SEXUALIDAD
RESERVE SU ESPACIO
(011) 4502 -1133 info@todosaludonline.com.ar Síganos en Facebook www.facebook.com/ diariotodosalud
pág.
8
Cómo vivir una sexualidad plena después de los 50 El sexo en nuestra sociedad es muy frecuentemente asociado con la juventud. A pesar de que la actividad sexual disminuye con la edad, no tiene porqué desaparecer. Y hasta podría agregarle años a su vida.
MENTES SALUDABLES
pág.
14
Ancianidad y vejez El hombre o la mujer de esta edad puede observar que tiene por delante una gracia divina y esto estimulará su reconocimiento, y analizar la existencia pasada, evaluando así los distintos aspectos de la misma.
VIDA SANA
pág.
5y 6
¿Qué son los radicales libres? Son moléculas que perdieron un electrón y se convierten entonces radicales libres y de esta manera se inicia una reacción en cadena que dañará muchas células y pueden ser indefinidas si los antioxidantes no intervienen.
PERIODICO MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - 25.000 ejemplares
www.todosaludonline.com.ar
66
DICIEMBRE 2012 AÑO 7
lleve
gratis
7ºAniv ers
ario
Cómo vivir en la PAGS. 4 y 5 ciudad
DIETA ANTIESTRES
Recomendaciones para cuidar el hígado
PAG. 10
PAG. 2 y 3
Cuidados de la piel durante el verano
Musicoterapia para bebés Los modos de la vida
La mentira
Nuevo teléfono:
4902-9264 Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
PAGS 7 y 8
PAGS. 9 y 10
PAGS. 12
PAGS. 13
2
Diciembre´12
ALIMENTACION Sujetas a las recomendaciones de su médico
Recomendaciones para cuidar el higado
El Gel Polímero -My Gel®- es un producto cosmetológico de última generación. De consistencia elástica y traslúcida, con características hipoalergénicas y atóxicas; al contacto con la piel se adhiere a ella, revitaliza, hidrata, nutre, reconstituye; por lo que lo hace recomendable en todo tratamiento cosmetológico que así lo requiera.
www.mygel.com.ar info@mygel.com.ar Tel. (5411) 4768.5475
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
•TE VERDE: Al menos unas cinco tazas por día, reemplazando al café o té común en el desayuno y merienda, así como también luego de cada comida principal. El té verde (camellia sinensis) es un superantioxidante con propiedades anticancerígenas y antivíricas. Según investigaciones recientes (Alemania, 1998) se observó que el té verde ofrece una protección antioxidante una 200 veces superior a la vitamina E. Sus componentes principales son los polifenoles, entre los que se destacan las catequinas (epicatequina (EC); epicatequina galata (ECG); epigalocatequina (EGC) y epigalocatequina galata (EGCG)), siendo la EGCG quien concentra el 32 % de la actividad antioxidante del té verde. De estos componentes existen evidencias muy marcadas que detienen las mutaciones de ADN desencadenantes del cáncer, al destruir los radicales libres hidroxilos carcinógenos y prevenir lesiones en zonas donde el cáncer suele iniciarse. Las catequinas reducen la actividad enzimática que crea radicales libres y los elimina.
Al igual que el pycnogenol, el té verde también ataca los radicales libres de óxido nítrico (NO2) y a las enzimas que los generan. En las mencionadas investigaciones se ha encontrado que el té verde consigue que las células mutantes mueran (tres estudios coinciden en la observación de este fenómeno: 1° - Case Western Reserve, Nov. 1997, Ohio; 2° Mie University, Japón, Feb. 1998; 3° M.D. Anderson Cancer Research Center, Houston, EEUU, Mar. 1998). El equipo del Case Western Reserve observó que las catequinas del té verde repararon lesiones oxidativas en la pared celular para impedir que las células se propagasen y contaminasen las adyacentes. No obstante, parte de las lesiones en el interior de las células no se repararon, acentuando su invia-
bilidad genética, con el fin de que muriesen con mayor rapidez. Una vez muertas, podían ser reemplazadas por otras sanas. •AJO: Comer con mucho ajo o tomar complementos de extracto de ajo. El ajo es un excelente adaptógeno, sumamente rico en compuestos sulfurados, flavonoides y selenio, que ha demostrado su aplicabilidad en el tratamiento del cáncer.
•TOMATE: Comer gran cantidad de tomates, aunque éste debe ser bien rojo, en el punto máximo de maduración. También, con ciertas restricciones (por el Sodio y otros conservantes), es importante comer concentrados (tomate al natural, extracto de tomate, salsas). La función principal del tomate es el aporte de un carotenoide: el licopeno, uno de los antioxidantes más poderosos. •VEGETALES VERDES: Es sumamente importante el con-
A L I M E N TA C I O N por el proceso de prensado en caliente), extracción con solventes e hidrogenación, por aceite de oliva extra-virgen, aceite virgen de canola o, en su defecto, por aceite de girasol prensado en frío (Natura).
semanales pescados de mar (no de río) de aguas profundas (merluza, salmón, atún, corvina, etc.). Prefiera pescados frescos y no enlatados. Si no pudiera hacerlo, es recomendable que sean “al natural” y no
Diciembre´12
“al aceite” Sobre los autores: -Dr. Carlos A. Strembel Sourigues -Eric G. Strembel Reproducido de Biblioteca de Ciencia y Técnica sobre Nutrición Hydro-Grow® Laboratorios – Ficha N° 7 http://spiruline.com.ar/publicaciones
•AGUA: Tomar agua mineral (con o sin gas), no “mineralizada”, reemplazando totalmente al agua común de grifo o soda (contenido de Aluminio y dosis no controladas de hipoclorito de Sodio). sumo de vegetales verdes de hojas oscuras: espinacas, acelga, perejil, brócoli, hinojo, etc., por su aporte de vitamina C, betacaroteno, luteína, zeaxantina y clorofila. Además, aporta fibras insolubles que coadyuvan en el pasaje de las heces por el tracto digestivo.
(crudas, al vapor o al horno). •FRUTAS: Es importante el consumo de frutas (kiwi, pomelo rosa, guayaba, etc.).
•SAL MARINA: Reemplazar la sal común de mesa (adicionada con compuestos de Magnesio y Aluminio) por sal marina, que aporta además un conjunto muy •CALABACíN: Es muy impor- completo de minerales esenciales. tante porque aporta quercetina. •ACEITES: Reemplazar los •ZANAHORIAS: Comer abun- aceites comunes de mesa (repledante cantidad de zanahorias tos de grasas saturadas trans
3
•COCCION; Cocinar todos alimentos “al vapor”. No hervirlos en agua. También hacerlos al horno. Reduzca al mínimo las frituras o elimínelas completamente. •CARNES: Reduzca al mínimo el consumo de carnes rojas, cuidando desgrasar previamente la carne antes de la cocción. Incremente el consumo de aves sin piel (con ciertas restricciones en el caso del pollo. Es altamente preferible el pavo). Consuma al menos tres veces
Polen Reconvertido NO ACEPTE IMITACIONES
Rejuvenecedor Biológico “El Polen que Embellece y Rejuvenece” 0810-77-76536 (POLEN) " EL LABORATORIO NO SE RESPONSABILIZA POR LA VERACIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE SE ADQUIERAN EN WEBS DE COMPRA Y VENTA El Laboratorio Crinway S.A. es el único productor mundial de Polen Reconvertido. El Polen Reconvertido Crinway es un alimento natural que funciona como rejuvenecedor biológico y antioxidante. Un extracto purificado, concentrado, libre de efectos alergicos, sin conservadores y no posee contraindicaciones. Está compuesto por más de 110 complementos aminoácidos, vitaminas, minerales, aceites esenciales y proteínas, para ayudar a los mecanismos de defensa del organismo y a su recuperación orgánica.
NO DUDE EN ESCRIBIRNOS O LLAMARNOS PARA CONSULTAR VALORES SUGERIDOS Y PUNTOS DE VENTA El Polen Reconvertido Crinway Previene Gripes y Resfrios Actúa sobre el Sistema Inmunologico, Humecta y embellece la Piel, Detiene la caida del cabello, Incrementa el crecimiento de uñas y las fortalece, NO engorda y es APTO para Celíacos.
.
