descolonización
Las culturas de Venezuela
bienal Los Pueblos en Resistencia se reunen en el Sur para expresar su solidaridad creativa con las luchas por la Paz Pp. 4 y 5
Juan José Bautista reivindica la mística de Chávez al enfocar con Pensamiento Crítico la siembra-cosecha como dialéctica diaria Pp. 8 y 9 de los pueblos originarios
SÁBADO 26 DE OCTUBRE AL VIERNES 1 DE NOVIEMBRE 2019 AÑO 16 Nº 785
nuestramérica Chile y Venezuela se unen en el corazón poético de El Tano exigiendo Constituyente y Libertad Pp. 12 y 13
2
la voz de la casa
sábado 26 de octubre de 2019
Revuelta la Pachamama
Y
en medio de tantas “revueltas” que, de verdad verdad, son expresiones de la misma resistencia en la que llevamos siglos y de la lucha de clases con su expresión actual en la que el Capital (los burgueses, los explotadores, los amos del mundo) pretende apabullar al Trabajo, (las y los productores, las y los que venden su fuerza de trabajo, la y los explotados, el proletariado, pues) con un monstruo de laboratorio llamado Fondo Monetario Internacional, mejor conocido por sus siglas FMI, un país lleno de sueños y emprendimientos esperanzadores, inaugura para el mundo la Tercera Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia. Es un escenario referencial. No es una hoja para la ruta política ni un manual para las líneas a seguir. Es un campo donde la creación
LAS LÍNEAS DE LIRA
www.ministeriodelacultura.gob.ve
De memoria...
prefigura lo que queremos ser, en términos de igualdad, de reconocimiento en la diversidad, de amorosa construcción socialista. Como escenario referencial, Venezuela escogió este año abrir las puertas del Museo Jesús Soto, ubicado en Ciudad Bolívar, para inaugurar este viernes 25 de octubre, la ya prenombrada Tercera Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia. Está revuelta la Pachamama, sí, pero la Patria donde nacieron Bolívar y Chávez, tiene su Constitución, su Plan de la Patria y su firme convicción de poder contribuir con la salvación del Planeta. Así somos. Así seguiremos y venceremos. Nuestra diversidad cultural es nuestra proletaria fuerza. Junto a los pueblos de Bolivia, de Chile, de Ecuador, de Haití, de Argentina, de Honduras, de México los “revueltos” en resistencia, perseveraremos y venceremos.
Este Simón nuestro de cada día anduvo un tiempo de Samuel Robinson, una metáfora de sí, quizás para reconocerse y conocerse de verdad, en medio de su “clandestinidad” y refugio en territorio de Jamaica a donde llegó huyendo de las persecuciones que, desde España, urdía la Corona contra los involucrados en la conspiración debelada de Gual y España, por allá en 1797. Signado por el 28, con la misma fecha, nació en octubre y murió en febrero. Educador, de un modo que nos recuerda a Sócrates, Simón Rodríguez fue más pana que maestro del Libertador y tocayo suyo, Bolívar. Así lo recordamos, De Memoria, a sabiendas de que dejamos por fuera mucho de lo aprendido y por aprender del Maestro. Defensor y militante de la independencia, nuestro Robinson supo aferrarse a la utopía con visión pedagógica.
Comandante arañero Era totalmente falsa la tesis del fin de la historia, de la instauración del modelo capitalista-neoliberal, que lo que genera es miseria y pobreza. Es totalmente falsa esa tesis, se vino abajo, ahora hay que definir el futuro del mundo
Hugo Chávez 10 de noviembre de 2001
Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez / Equipo de redacción: Sergio Chapman, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza, Raúl Pineda, Stiven Rodríguez / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18
homenaje
Bailemos en honor a Alicia
www.ministeriodelacultura.gob.ve
H
izo de la danza su vida y con gran talento y disciplina se convirtió en la más grande de todas. No en vano la llamaron prima ballerina assoluta. Empezó a estudiar ballet a los nueve años de edad, en el año 1929, pero desde antes, la sala de su casa fue su escenario para que cada tarde se expresara a su antojo, mientras de vitrola reproducía valses y música clásica en general, que su mamá colocaba. Años después, Alicia, fue la primera intérprete americana en bailar con el Bolshoi y el Kirov, en teatros de Moscú y Leningrado. En más de 70 años de trabajo sostenido formó varias generaciones de bailarinas y bailarines y se mantuvo al frente del Ballet Nacional de Cuba. ¿Y dónde estaba Alicia cuando llegó la Revolución? “(…) estaba en Chicago, con los Ballets Rusos. Volví enseguida. Entonces apareció el comandante Fidel Castro en mi casa.
“¿Puedo pasar? Me interesa saber cómo es su compañía y cómo vamos a hacer su proyecto” (…) Ahí empezó el Ballet Nacional de Cuba”. En su hacer, recibió más de 250 premios y distinciones en el campo de la danza pero también por sus aportes a la cultura, tales como: la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Orden de las Artes y las Letras en Francia. Unesco la reconoció como Embajadora de buena voluntad y Embajadora Mundial de la Danza. Frei Betto, quien fue amigo cercano de Alicia, al saber de su muerte refirió: “En homenaje a la vida y al talento de nuestra admirable Alicia Alonso, debemos todos bailar”.
Lorena Almarza / Caracas Ilustración: L.A
sábado 26 de octubre de 2019
3
4
sábado 26 de octubre de 2019
bienal
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Por primera vez en Ciudad Bolívar
Pueblos del Sur resisten con paz, alegría y belleza Con tan solo tres ediciones la Bienal va abriendo un espacio en el continente latinoamericano
E
l Museo de Arte Moderno Jesús Soto se convierte, a partir de hoy viernes 25 de octubre, en una gran escuela para la formación espiritual y sensible de los seres humanos al inaugurarse la III Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia. Oscar Sotillo, director general del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes), califica la actividad como un acto heroico por parte de los trabajadores de dicha institución y de los artistas nacionales e internacionales que le confiaron sus obras a Venezuela. También agradeció el apoyo de la Fundación Museos Nacionales y la Gobernación del estado Bolívar, que en medios de estas adversidades y dificultades deciden avanzar en un proyecto de artes visuales que es poesía, imaginación y una apuesta por la paz, la alegría y la belleza. “Aquí están 36 artistas venezolanos y 19 países participando en esta nueva edición. Nos sentimos muy orgullosos. Somos un pueblo de resistencia, un pueblo acostumbrado a la lucha. Lo demostró Simón Bolívar y el Comandante Chávez
La Bienal del Sur deja libre el espíritu de los artistas para que cada uno según sus convicciones, latitudes, emociones y capacidades se exprese a través de sus propios materiales
nos lo hizo recordar, nuevamente, en el siglo XX. Estamos dispuestos a dar, con determinación, grandes batallas”, acotó. -¿Qué hace a Bolivia el país invitado de honor? - Bolivia, como hija predilecta del Libertador, también está resistiendo y está dándonos el ejemplo siendo un faro de la política mundial de los siglos XX y XXI, donde ya vemos pues, las grandes noticias
que vienen de allá. Una hermandad que nos une en la historia. Tenemos una gran relación con el embajador Sebastián Michel, de quien obtuvimos una respuesta positiva. A propósito de la Bienal del Sur se va a inaugurar, en el Museo Jesús Soto, la muestra Un Mar para Bolivia, que habla del reclamo histórico del país suramericano por recuperar su costa hacia el Océano Pacífico. Además contamos con programaciones relacionadas con el cine, la danza, la música y, por supuesto, debates en torno a la cultura boliviana. Bolivia también participa en la Bienal con las obras de dos artistas. -La Bienal sale de su espacio tradicional en Caracas para instalarse en Ciudad Bolívar. ¿Qué supone esta experiencia de poder llegar a nuevos públicos? -Inaugurar en Bolívar tiene un nivel de dificultad mucho más
complejo que hacerlo en Caracas, dada las condiciones que estamos viviendo actualmente. Sin embargo, venir al sur de Venezuela es ejemplo de que la política del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, está presente en los 24 estados. El Museo Jesús Soto cuenta con una de las colecciones, de arte moderno y contemporáneo, más importantes de América Latina. Además de la colección gigante de la obra del maestro Jesús Soto. Así que para nosotros es una apuesta por llegar a los territorios. No es solamente Caracas, todos los estados forman parte de esta política abierta a los jóvenes, a la paz y a la imaginación.
