Lavanda
PAGS. 10 y 12
Dolor de rodilla PAGS. 13, 14 y 17
PERIODICO MENSUAL DE DISTRIBUCION GRATUITA I EDICION N° 96 / JUNIO 2015
www.todosaludonline.com.ar
AÑO 10
lleve
gratis
El dolor en tu espalda PAGS. 20, 21 y 22
Una a p a t a e d a i g e l i v i pr PAGS. 28
y 29
Hipertensión arterial
PAGS. 17 y 18
Todo deseo se PAGS. 27 y 28 cumple Eneagrama
¿Qué comer en otoño? PAGS. 2 y 3
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
PAG. 26
¿Cómo estás con el dinero? PAG. 24
2
Junio´15
alimentac ion Aprovechar la oferta natural y usarla para nuestra alimentación
¿Qué comer en otoño?
Acaba de llegar la estación de los ocres y dorados, de las ramas que comienzan a desnudarse y a mirar desde arriba las hojas que las habitaban y que ahora yacen adornando las veredas y crujiendo bajo el hostil pisoteo de los transeúntes presurosos. El paisaje cambiante tiene cada día una belleza diferente. Y esto no es lo único que sucede, también otras cosas cambian. Ya no visten las verdulerías los colores variados de las frutas de verano, hay manzanas nuevas de distintas variedades, aparecen los cítricos, mandarinas, bergamotas, naranjas, pomelos, además de peras, caquis, membrillos, paltas y para disfrutar lentamente cada una, las últimas uvas, maduras, dulces, nutritivas, exquisitas. Las verduras de verano quedaron atrás. Ahora abundan las acelgas, el berro, el cardo, las cebollas, las chauchas, el ají, mientras que algunos repollos, zanahorias, cardo, remolachas, brócoli, coliflor, hinojo, y zapallo aparecen en abun-
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
dancia ya entrado el otoño. Sería bueno cambiar de menú para acompañar al cuerpo en este cambio de temperaturas, sonidos y paisajes. Las comidas calentitas y calóricas nos son más gratas y nos sientan mejor para un cuerpo que ahora se estremece ante los primeros fríos. Es bueno abrigarse por fuera y por dentro. Por fuera, cada uno sabrá como hacerlo y por dentro son las frutas secas o las desecadas, las gratas hogazas de pan integral casero y las sopas espesas de verduras u hortalizas, los cereales integrales y las legumbres, los tecitos calientes de hierbas, los simples postres caseros con manzanas o peras los que colaboraran con nuestro calorcito interno.
Algunas sugerencias para practicar en la cocina un Domingo de otoño: Vidrios empañados, por la llovizna suave, veredas grises, Mozart al oído y sobre el fuego silbando el agua que bulle por transformarse en aromático tecito de hierbas; en el horno suavemente tostándose alguna rodaja de pan integral. El té: cedrón, burrito, menta y cáscara de naranja. Con una cucharadita de miel quizá para unos y así nomás para otros. Para comer: una deliciosa manzana deliciosa (por algo la llaman así) y sobre el pan algún tierno dátil extendido, entregado al placer de nues-
alime ntacion tro paladar. Almuerzo en casa, sin invitados, nosotros seremos los lujosos agasajados. Ensalada fresca de: repollo blanco cortado muy fino, ají morrón en juliana delgadísima, cebollita de verdeo impecablemente picada, aceite de oliva y sal marina. Sopa nutritiva: calabaza en cubos, berro muy limpio, cebolla en dados, arroz y/o lentejas y perejil picado. Hervir las verduras y hortalizas en una cacerola hasta que la calabaza esté tierna. Hervir el arroz en 2 y1/2 partes de agua, y dejar las lentejas en remojo como mínimo durante 2 horas, descartar el agua del remojo y luego hervirlas en abundante agua hasta que estén tiernas. Descartar el agua. Una vez cocidos todos los ingredientes incorporar unos y otros agregar sal y un chorrito de aceite de oliva o girasol y el perejil. Y el postre lo comeremos
como merienda cena quizá.
o
Junio´15
como
Torta sabor a chocolate En un bol colocamos 180 gr. De harina integral fina, 75 gr. De harina de algarroba, 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio, 2 manzanas deliciosas ralladas y si nos gusta que sea muy dulce 3 cucharadas de miel o de azúcar mascabo, o una cucharada de pasas de uva maceradas en agua y licuadas. 1 cucharadita de cáscara de naranja, 1 cucharadita de esencia natural de vainilla. Mezclar los ingredientes y si fuera necesario agregar agua hasta obtener una masa semi blanda. Colocar sobre un recipiente rectangular cubierto con papel manteca o papel de aluminio. Hornear a temperatura moderada durante 20 minutos aproximadamente. Dejar enfriar, desmoldar y servir con peras o manzanas horneadas en puré. Puede acompañarse con un café de cereales.
Si les gustó la sugerencia, pueden repetirla otro domingo de otoño en grata com-
pañía. Para más información sobre alimentación y cocina natural compatible:
Berta Furer Para comunicarte con Berta: 011-4566-3306 bertafurer@uolsinectis.com.ar
3
4
Junio´15
alimentac ion Bebidas Andinas
Api
staff
Dicen que era uno de los postres de los Incas. Además, se trata de un alimento con varios beneficios para la salud.
Es un periódico mensual de distribución gratuita para estimular la salud y calidad de vida, con 30.000 ejemplares que se distribuyen en farmacias, dietéticas, gimnasios, institutos, centros terapéuticos y consultorios de Capital Federal y Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe y otros puntos del país. Los directores no necesariamente coinciden con la opinión de los autores de los artículos, quienes los escriben como colaboración ad honorem. Las técnicas, terapias y productos mencionados son responsabilidad de quienes los anuncian, y no buscan, de ninguna manera, diagnosticar, prescribir o tratar enfermedades. Ante cualquier duda sobre su salud busque asistencia profesional.
No es chicha, pero tampoco llega a ser una mazamorra tal cual la conocemos. El Api es una bebida que se consigue al hervir los granos molidos de maíz morado. Es ligeramente espesa y, cuando la tomas, no sólo te calienta el cuerpo, también lo satisface. Es el postre de los Incas, conozcamos este alimento nutritivo con el objetivo de rescatarlo de su olvido. En quechua, “api” significa mazamorra. Es una bebida caliente que proporciona beneficios a la salud: baja el colesterol, regula la presión sanguínea, mejora el sistema digestivo, esto se sabe gracias a estudios realizados en Japón, en donde se ha comprobado que el tinte del maíz negro posee antioxidantes que hace que nuestro organismo se mantenga joven. ¡A mover la olla!
Dirección Editorial: Ana Muñoz Dirección Comercial: Luis Gómez Asist. Redacción: Vera Alaniz Diseño: María D. Gil Imágen: Nacho Sukiassian Impreso en: AGL - Artes Gráficas del Litoral
Redacción: (011) 15-4024-3787 info@todosaludonline.com.ar Publicidad: (011) 15-4939-3999 publicidad@todosaludonline.com.ar Obispo San Alberto 2975 PB - Depto. “B” (1419) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina www.todosaludonline.com.ar Registro de la Propiedad Intelectual en trámite
API (DESAYUNO ANDINO) Bebida que se realiza hirviendo agua con harina de maíz morado, limón, canela, clavo de olor y azúcar. Se sirve caliente o frío. •Ingredientes: Harina de maíz morado Agua cantidad necesaria Limón, canela, clavo de olor y azúcar. •Preparación: Se disuelve un puñado de harina de maíz morado en una taza grande de agua fría, y se mezcla bien para que no queden grumos. Mientras tanto, en una olla se va hirviendo un litro de agua con canela y clavo de olor.
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
¨Los médicos curan, la naturaleza sana¨
Hipócrates
QUERIDOS ECO-ENTUSIASTAS
AHORA EN SUDAMÉRICA LAS NUEVAS LECHES CORPORALES VEGANIS
VARICES
CELULITIS
MANOS & CUERPO
ESTRÍAS
LECHE REPARADORA INTENSIVA PARA LA PIEL
LECHE ULTRA-REAFIRMANTE PARA LA PIEL
LECHE SUPER-CORRECTORA PARA LA PIEL
LECHE EXTRA-HUMECTANTE PARA MANOS Y CUERPO
La Rosa Mosqueta contiene muchas propiedades medicinales naturales. Nutre, hidrata, actúa como antioxidante y redistribuye la pigmentación de la piel, pero entre ellas, se destaca una en particular, la rápida regeneración natural de la piel. En sus frutos encontramos un poderoso y enriquecedor componente reparador. La LECHE REPARADORA INTENSIVA VEGANIS también contiene Cafeína que favorece la firmeza y circulación dándole vitalidad a la piel. El extracto orgánico de Rosa Mosqueta certificado ayuda a revitalizar las piernas cansadas y ayuda a reparar las áreas con arañitas y varices.
El árbol de Ginkgo Biloba es el ser vivo más longevo llegando a vivir más de 2000 años, lo cual se cree, en su esencia está el secreto de la juventud eterna. Las hojas del Ginkgo Biloba contienen propiedades que favorecen la regeneración de los tejidos. La combinación de Centella Asiática y Cafeína aumenta la regeneración de los tejidos y promueve la eliminación de toxinas y grasas mejorando el aspecto de la piel de naranja y aumentando aún más la elasticidad y firmeza. El extracto orgánico certificado de Oliva ayuda a hidratar y suavizar la piel de manera natural. Nuestra combinación de esencias y plantas orgánicas hacen de ella una fórmula para ayudar a reducir visiblemente la celulitis.