Crinway se produce hace ya más de 35 años, bajo estrictas normas de profesionales farmacéuticos. En una conferencia para profesionales realizada en el Centro Cultural San Martín, de Buenos Aires, el Dr. Ciancio Cano (ex titular de la Dirección de Hemoterapia MCBA, ex jefe titular del Depto. Servicios Centrales de Diagnósticos y Trat. Del Hospital Durand, ex jefe de Hemoterapia de los Hospitales Rawson, Ramos Mejía, Alvear y Durand) expuso los resultados obtenidos sobre 100 pacientes tratados con Polen Reconvertido Crinway -acompañado con medicación homeopática-. En pacientes con diabetes, el 70% de los mismos presentaron resultados positivos al utilizar el producto. En casos de artrosis y de arterosclerosis, la efectividad fue del 80%; mientras que en pacientes con aplasia medular por leucemia, estrés y depresión, hepatitis pre cirrosis, impotencia, adenoma de próstata, cardiopatías, y osteoporosis, la efectividad del tratamiento fue del 100%. A partir de los resultados obtenidos, e Dr. Ciancio Cano consideró entonces que el Polen Reconvertido debería ser incorporado al vademécum clínico como elemento de gran valía médica, dada su naturaleza inocua y efectiva. El Dr. Jorge Esteves también investigó el producto con resultados beneficiosos en artrosis, reuma, asma, caída del cabello, hemorragias, pico hipertensivo, esclerodermia, colesterol elevado, lupus, esterilidad, rinitis alérgica, obstrucción de arterias, raynaud y rendimiento deportivo (no sale en los analisis). El Dr. Gerardo O. Villada, medico geriatra de la U.B.A, master en psicoinmunoneuroendocrinologia, osteopatía medica Universidad Favaloro, opina del Polen Reconvertido que reúne los requisitos moleculares para prevenir y combatir el envejecimiento. Prescribe el Polen Reconvertido en osteoporosis post menopausica, en trastornos circulatorios diversos y edemas de causa varicosa, por su acción antioxidante y desintoxicante (cansancio psico-fisico), estrés, depresión y sobrepeso, con resultados sorprendentes y satisfactorios, en poco tiempo de ingesta, con una respuesta rápida. La ingesta de Polen Reconvertido produce un enorme aumento de la circulacion, superficial y profunda, dando importantes resultados en celulitis, una mejor nutricion de los tejidos y un endurecimiento del tono muscular.
Para más información: (54 11) 5197–6799 / (011) 15 64 95 72 20 / (011) 15 41 75 72 20 Pedidos: 0810 - 77 - 7 6 5 3 6 (POLEN) info@crinway.com - Envíos a todo el país, exterior y exportaciones Puede encontrar nuestro producto en: *Ciudad de Bs.As: -Adquiéralo en todas las Tiendas New Garden – Villares *Pcia. de Mendoza: -San Rafael: Diet. Integral, Barcala 108 / Tunuyán: Angela Sánchez, San Martín 651 *Pcia. de Córdoba: -Córdoba Capital: -Centro Armonía, Dean Funes 451, Planta Alta -Farmacia Homeopática Rivadavia, Rivadavia 247 / -Carlos Paz: -Diet. El Maestro, Av. San Martín 1358 *Pcia. de Buenos Aires: -Bahía Blanca: -Diet. Onda Verde, Alvarado 995 -Diet. Kapra, Saavedra 157 -Diet. La Casa de Elba, Estomba 574 -Diet. La Casa de Elba, Brown 154 -Diet. Suelto y Natural, Villarino 96 -Farmacia Herbotablar, Darragueira 976 *Pcia. Santa Cruz: -Río Gallegos: -Zadkiel Almacén Natural, Urquiza 656. *Pcia. de Santa Fé: -Venado Tuerto: -Almacén de Sabores - Mitre 564
Déjenos sus experiencias en nuestro correo * Firmándonos con Teléfono, Nombre, Apellido y DNI: testimonio@crinway.com
VIDA SANA Increíbles propiedades terapéuticas
Arcilla orgánica Desintoxicante, antiinflamatoria, descongestionante, depurativa, refrescante, calmante, antibiótica, cicatrizante, hidratante, inmunoestimuladora, desinfectante, tonificante, reguladora de múltiples funciones del organismo, etc.
H
Preparate para sentirte bien…!!!! Actividades: *MUSCULACION *AEROBICA *STRECHING *SPORT CYCLE *BODYPUMP *AEROBOX *LOCALIZADA *YOGA *TAE KWON DO *NATACION: -Pileta Libre -Escuela para niños, adultos y bebés -Aqua Gym ESCUELAS DEPORTIVAS COLONIA DE VACACIONES Bartolomé Mitre 1625, Ciudad de Buenos Aires. Lunes a Viernes de 7 a 23 hs. / Sábados de 8 a 19 hs.-
Tel. 5199 -1212/1213/1214
ablamos de algunas de las propiedades descriptas para el uso –sistémico o tópico- de la arcilla, uno de los remedios naturales más antiguos que se conocen. La clave de su eficacia parece estar en sus componentes minero-medicinales y energéticos que contribuyen a poner en marcha los mecanismos que ayudan al cuerpo a recuperar la salud perdida. Se trata, en suma, de una posibilidad terapéutica al alcance de todos, natural, sin efectos secundarios y de contrastada utilidad como bien saben, incluso, los animales. El empleo de arcilla para mejorar la salud es un remedio antiquísimo Hay quien dice que su uso medicinal se remonta a los albores de la Humanidad y antiguos documentos -algunos de los cuales ya eran milenarios al comienzo de nuestra era- demuestran que se ha utilizado para curar todo tipo de afecciones, heridas y problemas inflamatorios. Para algunos investigadores es muy posible que el hombre se limitara a imitar a los animales que, de forma instintiva, suelen revolcarse en el barro cuando están heridos e, incluso, en ocasiones lo ingieren a fin de encontrar alivio. Se tiene constancia en cualquier caso de que fue utilizado ya por Hipócrates -considerado el padre de la Medicina- así como por Dioscórides, Galeno y Avicena. Además personajes tan dispares como Aristóteles o Mahatma Gandhi han recomendado su uso dadas sus propiedades curativas. Fue de hecho su utilización terapéutica en humanos lo que hizo célebre al abad Sebastian Kneipp cuyos trabajos serían continuados por otros investigadores como Adolf Just -el primero en crear, en 1896, un sanatorio en que se aplicaba la arcilla tanto de forma tópica– o, más recientemente, Raymond Dextreit, naturópata francés autor -entre otros títulos- de El poder curativo de la arcilla (Ibis) y Nuevo tratado de Medicina Natural. Nuestra tierra, nuestra cura (Edaf) en los que se exponen las propiedades e indicaciones de este elemento natural. Lo más singular, en todo caso, es que a pesar de tantos siglos de uso y estudio aún no se conoce con exactitud cómo actúa la arcilla en los organismos vivos. Según los
expertos su composición química no basta para explicar sus excelentes resultados en múltiples aplicaciones terapéuticas. De ahí que algunas voces planteen la hipótesis de que la arcilla está cargada de las energías de la Tierra y de que en esa carga reside su capacidad de reactivar y estimular las funciones naturales del organismo. “La arcilla –afirma por ejemplo el naturópata Michel Abehsera en La arcilla curativa (Edaf), uno de los más fieles defensores de su utilización terapéutica- es un poderoso agente de estimulación, transformación y transmisión. Y eso es así porque se obtiene de la misma tierra de donde también extraemos gran parte de nuestros alimentos”. Fuente de minerales Uno de los factores que hacen de la arcilla un elemento interesante desde el punto de vista terapéutico es el aporte al organismo de sus-
tancias minerales cuando se utiliza como cataplasma, por ejemplo. Tierra curativa Aunque aún no se han desvelado sus mecanismos de acción está comprobado que la arcilla posee numerosas propiedades terapéuticas. Así se trata de uno de los más eficaces antisépticos y antibióticos que existen en la Naturaleza pues impide la proliferación de bacterias, hongos, virus y otros elementos patógenos. Posee gran potencial tanto de absorción de las impurezas contenidas en los tejidos -y que son captadas, neutralizadas y drenadas- como de absorción mediante el drenaje y eliminación de las toxinas.
Para más información: Todo Salud Area Productos info@todosaludonline.com.ar www.todosaludonline.com.ar
Condenados a morir en el intento de querer vivir
Cómo vivir en la ciudad Los que ya pudieron alejarse del ruido, la polución y la sobrecarga de electromagnetismo están salvados. ¿Los demás no estamos en los planes del universo?
A
sí que queridos vecinos ciudadanos inventemos algo para no quedar afuera del gran cambio que se viene para todos. Inclusive para los que viven en las afueras de las tan contaminadas ciudades. Acaso fuera el tan remanido mundanal ruido. ¿No existe la contaminación? ¿Me pre-
gunto? ¿Qué hacen esas avionetas salpicando pesticidas, los casinos brotando como granos saliéndose del paisaje natural, las minas a cielo abierto con sus arsénicos envenenando los ríos ; las deforestaciones provocando aludes y derrumbes y que suban las napas por el exceso de lo mismo?
VIDA SANA
Por supuesto que hay lugares mejores o menos peores pero: ¿Mientras tanto los que vivimos en las ciudades hacemos como los hippies y nos vamos lejos donde nadie nos perturbe? Creo que cada uno está donde debe estar, a menos que sienta un fuerte llamado interno para irse a realizar la tarea en otro lado. ¿En que cambiaría irse a otra parte pensando en hacer algo que no hace en el lugar de origen? El que se va sólo para salvarse tiene una actitud egoísta y nada tiene que ver con asistir al planeta. La ceniza
cae hasta en los lugares más límpidos. Si nos vamos todos, ¿Quien apaga la luz o mejor dicho quien la enciende? No hay que dejar para lo último lo que debe ser primero y lo primero es nuestro espíritu, que jamás se aleja, viaja en servicios públicos con nosotros , trabaja en la industria, comercio, escuelas, hospitales esperando que le demos entrada. No le echemos la culpa a la aglomeración. Respirar aire puro es lo ideal pero si no lo metemos para adentro y oxigenamos nuestros cuerpos con luz ni el aire más puro sirve.
