música
José Reyna una escuela con 49 años intercambiando notas y acordes de saberes mirando hacia el futuro Pp. 4 y 5
Las culturas de Venezuela
cine
Wilmer Pérez Figuera armado de cámaras y pasiones recorrió a lomo guevariano de motocicleta el alma del Sur de Haití donde lo negro es libertad Pp.: 12 Y 13
SÁBADO 15 AL VIERNES 21 DE JUNIO 2019 AÑO 16 Nº 766
2
sábado 15 de junio de 2019
la voz de la casa
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Un ejército de negros ¡A mucha honra! Exclama sonoramente el Poder Popular venezolano. Es el autoreconocimiento con dignidad. Nuestras culturas son de la negritud, son de la madre África. Es 24 de junio. Repican tambores de San Juan y es que los esclavizados en cimarronaje dicen, desde sus propias expresiones que aquel santo impuesto por el conquistador ya no es el mismo. Aquel catirito y
LAS LÍNEAS DE LIRA
perfumado que le robaron a Palestina y entronizaron en la Europa colonialista y colonizadora para traerlo hasta Abya Yala está aquí renovado. Es otro, es santo de los negros, es excusa para la libertad y la independencia. Es 24 de junio en el campo de Carabobo. Y allí está, simbólico, referencial, fiel y valiente un negro apellidado Camejo, que regresó al galope para dejar constancia de que no había huido, que
De memoria...
no saltó la talanquera ni se metió a escuálido, sino que le detuvo la vida el piquete enemigo de una espada invasora. Nuestras culturas son negras y justo en Revolucion Bolivariana Todasadentro así lo entendemos. Hay fiestas, de Joropo y de rock, pero en todas estamos los negros organizándonos en cumbescomunas porque esta vez sí, es verdaíta, viviremos y culturalmente venceremos.
El próximo 16 de junio el Ministerio del Poder Popular para la Cultura le rendirá homenaje al pintor valenciano Arturo Michelena, uno de los artistas plásticos más importante del siglo XIX, a propósito del 156º aniversario de su natalicio. Entre sus obras destacan Miranda en la Carraca (1896) y el Retrato Ecuestre de Bolívar (1888). Para saber más del artista pueden dirigirse al Museo Arturo Michelena, lugar que resguarda sus obras y objetos personales. Está ubicado en la Parroquia La Pastora, en Caracas.
Comandante arañero
Estamos construyendo un país para todos, no para una minoría. Cómo podía aceptar yo, ser Presidente de Venezuela, y que siguiera con aquella Pdvsa sin poder mover a un gerente, prefiero dejar de ser Presidente
Hugo Chávez 22 de diciembre de 2003
Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez / Equipo de redacción: Sergio Chapman, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 15 de junio de 2019
3
Se marchó en 1974
Con el patriótico fin del cine nacional
C
Amábilis Cordero fue iniciador del periodismo audiovisual y del docu-ficción
uando Amábilis correteaba por los pasillos de su casa en Duaca, un caserío cercano a Barquisimeto en el estado Lara, los hermanos Lumière marcaban el inicio del cine, con la proyección de La llegada del tren a la estación y otras “vistas en movimiento”. Ya mudado a Barquisimeto y tras desempeñar diversos oficios, en 1920, se dedica a la fotografía de la mano del maestro Jesús González. El joven se sumerge en el arte fotográfico y en 1926 abre un pequeño estudio en el centro de la ciudad, específicamente en la carrera 19. La fotografía lo apasiona, pero pronto descubre el cine, y entonces enfiló todo su talento en el aprendizaje de esta nueva manera de contar y aproximarse a la realidad. Estudia cine por correspondencia en el Instituto Cinematográfico de Hollywood, y logra obtener un diploma con el mérito “excelente”. Gracias a su trabajo como fotógrafo logra comprar algunos equipos y poco a poco transforma su estudio fotográfico en un laboratorio de cine, al que llamó “Estudios Cinematográficos Lara”. Entre los nuevos equipos, se cuenta, “una máquina alemana de cuarenta centímetros cuadrados sobre cuatro patas largas”, a la que llamó “El caballo de madera”. En julio de 1928 y con el sello de “Artistas Unidos de Barquisimeto”, presenta en el Teatro Cine Bolívar de Barquisimeto, Los milagros de la Divina Pastora, su primer mediometraje documental que muestra imágenes de la conocida peregrinación. De aquellos días contó el creador: “(…) era yo tan novato que ni siquiera sabía cómo se
metía el rollo en la cámara (…)”. Sin, embargo, contra todo pronóstico, el pueblo barquisimetano amó su película. El mismo cineasta contó, que “la única película que pudo competir conmigo fue la mexicana Allá en el Rancho Grande”. En 1929 estrenó su segunda película, un western, con caballos, bandidos e historia de amor incluida, pero al estilo guaro, llamada La cruz de un Ángel. Le siguieron En plena juventud, La Virgen de Coromoto patrona de Venezuela, Juan de Villegas, El pescador de perlas y Amor indio,
los cuales no puede llevar a cabo por falta de recursos. Pese a esto, el cineasta no se desanimó y con su “Caballo de madera” se lanzó a contar la calle y a recorrer los pueblos de Lara. Así, en 1931 filma el primer accidente aéreo en la historia de la aviación militar en el país, que ocurrió en el campo aéreo de Barquisimeto, y que se conoció como La tragedia del piloto Landaeta. Gracias a ésta producción, el guaro puede ser considerado como precursor del periodismo audiovisual. En 1932, Cordero reconstruye La
Tragedia de la Escuela Wohnsiedler, película sobre el derrumbe de una pared de la escuela que ocasionó la muerte de siete niñas y dejó más de treinta lesionadas. En dicha producción, combina imágenes documentales con imágenes recreadas en ficción, y constituye un referente para la docu-ficción. En 1933 emprendió un largo viaje por el centro y el occidente del país para producir La Venezuela, largometraje de corte documental para contar el país desde la gente. Sin embargo se trató de un proyecto muy ambicioso que según dicen lo dejó en bancarrota. En 1951, funda una Escuela de Cine en los propios “Estudios Cinematográficos Lara”. En la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela, se encuentran diversos documentos como cuadernos, guiones, carteles, y hasta un talonario a través del cual obtenían fondos para la producción; y a cuya contribución le otorgaba un propósito superior: “Esto lo hago con el patriótico fin de ayudar a levantar el cine nacional”. Aunque un glaucoma afectó su salud y lo dejó ciego, se dedicó a componer la música de sus películas silentes. Todavía con sueños y cientos de ideas para hacer películas, el 6 de enero de 1974 se fue a otros paisajes. En su homenaje, otro amoroso del cine, Juan Arcadio Rodríguez, fundó un cineclub con el nombre del maestro, el cual funcionó en la Sala del Cine Obelisco los sábados a las 10 a.m. Esa fue mi primera casa de cine. Gracias maestro por tu persistencia y amor al cine.