La planta de Caléndula contiene una sustancia altamente cicatrizante y emoliente llamada Calendulina, encargada de producir la epitelización, acción natural de curación dérmica. El Coco posee propiedades que promueven la regeneración y rehidratación de los tejidos ayudando y complementando las propiedades correctoras de la Caléndula. El extracto orgánico certificado de Oliva ayuda a suavizar y reforzar la hidratación de la piel. La LECHE SUPER - CORRECTORA VEGANIS ofrece la nutrición que la piel necesita para corregir naturalmente las marcas de estrías.
La principal propiedad de la Palta es el poder antioxidante que se encuentra en la vitamina E. Gracias a ella logramos ayudar a reducir y embellecer los signos del paso del tiempo. El aceite de Palta es el aceite vegetal que más rápido absorbe el ser humano, lo cual nos permite lograr una hidratación rápida, profunda y efectiva. La LECHE EXTRA-HUMECTANTE PARA MANOS Y CUERPO humecta la piel y la protege de agresiones externas como la contaminación y los efectos dañinos del medio ambiente y de factores internos como el stress y los malos hábitos alimenticios. Junto con el extracto de Oliva orgánico certificado ayudamos a mantener la hidratación, suavidad y firmeza logrando crear una combinación natural orgánica enriquecedora para la protección y humectación de la piel.
Cosmética Sustentable Activos Orgánicos Vegetales Certificados
contacto: (011)-15-58597288
/HazteVeganis
info@hazteveganis.com
VERDE O RC ÉRICA A B AM
S
/HazteVeganis
100% Veganis
DES E EN M
UNITE EN:
PLANTS AND HERBS FOR YOUR SKIN
UD
6
Junio´15
alimentac ion
Luego se vuelca a la olla la harina morada con el jugo de limón y se remueve bien para que no se asiente. Una vez que hierve, se le agrega el azúcar a gusto y ya está listo para tomar. El toque secreto está en el limón que le da un sabor único
y especial.
de las vainas del algarrobo.
Otras opciones de bebidas andinas: ALOJA Bebida alcohólica, producto de la fermentación
•Preparación: Se machaca en un mortero las frutas de algarroba, en especial blanco. Luego se pone a fermentar con agua en una tinaja o en una batea. A los dos días se sacan los restos de chauchas que quedan y se le agregan más algarroba machacada para que siga la fermentación. Para consumirla, se cuela con un lienzo, se le agrega azúcar a gusto, y se bebe bien fría. Como no se conserva mucho tiempo, se aconseja tomarla toda. LICUADO DE QUINUA •Ingredientes: 200 gramos de quinua, 1 litro de leche, 200 gramos de azúcar y 30 gramos de cacao o vainilla a gusto •Preparación: Se lava bien la quinua en cinco o seis aguas, frotando con las palmas dentro del agua; colar y hacer secar; tostarla no muy morena. Moler. Hacer hervir la quinua molida en leche con el azúcar por espacio de diez minutos. Licuar esta preparación agregando el cacao o vainilla.
Investigación de Vera Alaniz para TodoSalud Fuente: www.rumbojujuy.com.ar
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
VIDA SANA
Junio´15
7
La linfa drena hacia la izquierda.
De acuerdo a las medicinas orientales ya sean la india, la china, la tibetana o la tailandesa, el lado izquierdo del cuerpo es totalmente diferente al lado derecho. Incluso algunas tradiciones monásticas budistas incluyen dentro de sus preceptos para los monjes dormir sobre su lado izquierdo. El lado izquierdo del cuerpo es el lado dominante en el sistema linfático. La mayor parte de la linfa drena hacia el ducto torácico que se localiza en el lado izquierdo. En su camino la linfa transporta proteínas, glucosa, metabólicos y productos de desperdicio que son purificados por los nódulos linfáticos para ser drenados hacia el lado izquierdo. Es común deducir en la medicina oriental que los padecimientos del lado izquierdo del cuerpo se pueden deber a la congestión crónica del sistema linfático. De acuerdo al Ayurveda la congestión sucede en el cuerpo siguiendo ciertas prioridades. Si el sistema lin-
Cada persona es única. Su conciencia sobre la vida,también. Ingresá a www.sanatendencia.com.ar y descubrí todas las opciones para una vida más sana.
www.sanatendencia.com.ar
Seguinos en Desarrollado por JEMCO
Suplementos dietarios y productos naturales. Aceites y cremas especiales para masajes. Música, dvd y libros temáticos. Objetos de la cultura y arte oriental. Accesorios para la práctica de yoga. Mobiliario, láminas y modelos para enseñanza. Artículos para terapias complementarias.
www.agatiello-ab.com.ar
Beneficios de dormir del lado izquierdo
8
Junio´15
VIDA SANA
fático se congestiona, posteriormente el hígado y la sangre se saturan de sustancias tóxicas. Síntomas primarios de congestión se presentan en el lado izquierdo del cuerpo antes de moverse hacia el lado derecho donde hacen su aparición posterior.
La sugerencia india es que si tomas un descanso después de comer lo hagas recostándote del lado izquierdo. El descanso no debe de exceder de 10 minutos y es diferente a la siesta vespertina que usualmente es de 20 minutos o más. El estómago
y el páncreas cuelgan hacia el lado izquierdo. Cuando te recuestas en tu lado izquierdo ambos cuelgan naturalmente permitiendo una digestión óptima y eficiente. La comida es impulsada a moverse de manera natural a través del estómago y las enzimas pancreáticas son secretadas de manera paulatina y no de un solo golpe, lo cual sucede si es que te recuestas del
lado derecho. Al recostarte del lado izquierdo el hígado y la vesícula cuelgan desde lado derecho. Descansar del lado izquierdo les permite colgar y secretar sus preciosas enzimas hacia el tracto digestivo, emulsionando las grasas y neutralizando los ácidos estomacales. Cuando el sistema digestivo es estimulado de esta manera tu ciclo de digestión es más corto y no te deja aletargado por el resto
de la tarde. Haz la prueba de descansar 10 minutos de tu lado izquierdo después de comer. Siéntete con energía y no con cansancio después de comer: Procura comer de manera relajada al medio día y no olvides descansar en tu lado izquierdo y comprueba que te sentirás con más energía y con una mejor digestión. Mejor eliminación: El intestino delgado desecha toxinas a
Te invitamos a consultar a nuestro equipo de profesionales sobre los diferentes tratamientos naturales para desintoxicar y purificar el organismo, perder el exceso de peso de entre 5 a 10 kilos en 10 días y equilibrar la salud física mental y espiritual. info@siropedearceypalma.com.ar / tel.: (011) 4241-0699 / twitter SiropeArgentina facebook Sirope de Savia Argentina / www.siropedearceypalma.com.ar
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
VIDA SANA través de la válvula ileocecal (VIC) en el lado derecho del cuerpo al inicio del intestino grueso. El intestino grueso viaja por el lado derecho de tu cuerpo, cruza tu vientre y desciende por el lado izquierdo. A través de la VIC, dormir del lado izquierdo permite a la gravedad estimular los desechos corporales hacia el intestino grueso desde el intestino delgado de manera más sencilla. Al transcurrir la noche y continuar durmiendo en tu lado izquierdo los desechos se mueven con mayor facilidad hacia el colon descendente y la eliminación matutina será más sencilla. Mejor función cardiaca: Más del 80 % del corazón se encuentra del lado izquierdo del cuerpo. Si duermes del lado izquierdo la linfa drenada hacia el corazón será impulsada por la gravedad quitando trabajo a tu corazón mientras duermes. La aorta que es la arteria más grande del cuerpo, sale de la parte alta del corazón y se arquea hacia la izquierda antes de bajar hacia el abdomen. Al dormir del lado izquierdo, el corazón bombea con más facilidad la sangre hacia la aorta descendente. Dormir del lado izquierdo permite que los intestinos se alejen de la vena cava que lleva la sangre de regreso al corazón. Notablemente
la vena cava descansa en el lado derecho de la espina, así que cuando te recuestas del lado izquierdo las vísceras se alejan de la vena cava. Nuevamente la gravedad hace el trabajo del corazón más fácil. El bazo está del lado izquierdo: Es parte del sistema linfático y también está del lado izquierdo del cuerpo. Su función es la de un gran nódulo linfático que filtra la linfa y adicionalmente filtra la sangre. Cuando te recuestas del lado izquierdo el regreso de los fluidos hacia el bazo es más sencillo y se produce con mayor facilidad por la gravedad. El sistema linfático drena todas las células del cuerpo por medio de contracciones y movimiento muscular y no por el bombeo cardiaco. Ayudar a la linfa a drenarse hacia el bazo y el corazón con gravedad es una forma sencilla de purificar tu cuerpo. Y aunque no hay protocolos científicos al respecto, dormir del lado izquierdo tiene sentido. Entender la sabiduría ancestral basándose en los conocimientos de la anatomía moderna esclarece muchas dudas de las razones que se tienen en oriente para dormir de cierta manera. Investigación de Vera Alaniz para TodoSalud Fuente: www.lifespa.com
Junio´15
9
10
Junio´15
VIDA SANA
Lavándula, comúnmente conocida como Alhucema.