La armonización es natural y propia, no depende de la contaminación, hay manuales escritos sobre la calidad de vida pero quedan allí, en la información, somos ilustres ignorantes mientras no apliquemos lo que con la cabeza pregonamos. Empezar el día con un buen desayuno para que los cuerpos inferiores estén vitales y una buena alineación espiritual entregando el día para que los planos superiores permanezcan conectados. Luego nos envolvemos en nuestra burbuja de luz y amor y salimos al mundo. Diciéndolo más fácil, primero una oración de entrega; pedir asistencia y protección a las jerarquías celestiales y alimentarse con frutas y o cereales. Vivir a pleno como si fuera el último día de nuestra vida, disfrutarlo, cumplir con lo importante y no con lo urgente. Si queremos sacarnos pensamientos recurrentes podemos cantar o silbar mientras caminamos de un destino a otro sin tomar nada, bueno agua sí, también podemos reírnos un poquito más con nuestros niños o los niños de los demás. Si miramos por la ventanilla mientras viajamos, como si fuéramos turistas, podríamos descubrir cientos de cúpulas, campanarios, palomares, jardines, rayos de sol en el cruce de las calles. Si hay piquetes podemos aprovechar para mandarle un mensajito de texto a un amigo; o pensar que todo
Nutrientes y alimentos para tu salud
¿Qué son los Radicales Libres? Para entender la función de los antioxidantes en nuestro cuerpo debemos primero analizar el papel que juegan unas sustancias dañinas pero a la vez necesarias para nuestro cuerpo. Estas sustancias se conocen como radicales libres.
L
os radicales libres son átomos, por lo general de oxígeno, altamente reactivos e inestables, que se liberan cuando el alimento es metabolizado en nuestras células para producir energía. También se produ-
cen por influencias externas cuando nuestro organismo recibe el impacto de diversos contaminantes o radiaciones. La inestabilidad de los radicales libres se debe a que han perdido uno de sus electrones e intentan reponerlo
pasa para algo y que nada es casual, todo absolutamente todo trae una oportunidad de aprender algo, nada es negativo, sólo hay que encontrarle el sentido. Podemos pensar que donde estamos es el lugar más bonito del planeta porque mientras estemos en él, en verdad lo es, nos alberga a
Diciembre´12
5
nosotros y lo embellecemos con la luz que cada día le irradiamos. Bendito el lugar donde estemos porque allí está nuestro espíritu. Sobre la autora: Nuria Bernués Terapeuta holística nuriareiki@yahoo.com.ar
La Alergia Nasal, es una enfermedad que deteriora severamente la Calidad de Vida. *Origina obstrucción, congestión y secreción acuosa nasal, bajo rendimiento escolar y laboral. Está asociada al Asma, Ronquido y Apnea del Sueño, lo que produce insomnio, cefaleas, hipertensión arterial, infarto cardíaco y favorece la obesidad y la diabetes. *Altera la fisonomía por las ojeras y arrugas alérgicas y la congestión crónica facial, lo que acelera el proceso de envejecimiento del rostro. *El Tratamiento Integral Combinado (O+A)brinda una superior Calidad de Vida, con control del Asma, del Ronquido y la Apnea del Sueño, de origen nasal.
Av. Santa Fé 1611 – (1060) Buenos Aires - Argentina Tel. 011 4812-6122 / 011 5238 -0045 Website: www.lacouralergianasal.com.ar / Mail: alergianasal@gmail.com Blog: www.alergianasal.blogspot.com / Facebook: Miguel Angel Lacour
6
Diciembre´12
VIDA SANA
tomándolo de otros átomos. Esto crea una reacción en cadena que ocasiona grandes daños a nuestras células, datos que se manifiestan en envejecimiento y diferentes enfermedades.
por ejemplo vitamina C, estaríamos bien protegidos. Pero como cada antioxidante cumple una función distinta en el organismo e incluso se presenta en distintas concentraciones en los diferentes órganos, lo que necesitamos es ingerir un verdadero Antioxidantes: equipo de antioxidantes. más variedad, Desde que en 1956 el Dr. Denham más efectividad Harman, de la Universidad de Se podría pensar que tomando can- Nebraska, lanzara la “teoría oxitidades masivas de un antioxidante, dante” del envejecimiento y de la
Casa Lindao SPA-RELAX
degradación de nuestro organismo, los antioxidantes han pasado a formar parte de nuestras vidas, así como la conciencia de la necesidad de una alimentación sana y equilibrada. ¿Pero cual es el antioxidante que debemos tomar? ¿El que apareció en el último número de la revista, el que recomiendan en la TV? Consumir un solo antioxidante aunque sea en grandes cantidades no nos asegura una adecuada protección. Cada sustancia antioxidante es específica para un proceso o para un órgano, encontrando por ejemplo que el licopeno (provisto por el tomate) es uno de los pocos que nos protege de los rayos solares, pero lo hace sólo a nivel de la piel y no protege los ojos, donde no se lo encuentra. Además cada antioxidante al actuar, se oxida y se convierte a su vez, en un radical libre, que necesita de otro tipo de antioxidante para poder ser desactivado. Nuestro cuerpo es una batalla constante entre radicales libres y antioxi-
dantes. Una alimentación sana aporta los antioxidantes necesarios para mantener la salud en un entorno adecuado. Pero en situaciones de estrés, enfermedad o contaminación ambiental, resultan insuficientes y debemos recurrir a complementarlos, en cantidad y variedad. Los mix nutricionales aportan una serie de elementos antioxidantes, como vitamina E, selenio, omega3, catequinas, isoflavonas, combinados adecuadamente para lograr un
mayor efecto sobre los radicales libres. Como una orquesta necesita de distintos instrumentos para ejecutar la música en toda su grandeza, así nuestro cuerpo necesita de diferentes tipos de antioxidantes para realizar la tarea de mantenernos sanos y saludables. Asesoramiento: María del Carmen Fragapane Ing. Agr. Alberto Prestera tiendanatural2012@gmail.com www.mariaflornatural.com.ar
Todo esfuerzo vale, todo esfuerzo cuenta
El placer de un encuentro para mejorar tu calidad de vida *Tratamiento Facial: -Radiofrecuencia *Tratamientos Corporales: -Electroestimulación –Celulitis –Flacidez *Masajes Descontracturantes: -Ultrasonido -Drenaje linfático -Reiki -Reflexología - Yoga Con Productos Originales Suizos para el cuidado del cuerpo y la mente
Combate De los Pozos 346 - Tel. 4384-0794 www.casalindao.com.ar
PIEDRAS DE BASALTO
para Masajes con Piedras Calientes Elija las auténticas piedras de roca volcánica que conservan el calor - Pulidas y suaves Ventas por mayor y menor TodoSalud Tel.: (011) 4502.1133 / Cel.: 15.4024.3787 e.mail: info@todosaludonline.com.ar web: www.todosaludonline.com.ar
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
Sembrar árboles, sembrar esperanza En estos tiempos en los cuales cada día hay mayor conciencia y contacto con otras realidades más allá del mundo físico, el llamado de los devas -los ángeles de la tradición cristiana- sobre el tema particular de los árboles debe tomar cada vez mayor fuerza en un mundo hasta ahora regido por una visión mecanicista y reduccionista de la realidad.
