura desde una fecha bicentenaria que está muy próxima, pero no se le escapan detalles. Me dice que ahorita mismo, en este mes de septiembre y en el de octubre, pero de 1818, Simón Bolívar sostuvo su primer enfrentamiento directo con el naciente imperio estadounidense. En diplomático y sosegado lenguaje, el Libertador le recuerda a John Baptist Irvine que Venezuela es independiente, desde hace unos siete años (1811) y que no volverá a ser sometida por nadie: “Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende”. La frase antiimperialista de nuestro Libertador gravita hoy alimentando la conciencia del Poder Popular en la Venezuela chavista, que sigue enfrentando las pretensiones imperiales de Estados Unidos de Norteamérica por querer doblegarnos. Calzadilla Arreaza, quien también es presidente del
Pedro Calzadilla dice que si permitimos qu
Si estuviéramos desmovilizados ya nos hubieran derrotado o estarían a punto de hacerlo
Centro Nacional de Historia, nos señala que si –en todos estos años de Revolución Bolivariana “hubiéramos bajado la guardia y permitido que el Poder Popular se nos debilitara y no lo hubiésemos convocado permanentemente a las calles, si estuviéramos desmovilizados, ya nos hubieran derrotado o estarían a punto de hacerlo”.
El tema surge porque en el semanario Todasadentro queremos mirar los actuales ataques imperiales contra Venezuela en un contexto mayor que se inscriba en esta era bicentenaria, en las múltiples batallas para librarnos del imperio español y en las actuales para librarnos del yanqui, junto a otros pueblos de Nuestramérica.
ogo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
17
el terror contra Chile
nosotros hagamos
ue el Poder Popular se debilite nos derrotan
la República desde el 7 de noviembre de 1970 y hasta el momento de su defenestración en Palacio. -¿Qué hace el imperialismo yanqui y las fuerzas más retrógradas de la sociedad chilena para triunfar sobre un gobierno de la Unidad Popular construyendo el socialismo? -Crean y logran desarticular en grado sumo la vida chilena, con una maquinaria comunicacional encabezada por la transnacional ITT, que pone el dinero y las presiones sobre los grupos poderosos chilenos, y el diario local El Mercurio que, en una campaña mediática brutal, interna y externa, logran desestabilizar y dar al traste con la experiencia revolucionaria nacida del seno de un proceso electoral liberal burgués, en 1970.
Chile es un hito muy importante a comienzos de la segunda mitad del siglo pasado, cuando un zarpazo cruento asaltó el palacio gubernamental de La Moneda, asesinó al compañero presidente Salvador Allende y ensangrentó las calles de Santiago con el asesinato masivo de miles de fervorosos partidarios de la paz y el socialismo.
Son muchas las experiencias
Pedro Calzadilla considera que al imperialismo le resultó relativamente fácil derrocar temprano -en 1973, con apenas tres años en el poder político- al democrático ensayo chileno que, con la Unidad Popular y el liderazgo del médico y militante socialista Salvador Allende, ocupó la Presidencia de
-¿Y en lo económico? -Particularmente –y creo que esto tiene especial interés en el caso de Venezuela- en el terreno económico, se orquesta un plan para desactivar los procesos productivos, paralizar la empresa, el comercio, el transporte –no sólo de mercancías sino el público, de pasajeros- e inmediatamente provocan un estado de zozobra en el país, con carestía de alimentos e insumos para la vida. Así logran generar una desestabilización que abre el terreno para que las Fuerzas Armadas de ese país intervengan con la pretensión de “detener el caos y devolver la estabilidad a la República” y para hacerse del es-
18
sábado 8 de septiembre de 2018
diálogo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
pacio para dirigir de nuevo al país, abiertamente, con el gobierno que imponen, con Augusto Pinochet a la cabeza, a través del golpe militar que arrojó miles de muertes, destrucción y terror, lo que les permitió gobernar en dictadura. -¿La experiencia chilena es única en su tipo? -No exactamente, con sus particularidades, hay muchas otras. Es valioso recordar la experiencia de Guatemala, una década de dictadura –de 1944 a 1954- que se impone sobre dos gobiernos progresistas en momentos de la postguerra mundial, que logran Arévalo y Arbenz. Esos gobiernos de arraigo popular, que llegaron al poder respetando todas las formas democrático-burguesas, fueron sometidos a un asedio económico, comunicacional y militar que logró abrir, desde la frontera con Honduras, un foco de invasión con claro apoyo de los EEUU, hasta dar al traste con esa democracia