Oscar Sotillo
-¿Por qué rendir homenaje al Maestro Soto? -Él es emblema del estado Bolívar, su ciudad natal. Estamos en el Museo que lleva su nombre y fue hecho bajo una donación de su obra y la de sus amigos,
bienal
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Coordenada El Museo de Arte Contemporáneo Jesús Soto se encuentra ubicado en la Avenida Germania, en la parroquia Catedral de Ciudad Bolívar, a poca distancia del Aeropuerto “General Tomás de Heres” y del Casco Histórico de la antigua Angostura del Orinoco. Fue diseñado por Carlos Raúl Villanueva, cuenta con siete salas expositivas y dos jardines para la exhibición de obras escultóricas. Desde su inauguración en 1973, por el entonces presidente Rafael Caldera, ha sido un centro para la investigación, la recreación y la educación no formal a través de sus planes de talleres y otras actividades.
sábado 26 de octubre de 2019
Una Bienal bicentenaria Para recibir a la III Bienal del Sur, el recinto museístico ha sido objeto de importantes mejoras estructurales, estéticas, de equipamiento y acondicionamiento imprescindibles para garantizar la custodia de las obras que allí están siendo expuestas. Esto gracias al esfuerzo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes), así como del Gabinete de Cultura del estado Bolívar y la Gobernación de la entidad. Actualmente, en sus espacios funciona la sede del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep-Sur).
La III Bienal del Sur se desarrolla en ocasión a la celebración de los 200 años del Discurso de Angostura, momento en el que Simón Bolívar sentó las bases de la Gran Colombia y plasmó su visión sobre la liberación de los pueblos. Ernesto Villegas, ministro de Cultura, aseguró durante una rueda de prensa que “esta Bienal representa una conquista del pueblo venezolano en el campo cultural, además de ser un espacio propicio para el diálogo y el intercambio con los pueblos del mundo”.
Recorrerá el país De los más de 80 artistas que participan en la III Bienal del Sur, 36 son de Venezuela y de esos, cinco son nativos del estado Bolívar, entidad elegida como sede del encuentro de artes visuales más importante del país. La muestra recorrerá el territorio instalándose en recintos culturales de varios estados.
Museo Jesús Soto
grandes artistas del siglo XX, de las más altas lumbreras de la plástica universal. En la Bienal también vamos a inaugurar la muestra Soto y sus amigos, que justamente recoge ese espíritu. Cómo no homenajearlo en su Museo, en su ciudad, en su río, aquí en estos atardeceres extraordinarios. No había otro personaje de más alto vuelo en la plástica, en la creación universal, que el maestro del cinetismo. No había duda de que todo lo que hiciera la Bienal del Sur,
en Bolivar, llevaba el sello y el espíritu creador de Jesús Soto. -Sabemos que la Bienal ha recibido una gran diversidad de propuestas de artistas nacionales e internacionales ¿Qué formatos estarán dispuestos en las salas del Museo para el disfrute de la población? -La Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia es libre en términos de técnicas,
formatos, lenguajes, soportes y materiales. Acá podrán apreciar dibujos, pinturas, obras textiles, esculturas, instalaciones, performance y video arte. Los lenguajes del arte son universales, son experimentales, mixtos y están permanentemente en movimientos. La Bienal no hace ninguna restricción en esos aspectos, todo lo contrario deja libre el espíritu de los artistas para que cada uno según sus convicciones, latitudes, emociones y capacidades se exprese a través de sus propios materiales. -Finalmente, ¿considera que a lo largo de estas tres ediciones se ha ido tejiendo en el continente la energía que necesitamos para salir de la opresión, la explotación y la exclusión? -El arte es una herramienta importante y necesaria. No ha habido lucha de los pueblos, por su liberación y emancipación, donde este no haya estado presente en formato de poesía, de canciones, de himnos, de grafismo, de danza, de teatro. Siempre ha sido el arte quien ha guiado a los pueblos en el espíritu y eso la Bienal del Sur lo recoge claramente. Esta ha venido creciendo y en tan solo tres ediciones se ha convertido en el encuentro de artes visuales más grande de Venezuela y poco a poco va abriendo un espacio en el continente latinoamericano, como una referencia de arte conciente, militante, con sensibilidad social, que no está al servicio de los intereses mercantilistas y comerciales de otras bienales que sí se dedican a eso. Nosotros nos dedicamos a ser un pueblo conciente, nos dedicamos a la educación, a que nuestro pueblo esté activo, vivo y emocionado en su construcción socialista. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Archivo / Cortesía: Rosa Raydán
5
HABITANDO EL TIEMPO
La maquinaria imprescindible Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com
Sin la poderosa maquinaria mediática y cultural de la que dispone en todo el mundo, el capitalismo hegemónico global probablemente ya estaría en vías de extinción. Por eso, las élites dominantes cuidan sus plataformas comunicacionales tanto como sus armas de guerra más mortíferas. Sin medios e industria del entretenimiento, el complejo industrial no podría imponer los patrones de consumo que le permiten mantener boyantes las ventas basadas en la obsolescencia planificada y en las modas impuestas a capricho. Sin el control de los medios, el complejo militar no podría justificar las guerras y las carreras armamentistas que generan fabulosas ganancias. Sin el control de los medios, el complejo financiero no podría mantener en vigencia la tesis de que hacer cada vez más ricos a los ricos puede, en algún momento, favorecer a los pobres. Tampoco podrían atacar impunemente a los modelos alternativos, atribuyéndoles sus propios fracasos y tachándolos con palabras desprestigiadas como “populismo”. El dominio sobre las comunicaciones masivas es particularmente necesario en los momentos en los que, pese a todo, el consenso artificial sobre las bondades del capitalismo se desploma y los pueblos se alzan contra las abusivas medidas neoliberales. Allí la maquinaria mediática se torna tan imprescindible como los cuerpos represivos equipados y entrenados para sofocar rebeliones de masas. Casi cualquier gobierno puede aplastar una ola de manifestaciones, pero solo los gobiernos que tienen el control de la maquinaria mediática pueden vender esas operaciones como legítimas. Lo hemos visto en los últimos días, tanto en NuestraWmérica como en la vieja Europa. Los gobiernos de la derecha han actuado con saña contra las multitudes que protestan, pero tienen a su favor el aparato comunicacional que les lava el rostro y sataniza a los manifestantes. Definitivamente, es un arma mortífera y por eso la cuidan tanto como si fueran sus más avanzados portaaviones. Si esa maquinaria se les caería todo el tinglado.
