TODOSADENTRO_N˚485

Page 1


2

sábado 26 de octubre de 2013

criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El escualidismo cultural aplaude a los agentes de la CIA Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Todosadentro No 485 Daniel Pantoja Foto: Mayrín Moreno

CONTENIDO criterio nacional 2 “El escualidismo cultural aplaude a los agentes de la CIA” y suma a los mismos a quienes irracionalmente avalan la catastrófica visión que se presenta de la ciudad y del país. Así lo expresa en su Criterio, Clodovaldo Hernández

El escualidismo cultural está muy excitado porque una serie de televisión estadounidense presentó en uno de sus capítulos, una historia que supuestamente ocurre en la Torre de David, el edificio inconcluso de Caracas que ha terminado convertido en un surrealista barrio en forma de rascacielos. Lo primero que llama la atención es la importancia que le conceden estas personas a la serie Homeland, que relata historias de agentes de la CIA luchando por “la libertad” en diversos países del mundo (calcule usted). Da la impresión de que la consideran una obra de alto nivel cultural, cuando en realidad no es más que una de tantas producciones del show business imperial,

en las que los detectives y espías estadounidenses siempre terminan siendo los héroes de la así llamada guerra contra el terrorismo, que –no por casualidad- se libra contra árabes, latinoamericanos y, en general, gente no blanca. Al leer algunos de los comentarios hechos en los medios de comunicación o en las redes electrónicas, se llega a la conclusión de que estas personas se sienten honradas y, al mismo tiempo, avergonzadas porque algún guionista de Hollywood tuvo la cortesía de mirar hacia acá, de fijarse en las bochornosas realidades de este patio trasero donde tristemente les tocó vivir. Otros sienten que el capítulo de la serie es una especie de denuncia mundial acerca

de las extrañas formas que adquiere la miseria urbana en la Venezuela revolucionaria, y por ello lanzan sonoros ¡bravo! a los productores que tuvieron tan genial idea. Avalan irracionalmente la catastrófica visión que se presenta de la ciudad y del país. Queda en evidencia que muchas de estas personas solo conocen de la experiencia de la Torre de David aquello que sus medios –rabiosamente clasistas- le han dicho acerca de ese tema. Por eso no es de extrañar que tengan la típica visión prejuiciada de la pequeña burguesía que abomina al pueblo pobre. No hay análisis de fondo acerca de lo que significa el fenómeno de la Torre de David ni mucho menos de sus raíces profundas. Los seguidores

babeantes de Homeland no se detienen a pensar que el edificio, antes de ser un barrio vertical, fue el emblema de la Venezuela capitalista arruinada por una clase política y una burguesía corruptas e ineptas. Tampoco quieren saber que, en medio de la difícil situación socioeconómica que viven sus habitantes, la Torre destaca por las formas de organización y participación vecinal que se han puesto en práctica y que condujeron a que el edificio prácticamente resucitara y ganara un reconocimiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Para el escualidismo cultural, la última palabra la ha dicho Homeland y asumen la actitud que la escritora Carola Chávez resumió en la frase: “¡qué pena con ese señor!”.

tresorejas

4 TEATRO El grupo teatral Entretelones se ha hecho merecedor de distintos galardones gracias a su experiencia en las artes escénicas DANZA 6 El Tempo demuestra con su ballet juvenil que el estilo lo determina la sensibilidad de cada bailarín, de cada coreógrafo, de cada artista

@llegate Lee la edición número 484 de @Todosadentro, semanario del @minculturave ---> http://owl.li/ pYInw #Medios 1 nuevo tweet

@MPPCTrujillo Este viernes se reinaugura la LIBRERÍA DEL SUR en Valera! 10am, junto a la Brigada Ciclística, AV. Bolívar de Valera. @Todosadentro 1 nuevo tweet

MúSICA 7 Festival de la Canción Bolivariana volvió por sus fueros con la fuerza de nuevas voces y promete hacerse sentir fuera de nuestras fronteras MOVIDA 12 y 13 José Miguel Sánchez es un D’j que incluye en sus pistas mensajes de transformación y fortalecimiento del socialismo

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Redacción: Dubraska Moya / Coordinadora de Fotografia: Mayrín Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Camila Lessire, Sergio Chapman, Horacio Ramírez S. / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y José Sojo / Ilustradores: Iván Lira, Xulio Formoso y Edgar Vargas / 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Twitter: @todosadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

@casadelartista RT @Todosadentro: A través de @minculturave el Gobierno de Eficiencia en la Calle ha entregado 549 Cuatros en el mes de octubre 1 nuevo tweet

@ForoChavista 20 oct Unidad, Batalla y Victoria! @todosadentro @psuvapure1 @fernandomusiu @anibalvera @giovannigurdan1 @anibalasuaje @uvadplaya @alexjesse_ Unirse a la conversación Consejo editorial: Oscar Acosta todosadentroteatro@gmail.com / Néstor Rodríguez todosadentrodanzas@gmail.com / Ángel Mendez todosadentromusica@gmail.com / Cristina Salazar todosadentroartesania@gmail.com / Literatura todosadentroliteratura@gmail.com / Cine todosadentrocineymedios@gmail.com / Plástica todosadentroplastica@gmail.com


editorial

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la voz de la casa

La palabra canta y cuenta Acaba de finalizar en el estado Trujillo la quinta edición de la Bienal Ramón Palomares. Desde el pasado miércoles 16 y hasta el sábado 19 de octubre, se desplegaron diversas actividades en Boconó, Escuque, Trujilllo y Valera, cuatro municipios de la mencionada entidad andina. El primero de los días destacó un recital poético por el que se rindió homenaje al Comandante Eterno, Hugo Chávez, que incluyó las voces de los poetas, Juan Canelones, Luis Cabezas, Orlando Pichardo, Miguel Márquez, Daniel Molina, Pedro Ruiz, Carolina González, Carmen Valencia, Yolimar Delgado, Isaías Cañizalez y Benito Mieces.

DE UNA ¿Cree usted que la poesía puede cambiar la vida?

José Silva (Macarao) “Claro que sí. Todo lo que es cultura la cambia”.

Leidys García (El Cementerio) “Dependiendo de cómo uno la maneje”.

Hugo Méndez (Petare) “La vida la cambia uno mismo”.

Una fiesta de la palabra hecha fuerza poética, la cual estuvo encabezada por el epónimo de la Bienal, Ramón Palomares, uno de nuestros poetas vivos de mayor realce e impacto en la estética de la voz, de la imagen y de las metáforas que engalanan sus versos. Recién finalizó esta importante actividad, de carácter nacional, recibimos la noticia de que el narrador venezolano, Hugo Colmenares ganó con La afinación de Gato Viejo y otros cuentos encantados del Cuatro, el concurso de literatura infantil Cuatro Cuerdas una Patria, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Colmenares presentó su obra firmada por el

sábado 26 de octubre de 2013

3

LA ESPUELA

seudónimo Alejo Andares y consiguió acercar caminos. Hugo Colmenares, quien es periodista de profesión y oficio, se ha dedicado a la creación literaria en un género que nos atrevemos a calificar como uno de los más complejos. Lo desarrolla con gran soltura y calidad estética y ello lo ha hecho acreedor de varios premios y menciones, además de una importante cantidad de lectoras y lectores que, cada vez más, disfrutan de sus libros. Sin dudas que la palabra canta y cuenta. Dos noticias, en muy pocos días, así lo confirman en las plumas y obras de Ramón Palomares y Hugo Colmenares, dos de nuestros andinos universalmente poéticos.

