Todasadentro 789

Page 1

teatro

De revisar la memoria surge la propuesta de cambiar la fecha de fiesta del Día del Teatro Pp. 8 y 9

Las culturas de Venezuela

SÁBADO 23 AL VIERNES 29 DE NOVIEMBRE 2019 AÑO 16 Nº 789

Jorge Valero apunta a El Guaramacal como cuna de inspiración de donde toma de sus antepasados el sendero de los sueños para decir por qué los ídolos no mueren Pp. 3


2

la voz de la casa

sábado 23 de noviembre de 2019

La criptocultura del Petro

N

uestra cultura, diversa y multiexpresiva, encuentra nuevos espacios de protección para sus avances históricos. Es así como el Petro emerge a modo de mecanismo para la protección defensa y apoyo del pueblo de Venezuela. Vamos Todasadentro comprendiendo el proceso que cuidadosamente se moldea en intercambio de saberes y, entre tanto, nuestro presidente Nicolás Maduro toma iniciativas para que la práctica y los hechos sean la escuela de una política económica que anuncia el futuro de la vida monetaria de la humanidad. El Petro tiene un sólido respaldo material que se soporta en nuestro principal hidrocarburo. Diciembre muestra un hito festivo más allá de lo tradicional navideño, la Revolución Bolivariana piensa en “la mayor suma de felicidad” colectiva

LAS LÍNEAS DE LIRA

www.ministeriodelacultura.gob.ve

De memoria...

con la que tanto soñó Bolívar y que proclamó en su, hoy, bicentenario Discurso de Angostura. Medio Petro de aguinaldo comienza a generalizarse y se inicia con el beneficio a viejitas y viejitos de la Patria quienes -al igual que el colectivo de servidoras y servidores públicos- lo reciben, junto a la solicitud de abrir o acceder al servicio denominado Wallet, como billetera virtual que ahora mismo podemos crear desde la página interactiva en web petroapp.petro.gob.ve. Es, insistimos, un verdadero cambio cultural. No se trata exclusivamente de las artes, pero si del arte revolucionario y socialista de producir en igualdad aportando según nuestras capacidades y recibiendo según nuestras necesidades. El Petro es una nueva guía para la libertad, enfrentando al bloque imperial y gestando independencia y paz.

Comandante arañero

Si no nos hubiesen aplicado el yugo de la tiranía norteamericana (...) ¿Cómo estaría Chile hoy si le hubieran permitido a Salvador Allende,al pueblo chileno, desarrollar su proyecto socialista,profundamente democrático? Algún día llegará el día en que los hombres y mujeres libres transitaremos las anchas alamedas, construyéndolas, abriéndolas.

Hugo Chávez 9 de noviembre de 2007

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez / Equipo de redacción: Sergio Chapman, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza, Raúl Pineda, Stiven Rodríguez / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita / Foto de Portada: Shapono Fotográfico / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

homenaje

sábado 23 de noviembre de 2019

3

Génesis del ser que Jorge Valero lleva dentro

El pasado 16 de noviembre fue día sábado y Jorge Valero, el poeta, narrador, ensayista, escritor venezolano -quien vive en Ginebra desde hace unos años, representando diplomáticamente a nuestra Patria- presentó en la decimoquinta fiesta Filven, celebrada inauguralmente en Caracas, su más reciente libro El ser que llevamos dentro, publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, en la colección Testimoniales. Junto a Ernesto Villegas y William Osuna, poetas ambos pero en funciones distintas (el primero como Ministro del Poder Popular para la Cultura y el segundo como presidente de la Casa de las Letras Andrés Bello) Jorge Valero nos regaló una bella pieza literaria convertida en “discurso de orden”. Por estrictas razones de espacio aquí ofrecemos, a nuestr@s lector@s, tan solo algunos extractos que el propio Valero introduce diciendo: “En aquel elevado templo de El Guaramacal, en la cima de Boconó, tomé el sendero de mis antepasados y tuve un sueño. Voy a contarles ¿por qué los ídolos no mueren?”. Valero estructura en dos partes su intervención y de la primera tomamos su descripción del ámbito de reflexión donde se ubica el poeta: “Érase un veraniego día de septiembre, el año no lo recuerdo porque han pasado muchos siglos. El horizonte solapado por colinas se movía, con flotante esperanza. Yo, pensativo, tomaba la ruta del sol; sus erectos y brillantes pezones incendiaban mi rostro. El día radiante preludiaba la irrupción de la noche. Y en la noche aparecía, en el tope de los árboles, el Salvaje lamiendo la planta de los pies a las mujeres preñadas. Y la sangre que de sus pies emanaba -a raudales- irrigaba la fértil tierra pariendo Momoes. Yo, calmo, ascendía hacia la cumbre de El Guaramacal. Me detenía en el camino recogiendo piedras multiformes y multicolores. Y en la barriga de los cerros veía dibujados Momoes, que se movían en comandita. A lo lejos, muy abajo, divisaba las llanuras de Monay. Los cañamelares y cafetales brindaban, con orgullo, sus primigenios sabores y olores. En la distancia, oteaba muchos hombres y mujeres que pasaban, como granitos de arroz. Unos mascando chimó, otros bailando chinbánguele. Los niños lanzaban al cielo volantines de

larga cola que se confundían con los pájaros. tamaño de los mortales, pero en miniatura. Los observo, Trepaba sobre pinos y helechos que agitaban sus alas agarran el machete y saltan por los aires como saltadores vegetales. Los turpiales desplegaban su plumaje tricolor y, mágicos. Saltimbanquis. Nadie más los vio, sólo yo… y los con sus picos erguidos, apuntaban al sol cantando, cantando dioses tutelares de nuestras comarcas andinas. sonatas al viento. El oso frontino, haciendo reverencias, Alargo mi mano que llega hasta la explanada tierra donde miraba hacia el cielo. Y el cielo cubría mi humanidad ofrezco una homilía; todos escuchan con reverencia, porque anhelante de sueños. Estrellas lascivas danzaban sobre mí y está dirigida a todos, ‘a las frágiles esperanzas del hombre’. la gran montaña. Entre ellos, confundido, busco la iluminación. Uno se me Y el río Motatán, muy abajo, torcía la cola siguiendo su encima con la fabla de los dioses que recorren el infinito. Los travesía hacia el Relámpago del Catatumbo. Sus aguas, cielos alojan las ánimas en pena. heridas por las inclemencias del tiempo y del hombre, En los próximos siglos seguiré subiendo y bajando a El clamaban sobrevivencia. Guaramacal, hablando de mis sueños fundamentales. Ahora En aquel elevado templo conocí -por azar-, a Rafael Cabrera. formo parte de esas ilusiones que pocos han descubierto…”. Así se llamaba el cultor de hurañas deidades. Me reveló, Y luego de un intenso y amoroso paseo por su vitalidad de cuando ambos recogíamos piedras, sus secretos. Me dijo creador de esperanzas, concluye diciéndonos: con solemnidad: Soy su vasallo y perpetuar sus ecos mi “Empuño el machete y el Salvaje huye, como episodio de un encomienda. Las piedras son diciente humanidad. Las homérico drama. Mil duendes se congregan en la cosecha, piedras tienen vida propia, en tiempos primordiales habitaban en comunión de siembra, todos ganan. Y la vida se inclina el universo, con orgullosa ostentación…”. ante la morada de los dioses. Corre la nube detrás del fuego En una segunda parte, Jorge Valero comienza relatando que de la noche. Lágrimas corren por mis mejillas en aquellos “Vivía yo en otros siglos, en siglos antiguos, desde los cuales aromáticos valles. Se eleva el sol distante, como la niebla. me llegaban visiones, como si la realidad se confundiera con Invento la esperanza. La recreó. La convierto en realidad. el sueño. Anatomías perfectas como la imagen de Dios. Me Tal vez en un sueño que otro está soñando. Con todos, levito, miran desde lejos, me susurran al oído con sus remolinos más allá de lo infinito. de voces escondidas por el color de la montaña. En su Una pandilla de sueños me entregan las ánimas en El cabeza van sembradas plumas de guacamaya, Guaramacal. como enjambres de luz cristalina, metálica. ¡Sueños y más sueños!. Vogo extasiado por los Regreso ahora a la gran montaña. Y mis ámbitos del misterio y del asombro. lágrimas brillan bajo la luz del sol. Vivo, Creo que soy pájaro. Canto y recuerdo no he muerto aún, pues he compartido cuando habito la Pacha Mama que me la cayapa con los propietarios del acoge en su álbum. pasado que atesoran leyendas, ¡Oh! tierra mía, tan pletórica de misterios esperanzas, mitos. y prodigios. Tierra que en efímero parto En la distancia, bosques abajo, vi alumbraste este humilde súbdito de los hombres y mujeres con ropas de variopinto dioses. Tomo la ruta del río y navego siglos color. Seres anónimos que se borraban y hacia el puerto de La Ceiba. Durante mi aparecían, como relámpagos. Como abejas imaginero peregrinaje, cabalgando una culebra en la colmena del universo; como granitos de arroz encantada, Kipling me dijo: sabes que los ídolos no Jorge Valero entre dioses en batalla por el porvenir. Eran del mueren tan fácilmente”.


