2
sábado 9 de enero de 2016
todasadentro Distribución Gratuita
Fernando Prado escucha a repetición: “quedé igualito en el papel” e insiste en seguir dibujando
www.ministeriodelacultura.gob.ve
El rumbo de la revolución de la conciencia y los valores
SÁBADO 09 AL VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 AÑO 12 Nº 592
movida
la voz de la casa
patrimonio
Ya viene el Carnaval y el de El Callao será patrimonio de la humanidad desde 2016
Pp. 4 y 5
Pp. 12 y 13
tradición
Cuando los regalos son del alma o de cómo un pollito se convierte en sonrisa para un niño
P. 7
Todasadentro N 592 Fernando Prado Artista plástico Foto: Ubaldo Zabala o
CONTENIDO
PATRIMONIO 6 Comunidades organizadas del estado Mérida y el IPC recolectaron material para la construcción del expediente de declaratoria de la papa merideña como Patrimonio Cultural
Crear la llamada cartera ministerial para atender las culturas, dentro del Gobierno Revolucionario Bolivariano iniciado desde 1999, formó parte de un proceso en el diseño de la estructura del Poder Ejecutivo en un Estado que comenzaba a insurgir en el seno de un pasado burocrático de casi 200 años de la llamada Cuarta República y cuya expresión más dramática se padeció en las cuatro décadas de gobiernos dictatoriales del puntofijismo demorepresentativo. El pensamiento estratégico del Presidente Comandante Hugo Chávez se planteó el tema siempre, pues expresaba claramente –como lo sostuvo múltiples veces- que una Revolución verdadera debe ser cultural. Crear
un Ministerio del Poder Popular para la Cultura mientras se imagina un Estado de nuevo tipo, capaz de vencer la pena de los aparatos que han existido para justificar, represiva y consensualmente, la dominación de clase por parte de los explotadores, de los dueños de los medios de producción, de los acaparadores de alimentos y otros bienes, de los hambreadores del pueblo y multiplicadores del bachaqueo, para impedir que los pobres, los desheredados, los miserables, los proletarios alcancen su liberación y el sueño de la sociedad de las y los iguales. Tarea difícil, porque no se trata de responder simplemente a una gestión. Sino de abrir los espacios para la nueva cultura. Todavía no lo conseguimos,
porque es algo imposible de decretar y ejecutar, como se hace –por ejemplocon una infraestructura cualquiera. Éste es el plano de la cosmovisión y los valores. Derribar un pasado mental y de conductas fundamentadas en el egoísmo capitalista para hacernos “un tilín mejores”, como diría Silvio Rodríguez. Ahora le corresponde a Freddy Ñáñez encabezar el equipo y en una coyuntura de especiales dificultades de Golpe Blando y de recios ataques contra la memoria, contra el amor, contra las emociones y sentimientos de todo un pueblo. Confiamos en la fortaleza de este poeta que llega con su adarga y espada de sueños y versos. ¡Cuente con esta trinchera, camarada!
LAS LÍNEAS DE LIRA
DIÁLOGO 8Y9 Luis Pino es un músico que anda tras la identidad nacional y en su vida artística tiene al Cuatro como protagonista
@casadelartista Velorio del Maestro Alirio Oramas se realiza hoy hasta las 6pm en la Capilla 1 del Cementerio del Este 1 nuevo tweet
MEDIOS 10 Y 11 Luis Britto concluye en su texto que al final en el cosmos habrá sólo cámaras que no tendrán nada que fotografiar
@Dabd_MPPRE @Todasadentro Visita nuestro Museo Virtual https://pbs.twimg.com/media/ CWx4gt0UYAA1mKN.jpg … 1 nuevo tweet
@MarialciraMatuT @Todasadentro @TarekWiliamSaab @NicolasMaduro en todo lo hecho con amor hay poesía. Lograr #ViviendaUnMillonPorChavez no está lleno d versos?
CRITERIO 13 Según el criterio de Gipsy Gastello ciertos sectores pretenden reapropiarse del conocimiento para capitalizarlo
1 nuevo tweet
HOMENAJE 14 Alirio Oramas se interesaba por la vibración óptica y el azar como fundamento del concepto de la obra
@inito70 #CINE | En Valparaíso realizarán el 7° Festival de Cine Indígena y Naciones sin Estado http://li.co.ve/4Dv
Unirse a la conversación
Sistema Bolivariano de Comunicación e Información
Director: Iván Padilla Bravo / Coordinadora de Fotografía: Mayrin Moreno / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Anny Coronado, Sergio Chapman y Stivalis Monsalve / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Ubaldo Zabala / Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Jorlenys Bernal y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve / http//: aporrea.org / Tuíter: @todasadentro / Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Comandante Supremo
DE UNA
¿Qué es para usted la Asamblea Nacional?
Luis Cordero
3
LA ESPUELA
Mayor eficiencia para mejores resultados
Y usted, mi querido amigo, ministro, ministra, que no quiera, que le guste trabajar solo o sola, usted me dice, yo tengo el poder de hacer lo que manda la ley, y en eso no tengo contemplación. No debo tenerla absolutamente con nadie, porque también hay a veces, celos; yo me he topado con ministros que se ponen celosos, o viceministros. Ustedes están obligados a informármelo, no a quedarse callados. Si algunos de ustedes ve que se ha venido conformando en algún ente, en algún ministerio, esos cotos cerrados, díganmelo que yo tengo el poder que me da la Constitución, que ninguno de ustedes tiene, yo les mando un misil, ustedes no pueden hacerlo, yo sí, y lo hago con gusto; créanme que lo hago con gusto. Triste es que nos quedemos callados, para que no me llamen piedrero. Aquí no estamos de niños de segundo grado ni de la escuelita primaria, éste es el gobierno revolucionario de Venezuela, ratificado por un pueblo hace dos semanas, pero también muy criticado por un pueblo y con razones, y éstas son algunas de las razones: falta de eficiencia. Por ahí en alguna parte leí, lo he comentado también, pero como ya son varios consejos
sábado 9 de enero de 2016
de ministros, varias etapas, a lo mejor alguno de ustedes no me ha oído decir esto, a lo mejor lo saben ustedes mejor que yo: un equipo que no se comunique o un equipo que se comunique en un nivel muy bajo, no va a dar más. Necesitamos un nivel de interacción, de comunicación, de coordinación, de cruzamiento o cruce de planes, de diagnósticos, de problemas, de acción conjunta. Es como una guerra: ¿qué va a hacer la Infantería sola sin nosotros los tanques? ¿Y qué hacemos los blindados sin la Infantería o la Marina sin el Ejército? ¿Qué hace el macho solo o la hembra sola o la noche sola o el día solo, o la raíz sola o las ramas solas? No somos nada, sin integración en la visión, en el trabajo, en todo esto, difícilmente lo lograríamos. Por eso les pido, a Nicolás ahora que llegó a asumir la Vicepresidencia y a los ministros y ministras que están llegando y a los que se quedan, un esfuerzo más grandecito, un poquito más grande, en este sentido. Voy a poner también de mi parte, mayor relacionamiento en todos los órdenes. Hugo Chávez Golpe de Timón. 20 de octubre de 2012
Pensar a Chávez
¿Cómo lo enfrentaba el gigante? Gipsy Gastello / Farruco Sesto
Es un lugar tomado por una derecha rancia que quiere desconocer a los demás poderes del país
Hernán Carvajal Ahorita no es Asamblea sino un encuentro de esbirros que quieren abusar nuevamente de Venezuela
José Morillo Debería ser un organismo que creara leyes para el beneficio de la nación
Querido Farruco: Luego de la instalación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional, en manos de la nefasta derecha fascista, lanzaron una amenaza: En seis meses intentarán sacar a nuestro Presidente Nicolás Maduro del poder. Sabemos bien que desde que la Revolución Bolivariana se convirtió en el único camino para la liberación del pueblo, la oposición antidemocrática ha tenido como norte retomar el control del país. No pudieron con Chávez y tenemos la plena confianza de que el pueblo valiente no permitirá que lo logren con Nicolás. Esta amenaza no es nueva, tampoco original, siempre ha estado latente en las oscuras fauces de los dueños del capital. ¿Cómo lo enfrentaba el gigante? Querida Gipsy: Lo primero es decirte que estoy de acuerdo con la apreciación del Presidente Maduro.