popular. Allí, como en otras experiencias, la OEA jugó un papel de legitimación. Lamentablemente fue aquí, en Caracas, donde se realizó la X Conferencia Panamericana en la recién inaugurada Aula Magna de la UCV. Ese espacio que ha sido lugar de la reivindicación de la cultura, la dignidad y la soberanía del pueblo venezolano, permitió reunir a los cancilleres de los países de la región y firmar el documento que sirvió de envoltorio legal para el derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz en 1954, un militar patriota nuestroamericano. En todos los casos similares las experiencias hablan del imperio, las oligarquías y las Fuerzas Armadas locales en unas mismas tareas conspirativas.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
diálogo
-¿Cuáles son las características de esos elementos en las distintas épocas? -Cuando uno las ve y las evalúa puede darse cuenta cómo se llevan adelante los “equilibrios de poder”. El caso de Chile es una experiencia que no le da tiempo de consolidarse. En el de la Revolución Bolivariana se trata de la segunda experiencia en la que una revolución en Nuestramérica se sostiene por más tiempo. Después de la cubana, porque la nicaragüense fue frustrada a los diez años, cuando la obligan, en unas condiciones totalmente adversas, a ir a unas elecciones en 1988, desalojan a los sandinistas del poder y detienen ese proceso revolucionario con una vuelta a las políticas neoliberales y provocando un fuerte retroceso so-
sábado 8 de septiembre de 2018
19
cial, político y económico en contra del pueblo. Sin embargo, el proceso de Nicaragua, a diferencia del de Chile, consigue consolidar al movimiento popular en diez años. Pero Nicaragua quedó maniatada del chantaje de las elecciones y le crean una guerra interna desde Honduras. Una modalidad de desalojo de los gobiernos populares, que en los últimos tiempos se ha aplicado en otros países. No se da un golpe militar explícito sino que se crean las fuerzas desde afuera –que es lo que están intentando aquí en Venezuela- pasando por el sabotaje económico y las acciones militares abiertas, en plena ejecución en este momento. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: I. P. B. / Archivo TA
Mirando hacia dentro -¿Puede haber una invasión contra Venezuela hoy? -No se puede decir que no puede ser. Pero si me preguntas si eso es viable, en la coyuntura actual, digo que no. Y depende de lo que nosotros hagamos. Puede ser si no hacemos lo que nos toca hacer.
-¿Qué nos toca hacer?
-Primero, avanzar. Lo que estamos haciendo: salir al mundo con la verdad, denunciar lo que están haciendo contra nosotros. Ahorita todo ese montaje con la llamada “crisis humanitaria” y todo el show holliwoodense con el tema de los emigrantes, las fronteras, son maneras de inhibir, de chantajear, de crear internamente desmoralización y, hacia afuera, sembrar descrédito para luego legitimarse de un zarpazo. Eso no es suficiente ni será nunca suficiente en el caso de una revolución como la venezolana. Si nosotros no hacemos lo que tenemos que hacer, entonces sí. Si nos hubiésemos quedado paralizados, ya nos habrían derrotado. Si hubiésemos perdido la iniciativa o nos hubiéramos mantenido a la defensiva política, si hubiéramos cedido aunque fuese un tantico así ante las presiones de EEUU, si no hubiéramos tenido el coraje de hacer la Asamblea Nacional Constituyente, de defenderla.
Si no hubiéramos tenido el coraje de defender al Consejo Nacional Electoral de las presiones contra el sistema comicial y legitimarlo en cada proceso de elecciones. Si no hubiéramos tenido el suficiente valor de hacer el Petro y colocarnos internacionalmente en un escenario económico distinto. Si no hubiéramos tenido el coraje de fortalecer la defensa nacional, de ponernos esa meta de un millón de milicianos y acentuar la capacidad defensiva. Si hubiéramos bajado la guardia y permitido que el Poder Popular se nos debilite y no convocarlo permanentemente a las calles, si estuviéramos desmovilizados, ya nos hubieran derrotado o estarían a punto de hacerlo. Pero no es la historia. En la historia juegan todos. Y nosotros somos actores estelares. Creo que la dirección revolucionaria, la dirección de la Revolución Bolivariana, el alto mando político-militar de la misma, ha dado la suficiente muestra de tener claridad absoluta de los objetivos y de lo que hay que hacer para sostener con toda fuerza la revolución. Por eso creo que hoy deben estar los laboratorios de guerra, los sicólogos, sociólogos, comunicólgos, historiadores del imperio, estudiando por qué no han podido, pese a toda la consistencia con la que han planificado y actuado.