Lavanda la puedes eliminar…
Originaria de la zona sur de Europa, norte de África, Arabia e India. En la actualidad, debido a la popularidad que ha adquirido gracias a la belleza y aroma de sus flores, se la puede encontrar en múltiples países y regiones, en los que se presenta abundancia de sol y clima seco, primordiales para su crecimiento.
Es una planta que posee un follaje verde grisáceo, con flores pequeñas, de color azulado o lila, que suele crecer formando arbustos pequeños. Presenta muchas variedades, conociéndose unas 30 especies de lavanda. Ha sido utilizada desde tiempos muy antiguos, tanto por su agradable fragancia como por sus propiedades medicinales. El mayor rendimiento de los efectos de la lavanda se obtiene a través de los aceites esenciales que poseen sus flores, aunque también se la suele aprovechar como tisanas, logradas por medio de su decocción en agua. Por su aroma, se la utiliza en la fabricación de colonias, per fumes, jabones, desodorantes y una variedad de aromatizantes. Siendo muy usada, además, como repelente de insectos; resultando efectiva para combatir polillas, al colocar, en los placares, flores de lavanda dentro de bolsitas de tela. Por sus propiedades medicinales, se la conoce, especialmente, por sus efectos relajantes y calman-
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
12
Junio´15
VIDA SANA
tes, hallándosela efectiva para tratar dolores de cabeza y migrañas. Si se aplican sobre la piel cremas o aceites que contengan lavanda, ello provocará la relajación de los músculos alrededor del área de aplicación, permitiendo mejorar la respiración, si se la coloca en el área del cuello o pecho, y
reducir las contracturas, al frotarlas sobre zonas del cuerpo que han sido sometidas a esfuerzos físicos, ayudando a disminuir los niveles de dolor. La lavanda posee también propiedades antisépticas y fungicidas, lo que la hace sumamente efectiva para tratar heridas, cortes, golpes (moretones), quemaduras de sol, acné, psoriasis, prurito y otro tipo de afecciones que generen inflamación de la piel, acelerando la sanación y la formación de tejido cicatrizante. Además, por estos beneficios, se la utiliza también en la fabricación de tónicos y lociones indicadas para prevenir y evitar la caída del cabello. Por sus características antiinflamatorias, se recomienda el uso de la lavanda, en forma externa, por medio de cremas o aceites aplicados sobre la piel, para aliviar dolores musculares, reumáticos y de articulaciones, siendo eficaz para mejorar problemas circulatorios. Debido a su potente perfume, la lavanda es utilizada, cada vez con mayor frecuencia, en aromaterapia, resultando apropiada para tratar afecciones del sistema nervioso, insomnio, ansiedad, depresión, cambios de humor, situaciones de cansancio y estrés, gracias a las propiedades medicinales que posee capaces de generar efectos calmantes y relajantes. Los baños con esencias, sales o aceites de lavanda ayudan a una relajación total, física y mental, tanto por su penetración a través de la piel como por la inhalación de sus aromas, favoreciendo el alivio de tensiones y un descanso reparador.
Sobre el autor: Dr. Carlos Daniel Ducasse. Médico Especialista en Clínica Médica y Homeopatía Para mayor información: www.institutodemedicinaalternativa. com www.ducassesport.com
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
TODO MEDICINA El logro de la humildad
Dolor de rodilla En la antigüedad cuando un vasallo o un súbdito debían presentar sus respetos o saludos a un rey, este se postraba, es decir se arrodillaba ante el amo. En definitiva las rodillas debían ser flexibles y saludables preparadas para la genuflexión como signo de respeto supremo al soberano. Los avatares de la vida moderna nos han tornado un poco irreverentes y un poco soberbios, pues ante nosotros se nos presenta una supuesta realidad en la que virtualmente somos dueños del mundo, por ello no podemos avasallarnos ni aún ante el dolor de nuestro cuerpo que solicita imperiosamente la detención del movimiento, el reposo, el momentáneo cese de la actividad. Como podemos ver la virtualidad está indefectiblemente atravesada por esta realidad biológica que es nuestro cuerpo que demanda satisfacción. Es decir si no escuchamos el
Junio´15
13
14
Junio´15
TODO MEDICINA
dolor, si hacemos oídos sordos a este diálogo que nos ofrece lo corporal
para mantenerse en estado saludable podemos dañar la estructura.
Una de las afecciones más comunes que afectan a la articulación de la rodilla y producen gonalgia, dolor gonal, o de rodillas es la artrosis. Esta es una enfermedad crónica que se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago de las articulaciones. Este deterioro conduce a la aparición de dolor que se acentúa con el movimiento o la actividad física especialmente en aquellos movimientos relacionados a la flexión. Esto produce incapacidad de carácter variable para caminar y permanecer de pie, también se producen efectos de tipo trófico como a deformidad progresiva de la rodilla, fácilmente observable. La artrosis está dentro de las llamadas enfermedades reumáticas de tipo degenerativo es decir producida por desgaste propio de la actividad biológica. Es una afección de carácter común con una importante prevalencia entre la población mundial y de hecho a partir de los 50 años, prácticamente todo el mundo tiene manifestaciones radiológicas de esta enfermedad. Propuesta de la acupuntura en la Medicina Tradicional China para la gonalgia o dolor de rodilla. Sabemos que para la medicina tradicional china el dolor se debe a que el Qi o energía vital se encuentra estancado u obstruido en su fluir a través de los meridianos o canales de energía, es decir, la corrección aplicación de finas agujas metálicas o de digito presión, permitiendo restablecer el equilibrio en este paso de la energía. Los puntos principales para el tratamiento del dolor de rodilla son: •Xi Yan (literalmente, ojos
de la rodilla) Figura 1: colocados debajo de la rótula a los lados del tendón rotuliano, se ubican con el paciente sentado con el ángulo de flexión de las rodillas a 90°
Figura 1
•Yang Lin chuan, el punto número 34 del meridiano de la Vesícula Biliar (Figura 2): Localizado en lateral externo de la rodilla a dos pulgadas de la interlínea articular de la rodilla. Delante y debajo de la cabeza del peroné.
Figura 3 Figura 2
•Zu san Li, punto número 36 del meridiano del estómago (Figura 3): Localizado en la cara anterior de la rodilla, a tres pulgadas del borde inferior de la rótula y a una pulgada hacia afuera del borde anterior de la tibia.
Figura 4
•Yin Lin chuan, punto número 9 del meridiano de bazo-páncreas (Figura 4): Localizado en el lado interno de la rodilla, en el ángulo formado por la tuberosidad de la tibia y el borde interno del mismo hueso, es decir está a dos pulgadas del extremo interno del pliegue de la rodilla. •Qu quan, punto número 8 del meridiano del hígado (Figura 5): Localizado en el extremo interno del plieSíganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
Figura 5
TODO MEDICINA gue de flexion de la rodilla. Todos estos puntos para el tratamiento sintomático del dolor de rodillas, para lograr
un beneficio personal , cualquier persona que padezca de dolores de rodillas puede masajear durante un minu-
Una amenaza para el corazón
Hipertensión arterial Este mal que en Argentina duplica el riesgo de padecer infarto de miocardio en los hombres y lo triplica en las mujeres, según lo han demostrado estudios epidemiológicos como el FRICAS (Factores de Riesgo Coronario en América del Sur). La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y uno de los más importantes de enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, renal, entre otras. Estar atentos a su desarrollo es fundamental dado que es una enfermedad letal, silenciosa e invisible, que rara vez provoca síntomas. En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de la HTA provocan anualmente 9,4 millones de
to cada uno de estos puntos con digitopresión, sería importante frotar la zona de las rodillas durante 4 0 5
minutos y luego comenzar la sesión de digitopresión Sobre el autor: Lic. Dr. AC Daniel González Barreiro
Junio´15
Presidente del Colegio de Acupuntores y Naturópatas Ises.buenosaires@gmail.com www.acupuntores.org.ar
17
18
Junio´15
TODO MEDICINA
muertes, siendo la causa del 45% de las muertes por cardiopatías y del 51% por accidente cerebrovascular. Asimismo, ya afecta a mil millones de personas en el mundo (40% de los adultos mayores de 25 años). Su prevalencia se ha incrementado debido al aumento de la población, a su mayor expectativa de vida y a factores de riesgo relacionados con el comportamiento, tales como la dieta insana, el uso excesivo de alcohol, el sedentarismo, el sobrepeso y el estrés. Según datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo efectuada en el año 2013, el 93% de la población adulta se controló la presión arterial al menos una vez en los últimos dos años, y de estos el 34% presentó HTA. Por su parte, el Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RENATA) observó una prevalencia de HTA del 33,5%, siendo mayor en hombres que en mujeres (41,7% y 25,7% respectivamente). Además de un aumento con la edad (yendo
del 11,1% en mayores de 35 años al 68,5% en menores de 65); el 37,2% desconoce su enfermedad (44,66% hombres y 25,9% mujeres). De las personas hipertensas, el 56,2% se encontraban bajo tratamiento pero sólo el 26,5% de ellos estaban bien controlados (19,8% hombres y 36,8% mujeres). Causas, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión Si bien al momento se desconoce el mecanismo que desencadena la hipertensión arterial más frecuente, denominada «hipertensión esencial», «primaria» o «idiopática»; existen factores relacionados con la herencia, el sexo, la edad y la raza, poco modificables, que pueden incidir en su desarrollo. Además de otros que se podrían cambiar al modificar ciertos hábitos de vida, el ambiente, y las costumbres, como por ejemplo la obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y sal, etc. Es importante tener en cuenta que la única manera de
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
detectar la hipertensión en sus inicios es con revisiones periódicas. Mucha gente tiene la presión arterial elevada (>140/90 mmHg) durante años sin saberlo. El diagnóstico se puede realizar a través de los antecedentes familiares y personales, una exploración física y otras pruebas complementarias que no implican mayores complejidades. En la mayoría de los casos la hipertensión no puede curarse, pero puede controlarse. En general debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla en valores óptimos. La medicación es sólo parte del tratamiento de la HTA, por eso es tan importante llevar adelante un estilo de vida que involucre el cambio de ciertos hábitos por otros más saludables. Recomendaciones para pacientes con hipertensión -Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso. -Reducir el consumo de sal a 4-6 gramos al día; consumir
menos productos preparados, en conserva, y evitar emplear sal en la preparación de los alimentos y remplazarlo por especias y hierbas aromáticas. -Reducir la ingesta de alcohol. -Realizar ejercicio físico de moderada intensidad durante 30 a 45 minutos, al menos 3 veces por semana. -Reducir el consumo de café. -Abandonar el hábito de fumar. La detección temprana, el tratamiento apropiado y el
control de la hipertensión producen importantes beneficios sanitarios y económicos para la salud pública. Se puede disminuir el número de casos reforzando la necesidad de diseñar estrategias que contribuyan a mejorar el control de esta patología en nuestro país.