E
s así como, con visión comercial de corto plazo e ignorantes del flujo de vida y energía del planeta (que hasta hace poco pensábamos que era una esfera inerte en el espacio), hemos talado, destruido y dañado seriamente todos los bosques del planeta: tropical, selvático y templado. Profundamente ignorantes de sus implicancias, no sólo ecológicas en el sentido tradicional de la palabra, sino en un sentido más amplio de la trama completa de la vida, con sus patrones de intercambio de energía intra y extra planetaria funciones estabilizantes e interacciones desconocidas entre la línea dévica y la humana, los árboles parecen relegados a las plazas y veredas en las ciudades y a las reservas ecológicas en lugares más apartados de los centros urbanos. Nuestra desconexión con la natura-
leza es tal que sólo valoramos los árboles por su utilidad inmediata: para algunos, sombra en verano; para otros, leña en invierno. Y, por supuesto, están quienes los ven como un recurso para hacer dinero con plantaciones de rápido crecimiento. Necesitamos reeducarnos desde nuestro corazón, para reencauzar enormes sumas de dinero con el fin -entre otras cosas- de restaurar el equilibrio planetario a través de la reforestación de miles de bosques destruidos en todo el mundo. Nada es imposible para el espíritu humano, para la voluntad férrea
de quien tiene claridad en su propósito. Como el problema urgente de la deforestación del mundo; el segundo, los medios para redirigir el dinero hacia causas nobles, como la de la falta de árboles grandes. Que este verano no se vaya sin que abracemos un árbol, le pidamos perdón por todas las tropelías que hacen nuestros hermanos con ellos y nos comprometamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarlos. Sobre el autor: Iván Santandreu www.mundonuevo.cl
SANA BELLEZA Comenzó la temporada de calor
Cuidados de la piel durante el verano La temperatura elevada afecta la salud y el sol nuestra piel, por eso debemos extremar los cuidados. La clave: la hidratación “El sol va a resecar mucho más si nos exponemos indebidamente, es decir: sin protector solar, en excesiva cantidad de tiempo u en un horario no recomendado (el horario aconsejado es de 8 a 11 y de 16 a 18). Al momento de hidratar lo que importa es el vehículo (crema, gel, spray) del protector solar. Por ejemplo, si se trata de protectores en crema, hay algunos que actúan como hidratantes y reparadores, es decir, al aplicar el protector, también hidratamos”. “Siempre y para todas las pieles recomiendo la higiene y la humectación dos veces por día. Al exponernos, tenemos que usar antioxidantes, Vitaminas E, A, C, solas, en geles, en las cremas humectantes y/o en los protectores. Estos componentes actúan inhibiendo los radicales libres, responsables del envejecimiento”. Hay que tener en cuenta que,
aún aplicando el protector, el sol provoca una acción de exfoliación, y se pierden agua y células. “Después de la exposición, se necesita hidratar. El tipo de crema va a depender de cada piel. Si la piel es añosa y gruesa, va a requerir de un vehículo denso, además de los principios activos correspondientes. Los factores de crecimiento u oligoelementos van a enriquecer la humectación favoreciendo el recambio celular”, explica la Dra. Bermejo. “En cambio si la piel es joven, con una crema hidratante ligera alcanza. Si la piel es grasa – a pesar de la grasitud – sigue estando deshidratada. Lo recomendable es un gel o loción, que son los vehículos más adecuados en estos casos”, agrega. En el caso de quienes tengan piel muy blanca, la Dra. aconseja “usar una buena protección en crema, no en geles ni spray. La
crema debe ser bien aplicada, en cantidad generosa, bien friccionada y repetir la aplicación cada dos horas, sin excepción. Por el contrario de lo que se piensa, cuanto más se protejan las personas de piel muy blanca, más podrán disfrutar del aire libre y el tiempo ocioso”. Al momento de los cuidados, hay CONTINUA EN LA PÁGINA 8
Diciembre´12
7
8
Diciembre´12
SANA BELLEZA
que tener en cuenta que las zonas “más sensibles” y que pueden resultar más dañadas son los parpados, ya que su piel es sumamente delgada. Tampoco se debe olvidar el cuello y el pecho, que envejecen con mucha facilidad por sucesivas quemaduras desafortunadas, y los empeines de los pies. ¿Hay que cambiar de cremas durante el verano? La Dra. Bermejo afirma que “la calidad de las cremas no necesita cambiar porque llegó el verano, pero sí hay que cambiar las texturas, ya que la transpiración hace más difícil su uso”. Los activos recomendados son Urea, Ácido Hialurónico, ya que ayudan a retener mucha agua en epidermis. También se aconseja Ácido Láctico, Coenzima Q10 y Glicerina, que
ayudan a retener la humedad. “Las cremas deben ser aplicadas al menos dos veces por día, mañana y noche, generosamente y masajeando bien para hidratar la capa córnea y para que el principio activo penetre”, aconseja la dermatóloga.
la recuperación de la piel, se recomiendan peelings, ácidos, hidratación y volver a los cuidados de invierno, donde se da un proceso de recambio de células al mismo tiempo que se mantiene la piel hidratada. Para esto, el uso de ácidos ayudará a mantener la piel renovada. Por supuesto, la hidratación va a depender del tipo de piel. Las vitaminas A, C y D actúan como protectores naturales ante la acción oxidante y el fotodaño. Al mismo tiempo también nos protegen de la liberación de radicales libres. Para las pieles que se hayan dañado más, la Luz Pulsada y los láseres la dejarán como nueva”, aconseja la Dra. Bermejo.
”No debemos olvidar que sobre este tipo de humectaciones, el protector solar incrementa la densidad de las cremas puestas durante el día. Las bases de esos protectores también deben ser elegidos para la comodidad de personas, teniendo que repetir la aplicación cada tres horas”, aclara Bermejo. Qué hacer después de las vacaciones A pesar de la piel haya sido bien cuidada en el verano, ésta va a presentar resecamiento, células que se descaman. “Para
Sobre la autora: Dra. Irene Bermejo, MN 60438 Médica dermatóloga miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) www.irenebermejo.com
SEXUALIDAD ¿Los 50 ya no gozan del sexo con tanta plenitud como los de 20?
Cómo vivir una sexualidad plena después de los 50 El tiempo compartido y el conocimiento mutuo y de nosotros mismos pueden funcionar como fortalecedor de la pareja y un recurso para reavivar la pasión.
V
ivimos en una cultura de lo joven. Aquello que empieza a tener un poco más de años de lo que la publicidad considera juvenil, suele tener mala prensa. Ya sea una persona o una relación. El sexo en el matrimonio o la vida en pareja de larga duración parece que fuera aburrido sólo porque es conocido. La rutina puede ser una de las principales enemigas de la pareja o bien una oportunidad de experimentar de formas distintas las mismas cosas. Después de una cierta edad, la madurez puede servirnos para lamentarnos por lo no sido o para decidir qué hacemos, cómo aceptamos y disfrutamos lo que es. Veamos algunas claves para aprender a gozar de una sexualidad plena aprovechando la experiencia que dan los años y el conocimiento de sí
mismos y de nuestra pareja. 20 consejos para renovar la vida sexual Hace más de 40 años que mi madrina, Marta Ghelman, está feliz y eróticamente casada. Para explorar este tema, me pareció interesante consultar a una verdadera experta con teoría y práctica en la cancha. He aquí algunos de sus consejos.
1
Ama a tu prójimo como a ti mismo, dice en el Libro de los Libros. Si nos miramos al espejo como en el famoso cuadro de Picasso (en el que la mujer se ve totalmente distorsionada), es muy probable que nos cueste aceptar nuestro derecho al goce compartido que significa una vida sexual armónica. O sea, para tener una vida sexual plena, es conveniente aceptarse y mimarse: yo soy la persona
con la que más tiempo convivo, por lo tanto la armonía conmigo misma es fundamental. Estimular el goce de cada uno de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto, gusto, así como el placer por el entorno. Para ello podemos preparar el ambiente estética y sensualmente para los encuentros: velas, música, aceites aromáticos, una deliciosa cena. No dejar morir la capacidad de asombrarse, de descubrir cosas nuevas, incluso en odres viejos. Lo nuevo dentro de lo conocido. Que el niño que todos tenemos dentro se permita jugar y descubrir. Inventar, explorar, innovar, sin culpa ni vergüenza. Nada como el sentido del humor. La risa fresca (no la burla) es el mejor antídoto contra la frustración Las “puestas en escena” dan una sensación de “show” que suele ser efectiva. Se puede inventar fantasías, crear juegos, usar accesorios, leer cuentos eróticos. También valen las preguntas y respuestas íntimas, una búsqueda del tesoro erótica, cocinar, hacer ejercicios, meditar o respirar juntos. Las “escapaditas” a lugares nuevos, por ejemplo, cada tanto, hacer una escapadita a un hotel por una noche entera. 8. No aburrir con los temas previos y poste-
2 3 4 5 6
7
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
riores. No confundir la cama con un escritorio de trabajo, ni con la ventanilla de un banco, ni con el diván del terapeuta: la cama es la cama. Coquetear y piropear. Los detalles de cuidado y seducción son infalibles para mantener la llama encendida. Pensar qué haría otra en mi lugar, o que haría yo con otro en su lugar. Usar las fantasías como estimulantes. Ponerse en el lugar de la pareja, pensar (y preguntar) qué le gusta, qué le disgusta. Hablar claro, pero elegir el momento, y siempre respetar los tempos, propios y ajenos. No descalificar. El cuidado a través de las palabras y los gestos es un buen afrodisíaco. Espontaneidad no es sinónimo de improvisación. Es posible planificar y dar lugar también al surgimiento de lo espontáneo. Hacer alguno que otro comentario acerca de la “actuación”, al final de la función; así queda gustito para la próxima. Nada con apuro, ni antes, ni durante, ni después. Siempre podemos aprender cosas nuevas y desaprender lo que no funciona. No generalizar. Cada ser humano es una creación en sí misma. Y nosotros somos, en función de cada relación, también diferentes. Prestar atención al cuidado personal y practicar actividad física. Dar al sexo un lugar prioritario en la vida de la pareja. Brindarle tiempo y energía para que nos dé sus mejores frutos. El sexo está relacionado con la intimidad, el cariño y el placer. En el hombre, el sexo alimenta la intimidad: cuanto más sexo tenga con su pareja, más ten-
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
derá a querer mimarla, cuidarla, etc. Para la mujer es al revés: mientras más siente el compromiso emocional, más probable será que se abra sexualmente. Cuando conocemos bien a alguien, ese conocimiento puede funcionar como un aliciente para hacer sentir al otro como le gusta. El sexo se convierte en un profundo acto de amor y de entrega. Para tener en cuenta… Es importante comprender una diferencia sexual fundamental entre hombres y mujeres: en general, aun con el correr de los años, los hombres suelen conectarse más con lo físico, las sensaciones y necesitan sentirse “potentes”, mientras que para las mujeres lo más importante es la conexión emocional: sentirse amadas y deseadas. Si nos toca barajar y dar de nuevo, tenemos experiencia en el juego. Si una relación está comenzando a esta edad, aprender a percibir a la nueva pareja como la persona distinta que es, con todo el bagaje de aprendizajes que traemos de relaciones previas, pero registrando que es otro ser, para evitar depositar en él o en ella expectativas y exigencias que vienen de atrás. Aprender a convivir con lo que es. La sabiduría que, con suerte, pueden darnos los años nos brinda el aprendizaje de la aceptación. Sobre la autora: Verónica Kenigstein Facilitadora de procesos de transformación transpersonal, terapeuta de parejas, sexóloga e instructora de Tantra. Autora del libro Sexos Encontrados, cómo mejorar tu vida amorosa (Gran Aldea Editores). Directora de Senderos del Placer contactanos@campodeconciencia.com
TODO MEDICINA
Diciembre´12
9
La música en terapia intensiva genera beneficios inmediatos para su desarrollo
Musicoterapia para bebés La primera causa de mortalidad infantil en menores de un año en Argentina es la prematurez. Mueren más de 4.500 prematuros por año. Así lo indica un estudio presentado por Unicef, realizado en 153 hospitales, y prácticamente en la mitad (54%) de los servicios de neonatología hubo bebés que en los últimos meses murieron sin la compañía de su familia.