Esto ya no es una amenaza. ¡Es una contrarrevolución en marcha! Y para entender lo que significa para nosotros la contrarrevolución, basta acudir directamente a las palabras de Chávez, donde califica a la contrarrevolución como una tragedia: “El futuro que ya llegó, como se dice, que ya estamos construyendo, cuando digo futuro no estoy pensando en pasado mañana ni siquiera en mañana, no es hoy, el futuro está aquí hoy. Somos nosotros, la Revolución es el futuro, la contrarrevolución es lo peor del pasado, es la tragedia de donde ellos vienen. Yo decía son las carabelas de Colón, ellos son los carabelas de Colón, ellos son la masacre indígena, la burguesía venezolana es La Cosiata antibolivariana, la burguesía que expulsó a Bolívar de aquí, es la burguesía que derrocó a Cipriano Castro e impuso a Juan Vicente Gómez como
cachorro del imperio, es la burguesía que derrocó a Isaías Medina Angarita, es la burguesía que mandó a asesinar a Román Delgado Chalbaud, es la burguesía ¡del 11 de abril, de Puente Llaguno! Una de las más oscuras y terribles y podridas burguesías que ha existido a lo largo de la historia en este mundo.” (H.CH. 07-09-2012) Ahora bien, ¿Cómo responder a la contrarrevolución?: con más revolución, no hay otra manera. Lo dijo también Chávez: “… y eso tiene que ser una norma revolucionaria, cada agresión burguesa debe ser respondida con una contraofensiva de profundización revolucionaria … les haremos que se arrepientan, les haremos que se arrepientan…Con la contraofensiva popular, la contraofensiva revolucionaria, así que mejor es que ni se les ocurra, que ni se les ocurra…” (H.CH.15-08-2012).
4
patrimonio
sábado 9 de enero de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Se aproximan los carnavales
En El Callao se vive una representación festiva de la memoria Benito Irady afirma que Venezuela está entre los países de América Latina con mayor número de declaratorias
Cada vez que vuelvo a determinado sitio descubro hechos asombrosos de la cultura / Foto: Ubaldo Zabala
D
esde 2012 el Centro de la Diversidad Cultural (CDC), asumió la responsabilidad de actuar como núcleo focal ante la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial por lo que se establecen múltiples relaciones de trabajo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “Hemos logrado presentar cinco expedientes. Es poco común que esto ocurra de manera sucesiva en un país latinoamericano. Eso ha permitido que podamos proyectar ante el mundo la importancia de nuestras culturas de tradición”, señaló en conversación con Todasadentro Benito Irady, presidente de la Fundación CDC.
Igualmente precisó: “cuando Chávez decidió crear en 2006 el CDC, lo hizo convencido de que sería un organismo para actuar fundamentalmente en las raíces populares. Por eso organizamos, conjuntamente con las comunidades, una suma de movimientos a favor de la protección y la salvaguarda del patrimonio. Hay un total de 324 consejos comunitarios en todo el país”.
cada expediente que hemos presentado a la Unesco sea motivo de felicitación para el Estado venezolano. Al elaborar un expediente se debe manejar un conjunto de criterios técnicos, pero lo que sustenta el documento es la demostración de cómo la comunidad organizada participó activamente en él, lo que denominamos el consentimiento previo, libre e informado de éstas.
Comunidad activa
-En los últimos años Venezuela ha logrado conseguir cuatro importantes declaratorias ¿Cuál es el quinto expediente que le fue entregado a la Unesco? -Se denomina El Carnaval de El Callao: representación festiva de la memoria e identidad cultural. Le fue consignado a la Unesco en marzo de 2015.
-¿Cuáles han sido los alcances? -Hemos logrado consolidar un equipo profesional, calificado y responsable frente a la Convención. Un equipo comprometido esencialmente con nuestra Constitución. De tal forma, que nos sentimos motivados y orgullosos de que
Actualmente, el documento está sujeto a la evaluación del comité. Es importante destacar que Venezuela ocupa la categoría tres entre los países que aspiran formar parte de las listas indicativas. Hace tres años estábamos en la categoría uno. Después de tener cuatro inscripciones Venezuela está en la categoría tres. Qué quiere decir eso, que estamos entre los países de América Latina con mayor número de declaratorias. De no tener ninguna pasamos a equilibrar la balanza y estar en el mismo nivel de categoría de países como Brasil, Colombia, Perú y Bolivia.
Memoria e identidad
-El próximo lunes ocho y martes nueve de febrero iniciarán las
patrimonio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 9 de enero de 2016
5
HABITANDO EL TIEMPO
festividades en todo el país, ¿qué cree hace famoso el Carnaval de El Callao? -Tenemos carnavales en Venezuela que se vinculan profundamente a las tradiciones. Por ejemplo, el que se celebra en la Colonia Tovar, es muy significativo, ya que tiene el mismo tiempo de su fundación, aproximadamente 170 años. Es un carnaval muy atractivo que se fundamenta en una tradición de dos siglos atrás. En Puerto Cabello se celebra con una tradición que también es centenaria y se conoce como La Hamaca. El Carnaval de El Callao es de una riqueza extraordinaria. En este poblado existe lo que hemos denominado conjuntamente con la comunidad una representación festiva de la memoria e identidad cultural. No solamente son esos elementos simbólicos de la madama, el diablo, el medio pinto y el minero que es una construcción propia de los callaoenses. Es un carnaval que no puede separarse de esa forma de bailar, de vestirse y de llevar trajes alusivos a la identidad. No podemos concebir a la gente de El Callao disfrazados, para ellos sus trajes son sinónimo de orgullo. Allí hay más de noventas bandas y comparsas que celebran el carnaval. -Ante la instalación de una nueva Asamblea Nacional (AN) donde existe una mayoría opositora ¿Cómo ve el ámbito de la cultura? ¿Puede correr el riesgo de que se generen medidas erráticas y descoordinadas? -No tenemos ningún tipo de temor a cualquier situación que pudiese ocurrir. Ninguna institucionalidad podrá separar a las comunidades de sus herencias culturales. La AN ha
reconocido por unanimidad la importancia de las manifestaciones, como es el caso de los Diablos Danzantes de Corpus Christi, de la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, de la Tradición oral del pueblo Mapoyo y los conocimientos y técnicas tradicionales vinculados al cultivo y procesamiento de la Curagua. No hay duda de que el pueblo es quién tiene la voluntad y la decisión. Entonces, no nos preocuparía en ningún momento pensar que estos hechos pueden ser afectados, al contrario hemos avanzado muchísimo en logros que tienen el reconocimiento de distintos países.