Sobre el autor: Dr. Diego Manente MN 94912 Fundación Cardiológica Argentina www.fundacioncardiologica.org
TODO MEDICINA
Junio´15
19
15 de cada 100 chicos mayores de 5 años son afectados por este problema.
¿Qué es la enuresis? Se debe a factores biológicos, psicológicos y sociales y hay tratamientos que pueden ayudar al niño a superar esta dificultad.
La Enuresis es la emisión repetida de orina durante el día o la noche en la cama o en la ropa. Este problema afecta a 15 de cada 100 chicos en nuestro país convirtiéndose en uno de los problemas más frecuentes en las consultas infantiles. De acuerdo al consenso internacional, se considera que un niño sufre de Enuresis pasado los
5 años sin poder retener la orina, tanto de día como de noche, y se manifiesta con una frecuencia de dos episodios semanales, por más de tres meses. Esta situación, cuando persiste más allá de los 5 o 6 años empieza a generar preocupación en los padres que
comienzan a preguntarse si hubo algo que ellos “hicieron mal”. En los niños genera inhibición en algunas actividades sociales y vergüen-
za; en muchos casos dejan de participar de reuniones o encuentros en los cuales deben dormir fuera de casa, aislándose. Es proba-
20 Junio´15
TODO MEDICINA
ble que los niños no hagan referencia directa a este problema de “despertar con la cama mojada” sino que pueden usar excusas para disimular su incomodidad al sentirse expuestos, tales como “extraño a mis papás” o “tengo miedo fuera de casa”. Por esto es importante poder diferenciar y comprender los motivos que le impiden realizar actividades que sus compañeros realizan. Generalmente las primeras consultas suelen realizarse con los pediatras, quienes habitualmente realizan todos los controles clínicos pertinentes para descartar cualquier causa fisiológica o clínica antes de realizar una derivación a un psicólogo. Existen tres tipos de enuresis: Sólo nocturna (la más frecuente), sólo diurna (frecuente en mujeres y poco frecuente superados los 9 años), nocturna y diurna. ¿Cuáles son las causas de la enuresis? De acuerdo a los especialistas se trata de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. El componente hereditario es un factor muy presente en las consultas, se suelen presentar antecedentes familiares en distintas generaciones.
Otro factor generalmente presente es la profundidad del sueño, que impide que puedan identificar que sus vejigas se encuentran llenas y se despierten para ir solos al baño. Muchas familias, antes de consultar al médico o de recurrir a un tratamiento psicológico específico, realizan muchos esfuerzos para intentar solucionar el problema, generando gran desgaste y frustración al no lograrse resultados. Los relatos de algunos padres indican que esta forma inespecífica de afrontamiento también aumenta la sensación de inadecuación o ineficacia en la familia. Algunos ejemplos de lo que las familias implementan frecuentemente según los mismos dichos de los padres como: “nos poníamos el despertador a las 2 a.m. y a las 5 a.m. lo llevábamos al baño dormido, pero lo único que lográbamos era estar todos más cansados y cuando no lo llevábamos igualmente mojaba la cama” Son muchas las variables que aumentan el malestar tanto del niño como de su familia, ante todo el no poder cumplir con una expectativa social considerada normal y sencilla lleva a creer que no se va a poder solucionar este problema. Una creencia muy frecuente en las consul-
tas es que “algo anda mal”. Es habitual que se presenten sentimientos encontrados de bronca y desconsuelo, deseo de ayudar al niño y resentimiento por el fracaso. Es por ello que, una vez descartadas las causas médicas, para la enuresis nocturna, la psicoterapia es la herramienta más efectiva para solucionar este problema. En la actualidad contamos con procedimientos para la enuresis primaria funcional nocturna que permiten ayudar al niño y a su familia a superar juntos la enuresis. Es decir,
niños sanos, que nunca han logrado el control urinario nocturno. Lo primero es realizar una evaluación para establecer si existe un nivel adecuado de motivación y madurez necesaria para poder iniciar un tratamiento. Así mismo, se realiza una evaluación psicológica de diversos aspectos del niño que pudieran estar vinculados. El objetivo inicial del tratamiento debe ser que el niño se sienta mejor, dado que la enuresis provoca un elevado malestar, tanto en el niño como en la familia,
así podrá afrontar y llevar adelante los requisitos del mismo. Es fundamental que se trate de procedimientos con eficacia comprobada, específicos y realizados por profesionales con experiencia en el tema, el objetivo es “no perder tiempo” en resolver un problema que tiene solución.
Sobre la autora: Dra. Edith Vega. MN 14363. Psicóloga www.fh.org.ar
ENERGIA&SALUD Emoción y sentimiento
El dolor en tu espalda Un sentimiento es la transcripción de esa emoción sobre el teatro del espíritu con ayuda de un proceso que conduce a la producción de imágenes mentales. Aun si la distinción nos parece difícil de comprender, se ha comprobado que una emoción de tristeza precede al sentimiento de tristeza. Todo lo que sentimos en el terreno afectivo, emociones y sentimientos, está basado en la actividad de regiones cerebrales que son sensibles en el cuerpo. Aunque la medula espinal no responda, subsisten otras vías de transmisión de la información, el sistema sanguíneo y el nervio vago, que transmiten desde las vísceras, saltean la médula y
entran en contacto directo con el tronco cerebral. La emoción pasa por la sensación y la sensación esta en relación directa con el cuerpo, con los 5 sentidos, por lo tanto las informaciones son clasificadas a nivel del tálamo. Cuando se pierde la capacidad de expresar una emoción, se pierde también la de sentir el sentimiento correspondiente. De acuerdo a las recientes investigaciones, la emoción precede al sentimiento. Los sentimientos son la expresión del desarrollo humano. Nuestro cuerpo es el testigo diario de nuestro pasado, contiene secretos acerca de los sucesos de nuestra vida. El pasado siempre vuelve, influ-
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
De acuerdo al Profesor de Neurología, Antonio Damasio, de la Universidad de Iowa, una emoción es frente a un estímulo, una colección completa de respuesta químicas y neurales automáticas, que forman una estructura distintiva. yendo sobre nuestras acciones del presente. Conocer y reconocer los recuerdos que nos habitan, permite liberarnos de la “mochila emocional”. El sufrimiento emocional intra-uterino, el trauma del parto y las experiencias de la infancia y todas las etapas de la vida están inscriptas en los tejidos del cuerpo. Desde la etapa intra-uterina, la información se almacena en la memoria emocional del cuerpo, el sistema límbico. Las reacciones naturales de lucha- huida ante los peligros son una parte de la higiene mental. Caso contrario, somatizamos. Se denomina “somatizar” a la impresión causada por un
suceso, que se marca en las tensiones de los tejidos, se producen nudos relacionados a lo no expresado. Estos alteran al SNA y se inician los trastornos psicoso-
máticos que luego derivan en la enfermedad física. Las vértebras actúan como fusibles. El pasado quedó inscripto en el cuerpo y cuando una situación lo sensibiliza,
MENTES SALUDABLES reacciona desproporcionadamente. Los cinco sentidos están vigilantes, reciben información como antenas, están siempre listos. Si algo se percibe como peligroso de acuerdo a la memoria almacenada, el sistema de vigilancia se despierta para enfrentarse al supuesto peligro. Cuando el sistema de defensa no ha encontrado la clave para superar la memoria almacenada, reacciona desde el miedo que lleva inscripto en sus tejidos. Los vínculos entre las emociones y los trastornos del sistema autónomo o neurovegetativo, denominados psicosomáticos, serán descriptos en estos textos. Las técnicas T.E.M.E. componen un método que ayudará al cuerpo a recuperar su capacidad de liberarse de las limitaciones impuestas por recuerdos de experiencias traumáticas y emociones negativas. Los sentimientos de culpa, el miedo al fracaso, la experiencia de la trai-
ción, la humillación, la ira, el temor a la pérdida del amor, la baja autoestima y muchos otros factores pueden afectar el comportamiento de un individuo. Estos sentimientos afectan su capacidad de tolerancia al estrés, desarrollando fácilmente enfermedades psicosomáticas de variada índole. Las más comunes son la fibromialgia, el síndrome del intestino irritable, la migraña y otras menos conocidas. Las técnicas T.E.M.E. incluyen ejercicios de respiración para un mejor control de las emociones. Enseñamos ejercicios que conducen a la coherencia cardíaca, con el objetivo de gestionar el propio sueño, conducen a la relajación muscular, fortalecen el sentido de la voluntad, permiten la expresión verbal y mucho más. Las técnicas manuales y de aplicación de imanes liberan las tensiones musculares profundas y permiten soltar emociones atrapadas, aún sin haberlas verbalizado. En algunos casos, el paciente
externaliza su sufrimiento emocional, lo pone en palabras y alivia las tensiones musculares que sus recuerdos le habían generado. LA ESPALDA Y LAS EMOCIONES La parte superior de la espalda
Junio´15
21