Lorena Almarza / Caracas Ilustración: L.A
4
música
sábado 15 de junio de 2019
Cuarenta y nueve años de logros
La José Reyna es una hermandad Escuela de música celebra aniversario articulando planes con otras instituciones
D
el 10 al 14 de junio de 2019 la Escuela de Música José Reyna, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Dirección General de Formación e Investigación de las Culturas y las Artes, festejó su cuadragésimo noveno aniversario. La conmemoración estaba pendiente de hacerse desde hace dos meses, pero había sido pospuesta por los inconvenientes derivados de las interrupciones de energía eléctrica. Como novedad aniversaria William Antequera, director de la institución, informa que actualmente trabajan en un proyecto que nivelará los estudios musicales con la primaria, la secundaria y la educación universitaria. “En la Escuela picamos adelante reestructurando nuestro pénsum, en base con los contenidos de las Gacetas Oficiales de 1957 y 1964. En ese sentido fue rediseñado el orden en el que van las materias, de modo que la gente pueda tener una articulación con la educación básica, desde el preparatorio musical hasta el cuarto año el Solfeo e incluso hasta el único de Estética. Este nivel estará a la misma altura de la primaria y el bachillerato. Luego de Armonía las y los estudiantes tomarán la decisión de si quieren ser ejecutantes populares o académicos, director de orquesta o compositor. Esto se podrá hacer en cinco años. Se espera que todas las escuelas del MPPC se ajusten a un único diseño”, señala el maestro Antequera. En lo que se refiere a la educación superior, la Escuela de Música José Reyna ya ha tenido conversaciones con la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), también está en proyecto iniciar articulaciones con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. No se ha quedado por fuera el tema de la preparación de los estudiantes, para que sean profesores de música al igual que la convalidación de los que ya lo son por experiencia. Unearte ya ha acreditado saberes. En mayo tuvo lugar las de varios profesores. Esto se va a seguir haciendo, habrá otra promoción en julio. Si se siguen dando las articulaciones las y los bachilleres de la José Reyna podrán tener el título de Licenciado en cinco años. Volviendo al tema del aniversario, el maestro Antequera está muy orgulloso de
www.ministeriodelacultura.gob.ve
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Testimonios
sábado 15 de junio de 2019
Semblanza
Profesor Félix Carrillo
Profesor Rafael Polanco
A lo largo de su existencia la Escuela de Música José Reyna ha tenido varias mudanzas; de Simón Rodríguez a una zona cercana al Teleférico y la última a San Bernardino. Ya es hora de que tenga una sede propia en el centro de Caracas. Esa es mi esperanza.
De la programación aniversario me causó muy buena impresión la novedad de que se haya pautado, como parte del recital ofrecido por estudiantes de la institución, una clase de Contrabajo dictada por el titular de la cátedra.
José Reyna nació el 26 de septiembre de 1908. De origen humilde, comenzó a estudiar música a la edad de 18 años. Escribió más de 400 canciones, muchas de ellas interpretadas por famosos artistas nuestroamericanos como Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arviz, Bobby Capó, Eduardo Lanz, Alfredo Sadel, Leo Marini, Mercedes Caraza, Alberto González Lira, Pedro Vargas y Miguel Valdez. Sus canciones Noche de mar, Por el camino, Ella se fue, ¿Quién fue que mató a Consuelo?, La negrita de Morón y La bateíta tuvieron difusión internacional. Fuente: Escuela de Música José Reyna
William Antequera
Familia orgullosa del trabajo alcanzado
este cumpleaños, por haber sido él alumno de la Escuela. Fue su primera educación formal musical, luego de haber pasado por los talleres del maestro Narciso Pichardo en La Pastora. También manifiesta estar feliz, por formar parte tanto de la directiva como de la plantilla profesoral. “Esperamos cumplir más años y que la cosa mejore cada día”, señaló. Historia La Escuela de Música José Reyna fue fundada el 7 de abril de 1970, con la
dirección del maestro del cual deriva su nombre. La reseña histórica del plantel indica que esta nació a raíz de una petición hecha, ante el desaparecido Instituto Nacional de Bellas Artes (Inciba), por los maestros Inocente Carreño, Manuel Enrique Pérez Díaz, Alberto Armitano, Eric Colón y José Reyna, quienes promovieron la creación de las escuelas Prudencio Esáa, Lino Gallardo, Pedro Nolasco Colón, Pablo Castellanos y Simón Rodríguez, de las que a la postre fueron sus directores, una vez aprobada la
solicitud por parte del ente gubernamental. Al principio la José Reyna estuvo ubicada detrás de los bloques 7 y 8 de la urbanización Simón Rodríguez, de la que tomó como identificación inicial el nombre de este conjunto residencial, que hace homenaje al maestro del Libertador Simón Bolívar. Al año de creada parte hacia su encuentro con Dios José Reyna. Por iniciativa de los docentes y el alumnado esta cambió su nombre por el de su director fundador. La programación aniversario de la Escuela de Música José Reyna incluyó, de acuerdo con la información suministrada por Yelitza Oquendo, representante del personal administrativo de la institución, recitales por parte del alumnado quienes mostraron sus progresos durante el actual período escolar, que está a punto de terminar, así como clases magistrales a cargo del profesorado del plantel, ubicado en la avenida Adolfo Ernest, San Bernardino, Caracas. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: William Antequera / Manuel Navas Ilustración: Edeylys De vita
5
HABITANDO EL TIEMPO
Antibolivarianos disfrazados de civilistas Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
A propósito del cambio de nombre del estado Vargas a estado La Guaira, intelectuales e historiadores de derecha han reeditado una polémica entre civilismo y militarismo, detrás de la que se esconde su aversión a Simón Bolívar y a quienes hace 200 años pretendieron la unidad grancolombiana. Afirman que el empeño en el rebautizo de la entidad litoralense no tiene que ver con la idea de reivindicar el nombre indígena de la región, sino con el empeño de borrar al único presidente civil de los primeros años de la República que era epónimo de una entidad federal. Establecen así esa supuesta dicotomía entre la barbarie y la civilización en la cual los bárbaros son los hombres que asumieron la vida militar para luchar por la Independencia. Se trata de un falso dilema que ha sido utilizado desde los tiempos de la Conquista para justificar el genocidio cometido por los europeos en contra de las formidables civilizaciones que habían florecido en este continente: el mito de los hombres modernos contra los salvajes. Esa supuesta controversia se reformuló luego de la expulsión de los españoles. Se generó una nueva versión de la supuesta discrepancia, en la que el papel de bárbaros fue endilgado a Bolívar y a sus seguidores, mientras el rol de civilistas modernizadores fue asumido por la élite que terminó dividiendo a Colombia la Grande. Irónicamente, en esa élite abundaban los exoficiales que habían peleado en la guerra, pero debidamente “domesticados”, convertidos en civiles oligarcas. La falaz división ha sido continuamente reutilizada hasta nuestros días. Se nutrió con los males que causaron las guerras civiles y las montoneras del resto del siglo XIX y las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, en el XX. Desde la irrupción del Comandante Chávez se ha pretendido utilizar esa dicotomía en contra de la unidad cívico-militar y del bolivarianismo como doctrina de la Fuerza Armada. Este episodio del nombre del estado La Guaira, antes Vargas, es otro de tantos intentos del antibolivarianismo disfrazado de civilismo.