Comandante Supremo

Gobernadores y alcaldes con el Plan de la Patria

Desde el punto de vista político, el nuevo sistema se ha venido fortaleciendo, el sistema político; y permítanme utilizar algunas ideas de lo que es la teoría política, sentimos un nuevo sistema político en fortalecimiento. Por ejemplo, la cohesión. Hay diversas variables que se utilizan para medir la fuerza de un sistema político, una de ellas es la cohesión, la cohesión entre sus componentes. Hoy en día, sin duda- y eso se puede medir hasta matemáticamente -el grado de interacción, de credibilidad y de conexión entre la Presidencia de la República, por ejemplo, o el Poder Ejecutivo Nacional con los gobernadores y gobernadoras y los poderes ejecutivos regionales y locales, es mucho mayor que hace un año; eso significa fortalecimiento del sistema político. La mayoría, o todos sin excepción, los gobernadores y alcaldes, se han sumado a un trabajo de búsqueda, de consenso y de cooperación con los planes nacionales, con los planes regionales y con los planes locales. Eso no ocurría hace un año. Yo como Presidente de la República no podía ni siquiera hablar, y esto es un pequeño ejemplo, pero esto tiene un fondo. ¿Hablar yo con gobernadores? ¡Pero ni siquiera por teléfono! Y no porque yo no quisiera, es que había una pugna política

en marcha; bueno, con muy pocos, quizás con cinco gobernadores. O iba el Presidente a visitar un estado para poner en marcha una obra o hacer lo que tuviese que hacer allí, y si aparecía el gobernador en escena, bueno, se generaba un conflicto social allí que amenazaba hasta el orden público. Si aparecía al final, pues mejor era que ellos no aparecieran, porque se generaba un conflicto en la calle. Hoy eso se acabó, y estoy seguro que los contactos, la interacción entre los gobernadores y gobernadoras con sus alcaldes hacia adentro de cada estado, más bien se ha incrementado de manera notable: coordinación, reuniones de coordinación, aplicación de proyectos conjuntos. Ahora estamos ya conformando la Ley del Consejo Federal de Gobierno, y los Consejos Estadales de Planificación están organizados ya prácticamente, aunque falta aprobar la ley para darle la forma jurídica que deben tener y cohesionarlos; pero desde el punto de vista político de la cohesión del sistema, ésta se ha incrementado y esto se puede medir incluso matemáticamente. Hugo Chávez Caracas, 15 de enero 2001


4

sábado 26 de octubre de 2013

teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde octubre de 1992

El teatro tiene ahora Entretelones por pilares Con un elenco de diez actores y dos técnicos el grupo que dirige Luis Eduardo Pérez está revolucionando la escena

C

La creatividad en Los juguetes de Pablo sorprende al público infantil

on mucho ímpetu por fortalecer el teatro venezolano, hace más de diez años, el caraqueño Luis Eduardo Pérez, consideró que había pocos grupos de teatro infantil en el país y se enrumbó en esa creativa y constructiva línea de acción con la formación del grupo Entretelones. Entre ensayos, este artista que ha experimentado múltiples facetas en el teatro, pues se ha desempeñado como actor, director, productor, escritor y dramaturgo, cuenta para Todosadentro que los inicios del grupo se remontan al 31 de octubre de 1992, una vez formalizada su constitución en el auditorio del Liceo Fermín Toro, de Caracas. Además, en esta comarca lo acompaña desde su nacimiento, la licenciada Matilde León y el ingeniero Enrique Zambrano, pues encontraron en común el deseo de echar adelante a esta agrupación infantil que hoy día lleva más de 20 espectáculos producidos y galardonados. Para que tengan una idea del abanico de talento de la agrupación, ésta ha llevado a escena: El Bosque y sus Guardianes, Pinocho y la Máquina Encantada, Un Sueño Azul, La Caperucita Roja, Duerme, Duerme Dido, Canto de Bufones, El Ascensor, Los Fantasmas del Rey Redondo, La Princesa Natasha y el Dragón

Azul, Amor por Descifrar, La Hormiga y el Pájaro Bandido, Los Juguetes de Pablo, El Secreto de los Sueños y La Mágica Historia de una Princesa, Prohibido Suicidarse en Pri mavera (para adultos), El Rey de los Araguatos (para adultos), Lo que Dejó la Tempestad (para adultos). Han realizado montajes para adultos. Igualmente, han participado en varios festivales nacionales e internacionales y han obtenido diferentes reconocimientos: Con la obra Un Sueño Azul, en 1998 obtiene el Águila de San Martín, en Caracas; en 2001 el Premio Nacional Infantil como mejor espectáculo (Caracas); y en 2002 con Los Fantasmas del Rey Redondo le concedieron el Premio Nacional Infantil en la categoría de Producción Dramática y Mejor Espectáculo Infantil del año. Además, Entretelones presidida, dirigida y fundada por Pérez ha tenido varias nominaciones al premio de Teatro Infantil, en Caracas, con la obra El Bosque y sus Guardianes, y en estos momentos tiene un elenco de diez actores profesionales. De la mano con la Compañía Nacional de Teatro (CNT) han trabajado en escuelas y comunidades con el Programa Barrio Adentro, además realizan talleres de creatividad y recreación en diferentes localidades. El repertorio actual del grupo lo componen tres obras: Los Juguetes de

Pablo y La Hormiga; y El Pajaro Bandido, dirigida por Gladys Prince, y El Secreto de los sueños, dirigida por Pérez. En período de montaje se encuentra la pieza denominada La Mágica Historia de una Princesa, dirigida por Luis Domingo González.

Teatro en Venezuela

Para este experimentado teatrero, la escena venezolana ha tenido importantes cambios, pero hace falta el trabajo para optimar el teatro en el país. “Por ejemplo un verdadero sentido de inclusión, teniendo en cuenta que en la cultura no debe prevalecer netamente la política, pues todavía hay muchos grupos, entre esos, Entretelones, que han quedado fuera de ciertas acciones sin ninguna explicación”, señaló Pérez. También hace referencia que hoy en día los presupuestos en la mayoría de las instituciones continúan siendo irrisorios, “incluso se puede catalogar de pésimos, ni público ni privado quieren pagar, lo que una obra montada con sacrificio y calidad merece”. “Sin embargo, no se puede obviar que se han logrado grandes avances, como por ejemplo: la Ley del Teatro, los nuevos espacios para las presentaciones, la formación de grupos para todas las edades y estilos ha incrementado; la fundación de la Universidad Nacional

Experimental de las Artes (Unearte), entre otras cosas”, destacó. Con respecto a la concepción del teatro infantil nacional, si es didáctico, comercial o meramente de entretenimiento. El presidente de Entretelones nos aporta que cree firmemente en que el teatro en general, debe cumplir un perfecto equilibrio de estas tres características, no caer en el error de que se omita alguna, pues todo se debe complementar. “He intentado que la agrupación haga espectáculos que eduquen, llevando un mensaje didáctico, sin ser tedioso y manteniendo la atención del público que lo disfruta como forma de entretenimiento, y que dicha actividad teatral, pues, nos permita ingresos para sobrevivir dignamente. Esto último, te aseguro, que no es nada fácil, pero allí vamos”. Grecia Solórzano / Caracas Fotos: archivo Entretelones


cine

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 26 de octubre de 2013

Del 26 al 31 de octubre

En Nueva York se proyecta nuestro cine Dylan López, productor de este primer Festival, detalló que se mostrarán ocho películas, además de foros y encuentros totalmente gratuitos La calidad de las películas con sello criollo realizadas en el país durante los últimos años, es el principal motivo del primer Festival del Nuevo Cine Venezolano en Nueva York, que se celebra del 26 al 31 de octubre de este año en esa ciudad estadounidense. Dylan López, productor del Festival, señaló al semanario Todosadentro que “la intención de hacer esta muestra es, por un lado, exportar las nuevas producciones cinematográficas que se están haciendo en Venezuela, y por otro, cubrir la necesidad que existe en la Gran Manzana –específicamente en Nueva York y Manhattan- de visualizar el cine que hacemos actualmente”. Agregó que hay una importantísima comunidad latina y venezolana en esta ciudad, que ha exigido y ha pedido que se les muestre el cine hecho en nuestro país.

En la gran pantalla

La muestra consta de cuatro películas de ficción: Diario de Bucaramanga, de Carlos Fung; Brecha en el Silencio, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez; Piedra, papel o tijera, de Hernán Jabes; Er relajo der loro, de Jhon Petrizzelli. Y cuatro documentales: El misterio de las lagunas. Fragmentos andinos, de Atahualpa Lichy; Nikkei, de Kaori Flores; Tiempos de dictadura, de Carlos Oteyza, y El Yaque, pueblo de campeones, de Javier Chuecos. Éstas son películas que permiten participar en certámenes con premiación, que además ya han cumplido su recorrido por festivales clase A o clase B. Es una combinación de producciones recientes con otras que han dado de qué hablar en los dos últimos años.