6
descolonización
sábado 26 de octubre de 2019
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Lucha indígena en Nuestramérica
Es fundamental desarticular al racismo Aura Cumes batalla por los derechos humanos en un país derechista
E
Los pueblos luchan todo el tiempo. No podemos obstaculizar esa batalla
l Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (Glefas) registra a Aura Cumes como una “descendiente de los pueblos originarios, luchadora por los derechos indígenas y sociales en su país, Guatemala. Voz contemporánea en la denuncia del soterrado entronque entre capitalismo, colonialismo y patriarcado enAmérica Latina”, fue una de las invitadas internacionales de la IV Escuela del Pensamiento Descolonial: “Por la Construcción de un Nuevo Mundo Descolonizado”, que se llevó a cabo, del 21 al 25 de octubre, en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira. Caracas. ¡Tan cerca y tan lejos! A pesar de que en Venezuela tenemos muchos medios de comunicación, ¡qué poco conocemos de la nación de Aura Cumes! La guatemalteca Marta Casaús Arzú, doctora en Ciencias Sociales y Sociología y profesora titular de Historia de América en la Universidad de Madrid, escribió en su libro El Genocidio: la máxima expresión del racismo en Guatemala, que “la guerra, que durante 36 años sufrió este país centroamericano, causó, según el informe de 1994 de la Comisión para
el Esclarecimiento Histórico más de 200 mil víctimas... En todos los casos registrados, el 83 por cinto fueron mayas y el 17 por ciento ladinos. Fue la primera vez, en la historia de Guatemala, que una comisión oficial confirmaba que el racismo constituyó un elemento fundamental, para explicar la saña y discriminación con la que se llevaron a cabo los operativos militares contra las comunidades indígenas. También se afirmó que, según las normas del derecho internacional, se cometieron actos de genocidio por parte del ejército guatemalteco, que identificó a grupos del pueblo maya como enemigos internos”. María Casaús Arzú formuló las siguientes interrogantes: “¿Cómo pudo suceder? ¿Qué pudo provocarlo? ¿Por qué tanta crueldad y tanto horror? ¿Cómo es posible que se produzcan genocidios en el siglo XXI?” y nosotros preguntamos a Aura Cumes: ¿se puede luchar, en un país gobernado por la derecha como Guatemala, contra el racismo sin ser perseguido? “Es una gran pregunta. Efectivamente Guatemala es una nación que está organizada con base en una dominación colonial, que tiene como sustrato principal al racismo, que permite expropiaciones o despojos,
la anulación política de organizaciones indígenas y afrodescendientes, así como la utilización de la violencia para ‘aplacar’ cualquier forma que no sea la que el poder quiere. La percusión, en mi país, se da cuando se ve a los indígenas intentando romper el lugar que le ha sido asignado y este, literalmente, es el de sirviente. El gran ‘castigo’ contra quienes se han rebelado ha sido el genocidio”. Ética feminista Uno de los legados del Comandante Chávez es que la Revolución Bolivariana sea feminista. ¿Se corre el peligro de que la moneda se voltee y en lugar de un patriarcado tengamos un matriarcado? Aura Cumes confesó que no ha asumido la batalla feminista, pero le parece que esta debe tener
una ética. “Estamos tan cansadas del dominio, de la subordinación, que no es prudente imponer otro tipo de violencia. El feminismo, que es serio, es el que busca una equivalencia entre todos los seres que habitan el planeta. Si luchamos por otra forma de vida no tiene sentido establecer un sistema, que esté por encima del otro”.
Reflexión: Demasiados muertos han dejado las guerras civiles en Centroamérica
Sesgo informativo Durante la realización de la IV Escuela del Pensamiento Descolonial IV Escuela del Pensamiento Descolonial, Aura Cumes comprobó, en los alrededores de la sede del Celarg, el desarrollo en paz y para ese momento de las actividades cotidianas de los habitantes de Caracas, en la urbanización Altamira. ¿Esta tranquilidad la reseñan los medios de
www.ministeriodelacultura.gob.ve
descolonización
sábado 26 de octubre de 2019
7
El área infantil es un sector vulnerable en Guatemala
Confesión
Biografía
Soy kaqchikel. Nací y he vivido en Chimaltenango (Guatemala) toda mi vida, aunque siempre soñé con Comalapa, lugar donde nacieron mi madre y mi padre, mis abuelas y abuelos. Mis intereses de investigación y de acción política giran en torno al análisis de las relaciones de poder, principalmente aquellas generadas en la imbricación del colonialismo y del patriarcado como sistemas de dominación. Aura Cumes Fuente: Plaza Pública. Cumes es una luchadora contra la violencia de género
comunicación privados de Guatemala? “Quien lea los diarios de mi país lo que va a ver es ‘venezolanos huyendo de la dictadura de Maduro’. Hace poco vino a Venezuela Alejandro Giammatte, el presidente electo de Guatemala, y los periódicos de mi nación armaron un gran escándalo, porque pretendía reunirse con Juan Guaidó y no lo dejaron entrar. Esa es la tendencia de la prensa ultraderechista en Guatemala que habla de una dictadura en Venezuela, pero que no dice que allá no podemos caminar con la libertad como lo hacen los venezolanos acá. Tampoco indica
que en Venezuela no tiene preocupaciones para pagar la luz o el teléfono. Sabiduría ancestral Aura Cumes es graduada en Trabajo Social. ¿Es posible ayudar a los pueblos desde esa área? “No. Creo que los pueblos luchan todo el tiempo. Lo que hay que hacer es no obstaculizar esa batalla. Los pueblos indígenas no necesitamos ser tutelados, menos necesitamos caridad. Nosotros, los indígenas, sostenemos a los pueblos nuestroamericanos,
con nuestra vida o con nuestra muerte. Lo que debemos hacer es oír y buscar alianzas, y eso pasa por la desarticulación del racismo en todos nuestros países”. ¿Hay esperanzas de qué Guatemala tenga un Gobierno como el de Evo Morales? Aura Cumes rio y dijo: “Queda la esperanza de que haya uno que esté al favor del pueblo”. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Archivo
Estudios: Secretariado. Trabajo Social. Maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacsco-Guatemala). Doctorado en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas-México). Diplomada en Estudios de Género y Feminismo por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (Ceiich-Universidad Nacional Autónoma de México) y la Fundación Guatemala. Área laboral: Investigación y docencia del Área de Estudios Étnicos y del Programa de Género de la Flacso-Guatemala. También fundadora de la Comunidad de Estudios Mayas. Libros: La encrucijada de las identidades: Mujeres, feminismos y mayanismos en diálogo, compiladora junto con Ana Silvia Monzón (2006). Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en la sociedad guatemalteca. Volumen 1: Introducción y análisis generales, coordinadora junto con Santiago Bastos (2007). La ideología multicultural en la sociedad guatemalteca (2007).
8
H
descolo
sábado 26 de octubre de 2019
ojeando las páginas de ¿Qué significa pensar «desde» América Latina? descubrimos que cualquier acontecimiento ubicado en alguna parte del continente tiene, inevitablemente, repercusión mundial; ya no se trata de individuos complacientes con el colonialismo, sino de una comunidad que reclama otra forma de vida. Así nos acercamos con el boliviano Juan Carlos Bautista, uno de los invitados internacionales en la IV Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial, que se realizó del 20 al 25 de octubre en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Todasadentro tomó el pensamiento del autor y también Premio Libertador al Pensamiento Crítico (2014), para hablar sobre geopolítica, pues en los últimos días se han encendido las protestas contra un sistema neoliberal en Ecuador y Chile, pero, de forma muy distinta, aconteciendo un intento de golpe de Estado contra el Gobierno de Evo Morales en Bolivia, ¿Qué lectura le hace a esto?: “En América Latina -después de lo que se ha llamado los ciclos progresistas- hay una recomposición de la derecha latinoamericana e internacional, quieren retomar los espacios de poder que han perdido (…). Uno de esos malos gobiernos, en perspectiva del imperio, es el boliviano”. -Morales supo producir una relativa hegemonía a nivel nacional -continuó Bautista-, respondiendo a las demandas centenarias. Antes, nunca hubo presencia estatal, no se ocupaban de nada. Ahora el pueblo sabe que puede gobernar. Por el rescate de la mística Para el filósofo, Bolivia todavía sufre con la presencia de la derecha en el Estado, pues son quienes dan la cara a esa figura -oculta pero no desconocida- que se llama imperio; los mismos que se encargaron de subdesarrollar (inferiorizar) al país. “Existen instituciones donde todavía hay gente de derecha. Para cambiar esto hace falta por lo menos unos 30 años (…). Cuando estaba la oligarquía, daba pena que no construyeran cosas tan elementales como carreteras y hospitales, no querían al país. Hoy hay grandes fábricas. Eso impacta. Y no es con dinero prestado, son nuestros propios recursos. Es una recuperación de la dignidad que le molesta al imperio”, aseguró. -¿Ha planteado este problema al presidente Morales? -Personalmente no. Ya es una discusión amplia. A partir de los grandes seminarios que se hacen, poco a poco le llegan unos temas. El problema no es tener la idea, sino cómo se puede hacer operativa. Ahí la función del pueblo es fundamental. Estas ideas que nosotros trabajamos, son grandes cuando el pueblo se hace cargo de ellas, no cuando unos funcionarios toman conciencia. Hay que saber creer en el pueblo. Y él tiene que creer en sí mismo. Bautista es crítico y desde un punto de vista radical (desde las raíces), por ello
Para América
Pensar desde el interio
Chávez transformó el viejo socialismo
Nuestras comunidades han desarrollado su propio conocimiento, y a niveles superiores al de la filosofía eurocéntrica
opinó que los gobiernos de América Latina pecan de ingenuidad, “no se puede creer que la derecha no está haciendo su trabajo contra el pueblo”. Mencionó que las elecciones en Bolivia son un ejemplo de ello, de cómo los medios de comunicación montan una incertidumbre, acusando de fraude al proceso donde la comunidad votó a favor de Evo Morales. “Al dejar intactos los medios de comunicación privados, tenemos al enemigo dentro de casa; todos los días está atacando. Van generando espacio para la duda, como ahora, que hubo un supuesto fraude electoral: eso es falso. Construyen una matriz de opinión, convocando a gente de derecha, racista y oligárquica. Y para contrarrestar esto hay que producir una nueva conciencia, estamos en esa pelea”, afirmó. -Haciendo un análisis de los cuatro períodos presidenciales de Morales, ¿Cree que actualmente lo acompaña esa mística de los pueblos originarios? -Al principio había esa mística. Poco a poco se le ha ido perdiendo. ¿Por qué? Lo siguiente: es cierto que en Bolivia no había infraestructura -y en parte tiene que ver con los procesos de modernización, cosas simples como carreteras, hospitales, aeropuertos…-, el problema no es cómo nos modernizamos, sino con qué criterio hacemos eso. Tiene que ver con la mística. Si se importa, sin criterio, el modo de desarrollo del primer mundo, estamos perdidos. Debe existir un criterio. El problema no es tener o no una carretera –aclaró Bautista- no es solo para qué la carretera, sino con qué propósito, para qué voy a producir una carretera o una termoeléctrica. Someter
Juan José Bautista manifestó que la modernidad es un modelo destructivo
eso a discusión implica tiempo, y hay cosas que necesitan ser aceleradas. Se ha perdido cierto pragmatismo, por ello se entiende que haya descendido la cantidad de votos. Por un lado no se ha trabajado el plano de la mística y, por otro, la premura del tiempo ha hecho que las medidas de desarrollo sean modernas y hasta capitalistas. Entonces me pregunto dónde está lo socialista, lo comunitario… Todavía no está. Esperemos que en esta nueva gestión se atienda este problema ideológico, que es donde hay que trabajar fundamentalmente.