20
sábado 8 de septiembre de 2018
creación
Las Masacres
Pero entonces la sangre fue escondida detrás de las raíces, fue lavada y negada (fue tan lejos), la lluvia del Sur la borró de la tierra (tan lejos fue), el salitre la devoró en la pampa: y la muerte del pueblo fue como siempre ha sido: como si no muriera nadie, nada, como si fueran piedras las que caen sobre la tierra, o agua sobre el agua. De Norte a Sur, adonde trituraron o quemaron los muertos, fueron en las tinieblas sepultados, o en la noche quemados en silencio, acumulados en un pique o escupidos al mar sus huesos: nadie sabe dónde están ahora, no tienen tumba, están dispersos en las raíces de la patria sus martirizados dedos: sus fusilados corazones: la sonrisa de los chilenos: los valerosos de la pampa: los capitanes del silencio. Nadie sabe dónde enterraron los asesinos estos cuerpos, pero ellos saldrán de la tierra a cobrar la sangre caída en la resurrección del pueblo. En medio de la Plaza fue este crimen. No escondió el matorral la sangre pura del pueblo, ni la tragó la arena de la pampa. Nadie escondió este crimen. Este crimen fue en medio de la Patria.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
www.ministeriodelacultura.gob.ve
creación
sábado 8 de septiembre de 2018
El Desabastecimiento
Victor Jara Señores voy a contarles Lo del abastecimiento, Que causa tanto tormento A gente tan refinada. Se quejan de que no hay nada, Que no soportan las colas, Cuando quieren juntar rabia Golpean las cacerolas.
Que no le falte el aliño, Vilarines y Sofofas, Trece gramos de Hasbún Para darle cuerpo a la sopa, Y como plato de fondo Ossobuco a la Garsena, Con papitas Freitaditas Y huevitos de Dunny Edwards.
Aunque no soy erudito En el arte culinario, Voy a darles una receta Señoras del barrio alto: Se toman tres miguelitos, Se revuelven con linchacos Y en salsa de karateca Se lumpenea un buen rato.
Usted que enfrentó la dieta Y come a la americana, Que se come a la familia Barros Luco y Barros Jarpa, Como tiene neurastenia Por cuestiones de comida, Cuando recete otro paro También pare la cocina.
21
22
sábado 8 de septiembre de 2018
literatura
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Poesía del Sur llega en octubre
Caracas se llenará de versos
Joel Linares aseguró que los colectivos poéticos también darán vida a sus propuestas
A
lejándose del paradigma tradicional de concebir lo cultural como una actividad de promoción para las Bellas Artes, nace el primer Encuentro Poético del Sur donde, la palabra comprometida y los colectivos que hacen poesía en la ciudad de Caracas, se unen para construir una nueva manera de hacer, de decir y de relacionarse en lo cotidiano. Este Encuentro Poético -organizado por el Proyecto Sur Poesía y el Foro Itinerante de Participación Popular- surge para unir en una sola voz a quienes rechazan la opresión de los pueblos, la discriminación en todas sus formas y están comprometidos con la defensa de la Madre Tierra, entendiendo que el planeta no nos necesita sino que nosotros necesitamos de ella. Joel Linares, poeta y organizador del Encuentro que se realizará en octubre de este año, afirmó a Todasadentro que creen en el poder intrínsecamente revolucionario del arte, y, especialmente, de aquella po-
Encuentro Poético del Sur es un espacio para la palabra comprometida
esía que es capaz de humanizar las relaciones para la transformación social. Explicó que este género literario puede ser “una especie de aguja hipodérmica que penetra la piel del pensamiento y de la conciencia” porque utiliza como materia prima la palabra: elemento que nos identifica como especie y que nos permite construir humanidad.
Versos para todos
El poeta detalló que una de las particularidades del Encuentro, que se desarrollará en el complejo de Bellas Artes, es que plantea la animación sociocultural o la mediación cultural como el paradigma que, desde ahora, debe acompañar cualquier proceso que se desarrolle lo cotidiano. “Se fundamenta en transformar a los
www.ministeriodelacultura.gob.ve
literatura
sábado 8 de septiembre de 2018
23
La poesía es una especie de aguja hipodérmica que penetra la piel del pensamiento y de la conciencia
Mieses, Osuna y Calzadilla, son parte del Consejo de Maestros del Encuentro
sujetos que participan. Es decir, la gente no se queda esperando sino que participa y construye. En este caso, los colectivos de creación literaria formarán parte del Consejo de Organización por lo que ellos mismos son los responsables de generar, organizar y darle vida a las diversas propuestas en un territorio”, explicó. Además, habrá más de 20 poetas internacionales, talleres, conversatorios y encuentros en barrios, plazas y estaciones del Metro de Caracas. También se realizará la VII Edición del Encuentro Nacional de Decimistas y una actividad especial para los poetas jóvenes.