Salvaguarda urgente
-¿Qué otras propuestas llevarán ante la Unesco? -Estamos trabajando una candidatura binacional, la llamamos Cantos de trabajo de llano colombo-venezolano. Tanto en el llano oriental de Colombia como en el llano occidental venezolano se da esta manifestación que conocemos normalmente como cantos de arreo, de ordeño. En Venezuela se llegó a conjugar una mezcla de elementos con aportes de los pueblos indígenas, de los pueblos afrodescendientes y, por supuesto, de la Iglesia Católica. Estamos planteando llevar la propuesta a la Unesco para que se incorpore a la Lista de Salvaguardia Urgente. -¿Por qué razón? -En el caso de Colombia y en el de Venezuela están desapareciendo los cantos de trabajo, producto de los nuevos procesos tecnológicos tanto
para la movilización del ganado como para la extracción de la leche. En los cinco estados llaneros: Barinas, Portuguesa, Apure, Guárico y Cojedes, hemos constatado que tanto hombres como mujeres lo practican. Es algo muy hermoso porque es la relación del ser humano con la naturaleza. Colombia también tiene la misma limitante. Sin embargo, se le suma otra que tiene que ver con el tema de la violencia, de la guerra, por el cual el hombre ha dejado atrás el trabajo cotidiano y ese tipo de prácticas culturales. -¿Qué acciones se deben emprender para proteger el patrimonio? -Entender la cultura con la profundidad que destaca la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial, indudablemente es establecer una suma de acciones que para nosotros no es difícil encontrar, porque todas están en el Plan de la Patria. Eso nos lleva a una reagrupación de esfuerzos, no es una tarea sólo del Ejecutivo Nacional, del poder Legislativo, de la Cámara Municipal, de la Asamblea Nacional, de las gobernaciones de estado, de las alcaldías. Tengo aproximadamente 50 años trabajando en este campo y te puedo asegurar que cada vez que vuelvo a determinado sitio descubro hechos asombrosos de la cultura que estaban muy ocultos. Hay demasiado que mostrar. Tenemos el desafío de hacer posible cada vez más la divulgación de estas manifestaciones. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Rafael Salvatore
-¿En qué consiste? El Carnaval de El Callao es una expresión festiva, resignificante de la memoria e identidad local, cuyos orígenes se asocian a los cannes brulées, fiestas de emancipación celebradas en las islas francoparlantes de El Caribe. Alrededor de la música de Calipso, la representación simbólica de personajes históricos y fantasías creativas, conciertos y bailes en las calles de El Callao, se engranan lúdicamente prácticas, conocimientos, valores, instrumentos musicales y espacios significativos para el encuentro y la remembranza identitaria. En el Calipso se ejecutan instrumentos tradicionales: Cuatro -cordófonos-, bumbac y tambores largos -membranófonos-, charrascas y cencerros -idiófonos-, así como eléctricos: guitarra y bajo. Originalmente sus letras de contenido satírico, crítico o afectivo eran cantadas en patois, actualmente también son interpretadas en español e inglés. Fuente: Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial http://www.unesco.org/culture/ich/es/expedientes-2016-en-curso-00774
¿Qué sobreviviría de la Revolución en la cultura? Clodovaldo Hernández
clodoher@yahoo.com
Al iniciar 2016 me permití la licencia de pasearme por la hipótesis extrema (pero ya nada descabellada) de que a corto plazo, la derecha desaloje del poder al chavismo. En ese escenario, me hice la pregunta: “¿Qué bienes verdaderamente revolucionarios se salvarían de semejante naufragio?” y, luego, fui aplicando la interrogante a diversos sectores (economía, organización política, educación, salud). Y así, a vuelo de pájaro (no fueron análisis profundos), llegué al campo de la cultura. Concretamente, me pregunté: “Si la Revolución quedara interrumpida, ¿qué avances culturales logrados en este tiempo sobrevivirían a la catástrofe?”. Me respondí que tal vez algunas de las estructuras de organización de los cultores populares puedan resistir el intento de barrida que, de seguro, emprenderá de inmediato la derecha en contra de ellas. Pero está claro que otras no soportarán la arremetida. Caerán muy rápido las que sólo han estado afiliadas a la Revolución por razones financieras, ese clientelismo al que ahora han comenzado a llamar “regaladera”. Me respondí que se mantendrán en pie muchos de los ilustres intelectuales que han acompañado el proceso desde 1999 y los que han nacido y crecido en este período de 17 años. Pero, claro, no todos, pues veremos saltar la talanquera hábilmente a aquellos que se sumaron a cambio de prebendas, masajes de ego y subsidios. Me respondí que sobrevivirán y se convertirán en agentes de la lucha por la retoma del poder los grupos e individualidades de todas las expresiones culturales que, de verdad, han sido movidos por la conciencia social. Los otros se perderán en su lucha personal o sectaria por una tajada del “mercado” cultural. ¿Y usted, cultor, cultora, promotor, promotora o docente, qué diría del medio específico en el que se desempeña? ¿Quedará allí piedra sobre piedra?
6
patrimonio
sábado 9 de enero de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
A la espera del anuncio
Lista declaratoria de la papa merideña Omar Vielma destacó que la declaratoria busca validar los saberes relacionados con las semillas del tubérculo
M
érida, históricamente, se ha conocido como la Ciudad de los Caballeros, pero también se le conoce por ser un estado dedicado a la agricultura y a su vocación de servicio. Actualmente, es la entidad federal venezolana con mayor cosecha de papa. Tanto es así, que desde 2011 realizan un Ecofestival de la papa nativa, para promover la siembra y el consumo alimenticio de esta verdura. A propósito de esta tradición agrícola, comunidades organizadas de Gavidia, estado Mérida, en conjunto con el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), recolectaron material esencial para la construcción de la declaratoria de la papa merideña como Patrimonio Cultural. El propósito es validar los saberes y tradiciones del tubérculo como elemento de identidad e integración en las prácticas agroecológicas. Omar Vielma, presidente de la institución patrimonial, destacó que “en una nación multiétnica y pluricultural, las distintas prácticas y procesos productivos corresponden a las tradiciones y saberes de un país que se traducen en conservar, multiplicar y diversificar semillas de papas nativas en los andes venezolanos”. En este sentido, destacó que entre los sustentos de la declaratoria destaca incluir las referidas tradiciones en un proyecto pedagógico a desarrollar en las aulas escolares. Al igual que reconocer la primera semana de luna menguante de marzo, como los días de la papa nativa, por razonar que durante este período se realiza la siembra de las semillas.
La Pizca Andina Sopa típica de Mérida, compuesta básicamente por papas, cilantro y leche. Se consume durante el desayuno acompañado con arepas de maíz, crema de leche y queso blanco rallado. Ingredientes: 4 tazas de caldo de gallina (pollo o agua) 8 papas medianas peladas y cortadas en rodajas delgadas 1 ajo machacado 1 trocito entero de cebolla 1 rama de cebollino, picadita 1 rama de cilantro, entera 2 cdas de cilantro, picadito 1 ½ taza de leche Pizca (casi imperceptible) de comino en polvo Sal al gusto Opcional: 1 huevo escalfado por persona. Fuente: El propósito es validar los saberes en las prácticas agroecológicas
“La declaratoria de los saberes asociados a la papa nativa como Patrimonio Cultural de la Patria son consideradas ancestrales, porque existe un grupo de familias en la comunidad de Gavidia reconocidas como guardianes del conocimiento sobre las citadas semillas”, explicó Vielma.
La Papa Nativa tiene su propio Festival El Ecofestival de la papa nativa es una tradición merideña anual que tiene más de tres ediciones degustando a propios y foráneos. Allí, se exaltan el sabor y la soberanía alimentaria, vinculadas a la producción de rubros autóctonos de calidad orgánica. En su última edición (diciembre 2015), en Gavidia (Mérida) la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) capítulo Mérida, Liccia Romero, señaló que el rescate de la papa nativa es una estrategia de soberanía y seguridad alimentaria. Durante el Festival se expone una gran variedad de muestras del tubérculo: papa negra, arbolona, plancheta concha fina, arenoseña-cesareña, la dorilera, la merideña, la gualtiva roja, la arepita, la ojo catire, la rojiblanca, la camusa-papa ñame, la vidrio rojo, la imilla, papa punto azul y la reinoza, entre otras.
En la construcción del expediente participaron representantes del consejo comunal en Gavidia, funcionarios de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Mérida y autoridades del IPC, quienes estimaron cada detalle del instrumento que
http://lasrecetasdenorellys.blogspot. com/2010/05/pizca-andina.html
busca conservar, proteger y salvaguardar la práctica ancestral de la zona. Todasadentro/ Caracas Fotos: Cortesía Ecofestival Papa Nativa
tradición
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 9 de enero de 2016
Navidad en los Morros de San Juan
El regalo de Francisco Con sus ganas de celebrar cenó y esperó lo que había pedido
Sus grandes pestañas no dejaban de parpadear al ver su regalo
Cada Navidad deja su estela. Allí estaba con su suéter gris y sus grandes pestañas. No quería comer una arepita que le habían preparado. Lo acompañaban su mamá, su abuela y la tía abuela, un escudo de seis patas. “Si no quiere comer, que coma más tarde”, dijo la abuela mientras chachareaban en la cola esperando el bus para San Juan de los Morros. Llegué temprano al terminal. Me habían dicho que a las ocho, pero me adelanté media hora. Abogo por la puntualidad. Cuando se trata de conocer un sitio nuevo prefiero no llevar la contraria. Hubo un movimiento extraordinario. Una señora con sus dos hijos se coleó. El escudo de seis patas no se contuvo. Se formó el alboroto. “Esa es mi prima”, decían por un lado. “No señor, ella no hizo cola”, “como va a subir a los niños y apartar los puestos”, se escuchó dentro del bus. No le quedó más remedio a la señora que bajarse y esperar otro. El conductor no aguardó por nadie. Una mujer que se bajó a comprar café, la dejaron. Al no ver el bus gritó: “¡mis maletas!” Le dije que no se preocupara. “Consiga el número del conductor”. Le presté el teléfono. Otro conductor le dio el número y pudieron contactarlo. Problema resuelto. Salieron dos buses más. Se hicieron las ocho. Me preguntan, por mensaje de texto, que cómo estaba la cola. “Unas mujeres se guindaron a pelear. A otra la dejó el bus y tuve que prestarle el teléfono para que se comunicara con el chofer. ¿Más?”