Ir hacia lo comunitario Poco antes, en una entrevista que hicimos a Ramón Grosfoguel, sociólogo puertorriqueño y otro de los invitados internacionales en la actividad desarrollada en el Celarg, este nos explicó que América Latina no necesita el socialismo, sino otro modelo de pensamiento que surja desde lo nuestro, ¿Está de acuerdo con este planteamiento?: “Tanto el capitalismo como el socialismo son producto de la modernidad, eso quiere decir que parten de la cultura que la burguesía ha producido en este tiempo histórico.
onización
www.ministeriodelacultura.gob.ve
a y el mundo
or de nuestros pueblos
o para hacerlo originario, dijo Bautista
Los pueblos originarios son la realidad, el presente. Esa forma de vida por la cual luchan, no solamente es para ellos, sino para todos
Vienen de esa conciencia eurocéntrica. Da la casualidad que nosotros no somos europeos, ni burgueses, sino que tenemos otra memoria. De procesos como los nuestros -fundamentalmente históricos y culturales- no se deduce automáticamente el socialismo. Sin embargo, mucha de nuestra gente tiene conciencia socialista (moderna), pero evidentemente no al servicio de las oligarquías sino al servicio del proletariado, la clase obrera”. Sin embargo, el aterrizaje del socialismo a nuestras tierras ha transformado el pensamiento latinoamericano, adaptándolo
y transformándolo como lo hizo “el compañero hermano Hugo Chávez, que lo llamó el Socialismo del siglo XXI, de acá, América Latina”. Enfatizó que debemos seguir la forma de vida de las comunidades originarias, donde no existen individuos egoístas; “hay que hacer el pasaje hacia lo comunitario, eso que decía Chávez y que recuerdo – después del golpe de Estado de 2002-: mi cuerpo, mi vida ya no me pertenecen, ahora es de este pueblo. Eso es la conciencia comunitaria: lo que yo hago, digo y vivo ya no es para mí, en cambio, es para todos”.
Hay que destruir la modernidad Cualquier civilización que busca desarrollarse crea su propio conocimiento, así lo dijo Bautista. “Nuestros pueblos han desarrollado su propio conocimiento, y a niveles superiores al de la filosofía eurocéntrica. Ninguna cultura o civilización se puede desarrollar si no lo produce. (Yo siempre digo que todo comienza con la producción del alimento, hasta el conocimiento más elevado: cosmológico y místico; y un poco más abajo está el filosófico.) En el caso de Europa, ellos se desarrollaron porque tuvieron continuidad; en cambio, en esta tierra sí se interrumpió y destruyó. Hubo matanza de nuestros sabios y la quema sistemática de grandes libros sagrados, filosóficos, tecnológicos y científicos que los pueblos habían estado produciendo milenariamente”, detalló. El pensamiento capitalista amenaza a la humanidad y a la Pachamana, así lo hace entender en el libro que aludimos de su autoría. ¿La modernidad llegará al punto de autodestruirse?: “Hay que destruirlo. Si dejamos intacto a este tipo de pensamiento, él se va a autodestruir cuando aniquile todo. Tenemos que desmontarlo. Demostrar que ese modelo es inviable. No solo para nosotros sino para los mismos europeos”. Desde adentro Volvemos con ¿Qué significa pensar «desde» América Latina?, y citamos: “… la negación de lo propio es lo que busca la dialéctica maldita de la modernidad (…). Ahora se trata de tomar conciencia de lo que queremos ser, pero ya no desde la conciencia o cosmovisión moderna, sino desde la conciencia que aún late en el fondo negado de nuestro ser”. Esta lectura nos lleva a recitar el poema
9
Sobre salvajes, del libro Escrito de salvajes (1993) de Gustavo Pereira, y Bautista escucha con atención: (…) Los muy tontos no saben lo que dicen Para decir tierra dicen madre Para decir madre dicen ternura Para decir ternura dicen entrega Tienen tal confusión de sentimientos Que con toda razón Las buenas gentes que somos Les llamamos salvajes. Tras unos segundos de reflexión, comenta: “Me llama la atención los que trabajan el pensamiento de nuestras comunidades…, es que siempre hablan en términos de su conocimiento, su cosmovisión e ideología, como si fueran ajeno a ello. Dicen: eso es de ellos pero no nuestro. Piensan eso pero nosotros no”. -El título de mi libro nos ubica en qué significa pensar “desde”, no qué significa pensar en general o para América Latina – siguió comentando-. Cuando digo “desde” es que me he puesto existencialmente en ese lugar, en su interior. Queramos o no, en nuestro continente siempre estaremos en el interior de lo que han producido los pueblos originarios. -Son más de 500 años de colonización, ¿las comunidades buscan y protestan por una forma de vida que desplace la modernidad? -No la están buscando, ya la tienen. La lucha se trata de cómo pueden vivir esa forma de vida. Para eso son necesarias las leyes. El derecho moderno está para destruir. Lo nuevo está contenido en nuestro pasado. Se disputa existencialmente la relación con el pasado y el futuro, pero los pueblos originarios son la realidad, el presente. Esa forma de vida por la cual luchan, no solamente es para ellos, sino para todos. -¿En estos tiempos de modernidad batallamos por una utopía? -La utopía es una condición humana. Eso quiere decir que es imposible la vida sin ella. La modernidad crea falazmente la idea de que esta es algo que está fuera del ser humano, lejano hacia el futuro. La utopía de la modernidad es que no haya utopías y aceptar este sistema de dominación. El ideal nuestro es afirmar que eso es falso, que es posible otra forma de vida donde se pueda superar todas estas relaciones de dominio. Hay un ejemplo maravilloso del fundador del cristianismo: cuando los discípulos hablan acerca del paraíso y del reino de los cielos, y le preguntan cuándo va a llegar, este les responde: “Cuando cada uno de vosotros vivan conforme a la palabra”: si son éticos, justos y comparten lo poco que tienen con el pobre, el reino ya está, ése es el futuro. Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Foto: Archivo
10
descolonización
sábado 26 de octubre de 2019
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Luchas populares en América Latina
En Venezuela se está generando otra forma de existencia
L
Karina Ochoa critica al feminismo hegemónico que reproduce al pensamiento del conquistador