Poder revolucionario del arte
Linares agregó que en todos estos espacios concebidos para el intercambio y el en-
cuentro, esperan que las y los creadores que llevan tiempo en la escritura solitaria puedan conocerse y construir cosas juntos. Siempre empleando la palabra y el arte como una herramienta de transformación social. “Ludovico Silva planteaba en el ensayo Belleza y Revolución que un artista puede ser
hasta reaccionario pero al enfrentarnos a su creación -su cuadro, su danza, su poesía, su música- dentro de nosotros se genera un proceso de introspección que nos permite revisarnos y reflexionar sobre aquello que nos constituye como seres humanos y ahí, justamente, es donde radica el poder intrínsecamente revolucionario del arte”, explicó el poeta. Por otro lado, detalló que grandes figuras venezolanas como Juan Calzadilla, William Osuna, Benito Mieses, Edmundo Aray y Carlos Angulo forman parte del Comité de Maestros en el Proyecto Sur Poesía que espera lanzar su II Encuentro Poético en dos años. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: S.M.M. / Alba Ciudad
24
calle
sábado 8 de septiembre de 2018
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Ganador de Venezuela en Fotos
Soy un cazador de imágenes
E
Miguel González retrata la cotidianidad venezolana
l realismo mágico y el blanco y negro convergen en las imágenes de Miguel Eduardo González, un joven de 21 años de edad que comienza abrirse espacio en el movimiento fotográfico nacional. Su último logro lo ratifica y es que ganó el Concurso Venezuela en Fotos, promovido por el Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf). Birongo pueblo de gozo es la imagen con la que conquistó el primer lugar, una composición gráfica que representa la cotidianidad del pueblo mirandino con dos niños que irradian alegría mientras juegan en uno de los ríos de la localidad. “Me gusta representar ese elemento que parece sacado de un libro viejo de Gabriel García Márquez, de atlas, fotografiás viejas. Esta imagen me parece muy venezolana. La luz estaba donde tenía que estar. Es una fotografía que representa a Venezuela”, dijo para Todasadentro. Miguel nació en San Cris-
Birongo pueblo de gozo
tóbal, estado Táchira, pero desde los dos años vive en Caracas. Es el artista y humanista de la familia, toca guitarra, improvisa con el Cuatro y estudia Comunicación Social en la Universidad Monte Ávila. “Mis padres son contadores. Entonces, soy el bohemio de la familia”, aclaró entre risas. “Los fotógrafos somos unos observadores, francotiradores, cazadores que esta-
mos en la búsqueda constante de una imagen que satisfaga esas ganas de conservar una milésima de segundo”, aseveró. Pertenece a la generación de relevo de los fotógrafos venezolanos, pero cree que aún le falta mucho por estudiar. “Ahorita esta surgiendo una nueva generación que es más atrevida, captura imágenes muy buenas, pero siento que
www.ministeriodelacultura.gob.ve
calle
sábado 8 de septiembre de 2018
25
En su corta carrera ya ha cosechado grandes éxitos Finalista del concurso ¿Qué significa ser caraqueño? Impulsado Comunifilm (2016) Ganador de Fotoconcepto UMA (2017) Segundo lugar del reto que promueve el fotógrafo Roberto Mata: Una foto x día x 28 días (2018) Ganador del concurso Venezuela en fotos del Cenaf (2018)
y me gustaría dedicarme plenamente a eso”, afirmó.
Ejemplos a seguir
Miguel Eduardo González
no se ocupan de profesionalizarse sino que solo toman la foto y ya”, reflexiona para asegurar que su objetivo es llegar a recorrer el mundo como corresponsal de una agencia de noticia internacional. Sin embargo, antes de llegar ahí desea aportarle algo a su tierra. “Venezuela necesita un registro fotográfico de las comunidades. Es importante documentar el interior del país, los pueblitos, lo que le pasa a las personas. A mí me encantaría ver un libro con fotos de La Grita, de donde vengo. Quiero ser promotor de ese proyecto. Quiero registrar la historia de mi pueblo, la historia de su gente”.