6
sábado 15 de junio de 2019
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
En el Eje del Buen Vivir
El rock es folclor del planeta Meire asegura que no hay rincón del mundo donde no se escuche este género musical
El rock nacional tiene forma, pulso y acento venezolano, tiene guaguancó porque se mezcla con otras manifestaciones culturales propias de país
E
scuchar que roqueros y tamunangueros compartirán en un mismo escenario parece, a simple oído, una locura. Sin embargo, David Meire, músico, poeta y actual presidente del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), explicó a Todosadentro de dónde surgió esta idea y el por qué no es un disparate. Ciudad Rock es el nombre de la actividad que se desarrolló el pasado jueves 13 y viernes 14 de junio en el Eje del buen vivir, ubicado en el Museo de Ciencias, Caracas, y con la que se celebró el Día Nacional del Rock. Casualmente esa misma fecha se celebra el Día del Tamunange en ocasión de conmemorarse a San Antonio de Padua, a quien se le suele rendir honor en el estado Lara con esta danza tradicional que fue declarada en 2014 Patrimonio Cultural de la Nación. Esta es la excusa por la que ambas expresiones culturales, tan distantes y diferentes, se juntaron en un mismo espacio. “La idea es descolonizar, hacer un cruce sincrético de las raíces, de nuestra Madre África”, expresó Meire quien es cantante y guitarrista de la banda Yugular. Así mismo detalló que la intención de este
encuentro fue la de desmontar esa imagen del típico roquero gringo -borracho, drogadicto, satánico y que siempre está rodeado de mujeres esculturales y explotadas a punta de silicón- con la que se ha querido etiquetar a todos los amantes y ejecutantes de este género musical. Es por esto que la programación de esta celebración incluyó la realización de un sancocho y partidas de dominó, para mostrar el verdadero rostro del roquero venezolano: una persona normal, común y corriente, que disfruta de nuestras tradiciones, y puede perfectamente degustar un buen plato de sopa y matar la cochina mientras escucha a su banda favorita. Perfil mediático -¿Rock, sancocho, Tamunange y dominó, combinan? -No, desde el punto de vista mediático. Pero desde el nuestro sí. Nosotros somos así, pero siempre nos han querido transmitir e imponer la imagen del roquero gringo, por eso queremos hacer un cruce sincrético de nuestra raíces y mostrarnos tal cual somos. -Hay quienes señalan que este género
fue creado por el imperialismo para someter y mantener dormidas a las masas. ¿Es así? -No, ellos pueden manipularlo como lo hacen con todo. El rock tiene su origen en el blues, un ritmo que fue creado hace más de 200 años por los esclavos en el Misisipi (Estados Unidos), que tocaban en sus barracas. Este ritmo es de lamentación y con el que los esclavos manifestaban su tristeza por haber sido sacados a la fuerza de la madre África y trasplantados en un territorio que no era el suyo. En los años 20 del siglo pasado el rock comenzó a gestarse y a tomar la forma que hoy le conocemos. No hay rincón del mundo donde no se toque el rock. El rock es folclor del planeta. -¿Los roqueros son tan malévolos y satánicos como los pintan? -Sí, lamentablemente si lo son. Mundialmente el 80 por ciento de ellos pertenecen al grupo de los tarifados, los que siguen los lineamientos imperiales. Y a eso se conectan los roqueros del este de Caracas, los que están de Chacaíto para allá. Por eso nosotros, los combativos, queremos darle nuestra esencia a esta
música y mostrarnos tal cual somos. -¿Actividades como Ciudad Rock se realizarán más seguido? -Sí. Todos los jueves, cada 15 días en el Eje del buen vivir nos reuniremos para realizar conciertos, conversatorios, foros, talleres, demostraciones. Todo esto tiene una intención antropológica y es ir descubriendo el verdadero origen de este ritmo en el país. Yo estoy convencido que fue un gringo que llegó a un campo petrolero con una guitarra y un amplificador y se puso a tocar, pero esa teoría hay que demostrarla. -Como músico y amante del rock, ¿cómo ve la evolución de este ritmo en el país? -El rock nacional se dirige a uno de sus mejores momentos y son muchas las razones para creer esto, no se trata de meras especulaciones. Este momento de crisis se parece mucho al que vivió el país luego del sabotaje petrolero de 2002, en ese momento hubo un auge de la música en el país. La gente se encerró en sus casas y tuvo tiempo de crear, muchas bandas se reinventaron, otras se fracturaron y dieron origen a otras. Las crisis son momentos muy fructíferos para la
música
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 15 de junio de 2019
7
Origen de una celebración La idea de celebrar el Día Nacional del Rock surgió hace seis años durante la Convención Independiente de Música Alternativa (Cima), de allí se inició una recolección de firmas para que la Asamblea Nacional decretara la conmemoración de esta fecha. Estas rúbricas fueron introducidas en 2015, pero, luego que los factores de la derecha se hiciera con la mayoría de los curules de esta instancia legislativas, estás se perdieron, comentó David Meire a Todasadentro. “En 2016 recurrimos al Poder Popular para lograr que se instaurara la fecha. Durante un concierto del Gillmanfest y ante 40 mil personas se aprobó hacerlo
el 13 de septiembre. Fue una fecha al azar, que no tiene en realidad ningún significado”, explicó el entrevistado. Este año es la primera vez que se conmemora el 13 de junio. “Nuestros maestros nos encausaron. Ellos nos dijeron que el Día Nacional del Rock tenía que tener un origen histórico por lo que debía celebrarse el 13 de junio. Fue en esa fecha, en 1970, cuando se llevó a cabo en la concha acústica, del que en ese momento se llamaba Parque del Este, el Festival de las flores organizado por Cappy Donzella y es considerado el primer concierto de rock masivo de nuestro país”.
Germen Hippie Para David Meire el “germen del movimiento roquero en Venezuela es hippie”. Explicó que hay múltiples versiones del origen de este ritmo en nuestro país. Una de ellas señala que se inició en los primeros años de la década de los 60, cuando surge en el estado Zulia la banda La Gran Fogata. Para él se dio un proceso paralelo en el estado Falcón. “Según investigaciones que he realizado, por esa misma fecha se crea la banda Chivos Rojos en un asentamiento petrolero en Punto Fijo. Yo creo que ese es el inicio del rock en nuestro país. No como dicen algunos estafadores, que surgió en Caracas. Hay que recordar que en esos años llegaron muchos gringos al país y se asentaron en zonas petroleras, ubicadas en el interior, y se trajeron su música”. Aseguró que, desde siempre, el roquero ha sido un cronista de la época histórica que le toca vivir. “Nuestros maestros anticiparon en los 60 y 80 lo que
políticamente está viviendo el país hoy en día. Ellos anunciaron la Revolución”. Actualmente hay dos modelos de hacer rock, el tarifado que es el escucha de Chacaito hacia el este de la ciudad y el combatiente que es el del oeste y que es objetivo político. “Yo me formé oyendo a Desorden Público, ellos contribuyeron a moldear mi pensamiento, y nos traicionaron, ahora están con la derecha. Tenemos a gente como Petete, que es el Alí Primera del rock, es el cantante y guitarrista de La Misma Gente, que escribe canciones con acento venezolano y que está comprometido con el pueblo. Los tarifados hablan como los intérpretes de doblaje mexicanos. Nuestra intención es descolonizar el género ponerle nuestro acento. El rock nacional tiene forma, pulso y acento venezolano, tiene guaguancó porque se mezcla con otras manifestaciones culturales propias de país”.
Víctima de la guarimba
Nuestros maestros nos encausaron. Ellos nos dijeron que el Día Nacional del Rock tenía que tener un origen histórico
creación. Es una especie de zamuro carroñero, un hermoso Rey Zamuro, es carroñero pero es majestuoso cuando despliega sus alas y vuela. Hay bandas que están haciendo cosas interesantes y que van a terminar revitalizando los espacios públicos. -¿Qué es rock para usted? -Para mí es pretexto. No me considero roquero, soy un poeta para transmitir
un mensaje. Soy más sincrético, no soy auténticamente roquero, fui criado en Higuerote y fui formado como músico en Fundabarlovento. Soy como el ladrón en el templo, soy un estafador en el género. Es una cultura interesante, es una plataforma artística muy rica. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: R. A. L
Precisó Meire que en 2017 estuvo muy cerca de ingresar a la terrible lista de personas que fueron quemadas vivas durante las mal llamadas guarimbas de ese año y que fueron impulsadas por afectos a la ultraderecha. “Fui con Paul Gillman al estudio de grabación de Roberto Antonio en La Castellana. Íbamos a grabar un tema por la paz del país, Paul no estaba muy convencido porque el rock no pega con merengue, pero como era algo por la paz terminamos accediendo. Al salir del lugar nos encontramos una guarimba. Cuando iba a montarme en la moto me reconocieron, me vieron el tatuaje con la firma de Chávez que tenía en el cuello y comenzaron a golpearme y me rociaron de gasolina. Decían cosas como: “tiene la firma del maldito en el cuello”,
“Zurda Konducta, Zurda Konducta”, supongo que porque había sido invitado a ese programa en algunas ocasiones. Imagínate (Pedro) Carvajalino es mi amigo, la negra (Llafrancis Colina) es mi hermana. En realidad esas personas me dan lástima, están llenas de odio. Me salvé porque la moto no se apagó, sino me prenden candela. Logré escapar y llamé a Paul para que me recogiera. Él iba en camioneta y por eso es que no lo vieron cuando salimos del estudio, sino no la cuenta. Me decía “viste, te lo dije, que no viniéramos para acá” y llamó a Roberto Antonio, que ahora está en Miami hablando mal de nosotros, para pedirle que borrara lo que habíamos grabado. No sé si lo que pasó fue casualidad o que él nos vendió”.