a cuarta edición de la Escuela de Pensamiento Descolonial, que se celebró recientemente en Caracas, se llevó a cabo en momentos en que los pueblos de varios países latinoamericanos levantan su voz en contra de las políticas neoliberales que han aplicado los gobiernos de derecha. Para Karina Ochoa, socióloga, investigadora, escritora y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, estos pueden ser el principio del fin de una era colonial y del sometimiento en nuestra región. Para ello, considera, es necesario romper con los “códigos del poder que impusieron a las poblaciones colonizadas” y generar un cambio de ideología como el que logró el Comandante Hugo Chávez en nuestro país. “Él entendió perfectamente que había que inyectar esa autovaloración a los propios sujetos desvalorados por el orden colonial. Entonces la primera transformación cultural es una transformación de lo que han hecho de nosotros”. -Las protestas que se vivieron en Ecuador y se viven en Chile ¿son parte de ese proceso de descolonización de América Latina? -En un primer momento habría que leerlo como lo plantea Ramón Grosfoguel como el Big Bang de procesos previos que no son casuales. Primero en Chile, el antecedente del golpe de Estado pinochetista. Lo que estamos viendo hoy es una respuesta muy similar a las protestas que han encabezado muchos chilenos y chilenas, a partir de la doble vuelta de tuerca de las políticas neoliberales que tienen como intención profundizar estas lógicas de exclusión y de no existencia de las poblaciones en nada. Si bien parecieran ser protestas que no tienen connotación de tinte descolonial, sí pone sobre la mesa la discusión, la crisis que están generando las políticas neoliberales en las últimas décadas en América Latina. Y hoy justamente esta batalla de las compañeras y compañeros chilenos que dicen no tenemos miedo, revierte esta lógica de temor que fue inyectada desde hace más de 30 años con Pinochet. Hay que observarlos porque se está intentando contener una onda expansiva que no ha parado desde hace 30 años, y que está evidenciando que la gente no está
Leyenda
Las revueltas populares que se desarrollan en América Latina son el Big Bang de procesos previos que no son casuales
dispuesta ya a soportar este tipo de política que simplemente son insostenibles. En el caso de Quito la movilización fue encabezada por la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), que fue fundamental hace algunos años en la instalación del Gobierno de Rafael Correa, pero que luego esa institución se convirtió en uno de sus grandes opositores. Me parece que aquí se vuelve a expresar esa indignación frente a las políticas neoliberales que, como te digo, tienen más de 30 años en América Latina. Lo más interesante de todo es que al final muchas veces este tipo de protestas no solo desbordan al Estado, sino a las propias organizaciones. Me recuerda lo que pasó con Hugo Chávez en 1992, una aparente derrotansirvió para preparar el terreno de lo que fue luego el contundente avance de una apuesta alternativa al poder neoliberal. Entonces quizás lo que
podamos esperar es eso: que estas sean las preparaciones de algo nuevo para América Latina.
tema electoral, pero cada vez es más fuerte la protesta social y dentro de esa las mujeres son cada vez más activas.
-¿Qué significado tiene el papel desempeñado por las mujeres en estas protestas? -Lo primero que hay que decir, es que muchas de estas protestas están asociadas a aumentos de servicios básicos: transporte, gasolina, que tienen efectos sobre la reproducción de la vida y en muchos lugares las mujeres somos las encargadas de ello. Cuando hay este tipo de demandas, las mujeres somos las primeras que saltamos. Por ejemplo, en México las luchas en defensa del territorio y contra el extractivismo son encabezadas e impulsadas por mujeres. Muchas veces asociamos el liderazgo político de los varones más con procesos formales del quehacer político, el tema partidista, el
-¿Desde la cultura qué se puede hacer para consolidar ese proceso de descolonización en los pueblos? -Tiene que ver con la construcción de una subjetividad a otra. Es decir, necesitamos ir rompiendo los códigos del poder que impusieron a las poblaciones colonizadas. Nos hicieron creer efectivamente que somos salvajes, que somos incultos, se nos destinó a las poblaciones indígenas a ser iletradas pero sobre todo nos hicieron creer que somos ignorantes. Una transformación cultural pasa por un cambio de ideología, aquello que creo que ha funcionado en Venezuela. Hugo Chávez entendió perfectamente que había que inyectar esa autovaloración a los
www.ministeriodelacultura.gob.ve
descolonización
propios sujetos desvalorados por el orden colonial. Entonces, como dije antes, la primera transformación cultural es la de lo que han hecho de nosotros.
-¿Qué tan lejos o que tan cerca estamos de un proceso de descolonización sexista? -Es que es muy complicado, porque una de las críticas que se ha hecho a la izquierda tradicional es que si bien se plantearon los procesos de emancipación de los pueblos, nunca se mencionó, por ejemplo, la emancipación de las mujeres y el problema del racismo. Quien plantee el debate descolonial sin hacer una fuerte crítica al sexismo, a la dominación masculina, al problema del racismo, del clasismo, no debe llamarse descolonial. Son temas inseparables. El debate descolonial pasa necesariamente por una crítica a las formas de dominación masculina. -Hay quienes plantean que el feminismo es una manera de colonizar... -Dentro del debate descolonial se ha hecho una fuerte crítica al feminismo hegemónico, porque tiene una pretensión de universalidad que comparte con la lógica de las izquierdas occidentales. Es decir, las feministas cuando se enfrentan a la realidad de las mujeres que vivimos en el llamado tercer mundo, vienen con la lógica de salvarnos y eso fue lo que hicieron los conquistadores cuando llegaron hace cinco siglos. Justamente lo que se ha cuestionado es que no han cambiado de ninguna manera. Siguen siendo esas lógicas, con las que pretenden salvar a las otras porque les garantiza el lugar de ser liberadoras. Esta crítica es
11
VENEZUELA RÍTMICA
¡Carajo a hacer La Revolución!
-Hablando de poblaciones indígenas, ¿qué papel pueden jugar en ese proceso de descolonización? -Las poblaciones indígenas y las afrodescendientes son las que, en carne propia, han sentido esa colonización. Aura Cumes decía algún tiempo en una conferencia que no es lo mismo vivir en racismo que vivir el racismo. Entonces por supuesto que tienen un papel sustantivo porque son poblaciones que han vivido todos los patrones de dominación colonial, racista, sexista, clasista y no excluyo otras poblaciones, pero la condición racial ha hecho que sean las más afectadas, atacadas y más exterminadas. Entonces creo que estas son las que más tienen que decir al respecto, pues son las que se han estado movilizando últimamente de manera contundente. -¿Qué tanto falta para que se consolide ese proceso en Nuestramérica? -No hay manera de medirlo. Lo único que podemos hacer es conjeturas, intuiciones. Creo que hace mucho tiempo estamos avanzando en ese camino y una muestra de su fortalecimiento es que el debate en América Latina cada vez está más fuerte. Y muchas de las luchas tienen un tinte profundamente descolonial.