Imágenes llenas de vida
El elemento humano es inherente a la propuesta fotográfica de Miguel: una sonrisa, la mirada de quienes salen todos los días de sus casas, los gestos de las personas, el contacto entre ellas. “Me gusta mostrar la dignidad del ser humano en cualquier situación. Siento que a los paisajes le falta un elemento vivo. Por eso, busco personajes que sean lo más parecido a la idiosincrasia del venezolano”, explicó. Para esto, ve en el fotoperiodismo o documentalismo las herramientas primordiales para abordar la realidad porque “está relacionado a lo que estoy estudiando
James Nachtwey, Matt Black, Jan Grarup son tres representantes de la fotografía mundial que han guiado el camino de Miguel. Todos han estado en situaciones importantes: guerras, pobreza, migración. “Son personas que se meten en comunidades remotas y documentan situaciones de una manera que puede llegar a caer en el preciosismo pero, también, es una realidad bastante cruda que ellos hacen que funcionen mágicamente con su ojo fotográfico”, explicó. Miguel González apenas da sus primeros pasos en la fotografía, seguro de que puede generar un contenido diferente y apegado a la realidad. “Yo me alegré muchísimo cuando me enteré que gané el concurso del Cenaf. Nunca un reconocimiento está de más. Siempre es bueno que tu fotografía sea vista por muchas personas y solo espero estar a la altura de las circunstancias”, finalizó. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: Miguel Eduardo González
26
movida
sábado 8 de septiembre de 2018
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Sesenta años de otros cantares en Venezuela
El rock es mi folclor
P
Félix Allueva y Leonardo González despejan polémica de mestizaje cultural
ara muchos venezolanos menores de treinta años de edad, criados bajo el amparo de una población en más de 80 por ciento con cultura urbana, resulta incomprensible que el Joropo, las fulías, sangueos, golpes y bambucos, entre otros géneros, conformen la música nacional de raíz. Los sonidos con los cuales se han educado, crecido y socializado, son otros cantares. “El rock es mi folclor”, sentenció Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas, en el boletín antesala de la conferencia “Sesenta Años de Mestizaje Cultural”, en la que intervino el pasado 30 de agosto. La plática formó parte de la programación del espacio “Pensar lo Venezolano”, que desarrolla quincenalmente, en su sede de la avenida Luis Roche de Altamira, la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Para este musicólogo la actual música urbana venezolana es el resultado de un
Juventud indetenible
intenso cruce cultural producido en los últimos 60 años, donde expresiones del pop y rock internacional se han visto enriquecidas por elementos autóctonos, provenientes de la cultura popular latinoamericana y caribeña. Desde que el rock apareció en nuestras tierras ha tratado de aproximarse a lo venezolano, acomodándose al castellano, integrando instrumentos nativos o fusionando sus formas musicales. Las primeras propuestas en etno rock fueron el joropop y el álbum Revolución Electrónica en Música Venezolana. Jorge
Spiteri, Vytas Brnner y Gerry Weil transitaron el camino de la fusión, construyendo temas entre el folk y el rock. A mitad de los 80 se impuso un nuevo pop, llamado la nueva canción, que centrado en la balada tuvo expresiones que recurrieron a la cultura popular tradicional. Paralelamente surgió otra oleada juvenil, que se preocupó más por el denominado rock mestizo, pero en este caso con una potente base rock. A este soporte se le sumaron ritmos, melodías, instrumentos e ingredientes ritualísticos provenientes de diversas cul-
www.ministeriodelacultura.gob.ve
movida
sábado 8 de septiembre de 2018
27
turas, síntesis que se ha mantenido hasta la actualidad.
Evolución constante
Para responder la pregunta si el rock es folclor fue consultado el guitarrista y profesor de música Leonardo González, quien cuenta en su hoja de servicios con el aval de haber sido directivo de la Escuela de Arte Namasté. Dijo que “primero habría que precisar el concepto, ya que al folclor nacional no lo va a cambiar nadie. Nuestro Cuatro, arpa y maracas ya están definidos, mientras que el rock fue originado afuera”. González reconoció que la mejor manera de resaltar nuestra música es trascendiéndola. “La vieja siempre va a parecer anticuada, porque era la de nuestros abuelos, los de la esquina de la plaza. ¿Qué hacer para que el folclor prevalezca? Debemos buscar tendencias atractivas para los chamos de un mundo moderno, que no podemos pretender detenerlo. Este evoluciona todos los días. Si ello no fuese así aún estaríamos en una caverna alimentándonos con animales crudos, ya que ni siquiera el fuego habríamos descubierto. Un mismo fenómeno no se da igual en Caracas que en Vargas. Hay poblaciones donde el folclor ha prevalecido porque
Félix Allueva: “La gente que trasciende aporta elementos nuevos para la sociedad”
Leonardo González: “El rock es una cultura en particular”
estas cuentan con promotores que lo han mantenido vigente, mediante tradición oral, festivales y otras actividades. Leonardo González reiteró que está de acuerdo con la evolución, pero de allí a responder de manera directa que el rock es folclor no le cuadra mucho. “Es como ponerle un collar de púas al turpial o pintar de negro al araguaney”, aseveró. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Cortesía Leonardo González / Fundación Nuevas Bandas
Siempre adelante Constantemente hemos estado adelante en cuanto a las cosas que están pasando internacionalmente. Eso nos ha permitido consumir música de cualquier tipo. El venezolano es muy amplio para escuchar y para integrar las propuestas. Nuestra cultura musical en general es bastante buena, porque somos un puerto. Somos la entrada de América.