4

sábado 23 de noviembre de 2019

medios

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La infancia ha sido fundamental en mi trabajo Para Armando Carías inició con El Chichón su camino entre el teatro y la comunicación

La comunicación callejera se construye en los espacios urbanos: en el semáforo, en la escalera, en la cancha deportiva... Eso luego va a los medios, pero el mejor medio es la calle”, así lo aseguró Armando Carías, periodista y teatrero, en el programa TvTodosadentro conducido por Iván Padilla Bravo. Recordó que su camino entre el teatro y la comunicación inició con El Chichón. Muchas de sus obras nacieron de noticias como, por ejemplo, Abuelo: ¿Quién pintó el mar de rojo?, que aborda el ecocidio en Carenero; ¡Viva la caja boba!, inspirada en la lucha de los vecinos de El Cafetal y La estrella azul, un juicio a Disney. Indicó que un chichón es “la expresión de que un niño no se quedó quieto”, lo que calificó de rebeldía infantil. Como defensor de los espacios para los niños y las niñas, Carías, tuvo una escuela maravillosa: Jesús Rosas Marcano. “Fue mi profesor y uno de los fundadores del periodismo infantil en Venezuela”. Armando también contó con la fortuna de vincularse con otros creadores de la literatura, de la música, del teatro y del periodismo de infancia. “La infancia siempre ha sido un factor fundamental en mi trabajo”, acotó. Precisó que el año pasado cuando le solicitaron que escribiera el mensaje del Día Nacional del Teatro, lo dedicó a la infancia. “Escribí algo que llamé Declaración universal de los derechos de las niñas y de los niños al teatro. Ha sido, de alguna manera, un apostolado: Cultura para la infancia, comunicación para la infancia”. Trascender, informar y persuadir Para Armando Carías ha sido un hallazgo maravilloso vincular lo teatral con lo periodístico, pues afirma que la calle lo tiene todo. “En la calle está el público, no tienes que hacer una convocatoria especial, lo tienes ahí, circula ante tus ojos”. Enfatizó que se requieren ciertos recursos para que la convocatoria sea efectiva y el mensaje se traduzca en lo que busca como comunicador que es trascender, informar y persuadir. -El receptor de ese importante servicio comunicacional que se hace a través del teatro, de la escenificación de la noticia, del reportaje narrado con los actores en la calle, ha tenido la posibilidad de conectarse con un mundo inmenso. ¿Es posible que esa célula comunicacional se convierta en muchas otras y que por Venezuela

juego de beisbol se van traduciendo diversas situaciones que se corresponden con el momento político, social y económico actual.

Los códigos de la comunicación se insertan en los espacios urbanos

proliferen más Comunicalle, que es como se llama el colectivo que usted actualmente dirige? -Sí, esa es una de las metas aún no cumplidas. De hecho, el presidente Nicolás Maduro cuando nos entregó el Premio Nacional de Periodismo nos hizo esa solicitud. En ese camino andamos. Hemos estado dictando talleres y haciendo una cantidad de tareas en función de alcanzar ese propósito. Aunque nos ha faltado, y debo decirlo a modo de autocrítica, un cierto músculo institucional. De modo que es una tarea pendiente el que este proyecto, Comunicalle, se masifique. Justamente una de las fortalezas de la comunicación popular, de la comunicación callejera, es su carácter artesanal, su carácter de pequeños formatos donde la calidad se traduce en una comunicación efectiva, que el mensaje convenza en base a argumentos válidos. Nada tiene que ver con los conceptos de manipulación. Es por la vía de la persuasión, del convencimiento conciente.

tiene una carga política fundamental, porque estamos en medio de un bloqueo deportivo, pero Trump, como se dice popularmente, se quedó con la carabina al hombro, porque pensaba que aquí no iba haber pelota y sucede que la están haciendo con nuestros peloteros jóvenes y veteranos. De modo que estamos dando una nueva lección de dignidad. Para mí, es motivo de orgullo saber que nuestra pelota también se inserta dentro de la lucha que el pueblo está haciendo en contra del bloqueo. El deporte tiene, en los venezolanos, una raíz profunda. Parte de nuestro léxico popular se corresponde con la jerga deportiva del beisbol, por ejemplo: “Te tengo en tres y dos”, “Trump se quedó con la carabina al hombro” o “ese tipo está jugando doble play”. Ir a un juego de pelota en el Estadio Universitario es vincularse con una noción de identidad y en lo particular me toca profundamente. En la primera oportunidad que tenga iré a apoyar a nuestro equipo: el Magallanes.

Lección de dignidad -¿Comunicalle tiene algún interés en que la actual temporada de beisbol la gane el Magallanes? ¿Cómo ve el panorama? -Por supuesto. Los magallaneros tenemos una especie de bendición y es que nuestro Comandante eterno, también era del Magallanes. De hecho solía decir nuestro querido amigo Robert Serra: que ser magallanero y chavista es genéticamente perfecto. Como fanático y practicante de beisbol, puedo decir que esta temporada

-Sabemos el impacto que tiene esta temporada de beisbol como resistencia y novedad del pueblo venezolano. Desde Comunicalle, ¿cómo abordan esta noticia? -Nuestra actividad la llamamos acción comunicacional. En esta temporada nuestra propuesta es Jugaremos y venceremos, que trata sobre un juego de pelota entre dos equipos: Los soberanos de la patria y Los saqueadores del imperio. Los jugadores de esos equipos representan figuras icónicas o estereotipadas de ambos bandos. Y en ese

-Recientemente estuvo en la Feria Internacional del Libro de Venezuela presentado su más reciente libro, ¿de qué trata? -Tiene que ver con el tema de la comunicación callejera. Es un libro maravilloso que, en formato de revista y con una diagramación muy dinámica, se titula El medio de la calle, parafraseando un poco a McLuhan, con aquello del medio es el mensaje, porque si el medio es el mensaje y el medio es la calle, entonces es el medio de la calle. El texto intenta, de alguna manera, resumir una metodología, es decir, la calle como espacio comunicacional tiene sus reglas. Hacer una acción en un semáforo con los 30 segundos que cambia de color, supone la fugacidad de la noticia, el impacto de un titular y la violencia visual de un grafiti. Entonces, los códigos de la comunicación se insertan en los espacios urbanos. La técnica de la comunicación callejera la aprendí leyendo mucho a Augusto Boal. Quien lea El medio de la calle, va a encontrarse con una especie de bitácora de lo que ha sido la fusión de mi trabajo teatral y el periodismo y este hallazgo de la comunicación callejera. Respeto el medio audiovisual, el periodismo impreso, el periodismo real que también lo hago y lo amo, pero mi espacio, mi medio: es la calle. -El periodista Ernesto Villegas es el prologuista de su libro ¿cuál es el apoyo que le ha brindado? -Ernesto es una figura fundamental de la comunicación. Recordemos que estuvo en el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y creó esa figura maravillosa que todavía persiste: el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci), cuyo lema tiene mucha profundidad: comunicación más allá de los medios. En ese contexto nació Comunicalle y además bajo su gran responsabilidad, de la cual se muestra muy orgulloso. Fue él quien convocó y me invitó a crear este proyecto que se ha mantenido durante siete años. Ernesto Villegas ha tenido la generosidad de prologar este libro con unas palabras maravillosas que le agradezco. Siempre ha sido una persona defensora de este concepto de la comunicación popular. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: TvTodosadentro / Cortesía:


www.ministeriodelacultura.gob.ve

medios

sábado 23 de noviembre de 2019

5

El medio de la calle para contar, cantar y comunicar El autor busca que sus lectores se sensibilicen con el arte como herramienta para transformar y hacer pensar