8
diál
sábado 15 de junio de 2019
Red internacional co
Somos una amenaza cult
Pedro Calzadilla considera que REDH debe responder
E
ntre corríos y tequilas un grupo de escritoras y escritores mexicanos y cubanos se reunió en la ciudad capital del país Maya – Azteca en 2003. Era octubre (23, 24 y 25) como el mes de la Revolución Bolchevique de 1917 y su propósito no era un acto de bohemía sino de bonhomía, querían hacer frente a ciertas manifestaciones neofascitas que comenzaban a reaparecer por algunas partes del mundo. Entre otros intelectuales, allí estaba el escritor mexicano Pablo González Casanova y el novelista y poeta cubano Abel Prieto, quien para entonces se desempeñaba como ministro de cultura en su país. Ellos, en un manifiesto leído por el primero de los mencionados, alertaban y condenaban las agresiones contra Iraq y la invasión a Afganistán, además de las amenazas contra otros países de Oriente Medio. Se estaba gestando en aquel acto una convocatoria para crear una Red de intelectuales, artistas y luchadores sociales para defender a la humanidad acosada por la furia supremacista de EEUU y el Estado sionista de Israel. La siguiente convocatoria se hizo para comienzos de 2004, en Caracas, del 26 al 28 de enero, escritores de Cuba y Venezuela disertan acerca de las urgencias mundiales devenidas por la creciente expansión imperial y las llamadas guerras “preventivas” por el control petrolero y energético, en general, del planeta. La movilización resuelta de los intelectuales latinoamericano, de artista y otros sectores dispuestos a ampliar las fronteras de la solidaridad, impulsaban el nacimiento de lo que hoy conocemos como Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, conocida por sus siglas REDH. “Ya había aparecido este entre los grandes temas de agenda de los comandantes Chávez y Fidel” apunta Pedro Calzadilla. Entre el 1ero y el 6 de diciembre del mismo 2004 se daría entonces el primer Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas “En Defensa de la Humanidad”, que se reunió en la capital venezolana. Bajo la orientación y liderazgo de la Revolución Bolivariana y del Comandante Hugo Chávez, más de 400 intelectuales y artistas, provenientes de 52 países coincidieron allí en la necesidad de construir una barrera de resistencia frente a la dominación mundial impuesta por la supremacía gringa. Así nace entonces la Red de redes, para la información, la acción cultural artística, la solidaridad, coordinación y movilización, que vincule a intelectuales y artistas con los foros sociales, con las luchas populares y que garantice la continuidad de estos esfuerzos y su articulación en un movimiento
Se recurre hasta al asesinato del Comandante Chávez como parte del desmantelamiento de la Revolución Bolivariana
internacional en defensa de la humanidad. Con su sede en Caracas, la coordinación de la naciente red la llevó diligentemente durante varios años, Carmen Bohorquez, historiadora y escritora venezolana, profesora universitaria y militante revolucionaria Bolivariana. Hoy, 15 años después de aquella fecha fundacional, la Red internacional toma nuevos aires para la solidaridad planetaria y otro historiador venezolano, en este caso Pedro Calzadilla -intelectual y profesor universitario, primer presidente del Centro Nacional de Historia y fundador de la Casa de la Historia Insurgente, además de exministro de Cultura venezolano- asume desde Caracas la coordinación de la Red de redes. Con él establecimos Diálogo Todasadentro y aquí presentamos algunas
de las ideas que tuvo a bien compartir con este semanario. Ya pasó el “guanteo” El coordinador de la REDH, como buen historiador, puntualiza detalles del nacimiento y consolidación de la Red como si los hubiese vivido personalmente. Se pasea por un balance de los acontecimientos que han caracterizado los procesos transformadores en y desde América Latina y el Caribe y nos puntualiza que la Revolución Bolivariana “ya pasó la etapa del guanteo”, como se dice en el boxeo y llegó el momento de definir las complejidades del combate por la defensa de la humanidad. “Entramos en una fase de ofensiva revolucionaria, propiamente dicha”, indica.
-¿Queda atrás la resistencia? -Entramos en una etapa de reformulación de los procesos revolucionarios y estamos entrando en la ofensiva en este momento. Tenemos nuevos desafíos y eso, como bien lo sabemos, en los procesos históricos no juegas sólo tú sino también las fuerzas contrarias y, en los procesos revolucionarios con más razón. La Revolución Bolivariana, que es la que abre las puertas a este nuevo ciclo en América, demuestra que no se trata de un Gobierno populista que va a “repartir una platica” para que la gente viva mejor, mantener tranquilos a los obreros, que no hagan huelgas, limpiar mejor las calles, sino que es una revolución que va hacia el socialismo y está poniendo sobre la oferta política internacional un modelo
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
on sede en Caracas
tural para el imperialismo
r hoy con mayor eficiencia a las agresiones imperiales
El tema no es Venezuela, aunque se haya convertido en uno de los principales centros de ataque del imperio estadounidense
de democracia profunda, de viabilidad política, económica, social, que es capaz de disputarle al capitalismo, de manera certera, el poder. Entonces la Revolución Bolivariana deja de ser un episodio para el anecdotario político y pasa a ser una amenaza cultural para el imperialismo. Por eso uno observa cómo los poderes mundiales dieron un margen de acción a la revolución, sin dejar de presionarla, sin dejar de acosarla, para ver hasta dónde iba a llegar. Y, cuando comprende que esta Revolución es profunda, radical, que no abandona ni negocia sus principios. Cuando comprende que esta Revolución está contagiando a los pueblos de América Latina, se entra en una nueva fase de confrontación de los EEUU, en la que se recurre hasta al asesinato del Comandante
Chávez como parte del desmantelamiento de la Revolución Bolivariana.
movilización y no por los gobiernos de un determinado signo.
-¿A quién le ha tocado asumir ese triste papel desde el imperio? ¿A Obama? -Bueno, el decreto aquel que declara a Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria” es un hecho que expresa las decisiones imperiales, él es expresión de una política que ya estaba en marcha y lo que hace es darle legitimidad. Pero, como proceso, estaba ya abierto. No comienza contra el presidente Maduro sino desde mucho antes. Es un contexto que no sólo apunta contra Venezuela sino contra otros países de América Latina. El imperialismo entra en una fase de agriamiento y presión internacional supremacista contra los pueblos decididos a defender sus soberanías. Pero, además, se debe tener en cuenta que el tema no es Venezuela, aunque se haya convertido en uno de sus principales centros de ataque. Es el mundo en asedio por quienes se pretenden sus amos. Lo que sí está claro es que también estamos en el momento de la contraofensiva revolucionaria. Si hacemos una relación de lo que ha ocurrido en estas últimas dos décadas, aquí no habido retrocesos. La historia se juzga por los niveles de conciencia y de
-¿Es ese contexto el que abre las puertas a la Red para incorporar a los movimientos sociales al lado de intelectuales y artistas? -En gran medida sí. Nosotros estamos convocando a todo movimiento que se la juega por la humanidad. Sin descartar el peso de individualidades convocantes por el peso de sus voces y opiniones, es la organización social determinante en una Red como ésta. -Con relación a la coordinación internacional, usted es el segundo historiador venezolano que asume esa tarea ¿Hay alguna preferencia por un perfil profesional? -Ni la profesión ni el oficio son determinantes. Carmen Bohorquez, historiadora, investigadora, escritora y profesora universitaria, recibió desde el nacimiento de la Red y con la confirmación de que la sede de coordinación debía estar en Venezuela. Su desempeño fue abnegado y ejemplar. Ella supo entender la complejidad de esta tarea para mantener cercanos y articulados a sus miembros. Respondió con creces la tarea asignada.