En calles y salas

“Vamos a exhibir nuestras películas en dos tipos de espacio. Una sala comercial alternativa, llamada Tribeca Cinema, fundada por Robert De Niro

luego del atentado del 11 de septiembre, en homenaje a las víctimas y a la gente de la zona, que se caracteriza por proyectar cine alternativo y muestras independientes. También está la sala Helen Mills en Chelsea, y el Cinema Village en el West Village”, precisó. López destacó que están programadas dos actividades al aire libre, “pero estamos tratando de moverla para espacios cerrados porque comienza el otoño y el clima es un poco frío”. El productor del primer Festival del Nuevo Cine Venezolano en Nueva York detalló que también se realizarán actividades con estudiantes, en varios centros educativos. “Vamos a presentar el cine popular, un día retro en el que vamos a presentar Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia, de Alfredo Anzola. Vamos a rememorar los lunes populares del cine en Venezuela. Todas las actividades son gratuitas”. Otras de las actividades previstas son conversatorios con la directora y guionista Kaori Flores, el actor Simón Pestana y el director Javier Chuecos, luego de las proyecciones de sus películas.

Política de Estado

De acuerdo con Dylan López el apoyo del Estado ha sido el principal motor del aumento en cantidad y calidad de producciones cinematográficas en el país. “Hacer cine no es muy barato que

digamos, pero el Estado venezolano ha convertido en una política impulsar la cultura venezolana y también la cultura cinematográfica. Gracias a este apoyo es que se ha logrado incrementar la producción de documentales, películas de ficciones y cortometrajes”. En torno los contenidos, manifestó que el cine venezolano siempre ha reflejado a su pueblo, la diferencia es que se han variado las temáticas de las realidades, porque no hay una sola. “Hay un mito urbano que decía que las películas venezolanos eran solo sobre barrios, pobres y prostitutas. Es una realidad, es nuestra realidad, pero no es la única. Tenemos otro tipo de historias que estamos contando actualmente”. El primer Festival del Nuevo Cine Venezolano en Nueva York cuenta con el apoyo de Citgo Petroleum Corporation, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC), Bolívar Films, la Alcaldía del Municipio Vargas y Luky Petrol, con la colaboración de la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela en la ONU, el Consulado General de Venezuela en Nueva York, entre otras empresas privadas. Dubraska Moya / Nueva Esparta Foto: Prensa Festival - Tucán

5


6

sábado 26 de octubre de 2013

danza

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En octubre

Estudio de Danza Tempo trajo tres doradas de Panamá Su participación en la Competencia Internacional Danza Activa es un homenaje al ballet clásico nacional y latinoamericano

L

a Academia Tempo con un equipo de tres bailarinas y su entrenadora Paula Mejía, traen a la República Bolivariana de Venezuela el máximo galardón obtenido en la competencia internacional de Ballet Clásico Danza Activa realizada en Centro América. Las ganadoras de medalla de oro, cuentan con edades que oscilan entre los 14 y 21 años. Ana Faría Hidalgo aún no cumple los 15 abriles y desarrolló una variación de Diana Acteón para ser galardonada. En 20 y 21 años las ganadoras realizaron una coreografía de Esmeralda a cargo de Emili Galviz Barrios y la bailarina Julia Pacheco Contreras abordó la obra Sueño de Don Quijote. Pacheco es tercer lugar en la división avanzada, Faría recibió una beca para estudiar en México y la escuela de Ballet Tempo obtuvo el segundo lugar latinoamericano como institución en promedio por equipos.

Gerencia en faldas de tutú

Competir abre campos laborales para los participantes, pues siempre hay en las justas varias compañías mundiales de ballet proclives a buscar nuevos talentos por florecer. Lamentablemente la danza clásica nacional depende de la participación en competencias internacionales, pues las salas, auditorios, teatros venezolanos en general, tienden a privilegiar el folclore tradicional nacional e internacional, y el ballet ha pasado a un tercer plano.

Transporte y seguridad

El transporte es el principal problema afrontado por todos los integrantes de esta academia. Al terminar las actividades docentes, el traslado nocturno de esta comunidad a sus hogares es un complejo proceso cuya meta abarca lugares tan distantes como Guarenas y La Pastora. Para Finita Fernández Lanz, fundadora de la Escuela y presidenta de la Fundación Ballet Juvenil Tempo, sería

Todosadentro y compartir sus vivencias. Declaran las ganadoras:

Emili Galviz

Equipo ganador en Panamá y su entrenadora

motivador recibir ayuda de una institución gubernamental y obtener un servicio de transporte seguro, “cualquier vehículo que permita a los seis profesores, alumnas y personal administrativo llegar con tranquilidad a una estación del Metro”. Fernández, califica como muy difícil para una institución sin fines de lucro, “mantener actividades internacionales, pues no es sólo Panamá sino también New York y Alemania, pero estamos solos al apoyar a las bailarinas”. Las redes sociales vinculadas a La Competencia Danza Activa contactaron desde Panamá a las escuelas del continente y enviaron convocatoria para Venezuela. Antes de ser aceptadas las invitaciones, cada academia realiza una investigación del certamen, las credenciales de la institución anfitriona y la tradición existente de este tipo de evento en el mundo de la danza.

Hablan las estrellas

Las tres bailarinas laureadas hacen una pausa en sus intensas prácticas, para atender al equipo reporteril de

-¿Cómo llegan a Panamá? -Participamos en ese certamen por nuestra propia decisión y empeño como grupo, una comuna dedicada al Ballet. En Venezuela existe muy poco apoyo a bailarines clásicos y en general a este tipo de danza por excelencia.

-¿Podría definir su triunfo? -La culminación de un enorme esfuerzo en ensayos, entrenamiento durante las vacaciones y sobre todo haber entregado todo nuestro empeño deportivo para dejar el nombre de Venezuela muy en alto.

Julia Pacheco

-¿Valor de una competencia internacional? -Es una oportunidad para abrir campos, circunstancia lograda en Venezuela por muy pocos bailarines y al ser en el exterior, es una experiencia enriquecedora en donde es posible también destacar y buscar oportunidades laborales. -¿Planes? -Participar en 2014, tanto en Panamá como en New York, pero siempre es la Academia Tempo quien brinda los recursos obtenidos a través de rifas y donaciones.

Ana Faría

-¿Su mayor premio? -Aprender. Conocí cómo otros bailarines tienen experiencias diferentes a pesar de ejecutar las mismas piezas y pasos, pues el estilo de baile lo determina la sensibilidad de cada artista. ¿Bailarina u otra profesión? -Mi máximo deseo es bailar ballet, ya sea en un cuerpo coreográfico, como solista, en la posición que sea, en una compañía reconocida o no, pero siempre danzar. Es mi mayor sueño. Horacio Ramírez S./Caracas Fotos: H. R.

De frente y perfil Tempo con historia La Escuela de Danza (1975), abre con rítmica Dalcrose, ballet, expresión corporal y folclor, impartidos por la maestra Finita Fernández Lanz. Otros talentos han participado en esta institución como es el caso del maestro Vicente Abad, quien durante 20 años acompañó a la escuela con creaciones coreográficas muy personales, tales como: Fausto, Bach para África entre otros. La Academia de Ballet Tempo recibe en 2013 el Premio Municipal de Danza. Email: balletempo@gmail.com Facebook: Escuela de Ballet Tempo Twitter: @tempoballet Web site: www.tempoballet.com


www.ministeriodelacultura.gob.ve

música

sábado 26 de octubre de 2013

7

Provenientes de 15 países del mundo

Artistas alzaron su voz por el pensamiento emancipado de Bolívar El Festival de la Canción Bolivariana reforzó el compromiso existente desde 1983 y promete continuar, incluso fuera de nuestro territorio

Recientemente concluyó, con gran éxito en el país, el Festival de la Canción Bolivariana, luego de 30 años de ausencia. Una actividad que logró reunir a grandes artistas nacionales e internacionales quienes reforzaron el compromiso existente desde 1983. Representantes provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, el País Vasco, Cuba, México y Puerto Rico lograron con su canto alzar la voz por el pensamiento emancipado de Bolívar. Todosadentro, conversó con el cantante Sandino Primera, quien nos reveló la importancia y el significado que para él tiene este Festival. “Como hijo de Alí Primera, es de mucho valor y mucha importancia el hecho de que coincidamos en la necesidad de generar espacios donde nos encontremos, de forma amplia, las y los trabajadores de las artes. Más allá de surgir como gremio, surgimos como parte de la sociedad y con una alta responsabilidad. Como hijo de Alí, coincidir en esa necesidad de reencuentro hoy por hoy es

de mucha emoción. En 1983 le dieron mucha fuerza a esta iniciativa de acompañar el Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar con actividades de calles claramente políticas”.