E

l nacimiento de un niño fue el momento propicio para la creación de El medio de la calle, pues Armando Carías viajó a conocer a su nieto Sebastián, y en medio de la cargadera y el amor de abuelo, se tomó unos cuantos ratos para sentarse a contar el camino recorrido en ese hacer de teatro popular enriquecido de calle, danza, teatro, circo, artes plásticas, por supuesto de comunicación, y que se llama Comunicalle. Y justamente eso es este libro, “la sistematización de la experiencia de Comunicalle” y que fue presentado en plena plaza Bolívar, el pasado domingo 17 de noviembre en el marco de la 15ta Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2019. Hace más de 20 años conocí a Armando, para entonces, él estaba a cargo de El Chichón y yo era de esa “gente ya grande” que no puede resistirse al teatro para niñas y niños. Mucho menos a una agrupación que en sus montajes trataba temas de interés para la infancia, la adolescencia y la familia, desde una perspectiva crítica, respetuosa e inteligente. Me contó que la propuesta del libro cuyo título inicial, por cierto, era Contar la calle, “es hacer un material con ejercicios, metodología y estrategias requeridas para enfrentar el reto de la calle, combinando la comunicación y la actividad teatral (…) es la comunicación popular o artesanal (…) hecha en pequeña escala para un público reducido, pero con el que se logra un resultado de mayor efectividad”. Para el docente, y director-fundador de este proyecto artístico comunicacional, lo esencial es “construir comunicación efectiva y afectiva”. De modo que el objetivo de este libro guía o de apuntes de trabajo, está centrado en poner a la disposición lo puesto en práctica, para que otras y otros puedan formarse, y a su vez, se sensibilicen con el arte como herramienta para transformar y hacer pensar. En su opinión, el ejercicio de creación es también comunicación: “No es solo opinar, sino sensibilizar y eso lo logra el arte (…)”. Biografía mínima José Armando Antonio, nació en

Caracas hace ya un montón de años, en una Clínica ubicada en la parroquia La Candelaria un 13 de junio, Día de San Antonio. Vivió su infancia y juventud en Los Caobos junto a sus hermanos y

a sus padres, María Margarita de Carías quien tiene a la fecha 92 años de edad, y su padre Fernando Carías, fotógrafo y uno de los fundadores del Círculo de Reporteros Gráfico. Con franqueza

me contó que no fue un gran lector de obras clásicas, sino que amaba leer suplementos como La pequeña Lulú, Archie, Superman, Batman e incluso Susy, secretos del corazón, que era una historieta romántica. Se pasaba el día jugando en la cuadra de todo, amaba el beisbol y el excursionismo. Tras graduarse de bachiller fue parte de la muchachada que padeció la “lista de los sin cupo”, y entonces hasta montó una miniteca. Por esos días se inscribió en la Escuela Nacional de Teatro, que estaba cerca al Parque Arístides Rojas, “Me inscribí y luego la cerraron por falta de presupuesto”. Sin embargo, tuvo la suerte de conocer a Miguel Ponce, un director cubano que estaba de paso y convocó a los estudiantes de dicha escuela, “(…) allí dio un giro mi vida (…) fuimos a un festival en Manizales, en autobús desde el Nuevo Circo, que era supuestamente de ida por vuelta, pero estuvimos seis meses recorriendo pueblos y haciendo teatro (…) ese fue mi auténtico proceso de formación”. En 1973 regresó y quizás, influenciado por su padre, y por su tío Germán Carías, periodista, se inscribió en la Escuela de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, de mano del propio Héctor Mujica. Entre sus más queridos profesores recordó a Federico Álvarez, Héctor Mujica, Jesús Rosas Marcano, Luis Navarrete, Luis Ángulo, Guillermo Barrios y a Earle Herrera. La primera obra que dirigió fue El Círculo de Tiza de Bertolt Brecht y luego El Mago de Oz. Actuó en el Teatro Tilingo y durante 28 años estuvo a cargo de El Chichón. Dirigió Activa de RNV; y a partir del 2013 inicia Comunicalle, “con la idea de comunicar más allá de los medios”, pues, “la comunicación es la palabra, el cuerpo, la mirada, el manejo del espacio, y más desde lo comunitario y popular”. Para Armando, el periodismo y el teatro van de la mano en una acción creadora. Lorena Almarza / Caracas Foto: L. A.


6

sábado 23 de noviembre de 2019

historia insurgente

www.ministeriodelacultura.gob.ve

¡Zuaas...! un libro surgido del Whatsapp en pleno apagón

S

in luz y solo con el resto de la batería que le queda al teléfono se puede hacer literatura. En esto pensaron Freddy Gutiérrez y Andreína Alcántara en los días duros de los grandes apagones nacionales. A la pareja de periodistas y amantes de las letras “se les prendió el bombillo” en medio de tan difíciles circunstancias: crearon un grupo de Whatsapp para compartir relatos acerca de la falta de electricidad y su impacto en las vidas de cada uno. Como lo dice su nombre, ¡Zuaas...!, la luz de la palabra iluminó la oscurana. ¡Zuaas...! terminó convertido en un libro y es una muestra de que el arte de la palabra puede surgir donde quiera que haya un ser humano y transmitirse de cualquier manera, desde frases escritas en la pared de un baño público hasta obras bellamente impresas. De un tiempo para acá, también circula por las dimensiones electrónicas, a través de Internet y las ominipresentes redes sociales. Laura Antillano, flamante (valga el término luminoso) madrina del libro, dijo que el proyecto le fascinó desde que se lo contaron. “Ellos me dijeron que recibieron varios de los relatos justo en medio de la situación crítica. Me pareció que todos podíamos hacer algo así porque si estábamos sin luz por largo tiempo, cada quien buscó algo qué hacer, y contar historias de los abuelos o cuentos de miedo alrededor de una hoguera fueron buenas alternativas. También hubo quien relató situaciones que se desencadenaron con el apagón, como el muchacho que encontró el momento de besar a la muchacha cuando, ¡qué maravilla, se fue la luz!”. Antillano explicó que en la recopilación hay un poco de todo, desde esas historias de amor hasta la memoria familiar y de los pueblos. “Sentí que estaba allí el sentido de humor del venezolano que en las situaciones más difíciles tienen mucho que hacer”. ¡Zuaas...! Historias breves de la crisis eléctrica, utilizó el subgénero del microrrelato, muy apropiado para el formato que le sirvió de plataforma. Por ello es que Félix Gutiérrez desarrolló una función peculiar: editor, compilador y administrador del grupo de Whatsapp. “Yo estaba deprimido, echado en una hamaca. Teníamos ya cuatro días sin luz y entonces apareció una planta eléctrica que me recordó mi infancia, cuando iba a las ferias de Barquisimeto y pasaba junto a los carritos de cotufa. Decidí escribir algo sobre eso. Luego también escribí sobre los zancudos y así completé cuatro historias –rememoró-. Pensé que mucha otra gente

Antillano explicó que en la recopilación hay desde esas historias de amor hasta la memoria familiar y de los pueblos

debía estar en lo mismo, así que podríamos hacer algo de más envergadura para difundir esos relatos e impresiones del apagón. Abrí mi grupo de Whatsapp para los amigos. Todos empezaron a contar sus historias. A los pocos días teníamos veinte historias y pensé que ya teníamos para un libro”. La iniciativa corrió a cargo de la editorial Contra Viento y Marea Ediciones. En principio es una obra digital y como tal fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, en Caracas. Los promotores tienen muchos planes: la versión impresa, convertirlo en audiolibro y hacer lecturas teatralizadas a cargo de los autores de los relatos. El uso de Whatsapp para promover la lectura y la creación literaria es uno de los méritos de esta experiencia. “Si se usa para cosas frívolas, incluso ilegales, ¿por qué no utilizarlo para el hecho creativo”, expresa Gutiérrez, quien además valora que el libro haya nacido de una crisis. “En situaciones como esas, siempre tenemos que resolver problemas materiales como la alimentación, las medicinas, el transporte, es obvio que se

Coordenadas El enlace de ¡Zuaas...! está disponible para su lectura en: https:// literaturalibroslecturanovedades.art.blog/

trata de la prioridad. Pero también tenemos que atender lo espiritual, lo emocional. Esta fue nuestra forma de reivindicarnos en esos ámbitos”. Aclaró que no se pretende celebrar los apagones ni burlarse de lo ocurrido, pero sí destacar que esas fallas eléctricas dieron lugar al hecho creativo. “Por un asunto de salud, debemos afrontar estas crisis de otra manera y la literatura es una de ellas”, puntualizó. Los escritores del libro son Danisbel Gómez Morillo, Glexsy Dugarte Vásquez, Verónica Pérez Traviezo, Andreína Alcántara Hernández, Esteban Castillo Vitorac, Eglée Herrera Trompetero, Fanny Salom Arcila, Nilsa Gulfo Peñaranda, Flora Ovalles Villegas, Zaida Pinto Ruiz, Isabel Caroto Correia, Mariana Sellanes Curbelo, Félix Gutiérrez Canelón, Elías González Mendoza, Jasmín Olivares Santander, Miguel Pepe Rodríguez, Mariela Alcántara Hernández y Orlando Villalobos Finol. Clodovaldo Hernández / Caracas Fotos: Archivo


www.ministeriodelacultura.gob.ve

historia insurgente

sábado 23 de noviembre de 2019

7

EL INQUIETO ANACOBERO

No Fly List Hernado Calvo Ospina “el Peligroso”