tiene correspondencia con el centro energético cardíaco. Los dolores de espalda se refieren a las primeras fases de la concepción, a las necesidades de base y a la estructura fundamental del Ser. Las vértebras cervicales están particu-
22 Junio´15
ENERGIA&SALUD
larmente relacionadas con los sentimientos, la comunicación y apertura a la vida. El miedo al juicio, la crítica y el rechazo afectan las vértebras cervicales y derivan en la tendencia al encierro y evitación. Las cervicales C1, C2, y C3 están relacionadas con la desvalorización de nuestras capacidades y la C4 a C6 con el sentimiento de injusticia percibido en nuestro entorno. Características particulares del comportamiento y dolencias que se presentan como signos de disfunción en cada nivel vertebral: •Vértebra Cervical 1: La hipervigilancia Comportamiento: Estado de alerta permanente, sistema de alerta encendido noche y día, rumiante, Reacciones en el cuerpo: acufenos, audición agudiza-
da, vagotonía, insomnio. Como consecuencia de algún traumatismo u otra circunstancia, la amígdala, en el seno del sistema límbico, mantiene el estado de miedo, el instinto de supervivencia será predominante. Ejemplos de casos: Paciente de sexo femenino, 68 años, con problema de hiperacusia, hipersensibilidad a los sonidos, usa audífonos para disminuir los ruidos exteriores está aislada del mundo exterior, vive en estado de alerta permanente y cabellos débiles, pierde el equilibrio. Al soltar la C1, disminuye su hipersensibilidad, ya no se cae y su cabello mejora. Paciente femenina de 53 años - Presentación de acufenos (sirena de alarma que previene un peligro). Hace cinco años que tiene esto luego de haber dejado los anticonceptivos. En la sesión recordó que había tenido
algo parecido a los 19 años, cuando creyó haber quedado embarazada durante una relación sexual adolescente. Aunque ahora está en la menopausia, su inconsciente no lo registró y le causó temor un posible embarazo a los 50 años. Vértebra Cervical 2: Faltó el reconocimiento en la infancia Comportamiento: reacción exagerada del comportamiento, con problemas existenciales del tipo “ser o no ser”, presenta negación de sí mismo Reacciones en el cuerpo: Neuralgia de Arnold, Tortícolis a repetición. Muchas personas se confrontan con el fenómeno de la negación de sí mismo- esto puede ser auto protector, para no sufrir, no enfrentar la cólera de los otros. Uno puede borrarse, hacerse chiquito, desaparecer hasta
disfrazarse de aquello que gusta a los otros, lo que ellos esperan de uno. Uno se olvida, se entierra, se somete, no existe. El niño en la etapa pre verbal se mira de acuerdo a la mirada de los otros. Esta imagen de sí mismo reflejada por la mirada del otro provoca un sentimiento que se impregna en el cuerpo y en el cerebro. Esta representación de sí mismo permite, de acuerdo al estímulo, estar sereno o no. Para disfrutar del reconocimiento cuando somos adultos, hace falta haberlo recibido cuando fuimos niños. El Ser Humano necesita sentirse amado, aceptado, integrado en el seno de su familia, pero que se lo demuestren con gestos y palabras. Ejemplo de casos: Paciente de sexo femenino, 45 años nacida a continuación de la pérdida de su hermano varón, lo cual marcó emocionalmente la vida de toda
la familia. Esto la condujo a esforzarse en ser la mejor hija del mundo, a servir a su madre para que recuperase su alegría, a ser una persona sobre-adaptada, siempre complaciendo a su madre, quería ser importante a los ojos de su madre. Por falta de anclaje, se comportaba como una nómade y no podía echar raíces. Al desbloquear la C2, por aplicación de Terapia Energética Manual Emocional (T.E.M.E.), que aplica técnicas de sumadas a las de Liberación Somato-emocional y otras asociadas, lentamente comenzó a pensar en establecerse, enraizarse y adquirir una casa. ¡¡¡ Continuaremos en próxima edición….!!!
la
Sobre la autora: Graciela Pérez Martínez Directora del Centro de Enseñanza y Tratamiento Círculo Azul Camet www.azulcamet.com.ar
SANA BELLEZA Abordaje terapéutico corporal integral
Drenaje linfático
Esta variedad de situaciones tiene su origen en el desconocimiento de las funciones que desempeña la linfa en nuestro organismo, asociada a la circulación arterio-venosa, como mecanismos desintoxicantes y responsables de la formación de edemas que deben ser tratados adecuadamente. Basados en la información
Cuando hacemos referencia al drenaje, surgen voces airadas tratando de explicar lo que entienden por drenaje, lo que les explicaron, lo que leyeron, lo que imaginaron, lo que practicaron, agregando sus experiencias casi siempre poco satisfactorias.
anatómica y fisiológica, nos enteramos de que el edema es una acumulación de líquido extraído del agua global del cuerpo ( 40-50 litros en una persona de 70-80 Kg.de peso), ocasionado por desequilibrios funcionales que impiden su metabolismo correcto y su ingreso en los sistemas circulatorios sanguíneos.
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
Este dato nos conduce a buscar el modo de movilizar esa masa líquida estancada, para incorporarla al movimiento circulatorio normal, asegurando su eliminación por orina, sudor, materia fecal, y demás fluidos corporales. La presencia de linfa en todo el organismo, impone la necesidad de mover todos los elementos celulares en los que está contenida esa agua, y los espacios intercelulares donde contactan con los capilares arteriales y venosos. Resumiendo: para asegurar la eliminación de una sobrecarga de linfa, ya sea asociado a procesos inflamatorios o traumáticos, es preciso movilizar el líquido total del organismo,
en una primera etapa, asegurando la disponibilidad del tejido para ceder esa masa, que será reencauzada a la circulación general mediante nuestras maniobras terapéuticas ( masajes, movimientos, gimnasia, sustancias energéticas, incorporando todo lo que la moderna investigación nos aporta en materia de estimulación funcional) A continuación, actuamos sobre la zona de edema localizado, profundizando las maniobras que impulsen el flujo líquido, liberando las toxinas y productos del metabolismo que influyen en el aspecto y estado general de la zona afectada. Cuando escuchamos las experiencias del drenaje realizado con técnicas de gran promoción y escasa relación con las disfunciones a tratar, surge el deseo de movilizar la búsqueda de mayor información correcta, asesoramiento profesional calificado, experiencias verdaderas con resultados comprobables. ¿Porqué pongo tanta insis-
tencia en estos detalles, que algunos podrían considerar poco importantes, o evaluados exageradamente? Porque un edema no es un problema estético, sino el representante de una disfunción con distintos niveles de gravedad, y diversos desequilibrios fisicoquímicos, que no pueden ser tratados de cualquier modo. Desde un enfoque práctico, podemos distinguir dos situaciones diferentes en las cuales podemos emplear el drenaje linfático como maniobra terapéutica: ● Como complemento de tratamientos destinados a modificar el aspecto, el volumen, la movilidad, como por ejemplo: obesidad, celulitis, secuelas de traumatismos, colagenopatías, ● Tratamientos restauradores de cirugías estéticas, implantes, injertos, en los cuales el compromiso funcional va desde la piel hasta la profundidad de los músculos, articulaciones, huesos. ● Como en todos nuestros tratamientos, la sesión invo-
SANA BELLEZA lucra todo el cuerpo, con acentuación en las zonas más comprometidas. Elegiré como ejemplo general, el llamado síndrome de piernas gruesas, porque es el de más frecuente observación, algunas de cuyas características son: · Según la topografía: único o bilateral. Local o generalizado. · Según el color: pálido. Cianótico o eritrocianótico. Discrómico. ·Otros síntomas: fatiga. Dolor. Calambres. Edema En este síndrome debemos incluir el edema de etiología cardíaca, renal, hepática o metabólica, en cuyo caso es necesario el tratamiento causal para obtener una mejoría perdurable, acompañada de un tratamiento localizado para disminuir los síntomas objetivos. Tratándose de un problema que afecta selectivamente al sexo femenino, haremos también hincapié en el edema derivado de una mastectomía, que si bien puede ser prevenido en gran parte mediante el adecuado control postquirúrgico, a
menudo se instala provocando trastornos tróficos, vasculares y estéticos. También incluimos la llamada “celulitis” o fibroedema celular subcutáneo, ya que acompaña en todos los casos tanto a las p i e r n a s gruesas u o b e s a s , como a las delgadas o subdesarrolladas sometidas a grandes esfuerzos físicos (deporte, gimnasia) Para simplificar, clasificaremos los síndromes tratables por nosotros, los kinesiólogos, esteticistas, masoterapeutas, terapeutas corporales, en tres grandes grupos: ·Por obesidad: se
trata de piernas cuyo aspecto actual es adquirido, con una coloración normal o pálida. La sobrecarga de peso suele ser importante en las zonas pretrocanteriana, rodillas, tercio inferior de la pier-
na, cuando son localizadas, pudiendo llegar a cubrir todo el miembro. No suele haber signo de Godet pero sí hay celulitis, por infiltración profunda de la dermis. La estación muy prolongada de pie,
Junio´15
puede provocar una lordosis que agrava el problema, por compresión anómala de los grandes vasos pelvianos. ·Vasculopatías: el origen es sobre todo linfovenoso, acompañado de sedentaris-
www.dieteticactiva.com.ar ®
Ahora también en sobrecitos!