-¿También la Red, como los procesos revolucionarios nuestroamericanos, pasa a una nueva fase? -Sin dudas. Nos toca enfrentar con mayor contundencia la fase de agresiones imperialistas. Tenemos la convicción de que ya no es suficiente lo que teníamos. Debemos ir más a fondo y ser todavía más eficientes. Tenemos que sumar más voluntades y recuperar algunas que se dispersaron y se han quedado resegadas en el camino. Lo cierto es que dado lo delicado del momento de amenazas que padece la humanidad, temas como el de la defensa de la paz es fundamental. Debemos frenar la guerra, frenar el armamentismo, frenar el riesgo de que el mundo vaya a una nueva conflagración. Por eso la REDH se plantea hoy ¿cómo debemos actuar en este tiempo? Ya no sirven los mismos métodos, las mismas herramientas, las mismas consignas ni las mismas estrategias. Tenemos que ponernos a tono. Fortalecernos, ponernos al día con herramientas comunicacionales. Comprender las dinámicas de los distintos sistemas de solidaridad y de militancia que han surgido ahora. Sobre todo en la juventud. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: I. P. B
10
sábado 15 de junio de 2019
saberes
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Casa de la cultura
“La Pastora es parroquia cultural de Caracas”
Para Juan Marrero, a diferencia de otros tiempos, los cultores de ahora socializan su saber con la comunidad
D
esde hace 11 años la Misión Cultura Corazón Adentro se ha desplegado en todo el territorio para prefigurar, desde cada rincón, estrategias que permitan impulsar la sociedad nueva, a través de individuos comprometidos con su identidad y soberanía nacional. En Caracas, La Pastora es una de las parroquias que ha tomado el liderazgo en la enseñanza cultural. Son diversas las expresiones artísticas que se han avivado en sus calles y espacios de recreación. Ahí el pueblo se ha avocado a realzar lo mejor de la localidad, mediante la práctica de la música, danza, teatro, pintura y literatura. En esta labor, la Casa de la Cultura ha ejercido una función muy importante, la de trabajar junto a la comunidad para promover la organización social y darle a los ciudadanos la posibilidad de salir de la rutina y participar en talleres culturales. Todasadentro llegó hasta el casco histórico de la parroquia para conversar con algunas personas involucradas en este quehacer diario de saberes. La plaza sirvió como escenario. Las casas de antaño que la rodean, la iglesia que se impone, los árboles, el busto de José Félix Ribas y los aires de otras épocas fueron propicios para entender cómo se hace cultura en las entrañas de la capital.
Nuestra fortaleza son los adultos mayores, quienes buscan actividades que los saquen de la rutina
Remodelación en proceso Juan Oscar Marrero representante que las actividades se desarrollen con institucional de la Misión en la normalidad. Marrero señaló que Casa de la Cultura nos contó esto se ha logrado gracias a los que, en este momento, aliados de Misión Cultura. “La la sede está en etapa de gente de Fundapatrimonio, remodelación. La casa es la Casa de Robert Serra y los del siglo XIX y fue un cine mismos colegios nos abren hasta que sus espacios sus espacios para que el fueron destinados para proceso no se detenga”. promover e impulsar las actividades actuales. Dirección colectiva Aseguró que el proceso se La dirección de la Casa de ha llevado a cabo gracias a las Juan Oscar Marrero la Cultura la lidera un equipo relaciones interinstitucionales multidisciplinario de personas que lidera el Ministerio del Poder Popular que desde diferentes ámbitos se para la Relaciones Interiores, Justicia y relacionan con las actividades. Entre Paz a través de sus entes adscritos. “El ellos: consejos comunales, facilitadores Comisionado Nacional de Seguridad y promotores culturales, organizaciones Ciudadana mandó una cuadrilla para sociales y Marrero como representante ir desalojando el teatro. Después, otras de la Misión Cultura Corazón Adentro. instituciones enlazadas con lo que son “Por lo general una o dos veces al los Cuadrantes de Paz, se dedicarán a mes preparamos una reunión donde fortalecer la infraestructura”, informó. se programa toda la grilla mensual Mientras que esta etapa culmina el por sector. Tenemos facilitadores equipo ha trabajado arduamente para que impactan directamente en una
especialidad definida, por ejemplo danza, música, teatro y literatura. Ellos llevan las propuestas que tienen y ahí planificamos todo el mes”, explicó. Agregó que Misión Cultura Corazón Adentro tiene solo tres facilitadores para las clases de danza, Cuatro y bajo. “Pero, hay más. Tenemos otros facilitadores que son de la comunidad, miembros que se integran a este trabajo y abarcan áreas como teatro y literatura. De lo que se trata es que la comunidad tenga más presencia”, aseveró. Marrero resaltó que mensualmente la Casa de la Cultura atiende de 300 a 400 personas. -¿Cómo evalúa el trabajo que han desarrollado en esta parroquia? -De manera positiva, porque ha habido un cambio. Ahora los cultores tienen más sentido de pertenencia con respecto a su parroquia, se involucran más con las actividades y ya no hay tanto recelo porque socializan su saber
hacia la comunidad. -¿Cómo es el proceso que realizan para captar nuevos alumnos? -Nosotros cumplimos con dos etapas: la de creación y la de apreciación. En la primera, el facilitador ve las habilidades que tiene cada participante y le da la opción de crear una unidad artística que presenta cada tres meses como resultado de los talleres. Cuando llega la etapa de apreciación, hacemos la muestra en la comunidad. Ahí es donde las personas se interesan por el trabajo y comienzan a preguntarnos dónde estamos y cómo hacen para integrarse a las clases. Así es como vamos sumando más alumnos a nuestros talleres. -¿La mayoría de los participantes son jóvenes? -No, tenemos variedad poblacional. Y aunque no lo crean, nuestra fortaleza son los adultos mayores, son muchos los
saberes
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 15 de junio de 2019
11
Las voces de los beneficiarios
Eufemia Flores
Lidia Farías
Danays Ruiz
Said Hernández
Tengo 78 años de edad y llevo más de 4 años en la Casa de la Cultura tocando el Cuatro. Esta experiencia ha sido maravillosa, primero por todo el aprendizaje que he adquirido y segundo porque esto nos libera la mente. La mayoría de las personas que salen jubiladas se enferman por estar encerradas en sus casas. Entonces, ir a las clases a encontrarse con los compañeros hace que uno active la mente y se sienta motivado. Nos distraemos, nos sentimos alegres y hasta los dolorcitos se nos quitan. Si algo he aprendido es que la música es infinita.
Tengo solo dos meses en la Casa de la Cultura y vine porque me motivé a aprender a tocar Cuatro. Esto ha hecho que me sienta bien porque los facilitadores son muy dedicados, pacientes y muy sensibles. El tiempo que nos dedican es muy valioso para mí. Debemos incentivar más a las personas mayores a que se acerquen a estos espacios porque además de aprender, conocemos a otras personas, compartimos y eso nos obliga a salir, a ponernos bonitos y así nos sentimos parte de una comunidad.
Tengo 20 años de edad y he aprendido a tocar diferentes instrumentos, como el teclado y el Cuatro. También canto. Aquí estoy desde hace un año. Veo clases todos los días y siempre me gusta venir porque los profesores son muy atentos. Esta experiencia es muy bonita porque tengo muchos amigos y eso hace que siempre quiera venir.
Tengo 20 años de edad y estoy aprendiendo a tocar la guitarra y el Cuatro. Ya tengo como cuatro años con mis amigos de la Casa de la Cultura. Hago otras actividades, pero lo que siempre quiero hacer es venir porque mi profesor me da la oportunidad de practicar aunque no tengamos clases. Después de esto, quiero aprender a tocar el violín.
que llegan a la Casa de la Cultura para buscar una actividad que los saque de la rutina. -¿Cómo evalúa el potencial cultural y artístico que hay en la comunidad? -A La Pastora yo la catalogo como la parroquia cultural de Caracas porque aquí hay diversidad. Tenemos pintores, poetas, músicos, bailarines, actores, todo depende del sector. Es un potencial que tiene la parroquia y que enriquece en gran medida el plano cultural de la capital. -¿En estos momentos cuál es la importancia de que estos centro culturales se mantengan y consoliden? Para mi es vital, porque la cultura se encarga de trasformar los espacios, inclusive desde el interior del ser humano hacia lo físico que es el territorio. Es un trabajo en el que se trata de moralizar a los participantes con las artes. Es trascendental porque los resultados se manifiestan en el plano espiritual y le da otra visión a ellos de lo que está pasando en el país. No es solamente la comida física la que necesitamos sino la comida espiritual que enriquece a la persona y lo transforma. De ahí la importancia que tiene el plano cultural en esta coyuntura política y social que vivimos. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S
Servir a la comunidad Eduardo Ruiz es facilitador de la Misión Cultura Corazón Adentro, desde hace 12 años. Toda la vida ha sido un hombre de izquierda y fue profesor de Ciencias Sociales. Ofrece clases de Cuatro, guitarra y Eduardo Ruiz mandolina. Rescató que la naturaleza de la Misión es la inclusión. “Crear espacios donde la gente tenga oportunidad de lograr lo que antes le era negado”. Destacó la presencia de los adultos mayores, “personas que en la Cuarta República no tuvieron espacios para formarse en las artes porque ese era un modelo de exclusión y ahora tienen la oportunidad de sentirse parte de la sociedad. En el caso de los niños, es la posibilidad de crearles la motivación hacia un tipo de arte que los aleje de los riesgo que nos plantea la sociedad capitalista, en la que todavía estamos, lamentablemente”. “El hecho cultural es un elemento fundamental para la lucha revolucionaria. Si no transformamos la cultura histórica de dominación, clasista, de exclusión, nunca vamos a lograr nada. Esta lucha es el espacio que necesitamos, si nos transformamos todos a través de un proceso de reflexión constante, como el que nos ofrece Misión Cultura, es más probable que empecemos a tener otro mundo”, agregó.