Gobierno aliado en el pensamiento bolivariano

-Tengo entendido que el Festival inició hace unos meses en varios estados del país ¿qué los motivó a retomar esta iniciativa propuesta en un momento por su padre, junto a militantes de la canción necesaria? -Esta vez el Festival comenzó el 24 de julio, al conmemorarse 203 años del Natalicio del Libertador, eso fue lo que utilizamos de excusa. A partir de ese momento, en distintos puntos de Venezuela, se realizaron actividades. Estuvimos presente en los estados: Lara, Barinas, Falcón, Portuguesa, Sucre, Zulia, Táchira, Aragua y Distrito Capital. El Festival contó con la participación de 128 artistas provenientes de 15 países del mundo. -¿Por qué cree usted que el Festival permaneció ausente un buen tiempo? -No es del todo así, porque la actividad de 1983 removió muchísimo, generó mucha fuerza en todo el territorio nacional en el tema de las articulaciones, de conocimientos de los factores a favor del socialismo y la Revolución en Venezuela. Además en

algunos estados del país, se continuó haciendo lo que llamamos la Canción Bolivariana y hoy tenemos las condiciones favorables, contamos con un Gobierno aliado en el pensamiento revolucionario.

Reforzar el compromiso

-¿Cuál es el logro más importante alcanzado en el Festival? -Esta actividad reforzó el compromiso que ya existía, por parte de todos los convocados. Hemos querido con este Festival, volver a la raíz, a los orígenes de por qué cantamos, creamos, sentimos, declamamos y hacia dónde va eso. Bolívar decía que el talento sin probidad se convierte en azote. Somos azotes y somos herramientas para la construcción. Que nos hayamos encontrado comunidades y organizaciones sociales en los estados del país, a lo interno, es de mucha importancia y que luego todos nos reunamos en una actividad de tarima para cantarnos es sumamente maravilloso. -¿Cuál será la frecuencia con que se realizará el Festival? -La intención de todos los comprometidos en la organización del Festival, es que éste pueda continuar, incluso fuera del territorio venezolano. Poder lograr la Canción Bolivariana en Haití, en Nicaragua y Puerto Rico. Este último, un país que le ha costado alcanzar

su independencia, que aún no avanza hacia el hecho de llamarse República. Esa necesidad de liberación ayuda a ubicarnos en las luchas anticoloniales. Nuevamente la idea bolivariana tiene mucho que ver con la intención de reconocer a Puerto Rico como proceso. Eso nos lleva a pensar que el Festival no puede ser únicamente en Venezuela, que debemos movilizarnos y utilizar todos los esfuerzos y recursos para lograr que éste se dé en otros países. -¿Cree que la canción es necesaria? -Últimamente he reflexionado mucho en qué tan necesaria sea, pudiera dar un mensaje errado de nuestra intención, porque mucha gente pudiera interpretar que si la canción es necesaria nosotros también lo somos y por ende somos los elegidos para salvar la humanidad. Cualquier cosa se puede imaginar la gente. Yo no sé si hay una importancia de la canción necesaria, pero nosotros sí vemos necesario plantearnos una canción -como artistas, trabajadores del arte, compositores, ejecutantes de instrumentos musicales, poetas, pintores- y mover nuestra capacidad, nuestro esfuerzo, nuestro trabajo en función de hacer visible la terrible realidad en la que está inmersa la sociedad debido al capitalismo. Michell Valdez /Caracas Fotos: Festival de la Canción Bolivariana


8

diál

sábado 26 de octubre de 2013

Ganó primera edición de C

El periodismo, la narrativa y la poesía,

Hugo Colmenares es Alejo Andares, autor de La afina

L

a narrativa y el periodismo aparecieron como una misma vocación creativa de la palabra, en la barbería que regentaba Eulárico Duque, allá en su natal La Grita. Lector en voz alta, junto a su hermano Oscar, Hugo Colmenares se fue enamorando del decir. “Al lado de mi casa estaba una barbería. Allí había tres barberos: un señor con cierto aire de magistrado, elocuente... un señor obispo. Son figuras. Estaba un mudo que -según las muchachas- tenía los ojos verdes más hermosos que habían conocido en el pueblo. Y estaba César, que era un enano”, señala el ganador del premio a la primera edición del certamen de literatura infantil Cuatro Cuerdas una Patria. -Entonces, ¿en la barbería de Eulárico nace también su vocación por la literatura, en particular por la literatura infantil? -Esa barbería era un lugar de encuentro y allí estaba don Eulárico, que era un hombre que no sabía leer ni escribir, pero todos los días nos daba un real (Bs. 0,50 céntimos) para que le compráramos Últimas Noticias, que costaba tres lochas (una locha: 12 céntimos y medio). Yo compraba el periódico y la idea era que yo le leyera los titulares y las noticias, a él y a la audiencia que allí estaba... A los peluqueaos, pues. Así comencé a sentir -en primer lugar- el hábito de la lectura. Lo segundo, nos acostumbramos a tener una audiencia, pequeña. Todo el mundo, a través de esa audiencia, estaba muy bien informado en su tiempo, de las noticias internacionales, de los sucesos y de las crónicas de los periódicos. Ahora, llegar allí a las cinco y media, era la hora cuando toda la gente del pueblo iba a la misa. Pero nosotros nos quedábamos con el periódico. Allí comenzó un mundo. La Grita es muy rica en elementos. Tiene una gran riqueza novelística, literaria, para los pintores, para los poetas... personajes, personalidades,

Aguas de la misma fuente del saber

mundos en los que uno descubre la memoria de un tiempo que no se ha perdido.

Ga-to-pin-tón

-En el concurso, del cual usted acaba de ganar el premio, la mayoría de las y los participantes, hacen la afinación tradicional de “cam-bur-pintón”, tanto en los títulos como en el despliegue de las obras. Usted afina a “Gato Viejo”. ¿Acaso los Cuatros maúllan? -El personaje de Gato Viejo, de alguna parte me corresponde. Es un aire de mi personalidad. Gato y viejo. ¿Y, qué es un gato viejo? Es un hombre de tejados, enamorado de las gatas. Es un gato de nostalgias, de amores perdidos, pero es un constante... -¿Cómo ese al que le canta Cheo Feliciano? -No. El de Cheo Feliciano es un amor inmediato. El gato de estas historias va más allá. Es un gato que es

un ser gato y medio tramposo. Presume ser otro, un mago y no es un mago. Presume ser muchas cosas, pero cuando tiene que enfrentarse a la realidad se esconde en un espejo. Ahora, Gato Viejo nunca logra la afinación de un Cuatro. Entonces él pregunta a los cuatristas como Fredy Reyna, Jacinto Pérez y los grandes cuatristas del país, ¿cómo es el proceso mágico y encantador de afinar un Cuatro? De colocarlo ante la luna, las aguas, en un techo, en un jardín, y convertir la boca del Cuatro en un nido de pájaros. Entonces, es una afinación poética. Me escapé de la condición de docente porque no quería hacer docencia. En este momento, Venezuela es uno de los volcanes en ebullición, más grandes en el mundo de la música. Si logramos transportar a todos los niños y familias comprometidas en el mundo de la música, al mundo de la fantasía, ellos, poco tiempo después, van a dominar la realidad.