www.saldiet.com Emilio Lamarca 233 CABA Tel.: 4637-3497 saldiet@hotmail.com
23
24
Junio´15
SANA BELLEZA
mo como factor agravante. ·Mastectomía: la extirpación de los ganglios axilares y torácicos produce un edema que puede llegar a instalarse definitivamente, produciendo grandes limitaciones funcionales. Con referencia al cuadro general del síndrome, pueden describirse algunas etapas: ·Estadio prevaricoso: el aumento de volumen suele ser bilateral, a menudo loca-
lizado en los maléolos, extendiéndose luego por los pies y piernas. Suele tener signo de Godet. Los pies están fríos, el color es pálido, se conserva el espesor de la piel. Habitualmente hay fatiga, ardor que aparece en el curso de la jornada, sensación de plenitud que calma con el decúbito y elevación de los miembros. A medida que avanza el edema, aparece dolor y tensión, calambres, pruritos, parestesias, telangectasias. Cuando se instala
permanentemente, aparece la cianosis maleolar. ·Estadio varicoso: a los síntomas mencionados, se agregan las várices por insuficiencia valvular y parietal de la red vascular venosa superficial. ·Estadio intermedio: en la pubertad, pueden observarse piernas gruesas, eritrocianóticas maleolares, con la piel violácea, con un edema adiposo difuso en la dermis e hipodermis. La piel puede
verse fría y transparente. A veces aparece una queratosis pilosa con impresión de rallador, y un vello hipertrófico. En la práctica, existen diversas interferencias entre los diferentes cuadros, pues la obesidad puede provocar una insuficiencia venosa mecánica, mientras la insuficiencia circulatoria puede producir una obesidad localizada por estancamiento de detritus en las zonas de declive.
Nota salida en la revista Nous Nº 2
Autora: Klga. Susana Berman Directora de Unidad Kinésica Integral UKI Este es un humilde homenaje de TodoSalud a una investigadora argentina que forjó un camino para muchos terapeutas durante casi 50 años. Es un tributo a una persona elevadamente profesional que con su forma tan práctica de enseñar hacía que cualquier persona pudiera descubrirse.
MENTES SALUDABLES ¿Qué tendrá que ver el dinero con nuestras emociones?
¿Cómo estás con el dinero? Es raro encontrar a personas que digan: “me siento muy bien con el dinero”, como también no es tan común oír a personas decir: “me siento muy en armonía con mi salud física”. Ambos puntos señalan una misma cuestión: “tanto la relación con el dinero como la relación con nuestro cuerpo o nuestra salud física esconden detrás cuestiones profundas de cómo vivimos y nuestras emociones en general”. El dinero es “un papel”, o más bien, un instrumento social emitido por un ente del Estado autorizado por ley con el objeto de que intercambiemos cosas. Nada más. Entonces, ¿Por qué ese “papel” tendría tanto poder sobre nuestro estado de bienestar interior? Evidentemente las causas van más allá de su función instrumental tienden a mezclarse en las esferas psicológicas de cada uno. La raíz
de todos nuestros problemas con el dinero es “emocional”. Según nuestro desequilibrio emocional encajamos en algún “estereotipo de personalidad con el dinero”. Así existe, por ejemplo, “el avaro”, quien es una persona muy dominada por el miedo y busca seguridad a través de guardar “por si le pasa algo” o bien para “estar preparado por si las dudas…”. Es una persona que a pesar de poder tener una buena cuenta bancaria, tiende a vivir de manera precaria y con gran dificultad de disfrutar lo que ha logrado. Además es inseguro siempre a pesar de la cantidad de dinero que posea. Y así como existe la personalidad de “el avaro”, existe también su opuesto (pero similar en el desvío desde el miedo) que es el “despilfarrador”. Luego también están las personalidades
Siempre el “dinero” es lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en nuestras preocupaciones y en la economía en general.
de “el que vive en la pobreza” y “el compulsivo”, lo cual está muy bien explicado en el artículo “¿Te duele el dinero?” ¿Y cómo equilibrarnos con esta “cuestión”, o “energía” o “ámbito de nuestra vida” que es el “dinero”? La sugerencia de Walter Lübeck en su libro (recomendable para leerlo) “El tao del dinero”, donde bien explica que el dinero es “energía” transportada a través del simbólico del papel (porque los seres humanos le damos ese rol y creemos en él hoy) y cumple una función parecida a la sangre en el cuerpo: circula y da el suministro energético a cada parte del cuerpo. De este modo, como medio de transporte de energía, el dinero, “amplifica todo lo que toca”. Es por ello que si soy una persona egocéntrica, por ejemplo, y de repente tengo mucho dinero,
se resaltará mi egocentrismo (al tener más poder de creación en el mundo) y viceversa si hoy humilde y tengo otras virtudes. Por ello están esos dichos populares de que “si le damos dinero a una persona realmente la conoceremos”. Así Lübeck nos muestra que el convivir con el dinero es convivir con una “energía poderosa” o una “herramienta” que podremos usarla más en función de nuestro ego o más en función de. “wu-wei”, (habitar la inacción, abandonarse a lo perfecto) del Tao o de la energía de la naturaleza. Pero en sí el dinero no es bueno ni malo, depende de nuestro uso. Unos consejitos desde el Tao del dinero para nuestras vidas: •Primero, estar en equilibrio con el karma, o sea, pagar consciente y voluntariamente nuestras obligaciones para que se mantengan equilibradas. •Segundo, nuestros intercambios deben ser conscientes y amorosos, esto hace a un mayor beneficio para todas las partes. •Tercero, “la ley del aprovechamiento óptimo de las energías de las fuerzas cósmicas” nos dice que si tenemos excedentes deberemos enviar a otros seres para que aumenten sus posibilidades creativas personales o recibirlos en caso contrario. También es importante garantizar el reflujo de energía al origen una vez terminado su uso. Es decir, devol-
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
ver éticamente los préstamos que nos permitieron desarrollar nuestros potenciales. Finalmente, desde las fuerzas cósmicas podemos entender que existe una Economía Cósmica y desde lo cual es recomendable asumir nuestra responsabilidad en nuestro “dar y recibir con el universo” (los demás seres humanos son parte de ese universo o Todo cósmico). Desde esta consciencia, el dinero es un instrumento pero debemos recordar de poner consciencia y amor a nuestros actos de “pagar” (dar dinero) y “cobrar” (recibir dinero) así como el “poner precios”, siempre desde una consciencia de ganar-ganar, es decir, desde una consciencia de unidad, buscando un beneficio conjunto. De este modo estaremos alineados siempre a las fuerzas cósmicas y la abundancia fluirá a nosotros por los medios necesarios (en dinero y/o en especies) siempre que queramos manifestar nuestros potenciales y nuestros sueños en el mundo. Y finalmente recordemos, la relación que mantengamos con el dinero depende de nosotros. Te invito a hacerte responsable y a usar el dinero con consciencia y responsabilidad sabiendo que las energías cósmicas te acompañarán siempre en tu proceso de expansión como un artista de tu propia vida y manifestación en el mundo.