Por su parte, Aydé Briceño, facilitadora de danza desde 2007 destacó que para llegar a ser promotora cultural debió pasar por un proceso formativo que, en Aydé Briceño la práctica, le ha permitido trabajar directamente con las comunidades enseñando a los nuevos talentos. “Antes de llegar aquí fui enfermera profesional. Salí jubilada y después de hacer trabajo con las organizaciones sociales, nació este interés por ser facilitadora de danza, un tema que siempre me gustó aunque nunca lo practiqué. Esta ha sido una oportunidad para mantenerme activa”. Dijo que la satisfacción más grande de trabajar en un proyecto como este es servir y enseñar a los demás, “manifestar mis conocimientos y que ellos lo capten. Invito a la gente a que venga con nosotros y aprendan. Aquí hay mucho talento y eso no lo podemos perder”.
Fredy Martín es animador cultural y dicta clases de Cuatro y guitarra. “Hace ocho años llegué a la Casa de la Cultura, gracias al profesor Eduardo Fredy Martín Ruiz de quien soy amigo hace 40 años. Anteriormente cantábamos en cualquier esquina de La Pastora, donde había una guitarra y un Cuatro ahí estábamos nosotros. Él llegó primero, después me invitó y no me he salido”. Gracias a su papá, Martín está asociado a la música desde que era niño. “Siempre me ha gustado trabajar aquí y, con el adulto mayor disfruto mucho porque son constantes y se ve la evolución. Cuando ellos tocan su primera canción me emociono y a partir de ahí les empiezo a exigir más para que mejoren”. Planteó que se debe mejorar la organización. “Los consejos comunales deben apegarse más a la cultura. Incitar a la población a que se integren a estos espacios porque, por una parte, aleja a los adultos de los problemas y a los niños, niñas y adolescentes de los vicios de la calle”.
12
cine
sábado 15 de junio de 2019
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Se estrenará pronto
La verdad de Haití encierra esperanza en su rostro
S
Para Wilmer Pérez Figuera hacer cine va más allá de encender la cámara y hacer un registro
u sueño era ser actor y se formaba para alcanzarlo, pero de pronto este se vio truncado a raíz de un casting al que asistió y no fue evaluado, pues lo consideraron muy feo para las cámaras. Es decir, no cumplía con el estereotipo “indicado”, necesitaban a una persona mucho más atractiva. Por supuesto, para Wilmer Pérez Figuera, quien tenía 17 años de edad, fue una sensación desagradable. “Fue un batazo en la frente. Desde ese momento decidí que iba ser realizador, que estaría detrás de la cámara”. Mencionó que estudiar cine en Venezuela, para la época de los 90, era muy complicado. Expresó que no tuvo la facilidad, la suerte y la fortuna que tienen los jóvenes de hoy al contar con la Villa del Cine, Amazonia Films, Unearte y con una Cinemateca que da la posibilidad de estrenar allí. Para este realizador hacer cine va más allá de encender una cámara y hacer un registro. “Tiene que generar un interés que haga pensar, porque el problema es que nosotros seguimos midiendo el cine por la taquilla y no lo hacemos por la transformación social que va a generar en el espectador”. Sus inicios Wilmer Pérez Figuera estudió en el Centro de Enseñanzas de Artes Audiovisuales Luis Buñuel y en la Escuela de Altos Estudios Cinematográficos (ambas desaparecidas). Para este creador, el cine es una herramienta política disfrazada de entretenimiento “eso lo hace peligroso”. Siempre quiso trabajar el documental, plasmar la realidad, su realidad. Recordó haber hecho su primer trabajo Subvivencias, con las personas en situación de calle. “Trato siempre de buscar esa voz que nadie se atreve”. Otra de sus películas es Voces del hampa, un material que le solicitó un canal y terminó descartado por su rudeza. “Entonces, lo asumí para hacer un corto. Por supuesto, que cuando sale Voces del hampa, me acusaron de apología a la violencia. La cinta la hice para el Festival Filminuto, su tiempo de duración es de dos minutos a pesar de que tenía tres horas de grabación, no quería convertir el material en algo amarillista”. Asumiendo riesgos Pérez procura, por lo general, trabajar solo. Es decir, exclusivamente, con una cámara y un micrófono en mano. Sin
El documental refleja la realidad de un pueblo que ha sido cosificado, estigmatizado y maltratado por todo el mundo
asistente, ni sonidista… porque asegura que se expone a situaciones de alto riesgo. “Aprendí que para poder salir de estas, en momentos precisos, tienes que velar por ti. Entonces, trato de hacer el trabajo de campo solo, estoy dispuesto a asumir cosas que, a lo mejor, otros no”. Reflejar la verdad Aseveró que no realiza las películas pensando en venderlas “creo que va mucho más allá. Por ejemplo, Haití, el rostro escondido busca reflejar la verdad sobre un pueblo que ha sido cosificado, estigmatizado y maltratado por todo el mundo. Como dice la canción de Alí Primera, que está en la película ...¿qué estamos haciendo por Haití? Ellos han peleado solos, pero andan con luces y colores en las manos”. Indicó que lo que buscaba era mostrar una realidad y no caer en el mismo juego mediático de los terremotos y las miserias. “Estuve a 12 horas de Puerto Príncipe y no te consigues con situaciones de pobreza extrema como nos las pintan. Con la película procuro contar mi visión.
Un cine para transformar mujer, el hombre, desde el campesino, Figuera considera que la mediática el obrero... Entonces, el espacio natural le ha quitado poder al cine documental, del documental está dentro de la gente porque denuncia, dice verdades y y no en las salas comerciales. Está en los transforma. Mientras que el cine de festivales e incluso para trabajarse dentro ficción transforma pero también ayuda a de las prisiones y dentro de los centros evadir “es un cine donde la gente se sienta educativos, si estamos hablando de un a distraerse, a imaginarse que es el agente cine para transformar. James Bond, “007”. Ese tipo de cosas está aunada a una política que es vendernos No es prioridad un modelo de vida, trastocar nuestros A Wilmer Pérez Figuera le gusta trabajar valores, nuestra cultura e idiosincrasia”. el documental social, contemplativo y Con respecto al cine documental de descubrimiento. “Me gusta mucho las manifestó que necesita tener su espacio imágenes que permanecen y nos dejan natural. “Fíjate, yo no puedo pretender respirar un poco. El documental de meter a Haití, el rostro escondido descubrimiento me va mostrando en una sala de El Sambil. Ese cosas a medida que avanzo. no es un espacio natural Entonces, voy viendo si eso para el documental. Haití es factible para lo que quiero tiene que ir a lo profundo, contar, es decir, hay una a las catacumbas del cantidad de elementos allí pueblo como decía involucrados”: nuestro Comandante. En cuanto a su incursión Debemos entender, como en el género de ficción indicó: apuntaba el maestro Guédez, “no es algo que tengo como una nuestro cine desde lo negro, prioridad, todo lo contrario, ahorita lo indio, lo blanco, desde la Wilmer Pérez Figuera estoy trabajando una idea para un
www.ministeriodelacultura.gob.ve
cine
sábado 15 de junio de 2019
Haití observó que en algunos sitios las personas estaban reacias a que las grabaran. “Me decían que no podía grabar. Entonces, les entregaba la cámara y le decía: bueno graba tú lo que quieras. Ellos sorprendidos tomaron la cámara, estaban emocionados, se relajaron y yo los llevaba a donde quería grabar. Luego le dije: ahora me toca a mí y me permitieron hacerlo.