La dichosa carne molida
Es un viaje tranquilo y rápido desde Los Teques. Primero por la carretera Panamericana -que según es la más larga de América, y no sé si sea un mito, pero si alguien escribe sobre ella, leeré con ansias el texto- y después se conecta con la Regional del Centro. En dos horas arribé al terminal de San Juan. Me esperarían en El Castrero para subir a la casa. En la parada de taxis, conocí a Ñañi, quien no había probado una gota de alcohol en quince años, pero como el ánimo estaba de buenas compré cervezas para todos y aceptó. Víctor, el dueño del taxi, hizo la parada correspondiente. Candelario esperaba, hacía dos horas... Su voz es del típico formapeos. Aún así, me esperó. Llegamos a su casa y, para mi sorpresa, reconocí a un par de las dos patas del escudo. También estaba el suéter gris con sus grandes pestañas. “Ella estaba delante de nosotras”, “viste todo el lío”. De inmediato hicimos conexión e iniciamos la faena para comer, había hambre. Cumplí con mi rol histórico: picar papas, zanahorias, cebollín y cuanta legumbre u hortaliza que sirviera para hacer las hallacas. Mientras, uno de los invitados preparaba una carne molida. No le di esperanzas. Era mucha carne para la ollita donde realizaría el cometido. Resultó que la dichosa carne molida quedó tan sabrosa que tuvieron que quitarle la olla de las manos a los más jóvenes porque querían acompañarla con galletas, con
bollito frío o con arepa. Francisco, el de grandes pestañas, la comió con pasta.
En algún lugar de El Castrero
La tarde del 24 de diciembre estuvo movida. Entre traguitos de ron y cervezas, se trazaron los objetivos. Hubo cena. La carne molida hasta alcanzó para rellenar unos canelones. Y también hubo regalo para Francisco. Era el único niño en la casa. Su mamá estaba preocupada porque ya eran las cinco de la tarde y no encontraban el regalo. Candelario, el abuelo de Francisco, estaba más relajado porque sabía que en algún lugar de El Castrero lo hallaría. Yo tenía curiosidad por descifrar que había pedido Francisco. Después de la cena, no esperaron que se hiciera la medianoche, una costumbre malsana, y más para un niño, Francisco abriría su regalo. Una cajita debajo del árbol. La Navidad pasó por los Morros. “¡Mira, Francisco!” le dijeron su mamá y su hermana, cuando él sostenía la cajita entre sus manos y estaba a punto de abrirla, timbraron tan agudamente las gargantas, que la caja tambaleó entre sus dedos. Él pensó que era una culebra. Pero no lo era. Allí estaba, con sus grandes pestañas que no dejaban de parpadear, era el regalo que había pedido. Un pollo. Su pollo. Candelario lo nombró Capitán. Mayrin Moreno Macías / Guárico Fotos: M.M.M.
7
DESCOLONIALIZA
Parlamento comunal Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com
De acuerdo a su ley orgánica, las comunas están constituidas por distintas instancias de autogobierno que garantizan su funcionamiento y organización, así como el ejercicio pleno del Poder Popular en el marco del Estado democrático y social, de derecho y de justicia. De todas estas instancias, el Parlamento Comunal es la preeminente, pues sus decisiones regulan la vida social y comunitaria, ordenan lo público y norman la convivencia desde la primacía del interés colectivo sobre el particular. Del mismo modo el Parlamento Comunal vela por la defensa de los derechos humanos al tiempo que sanciona y aprueba la planificación, coordinación y ejecución de planes y proyectos, la transferencia de competencias, los informes de los distintos consejos, dicta el reglamento interno y designa a los integrantes del comité de gestión. Del mismo modo, considera asuntos de interés general para la Comuna, ordena la publicación en Gaceta y rinde cuenta pública anual de su gestión general. Al Parlamento Comunal lo integran 1 vocera o vocero y suplente electo por cada consejo comunal, 3 voceras o voceros y suplentes electos por las organizaciones socioproductivas y 1 vocera o vocero y suplente, representante del Banco de la Comuna. El ejercicio de estas vocerías dura tres años, siendo posible la reelección. Estas voceras y voceros son venezolanas y venezolanos, mayores de quince años, no poseen parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con quienes representan los entes político- territoriales establecidos en la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, hacen vida activa en la Comuna y la habitan desde al menos un año, no desempeñan cargos públicos de elección popular y no están sujetos o sujetas a interdicción civil o inhabilitación política. Las decisiones del Parlamento Comunal se toman por mayoría simple de sus integrantes, cuyos votos deben expresar el mandato de las instancias de las que son voceros o voceras. El Parlamento Comunal sesiona ordinariamente una vez al mes y de forma extraordinaria cuando es convocado por el Consejo Ejecutivo, el Consejo de Planificación Comunal o por el equivalente al setenta por ciento (70 %) de los consejos comunales de la Comuna, entre otras instancias político-territoriales. Hoy el pueblo de Venezuela se encuentra promoviendo el Parlamento Comunal Nacional como instancia de Gobierno Popular coordinadora y articuladora de la acción parlamentaria comunera y de la fuerza movilizadora con la que se garantiza el ejercicio de la soberanía del pueblo legislador que participa en el parlamentarismo de calle para preservar los derechos del pueblo bolivariano y avanzar en la constitución, desarrollo y consolidación de las comunas como forma de autogobierno y ruta irrevocable hacia el socialismo bolivariano del siglo XXI.
8
diál
sábado 9 de enero de 2016
Las cuerdas venezolanas con
El amor ahora es en
Luis Pino presenta su nuevo trabajo disco
Experiencia grata fue dar clases en Bogotá
Es impresionante el auge que en la actualidad tiene la música tradicional venezolana, lo cual hace que este sea el momento más interesante del Cuatro”, destaca el ejecutante y docente Luis Pino. -¿Cómo fue su recorrido en 2015? -Fue un año muy productivo puesto que desarrollé proyectos que estaban pendientes. Uno de ellos fue la culminación de la segunda fase de un disco que tiene por nombre Amor en tiempos de Cuatro, será dado a conocer en 2016. Fue hecho en vivo en Caracas y Bogotá. Esta es mi quinta producción, las otras fueron: Es el alma, grabación que contó con la dirección de David Carpio. En la cual tuvo una destacada actuación Rafael “Pollo” Brito, que interpretó una danza zuliana, Ritmos de mi tierra, que hace un recorrido por América Latina; luego hice uno especial privado: La ruta del Cuatro, que es una recopilación donde explico las maderas que se usan en su fabricación y por qué es el instrumento nacional, bien sea de acompañante o de solista, entre otros aspectos. Posteriormente realicé A los cuatro vientos y A todo Cuatro. Este último no ha sido editado. El otro proyecto pendiente fue el viaje a Colombia, donde estuve tres meses. Debemos recordar que los llanos venezolanos y los orientales del vecino país comparten la música llanera. Vale destacar que en Bogotá están sucediendo cosas interesantes con el Cuatro. Esto es importante porque de lo que se trata es de ir fortaleciendo la presencia de nuestro instrumento en esa nación. Se dice fácil pero no lo es. Hay que manifestarle a la gente que existe el Cuatro, ponérselo a los muchachitos en las manos y hasta tocar la música de ellos allá, que tiene sus diferencias sin embargo, hay encuentros en algunos géneros . Recordemos su costa, que tiene una variedad de ritmos sabrosísimos. Todos mis proyectos tienen como objetivo dar a conocer el Cuatro más allá de la frontera de los llanos, porque aún
“La música venezolana es la más bonita y franca que hay” / Foto: Mayrin Moreno Macías
hay gente que no lo conoce y lo llaman guitarrita. Cuatro Cuerdas una Patria También en 2013, con motivo del nombramiento del Cuatro como bien Cultural de la Nación, tuvo lugar la participación de Luis Pino en el documental Cuatro cuerdas una Patria. En el se nos presentó como un músico que anda tras la identidad nacional. Búsqueda que lo llenó de saberes tradicionales en un viaje, que teniendo al Cuatro por protagonista, lo llevó a Caracas, Barinas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Cumaná y Elorza. -¿Por qué no se dedicó a otro instrumento? -En primer lugar porque fue lo que tenía a la mano y luego porque desde muy niño mi enamoramiento con el siempre ha estado presente, la bandola llanera, que me llamó la atención por la similitud con las cuatro cuerdas. En esa época estudié un par de años guitarra clásica en la escuela José Reyna, tiempo en el cual no aprendí a tocarla, pero no obstante la técnica que me enseñaron me ha servido para tocar el Cuatro de una manera más refinada.