Investigación de Vera Alaniz Para TodoSalud Fuente: www.inspirulina.com
MENTES SALUDABLES
Junio´15
Constelaciones Familiares
Tomar a los padres... ¿Para qué? Acuden al consultorio quejándose de sus padres. Recordando de su vida de niños y de no tan niños escenas de dolor, abandonos, descalificaciones, falta de habilitación, desconfirmaciones, y hasta a veces violencia o abusos psicológicos o sexuales. Entonces llega el momento en que hablamos de la necesidad de tomar el amor de los padres biológicos. Caras de asombro, de “vos no entendiste nada de lo que te conté”, de “pero no te dije que mi papá me abandonó”, de “mi mamá me dio en adopción”, de “como querés que lo perdone si él no me quiso”, de “cómo voy a tomar lo que nunca hubo”, etc., etc., etc. Cuesta entender que el amor de los padres, es el de habernos dado la vida y no del trato que nos dieron, ni la forma que nos educaron, ni las carencias afectivas que tuvimos, ni las preferencias que tuvieron nuestros padres, ni las peleas entre ellos, ni los ejemplos que nos dieron. Amor es igual a vida y si de algo estamos seguros es que nuestros padres nos dieron la vida. Y de que nuestra madre puso en riesgo su vida para que nosotros naciéramos. Ser madre no implica un seguro de sanidad física o psíquica, ni un seguro de moralidad, ni de buen gusto, ni de vida eterna, ni de ejemplo de vida, ni de sabiduría. Madre es la que da la vida y esa mujer con ese hombre que es nuestro padre hicieron que estemos en la vida. Hay mujeres que saben que pueden morir en el parto y siguen adelante con su embarazo, hay mujeres alienadas que dan vida. Somos lo que somos porque nuestros genes tienen el 50% de mamá y el 50%de papá. Hellinger dice que somos el 100% de nuestra madre y el 100% de nuestro padre. ¿Si vivimos gracias a ellos, porqué no tomar con todo esa vida? Creemos muchas veces que nos hicimos solos, que si no fuera por nuestra madre o nuestro padre seríamos mejor. Nada más alejado de
la realidad. Si no fuéramos quienes somos no seríamos, no habríamos nacido. Creer que nos hicimos solos es un acto de arrogancia, tal como es el creer que nosotros somos más grandes que nuestros padres. Si no tomamos a nuestros padres es que aún no hemos tomado la vida. Podemos enfermarnos, fracasar en la vida, en el trabajo, con nuestras parejas y con nuestros hijos. Hellinger nos dice que la pareja es la madre y no podremos ser felices con el otro, hasta que no tomemos el amor de nuestra madre. Los problemas alimenticios, el cáncer de mamas son temas que hablan de no haber tomado a la madre. La depresión. Todos los síntomas o enfermedades del lado izquierdo del cuerpo. Lo mismo la dificultad con el dinero y el éxito. Muchas veces escuchamos en un
enfermo de cáncer “prefiero morir antes de inclinarme y honrar a mi madre”. Las dificultades laborales, profesionales están relacionadas con no haber tomado al padre. Lo mismo todos los síntomas y enfermedades del lado derecho del cuerpo. También los problemas óseos. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo sin quererlo llevamos incluidos a nuestros padres que quisimos excluir de nuestra vida. Tomar a nuestros padres es tomar la vida y empezar a vivir nuestro destino. No tomarlos es seguir enredados e implicados en sus destinos. La teoría y técnica de las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger nos ayuda a tra-
vés de la búsqueda de nuevas imágenes y el uso de frases sanadoras a poder tomar el amor de nuestros padres y a partir de allí empezarnos a hacer responsables de nuestra propia vida y de nuestro propio destino.
Sobre la autora: Lic. Alicia Mabel Alfuso Terapeuta Floral- Astróloga Humanística Facilitadora en Constelaciones Familiares Psicóloga Social - Reiki Master www.mirada-terapeutica.com.ar
25
26 Junio´15
MENTES SALUDABLES
PNL
Las expectativas personales Las expectativas constituyen el deseo de producir un resultado o acontecimiento determinado. Nos permiten diseñar nuestra vida, influyen en nuestro comportamiento, están condicionadas por nuestras creencias, sean estas expansivas o limitantes. Cuando tenemos expectativas de logro nos sentimos confiados frente a los objetivos que nos proponemos, nos motivamos, aceptamos los desafíos, descubrimos nuestro potencial, liberamos energía, tenemos sentimientos esperanzadores y reforzamos nuestras creencias expansivas. La ausencia de expectativas conduce a la desesperanza, apatía, impotencia, ausencia de mérito, insatisfacción, incapacidad de liderar nuestra vida, nuestras creencias son limitantes. Richard Bandler cofundador de la PNL dice ‘’Los contratiempos requieren una planificación adecuada’’. Cuando nos anticipamos con una expectativa de éxito o fracaso ésta se convierte en una profecía de auto-realización. Para la PNL las expectativas son un ejemplo de la relación entre nuestro mapa de la realidad, mundo interno y la realidad misma, el mundo
externo. Cuando tenemos expectativas esperamos que el mundo se adapte a ellas, muchas veces cuando no hay correspondencia entre ambos se producen conflictos internos. En este aspecto la PNL nos proporciona herramientas para trabajar sobre ellas directamente. Cuanto más pueda vivenciar una persona (ver, oír, sentir) un estado deseado, más poderosas serán sus expectativas, por el contrario si disminuyen las representaciones sensoriales las consecuencias se debilitarán. Por ello constituyen un marco muy poderoso para nuestras experiencias. “Nadie se eleva más allá de sus expectativas. Si
aspiras poco de ti darás poco. Si piensas en grande alcanzarás grandezas” Sobre la autora: Lic. Juana Noli Trainer PNL – Coaching juananoli@yahoo.com.ar www.cambioconpnl.com.ar
Herramienta de Psicología
Eneagrama
Cualquier método eficaz para crecer debe, por lo tanto, tomar en cuenta el hecho de que hay tipos diferentes de personas, tipos diferentes de personalidad. A lo largo de la historia se han propuesto muchos sistemas psicológicos y espirituales para tratar o explorar este conocimiento esencial: la astrología, la numerología, los cuatro temperamentos clásicos (flemático, colérico, melancólico y sanguíneo), la teoría de los tipos de
“A mí me parece que antes de emprender el viaje en busca de la realidad, en busca de Dios, antes de actuar, antes de tener cualquier relación con otro [...] es esencial que comencemos por comprendernos a nosotros mismos”. Krishnamurti
personalidad de Jung (orientación hacia la extraversión o la introversión, y funciones de intuición, sensación, sentimiento y pensamiento) y muchos otros. Estudios recientes sobre el desarrollo del niño y de la ciencia del cerebro han indicado que las diferencias fundamentales de temperamento entre distintos tipos de personas tienen una base biológica. Esta diversidad explica por qué un consejo bueno para una per-
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
sona puede ser desastroso para otra. Decirle a algunos tipos que deben centrarse más en sus sentimientos es como arrojar agua a un hombre que se está ahogando. Decir a otros que necesitan hacerse valer más es tan tonto como poner en estricto régimen dietético a una persona anoréxica. Al comprendernos a nosotros mismos y comprender nuestras relaciones, nuestro crecimiento espiritual y muchos otros asuntos importantes, veremos que el factor esencial es el tipo, no las diferencias de sexo, ni las culturales ni las generacionales. Creemos que el conocimiento de los tipos de personalidad es necesario en muchos ámbitos: en educación, en las ciencias, en los negocios, la literatura, la terapia y, por encima de todo, en la espiritualidad y el trabajo de transformación. Si bien nuestras inquietudes pueden ser universales, la forma de expresarlas es mucho más particular; de hecho, está en función del «filtro» con el cual abordamos la vida. El principal filtro que empleamos para comprendernos a nosotros mismos y comprender el mundo que nos rodea, para expresarnos, para defendernos, para hacer frente
al pasado y anticiparnos al futuro, para aprender, para disfrutar y para enamorarnos, es nuestro tipo de personalidad. ¿Y si este sistema nos mostrara nuestros problemas psicológicos esenciales a la vez que nuestras fuerzas y debilidades en las relaciones interpersonales? ¿Y si este sistema no sólo nos mostrara nuestros problemas esenciales sino también nos indicara la manera de hacerles frente o tratarlos? ¿Y si este sistema también nos dirigiera hacia las profundidades de nuestra alma? Este sistema existe, y se llama Eneagrama Su origen es, verdaderamente, desconocido. Fue introducido en Europa por George Gurdjieff en el año 1920. Luego, lo transmitió Oscar Ichazo (de nacionalidad boliviana) quien hizo aportes muy valiosos y contribuyó a su difusión. Ichazo fue quien, en los años ’70 se lo transmitió al Dr. Claudio Naranjo, psiquiatra chileno, quien hizo la invalorable contribución de traducirlo al lenguaje de la Psicología moderna occidental. El Eneagrama reformulado por el Dr. Naranjo es una herramienta de Psicología que hace un
profundo aporte al estudio de los tipos de personalidad , a la búsqueda de una estructura de nuestra historia personal, y nos ayuda a explorar tanto los rasgos que separan como los que pueden aproximar facilitando, de este modo, un auténtico crecimiento y desarrollo. Podríamos decir que es como un mapa del comportamiento basado en los eneatipos (o nueve tipos de personalidad), que nos permite entender y modificar muchos aspectos desconocidos de nosotros mismos, que mueven nuestro actuar y, muchas veces, nos tienen atrapados, impidiéndonos alcanzar una plena realización. El Eneagrama sólo puede servirnos si somos sinceros con nosotros mismos. Este sistema, servirá como guía para la auto-observación y la autoexploración. “El espíritu es una fuerza invisible que se hace visible en todo lo que vive”. Maya Angelou Texto extraído de: Pagina web del Dr. Claudio Naranjo. Libro: La sabiduría del Eneagrama (Don Richard Riso & Russ Hudson) Para más información: hayesnor@gmail.com franciscoponce54@yahoo.com.ar
MENTES SALUDABLES
Junio´15
27
Somos artífices de nuestro propio destino
Todo deseo se cumple Es decir que los seres vivos veníamos más o menos programados y cumplíamos el mandato del ADN. En otras palabras estábamos determinados genéticamente. Los que se oponían a esta creencia del determinismo genético, hablaban en cambio del determinismo del “ambiente”. Es el ambiente, -afirmaban-, quien posibilita que una célula se vuelva específica de una determinada función, se vuelva sana o se enferme. Traducido en términos hogareños se solía decir “de tal palo tal astilla” o bien “de ese ambiente en el que fue criado este niño ¡Qué podés esperar!”. En el siglo XX Bruce Lipton y otros científicos descubren que el “cerebro” de la célula no estaba en el núcleo sino en una suerte de membrana que lo recubre, es decir que el ADN no “decide” qué proteína producir o no producir, sino que simplemente cumple la orden que le da el verdadero cerebro de la célula que es su membrana. La membrana cumple una doble función: impedir o dejar entrar, es decir procesar la información que recoge del medio ambiente. El dato, por cierto sorprendente-, resulta ser doblemente liberador. Ahora sabemos que no es el ADN pero tampoco el ambiente lo que determina la producción de proteínas y la replicación misma de las células. Lo determinante es el procesamiento de las señales del ambiente que hace el cerebro (la membrana celular en el caso de los unicelulares). En palabras de Lipton “el ADN es el motor pero el que conduce es el cerebro” En el caso de los seres multicelulares, como los seres humanos, los controles del comportamiento necesarios para asegurar la supervivencia están incorporados en sistemas centralizados de procesamiento de la información a los que denominamos “cerebros”. Cada célula no toma una propia decisión sino que debe acatar las decisiones de un cerebro, ya sea decisiones referidas a emociones origina-
Hasta no hace demasiado tiempo se creía que el “cerebro” de la célula estaba en su núcleo, donde latía el ADN con su “carga genética”.