-¿Pero qué se ha hecho hasta ahora? -El imperio estadounidense nos da un imaginario con Walt Disney y nuestra infancia es tocada por esa fantasía, para después nosotros tener unos instrumentos de interpretación de la realidad, pero a favor de ellos. La propuesta mía es eminentemente poética, literaria, narrativa, con sentimientos y una atmósfera nuestra, muy tropical, muy andina, muy de las montañas y de los mares nuestros. Porque Jacinto Pérez va a un encuentro al que lo invitan, y una niña ciega queda asombrada con él. Pero, a su vez, esa mujer cuando se hace adulta, se enamora de ese señor. Y a Jacinto Pérez casi nadie lo recuerda porque era negro, pobre económicamente. Allí están mis cuentos. Cómo una persona excelsa, poéticamente, es admirada por una niña que es ciega. Son simbologías. Y éste es el país nuestro. Un país muy rico y de muchos matices


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

Cuatro Cuerdas una Patria

, han sido para mí aguas del mismo río

ación de Gato Viejo y otros cuentos encantados del Cuatro

literarios, pero muy poco conocidos en el exterior. Tenemos que desarrollar todo un imaginario, recrearnos y contarnos a nosotros mismos, como lo hizo García Márquez al contar a Macondo, que era Colombia. -¿Usted toca Cuatro? -No.

Peine en vez de Cuatro

-¿Algún familiar cercano toca Cuatro? -Mi papá era fotógrafo, le gustaba la poesía y era un gran lector. Pero a él le molestaba la música, a él le molestaba el ruido... -¿Música y ruido son sinónimos? -No, pero para él la música y los instrumentos eran ruidos que molestaban a su oído. A mi papá, de la rabia que eso le producía, no se podía tocar un Cuatro ni tocar nada cuando él estaba. Mi hermano, Oscar, sí toca Cuatro, canta y toca guitarra. Ahora, yo sí me habitué de tal forma que todos los días escucho música, sea clásica, sea popular. Incluso, cuando voy a escribir, que lo hago todos los días, quien emprende mi trabajo es la música. Lo que sí llegué a tocar, y mis amigos dicen que les agradaba, era un peine, envuelto con papel de pulpería.

-¿Loro viejo aprenderá a tocar Cuatro? -Yo creo que sí. La inteligencia consiste en cómo resolver los problemas y superar los límites. De tanto oír música he logrado una apreciación que me permite discriminar los instrumentos sonando en una orquesta. Todos tenemos ese talento. Todos tenemos ese Todosadentro, que es la suma de todos los talentos.

Escritor cotidiano

-¿Usted afinó Gato Viejo par este concurso, o ya lo venía afinando desde mucho antes?

-Todos esos cuentos, son crónicas y cuentos, cronicuentos que he venido escribiendo. Se me presentó esta oportunidad y lo que hice fue juntar memorias, escritos que ya había hecho, y armar el libro. De esto se me queda casi un 100 por ciento por fuera, por razones de extensión. En literatura estoy obligado a escribir más corto. Este es un libro que narra cosas de La Grita, aunque aquí está el Buscaracas, por el que viajo con Gato Viejo. -¿En su caso la literatura reemplazó el periodismo? -No. Sigo ejerciendo el periodismo porque hago una corresponsalía para una agencia internacional de noticias. Día por día hago una crónica de la política, de lo que está pasando en el país. Enfrento la guerra informática porque mientras las agencia dicen “se cae la economía”, yo digo: “el Presidente está incrementando las pensiones”. Entonces, no se excluyen. Como te dije antes, son aguas del mismo río.

Las exigencias y el promotor

-¿El público lector de literatura infantil es más exigente que el otro? ¿Qué hace un lector como usted para llegar a ese exigente público? -A León Tolstoi le preguntaron una vez que cuál era la diferencia entre escribir para adultos y hacerlo para niños. Y él dijo: “es lo mismo, pero escribir para niños obliga a hacerlo mejor”. Al adulto le puedes enredar la trama pero a los niños les debes llegar directamente a la situación. En Venezuela, y gracias a que Chávez, en los programas de televisión, mostraba libros, los leía y hacía comentarios, se desató un fervor hacia la lectura. En este momento, los libros de literatura infantil se agotan. Es el caso de El perro y La rana, que agota sus ediciones en las librerías del Sur. Entonces, el lector de literatura infantil es

Olor a música de poeta triunfador

exigente, es delicado, tiene una apuesta mayor. -¿En qué ha beneficiado el promotor de la lectura, Hugo Chávez, al escritor de literatura infantil, Hugo Colmenares? -La televisión comercial nunca te muestra ni te lee un libro. No muestra lugares de interés histórico. Nunca ves en la televisión venezolana un arpa, un cuatro, un violín, instrumentos. En el caso de los programas de Chávez, había

cantantes, estaban los arpistas, en su mesa había un libro. Eso me entusiasmaba muchísimo, porque en la medida en que hablaba de los libros o leía en su tono familiar y de complicidad, estaba motivando a la lectura. Y ese efecto lo vamos a medir cada vez más y dentro de ocho o diez años tendremos la medida que da un país lector. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: Mayrín Moreno


10

diálogo

sábado 26 de octubre de 2013

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Isabel de los Ríos en el Juicio

Es una obra magnífica La afinación de Gato Viejo y otros cuentos encantados del Cuatro, tiene “un lenguaje muy fino, un manejo del idioma impecable y una estructura muy moderna. Es una obra magnífica”, sentenció la escritora y miembro del jurado calificador de este certamen, Isabel de los Ríos. La también profesora universitaria, destacó que la obra de Colmenares es divertida, bien estructurada y responde a las tendencias modernas de la literatura dirigida a niñas y niños. Fuera de lo convencional, de lo tradicional. Además, éste cuento contiene un gran sentido del humor, por lo que gustará mucho a los más pequeños de la casa. Explicó que 45 obras entraron en competencia, pero no todas respondían a la estructura del cuento y no hacían ningún tipo de aporte a la historia del cuatro. En cambio al leer La afinación de Gato Viejo y otros cuentos encantados del Cuatro se

encontró con cuentos separados de lo convencional y de lo nostálgico. “Si el cuento infantil no tiene un olor de oralidad, realmente no va a llegarle al pequeño. La fuerza de oralidad se la da una estructura sin baches, un lenguaje acabado, pulcro, pero que responda a los convencionalismos y a un lenguaje que sea cercano al lector”, subrayó. De acuerdo con lo expresado por Isabel de los Ríos, gran parte de los cuentos participantes incluían en su título la famosa afinación Cam-bur-pin-tón, y éste fue otro aspecto en el que destacó la obra del escritor tachirense.

Dubraska Moya / Caracas Foto: orituco.com

Hugo por sí mismo

Reescribir y trascender

“Nací en La Grita (estado Táchira) y toda mi cosmovisión, mis orígenes y mi universo, está hecho de la región andina. Fíjate que muy pocas cosas yo he escrito de Caracas. Tal vez crónicas periodísticas, pero la memoria literaria está hecha en la infancia. Es la geografía de los olores, de los colores, las sensaciones, los miedos. Yo estudié la primaria en un colegio católico donde las normas se cumplían. Después hice el bachillerato en un primer liceo civil que tuvo La Grita, que disentía de lo militar y de lo religioso. Ahí, precisamente, en las carteleras escolares, en los periódicos estudiantiles, de bachillerato, comenzó a correr mi condición de periodista. Porque yo era un periodista, un cronista y un escritor dentro del liceo. La Grita tiene una particularidad y es que siempre ha tenido periódicos, desde hace dos siglos. Entonces, nosotros fuimos parte de esos combates con multígrafos”.