A

cabo de terminar de leer No Fly List (y otros cuentos exóticos), del escritor y periodista Hernando Calvo Ospina, editado muy recientemente por El Perro y La Rana. Tan reciente es la edición, que el primer ejemplar firmado por el autor, con quien coincidimos en la Filven 2019, es el mío. Habíamos leído de Calvo Ospina otros textos, entre ellos el libro El terrorismo de Estado en Colombia, y compartido con él unos días en 2008, cuando de la mano de Carmen Bohórquez trabajábamos con la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, que más allá de Caracas sabía de todo un país que atender y aprehender. Calvo Ospina llegó, pues, a Barinas, y con una humildad que en él es “de nación”, como decimos acá, anduvo por los lados de Pedraza hablando con nuestro pueblo sobre las trampas y bondades de los medios de comunicación, la ética del periodismo y el origen común latinoamericano. No Fly List debe su nombre a la inclusión de Calvo Ospina en la lista de personas que, consideradas un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos (sic), no pueden ni siquiera sobrevolar su territorio. Bueno, la República Bolivariana de Venezuela es también calificada como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de los gringos, y yo creo que en ambos casos tienen algo de razón: qué peligrosos son hombres o pueblos, cuando apuestan por la libertad y la autodeterminación. Los “cuentos exóticos” resultan más bien crónicas (y ya el autor dijo además en la presentación caraqueña que sí, que eran bastante autobiográficas). Agrupadas en varios temas, inician con historias familiares, del pueblo de la infancia, la naturaleza y la vida cotidiana, desde la mirada del niño que fue: Tan felices vivíamos que debieron pasar unos años para enterarme de que éramos pobres. Esto sucedió una noche que, por accidente, escuché a mi padre preguntarle a mi madre: ¿Con qué vamos a comprarles zapatos a los muchachos? Los que tienen ya se les empezaron a romper . (Morir en su ley); los amores infantiles descubiertos, en los que siempre las niñas llevan la peor

parte (En un beso la paliza); el patio, los animales (no hablaré de gatas y gatos por ahora), las tradiciones y creencias populares (Embrujaba y no era bruja, Cuando una mirada hace mal) y en fin, la pobreza y la nobleza que son hermanas en nuestras naciones del sur. Hay tal ternura en estas crónicas que varias veces se conmueve uno hasta el llanto, pero también un humor tan inteligente como

irónico y siempre del lado izquierdo del pecho, expresado, por ejemplo, en los finales del Limpiar dinero bebiendo o No ser uno, y en Ingrid y el peligroso fraude mediático, relato en el que suma su compromiso con la verdad. Mención especial quiero hacer de tres de estos cuentos exóticos / relatos / crónicas: Hasta quise que me ignorara, que narra su primer encuentro con el Comandante Fidel Castro; El águila entra con leche y pan, sobre la criminal caridad del imperio, y El acordeón del diablo, en el que Francisco el hombre vence al “rey de las tinieblas” en un duelo, cantando El Credo al revés. Los invito a leer este libro, de Hernando Calvo Ospina, que es como un encuentro con lo mejor o por lo menos más cierto de nosotros mismos. Ana María Oviedo / Barinas Fotos: Yeimi Andrea Mora

Grabando en una sola toma Kelvin Malavé @KelvinMalavé

Las reivindicaciones sociales, las peticiones por la igualdad de derechos en el mundo y la protesta, siempre han estado de la mano con los distintos géneros musicales para exigir justicia El joven nigeriano Oluseun Anikulapo Kuti, conocido como Seun Kuti, es fiel exponente de lo que hoy en día puede definirse como un “músico revolucionario”, tanto en sus ritmos, como en sus acciones. Para la crítica es “lo suficientemente humilde como para reconocer su lugar dentro de un linaje más grandioso”. Al montarse en un escenario, baila, su cuerpo ágil se mueve y el sonido de su saxofón no se detiene, hasta que tiene al público en la palma de su mano. En medio de su gira durante este año 2019, el hijo menor de Fela Kuti – que aun vive en Lagos, su ciudad natal, centro neurálgico de Nigeria – llevó su banda a Artone Studios en Haarlem, Holanda, para grabar un EP que en solo seis meses ya se encuentra en la calle. La filosofía de Night Dreamer, discográfica productora de esta placa, consiste en reunir a artistas de cierto calibre, que puedan improvisar sin miedo, para emular los lanzamientos clásicos de Blue Note. El uso de equipos de masterización y grabación antiguos, incluyendo una de las cuatro mesas de mezclas RCA 76D restantes en el mundo, pone de manifiesto la atención prestada a la calidad, el detalle y la recaptura de esa esencia espiritual del pasado. Son cuatro temas grabados los días 27 y 28 de mayo, para esta producción que lleva por nombre Seun Kuti & Egypt 80 Night Dreamer Direct-To-Disc Sessions, improvisando en cada una de las composiciones para lograr un disco de una sola toma, en vivo. Este músico nigeriano, lleva su carrera musical junto a sus ideales: “Quiero honrar a mis padres y a todos los revolucionarios que alguna vez marcaron la diferencia, muchos de ellos, mucho antes que yo naciera”. Kuti, de 36 años de edad, luego de esta su nueva producción discográfica, seguirá rindiendo homenaje a su padre, como reza su tatuaje Fela lives, y en cada presentación con su banda Egypt 80, al ritmo del AfroBeat, mantendrá su inspiración “…del ambiente, de mi gente y sus luchas”.


8

sábado 23 de noviembre de 2019

teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Fue inaugurado en 1818

Teatristas conmemoran el escenario que decretó el Libertador

E

Celebraron por adelantado en evento público nueva fecha del Día Nacional del Teatro en homenaje al recinto

n 1818, un pardo llamado José Inés Blanco, decidió abrir un teatro en la ciudad de Caracas ante la ausencia de un recinto para realizar espectáculos, luego de que seis años antes un terremoto destruyera el primero que existió en la ciudad, conocido como el Coliseo del Conde situado en la esquina hoy del mismo nombre. Tal éxito tuvo el lugar que dos meses después de inaugurado, de manera “provisional”, Blanco fue interpelado por el Ayuntamiento debido a que había vendido boletos por triplicado, rebasando peligrosamente la capacidad de la sala, lo que denota el gran éxito de la iniciativa en plena Guerra de Independencia. En años posteriores, hubo intentos por sustituir esta sala bastante criticada, por los amantes de las artes escénicas, debido a su construcción precaria y la incomodidad de sus instalaciones. No obstante, funcionó durante más de tres décadas, siendo el espacio que sirvió de cuna para el teatro auténticamente nacional. Las primeras obras nacionales El segundo Coliseo de Caracas estaba situado a escasas tres cuadras de la plaza mayor de la ciudad, hoy plaza Bolívar; el único rastro que nos queda del mencionado coso es el nombre de la esquina Coliseo, situada en la estación del metro La Hoyada. Los registros históricos y hemerográficos indican que allí fue donde se estrenaron los primeros dramas escritos por autores nacionales, como la pieza de texto desconocido El café en Venezuela de Isaac Álvarez De León (1822) y la tragedia Virginia de Domingo Navas Spínola, escenificada en 1824 y con el mérito de ser la primera obra dramática editada en Venezuela ese mismo año. Allí se estrenaron las primeras zarzuelas y óperas completas, como también se hicieron temporadas regulares de música filarmónica. La abundante constatación documental nos refiere el estreno de las obras Otelo: el moro de Venecia de William Shakesperare en 1822 y El avaro de Molière en 1829, así como obras musicales de Haidyn, Bethoveen y Rossini, entre otras, lo cual

Las copias certificadas del decreto bolivariano se encuentran en Expediente que contiene la necesidad del teatro que dirige José Ferrer por no tener local propio, Legajos de la provincia de Caracas, 1834, n°7 y Privilegio de esta capital de José María Ponce, Legajos de la provincia de Caracas, 1836, n°14, documentos que reposan en el Archivo general de la Nación. Foto: Oscar Acosta.

amplió el repertorio de autores y estilos, antes restringido casi en su totalidad al arte que se producía en España. En diciembre de 1848, Heraclio Martín de la Guardia, joven poeta caraqueño de 19 años, estrenó Cosme, II de Medicis, iniciando una cadena de producciones que lo consagraron como el primer autor criollo de éxito masivo en los escenarios, reimpulsando el gusto teatral con piezas muy en sintonía con el romanticismo europeo.

Heraclio Martín de La Guardia, importante dramaturgo venezolano que estrenó su primera obra en el segundo Coliseo. Imagen tomada del libro Poesías selectas de H.M. de la G.