sábado 26 de octubre de 2019
Richard Bello richardb13@gmail.com
importante, porque evidencia que se están utilizando los mismos códigos coloniales que hace 500 años utilizaron contra las poblaciones indígenas. Es un problema porque, aunque es un discurso liberador para un sector de la población de las grandes metrópolis, libera solamente a las mujeres metropolitanas, blancas, universitarias. Es un discurso que frente a otras mujeres, especialmente las mujeres racializadas, ejerce la misma acción colonial de hace 500 años contra las poblaciones indígenas y negras. -Algo parecido al machismo… -No es que se parezca al machismo, el problema es que el machismo con esta lógica del feminismo hegemónico opera bajo la misma matriz moderno occidental. Entonces no se diferencia del colonialismo, del machismo, pero tampoco se diferencia de las lógicas modernas occidentalizantes. -¿Y cuál ha sido el principal obstáculo para que se dé ese proceso de descolonización sexista? -El principal es que no reconocen el racismo como una forma de dominación que no está separada del sexismo. Yo le digo antisexista pero es redundante, la descolonización tendría que ser antisexista, anticapitalista y antiimperialista. Una de las principales dificultades es que no se entiende justamente que el proceso de configuración de los patrones de dominación pasa por la articulación del racismo, el sexismo, el clasismo y muchas otras formas que constituyen una matriz de dominación. Si hacemos por separado luchas contra el capitalismo, contra la dominación masculina o el patriarcado, estamos destinados a continuar con la lógica colonial. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: R. A. L. / Cortesía Escuela Descolonial
Rupturas coloniales
Para Karina Ochoa asistir a las jornadas de la Escuela de Pensamiento Descolonial es tarea obligada, ya que “Venezuela representa la posibilidad de un diálogo intelectual, descolonial, que no está separado de las realidades y las apuestas políticas”. Recalcó que hablar de este tema, en su natal México, es algo abstracto porque “estamos impregnados de las políticas neoliberales aún con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, quien no ha logrado la ruptura”. Mientras que en Venezuela “el debate está en medio de una disputa real para el mantenimiento de una apuesta revolucionaria. Hablar de lo descolonial no está separado de la praxis política y de la práctica cotidiana, se asocia con una práctica real de cómo hacer horizontes que guíen esta acción para construir un proyecto diferente. Un proyecto de mundo y vida diferentes. Creo que esta discusión cobra cuerpo y alma en un lugar donde sí se está dando la posibilidad de otra forma de existencia”.
Yo soy quien levanta el sol / yo soy quien acuesta el sol / yo lo soporto en el lomo / pa’ que usted viva mejor / usted me perdona don / yo no sé filosofar. Bienvenidos mis rítmicos lectores a esta edición muy especial y sensible con la que finalizamos el mes de octubre del 2019 en nuestra siempre amada patria Venezuela. Trabajar y trabajar / y no me alcanza ni pa’l sudor / de tanto tragar el humo / tengo humo en el corazón / usted me perdona don / y su alta sociedad / yo me voy con los muchachos / carajo a hacer la revolución / usted me perdona don / yo no sé filosofar. Estrofas del tema Yo No Sé Filosofar de quien ha sido, es y seguirá siendo “El Cantor del Pueblo Venezolano” nuestro siempre recordado y aún presente en nuestros corazones patrios Alí Primera, a quien le dedico esta edición apreciados lectores. Este 31 de octubre se cumple un año más del nacimiento de nuestro excelente cantautor, músico, compositor, poeta, químico, activista político, entre otros, Alí Primera (31/10/1941 Coro – 16/02/1985 Caracas). Yo sé que un día tuviste sueños / moviste un río cuando pequeño / pero tu alma se te alegraba / con la llegada del vendaval. Huellas cansadas tienen tus pasos / pero aunque el río sea muy manso / poquito a poco se enfrenta al mar. Estas pertenecen a Canción Mansa Para Un Pueblo Bravo de nuestro Ely Rafael Primera Rossell conocido artísticamente como Alí Primera, hijo de Rafael Primera y Carmen Adela Rossell; a los tres años de edad queda huérfano de padre y en el año 1960 se traslada a la ciudad de Caracas. Despido esta edición mis rítmicos lectores con versos del tema No Basta Rezar, el cual presentó nuestro Alí Primera en el Festival de la Canción de Protesta, organizado por la Universidad de Los Andes en 1967 y lo proyectó a la fama dentro del movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana. Nada se puede lograr / si no hay revolución / reza el rico, reza el amo / y te maltratan al peón. En el mundo no habrá paz / mientras haya explotación / del hombre por el hombre / y exista desigualdad. Coro: No, no, no basta rezar / hacen falta muchas cosas / para conseguir la paz.
12
sábado 26 de octubre de 2019
nuestramérica
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Chile arde
Renuncia de Piñera, elecciones y Constituyente ya
E
Para El Tano el pueblo chileno pasó a la ofensiva y no ha renunciado a la defensa de sus derechos
s hombre de batalla y cultura, dos conceptos que forjaron su identidad gracias a su Chile natal y a la Venezuela que lo recibió hace más de 40 años. Hizo carrera política al lado de Salvador Allende y junto a él defendió los ideales de justicia e igualdad. También vivió, palpó y sufrió la dictadura de Augusto Pinochet. Casi fue asesinado por el opresor. A El Tano Yea hoy le toca transitar las protestas en Chile desde aquí. Quisiera estar allá y alzar la voz de ¡fuera Piñera!, pero la realidad lo invita a defender y promover un cambio de modelo político y económico con sus dibujos, diseños, pancartas, ideas y, sobre todo, con su verbo escrito y oral. Todasadentro conversó con el poeta, artista plástico y miembro del Estado Mayor de La Cultura, sobre sus impresiones acerca de lo que sucede en el país austral con un pueblo que comenzó reclamando en las calles la subida del pasaje del metro y continúa, sin miedo, exigiendo una vida más digna. “A pesar del daño que la dictadura le ha hecho a los sectores populares, en Chile hace rato que hay fuerzas como para volver a tomar el gobierno, por supuesto en alianza con sectores de centro y socialdemócratas. El problema es que algunos oportunismos y torpezas han impedido la grandeza histórica que necesitamos para ´seguir el ejemplo que Caracas dio´ y coger la línea de Chávez, metiéndole al asunto: unidad, lucha, batalla y victoria”. Califica a quienes han tenido el poder como una “derecha pitiyanqui y traidora” que ha jugado con fuego “ejerciendo un modelo donde la palabra abuso no alcanza a expresar la explotación que se ha ejercido sobre ese pueblo, donde hasta los ríos se venden, se privatizan. ¿Qué esperaban, cobrarle al pueblo chileno hasta por la sangre que corre por sus venas?”. -¿Qué opina de todo aquello que reclama el chileno desde hace una semana aproximadamente? -Como diría Neruda, “chacales que el chacal rechazaría”, han creado una bomba de tiempo que hoy les está dando unas cucharadas de su propia medicina en acciones pacíficas de legítima autodefensa, que espero sean solo el comienzo del aporte del pueblo chileno a este parao que le estamos haciendo al imperio contraataca de los gringos, que comenzó con el triunfo de López Obrador en México, continuó con
nuestra victoria bolivariana en la Batalla de la Frontera, en febrero de 2019, siguió con la victoria de los Fernández en la primera vuelta de Argentina, el levantamiento del pueblo ecuatoriano y que no parará hasta recomponer la América Unida que nos legó Chávez. El pueblo en ofensiva -Chile es considerado uno de los países con más desarrollo de Latinoamérica. ¿Ha sido esto gracias a la explotación y al abuso que respalda el capitalismo, misma situación que ha contribuido a la consolidación de una enorme brecha social? -Durante varios años Chile disputaba, tanto en América como en el mundo, los primeros lugares en transparencia, en menos corrupción, pero no porque allí no existiera, es que en Chile la corrupción estaba institucionalizada, el corrupto era el sistema hecho, institucionalizado para explotar y robarle a la gente y al país. Ese modelo corrupto creó éxitos económicos sobre la sangre y el sufrimiento de millones, levantando uno de los países más desiguales del mundo, lo cual por
A Chile el imperio lo agarró de laboratorio
supuesto le va a pasar factura a Piñera y a las como cinco familias que se han adueñado de Chile. -¿Considera usted que es la hora del renacer chileno? -Como a Chile el imperio lo agarró de laboratorio, la presión sobre ese pueblo ha sido enorme. Fueron 17 años de dictadura y luego les tocó vivir en un país al que lo han virado, le han cambiado su devenir, su cultura y eso es algo que cansa, agobia y aplasta. Así y todo, ellos nunca han dejado de luchar. Por ejemplo: en los 80 una rebelión similar obligó a la dictadura a llamar a un plebiscito que se le ganó al Pinochet. En 2006 se desarrolló la rebelión de los pingüinos, que fue una movilización
liderada por estudiantes de secundaria que puso a la educación en el centro de la mesa de debate; creo que es la única en el mundo con esas características. También están las movilizaciones universitarias que encabezó Camila Vallejo las cuales cambiaron a Chile porque de nuevo se habló de nacionalizar el cobre. Además, está la lucha del pueblo mapuche que viene de cuando quisieron “celebrar” los 500 años del ique descubrimiento. Por supuesto este reventón es altísimo, pero la batalla contra los Administradores de Fondos de Pensiones ha sido extraordinaria también. EI primer día de toque de queda abortó un mega concierto para la reducción por la jornada de 40 horas... No se ha dejado de luchar, solo que lo de hoy le pega una patá en las bolas al sistema, es un parao al modelo, es ya el pueblo buscando su camino al poder. Así que yo no hablaría de despertar, sino de que a pesar de tanta mierda, ese pueblo está pasando a la ofensiva y no ha renunciado a la victoria. -¿Qué opina que estas protestas
www.ministeriodelacultura.gob.ve
nuestramérica
sábado 26 de octubre de 2019
13
EL INQUIETO ANACOBERO
La guitarra de la equidad
Los desastres le sirven al Piñera para discutir la forma y no el fondo
Kelvin Malavé @kelvinmalave
hayan desembocado en la quema de la Torre de El Mercurio? Como sabemos es el emblema mediático del fascismo en el derrocamiento de Allende, en la imposición de la dictadura de Pinochet y la perpetuación, hasta el presente, de la hegemonía del Fondo Monetario Internacional en las políticas de todos los gobiernos chilenos, incluidos los de la Michelle Bachelet y el actual de Sebastián Piñera. - La quema de la Torre de El Mercurio le debe saber a muchos como castigo divino. Es el pueblo de París quemando la Bastilla en aquel acto que da inicio a la Revolución Francesa, el pueblo de Caracas incendiando la sede de la Seguridad Nacional, cuando tumbaron a Marcos Pérez Jiménez. A mí me recuerda más al autotumbe de las Torres Gemelas y tengo derecho a la sospecha, porque diputados comunistas han mostrado videos y fotos donde, en horas de toque de queda, policías han saqueado negocios y también han hecho barricadas en tales horarios. Los desastres le sirven al Piñera para discutir la forma y no el fondo. Insisto, no hay que quemar ningún edificio, hay que quitarles el gobierno para poner allí guarderías, hospitales, universidades... ¡Que nadie caiga en provocación!