Extraordinaria es nuestra identidad sonora
-¿Esto formará parte de los secretos para ser cuatrista solista, porque hay quien dice que existen y ustedes no los revelan? -No creo que los haya porque la música venezolana aparte de bonita es la más franca. El secreto es ponerse a estudiar. -¿Qué es más importante, la guataca o lo académico? -Ambos, porque todo alimenta la ejecución. La guataca hay que tenerla presente porque la música que uno interpreta es la tradicional, que ha sido de propagación oral. El Cuatro lleva ventaja. Por ser un instrumento polifónico desarrollamos el oído desde muy niños, situación distinta a las de quienes tocan, por ejemplo, la flauta dulce y el violín. Con el Cuatro nuestro entendimiento de la música es más integral. Con este
tenemos armonía, rítmica y melodía, aparte de una condición percutiva que se genera con los chasquidos. En resumen, el Cuatro tiene todos los fundamentos de la música y es el acompañante del 90 y tanto por ciento de nuestra música popular, lo que quiere decir que una persona que lo toque puede trabajar con la música de oriente, la central, de los llanos, la costa, entre otras. A esto hay que agregarle las fusiones que se están haciendo con el instrumento. -¿En las naciones que ha visitado qué le han dicho del Cuatro? -Ha causado muy buena impresión
logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
n trascendencia internacional
n tiempos de Cuatro
ográfico y comenta sus vivencias artísticas
Acordes Ciudad de nacimiento: Caracas. Primera profesora de Cuatro: Yolandda Molina. Formación profesional: Escuela José Reyna y la Siembra del Cuatro, con el maestro Cheo Hurtado. Países visitados: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, México y Sudáfrica. Experiencia: Más de dos décadas.
aunque, por su afinación, lo ven como algo excéntrico. En los instrumentos temperados occidentales ésta es ascendente como, por ejemplo, en la guitarra, pero en el Cuatro no es así porque la mantiene subiendo hasta el Fa# (Fa sostenido) y después baja. El Si del Cuatro, es decir el Ton del Cam Bur Pin Ton está hacia abajo esto hace al Cuatro más complejo desde el punto de vista académico. Yo uso la afinación tradicional: La - Re - Fa# - Si, siendo esta última nota, como cité, más grave que Re y La. -¿Será cierto que la afinación es así porque en los inicios del Cuatro las cuerdas eran de tripas de animales y se reventaban cuando se trataba de alcanzar el Si agudo? -Para la época de la Conquista o de las invasiones, como quieran llamarla, en estas tierras, para entonces casi totalmente vírgenes, no teníamos el proceso de refinamiento de producción de las cuerdas por lo que es probable que pudieran haberse reventado.
Cada quien lee en su libro
-¿Cuáles son los mejores Cuatros? ¿Los de 13, 14, 15, 17 trastes? -Varias veces he tenido esa discusión. Recuerdo que de muchachito decía:
Bella condición espiritual tiene nuestro actual movimiento musical, que está causando sensación en el mundo El artista impulsa nuestra música con conciencia y amor
Quiero un Cuatro de conciertos. Por supuesto, éste es más caro que uno normal. Era mi sueño pero ahora de grande, después de 20 y tantos años tocando muchos Cuatros puedo afirmar: Quien debe ser de conciertos es el intérprete. Hay unos mejores que otros por el tema de su construcción, pero como aseguran por ahí: “Cada quien lee en su libro”. Esto quiere decir que no hay otro instrumento más cómodo que el de uno. Entonces, ese mito de que si el de conciertos es el mejor queda enterrado con esta teoría. -¿Sigue dedicado a la docencia? -En Caracas no, porque como dije, estuve tres meses fuera del país, pero en Colombia, entre tantas cosas positivas, tuve la grata experiencia de dar clases en la escuela “Llano y Joropo” del maestro Hildo Aguirre Daza, ubicada en el sur de Bogotá, institución que tiene 25 años de experiencia. La docencia no es fácil, estimo que para ejercerla hay que ser pedagogo. Si
uno no tiene las herramientas necesarias puede frustrar a un alumno. La ventaja es que por ser el Cuatro un instrumento noble y amable se presta para facilitar la enseñanza musical. Pendiente está un regreso para realizar más actividades allá.
Planeta repleto de músicos venezolanos
-¿Cómo califica al actual movimiento musical? -Muchas son las agrupaciones insignes como El Cuarteto, Serenata Guayanesa, Gurrufío, C4 Trío, Los Sinvergüenzas y propuestas como las de Jorge Torres con su mandolina, Amanda y Marisela Querales y la de Linda Briceño en el exterior con su trompeta y canto. Hablando del exterior es interesante el trabajo que está realizando con las canciones venezolanas la Estudiantina Komaba, donde Jun Ishibashi es el coordinador en una cátedra de música latinoamericana de la Universidad de Tokio. Eso es importantísimo para el país.
Por otra parte, el año pasado se cumplieron 11 años de la Siembra del Cuatro, impulsada por mi maestro Cheo Hurtado, con la cual siguen apareciendo nuevos muchachos y muchachas ejecutantes del instrumento nacional. Este es un programa que apenas comienza. Dos de mis profesores han sido, aunque sin haber visto clases con ellos, Rafael Suárez, quien incorporó el Cuatro, como instrumento acompañante, en el Quinteto Contrapunto, y el refundador del Orfeón Universitario Raúl Delgado Estevez, de quien he ido adoptando algunas maneras de su forma de tocar, que es de las más refinadas del acompañamiento. El actual movimiento musical tiene una bella condición espiritual y por eso lo nuestro está trascendiendo. El mundo está lleno de músicos venezolanos. La tarea que tenemos es mantener esto con conciencia y mucho amor. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: cortesía de Luis Pino
10
sábado 9 de enero de 2016
medios
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Ojo en la mira y dedo en el disparador
Artes extremas
El semanario de las culturas toma prestado sin permiso el texto ineludible de Luis Britto García y lo ofrece en regalo de comienzo de año a sus lectores
A
llá va el fotógrafo que toma siempre, no la foto que le salió, sino la que él hubiera querido tomar. Sigue el fotógrafo dedicado a fotografiarse a sí mismo, segundo tras segundo, minuto tras minuto, año tras año. Hay el artista en cuya instantáneas sólo aparecemos como fuimos hace veinte años o como dentro de veinte años seremos. Pasa el fotógrafo que nos fotografía cuando no éramos y cuando ya no seremos. Está el camarógrafo que sólo toma el negativo, el corrupto del hombre honrado, el cobarde del valiente, el horroroso del hermoso. Empieza el fotógrafo que capta la imagen de las ideas. Se estrena el paparazzi de los que nunca serán célebres. Ahora hay la cámara que registra todo lo que no entra en el campo visual de la foto. Proliferan los fotógrafos que se fotografían los unos a los otros tomándose fotos. Hay quien exhuma cuerpos para vender fotos recientes de los seres queridos. Es ultimado por sicarios el fotógrafo que capta la imagen de las intenciones. Hay quien toma fotos tan realistas que van suplantando a los seres reales. Irrumpe el fotógrafo que se dedica a manipular todas las fotos para que muestren lo contrario de lo que representan. Por allí anda el fotógrafo especializado en fotos que no se nos parecen. En los despachos de documentos de identidad opera el facturador de imágenes que nos convierten en otras personas. En cualquier sitio podemos toparnos con el fotomatón que nos transforma en seres automáticos.
Hay el que capta estrellas que murieron hace un millón de años y el que retrata astros que surgirán dentro de millones. Existe el camarógrafo que sólo fotografía la oscuridad. A veces caemos en la lente del que nos deja desenfocados. Dispara el artista con el flash para instantáneas que duran un relámpago. Está el que suministra la foto de bodas antes de que conozcamos a la homenajeada. Cuidado con el que conserva fotos de Primera Comunión para chantajear a los ateos. Hay investigadores que constantemente captan instantáneas para probar la fidelidad. No caigamos en manos del que opera una cámara tridimensional que
www.ministeriodelacultura.gob.ve
medios
sábado 9 de enero de 2016
11
PEDAGOGÍA DEL ALBA
Naji Al Alí: pedagogía de Handala Alí Ramón Rojas Olaya gerentegeneralfcalba@gmail.com
a sus modelos nos deja irremediablemente planos. A los escritores no nos fotografían sino que nos fotocopian. Los fotografiados con celulares siguen toda la eternidad llamándonos. Todos los que fotografiaban fantasmas pasaron a serlos. Los sicarios matan con balas que retratan a sus víctimas. A los adictos a las cámaras telefónicas no se les ligan las llamadas sino las imágenes. Se trabaja en la gran lente panorámica que va a retratar la totalidad del mundo. Se descubre que los países con explosión demográfica son los que abusan de la fotocopiadora.