El cambio de fecha del Día Nacional del Teatro En 1828, Ambrosio Cardozo y José María Ponce, asumen la propiedad del teatro acometiendo una serie de reformas, logrando a la vez un privilegio decretado por el Libertador desde Bogotá que los benefició con la exclusividad de las escenificaciones en la ciudad, eximiéndolos de pagar impuestos durante el transcurso de 15 años. El decreto de Bolívar, fechado el 13 de noviembre, lo conocemos gracias a la acuciosidad del historiador Carlos Edsel quien halló una copia en el Archivo Histórico Municipal de Caracas en 1982. También, hace décadas, Edsel inició el cuestionamiento a la celebración del Día Nacional del Teatro el 28 de junio, fecha que solo recuerda el mandato del cabildo caraqueño en 1600 para realizar una comedia el día de Santiago, hecho


REVOLUCIÓN

CULTURAL





www.ministeriodelacultura.gob.ve

teatro

sábado 23 de noviembre de 2019

Archivo General de la Nación, Foro Libertador, Caracas. Foto: archivo Albaciudad

intrascendente para nuestra escena, a cambio de conmemorarla el 13 de noviembre, en recuerdo no solo de la deferencia del Libertador por quienes promovían el teatro en Venezuela sino, también del escenario donde se estrenaron las primeras representaciones escritas por nacionales. La idea cobró tal fuerza y difusión con los años que en la reciente Filven, un numeroso grupo de figuras de nuestra escena se enfiestó en la plaza Bolívar, asumiendo en la práctica el cambio de fecha, quedando en trámite que sea refrendada por un decreto presidencial. Lo anterior es una brevísima síntesis de una larga investigación que revela importantes detalles inéditos de los inicios de nuestro teatro, en la cual agradezco el gran apoyo de especialistas como el archivista Alejandro Valderrama y el historiador Guillermo Durand, Cronista de Caracas. Pude obtener otras dos copias certificadas inéditas del decreto teatral emitido por Bolívar (1834 y 1836), haciendo equipo con el sagaz historiador y experto husmeador de documentos antiguos Abilio Rangel, que bien suman para consolidar la idea del cambio de fecha de la efeméride. Óscar Acosta / Caracas Fotos: Archivo O.A.

Simón Bolívar Libertador Presidente Considerando 1) Que la construcción de casas de coliseo contribuyen al ornato de las ciudades. 2) Y que los establecimientos bien dirigidos influyen en las reformas de las costumbres, pues pueden darse en ellos sanas lecciones de moral, teniendo presente la solicitud que por conducto del Jefe Superior Civil y Militar de Venezuela, me ha dirigido José María Ponce y Ambrosio Cardozo, reducida a pedir algunos privilegios para llevar a efecto la obra de un coliseo en la ciudad de Caracas, Decreto Artículo primero: se concede a José María Ponce y Ambrosio Cardozo, el permiso que solicitaron para formar un teatro en Caracas, en el mismo sitio en que los años anteriores se han representado personalmente algunas piezas dramáticas. Artículo segundo: los empresarios de esta obra gozarán de un privilegio exclusivo para dar al público esta clase de diversiones por el término de 15 años que se contarán desde el día en que se abra el coliseo. Artículo tercero: Se concede también a los mismos empresarios la gracia de que no paguen en los dos primeros años derechos ni contribución alguna para las representaciones que dieren al público; pero pasados esos dichos dos años contribuirán en cada uno de los posteriores para los hospitales de caridad con el producto integro de una diversión. Bogotá, 13 de noviembre de 1828

9


10

sábado 23 de noviembre de 2019

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Poesía en tiempos de guerra Todos los que soñamos y luchamos por un mundo de justicia y armonía somos y seremos románticos

P

ara el poeta Gustavo Pereira cultura, revolución y política van de la mano, sobre todo en los momentos difíciles. Ante la dura confrontación internacional que atraviesa Venezuela, responde con tranquilidad y firmeza: “La cultura se ha convertido también en una contienda contra los antivalores y las revoluciones verdaderas se proponen en esencia revertirlos”. -¿Cree que funcionará el diálogo convocado por el presidente Maduro? -Así ha sido hasta ahora, y estoy seguro de que cumplirá sus objetivos. Es hora de la paz y de emplear las voluntades positivas en aras de un país en el que todos cabemos y a todos nos duele. Si la misión de un imperio es subyugarnos, porque forma parte de su naturaleza, la nuestra es impedirlo, para eso nos necesitamos todos, excepto, por supuesto, los vendepatria. -¿Considera que el diálogo debe ser solo entre las fuerzas políticas o deben participar otros sectores de la sociedad, por ejemplo, los intelectuales, poetas y universidades? -La cuestión no está solo en participar sino en saber oír y respetar a quienes se hacen acreedores de respeto. -¿Qué comentario le merece el caso de Bolivia, Evo Morales y su repercusión internacional, especialmente, en Latinoamérica? -Lo de Bolivia forma parte del libreto típico, aunque distinto en sus ejecutorias, de las fuerzas imperiales de los EEUU, perpetrado, como ocurre ahora (porque ya no hacen falta los marines) por sus lacayos racistas, rufianes y perros de presa, lastimosamente provenientes en gran parte de una clase media “cocacolizada”, como dijera el general Torrijos. Simplemente porque no pueden aceptar que un indígena ocupe la primera magistratura de un país o que los pueblos originarios ejerzan a la par las dignidades de una vida colectiva en la que ocupan el último rincón de la escala social. Según esas fuerzas hegemónicas, blancas y supremacistas, la obligación de ellos es seguir siendo seres invisibles, como en la novela de Scorza, buenos solo para ejercer de siervos. Tal ha sido la historia del ahora llamado tercer mundo, presa de todos los imperios.

La clase media “cocacolizada” de Bolivia no acepta que un indígena ocupe la Presidencia

-Algunos lo señalan como poeta romántico, pero para otros su obra es muy variada, no encaja en los tres géneros clásicos. ¿En qué categoría se ubica usted? -El romanticismo fue un movimiento que cuestionó la hegemonía de la razón pura a expensas de la razón sentimental de los seres humanos, como si estos carecieran de conciencia sensible, cabe decir, de espíritu. El arte, su territorio natural, sirvió como enseña inmortal para reafirmar su condición esencialmente humana. Si algunos críticos lo denominaron romántico para desvirtuarlo y desvalorizarlo, no quiere decir que sea anacrónico. Mientras exista una causa justa o amorosa por la cual luchar, los sentimientos seguirán al lado de la razón. En tal sentido todos los que soñamos y luchamos por un mundo de justicia y armonía somos y seremos románticos. -Pareciera que los nuevos poetas han ido desprendiéndose del preciosismo y la estética. ¿Usted comparte esa impresión? -Como le digo, la poesía responde a su tiempo y circunstancias históricas, sin que

ello signifique que los poetas deban seguir fórmulas establecidas para expresarlas. Si se es sensible y se vive en conjunción con un ideal, éste se aviene con el mundo interior del poeta, tanto más si es joven. Todo poeta verdadero encuentra así su modo de sentirlo y expresarlo. -Le escuché decir alguna vez que la principal guerra por ganar es la cultura. ¿Cuánto nos falta y qué debemos hacer para lograrlo? -La cultura se ha convertido también en una contienda contra los antivalores, y las revoluciones verdaderas se proponen en esencia revertirlos. La Revolución Francesa nos dejó los valores burgueses, que fueron en su tiempo transformadores, pero ya no lo son. En el hecho cultural se trastocan hasta las mismas leyes de la economía, pues no es la demanda la que determina la oferta sino la oferta la que decide la demanda. Los bienes culturales deben ofrendarse, defenderse y apoyarse con los mismos recursos que otros bienes primarios, pues son patrimonio de los pueblos. La verdadera revolución debe ser en esencia cultural para que las transformaciones (y la más importante,

la de las conciencias) permanezcan hasta que otras ocupen su lugar. -Por cierto, recientemente el poeta palestino Mahmud Darwish declaró que sus compatriotas le piden poemas de amor y no de odio contra los sauditas. ¿La cultura se origina en el amor o el amor se origina en la cultura? ¿Tiene la poesía algo que ver con el amor en medio de la guerra? - No existe en el mundo nada más importante que el amor, en cualquiera de sus múltiples manifestaciones. Todo odio se devuelve tarde o temprano a sus orígenes y no deja como secuela sino el horror. En cambio el amor es creación y entrega y de sus acciones, como de la tierra fértil, brota lo que confiere a la vida sus esencias. Los bienes culturales son actos de amor, no mercancías, y cultura significa, a mi juicio, toda actividad creadora que trascienda para mejorar la condición humana en los territorios de la razón sensible, allí donde la animalidad no puede ejercer sus desafueros. Raúl Pineda / Caracas Fotos: Shapono Fotográfico / TA


www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 23 de noviembre de 2019

11

VENEZUELA RÍTMICA

¡De paz, de libertad, de poesía!