Honor para los que llevan años peleando por una nueva Constitución. Necesitamos que una Constitución certifique los derechos del pueblo chileno y los derechos del pueblo Mapuche, nuestros indios herederos de Colo Colo, de Caupolicán y Fresia, de Lautaro, de Galvarino. Y así como en la República Bolivariana con Asamblea Constituyente y refrendada por votación popular. Por eso la lucha actual en Chile es por la renuncia de Piñera, elecciones y Constituyente ya.
-Eres el impulsor y promotor en Venezuela de las pancartas como Más de Allende menos capitalismo herramienta de protesta. Ahora en Chile - Aprovechando este momento de cientos de personas salen con carteles ruptura política. ¿Qué cree que hay que no solo para alzar su voz en contra de rescatar del Chile de Allende? la subida de los precios del metro sino, - Ay… podría escribir un libro. también, para hacer una serie La nacionalización del cobre, de demandas estructurales el salitre y el hierro. Ahora de larga data sobre el litio, la pesca. Todo salud, educación y lo que beneficiaba pensiones. ¿Cómo al pueblo en salud, cree que el pueblo alimentación, debería seguir educación, crédito, con sus reclamos, soberanía, el apoyo tomando en cuenta a la cultura nacional, que muchos espacios desde la poesía hasta públicos han sido el muralismo; el tener, destruidos, por lo que como teníamos con el puede considerarse como compañero presidente Salvador actos vandálicos? Allende, un gobierno patriota, El Tano Yea -No hay que caer en con la dignidad chilena en alto, provocación, porque los pacos cual bandera. chilenos siguen con el mismo libreto de -Para lograr todo eso, ¿se debería los montajes de quienes colgaron a los aplicar en Chile una Constituyente como la mártires del primero de Mayo, en Chicago de nosotros? ¿Por qué y para qué? (Estados Unidos) por las reclamaciones del -Es vergonzoso que Chile todavía movimiento obrero. En Chile, en la época se maneje con la ique Constitución de de las tremendas marchas universitarias Pinochet. Vergüenza para los políticos que y estudiantiles, los grandes medios del lo han permitido, haciéndose los paisas. mundo destacaban la creatividad de quienes
Una lucha que acapara todos los rincones del continente -¿Tomando en cuenta todo los hechos que se están desarrollando en países como Chile, Ecuador, Argentina, Honduras, entre otros, ¿Cree que la firmeza del pueblo ha hecho estremecer a la Latinoamérica Imperialista? -Este tema me tiene con un rollo mental. La derecha, donde ha vuelto al gobierno, empieza a hacer sufrir a los pueblos. Aquí en Venezuela, con apenas tener la Asamblea, el cejúo (Julio Borges) que está en Colombia, ya estaba haciendo planes para apropiarse de las viviendas asignadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela. ¿Por qué no intentan compartir con el pueblo en vez de agarrar todo para ellos? ¿Será que saben que les queda poco tiempo y quieren agarrar algo antes de desaparecer por los desagües de la historia? Si la gente no creía cuán malos eran los malos, ahora lo supo y decidieron defenderse, castigando y derrotando a los chupamedias de los gringos. Ahora hay que blindar la consigna: ¡No volverán!
reclamaban. ¿Acaso por eso los carabineros las respetaban? No, sucedía lo contrario. Por eso, palo con ellas, al gobierno no le convienen nuestras marchas pacíficas, que nos ganan simpatías, pero hay que insistir y autodefederse, sin dejar de gritarles, eso sí: “Tres liaos por los pacos cu...!”. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: Archivo / J.M.S
Con motivo del VI Festival Cultural con los Pueblos de África estuvieron de visita en el país una serie de cultores, quienes mostraron sus manifestaciones artísticas, compartieron y conocieron la riqueza de la música afrovenezolana. Uno de los participantes que llamó mucho la atención en esta visita fue el guitarrista de Namibia, Jackson Wahengo. La historia de este músico comienza en Ndola, ciudad situada al norte de Zambia, donde nació en 1978. Pasó sus años de infancia en Angola, hasta que Namibia obtuvo la independencia. Creció en una familia musical, con una pasión temprana por el canto, a través de las composiciones por la libertad de su país, que interpretaban en el campo de refugiado donde residía, para darse ánimo unos con otros. Wahengo canta principalmente en Oshiwambo, su lengua materna y no tiene miedo de decir lo que le corresponde: “El activismo en el arte es raro, porque los artistas se sienten intimidados… pues serás marginado económicamente, cuando digas la verdad”, menciona el músico de Namibia. En el año 2012 el guitarrista, cantante y compositor lanza su primer álbum, Akutu Hewa, arraigado en la tradición africana, donde mezclan sonidos de jazz, el zouk y el reggae. En sus canciones se evidencia la exigencia a la distribución equitativa de la riqueza, devolviendo a la gente lo que le corresponde legítimamente. En su visita por Venezuela estuvo en el pueblo de Curiepe, Estado Miranda, compartiendo con sus músicos, palpando la riqueza cultural de la región y evidenciando la herencia africana de la zona. Entre sus comentarios estaba que notaba una total normalidad en Venezuela, y no como había leído y le decían sus amistades cercanas, conversaciones que compartiría con los movimientos sociales de allá. Vale la pena seguir sus canciones por internet, apoyar su lucha por su tierra de origen: “¡Acabar con la corrupción!... Cumplir la promesa, para reconstruir este hermoso país en beneficio de toda su gente. Sé que podemos hacerlo “ y aprender mucho más de uno de los mayores exponentes de la guitarra de Namibia.