Por un misterioso proceso los fotografiados terminan pareciéndose a las fotos que les toman. Las cámaras son el instrumento de Dios para robarnos las almas y remitirlas a los infiernos. Las celebridades conquistan el mundo con ejércitos de sus fotografías. La máquina que transparenta la ropa en los aeropuertos transparenta la corrupción en las agencias de seguridad. Declaran su independencia las imágenes fotográficas y constituyen otro cosmos que para nada tiene que ver con el nuestro. Se ha descubierto que en realidad los habitantes del siglo XIX eran
todos tiesos como daguerrotipos; que todos eran grises salvo los coloreados a mano; que en ese siglo no había paisajes sino telones pintados. Maldito el que inventó la foto tridimensional que crea seres idénticos a nosotros que luego nos suplantan. Terminaremos viviendo en un mundo en que ya no habrá cosas sino sus fotografías. La bomba atómica es el flash que nos reduce a sombras fotografiadas en los muros. La foto de las imágenes termina con la pintura figurativa y la de las ideas elimina el pensamiento. Se descubre que todos la grandes amores son creados por técnicos de laboratorio que sobreimponen las imágenes de los indiferentes. Deja vu, imagen o suceso que creemos haber visto o vivido, sin saber que somos el deja vu de otros, su leve sensación de eco. Se descubre que este universo no es más que la fotografía de otro universo, que es la fotografía de otro universo, y así sucesivamente. Al final en el cosmos habrá sólo cámaras que no tendrán nada que fotografiar.
Luis Britto García / Caracas Fotos: L. B. G. Tomado de http://luisbrittogarcia.blogspot.com/
Naji Al Alí fue un pedagogo palestino que hizo de la caricatura una lección para la vida. Nació en Al Shajarah, población cercana a Nazareth, Galilea, en 1936. En 1948 la aldea fue destruida y sus habitantes abandonaron el territorio del recién creado Estado de Israel. La familia de Naji Al Alí se instaló en el campo de refugiados de Ain al-Hilwa, en el vecino Líbano. Allí comenzó a publicar sus dibujos en la revista panarabista Al-Hurriyya. En la década de los sesenta emigra a Kuwait país donde adquiere notoriedad como dibujante. Consciente del potencial pedagógico del dibujo tocó sistemáticamente temas políticos como la cuestión palestina, el petróleo y su uso ilegítimo, la unidad árabe, la situación política en el mundo árabe, la falta de libertad, el terrorismo de Estado, la pobreza, la burocratización y la corrupción. Entre 1975 y 1987 creó un comic del cual él explica: “El niño Handala es mi firma, todo el mundo me pregunta por él dondequiera que voy. Di luz a este niño, su nombre es Handala y ha prometido al pueblo que seguirá siendo fiel a sí mismo. Lo dibujé como un niño que no es bello, su pelo es como el pelo de un erizo que utiliza sus espinas como arma. No es un niño feliz, relajado, ni un niño mimado. Está descalzo como los niños refugiados de los campamentos y es un icono que me protege de cometer errores. A pesar de su rudeza, huele a ámbar. Sus manos cruzadas sobre su espalda son señal de rechazo a las soluciones internacionales que se nos presentan. Handala nació con diez años de edad y siempre tendrá diez años. A esa edad Handala salió de su tierra natal y cuando regrese seguirá teniendo la misma edad (no se le aplican las leyes de la naturaleza). Después comenzará a crecer. Las cosas regresarán a la normalidad al volver a su hogar. Se lo presenté a los que sufren y para ellos Handala es un símbolo de amargura. Al principio, era un niño palestino, pero su conciencia se desarrolló para conseguir un horizonte nacional y después uno global y humano. Es un niño sencillo aunque difícil. Por ello la gente lo adopta y siente que Handala representa la conciencia”. Naji Al Alí fue tiroteado el 22 de julio de 1987 en Londres, falleciendo siete días más tarde.
12
movida
sábado 9 de enero de 2016
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Sabana Grande es espacio cultural
“Sueño con hacer cosas que no se hayan experimentado jamás” Para Prado un buen retrato es comprender cada uno de los elementos que conforman el rostro
Dibujar día a día a alguien diferente me gusta mucho
F
ernando Prado es un joven guariqueño de diecinueve años de edad que sueña con estar algún día entre los pintores que dan vida a los callejones de Montmartre, el barrio de los pintores, en París. Llegó a Caracas hace un año para estudiar Arquitectura, aunque cuenta a Todasadentro que su motivación principal es encontrar más oportunidades que le permitan desarrollarse como artista plástico. Desde hace tres semanas trabaja en el bulevar de Sabana Grande, cerca del pasaje Asunción, como un artista de calle que retrata y hace caricaturas de los transeúntes que pasan por el lugar. Coloca un caballete de madera, creyones y tizas en el piso, dos sillitas y una bolsa negra sujetada con tirro al suelo que sirve para exhibir algunas de sus piezas. Él afirma que a pesar de que al principio le produce nerviosismo estar rodeado de tanta gente que lo observa, después le da satisfacción ver sus rostros complacidos por el resultado. “Lo que más me gusta de este trabajo es la inquietud de la persona que está sentada en la silla mientras la retrato. Siempre quieren ver como están quedando. Además, puedo relacionarme con ellas y crear vínculos de confianza. Cada pintura es una experiencia diferente”, dice.
Los rostros hablan
- ¿Desde cuándo pinta? -Desde pequeñito sabía que me debía dedicar al arte pero empecé a dibujar en el colegio, ahí descubrí que lo hacía bien. A los catorce o quince años de edad me dediqué a la pintura, luego me detuve y lo retomé a los diecinueve enfocándome en el rostro. Me afinqué en esto porque vi una oportunidad. Además, pienso que fui creado para esto y estoy predestinado a hacerlo.
el que dibujo es clave porque me permite conseguir el tono ocre de la piel de las personas, ayuda a que el efecto sea más realista. Además, me esfuerzo por desmontar cada detalle del rostro. Mientras pinto el ojo debo entender su párpado superior, al inferior, su iris. Al dibujar la nariz me fijo en el arco, las fosas nasales. Detallo su boca, sus labios, sus pómulos. Todo. Un buen retrato es comprender cada uno de los elementos que conforman el rostro.
-¿Ha realizado estudios formales? -No. Estudié de una forma autónoma porque mis padres no pudieron darme el sustento económico para realizar estudios formales en algún curso o institución. Investigué y leí muchos libros sobre el tema. Aprendí que el rostro expresa emociones, habla de la personalidad de cada quien. Es un mundo de sentimientos maravillosos. Quiero seguir aprendiendo para no ser uno más.
-¿Por qué prefiere retratar personas y no crear personajes propios? -Porque de todas las miles y miles de personas que hay en el mundo no existe ninguna completamente igual a otra. El retrato me permite captar esas diferencias y construir en un papel, que tiene sólo dos dimensiones, la tridimensionalidad del rostro. Es una fotografía realizada a mano sobre un papel donde se pueden ver relieves, colores, texturas...
-¿Cuál es la técnica que utiliza? -La mixta. Empleo lápices pasteles, sepia, carboncillo, grafito, tizas, marcadores. Uso papel kraft y aplico el estudio de todos los elementos de la composición artística para saber dónde debo darle color, luz o sombras. El papel sobre
Por un tiempo más
-¿Cómo reacciona la gente al ver la pieza terminada? -¡Quedan maravilladas! Como dicen ellos “quedé igualito en el papel”. Dibujo a las personas al natural y transfiero sus rasgos faciales al kraft, esto causa un gran
impacto. Me esfuerzo por dar un buen servicio porque son demasiado exigentes, pero después de que ven el resultado se convierten en clientes fijos y traen a más gente. Recibo también su afecto, después que los pinto o ven mi trabajo vienen a darme un agua, un refresco. Lo principal no es el dinero, es verlos felices con la pieza. -¿Por qué eligió trabajar en el bulevar de Sabana Grande? -Antes de decidir me paseé por muchos lugares de Caracas pero aquí es donde transita más gente. Es céntrico y conocido por todos. No tenemos problemas con las autoridades porque al realizar actividades artísticas no se meten con nosotros. Es un espacio cultural con artistas muy buenos y creativos, llenos de energía para buscar nuevas oportunidades y generar soluciones. Dibujar día a día a alguien diferente me gusta mucho. -¿Piensa permanecer en este espacio? -Llegué hace tres semanas al bulevar. La verdad no tenía pensado seguir después de Navidad, pero me di cuenta que tengo demasiado trabajo y oficio que hacer, así que pienso quedarme por un tiempo más. Atiendo entre siete y nueve personas por día. Que me
www.ministeriodelacultura.gob.ve
movida
sábado 9 de enero de 2016
13
LEO LUEGO EXISTO
Dos salarios por un libro Gipsy Gastello ggastello@gmail.com
paguen por lo que más me gusta hacer no tiene precio.