documental aunque me encantaría, por supuesto, caminar un rato por la ficción. Ver qué tal es, ver la experiencia de dirigir actores y montar escenas. Bienvenido a Haití Para realizar Haití, el rostro escondido, Willmer Pérez, viajó a Puerto Príncipe sin recursos económicos solo “llevaba dos cámaras al cuello”. Al llegar, el senador Maxime Roumer lo recibe. “Me ofrecieron un súper trato, tuve a disposición un conductor, seguridad, traductor, comida y todo fue mucho más sencillo. Hice algunos intercambios con una universidad para poder tener acceso a una motocicleta. Se
fueron juntando una cantidad de elementos que me permitieron recorrer todo el sur de Haití en motocicleta y mostrar otra realidad”. Contó que: “Llegué a Puerto Príncipe y un haitiano me dice: Mira blanco ¿qué vienes hacer aquí?, ¿vienes a matar negros a mi país? Le digo: no, chico tú eres loco. Vengo de Venezuela, la tierra de Bolívar. Me contesta: Bolívar no es nadie sin Pétion, ¿qué vienes hacer aquí? Le respondo: vengo de Venezuela la tierra de Chávez y me dice: el Comandante Chávez es nuestro amigo, nos enseñó a que había otras formas de hacer las cosas. Entonces, me extendió la mano y expresó: bienvenido a Haití”. Durante sus rodajes o filmaciones en
Un gran esfuerzo El preestreno de la película Haití, el rostro escondido se efectuó el pasado martes 4 de junio en el Celarg. Para su director este ha sido todo un esfuerzo gigante. “Aquí está involucrada la Fundación Nuevos Realizadores Venezolanos, que cree en 2003. La Fundación Nobel Grand’Anse hizo su parte en Haití al conectarnos con toda esta gente y darnos la facilidad. la Fundación Villa del Cine nos dio todo el apoyo de la posproducción de la película. Todo el trabajo se hizo a un alto nivel. En cuanto a su proceso de distribución y proyección señaló que aún se está evaluando pero que está negado a que la película vaya a cualquier sala comercial. “eso es matarla antes de tiempo. Creo que la cinta está destinada para que participe en festivales, se realicen cine foros y conversatorios, para trabajos en comunidades, trabajos de
13
investigación, para que los pueblos como Haití se vean, para que lo vean en el Caribe”. Destacó que a la hora de hacer un trabajo la llave que tiene al llegar es la del respeto hacia el otro, hacia su dignidad, a su conocimiento ancestral, a lo que los mueve. Calidad con bajo presupuesto “Las películas de bajo presupuesto creo que son posibles siempre y cuando tu tengas claro el objetivo. Fíjate, no podía parar Haití, porque no tenía dinero, pues me interesaba registrar a ese pueblo. Vengo del cine comunitario. Hay quienes suelen pensar que el cine de bajo presupuesto no tiene calidad. Realmente, existen otras formas de hacer cinematografías que no ameritan grandes recursos sino enlaces”. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Cortesía Villa del Cine
Coordenadas: Facebook: Wilmer Pérez Figuera Nuevos Realizadores Twitter: @HaitiRostro
14
criterio
sábado 15 de junio de 2019
VENEZUELA RÍTMICA
¡Van volando las canciones! Richard Bello richardb13@gmail.com
Como lámparas colgantes / de la bóveda celeste / las estrellas rutilantes / dan su pálido fulgor; / y parecen fulgurantes / fino polvo de diamantes / en el fondo azul y blanca / hecha en nubes, del Señor. Así damos inicio mis rítmicos lectores a esta edición que da continuidad a las celebraciones y conmemoraciones del mes de junio 2019 en nuestra amada patria Venezuela. La población de Carora en el estado Lara celebra un año más de su fundación, 19 de junio de 1572, y aprovecho la oportunidad para recordar al Insigne maestro Alirio Díaz (12/11/1923 Carora, Lara – 05/07/2016 Roma, Italia) considerado uno de los mejores guitarristas del mundo, orgullo de nuestro gentilicio venezolano. El noveno jueves después de la Semana Santa se lleva a cabo una festividad de la religión Católica llamada el Día de Corpus Christi donde se pone de manifiesto la presencia de Cristo en el Sacramento de la Eucaristía y que este año le corresponde al jueves 20 del presente mes de junio. Y culturalmente hablando destaca ese homenaje llevado a cabo por Los Diablos Danzantes de Venezuela, declarada en 2012 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Son 11 cofradías de Diablos Danzantes que rinden homenaje al Santísimo Sacramento en cinco estados de nuestro bello país: Miranda (San Francisco de Yare), Vargas (Naiguatá), Carabobo (Pto. Cabello y Patanemo), Aragua (Turiamo, Cata, Cuyagua, Ocumare de La Costa y Chuao), Cojedes (Tinaquillo) y Guárico (San Rafael de Orituco). Los diablos danzan en procesión por el pueblo de espalda al Santísimo Sacramento hasta la puerta de la iglesia donde dejan caer sus máscaras en señal del rendimiento del mal ante el bien. Iniciamos y concluimos este edición con estrofas del poema Noches del insigne escritor, poeta, ensayista, historiador y diplomático Rufino Blanco Fombona (17/06/1874 Caracas – 16/10/1944 Argentina). En las noches transparentes / y en las ricas tardes locas, / van volando las canciones / a los líricos balcones, / las ideas a las frentes, / y los besos a las bocas.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
La novela social Néstor Rivero nestor5030@gmail.com
La temática del romanticismo literario del siglo XIX, en Europa y América, se orientó en dos vertientes, una atinente al amor de la pareja, en la tradición que inauguran Atala del galo Chateaubriand y María del neogranadino Jorge Isaacs. La segunda vertiente, la del romanticismo social incorpora el drama del orden de castas o grupos privilegiados de la sociedad frente a los gruesos sectores que padecían indigencia o precariedad cotidiana para su subsistencia. Y esta última corriente, muy a propósito del cuadro de extremo antagonismo que dominó a la capital de Francia, París desde finales del medioevo y que se expresaba en las rebeliones y barricadas escenificadas en sus callejuelas empedradas, fue inaugurada por Eugenio Sue con su folletón Los Misterios de París, que no es otra cosa que el relato del desarraigo social, el provinciano que procedente de la Gasconia, a la manera del D´Artagnan de Dumas, arriba a la metrópoli para hacer fortuna con un mosquete en la guardia del rey. Sue impone el género y da vida a los residentes de una pensión donde
la lavandera y el antiguo comerciante arruinado comentan sus afanes con el hijo contrariado de un conde que vive como de incógnito y enfrenta a las bandas de malhechores que por las noches asolan la barriada. La novela social alcanzó su cima como se sabe con Victor Hugo. Y ya a finales del siglo XIX fuera de la patria de Bonaparte, en Rusia con la pluma de León Tolstoi y sus relatos de campesinos, y especialmente, en las dos primeras décadas del siglo XX con Máximo Gorki y su épica militante recogida en obras como La Madre, que preludió la insurrección victoriosa de Octubre, de la cual se derivó la Revolución Rusa y el Estado Soviético. En la América Latina y especialmente en Venezuela con magníficos autores, la novela social se atuvo en lo fundamental al paradigma civilización y barbarie del ideario positivista. Así Gallegos enuncia en Doña Bárbara, Cantaclaro y otras novelas el cuadro de desajustes de una sociedad agraria de gamonales y terratenientes, empero concibiendo soluciones de progreso que someten al abogado y sus leyes la estructura social, sin alterarla.