14
memoria
sábado 26 de octubre de 2019
www.ministeriodelacultura.gob.ve
A 250 años de su nacimiento
Simón Rodríguez maestro del Libertador y de América Desarrolló innovadoras y revolucionarias propuestas educativas
¡Oh, mi Maestro!, ¡Oh, mi amigo!, ¡Oh, mi Robinson! ... Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló [... ]. Simón Bolívar, Pativilca, 19 de enero de 1824
L
as palabras del epígrafe precedente permiten entender cómo se forjó el espíritu libertario de nuestro Simón Bolívar, de su nobleza, templanza, carácter, su formación, intención y compromiso con América de su gran amigo y maestro, Simón Rodríguez, quien en la obra Defensa de Bolívar -ante las injurias y los ataques de algunos sectores en contra del Padre de la Patria- afirmara: “La causa del general Bolívar es la causa de los pueblos americanos. No es Bolívar el defendido (en el libro), porque no lo necesita; se defiende la causa de los pueblos, justificando las intenciones y la conducta de sus jefes”. He aquí el concepto, la admiración, la fraternidad, la lealtad que existía entre estos dos grandes hombres hijos de la patria americana; colombianos, venezolanos y caraqueños para más seña. Por estos días estaremos celebrando los 250 años del natalicio de Simón Rodríguez, quien vino al mundo el 28 de octubre de 1769. Un ser extraordinario, inteligente, con una gran formación, y con unos grandes deseos de levantar a su más alto nivel a la América, para ello desarrolló innovadoras y revolucionarias propuestas educativas, ya desde su Escuela de las Primeras Letras, ubicada entre las esquinas de Veroes a Jesuitas en el centro de Caracas, ya sea en Bayona, (Francia), Rusia, Londres, Bogotá, Chuquisaca, Oruro, Arequipa, Latacunga, Quito, Guayaquil, Concepción, Valparaíso. O andaba escribiendo sus obras en pro de su particular visión de la educación o desarrollando su defensa a Simón Bolívar. Además, poniendo en práctica sus conocimientos científicos en su proyecto hidráulico para el desvío de aguas en la región de Vincocaya o en su enjundioso análisis sobre el terremoto de Concepción, Chile de 1835, obra que podría considerarse un antecedente importante de los estudios de los riesgos y los desastres en América.
En la Escuela de las Primeras Letras de Caracas (en donde aportó una propuesta educativa que no fue aceptada por el Ayuntamiento de Caracas) y en el internado que Rodríguez regentaba en su casa, tuvo como alumno al niño Simón Bolívar de quien asume la custodia y formación; actividades que interrumpe dada su participación en el Movimiento Emancipador de Gual, España y Picornell, que le hacen abruptamente abandonar Caracas para no volver jamás y enfilar hacia Jamaica en 1797 donde adoptará el nombre de Samuel Robinson. De allí para los Estados Unidos, en donde aportará ideas nuevas sobre el arte de la impresión y la diagramación. En 1879 se trasladará de Baltimore a Francia, Bayona será su nueva residencia en Europa, luego París y Viena. Allá, en 1804, en plena efervescencia de las luchas napoleónicas, recibirá y acompañará a su alumno Simón Bolívar por varios lugares de Europa hasta 1806, en donde contemplarán la proclamación de Napoleón Bonaparte como Emperador de Francia y como Rey de Italia. En 1805 será testigo, y así lo registrará para la historia, del Juramento en el Monte Sacro en Roma que pronunció el joven Simón Bolívar. Su maestro nos deja este testimonio sobre las palabras de Bolívar: “ ‘La civilización que ha soplado del Oriente ha mostrado aquí todas sus fases, ha hecho ver todos los elementos; más en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despejo de esta misteriosa incógnita, no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo’. Y luego, volviéndose hacia mí, húmedos los ojos, palpitante el pecho, enrojecido el rostro, con una animación casi febril, me dijo: ‘Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por la patria que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas con que nos oprimen por voluntad del poder español’”. Samuel Robinson regresa a América, y llega a Cartagena en 1823, en donde retoma su nombre de Simón Rodríguez, quedando atrás Samuel Robinson. A su alumno le confiará: “Mis últimos años, que han de ser ya pocos, los quiero emplear en servir a la causa de la Libertad; para eso tengo escrito ya mucho, pero ha de ser con el apoyo de usted”. Simón Rodríguez
llega a América para encontrarse con El Libertador para ofrecer sus servicios en el campo de la Educación, tan necesaria para la segunda independencia. En ese año tanto Venezuela como la Nueva Granada estaban liberadas del yugo español, Simón Bolívar andaba en marcha hacia el sur de Colombia en pos de la liberación de Ecuador, Perú y la creación de Bolivia. En esta nueva fase de la vida de Simón Rodríguez, el maestro hará un gran esfuerzo para llenar de luces a la América y será infatigable su marcha por pueblos, campos y ciudades para llevar sus innovadoras ideas de la educación y será prodigioso en la producción de obras bibliográficas, no obstante, muchos escollos encontrará el sabio caraqueño en aquellos lares producto de la incomprensión, la indiferencia, el atraso en esas tierras y el
Cartajena
Simón Rodríguez
compromiso educativo que había iniciado el gobierno republicano con el Método Lancasteriano de instrucción, muy lejano a las propuestas del sabio caraqueño. En el plano educativo propone y desarrolla nuevas ideas y conceptos acerca de la significación del desarrollo de la formación de la ciudadanía hispanoamericana, como pilar fundamental para las repúblicas nacientes de América. Para su logro consideraba muy importante la formación de maestros de escuelas, la imbricación de la actividad intelectual con el aprendizaje manual, la capacitación técnica junto al conocimiento, la preparación de los nuevos ciudadanos, la aplicación de la ciencia en la formación agrícola, el manejo de herramientas para la producción. Dentro de este contexto, tomaba razón la creación de escuelas técnicas, debía prepararse a todo el pueblo sin exclusiones, que se incorporaran los pobres, los indios al proceso educativo, que había que mejorar las condiciones de vida de la población. El manejo del Castellano y de los idiomas locales eran necesarios para la integración y el aprovechamiento de los conocimientos ancestrales y la de
www.ministeriodelacultura.gob.ve
memoria
sábado 26 de octubre de 2019
15
Roma
Cuzco
los criollos, debía asignársele tierras a los pobres para su manutención. Consideraba la preparación física para el desarrollo y la fortaleza de los pueblos. Es en el marco de estas ideas es que implanta la “Casa de la Industria Pública” en Bogotá, la Escuela–Taller en Chuquisaca, el Colegio de Latacunga, la escuela “Educación del Cuzco” para niñas, “Colegio Cuzco” para Ciencias y Artes. Simón Rodríguez es designado director de Enseñanza Pública, de Ciencias Físicas, Matemáticas y Artes y director general de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de Bolivia, de allí se desprende la expresión del maestro: “El primer
deber del Gobierno es dar educación al pueblo”. Mas tarde dirá: “¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original. Original han de ser sus instituciones y su Gobierno y originales de fundar unas y otro. O inventamos o erramos”. Simón Rodríguez también fue un gran escritor, de allí sus obras: Sociedades Americanas y una defensa de Bolívar que titulará: El Libertador del Mediodía (del Sur) de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social (1828). Igualmente publica en esa fecha el Pródromo de la obra Sociedades Americanas en 1828.
Lima
El Libertador del Mediodía de América es publicado en Arequipa en 1830. Ese mismo año circula sus Observaciones sobre el terreno de Vincocaya con respecto a la empresa de desviar el curso natural de sus aguas y conducirlas por el río Zumbai al de Arequipa. En 1834 se publica Luces y Virtudes Sociales. En 1835 edita su trabajo científico: Informe sobre Concepción después del terremoto de febrero de 1835; En 1840 publica varios artículos en El Mercurio. En 1843 ve la luz la obra Crítica de las Providencias del Gobierno. Finalmente se publican (1849), Extracto sucinto de mi obra sobre la Educación Republicana, publicada en
el Neo-Granadino de Bogotá y en 1851 Consejos de Amigo. Se tiene la presunción de que el Maestro es co-redactor de la Constitución de Bolivia en lo que respecta al área educativa. De una penosa enfermedad y luego de haber sobrevivido a un naufragio en las costas del norte de Perú, en la población de Amotape cerca de Paita, el 28 de febrero de 1854, falleció nuestro ilustre compatriota Simón Rodríguez.
Wolfgang R. Vicent Vielma / Caracas Fotos: Archivo W.V.V