L
a experiencia sensorial de un bebé de estas características en el entorno de la Unidad de Cuidados Intensivo expuesto a luces fuertes, niveles elevados de sonidos, e intervenciones o procedimientos médicos frecuentes, puede alterar su desarrollo neurológico.
“La musicoterapia aplicada a recién nacidos prematuros en terapia intensiva profundiza el estado de sueño del bebé, promueve su auto-regulación, asiste en la estabilización de los ritmos cardíacos y respiratorios, calma la irritabiCONTINUA EN LA PÁGINA 10
Flores de Bach ® Distribuidores exclusivos del único set original importado del Bach Centre de Inglaterra
de Sets Originales Concentrados
Flores de Bush, Flores de Saint Germain, Flores de California, Elixires de las Diosas, Elixires de Luces, Elixires de Estrellas, Esencias Marinas, Orquídeas del Amazonas, Aromaterapia
curso internacional
Todo lo nuevo en Terapias Naturales
Programa de Formación Pack de Capacitación FULTENA 2013 en Flores de Bach
Exclusiva revista digital llena de consejos y propuestas para una salud natural y total. Léala cada dos meses en:
Certificado por el Centro Bach de Inglaterra, válido en más de 30 países. Sea practitioner registrada con los sucesores del Dr. Bach.
www.clubdesalud.com Te invitamos a consultar a nuestro equipo de profesionales sobre los diferentes tratamientos naturales para desintoxicar y purificar el organismo, perder el exceso de peso de entre 5 a 10 kilos en 10 días y equilibrar la salud física mental y espiritual. info@siropedearceypalma.com.ar / tel.: (011) 4241-0699 / twitter SiropeArgentina facebook Sirope de Savia Argentina / www.siropedearceypalma.com.ar
todo lo que va a pasar
revista virtual
www.centrobach.com.ar
Todo lo que se viene en el mundo de las terapias naturales, con las mejores capacitaciones. Pídalo...
www.londner.com.ar
En Terapias Vibracionales le acercamos el mundo Riobamba 118, Piso 5to, (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel: (54 11) 4952-4756 Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: ventas@londner.com.ar • Website: www.clubdesalud.com publicidad londners 2009 id5 - 150x100 color.indd 1
14/11/2012 2:56:29
*TITULOS NO OFICIALES
La línea más completa
10
Diciembre´12
TODO MEDICINA
lidad, refuerza los ritmos de succión/alimentación con la consecuente ganancia de peso, mejora el vínculo madre-hijo, y promueve sentido de seguridad durante procedimientos dolorosos”, explica la Lic. Marcela Lichtensztejn, Jefa Servicio de Musicoterapia y Directora Depto. de Terapias Basadas en las Artes de INECO. A partir de investigaciones realizadas junto con el equipo del Louis Armstrong Music Therapy Program del Beth Israel Medical Center de Nueva York se determinó que la musicoterapia en las salas de cuidados intensivos para bebés basada especialmente en la utilización de música en vivo, realza el entorno del infante, promueve neuroprotección y reduce el riesgo de plasticidad disfuncional, mientras que provee beneficios inmediatos para el desarrollo del bebé en riesgo. Este proyecto de investigación liderado por la Dra. Joanne Loewy llamado “Rhythm, Breath and Lullaby” busca brindar musicoterapia para el tratamiento de bebés prematuros en internación, con el fin de favorecer el desarrollo y reducir riesgos y tiempos de internación.
Comiendo sano,mejorando la calidad de vida
La dieta antiestrés El ritmo de vida diario se presenta con una multiplicidad de complicaciones que nos van manejando la agenda y marcando prioridades. Desde el trabajo hasta los problemas sentimentales, pasando por los vaivenes económicos, todo parece tener tanta importancia como para transformarse en la razón de ser del día.
E
stá comprobado que haciendo algunas modificaciones en la dieta, es posible combatir el estrés. Generalmente conviene consumir alimentos livianos, que no sobrecarguen la función hepática, porque el hígado no solo es
Para más información: www.ineco.org.ar La Fundacion INECO (FINECO) es una organización sin fines de lucro cuya misión es apoyar programas de investigación sobre prevención, detección y tratamiento de los trastornos neurológicos y psiquiátricos. FINECO además estimula la formación científica de profesionales y brinda educación a la comunidad en neurología y psiquiatría.
Record mundial: de óvulos congelados por 12 años
Nacen mellizas argentinas Una mujer de 45 es la orgullosa mamá de mellizas que fueron concebidas a través de una técnica de fertilización asistida que utilizó óvulos de la propia mujer que habían sido extraídos 12 años antes. El caso marca un récord mundial en el período más largo de almacenamiento de gametos femeninos seguido de nacimiento vivo. Esta noticia, que se difunde luego de su publicación en una reconocida revista científica, reafirma la importancia de preservar la fertilidad.
staff Es un periódico mensual de distribución gratuita para estimular la salud y calidad de vida, con 20.000 ejemplares que se distribuyen en farmacias, dietéticas, gimnasios, institutos, centros terapéuticos y consultorios de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Los directores no necesariamente coinciden con la opinión de los autores de los artículos, quienes los escriben como colaboración ad honorem. Las técnicas, terapias y productos mencionados son responsabilidad de quienes los anuncian, y no buscan, de ninguna manera manera, diagnosticar, prescribir o tratar enfermedades. Ante cualquier duda sobre su salud busque asistencia profesional. Dirección Editorial: Ana Muñoz Dirección Comercial: Luis Gómez
15-4939-3999
natural. Y en el lúpulo, encontramos “canabinoides” que colaboran con las sensaciones de placer y equilibrio emocional.
Diseño: María D. Gil Imágen: Nacho Sukiassian Impreso en: Kollor Press
Investigación y Colaboración periodística: Vera Alaniz
Redacción y Publicidad: (011) 4502-1133 de 10 a 18 hs. / 15-4024-3787 todosaludeditores@gmail.com Obispo San Alberto 2975-PB Depto. “B” (1419) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina todosaludeditores@fibertel.com.ar www.todosaludonline.com.ar Registro de la Propiedad Intelectual en trámite
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
E
n el año 1999, la mujer con 33 años de edad fue tratada por su infertilidad, y al no conseguirse el embarazo, se criopreservaron 15 óvulos por una técnica novedosa en ese entonces que utilizaba colina en reemplazo del sodio para congelar, creada por el Dr. Carlos Quintans del laboratorio de Halitus Instituto Médico. Finalmente, en el 2011, se fecundaron 7 de los óvulos y resultaron en la transferencia de 2 embriones. Este último procedimiento dio lugar al feliz nacimiento de los mellizas en enero 2012 que gozan de perfecto estado de salud.
un órgano de la digestión, sino que también regula las emociones y participa en el sistema de defensas del organismo. A su vez, las dietas serotoninérgicas, con muchos vegetales, frutas, fibras y pocas carnes rojas, regulan muy bien las alteraciones de los neurotransmisores cerebrales, generando mayor contenido en serotonina. Por otro lado, se recomienda evitar el uso de estimulantes con altos contenido en cafeína, como mate, té y café, ya que elevan la presión arterial y liberan noradrenalina, un neurotransmisor que participa en nuestras respuestas de agresión e intolerancia. También cabe aclarar que el alto consumo de alcohol es pernicioso para el funcionamiento hepático. En cambio, las tisanas en base a naranjo amargo, pasionaria o melisa, permiten equilibrar los neurotransmisores alterados. Al mismo tiempo, los nutrigenómicos (aquellos nutrientes o fitoquímicos presentes en alimentos o plantas, capaces de modificar genes de expresión que determinan enfermedades), también actúan sobre el estrés, y pueden hacerlo directamente sobre la regulación de los neurotransmisores cerebrales alterados. Por ejemplo, los compuestos presentes en el condimento del estragón pueden ser una muestra, ya que contienen “delorazepam” un sedante natural, emparentado con las benzodiacepinas sintéticas, pero sin los efectos adversos de estas últimas. También en el cabo o “tronquito” de la lechuga hallamos diazepam
óvulos en frío, ya sea por criopreservación lenta o vitrificación de óvulos, ha demostrado una vez más su eficacia. Se recurre a ella no sólo para los casos de tratamiento de la infertilidad sino que en modo creciente como una herramienta de prevención. Es una aliada valiosa cuando se la aplica a los casos en los que la mujer va a someterse a tratamientos que potencialmente podrían afectar negativamente La técnica de preservación de sus ovarios – como tratamien-
De la misma forma, los ginsenósidos del Ginseng, los withanólidos de la Withania (lactonas presentes en una planta hindú conocida como ashwagandha) y los eleuterósidos del Ginseng Siberiano, permiten al individuo readaptarse y responder mejor a las situaciones de estrés o entornos negativos y, por eso, a estas plantas las denominan “adaptógenos”. Los compuestos antioxidantes como la quercetina, la coenzima Q-10 y el resveratrol son nutrigenómicos importantes para combatir los radicales libres que suelen estar muy aumentados en situaciones de estrés. Respecto de esto, no debemos dejar de lado determinados aminoácidos que colaboran en las situaciones de estrés, como el triptofano y la fenilalanina. Entre los minerales, el magnesio, el zinc y el manganeso son buenos aportes. Y de las vitaminas, el complejo B (especialmente B1 y B6) es ideal. Finalmente, podemos afirmar que es posible realizar una dieta que contrarreste el estrés y favorezca el bienestar del individuo en todos sus aspectos. ¿Qué cambios registra una persona que comienza una dieta para este fin? En primera instancia, siente que descansa mejor, que puede graduar o disminuir sus conductas agresivas, y que puede organizar eficazmente sus rutinas diarias. También comienza a notar mayor energía, empieza a adaptarse mejor a los hechos o situaciones que solían atormentarle, y reconoce que determinados contextos que otrora eran el eje de su vida y malestar, comienzan a pasar a un segundo plano.