Filven es un esfuerzo encomiable El tantas veces laureado poeta margariteño Gustavo Pereira no podía abandonar Caracas sin reconocer que la 15ta Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) lo dejó gratamente sorprendido, en muchos aspectos. “Los esfuerzos para realizar esta feria, en las condiciones de bloqueo y de guerra económica que vivimos, son encomiables, tanto como el orden y la puntualidad en todos los actos, así como la presencia de numerosos invitados nacionales e internacionales. La oportunidad de reencontrarse con queridos amigos y compañeros, lo cual resulta tan difícil de hacer para muchos de nosotros en las actuales circunstancias, resulta un valor añadido pero no menos necesario. Por lo demás la presencia de la amplia exposición bibliográfica de China como país invitado me dejó, en lo particular, con la grata impresión de sus importantes y hermosas ediciones”. -¿Qué particularidad observa en la nueva generación de poetas que se ha venido formando desde la gestión presidencial de Hugo Chávez? -La poesía refleja las condiciones históricas de una época y sus circunstancias sociales y espirituales. Y estos últimos 20 años se ha visto insurgir una nueva generación signada por la significativa

Si la misión de un imperio es subyugarnos, porque forma parte de su naturaleza, la nuestra es impedirlo

Ráfagas de humor, amor y lucha Epitafio para ser colocado en la tumba de Chaplin Puesto que no puedo reír como antes Permítaseme esta forma de mostrar los dientes como se debe. Desgraciado Desgraciado de aquel que ante los muslos desnudos de la amante en el lecho es capaz de mandarse un discurso. Cartel de la Alegría La muerte debe ser vencida La miseria echada Que haya pájaros en cada pecho. Fragmentos de poemas de Gustavo Pereira

Richard Bello richardb13@gmail.com

presencia poética femenina. Cualquier amante de la poesía puede constatarlo a lo largo y ancho de nuestra geografía. Las jóvenes poetas de hoy no temen a los temas otrora considerados por la pacatería, como escabrosos y escriben con una naturalidad y propiedad en las que no falta el valor del atreverse y la ternura de la femineidad.

De tus manos, tibieza del amor que se derrama / en la más noble entrega jamás soñada / de quien cuida la flor de la esperanza. Navegando en el mar sereno de recuerdos / evoco tu presencia unida en mi existir, / con manos de ternuras que en gestos regalaste / agradezco a la vida haber nacido de ti. Así damos inicio mis rítmicos lectores a esta edición en la que despedimos este mes de noviembre del 2019 en nuestra cada vez más amada patria Venezuela. Estos versos pertenecen a la canción De Tus Manos cuya autoría y magistral interpretación le pertenecen a nuestra extraordinaria cantautora representante de nuestro oriente, la Cumanesa del Pueblo Venezolano, Daisy Gutiérrez. Y como buena coincidencia todo está preparado en la ciudad de Cumaná, capital del estado Sucre, para la celebración de los 504 años de su fundación. Y vaya qué ciudad cuna de famosos cultores, cantantes, poetas, compositores, entre otros artistas y de los cuales puedo mencionar: Andrés Eloy Blanco, María Rodríguez, Luis Mariano Rivera, Gualberto Ibarreto, Cruz Quinal, Jesús Ávila, Daisy Gutiérrez, por sólo nombrar algunos. Hasta la soledad en donde vivo / por obra y gracia de mi rebeldía / llega tu voz, mujer, como un olivo / de paz, de libertad, de poesía. Más alto, más veloz, más fugitivo / saldrá mi canto cuando vuelva el día; / aureola de sol, penacho altivo, / será tu lumbre sobre el alma mía. Estas estrofas pertenecen al soneto La Fuente de nuestro siempre recordado poeta cumanés Andrés Eloy Blanco (06/08/1896 Cumaná – 21/05/1955 México). Cada 29 de noviembre se celebra el Día del Escritor en nuestra amada Venezuela en conmemoración del natalicio de nuestro ilustre escritor, poeta, humanista y educador Andrés Bello (29/11/1781 Caracas – 15/10/1865 Chile). En honor al Día del Escritor despedimos esta edición con los versos restantes del soneto “La Fuente”: Porque en el desaliento y la clausura / cuando está mi esperanza más oscura / y arraiga más el tábano inclemente, siento que por las sendas intranquilas / viene hacia mí el azul de tus pupilas / ¡y se pone a cantar como una fuente!


12

sábado 23 de noviembre de 2019

historia insurgente

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El imperio norteamericano está en decadencia Para Rafael Cuevas, Venezuela seguirá recibiendo agresiones mientras continúe manteniendo posiciones dignas e independientes

L

a 15ta Feria Internacional del Libro de Venezuela dejó, en esta edición, la tierra fértil para que en todo el territorio nacional se siga cultivando, en 2020, la lectura y las artes como quehacer cotidiano. Fueron diversas las actividades que se desarrollaron a propósito de esta fiesta cultural, entre ellas las lideradas por los escritores internacionales, quienes no solo vinieron a presentar sus obras sino a dejarnos su mirada de la realidad contemporánea, para que todos y todas propiciemos en nuestros espacios la discusión sobre un mundo mejor. Entre ellos llegó el escritor guatemalteco Rafael Cuevas, quien se ha dedicado a reflejar la situación de su país. En esta ocasión vino para presentar tres títulos: Otra educación - Prácticas educativas y pedagogías críticas en América Latina, 300 y Una mínima fracción del viento, los dos últimos con temáticas diferentes pero ubicados, en lo que denomina, el periodo de postguerra en Guatemala. Durante una charla que sostuvimos el pasado sábado, 9 de noviembre, en la sala Aquiles Nazoa, en Fogade, logramos conversar acerca de sus textos, pero también sobre el asedio actual que sufre Venezuela

y lo que prevé ocurra con el devenir de los años. No dudó en asegurar que estamos viviendo el proceso de decadencia del “más fuerte imperio que ha existido sobre la Tierra: el norteamericano”. Apuntó que eso no quiere decir que su fin llegue dentro de dos o tres años, por el contrario insistió en que es necesario afilar la paciencia, porque este tipo de transiciones “tienen una larga duración que no dependen solamente de nosotros sino de una serie de dinámicas mundiales que están en proceso y que dejarán mucho sufrimiento. Se trata de un enorme y poderoso imperio que va a dar coletazos por todos lados, en los cuales muchos de nosotros seguramente vamos a salir con heridas”. En este sentido, explicó que el cambio debe estar apoyado por el accionar de todos los individuos, poblaciones, sociedades y grupos sociales organizados “que empujen hacia la mirada del colectivo como motor de las luchas sociales”. Alivio en el futuro Cuevas señaló que las sanciones y los bloqueos de orden político y económico son las herramientas de coacción que impone el imperio norteamericano a los países que se atreven a cuestionar el orden establecido

por ellos. “Venezuela, efectivamente, está viviendo un periodo de resistencia difícil, muy difícil, como en muy buena medida han vivido otros pueblos en América Latina y mientras aquí continúen manteniendo posiciones dignas e independientes van a seguir recibiendo agresiones de ese tipo”. Sin embargo, afirmó que en los últimos tiempos han surgido señales que avizoran algún tipo de alivio para las naciones progresistas “en la medida en la cual en otros países del continente vayamos teniendo el triunfo de gobiernos que, eventualmente, no tengan esa agresividad que tiene la derecha”. Dijo que en este contexto de grandes conflictos, la espiritualidad juega un papel importante para sobrevivir al caos. “En los momentos de tensión las personas sensibles y que tienen, de alguna u otra forma, algún tipo de aptitud para las artes o la literatura son más capaces de sobrevivir, porque pueden volcar ese tipo de experiencias en la literatura o expresión de su preferencia. De esta manera, este drama social se transforma en un campo fértil para la producción de conocimiento”. Filven como espacio de batalla “La cultura es, en términos generales,

un instrumento de resistencia y de lucha”, expresó el escritor cuando le pregunté su valoración sobre la Filven en un contexto mediático internacional que muestra al país en un estado interno de desigualdad y desorden. Aseveró que si bien ningún cultor puede ser obligado a expresar con su arte su descontento con las imposiciones imperiales, sí es imperante que a través del arte se alce la voz en contra del sometimiento histórico que ha impulsado Estados Unidos. “El compromiso depende del nivel de identidad e identificación que tenga cada uno con cierto tipo de valores. Particularmente, considero que esa es una de las funciones principales dentro de la cultura, sobre todo en países latinoamericanos que hemos salido a la palestra mundial como naciones colonizadas y que nos encontramos inmersas en un proceso, todavía, de descolonización en muchos sentidos”. Por esta razón, calificó a nuestra fiesta del libro como un espacio de producción que ayuda a esclarecer la mente de todo aquel, nacional o extranjero, que haga acto de presencia. “La Filven es un bastión de lucha. Comprendo que en