Sueño cumplido
-¿Cómo mostraba su trabajo en el estado Guárico? -No tenía espacios para hacerlo. Tuve una exposición en un bazar del liceo pero nada más. Allá hay mucha cultura pero las artes plásticas casi no se ven. No se le da el valor que merecen. Hay gente que sólo les parece algo lindo, pero no aprecian el significado real de la obra. Faltan escuelas dedicadas a esto y también materiales para la ejecución. -¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los artistas del interior del país? -Que tenemos muy pocas oportunidades y no hay casi leyes que nos
respalden. Sin embargo, creo que nosotros mismos, en nuestro rol de artistas, tenemos la responsabilidad de crear espacios propios para mostrarnos y darnos a conocer. Sería bueno llevar más conferencias y escuelas de arte al interior del país. -¿Cuáles son tus sueños en la ciudad? -Uno de ellos ya lo cumplí. Pintar al natural a personas desconocidas. Estar rodeado de gente que observe como creo que mi obra. Quiero explotar esto al máximo, no quiero quedarme en hacer únicamente retratos. Sueño con hacer cosas que no se hayan experimentado jamás. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala
Coordenadas Fernando José Prado instrufer Horario: jueves, viernes, sábado y domingo a partir de las 3 de la tarde hasta las 8 de la noche en el bulevar de Sabana Grande, cerca del pasaje Asunción Costo: retrato, 1000 bolívares. caricatura, 400 bolívares.
¿Querían cambio? ¡Chúpense su cambio! Esta pregunta y su respectiva respuesta se han convertido en una especie de leit motiv desde el 6 de diciembre de 2015, cuando la derecha fascista alcanzó la cómoda mayoría en los curules de la Asamblea Nacional. Por lo bajo, la promesa de cambio no fue más que una oferta engañosa. Y el libro no se escapa de eso. Además de la conspiración de las vitrinas, gran colaboración de editoriales privadas que se resguardan en los bolsillos de los dueños del capital, refugios en la construcción de falsos referentes disfrazados de intelectuales para inocular con gracia y eficiencia matrices de opinión adversas; los altos costos de los libros tanto nacionales como importados demuestran que ciertos sectores pretenden reapropiarse del conocimiento para capitalizarlo. He aquí una anécdota que lo demuestra: esta semana tuve la osadía de entrar a un lugar donde venden libros (y papelería, material de oficina, artículos electrónicos y juguetes). Por razones obvias no me atrevo a llamar a ese local en cuestión librería. De hecho, a mi lado estaba una madre con su pequeño hijo (de unos seis años de edad) que exclamaba: “¡Mira mamá, una juguetería de libros!” Y la mamá respondía con una gran sonrisa: “¿No será una librería de juguetes?” Comencé a recorrer los anaqueles y a revisar los precios, porque es parte de mi ritual. El libro más económico no bajaba de los siete mil bolívares. El momento cumbre fue encontrarme con el clásico Ulises de James Joyce y asustarme con su “precio justo”: 15 mil 111 bolívares, y no se trataba de una edición nueva. Prácticamente dos salarios mínimos. “Dólar Today no perdona ni los libros”, pensé de inmediato. Al salir, decidí compartir mi susto en las redes sociales. “¿Querían cambio? ¡Chúpense su cambio!”, fue la respuesta inmediata de uno de mis amigos tuiteros. No supe qué responder. Sólo sé que a partir de ahora mi única opción será Librerías del Sur y El Techo de La Ballena, donde sí venden los libros a precios justos, donde sí saben que el conocimiento debe ser democratizado, donde sí creen en el hábito lector como derecho público y política de Estado.
14
sábado 9 de enero de 2016
homenaje
www.ministeriodelacultura.gob.ve
Esotérico en Caracas
“El gozo de crear sin el capital por delante” Alirio Oramas murió este tres de enero y dejó un legado de dedicación y logros en el arte venezolano
A
lirio Oramas habría de recordar alguna tarde de su vida cuando de niño pintaba pacientemente los petroglifos y otros dibujos, además de añejas formas de piezas de cerámica, que eran del interés de su padre, el arqueólogo Luis Ramón Oramas, a la postre director del Jardín Botánico del Parque El Calvario y quien ilustraba con esos detalles sus publicaciones. Ya de envejecido semblante, Oramas supo dar cuenta del siglo veinte trascurrido, años que dejó expresados en colores y formas artísticas diversas en las que quedó estampada la sensibilidad de un hombre que dijo alguna vez que le interesaba la investigación y un planteamiento reflexivo impregnado por sus convicciones. El pintor había nacido en Caracas en 1924. A lo largo de toda una vida ligada al arte hizo de su formación un trajinar por centros académicos europeos, imbuido en hallazgos y encuentros, exposiciones y confrontaciones. Tamaño recorrido lo refleja suficientemente por estos días la prensa nacional una vez que se conoció su desaparición física el tres de enero pasado. Como se recordará en octubre de 2012, en la muestra de 80 de sus obras que organizó Pdvsa La Estancia, expresó a los medios que su arte no era mercantil, por el contrario creía que se trataba de un regalo para quien la recibiera y la pudiera percibir. En esa oportunidad también dijo “lo mío son las imágenes, el gozo de crear sin el capital por delante, no creo en el capitalismo en mis obras, por eso soy socialista.”
Más allá de la frontera
En 1951 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en el XII Salón Oficial por su obra Papagayos, en la que destaca un estudio de las formas geométricas. Al siguiente año preparó maletas para ir a Nueva York y luego trasladarse a París, donde asistió a la academia de La Grande Chaumière y al Taller de Arte Abstracto de Jean Dewasne y Edgar Pillet. Ese mismo año expone Las progresiones (Galería Arnaud, París), inscrita en la tendencia geométrica. En la Escuela del Louvre estudia historia del arte, arqueología y museología, áreas que perfeccionará en el Museo del Hombre y en el
Museo de Monumentos y Tradiciones Populares en París. Entre 1953 y 1955 viaja por Europa. Va a España, donde trabaja en restauración museística. Expone junto a artistas como Antoni Tàpies, Modest Cuixart, Rafael Canogar y Josep Guinovart. En 1956 regresa a Venezuela y trabaja en cuatro murales para la Ciudad Universitaria de Caracas, tres para la Biblioteca Central y uno para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con motivos de Las progresiones de París. En 1983 la crítica de arte, Bélgica Rodríguez, al escribir sobre su obra, apuntó: “Alirio Oramas es un artista marcado por una tendencia permanente hacia la investigación, hacia las actividades irreverentes ante lo tradicional y lo establecido y por una posición casi mística ante el hecho creador. Una actitud que se ha nutrido siempre de conceptos y teorías que han trascendido el mundo cotidiano
del hombre para ubicarse en el nivel de lo esencial y de lo espiritual”.