Sobre el autor: Dr. Jorge R. Alonso Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina www.drjorgealonso.com.ar
to del cáncer- o para aquellas mujeres jóvenes que por distintas circunstancias van a postergar la maternidad. En este caso pueden anticiparse a los efectos negativos de la edad sobre la reserva ovárica y la calidad de los óvulos, criopreservándolos a una edad favorable como un reaseguro contra dichos efectos. Durante muchos años se pensó que la preservación en frío permitiría mantener la viabilidad de
MENTES SALUDABLES
Diciembre´12
11
Malestar crónico, producto de una alteración de la química cerebral
Mal humor
Rosario Beauty Center
Según los expertos, se saben los motivos anatómicos y fisiológicos que lo generan y dicen que hay tratamientos para combatirlo. Tiene un no para cada sí y un pesimismo para cada ilusión. Anda por la vida con la cara larga, las lentes grises y el enojo al día. Es el clásico malhumorado «crónico», al que alguna vez se lo llamó chinchudo o alunado y hoy se destaca entre sus pares por amargo o mala onda. El personaje existe desde siempre. los óvulos durante largo tiempo. de bebés sanos y libres de Hoy resulta tranquilizador saber problemas. por experiencias prácticas que el autor: Dr. R. Sergio Pasqualini efectivamente esto es así, y no Sobre (MN 39914) sólo por permitir recuperar el -Ginecólogo especialista en fertilidad material genético en la forma -Director Científico de Halitus Instituto Médico en que se congeló, sino porque Más información en: además da lugar a nacimientos www.halitus.com
H
oy, el malh u m o r se está alejando de la mera reacción para acercarse a un padecimiento con fundamento orgánico, más cercano a la depresión que al mal carácter. El malhumor, cuando se prolonga
*Masajes descontracturantes/ Reiki *Tratamientos faciales diversos *Microdermoabrasión con punta de diamante *Drenaje linfático *Tratamientos reductores en diferentes opciones Vouchers de regalo Aparatología de última generación *Depilación descartable sistema Roll-on *Pedicuría / Belleza de Pie *Manicuría Solicita Turno al: 011-4864-8161 // 011-4308-6608 o al 011-15-4673-5166 de lun. a sáb. de 10 a 20hs.
rosariobeautycenter@yahoo.com.ar www.rosariobeautycenter.com.ar
en el tiempo, para convertirse en un malestar crónico que afecta la vida de quien lo padece en varios sentidos: le impide disfrutar de cualquier situación agradable o estímulo placentero, afecta su
salud y deteriora sus relaciones interpersonales.El malhumor, en Argentina, se está volviendo una epidemia invisible. Lo vemos en la calle y en los consultorios: cada CONTINUA EN LA PÁGINA 11
MEDICINA ENERGETICA BIOLOGICA CLINICA HOMEOPATIA Fundación Dr. Puiggrós
“Una mejor calidad de vida es posible” Más de 25 años de Trayectoria en Investigación Clínica al Servicio de la Salud
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Fundamentada en una concepción energética de la enfermedad, que se nutre en la biología y desarrolla una clínica médica específica. - Consultorios médicos y tratamientos de enfermedades: ❋Alérgicas ❋ Reumáticas ❋ Inmunitarias ❋ Neurológicas ❋ Oncológicas ❋ Dermatología ❋ Gastroenterología ❋ Clínica Médica General ❋ Pediatría ❋ Nutrición ❋ Psiquiatría ❋ Kinesiología (RPG) ❋ Psicología ❋ Ginecología ❋ Acupuntura. *FARMACIA HOMEOPATICA SOCIAL* Nueva dirección: Riobamba 438
-Florales –Herboristería –Remedios Biológicos -Textos –Almacén Orgánico y Natural
Participe de las Charlas Gratuitas Visitanos en: http://encuentrospuiggros.blogspot.com/
Informes y turnos:
4954-4569/5141/4951-3870/1919 0800-222-1474 Riobamba 436 - Recepción 1º piso - Ciudad de Buenos Aires fundacionpuiggros@gmail.com / www.institutopuiggros.com
12
Diciembre´12
MENTES SALUDABLES Desde el punto de vista químico, el placer depende de dos sustancias (la dopamina y las endorfinas), cuyos niveles son bajos en las personas que tienen malhumor. Desde el punto de vista psicoanalítico, un malhumorado es alguien que no responde según sus ganas; no está en contacto con su deseo y vive en estado de frustración. Además, vive en un espacio de agresión constante. Siempre se siente atacado o agredido, por lo cual se encierra y se pone a la defensiva. El problema es que así como el humor contacta y socializa, el malhumor corta el lazo, aísla. Y quien no tiene humor no puede recibirlo. Y es una pena: el humor permite satirizar situaciones duras. Es un condimento esencial para vivir mejor
vez vienen más pacientes con este problema. Al hablar de las causas del malhumor, los médicos ya no se refieren al desempleo, la crisis o el corte de ruta número mil. No cabe duda de que estos disparadores empeoran las cosas, pero los especialistas están pensando en otros motivos: Tiene que ver con un funcionamiento particular del cerebro y con un déficit hormonal. Para ser más claros: a quien lo sufre le falta combustible para tener buen humor. Por eso los tratamientos con fármacos y psicoterapias resultan muy eficaces, Al recibir un caso así, la primera
hipótesis de trabajo que sobreviene es en el campo de las depresiones. En los adultos, se piensa en una distimia, que es una depresión crónica, que no tiene episodios graves pero es prolongada y genera un gran sufrimiento. Una de las características principales de quienes sufren este problema es su incapacidad de obtener placer (anhedonia). Pero la cosa no acaba ahí, porque muy pronto la «víctima» convierte a su entorno en victimario: quien desparrama malestar contamina el ambiente y la gente empieza a alejarse. El malhumorado se termina quedando solo, porque nadie quie-
re contagiarse el bajón. Además, porque nunca se sabe cómo va a reaccionar; su temperamento se torna irascible y agresivo y genera peleas y discusiones constantes. Científicamente, el mejor sinónimo de malhumor es lo que conocemos como disforia, un trastorno del ánimo caracterizado por un estado recurrente de insatisfacción, ansiedad, irritabilidad e inquietud. Estas emociones están ligadas a un neurotransmisor llamado dopamina, asociado a la gratificación y la saciedad. Por eso los tratamientos apuntan a recomponer su equilibrio cuando hay un desarreglo.