Félix Allueva
28
sábado 8 de septiembre de 2018
criterio
Golpe a la humanidad
www.ministeriodelacultura.gob.ve VENEZUELA RÍTMICA
¡Mar de la virgen bonita! Richard Bello richardb13@gmail.com
Un cable de la agencia EFE indicó que el Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo y de mayor acervo de Brasil, destruído por un incendio el domingo 2 de septiembre, carecía de seguro sobre su patrimonio. Tampoco contaba con una brigada de bomberos para combatir posibles focos de fuego. El incendio destruyó, en pocas horas, cerca del 90 por ciento de un acervo constituido por unas 20 millones de piezas y documentos, que hacían del museo el mayor de su tipo en Nuestramérica. “Se trata de una pérdida de dimensiones verdaderamente dramáticas”, declaró Ignacio Barreto, director del Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional de Venezuela, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El hecho podemos cotejarlo con lo sucedido a la Biblioteca Nacional de Irak, cuando la intervención estadounidense a ese país. También es comparable con lo acontecido a partir del golpe dado contra Dilma Rousseff. En un Estado neoliberal la cultura pasa a ser algo decorativo. El presidente usurpador Michel Temer ha aplicado recortes presupuestarios, que han afectado severamente a las instituciones públicas de Brasil, entre ellas el Museo Nacional. Lo ocurrido con este ente cultural es un duro golpe contra la memoria de la humanidad, sentenció Ignacio Barreto. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: Edward Delgado
Entramada frente al mar, frente al mar de Margarita / mar de la Virgen del Valle, mar de la Virgen bonita. / Está la costa oriental con crepúsculos de aurora / salpicada por las olas que bañan a Porlamar. Pampatar con su castillo y el Fortín de la Caranta / el mirador de Juan Griego que es noche luna y encanta. / Sus playas embrujo Caribe madre y pura de las perlas / mar de la Virgen del Valle, mar de la Virgen bonita. Y así damos inicio mis rítmicos lectores a esta edición dando continuidad a las celebraciones y festividades del mes de septiembre en nuestra amada Venezuela. Cada 8 de septiembre el oriente venezolano se engalana para celebrar el día de su santa patrona, Nuestra Señora del Valle; festividad que se realiza con mucho fervor en el Valle del Espíritu Santo, estado Nueva Esparta. Y estas festividades no se detienen, pues el 11 se celebra el día de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela; toda una gran fiesta mariana en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto ubicado en Guanare, capital del estado Portuguesa. Finalizamos esta edición mis apreciados lectores con estrofas de la canción “Barquisimeto” para conmemorar el 14 de este mes un año más de la fundación de esta ciudad, capital del estado Lara, cuna del famoso “Tamunange” y conocida como La Capital Musical de Venezuela: Barquisimeto la del Cuatro y el corrío, / la del puro sentimiento / para que eres el amor mío. / Barquisimeto la del alma cantarina / la del cálido recuerdo / que me dio la despedida. Pueblo querido, tu cielo jamás olvido / al ritmo de mis capachos / cantando sueño contigo.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
criterio
sábado 8 de septiembre de 2018
29
Consulado Caribe
Un día difícil Vladimir Sosa Sarabia sosasarabia@gmail.com
Iniciaba la semana cuando salía temprano de casa rumbo al canal de televisión donde trabajo y la ventana de algún vecino dejaba escapar una gaita zuliana. “Y llegó la gaita” me dije. En lo personal las gaitas me ponen contento. Lejos del sentimentalismo navideño, las gaitas como buen rumbero me dan aire de fiesta, alegría y también sana protesta. La salsa venezolana tiene en la gaita, sin ninguna duda, uno de sus ancestros fundamentales. Durante el camino se escuchaba un programa radial que recordaba que ese día, 3 de septiembre se cumplían 42 años de la noche en la que el Orfeón Universitario, dirigido por el maestro Vinicio Adames, silenciara su canto a bordo de un avión Hércules que se estrellaba en las portuguesas islas Azores, en medio del Atlántico. Seguía tarareando la gaita aquella cuando
al primer contacto con las redes sociales anunciaban la muerte de Fernando “El Chino” Suárez, versado cantante y compositor gaitero que con Melody Gaita, Los Caracuchos y otras tantas agrupaciones nos hizo reír, bailar, cantar y gozar. El Chino que también le metió voz a la salsa hizo bastante por la música de esta tierra. Ya inmerso en la faena diaria pasó el día. Entrada la tarde otra terrible noticia recorría redes y pasillos de los medios de comunicación nacional. El periodista Ángel Méndez también había cambiado de paisaje. Todos los que asumimos la música y la comunicación como razón de vida vemos en Angelito un referente ineludible. Maestro de la prensa, la radio y en esto de hurgar, investigar y escribir sobre la salsa y los ritmos del Caribe, me decía: “eso es, escribe, escribe”. Un día difícil de pérdidas invaluables.