Andar por un pensar
En el libro de Ernesto J. Guevara Alirio Oramas. Del misterio a las revelaciones, editado por la Galería de Arte Nacional (GAN) Caracas, 2006, el autor indaga sobre el componente metafísico en la obra del artista, a lo que éste respondió: “Yo traté de preservar esa conexión espiritual, algo que ya estaba en mi filosofía antes de llegar a París”. En dicha entrevista Oramas agregó que tal inclinación le venía por influencia familiar. “Yo tenía un tío muy famoso que era el doctor Hermógenes Rivero Saldivia, discípulo de Freud”. Y él fue quien le alcanzó libros de Yagot, del propio Freud, Don Quijote, Allan Kardec, Camille Flammarion, entre otros. Acerca del origen de su trabajo artístico dijo a Guevara que estaba vinculado con el jazz y la música serial y
que además tenía una conexión espiritual que eran los cuadrados mágicos, “ese cuadrado de Durero que todavía lo estoy haciendo”. Al preguntarle si de esa época viene una especie de racionalismo esotérico, respondió: “Exacto. Cuando se presenta lo de la Galería Arnaud empecé a trabajar las cosas seriales en la casa de Aimée Battistini, quien me prestó su taller. Allí es cuando me olvido de la abstracción geométrica de Dewasne y asumo la obra serial que era lo que me interesaba”. ¿Por qué ese cambio?, insistió el autor del libro de marras, y Oramas no dudó en afirmar “A mí me interesaba la vibración óptica y el azar como fundamento del concepto de la obra”. Y bajo esta premisa su nombre quedó inscrito en la historia del arte nacional. Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui Ilustración: Xulio Formoso
criterio
www.ministeriodelacultura.gob.ve
CONSULADO CONSULADO CARIBE CARIBE
Oscar, queremos que salgas ya
El circo
En Indiana, uno de los tantos estados que conforman los Estados Unidos de Norteamericana, está situada la cárcel de Terre Haute, considerada una de las de mayor seguridad del planeta, allí en ese monumento a la miseria humana, vive uno de los hijos mas queridos del Caribe libertario. El puertorriqueño Óscar López Rivera, que el pasado seis de enero cumplió 73 años de edad, de los cuales 34 los ha vivido en cautiverio, es considerado el preso político con mayor antiguedad del mundo, por la sola razón de soñar y obrar por un Puerto Rico libre e independiente. El boricua dirigente de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, cumple una pena de 70 años por conspiración y transporte de armas en territorio estadounidense, dice creer que Puerto Rico “es un pueblo que merece ser un pueblo libre y me gustaría ver a nuestro pueblo luchar por su independencia y algún día disfrutarla”. Óscar es una lágrima triste que habita en el pecho de cada hombre y mujer militante de las causas justas que conoce su historia, que brotará convertida en alegría únicamente cuando le veamos atravesar las rejas hacia la libertad; es una lágrima presa junto a él. No son pocos quienes han exigido la libertad del líder boricua y la sordera de las autoridades norteamericanas parece infinita; artistas como Andy Montañez, Danny Rivera, Calle 13, Chucho Avellanet, Intifada o Ricky Martin han manifestado apoyo a la causa por su liberación, junto a ellos y demás personalidades a lo largo y ancho del globo levantamos la voz por su pronto regreso; hoy entonamos el Bomba Lamento para Óscar López de Choco Orta: “Queremos que salgas pronto de ese secuestro monumental, ya son 34 los años querido hermano, querido Óscar”. Feliz cumpleaños Compañero, te esperamos en el Caribe. Ya concluido el Consulado de esta semana, se supo de la partida del incomparable trompeta cubano Alfredo “Chocolate” Armenteros, dado a la música cubana, la salsa y el jazz junto al Benny, Palmieri, Gillespie y tantos otros. El Caribe llora.
15
VENEZUELA RÍTMICA
¡A que me encuentran voy!
Néstor Rivero
nestor5030@gmail.com
Richard Bello
Vladimir Sosa Sarabia
sosasarabia@gmail.com
sábado 9 de enero de 2016
Empresario, acróbata y jinete, Philip Astley, quien nació el nueve de enero de 1742, es acreedor al reconocimiento de cada nueva generación, por haber dado forma en aquel siglo dieciocho, a un tipo de espectáculo que, si bien tiene antecedentes en la China de la dinastía Ming, el Egipto de los antiguos faraones, o la India del sari y la rueda del dharma, hoy se ha hecho parte de la civilización, tal como el gusto por el chocolate o el congregarse en la sala de la casa a contemplar un programa de televisión. Se trata del circo. Sólo una mente de talento superior como la de Astley, organizador de actividades de entretenimiento, pudo reunir en un mismo local y en un horario delitimado, la presentación de actos con música, acrobacia, payasos y animales amaestrados. Claro tras dos centurias y media, nuevas
piezas enriquecen el espectáculo. Y el arte de la contorsión ha sido recogido con rasgos de inmortalidad en pinceles como los de Pablo Picasso y Los saltimbaquis, Georges Pierre Seurat (Cirque), o Edouard Manet con su lienzo Le Polichinelle. Y, en el séptimo arte, Charlton Heston protagonizó el clásico titulado El mayor espectáculo del mundo, que obtuvo un Óscar en 1952. Y en el cine latinoamericano, la filmoteca de Cantinflas ofrece de tiempo en tiempo reposiciones de El circo, por la pantalla chica. En otras latitudes alcanzan renombre universal exhibiciones como las del Gran Circo de Moscú, el que al menos desde 1880 se presenta en la metrópoli rusa. Y la depuración de cada escena en los programas de carpa procedentes de Beiging hace que surjan imitaciones en distintos países. Bravo por el genio de Astley.
Revolución y denuncia social Nelson Guzmán
guznelson@yahoo.es
La primera pregunta que debe plantearse el PSUV y el Polo Patriótico es por qué se pierden las elecciones Parlamentarias, encarar la pregunta no es difícil. Estábamos ante una crónica de una muerte anunciada, sobre todo por la demoledora destrucción de la razón histórica que adelantó la derecha al sabotear la distribución de los alimentos. Los bachaqueros actuaron, como el lumpen proletario, sin moral, ni conciencia que los llevara a darse cuenta de la acción letal que hacían al contrabandear los productos de primera necesidad. Los laboratorios golpistas de la CIA y del Pentágono idearon este garrotazo como lo hicieron en 1973 con el gobierno Constitucional de Salvador Allende. A quiénes se les otorgaron los dólares preferenciales para la importación de medicinas, e insumos. No se consiguen las pastillas para la tensión, ni las vacunas infantiles en la red de hospitales públicos. Los neumáticos son inexistentes. Qué le exigimos a un pueblo molido por la escasez. Hay que tenerlo
claro, nos golpeó el voto castigo. Nos viene demoliendo el alma el pesimismo y la burocracia. Los altos funcionarios y la burguesía nacional deben dar cuenta del dinero que el Estado les entregó. Dónde están esos responsables, igualmente sobre quién recae la industria de raspar cupos. Hay que revisar en la Universidades públicas los cargos directivos sempiternos en manos de una burocracia pesada que no hace nada para que ganemos las elecciones y se dinamicen los Centros de estudios. Lo voy a decir con Las palabras de Roger Garaudy, ya no es posible callar. No podemos dejar de comprobar que los CDI y hospitales públicos actúan a media máquina. Hay que criticar a la burocracia endógena disfrazada de chavista. Nuestra esperanza es reactivar la razón histórica. La derecha aspira a reformar la ley del trabajo, la ley de precios justos, aspiran a sabotear las misiones, esta es la hora de movilizar la conciencia de los venezolanos y la revolución.
richardb13@gmail.com
Feliz año 2016 para todos los lectores de su columna cultural Venezuela Rítmica. ¿Se enteraron del robo del niño? ¡Sí el niño Jesús! En el estado Mérida, Táchira y Trujillo se realiza una festividad llamada “La Paradura, Robo y Búsqueda del Niño”. Esta celebración se lleva a cabo entre el 24 de diciembre y el dos de febrero. Esta tradición, de mucho carácter familiar, tiene como propósito mostrar que el niño Jesús ya puede andar y pararse solo. En su paradura, cuatro padrinos, llevando una vela, llevan al niño al pesebre; allí le dan un beso y se lo dejan a los dueños de la casa; esta actividad cierra con un rosario. Una estrofa de los cantos que se realizan en este proceso de paradura dice así: Adorar a Dios / en primer lugar / y después al niño / que está en el portal. En cuanto al Robo del Niño, es una de las reglas del juego; y la idea es que alguien se lleva al niño a otro pesebre y así cumplir una promesa. Ahh, luego se preparan para iniciar la búsqueda; primero buscando quién se lo robó, que da inicio a un cortejo de pastorcitos y así fijar el día de la celebración. Desde el punto de vista musical, tanto en la paradura, así como en la búsqueda, los músicos y cantantes entonan sus versos con violines y cuatros. En ese momento los músicos entonan versos sobre la búsqueda preguntando si allí se encuentra el niño y los de la casa responden. Pregunta: Se perdió mi niño / a quién tanto adoro / dime si se halla / en tu tesoro. Respuesta: Ah que delicia fuera / que tu hijo perdido / se hallara hospedado / en este humilde asilo. Esta búsqueda se realiza de forma teatral, en la cual van de casa en casa, y, en la casa donde encuentran al niño, capturan a los ladrones y el niño es llevado a la casa de los dueños para ser devuelto a su pesebre; este acto se le conoce como el retorno del niño, y final de la Paradura del Niño.