Algunos signos para detectar el problema Yo he vivido como alguien que nunca comió sal, comentó un paciente al psiquiatra. Y hubo otro que describió su malestar sin anestesia: ¿Vio ese tango que dice de chiquilín te miraba de afuera? Bueno, yo soy ése, alguien que siempre vio, desde afuera, cómo los demás la pasaban bien. Nunca pude entrar. No hubo más que decir. El diagnóstico estaba echado. Hay una clave para entender a un malhumorado: la frustración, que es una especie de resorte interno que va tensando todas las cosas. Otros signos son la insatisfacción y la inseguridad, sentimientos que disparan la decepción, el reproche, la hostilidad. Convivir con alguien así es cualquier cosa menos fácil. Y hasta puede ser de pesadilla. Un mufado le arruina el día a cualquiera; la pasa mal él y les complica la vida a los demás. Aun así, los especialistas recomiendan
entender que este malestar no es del orden de la voluntad. Para acompañar y contener a alguien así hay que tener un equilibrio muy particular. Lo fundamental es comprender que no sirve insistir con que esa persona se ponga bien, porque eso genera más frustración. La ayuda debe ser profesional. Los más propensos No todos corren el mismo peligro de caer en las garras del malhumor. Hay personalidades más proclives a sufrir malhumor crónico: Las hipersensibles, porque viven siempre en estado de alerta y tensión; las perfeccionistas, por sus altos niveles de exigencia y su frecuente insatisfacción; y las depresivas, por su sentimiento recurrente de desesperanza. También las personalidades obsesivas son muy proclives al malhumor, sobre todo aquellas que tienen obsesión por el orden y la simetría y se sienten contrariadas y hasta violentas cuando alguien cambia algo de lugar. Caminar por una vereda angostísima repleta de gente, hacer equilibrio para no caer en un pozo, estirar como chicle el sueldo que no alcanza, pelear con la cajera del súper por el precio de una oferta, sufrir el enésimo corte de una calle... La alegría —como sostuvo Albert Camus— está siempre amenazada, porque el bacilo de la peste no muere ni se va definitivamente. Pero encarar con humor los costados negativos de la vida —al estilo Woody Allen— es la mejor manera de sobrellevarla. Después de todo, si hay algo humano, eso es la risa. Lo que nos diferencia de los animales. Investigación para TodoSalud, de Vera Alaniz www.todosaludonline.com.ar
Si todo fuera como te gustaría que fuese y si todo fuera una certeza, no serías un hombre, serías una máquina
Los modos de la vida Lao Tse decía: “Dudo y me muevo por la vida estando alerta porque no se qué es lo que va a suceder. Y no tengo ningún principio que seguir. He de decidir a cada instante. Nunca decido de antemano, he de decidir cuando llega el momento”
L
a responsabilidad no es una obligación, no es un deber, la responsabilidad es una capacidad de respuesta. Un hombre que desea saber lo que es la vida ha de saber responder. Eso es lo que no ocurre. Siglos de acondicionamientos te han hecho similar a las máquinas. Has perdido tu humanidad, las has cambiado por seguridad. Estas seguro y confortable y todo ha sido planeado por los demás. Y ellos lo han puesto todo en el mapa, lo han metido todo. Esto es un completo absurdo, porque
la vida no puede ser medida, es inmensurable, porque la vida está en un constante flujo. Todo cambia. Nada es permanente excepto el cambio. Los modos de la vida no son como las vías de un tren, son muy zigzagueantes, y esa es su belleza, su gloria, su poesía, su música. El que siempre sea una sorpresa. El hombre vive en libertad, y ella necesita incertidumbre. Un hombre verdaderamente inteligente siempre está dudando porque no posee dogma alguno en el que
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
confiar, en el que descansar. Ha de observar y ha de responder. Si buscas seguridad, certeza, tus ojos siempre estarán cerrados y tú te irás sorprendiendo cada vez menos y perderás tu capacidad de maravillarte. La vida es inseguridad y a cada momento se dirige a una inseguridad mayor. Es un continuo apostar. Uno nunca sabe lo que
va a suceder. Y es hermoso que uno nunca lo sepa. Si fuera predecible no valdría la pena vivir la vida. Sólo existen certezas y seguridades para las máquinas Para más información: oshoespiritual.blogspot.com.ar
MENTES SALUDABLES En el tiempo de engaños decir la verdad es un acto revolucionario. George Orwell
La mentira Para algunos, mentir se ha convertido en un estilo de vida. Cuándo te preguntan ¿Cómo estas? ¿Qué contestas? “Bien muchas gracias” o algo similar. ¿Estas diciendo la verdad? Decir la verdad todo el tiempo no es fácil El gran Gandhi se propuso nunca mentir y habla de sus experiencias en sus libros. Ni aun para Gandhi fue fácil. El decir siempre la verdad nos puede poner en problemas, la verdad a veces no viene al caso y en otras puede herir. Casi todas las personas que te preguntan cómo estas están solamente siendo cordiales, en realidad no están interesadas en tu situación. Si estás en casa de alguien quien te invitó a comer y esta persona te pregunta ¿Te gusta la comida? Qué le vas a contestar si no te gusta, “está muy buena” es una de las respuestas comunes. Sin advertirlo, han creado una red tan compleja de información falsa, que ya no saben como escapar del enredo y hallar la verdad. Es probable que la mentira produzca cierta fascinación en los niños.Además de aprender a evitar que sean retados por los mayores, pueden construir un mundo fantástico a su tamaño. Y de allí puede surgir un inocente «jugar a engañar» que, al ver las ganancias potenciales, se convierte en hábito. Los mentirosos sostienen que aunque el deslumbramiento no es legítimo, de todas maneras lo disfrutan bastante. Su posición es clara e implacable: la mentira como un instrumento para obtener ganancias secundarias. También mentimos para huir de las obligaciones asumidas. Podemos enfermarnos, o inven-
tar una calamidad doméstica o hallar un chivo expiatorio en nuestra imaginación. Otra vez el provecho, a través de una falsificación que no siempre es delito y que produce alivio. A veces, pareciera no existir antídoto contra esta tentación. ¿Quién no ha mentido alguna vez? Aunque se trate de mentiras piadosas (justificadas en la intención de no producir un daño innecesario). ¿Quién tira la primera piedra? Las mentiras frecuentes pueden originar, al menos, dos problemas de consideración: El primero, cuando se vuelve costumbre y se repite mecánica y sistemáticamente, sin mucho sentido: embaucar por embaucar. Ya ni sabemos por qué lo hacemos: mentirosos crónicos, megalomanía. Y el segundo, cuando llegamos a creernos el cuento y a confundir la verdad. Adoptamos una forma de autoengaño donde la existencia real y fantaseada se entremezcla peligrosamente. No sólo terminamos siendo víctimas de nuestro propio invento, sino que además somos víctimas felices. Esta farsa continua y autodirigida, obra como una píldora de «éxtasis», una megalomanía existencial que nos hace sentir, irracionalmente, más ligeros del
equipaje. ¿Qué pasaría si desde hoy, sin excusas ni amagues, decidiéramos mostrarnos como en verdad somos y asumiéramos el riesgo de hacernos públicamente responsables de nuestras acciones, pensamientos y afectos? ¿Generaríamos tanto rechazo como creemos? Dejar de mentir es un alivio Sin máscaras, el rostro se ve mejor, más relajado. Ya dejaremos de vernos tan perfectos comos hemos querido aparentar, pero al menos auténticos. Deben ser muy pocos los que nunca han mentido, si los hay. De todos modos, puedes al menos ser veraz sobre los rasgos que te definen en esencia, y que no podrás disimular o enmascarar, sin sentirte traidor de tus propias causas. Para TodoSalud Vera Alaniz www.todosaludonline.com.ar
INSCRIBASE
14
Diciembre´12
MENTES SALUDABLES
¿Y si probamos a comenzar a ver la enfermedad Reflexiones para profundizar nuestro conocimiento como un camino?
Invitación a cambiar la mirada
Ancianidad y vejez
“…porque veo al final de mi largo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino, Para transitarla desde otro lugar, desde el lugar del que si extraje las hieles o la miel de las cosas observador, observándonos a nosotros mismos, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas. preguntándonos:¿Para qué? Cuando planté rosales coseché siempre rosas.” no sólo por qué, recono- *Brindarnos un permiso sin culpa, Amado Nervo
Y
ciendo la agresión que nos infligimos, primer paso en el proceso de sanación, sanación y no curación pues nuestra mirada va más allá del cuerpo, comprende la mente, las emociones y el Alma y, sanando al alma a través del amor incondicional y del perdón hacia nosotros mismos vivenciando un proceso de real transformación surgirá una apertura y aceptación hacia los demás y hacia la vida totalmente diferente. Desde un nuevo lugar y con una nueva mirada manifestando, liberando nuestra esencia para Ser aquello para lo que hemos sido creados!! Este nuevo camino no nos librará de más obstáculos o más síntomas o enfermedades, permanecerán muchas veces nuestras lesiones físicas seguramente sin molestarnos ya, pero nos hará más sabios… y es sabio quien va eligiendo el justo medio porque es en el equilibrio de las fuerzas donde se encuentra la Armonía. Volviéndonos hacia nuestra interioridad y conectándonos con nuestra propia voz, comenzaremos a aprender los mensajes de nuestro cuerpo y de nuestra enfermedad y a descubrir los beneficios que obtenemos de ella:
sin remordimiento sin mayores explicaciones….totalmente justificado frente a uno mismo y los demás. *Reponer nuestra energía en los diferentes planos. *Darnos tiempo para reflexionar sobre hábitos, conductas o patrones no saludables o beneficiosos y realizar los cambios necesarios.
Y profundizando en nuestro mundo interno escucharemos cada vez más y mejor a nuestro guía natural y encontraremos la fuerza que reside dentro nuestro que nos ayudará a curarnos y a sanarnos. ¡¡¡Confiemos en nuestro poder de sanación!!! “No eres una criatura humana en una aventura espiritual, sino una criatura espiritual en una aventura humana” (Deepak Chopra)
“La enfermedad no es una crueldad o un castigo, sino sólo y únicamente un aviso: es un instrumento del que se sirve nuestra propia alma para mostrarnos nuestros errores, prevenirnos de otros e impedirnos cometer más daños, para devolvernos el camino de la verdad y de la luz, del que nunca *Permitirnos recibir atención, deberíamos habernos apartado” cariño, mimos. (Edward Bach) *Aflojarnos frente nuestras prola autora: pias exigencias o la de nuestro Sobre Lic. Claudia Pinazo entorno. nutrirlavida.cp@gmail.com www.nutrirlavida.com.ar
E
l diccionario de la Real Academia presenta a los dos conceptos (ancianidad y vejez) como sinónimos, pero ofrece algunos ejemplos sutiles que llevan a la reflexión. Lo obvio es, en este caso, también significativo: Anciano (letra A) figura al comienzo y Viejo (letra V) al final. La palabra “anciano” deriva de “ante”, y ya se utilizaba a mediados del siglo XIII; otros sinónimos que aparecen son “patriarca” y “abuelo”, los cuales transmiten en sí mismos una sensación de ancianidad sabia y respetable. Por su parte, la palabra “viejo” ostenta también algunos sinónimos tales como “deslucido” y “estropeado por el uso”, que hacen innecesario agregar comentario alguno. Etimológicamente deriva del vocablo “vetus”, y su evolución fue la siguiente: -En el siglo XVII veterano -En el siglo XIX, veterinario (El significado tenía relación con las “bestias de carga”, es decir, animales viejos, impropios para montar y que necesitan de un veterinario más que los demás). -En el siglo XIX, vetusto (muy viejo) De tal modo, si aplicamos estas reflexiones a la biografía, debe hacerse una diferenciación sustancial cuando un ser humano deviene viejo o anciano. Vamos a desarrollar los dos estados arquetípicos: ancianidad y vejez. Observando el siguiente cuadro, surge con claridad la diferencia radical entre ambos arquetipos. En cuanto a la vejez: -Golpea con fuerza la conciencia de la madurez de quien la observa.