“Todo periodista es esencialmente un escritor. Es el escritor de lo cotidiano. Lo que pasa es que el periodista es un escritor que usa palabras que se desgastan el mismo día. Sólo que si el escribe, guarda y reescribe, rescata de nuevo el texto. ¿Cuántas crónicas de estos años no se han perdido por no reescribirlas? Si reescribiéramos, rescataríamos el poder de la palabra y la intensidad de sus contenidos. El caso de (Hugo) Chávez. Él habló de lo que todo el mundo sabía, de la infancia, de los miedos, de los gustos, de las novias, de las maestras, de los dulces. Pero él repensó y reescribió en sus discursos, todo ese imaginario. (Gabriel) García Márquez es lo mismo, cuando hace una reescritura de esas crónicas y de ese tiempo. Iván Padilla Bravo / Caracas Foto: Mayrín Moreno


diversidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 26 de octubre de 2013

11

Expresiones de ingeniosa creatividad caracterizan el centro de la ciudad

Pregones callejeros fortalecen el ideario caraqueño Nuevos dichos de los trabajadores informales, aparte de cautivar al transeúnte, engrandecen la cultura popular

C

ada ciudad tiene sus sonidos y expresiones particulares y, el centro de Caracas no se escapa de esa realidad. Apenas los oímos, a muchos de ellos los asociamos con las personas que los han generado. Miembros de la economía informal han definido estrategias creativas para conquistar al pueblo y, entre ellas, figuran pregones que están consolidando el ideario de la capital y acrecentando la cultura popular. Lugares emblemáticos son el bulevar Panteón y las plazas Bolívar y Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela.

Despertar

Amanece, la almohada sirve para taparse las orejas, abajo, en la calle, ya están los choferes de una línea de transporte público, quienes hablan a todo pulmón. En una de las busetas el reggaeton hace acto de presencia con decibeles de máximo nivel y bajos haciendo vibrar las ventanas de los edificios. El garrir del loro de un vecino parece un silbido, luego dice: “¡Burro! ¡Burro! ¡Burro!”. A lo lejos un radio: “Cinco y 40 minutos ¡La música de la patria en primer lugar!” ¿Será que en las emisoras está en ese sitial solo de madrugada? Bañarse, vestirse, desayunar. Antes de salir: “Dios lo bendiga, cuidado con los ladrones”. Planta baja, los amigos de toda la vida conversando: -“Mira quien viene ahí ¿Cómo te quedó el ojo? ¿Viste lo que hizo el Magallanes anoche? Eso fue y palo, y palo, y palo”. -“¿Y tú, no vas a hablar del Caracas? Se nota la experiencia de Bob Abreu, apenas pone el bate la pelota se va pa’ las gradas. ¡Leeo! ¡Leeo! ¡Leeo! (risas)”. Plaza Bolívar, el sol aparece iluminando tímidamente el trayecto entre las esquinas de La Torre y Principal. Una que otra persona tienen los antebrazos

recostados en las barandas que dan hacia el norte, otras pocas están en los banquitos. La sensación es de estar en la Caracas romántica de los sombreros de pajilla. De repente, aproximadamente a las seis y 20 de la mañana, un gentío quiebra la tranquilidad reinante e irrumpe caminando en todas direcciones. La suma de sus voces es potente, alta, como la de cualquier metrópoli del mundo. Es un pueblo que va a sus lugares de trabajo, estudiar y hacer diligencias. “¡Salud, señores!, el alba bebiendo en el paso real”, sonidos de diversos tipos caracterizan la ciudad.

“Lleve su café caliente”

“El amolador se ha marchado, su dulce pregón se alejó”, pero ahora llama la atención el de un pintoresco vendedor popular, el vecino de la parroquia Altagracia Daniel Pantoja, que en lugar de deambular por los alrededores de la ex plaza Mayor (desde hace muchísimas lunas plaza Bolívar) en caballo o mula, lo hace montado en una bicicleta, lo que le convierte en un simpático personaje, que todos quieren fotografiar. Su grito de guerra es: “Lleve su cafeeeeé caliennnte”. -¿Cuánto tiempo tiene vendiendo sobre ruedas? - Antes de la tragedia de Vargas, como desde hace 16 años. -¿Cuál es el secreto para que el “negrito” le quede tan sabroso? -Es tenerle amor al trabajo para que la cosa salga bien, y la gente se entusiasme en comprarlo. -Usted también se ha hecho famoso con el “cerrero”. -Es muy bueno (risas). Es hecho con bastante café y un mínimo de azúcar.

Daniel Pantoja, pintoresco personaje de la capital

-¿Dónde nació? -Vine al mundo en la tierra del Totumo, del compositor Benito Canónico, Guarenas. Luego, me fui a Puerto La Cruz, Maturín y Punta de Mata; ahora estoy en Caracas. -¿Cómo surgió la idea de la bicicleta? -En Barcelona un amigo se preocupó porque vendía el café, bajo un inclemente sol, entonces se le ocurrió que lo hiciera en una bicicleta que él tenía. Me costó 100 bolívares de los de antes y la fui pagando a razón de 20 bolívares semanales.

-¿Cómo logra selecciones tan extraordinarias, a veces mejor que las de la radio? -Un día quise comprar la producción 25 años de la Sonora Ponceña. Como costaba 125 mil bolívares de los de antes, entonces se me ocurrió la idea de grabar CD’s con la intención de venderlos a precios asequibles. -¿Qué le dicen los clientes? -Se emocionan, algunos hasta lloran cuando oyen la música de cuando eran adolescentes. Sergio Chapman / Caracas Fotos: S. Ch.

Chatarritas del bulevar

The Beatles: “Yesterday, all my troubles seemed so far away”. Tom Jones: “I saw the light on the night that I passed by her window”. Rolling Stones: “Please allow me to introduce myself”. Los Terrícolas: “Quiero emborrachar mi corazón para olvidar un loco amor, que más que amor es un sufrir”. Las chatarritas son temas del recuerdo y ese es el fuerte de Orlando Duque, un vecino del 23 de Enero, que las promociona en el bulevar Panteón, en un equipo de sonido que transporta en una carretilla.

Orlando Duque (en la gráfica con la franela con la cara del cantante Cheo Feliciano) se ha especializado en darle al público producciones con música de antes a precios dignos


12

sábado 26 de octubre de 2013

movida

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde los 12 años

La música electrónica de los mantras busca el ritmo del alma El socialismo y la espiritualidad guían al Dj José Miguel Sánchez

Sus composiciones musicales son una forma de compenetrarse con la naturaleza

J

osé Miguel Sánchez se siente atraído por la música, desde los 12 años ,y el género electrónico siempre le ha llamado la atención. Actualmente es disc jockey (Dj) profesional e incorpora a sus pistas mensajes que difundan el socialismo. Además utiliza mantras o música celestial, como él los llama, en sus mezclas para lograr una conexión con el público. La producción de cada set requiere de tiempo y dedicación. Una hora es lo que se estima para una presentación en alguna discoteca, por eso es importante preparar cada una de las pistas en funsión de cómo se quiere que reaccione el público. “Cuando uno prepara un set de Dj tiene que prepararse por lo menos una semana antes. Organizar toda la música que se va a poner. Primero haces la producción de una hora y después, dependiendo de la gente, vas intercalando los ritmos. Pueden ser de 110, 120, 140 o 150 beats de frecuencia. Si ves que no están bailando mucho hay que

meter 150 para que la gente se active y se levante, después tienes que bajarlos otra vez. Por eso es tan importante preparar la música antes del evento”, explicó Sánchez. Géneros como el dubstep, hardcore o minimal son los que nutren la música creada por Sánchez. Para él, ser dj es una profesión aparte, porque en la música nada es seguro. “Puede ser que un día la pegue y sea millonario, pero también puede ser que nunca me escuchen sino hasta que me muera”. Otra de las limitaciones con las que se enfrentan los djs venezolanos es que en el país la movida electrónica no está tan desarrollada, generalmente la música que hacen tiene más salida para Europa. Sin embargo, Sánchez comentó que en el Nuevo Nuevo Circo hacen unas fiestas en las que se le da espacio a este género musical. De resto son los clubes o las fiestas privadas que lo contratan. La música electrónica se trabaja por bloques. El secuenciador es el encargado

de darle ritmo a las pistas, después se incorporan las melodías y voces. Se debe configurar la consola y el cableado, si la persona posee conocimientos de ingeniería el resultado final será más efectivo. La manera más asequible para conseguir estos aparatos es en su versión digital, a través de algún software que lo haya desarrollado. Conseguir los equipos en físico resulta sumamente costoso.