Letras “g” y “k” Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
En el universo de los alfabetos, fonética y criptografías, el sonido y correlato simbólico de la letra “k”, merece atención y comentario que abarque al menos la comprensión y aplicación de lo que parece constituir una singularidad dentro de la lengua castellana -la que enseñaron (¿o impusieron?) los conquistadores y que hoy asumimos como propio-. En idioma alemán la “ka” de Kaufmann, y el inglés “k” de “killer”, nuestra ‘k’ castellana, posee una rutina que se asoma con la rudeza propia de culturas abocadas al pragmatismo y control sobre los otros. En lenguaje mandarín el signo que afiniza con la consonante “k” del español se acerca a una elegante silueta que camina con los dos brazos extendidos. Y también, dentro de la poética narrativa del Celeste Imperio de China, puede mirársela, como una especie de cimitarra cuya empuñadura cuenta con sus laterales alargados en exceso.
En el idioma de Cervantes la “g” no concita de modo especial al padre de Don Quijote; aunque sí a vates de renombre como Luis de Góngora, cuyo mismo nombre delata el protagonismo de la “g” mayúscula; y cuya fábula de 1619, en torno a los amores del cíclope Polifemo con una ninfa, llevó a que, casi 300 años después en una de sus alucinaciones modernistas, el nicaragüense Rubén Darío, jugando entre octosílabos y dodecasílabos, diera encantamiento musical a la “g”, cuando dicha letra le permitió evocar a la cautivante ninfa de la fábula: “Como la Galatea gongorina / me encantó la marquesa verleniana / y así juntaba a la pasión divina / una sensual hiperestesia humana”. Y en el mismo poema (titulado Yo soy aquel que ayer no más decía), uno de los más leídos dentro de sus obras, el mismo bardo, habla de un “jardín de sueños”, donde la “g” se cuela entre “cisnes vagos”.
30
sábado 8 de septiembre de 2018
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve VOCES DE OTROS
Asesinar la democracia Pedro Estacio estacio_conac@yahoo.com
Mil 600 jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y 30 años (50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres -otro logro de la Revolución-), estarán participando del 9 al 12 de septiembre en el Tercer Congreso de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv). Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, informó recientemente que en la actividad serán abordados seis temas: Defensa Integral de la Nación. Economía. Educación y Cultura. Comunicación. Organización del Partido. Plan Vuelta a la Patria. Con los 92 compatriotas, que llegaron de Ecuador el pasado jueves, ascendió a 1.713 la cifra de connacionales que han regresado a través de este plan. En una primera oleada, 1.200 retornaron desde Brasil el domingo 19 de agosto, 89 de Perú el lunes 27, 185 de Brasil el jueves 30 y 147, desde esa misma nación, el viernes 31. Cabello recordó que el Programa de Recuperación Económica tiene un plazo de 90 días para hacer ajustes. Haciendo referencia al Congreso de la Jpsuv dijo: “Ayudemos al presidente Nicolás Maduro. No lo dejemos solo en esto”.