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
-La decrepitud, el deterioro de la forma y la desconexión con la realidad circundante se presentan ante nosotros como una pésima caricatura de lo que fue. -El automatismo semiconsciente, el malhumor y un monótono parloteo estimulan la necesidad de ignorar la presencia del “viejo”. -La debilidad del que grita y golpea se hace realidad ante nosotros. -El viejo vive sumido en el egoísmo y la desconfianza. -Tiene muchos miedos, le teme a la muerte. -No existe la propia responsabilidad, la culpa siempre es ajena. -Celebra su cumpleaños, o sea la cantidad de años vividos, y no sabe porqué. -Vegeta, vive biológicamente. -El destino es un geriátrico, al que le teme. -La esclerosis de los órganos de los sentidos lo aísla cada vez más del mundo. -Vive preso del cuerpo y de la vida. -El espíritu se ha desconectado del cuerpo físico. -Es su MUERTE. En cuanto a la ancianidad: -La imagen del anciano está unida a la sabiduría y el respeto; dos altos valores que hablan de la dignidad humana. -La sensación de transitoriedad que deja traslucir ahora su vida, le brinda algo positivo: una conciencia cada vez más clara de lo que le pasa, de lo que es eterno. Sabiduría es aquello que surge cuando lo absoluto y lo eterno se manifiestan en la conciencia finita y transitoria arrojando luz sobre
la vida. -Su fortaleza interior le permite callar y escuchar. El anciano aprendió a escuchar y sabe cuando debe hablar. -Cuando habla, su discurso siempre denota una cosmovisión del mundo. -La reflexión, la prudencia y la oportunidad son sus características. -Sabe perdonar y agradecer. -Asume la responsabilidad de sus propios actos. -Aprendió a confiar, y no teme que lo engañen. -No tiene miedos. -No le teme a la muerte, la aguarda. -Acepta su destino y no tiene exigencias; podría vivir en un geriátrico pero nadie quiere privarse de su compañía. -Su cuerpo envejece armoniosamente, la esclerosis del cuerpo físico es soportada con nobleza; eso le otorga lozanía. -Celebra el día de su aniversario (birthday) recordando el momento y la época en que llegó al mundo. Celebra la cualidad que posee dicha fecha en relación con su existencia. -El espíritu sigue expresándose a través de ese cuerpo físico que envejece, expandiendo la luminosidad del Ser. -Vive en sí mismo la libertad plena de su alma y de su espíritu. -Es su RENACIMIENTO. Características Generales Hemos hablado de la polaridad arquetípica ancianidad-vejez; sabemos que, como en toda división de lo humano en categorías, nadie se encuentra totalmente involucrado en una sola de tales polaridades. Es raro que la realidad individual sea blanca o negra; en general, es gris claro o gris oscuro. El proceso siempre es gris y se puede dirigir hacia la luz o hacia la oscuridad. Por otra parte, lo expuesto, más que una descripción de lo existente es un alerta para quienes nos acercamos a esas etapas. Es ésta una semblanza espiritual de la vida después de los 63 años. Por entonces deben existir objetivos de vida. Sobre el autor: Dr. Roberto Crottogini Extractado del libro “La Tierra como Escuela”. El Dr. Crottogini se graduó de médico hace 41 años. Fue pediatra, docente universitario, psicoterapeuta infantil y familiar y terapeuta corporal. En 1979 toma conocimiento de la antroposofía y a partir de entonces se dedica a profundizar sus contenidos. Actualmente preside la Asociación Argentina de Medicina Antroposófica y el Proyecto Hermes, Centro de Docencia, Asistencia e Investigación Antroposófica. Para más información: robertocrottogini@ciudad.com.ar www.proyectohermes.com
T E R A P I A S B AJO LA LUPA La combinación equilibrada de técnicas
Terapia holística ¿Por qué no pensar que así como cambia el mundo, nosotros, los seres humanos estamos en constante evolución?
L
a cuestión, es que nos quedamos con lo que se nos han transmitido y lo tomamos como ley, a veces sin ni siquiera pensar que nosotros podemos generar cambios, no sólo en nosotros mismos, sino, a través de ello, generar cambios de bienestar en los demás, en el medio ambiente y por qué no, crear verdaderos espirales de expansión, abriendo caminos, haciendo del mundo un lugar mejor...tanto hay para mejorar siempre alrededor y generar cambios, ni hablar... Estoy convencida de que si tratamos de ser mejores personas, con lo que ello implica: solidaridad, compresión, tranquilidad, consideración..... sin duda ello repercutirá en todo aquello en que nos propongamos hacer, sobre nosotros mismos, en los demás y en todo lo que nos rodea. Y nos daríamos cuenta de nuestro largo alcance en esta cuestión, nos sorprenderíamos. La energía es infinita, la renovamos constantemente, somos unos verdaderos generadores de largo alcance. El darnos cuenta de esto, conlleva a veces, un largo camino, nada fácil pero seguramente proporcionándonos muchas satisfacciones también. Creo que el secreto es darnos cuenta de que más allá de lo que podemos ver de nosotros mismos, hay más, algo muy profundo: nuestra esencia, lo que
realmente somos, con un potencial increíble, generalmente inexplorado, esperando ser descubierto. Y lo maravilloso es que se puede llegar. Esa experiencia es intransferible, es única y es lo que nos dará la fortaleza para emprender todo aquello que nos haga luminosos, plenos y con toneladas de amor para brindar a nuestro alrededor. Con respecto a las personas que consultan, trato de ayudar en ese camino que muchas veces es difícil, otras no tanto, pero que además de tener en la mira la gran meta, no deja de enseñarnos a ambos que somos seres con una capacidad enorme de superar todo aquello que nos hace sufrir y enfermar. Desde este humilde espacio, quiero transmitirles mi fuerte convicción de que podemos llegar o acercarnos mucho, a un esperado equilibrio en nuestra vida, siendo quienes realmente somos. Encontrar el camino, perseverar y disfrutar del resultado. Podemos acompañar ese camino a través de un abordaje integral, desde la Terapia Floral, alternando con la energía del Reiki y con la complementación de Magnetoterapia para una profunda relajación. Sobre la autora: Nora Dadín -Terapeuta Floral -Master Reiki Usui -Técnica en Biomagnética norazinnia@gmail.com
CU E R P O & E Q U I L I B R I O
Diciembre´12
Pilates es un método que llego a la Argentina para quedarse. ¿Pero que es realmente Pilates?
Pilates: una actividad recomendada
Pilates es un trabajo de mente y cuerpo, la mente dicta una orden al cuerpo y este la ejecuta a través del movimiento, enviando una respuesta; la cual elaborara la mente para volver a ordenar el movimiento.
P
ilates es biomecanicamente perfecto, tanto en su forma como en su figura. Para poder poner en acción a la mente el Instructor de Pilates utiliza las “Imágenes Visuales”, son frases sencillas con las cuales podemos llegar al entendimiento de cualquier persona; de esta forma el Instructor de Pilates utiliza una de las Herramientas para poder enseñar el ejercicios. Las otras dos son: Táctiles; trabajamos en fuerzas opuestas para lograr la forma y la figura asistiendo cada ejercicio y visual mostramos el ejercicio, antes de pedirlo, con una técnica perfecta; ya que esto es lo que va a copiar el alumno. De esta manera logramos no solo enseñarCONTINUA EN LA PÁGINA 16
TA L L E R E S D E L A M E M O R I A
Para personas mayores de 50 años *Actividades grupales y recreativas *Por medio de juegos y en un espacio de placer se mejora la calidad de vida de los adultos Lic. Susana Di Capua Consultas: 155-131-7871
15
16
Noviembre´12
lo si no transmitirlo. Un buen Instructor de Pilates utiliza sus herramientas de esta manera y analizando tu actividad podrás saber si estas con el instructor adecuado. Por lo tanto no hay fallas en este método, siempre y cuando este a cargo un profesional capacitado, no solo en el método sino saber trabajar la rutina del alumno acorde a su necesidad, edad, patología etc. Pilates es altamente postural, todo ejercicio de Pilates parte de una correcta postura y se trabaja el cuerpo en su totalidad, no en grupo muscular si no en cadena muscular. Para esto es necesario que el Instructor de
Pilates entienda la fisiológicamente el fin de dicha actividad, pudiendo abordar el entrenamiento en su totalidad, ya sea para una persona que quiere mejorar su cuerpo, un deportista, o por que el médico le haya recomendado la actividad. Sobre la autora: Profesora Virginia Lo Votrico Master Trainer de Pilates virlovotrico_hacepilates@hotmail.com