Beats de espiritualidad

Sánchez, dentro de sus composiciones musicales incorpora mantras. Estos son considerados melodías que buscan cultivar energías de transformación espiritual. “Los mantras tienen que ver con la cultura que yo practico. Vienen de los vedas, mejor conocidos como hindúes. Algunos consideran que es una religión pero en realidad es una forma de ver la vida. Es una manera de compenetrarse con la naturaleza”, expresó. La melodía espiritual es colocada como base de la canción y encima de

ella se comienzan a trabajar los ritmos y demás efectos. “Lo que hacemos es que agarramos los mantras, que son melodías celestiales, y encima le ponemos el ritmo. Este vendría siendo la batería, el bajo y el sintetizador. De cada mantra que escojamos agarramos una parte y eso es lo que insertamos en la mezcla”, aseveró Sánchez. El artista considera que, al incluir sonidos orientales en sus pistas, busca transmitir las mejores energías a su público. “Es como un toroide, una energía que se renueva. Nosotros cuando estamos de Dj le damos energías y vibraciones a las demás personas. Los mantras son melodías que compaginan con la espiritualidad, el alma y las buenas vibras. Nosotros tratamos de transmitir esas energías positivas al público para que disfruten y nosotros, al mismo tiempo, podamos sentir esas energías también. Eso es lo que uno busca con la gente, que se sienta bien”, explicó.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

movida

sábado 26 de octubre de 2013

13

Los Anónimos José Miguel Sánchez pertenece al movimiento llamado Los Anónimos, que surgió entre 2003 y 2004. Tiene como finalidad protestar contra la violación de la libertad de expresión y las diversas intervenciones que han hecho países potencias en la privacidad web. “Somos un movimiento contra el sistema americano, estamos contra la ley SOPA (Stop Online Piracy Act), las limitaciones que nos quieren dar en internet”, explicó el artista. En sus performances utiliza una máscara alusiva a Guy Fawkes, involucrado en la Conspiración de la pólvora (1600) que tenía como objetivo volar el Parlamento en Inglaterra. Además de cubrir su cara, utiliza una capa negra. “Yo en los sitios que me presento voy con la capucha negra y la máscara de anónimo. Puede que yo esté ahí o que no esté pero siempre va a estar el espíritu del Dj anónimo”, acotó. Bandera que identifica al movimiento de Los Anóninos

No solo los que asisten a una fiesta electrónica pueden conectarse espiritualmente a través de la música. También existen los portales, que son dibujos que se ven a través de las luces fluorescentes. Todo eso en conjunto permite que el público logre interpretar mejor lo que el dj le está intentando comunicar. “Hay personas que se conectan con las vibraciones y sienten un placer espiritual. Algunos no toman o consumen drogas sino que bailan y van es a descargar las energías. Me han llegado a decir: ‘chamo, yo no me drogo ni nada, pero tu música me dio

tremenda nota’. Es algo que llena a la gente”, dijo Sánchez. El corazón late entre 120 y 140 beats por segundo, la música electrónica busca simular esa frecuencia. Sin embargo, al utilizar los mantras, aparte de ponerle el ritmo del corazón, le estás dando el ritmo del alma. La frecuencia de este tipo de melodía es la que compagina con la naturaleza. El artista precisó que el quantum es la partícula más pequeña después del átomo y que está en constante movimiento, “nosotros buscamos esa vibración particular del quantum y de ahí sacamos la música”.

Socialismo electrónico

En sus pistas incluye mensajes que difunden el pensamiento revolucionario y socialista

Una de las cosas que caracteriza a Sánchez, es incluir dentro de sus pistas mensajes que sirvan para difundir el pensamiento socialista y revolucionario. Adapta discursos de líderes como Allende o Chávez y los inserta en las canciones, utiliza un fragmento que tenga un mensaje contundente y lo repite a lo largo del tema. Considera que es una manera de propagar subliminalmente ideas que servirán para crear conciencia, sobre todo en espacios en los que es posible encontrar personas con todo tipo de pensamientos. Frases como: “En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera”, del Che Guevara o “Váyanse al carajo yankees de mierda”, de Hugo Chávez, es posible conseguirlas repetidamente en las pistas de este Dj. “Esos son los lemas por los que, subliminalmente, incluyo mensajes socialistas sin nombrar a ningún actor. Ya existe una identificación con el público al momento de montarme en la tarima, es un targuet de 18 a 25 años. Estamos ganando estos espacios para mandar el mensaje y, de esta manera, hacer un trabajo social”, expresó.

Proyectos

Por lo momentos, Sánchez quiere seguir dedicándose a crear más temas para este género musical. Siempre está pendiente de renovar su repertorio musical, y de sacar discos recopilatorios que permitan difundir su trabajo. “Anualmente saco de dos a tres discos. Siempre me enfoco en agosto, que es la época de las vacaciones, y en diciembre. Son los espacios en los que la gente me contrata”, comentó. La plataforma digital Soundcloud le ha permitido difundir su trabajo a través de la cuenta Jsportillo-co-uk. “Ahí monto lo que voy haciendo y lo hago en la mejor calidad posible, para que la gente tenga la oportunidad de conocer buena música”. Es posible contactarlo a través de su correo electrónico (zeigeist.activismo@ gmail.com) o su número telefónico 0416 7179601. Camila Lessire / Caracas Fotos: Mayrín Moreno / Cortesía José Miguel Sánchez


14

sábado 26 de octubre de 2013

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Amoroso militante de la vida

Miguel Hernández vive en sus versos Poeta de la Generación del 36, se sumó a la corriente social que se nutría con los clamores populares y los movimientos obreros de la España que se negaba a dejar de ser libre

É

l se negó a morir. Por eso sus versos hoy resuenan más libres que antes, más libres que siempre. Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942), el poeta español, tiene voz de pueblo y sus versos son imprescindibles. Resulta, que aunque quisieron encerrarlo, cayeron los barrotes y los altos muros. Es cierto también que quisieron acallarlo, pero su voz sonó más fuerte y hoy se prolonga en el grito. A esta altura de la vida, del siglo que transcurre, de los tiempos que hemos ganado, cuando volvemos a su lectura, nos damos cuenta que sus poemas dicen aún la tierra. Y es que él cabalga a lomo de la historia para soñar y soñarnos nacidos de la siembra, crecidos como espuma en las banderas que se agitan con el viento y, sobre todo, arrullados en los buenos amores, de esos que siempre son un buen pretexto para recordar. Poeta de la República, de la España libre, Miguel Hernández le canta a lo humano en medio del incendio, nada le era ajeno, ni el miedo, ni la rabia, ni la pasión desbordada, ni la caricia, ni el sueño...

Versos militantes

Miguel Hernández, poeta de la Generación del 36, se sumó a la corriente social que se nutría con los clamores populares y de los movimientos obreros. Su infinito sentido de la justicia y su vocación amorosa por su pueblo lo hicieron enrolarse en la Guerra Civil, punto de inflexión que irrumpió aquel verano del 36 conmoviendo a toda la sociedad española, incluso o más bien sobre todo, al poeta. Precisamente ese año se incorporó al Ejército Popular de la República, nombrado Comisario de Cultura, y fue destinado a “Altavoz del Frente” en 1937. Participó en el II Congreso Internacional de Intelectuales en Defensa de la Cultura, celebrado en Valencia. Viento del Pueblo, Teatro en la guerra y El labrador de más aire, fueron publicados para esos tiempos, y forman parte hoy de su legado. La muerte de su hijo en el otoño de 1938 fue motivo del Cancionero y romancero de ausencias. Sus versos militantes del amor y de la vida se conjugaron con su activa participación como soldado, y como poeta, en diversos frentes.