historia insurgente

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Dos ficciones sobre una realidad Rafael Cuevas ya ha escrito 11 novelas. En esta oportunidad presentó dos obras que tienen que ver con la realidad guatemalteca contemporánea. 300 es un testimonio ficcionado sobre lo que él, junto a su familia, vivió después de la guerra que se produjo tras el derrocamiento al gobierno democrático de Jacobo Árbenz. “Ahí trato fundamentalmente el tema de la memoria. El título no es casual ya que 300 era la sigla que aparecía en las fichas que pertenecían a un documento que hicieron llamar: el diario militar. Ahí registraron a todas las personas que pertenecían a organizaciones

clandestinas de izquierda y que fueron asesinadas durante la guerra civil. Con estos acontecimientos tengo un vínculo personal porque mi hermano, mi cuñada y mi sobrino, de dos años de edad, fueron secuestrados, torturados y asesinados. A ellos dedico esta novela. Luego, Una mínima fracción del viento es el otro texto donde explora las contradicciones de la clase media alta de Guatemala en relación con todos esos tipos de acontecimientos. “Ahí plasmo cómo se vivió contradictoriamente en toda esta época”.

Un ensayo sobre la educación latinoamericana En su visita a nuestro país, Rafael Cuevas también presentó un ensayo llamado: Otra educación - Prácticas educativas y pedagogías críticas en América Latina, tiene que ver con todas aquellas formas alternativas de educación que no están vinculadas a la pedagogía y educación oficial “y que usualmente nacen de movimientos sociales y partidos políticos alternativos, es decir generalmente de izquierda, progresistas y que constituyen la forma en cómo los movimientos sociales buscan ver el mundo de otra manera. En este libro se hace un recorrido de este tipo de movimientos desde, prácticamente, el periodo final de la colonia hasta nuestros días. Iniciamos con lo que se puede desprender del pensamiento pedagógico de Simón Rodríguez, de José Martí y llegamos a la actualidad cuando hay esfuerzos pedagógicos desde movimientos sociales tan diversos como el zapatista o de las Madres de plaza de Mayo en Argentina”.

las circunstancias actuales, de enormes sacrificios y de sufrimiento económico como el que tiene Venezuela, realizar una feria con gastos e inversiones como estas puede constituir, para alguna gente, motivo de crítica. Pero en mi opinión no hay que escatimar esfuerzos, puesto que no hacerlo significaría una victoria para aquellos que están, de alguna u otra forma, metiéndole

constantemente zancadillas a los procesos liberadores en América Latina”. Hegemonía comunicacional Ante las construcciones discursivas de los medios de comunicación, Rafael Cuevas recomendó, a toda la población, formar su propio criterio mediante el estudio y la investigación. Dijo que en Guatemala y en

sábado 23 de noviembre de 2019

13

HABITANDO EL TIEMPO

otros países lo que se percibe de Venezuela es una imagen negativa “desgranada, efectivamente, de ese tipo de noticias y de construcción de verdades que circulan en todo el mundo a través de las grandes cadenas noticias”. “La hegemonía comunicacional se combate teniendo criticidad a costa de lo que son las olas dominantes. No hay que aceptar manipulaciones, que es lo que los medios de comunicación hacen, en muy buen porcentaje de veces, a través de la mentira. No casualmente se ha acuñado en nuestros días el término de los fake news o noticias falsas, en los cuales participa todo el poder, incluyendo al señor presidente de los Estados Unidos. Las redes sociales a nuestro favor La Filven estuvo dedicada a la era digital. Cuevas entiende que esta es una buena ocasión para comprender que la Internet y, específicamente, las redes sociales son instrumentos que “pueden ser utilizados en una u otra dirección”. Por un lado, son herramientas ideales para socavar la posibilidad de tener criterio, ya que en muy buena medida están impregnadas de formas tergiversadas de conocimientos y circulación de noticias. “Pero, también pueden ser un verdadero instrumento de liberación. Son un mecanismo para que podamos difundir nuestro pensamiento y análisis, los cuales nos permitirán encontrar relación con otras personas y agrupaciones que tal vez tengan intereses, preocupaciones y luchas similares y, por lo tanto, conjuntar movimientos alternativos a lo dominante”. En este sentido, invitó a los internautas a “no repetir como loros” sino a crear contenidos de calidad. “Hay que hacer un esfuerzo, ser disciplinados para poder diseminar, convencer a otros sobre lo que consideramos qué es lo correcto “. Pueblo abanderado “Venezuela es la piedra angular de la lucha progresista latinoamericana”, ratificó Cuevas. Aseguró que no pretende esconder el malestar del sector de la población que hace oposición a la Revolución Bolivariana, pero “si en Venezuela no existiera lo que existe hoy, América Latina sería una debacle, porque entonces si es verdad que no habría o habría muy pocas posibilidades para que en otros países exista, no digo movimientos revolucionarios sino, por lo menos, democracia”. “Voy a decir algo y espero que no se ofendan: Venezuela era un pueblo de gente muy superficial, con una clase media terriblemente consumista mientras había millones que se morían de hambre. Conocí la Venezuela del ta’barato dame dos. Los venezolanos eran repulsivos y sin embargo, de pronto, apareció un pueblo resistente, que se las ha sabido jugar, lo reconozco y lo agradezco. Todos mis respetos”. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S

Antinoticias sobre una cama vacía Clodovaldo Hernández clodoher@gmail.com

La miseria del periodismo mercenario se supera día a día. Con los acontecimientos de Ecuador, Chile y Bolivia los grandes medios de esos países y los de alcance global quedaron en evidencia como artefactos defensores de un orden antidemocrático y criminal. Vergonzosa ha sido la actitud de estos órganos periodísticos al encubrir la represión desproporcionada de los gobiernos de Lenín Moreno y Sebastián Piñera contra manifestantes. Tal conducta es reprochable en cualquier circunstancia, pero lo es más todavía si se considera que son los mismos medios que condenaron sistemáticamente a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, cuando han vivido alteraciones del orden público. Queda en evidencia lo que ya se sabía: esos medios consideran legítima la protesta (la aúpan y elevan a los manifestantes al rango de héroes) si es en países progresistas y la tachan de ilegítima (la condenan y demonizan a los manifestantes) si es en países neoliberales. En Bolivia se cayeron los pocos principios éticos que quedaban en pie. De una manera oprobiosa, los medios niegan el golpe de Estado, recurriendo a astucias jurídicas y triquiñuelas retóricas. Lo peor es que tratan de lavarle la sangre de las manos al gobierno de facto. Una muestra asquerosa de la ruindad periodística ha sido la forma como han pretendido hacer creer que Evo Morales llevaba una vida de grandes lujos, presentando como supuesta prueba fotos y videos de la cama del mandatario derrocado. El lugar y el mobiliario ni siquiera son lujosos, pero el discurso sostenido por los medios con esta antinoticia impone tal matriz de opinión. Mientras realizaban esta abyecta operación, la autoproclamada Jeanine Áñez emitía un decreto merecedor de estar en la historia universal de la infamia, pues concede impunidad a los crímenes cometidos por los ejecutores de la represión. Los medios, para seguir distrayendo, tratan ahora de convertir a la dictadora en una estrella de cine, aplaudiéndola porque oculta su fenotipo indígena y diciendo que tiene un aire a Angelina Jolie. ¡Qué pena por el periodismo!