VENTANA DEL PODER
La encrucijada de los dioses René Rojas rene.rojas.correo@gmail.com
Los recursos naturales del mundo son limitados ante la voracidad del sistema capitalista. En la cúspide del poder global, se detecta como una amenaza a sus intereses. Aquellos antiguos dioses que acompañaron a sus ancestros aún no vislumbran los nuevos tiempos. Con intereses, los babilonios y fenicios habían logrado trascender su sistema de préstamo de dinero inexistente hasta la era moribunda de La Reserva Federal. Sin embargo, tan lucrativo historial de La Nobleza Negra ya no resulta rentable ni siquiera para la estructura piramidal a la cual pertenece. La crisis global los alcanzó a todos; la élite mundial reconfigura sus proyectos globales y alianzas de acuerdo a una nueva realidad. Según el banquero Jacob Rothschild, se cruzan tres soluciones contrapuestas a la gran crisis planetaria. La economía de la expansión neoliberal llegó a su fin. La Corona Británica y La Masonería optan por una “Tercera Guerra Mundial”. Los sicopáticos Illuminati y Skull & Bones plantean un “transhumanismo” a través de una revolución tecnológica. Esto implica convertir a los seres humanos en ciborgs o personas constituidas
por componentes orgánicos y circuitos cibernéticos ¿Es eso posible? George Bush habló con su dios sobre el derrumbe de Las Torres Gemelas para invadir a Afganistán; fue un logro de ingeniería mediática. El principal miembro de la sociedad secreta Skull & Bones tal vez ya cuenta con la tecnología. La tercera salida es el cambio del patrón petrodólar al patrón oro. Un cambio del sistema financiero proyecta la vieja aristocracia europea, el Vaticano y los cabalistas ¡Nuevo mundo monetario! El Yuan de oro y el dinero electrónico figurarán ¿Las tres salidas: ruptura entre poderes? La mayoría de las dinastías europeas provienen del linaje babilónico de La Nobleza Negra. Pues, las casas reales como la de La Corona Británica, El Vaticano, Masonería y Sociedades Secretas son muestra de ello. Entre el consenso y la deserción, toda la gran pirámide del poder se encomendará a sus deidades espirituales, paganas y satánicas para supervivir. Los adoradores del Dios Nimrod, de La Hermandad Babilónica, lidiarán con los rituales masónicos y ofrendas papales en medio de una gran encrucijada.
DESCOLONIALIZA
Cantar lo que producimos Alí Ramón Rojas Olaya elrectordelpueblo@gmail.com
Hace unos días estuvimos conociendo la Escuela Nacional Agroecológica Indio Rangel, ubicada en La Victoria, estado Aragua. Un proyecto hermoso que nació hace diez años y que es hoy una realidad en la que mujeres y hombres están produciendo proteína animal, frutas, verduras y cereales. Pero además están construyendo un modo de vida distinto, tecnologías distinatas, saberes distintos, una alternativa al capitalismo, desde la alegría y la lealtad. Nuestra visita tenía el objetivo de precipitar las canciones que latían en la esperanza, los saberes, la disciplina y el empeño de las y los trabajadores de esta escuela nacional. Allá nos sentamos como hermanas y hermanos un grupo de cantoras, cantores y músicos que venimos apuntalando un movimiento sonoro al que llamamos Ciudad Canción con un grupo de mujeres y hombres de distintas edades y funciones dentro de Indio Rangel. Cantarle a la semilla, al brote, a la floración, a la polinización, al fruto, a la cosecha desde los lugares en que está ocurriendo cada acto de vida. Y allí estuvimos creando colectivamente la música y la letra frente a un maizal, debajo de un hermoso mango, dentro del patio hidropónico, en los semilleros, en el conuco. La música y la letra venía y se alejaba para regresar frondosa con la lluvia y el sol, que ponían a brillar un paisaje de verdes rotundos. Con un trabajo intenso, constituido por una voluntad comprometida con la humildad, la belleza y la ternura de nuestra tierra, que es la misma de nuestra gente, brotaron siete canciones que se presentaron en un tiempo sagrado para reconectarnos con todo lo importante, para movilizar la memoria, para afirmar nuestra identidad. En Indio Rangel estamos produciendo lo que cantamos y cantando lo que producimos.
www.ministeriodelacultura.gob.ve
esta semana
sábado 15 de junio de 2019
15
SinFal #EnCaracas No te pierdas el próximo jueves 20 de junio, el monólogo José Palacios el esclavo blanco de Bolívar, del dramaturgo y actor José Collazo. La obra se estrenará en el auditorio de la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (Unexca). La función comenzará a la 1:00 de la tarde. #EnCaracas A los espacios del Trasnocho Cultural, en Las Mercedes, llega la edición número 15 del Festival de Cine Venezolano de Mérida. La actividad a desarrollarse del 14 al 20 de junio permitirá la proyección de las siguientes películas en competencias: Canción de las sombras, de Roque Zambrano; La noche de dos lunas, de Miguel Ferrari; Historias pequeñas, de Rafael Marziano; Voy por ti, de Carmen La Roche y Arpón, de Tom Espinoza. También figuran entre las aspirantes a los más de 20 galardones las cintas Cumbres borrascosas, de Tony Rodríguez; Operación Orión, de Rubén Hernández Ramón; Jazmines de Lídice, de Rubén Sierra; Amnesia, de Gabriel Marino; La jaula, de José Salavarría; Yo imposible, de Patricia Ortega; Peleador nocturno, de Mario Pagano y Parque Central, de Luis Alberto Lamata. Las funciones serán a las 3:00 y 5:00 de la tarde y a las 7:00 de la noche. Las entradas se podrán adquirir en las taquillas del Trasnocho Cultural o por medio del portal Ticketmundo. #EnGuárico Hasta el 15 de junio se llevará a cabo el IX Festival de Cine de los Llanos 2019, en la Casa de la Cultura Lorenzo Rubín Zamora en el estado Guárico. Participarán películas de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. Los trabajos audiovisuales que se mostrarán en pantalla serán Parque Central y Azú, de Luis Alberto Lamata; El DiCaprio de Corozopando, de Luis Rahamut; Bárbara, de John Petrizzelli y Sonata del Pajarillo de Heitters Díaz. La actividad también cuenta con una serie de actividades de las cuales podrá disfrutar el público asistente. #EnCaracas Este fin de semana el público caraqueño tendrá, nuevamente, la oportunidad de disfrutar la temporada 2019 de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) denominada “Metáforas sobre el Amor”. Programa compuesto por dos piezas coreográficas: La Curva del Cielo de Armando Díaz y A pocos metros de distancia, de Pedro Alcalá. Se trata de dos montajes inspirados en sensibilidades que refieren a la soledad, el amor, los encuentros y los
miedos inherentes a estas experiencias. Las funciones serán en el Teatro Teresa Carreño a las 3:00 de la tarde. El valor de las entradas es de 5.000 bolívares soberanos. #EnCaracas Todos los jueves de junio, la Galería de Arte Nacional presentará Cuenta Cuentos de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía ¡Acércate con los más pequeños de casa! #EnTodoElPaís Hasta el próximo 17 de junio, el Centro Nacional del Libro (Cenal) estará recibiendo los proyectos de postulación para las Becas
de Estímulo a la Creación Literaria 2019, proceso que abrió el pasado 1ro de abril. Con el fin de apoyar la creación literaria, se convoca a escritoras y escritores que deseen participar a que envíen sus proyectos; estos pueden ser venezolanos o extranjeros residenciados en el país, que posean trabajos literarios escritos e inéditos en el idioma castellano o en alguna de las lenguas indígenas venezolanas. En esta ocasión, los géneros a trabajar son: Narrativa; Ensayos sobre el libro y la lectura; Biografías testimonios y memorias; Cómic y novela gráfica y Literatura infantil. Para más información visita su
pagina web www.cenal.gob.ve #EnCaracas Hasta el viernes 21 de junio estará abierta al público la exposición Una Pincelada Vestida de Tradicional, en la Sala Aquiles Nazoa, Gobierno del Distrito Capital, plaza Bolívar, Caracas. De 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde. Entrada Libre. La muestra fue diseñada desde el Sistema Nacional de las Culturas Populares y es un viaje por Venezuela a través de la mixtura de los colores y texturas de los trajes representativos de sus manifestaciones tradicionales populares.