En abril de 1939 Franco declaró el fin de la Guerra Civil. El poeta que intentaba escapar a Portugal, fue preso y entregado a la Guardia Civil fronteriza. Tras su paso por Huelva y Sevilla, encerrado en la prisión de Torrijos, en Madrid, escribió las Nanas de la cebolla. “Aquí estoy para vivir / mientras el alma me suene, / y aquí estoy para morir, / cuando la hora me llegue, / en los veneros del pueblo / desde ahora y desde siempre. / Varios tragos es la vida / y un solo trago es la muerte”, escribió Miguel Hernández, con voz de pueblo, de tierra y de pasos que pasan hacia el futuro. En 1940 fue trasladado a la prisión de la plaza de Conde de Toreno, en Madrid. Y aunque condenado a la pena de muerte, le conmutaron la condena a treinta años de prisión. Apenas dos años después el poeta muere en la enfermería de una prisión de Alicante y posteriormente es enterrado en el cementerio de Nuestra Señora del Remedio, de la misma ciudad. Treinta y un años de edad tenía el poeta, 31 años para siempre.

Versos Y amores

Los amores habitan también los versos de Miguel Hernández. La mujer

se desnuda en la blancura del papel, se transforma en lienzo donde pintar las sombras de sus pliegues. La piel deja por fin de ser metáfora. Abandonado del fragor de las batallas el poeta respira la humedad y se alza inmenso sobre su nombre. Por eso canta y nos canta “Menos tu vientre, / todo es confuso. / Menos tu vientre, / todo es futuro, / fugaz, pasado, / baldío, turbio. / Menos tu vientre, / todo es oculto. / Menos tu vientre, / todo inseguro, / todo postrero, / polvo sin mundo. / Menos tu vientre / todo es oscuro. / Menos tu vientre / claro y profundo”. Fecunda la palabra y la vida, Miguel Hernández sigue habitando el poema. Susurrando los amores que hacen de la vida, la vida. Las batallas que libró, las muertes que vivió, el sudor que lo hizo hombre en la más humana dimensión del abrazo existe en el poema capaz de transcender. En fin, aquí vive y vivirá el poeta, en el hoy pleno de los versos que leemos y no en esa congelada postal de una España que se olvida de sus guerras y sus cadenas. Daniela Saidman / Bolívar Ilustración: Xulio Formoso

Para la libertad

de Miguel Hernández

Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas. Para la libertad me desprendo a balazos de los que han revolcado su estatua por el lodo. Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos, de mi casa, de todo. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida.


criterio nacional

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 26 de octubre de 2013

Despertar crisálidas

Resistencia Néstor Rivero

Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com lustración: Xulio Formoso

Ejercer la escribanía ¡ah, mundo, tamaña responsabilidad! Escribir es transformar adrede la realidad; pasarla por el agua de una hasta que tenga el punto justo de sal. Somos oro-chrysos-crisálida; cápsula que, para protegerlos, encierra los maravillosos misterios en creación. Nadie puede saber lo que esconde una pupa en su interior a menos que ceda la capa oscura y gruesa del miedo. Hay capullos enterrados en el pantano del dolor y otros que cuelgan en la incertidumbre. Sin embargo esperan.

Aguardan sin tener conciencia de que lo están haciendo: maduran nostalgias, refuerzan querencias, se adornan. No se trata de una espera vacua: es una metamorfosis sustentada en sueños con propósitos y anhelos profundos. Y llega la palabra. Si es indiscreta romperá bruscamente el manto que abriga al otro provocándole la muerte. Y llega la palabra. Si es oportuna su lengua húmeda recorrerá el cuerpo abriendo la ventana para la eclosión. A veces en el proceso de creación queda un exoesqueleto informe, otras un hilo de seda de valor sin cálculo.

Quien toca con la punta fina de las letras deberá saber que puede dañar para siempre o iniciar un milagro. No importa si la mariposa alada es parda o multicolor, lo que trasciende es que no quiso seguir siendo gusano. No importa si la palabra que dio aviso de alzar el vuelo era propia o extraña, dijo tenuemente: “aquí estoy”. Escribir en silencio y poder ser oída por otro ojo, es ejercer el irreverente oficio de despertar crisálidas. Ejercer la escribanía ¡ah, mundo, tamaña responsabilidad!

¡Comunicadores y periodistas, un paso al frente! Modaira Rubio Coordinadora de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores-Barinas

El presidente Nicolás Maduro, anunció la creación del Órgano Superior de la Comunicación, encabezado por la ministra Delcy Rodríguez, el candidato a la alcaldía metropolitana y brillante periodista, Ernesto Villegas; la primera combatiente, Cilia Flores; el canciller Elías Jaua; el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y el ministro para la Cultura, Fidel Barbarito. El objetivo de esta instancia es “definir, evaluar y dictar las líneas político-comunicacionales del Estado venezolano”. Comunicadores y periodistas de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores, Bloque Bolivariano de Medios Socialistas Alternativos y Comunitarios de Venezuela, colectivo de candangueros y candangueras de @ForoCandanga en Barinas; colectivo EcoPopular Barinas, Red de Mujeres Periodistas, y la multitud y

diversidad de organizaciones populares y comunicacionales que hacemos vida en la tierra de Chávez, pero también en todo el país, damos un paso al frente y nos colocamos a la orden de la defensa comunicacional de la Revolución. A siete meses de la desaparición física del Comandante Chávez, nos encontramos en medio de la mayor conspiración económica y política de la que ha sido objeto la Revolución Bolivariana. El pueblo venezolano es víctima de la burguesía comercial e importadora que acapara productos y especula de manera escandalosa. Fedecámaras, asociaciones de ganaderos y productores, trasnacionales y grandes empresas, conspiran junto a sindicatos regidos por la derecha, quintas columnas infiltradas en instituciones del Estado, corruptos y la embajada estadounidense, para aniquilar el proceso

15

revolucionario. La derecha antidemocrática juega al descontento y al estallido social. Es tiempo de pasar a la ofensiva política, ideológica y comunicacional. Eso sólo puede lograrse junto con los comunicadores populares y alternativos que estamos dando la batalla en las calles para contrarrestar el poder mediático de la derecha. Rumores de golpe de Estado, campañas para desprestigiar a nuestros líderes, azuzamiento de disputas y traiciones dentro de las filas de la Revolución, todos estos monstruos sacados de los laboratorios de guerras no convencionales del imperialismo, los combatimos a diario en los abastos, en las busetas, en las redes sociales. ¡Comunicadores y periodistas estamos rodilla en tierra con Chávez, con Maduro y con los candidatos del Gran Polo Patriótico y de la Revolución Bolivariana!

Resistió Viriato a Roma en sus valles lusohispanos, como quien grita “vengan por mí”. Y miles de héroes anónimos cuya memoria queda grabada en tablillas sin firma, y la punta del palo que defiende el territorio de los muchos Sandokan en cada isla o tribu de Asia y el África negra; y los muchos José Antonio Aponte, liberto que entre las plantaciones de Cuba, en el temprano año de 1811, organizó conspiraciones para obtener el abolicionismo de sus hermanos sometidos. Hónrese la señera postura de aquella primera generación aborigen que dio la cara a Cristóbal Colón -y a Cortés y a Pizarrorenuentes, hasta la muerte, a permanecer dóciles ante el avasallamiento de los suyos por las técnicas de la pólvora, el cañón, el arcabuz, el caballo y los cascos del conquistador ¡Cuántos Guaicaipuros, cuántos Hatueyes, cuántos Cuauhtémocs sacrificados por la codicia del vencedor de turno, cuánta sangre valerosa derramada en el ara de una cultura que se autoerige en superior frente a otras, por el sólo efecto de su capacidad de destruir todo aquello que le es diferente y que alce la voz reclamándole “respete”! El 12 de octubre nunca debe dejar de recordarse, para aleccionar a las nuevas generaciones en cada porción del mundo, acerca de que no es el poder material el que gobierna, sino las normas morales y la persuasión las que deben regir las relaciones entre grupos humanos territorializados y con sus particulares intereses culturales y el propio ritmo de fortalezas económicas. Intercambio y cooperación, no imposición violenta; solidaridad y retribución, no exacción de riquezas, son los principios que hoy debe reiterarse en ocasión de la trágica efemérides. Honremos nuestros próceres indígenas y afrodescendientes en Nuestra América, y a los próceres de ascendencia íbera que acompañaron la causa de todos los derrotados en su resistencia a la injusticia. Y honremos la memoria del Comandante Hugo Chávez, continuador del Libertador Simón Bolívar en el supremo propósito de dar la libertad al que padece.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.