La mayoría de este planeta, sin citar a las 193 naciones que lo integran, saben demasiado bien que cuando alguien hace referencia a la democracia se refiere a un sistema político que enfatiza la defensa de la soberanìa de un pueblo y su derecho a elegir y controlar a sus gobernantes, lo cual hace Venezuela, pese a los esfuerzos de EE.UU por utilizar a otros países e inventar lo contrario acerca de nuestro país. Siempre hemos sido centro de atención y no solo por nuestras mujeres bellas sino por las riquezas naturales, las grandes posibilidades y la bonhomía típica que carecteriza a los venezolanos. Si algún país es democrático, ese es precisamente Venezuela, cuna del caraqueño inmortal, Bolívar, que inició la guerra de independencia contra España. La democracia venezolana es mucho más profunda, más participativa que cualquiera en este agredido cuerpo del universo. Venezuela se da el lujo de dar salud, empleo, educación y viviendas a sus hermanos latinoamericanos, una mayoría maltratada por sus propias oligarquías, que ven a sus habitantes solo como mera herramienta para adquirir y procesar los bienes para la satisfacción de sus necesidades. En realidad, no hay nada democrático en muchos de ellos, quizá lo que hay es el nombre por encima del concepto. Lo que hay, es un proceso de aniquilación de la democracia, que equivale a eliminar la soberanía, ese derecho que tienen los pueblos de darse y controlar a quien les gobierne. Si vemos lo que ocurre en esas naciones, desempleo, pobreza, bajos sueldos, eliminación de subsidios e impuestos a los capitalistas, cobro de la educación y haciendo inaccesible la salud, la vivienda y a un mejor modo de vida, pues lo que hacen es asesinar a la democracia y disfrazar la idea.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
esta semana
sábado 8 de septiembre de 2018
31
SinFal postulaciones para individualidades, duetos y colectivos de danza que busquen proyectarse con mayor fuerza e impulsar el baile en la capital. Las y los interesados en participar tendrán oportunidad de inscribirse hasta el 19 de septiembre a través de www.fundarte.gob. ve o del correo caracasbailacaribe2018@gmail.com. También pueden llevar los requisitos al Teatro Alameda, en San Agustín.
#EnCaracas La Semana del Rock arranca desde este lunes 10 hasta el sábado 15 en el Museo de Bellas Artes. Entre las actividades a realizar destacan foros, conversatorios, conciertos, exposiciones y, para cerrar, la gran Ciudad Rock 2018 donde se presentarán en concierto Paul Gillman, Yugular, Beilla da Costa, La Tinta Banda, Cangrejo, Corma, Kasino. El encuentro será a partir de las 4:00 de la tarde en el Teatro Junin, ubicado en la plaza O’Leary. ¡No te lo puedes perder! #EnCaracas La Expoferia Manos Creadoras ya llegó al Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes, para regalar vida al lugar a través de piezas artesanales únicas. Las y los artistas estarán vendiendo sus creaciones de 9:30 de la mañana a 5:00 de la tarde. #EnCaracas El programa Caracas Baila Caribe abre las
#EnCaracas Acércate a la jornada de estampado de franelas en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón (Macar), a propósito de la muestra Camarada Picasso. Las y los participantes solo deben llevar la franela que deseen estampar y seleccionar en el proceso su imagen preferida. Todas están relacionadas a la obra de este destacado artista plástico. Las jornadas son gratuitas y se realizarán todos los sábados de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en la Plaza Contemporánea del Macar. #EnCaracas El periodo para postularse en la Feria de Emprendimiento Venezolano de PDVSA La Estancia continúa abierto hasta el 15 de septiembre. Si eres de los que convierte una idea en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad y persistencia debes inscribirte por el correo pdvsalaestanciatalleres@gmail.com. Las categorías son: turismo, industrial, ecología, educación,
cultural, deportivo, textil, gastronomía, telecomunicaciones y agroalimentario. #EnZulia Aprende cómo hacer máscaras con material de provecho y reciclable en el taller de este domingo 9 de septiembre de Pdvsa La Estancia, ubicada en el edificio Las Laras. Los participantes solo deben asistir a las 10:00 de la mañana a la Sala Audiovisual del complejo. Es gratuito. ¡Invita a tus amigos y familiares! #EnCarabobo El Mercado de Artesanías de Guacara abre sus puertas todos los jueves y viernes en el Centro Comercial Guacara Plaza. La Dirección de Cultura del municipio junto al Consejo de Artesanos del lugar organizan este encuentro semanal donde los visitantes pueden adquirir zarcillos, pulseras, bolsos, agendas y otros artículos elaborados a mano. #EnTodoElPaís El libro digital Música y mujer en Iberoamérica: haciendo música desde la condición de género ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en www.ibermusicas.org. Este libro reúne las memorias del 3° Coloquio de Investigación musical Ibermúsicas 2017 -que se llevó a cabo en Santiago de Chile en agosto de 2017- por lo que las y los lectores podrán conocer y reflexionar sobre las músicas y las artes sonoras que se crean y desarrollan en nuestros países.