14

sábado 23 de noviembre de 2019

historia insurgente

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Somos víctimas de un sesgo de tipo ideológico

L

A juicio de Emilio Hernández es necesario ver las diferentes caras de una información para no dejarse manipular

a guerra de la que es víctima en la actualidad nuestro país es dirigida desde diferentes frentes y uno de ellos es el mediático, lo que ha llevado a que el bombardeo de informaciones falsas sobre lo que acontece en suelo patrio sea constante. Uno de esos frentes es la página Wikipedia.org, una especie de enciclopedia digital cuyo contenido es elaborado de manera colectiva por usuarios de dicho portal, lo que permite que la manipulación en dichos trabajos esté a la orden del día. Recientemente Emilio Hernández, ingeniero informático, profesor universitario, estudioso de la economía y de la comunicación y creador de la página web Globoterror.com, ofreció en la decimoquinta edición de la Feria Internacional del Libro, Filven 2019, el foro Wikipedia: elaboración de contenidos y sesgo ideológico, en el que explicó como desde la llamada superautopista de la información se puede manipular al mundo entero sin que nos percatemos de ello. En conversación con Todasadentro explicó las consecuencias que esto genera en la población y cómo se puede combatir dicho fenómeno -¿Por qué se habla de sesgo ideológico? -Wikipedia es una página de creación colectiva, es decir cualquiera puede editar un artículo, de hecho yo introduje uno sobre el periodismo satírico y después de varios años quede asombrado porque ese texto había sido alimentado por otras personas. Lo hicieron sin yo saberlo. En ese sentido es colectivo. ¿Por qué es segado?, por la misma razón por la que los medios o blogs son sesgados. A ellos accede la gente que tiene, en el mundo, los mejores celulares, las mejores computadoras, los mejores planes de navegación de Internet, es gente de clase media, clase media alta, que ya está sesgada ideológicamente sobre todo por la gran mediática de la derecha internacional, que son los medios informativos y de entretenimiento, entre comillas, como Hollywood, es decir los medios hegemónicos. En la misma Wikipedia hay artículos que hablan sobre el sesgo que existe en esa misma página. Uno de ellos es el de género, se han dado cuenta que el 85 o 90 por ciento de los editores, a nivel mundial, son hombres. Se demostró incluso, a través de una investigación llamada Wikipedia

Scaner, que muchas instituciones como la CIA, El Vaticano y empresas como Microsoft, Sony, entre otras, metían la mano para modificar artículos a su favor y decir que todo lo que ellos hacen es maravilloso. Es necesario hacer esa advertencia, porque la información que solemos trabajar, y en eso se enfoca mucho el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, por ejemplo, es en la noticia. La noticia es lo que sucedió ayer pero la información es mucho más que eso, es lo que sale en un libro, en una enciclopedia, en

Wikipedia. Lo peligroso de que una herramienta como esta esté sesgada, deriva en el hecho de que cuando ingresas a un buscador como Google, que es el más usado, y buscas una palabra o un término, entre las primeras diez páginas te aparece Wikipedia. Eso ocurre mundialmente. -¿Cómo combatir ese sesgo?, ¿hay manera de hacerlo? -Cuba intentó hacer una página alterna, Ecured, que es una especie de Wiki donde

todo está organizado alfabéticamente, pero eso no combate porque cuando haces una búsqueda en Internet no te va a salir esa página entre las primeras opciones. No se combate poniendo información alternativa por muy buena que esta sea, porque necesitas que esa información tenga la suficiente popularidad. La batalla hay que darla dentro de la propia Wikipedia, esa es la tesis que tengo. He visto artículos referentes al proceso bolivariano que están completamente sesgadas, incluyendo la del presidente


www.ministeriodelacultura.gob.ve

historia insurgente

sábado 23 de noviembre de 2019

15

tiene conocimiento de esto’ y se coloca la referencia y si es de un medio de derecha, mejor, porque si no se coloca lo borran. Esto anula el sesgo, la neutraliza porque se dan las dos versiones y quien está leyendo hará sus propias conclusiones”. Ante esta situación el entrevistado hace un llamado a “la gente de la base de la Revolución para que de manera organizada seamos militantes de esta causa de neutralizar Wikipedia, que es el sitio de referencia más visitado en el mundo en cualquier idioma. El sesgo del que somos víctimas es de tipo ideológico, hemos sido víctimas de los llamados “tanques de pensamiento”, de grupos organizados que han desarrollado artículos sesgados sobre la Revolución y eso afecta nuestra credibilidad en el exterior y nos ha puesto como los villanos y como Estado forajido”.

Petroaguinaldo El pasado lunes 18 de noviembre Emilio Hernández fue entrevistado por Iván Padilla Bravo, poeta, director de esta semanario y conductor del programa Dos dedos de frente que se transmite a través de Alba Ciudad 96.3 FM, y le consultó sobre el anuncio hecho recientemente por el presidente Nicolás Maduro sobre el pago del equivalente de un mes de aguinaldo en medio petro, tanto a trabajadores de la administración pública y a pensionados. -¿Qué le parece ese anuncio?, ¿qué se puede hacer con ello? -Malo no es, porque viene a contribuir a tu patrimonio y podrás cambiarlo eventualmente para comprar en bolívares o en comercios

donde están aceptando el petro. Entiendo que la estrategia es tratar de sustituir el dólar por esta criptomoneda, es decir donde se usen dólares usar petro como si fuera la divisa venezolana. Creo que lo que debería hacerse es apoyar el bolívar para que se siga usando y establecer un soporte de nuestro cono monetario con el digital, de manera que el valor sea el mismo. Por ejemplo si el petro vale un millón de bolívares, que siempre cueste lo mismo y ya con eso se transfiere psicológica y realmente ese valor del petro al bolívar, y si yo quiero guardarlo para usarlo en tres meses, que este tenga el mismo valor y el mismo poder adquisitivo. Esa es la base de la solución monetaria que tenemos a la mano.

Nicolás Maduro. En esa página se hace referencia a un supuesto juicio por el caso Odebretch que le abre Luisa Ortega Díaz estando en el exilio y que introdujo en el Tribunal Supremo de Justicia, también en el exilio. Aquí en Venezuela sabemos muy bien que esas son instituciones insustanciales, pero esa información está en Wikipedia y eso le causa una mala reputación al Presidente porque quien la lea desde el exterior y que no está al tanto de esos detalles, va a pensar que él está involucrado, o por lo menos es sospechoso, de casos de corrupción. Otro ejemplo es que en el encabezado del artículo sobre el presidente Maduro dice que él es parcialmente reconocido, lo mismo dice en la de Guaidó, es decir los colocan como si estuvieran al mismo nivel. Cualquier lector que vea eso en el exterior y no esté al tanto de lo que ocurre en el país va a tener una opinión sesgada y hay que tener en cuenta que, en el mundo, esta página se lee más que la propia web de CNN. En este sentido, Hernández resaltó que se le ha prestado poca atención al tema de la manipulación en este tipo de contenido, aspecto que para él debe atenderse con prontitud. “En Wikipedia se puede modificar un artículo para quitarle el sesgo, pero es algo muy difícil de hacer porque ellos vigilan esas informaciones e inmediatamente revierten la modificación. Lo que sí se puede hacer, porque es el principio que guía la política informativa de este portal, es neutralizarlo. Es decir, ellos hacen alusión a una supuesta demanda que introdujo Luisa Ortega Díaz en el TSJ en el exilio y colocan una cita, porque debes poner referencias para darle sustento a esa información y generalmente utilizan notas del Miami Herald y de otros medios de derecha que estén a su favor, nosotros no podemos borrar eso porque ellos lo van a volver a colocar, pero si podemos añadir una frase que señale algo así: ‘Sin embargo el fiscal general Tarek William Saab que despacha en Caracas no

-Sin embargo hay quienes dicen que no hay manipulación en esos contenidos que hace la derecha. -A las personas que afirman eso yo los divido en dos grupos: Los que saben que es verdad pero se hacen los locos porque son parte activa de la propaganda negra contra Venezuela, y los que son realmente inocentes o comeflores que piensan que ellos no son manipulados por nadie. Me ha pasado que gente profesional es la más reacia a aceptar que son manipulados y alegan que tiene un título universitario y son estudiados. Tienen el efecto que llamo de Don Quijote, él era un tipo muy sabio y muy culto y daba unas charlas muy informadas, pero que no le tocaran el tema de la caballería porque se volvía loco. Eso pasa con mucha gente, saben de todo pero con el tema del chavismo se vuelven locos. Muchas personas están manipuladas y no lo imaginan. Hay quienes no saben quién fue Juana Azurduy, la heroína del sur, pero sí quién es Kim Kardashian y hasta conoce los pormenores de su vida. ¿Esas personas me van a decir que no están manipuladas?, cuando su universo cognitivo está orientado a toda una producción mediática que moldea su cerebro. -¿Qué le recomendaría a quienes van a buscar información en Wikipedia? -Es difícil decirle a una persona que la verdad no es esa que cree sino la mía, pero sí le puedo recomendar que, como toda información tiene al menos dos caras, revise las diferentes versiones. Yo leo a los medios de la derecha, el Washington Post por ejemplo, y saco mis propias conclusiones. Una opinión no es ni verdad ni mentira, es una simple opinión, lo mismo pasa con las predicciones que no son ni verdad ni mentira y uno puede dudar de la efectividad del pitoniso que la haga, pero cuando te hablan de un hecho si puede ser falso y en ese caso hay que buscar referencias. Yo les digo a familiares y amigos que busquen otras fuentes para que puedan comparar. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: R.A.L / Alba Ciudad



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.