das a propósito del entorno medio ambiental o las decisiones generadas por la propia mente (creencias). Pero la lógica de funcionamiento es esa misma que en los organismos unicelulares. Lo verdaderamente determinante no es la herencia genética ni el medio ambiente por sí mismo, sino las creencias desde las cuales procesamos las señales que nos llegan del afuera. Pudieron haberse muerto de ataques cardíacos a los 40 años mis bisabuelos, mis abuelos, mis padres…pero ello solamente incide en mí en la medida en que yo crea que me va a pasar lo mismo y procese todas las señales y tome todos los recaudos en función de esa profecía. Lo que la vuelve fatal a esa profecía es mi creencia en ella, lo que yo mismo me hago para que se cumpla fatalmente en mí. Yo le envío al ADN esa orden. El ADN a través del ARN producirá o dejará de producir las proteínas y toda la fisiología congruente con el cumplimiento de esa creencia. ¡Las creencias son mandatos biológicos!. La pregunta es pues ¿Qué sucederá si cambiamos de creencias? ¿Podemos “elegir de nuevo” nuestras creencias? Los médicos conocen el “efecto placebo”. Un paciente al que se le suministra una pastilla de azúcar pero que la toma desde
Flores de Bach ® Distribuidores exclusivos del único set original importado del Bach Centre de Inglaterra
de Sets Originales Concentrados
Flores de Bush, Flores de Saint Germain, Flores de California, Elixires de las Diosas, Elixires de Luces, Elixires de Estrellas, Esencias Marinas, Orquídeas del Amazonas, Aromaterapia
léala en su casa
Flores de Bach
carrera anual
Revista Virtual Clubdesalud.com
Bach International Education Programme
Consultora en Salud Natural
Cada dos meses la información más actualizada en el mundo de las terapias naturales, incluyendo notas de los profesionales más destacados.
El único curso de Flores de Bach avalado y certificado por el Centro Bach de Inglaterra. ¡Abierta la inscripción para 2014!
www.clubdesalud.com
www.centrobach.com.ar
Unica formación que integra todos los sistemas de terapias naturales en un único lugar. Ahora también a distancia
www.clubdesalud.com
En Terapias Vibracionales le acercamos el mundo Riobamba 118, Piso 5to, (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel: (54 11) 4952-4756 Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: ventas@londner.com.ar • Website: www.clubdesalud.com publicidad londners 2009 - 150x100.indd 1
18/09/2013 13:32:02
*TITULOS NO OFICIALES
La línea más completa
la creencia de que es un remedio nuevo, costoso, muy eficaz… se cura. En su famoso libro “Biología de las creencias” Bruce H. Lipton (1) cuenta el caso de un hombre anciano al cual le hacen un reportaje luego de una supuesta operación de rodillas. El hombre habla con entusiasmo de lo bien que le hizo esa operación e ilustra su caso diciendo: “fíjese usted que yo vivía en una silla de ruedas y sin embargo ahora todavía juego al básquet con mis nietos” Recién entonces se entera que nunca fue operado, sino que fue llevado a la sala de
28 Junio´15
MENTES SALUDABLES
operaciones donde lo anestesiaron y luego los médicos sostuvieron las conversaciones típicas de una operación, en tiempo real. Luego hizo los mismos tratamientos de rehabilitación de quienes habían sido operados, hasta ser dado de alta. Evidentemente ese pensamiento positivo, esa energía vibracional positiva de concebirse a sí mismo curado, de sentir y alegrarse de haber sido curado, es lo que finalmente lo había sanado. Su cerebro y su corazón le ordenaron al ADN producir las proteínas necesarias. Todo él se predispuso para que ocurriese la fisiología congruente con la opción “estoy sano”. Gilbert Ryle en “El concepto de lo mental” sostiene que la energía es un medio más eficaz de alterar la materia que las sustancias químicas (remedios). Sólo faltaba decir-
le “tu fe te ha salvado”, como en los casos del paralítico, el ciego o el sordo narrados en los evangelios. Sin embargo no es tan fácil para todos cambiar de creencia. Para erradicar una creencia es preciso generar otra: concebirla, sostenerla, desautomatizar discursos y actitudes ligadas a la creencia indeseada. La mayoría de las cosas que hacemos: como caminar, hablar, masticar…las hemos aprendido hace mucho tiempo. Eso que ahora hacemos tan sencillamente y sin pensar es una red neuronal es decir una serie de circuitos interconectados construida desde el seno materno hasta la actualidad. Gracias a ese aprendizaje previo ahora estamos pudiendo leer esta información, mientras respiramos, digerimos, esperamos un turno, etc. Esa
carga subconsciente representa aproximadamente un 95 % y nos permite disponer de un 5% de decisiones conscientes. El problema es que dentro de ese 95 % hay algunos mandatos ancestrales, legados histórico-familiares, y, sobre todo, un mandato que nos viene produciendo malestar. Obstaculiza nuestros proyectos con severas advertencias que nos generan culpas, miedos que nos bloquean, angustias que nos agobian los deseos más “nuestros”. Es muy difícil que alguien se dé cuenta por sí mismo cuál es ese mandato que lo viene rigiendo, porque no lo procesa como un deseo “de otro en mí”, sino que lo cree suyo (su propio destino). El famoso “cristal” a través del cual miramos y que nos hace ver todo de un determinado color pero nos impide ver el
cristal mismo que todo lo tiñe de ese color. Es preciso identificar ese mandato que viene rigiendo y perturbando al sujeto y a su vez poder formular un “mandato propio” y sostenerlo, “naturalizarlo”. Ello supone a su vez haber descubierto que uno no “es” lo que hasta ahora creyó que era por lo que le dijeron y por lo que él mismo se repitió desde niño: “soy un tonto, soy incapaz, no merezco, soy desprolijo, soy una mala persona, más vale malo conocido que bueno por conocer, más vale pájaro en mano que cien volando y no por mucho madrugar amanece más temprano…" Es preciso descubrir (descubrir) que somos lo que decidamos estar siendo en cada momento. Que cualquiera de los próximos instantes de mi
vida puede ser infinitamente más importante y dichoso que los muchos años que he vivido hasta ahora, si me atrevo a creerlo. Creer es crear, porque al creer se modifican las condiciones a-priori de la percepción, es decir que nos volvemos capaces de registrar las oportunidades. Oportunidades que providencialmente aparecen. Oportunidades que en realidad ya estaban allí, esperándonos, pero que antes no las podíamos percibir. Todo es cuestión de elegir de nuevo empezando por elegirse como autor del propio destino.
Sobre el autor: Lic. Alberto Ivern tododeseosecumple@yahoo.com.ar Facebook: Todo deseo se cumple (1) Ver: Lipton, Bruce H., La Biología de las Creencias - Editorial Palmyra
En la adolescencia el cerebro se rediseña por completo
Una etapa privilegiada
A la edad de trece años se produce una segunda oportunidad de aprendizaje que hay que aprovechar, asegura el filósofo filósofo y pedagogo José Antonio Marina (español).
«La mala prensa de los jóvenes está agravando el fenómeno en lugar de resolverlo»
nomos y por lo tanto a desarrollar su personalidad. Es el momento de la personalidad.
“La adolescencia puede ser una etapa turbulenta, de crisis inevitable, de irresponsabilidad y conductas de riesgo. Esta mala prensa de los jóvenes está agravando el fenómeno en lugar de resolverlo. De hecho estos modelos sociales, se convierten en profecías autocumplidas por el mero hecho de decirlas. Si repetimos muchas veces que los adolescentes son ineducables y difíciles de tratar, conseguiremos que lo sean. Debemos cambiar el paradigma: Porque no se adecua a la realidad y porque toma como representación la adolescencia de un 15 por ciento que si son muy conflictivos. La mayoría de los adolescentes lo pasan bien, se llevan bien con su familia y únicamente tienen la pelea por ampliar los límites normales que se presenta a lo largo de la historia pero que entra dentro de la dinámica clásica de la búsqueda de la independencia inherente a la adolescencia. Lo que entra dentro de sus obligaciones evolutivas.” —¿En que se basa esta nueva corriente para desmontar los mitos que hay entorno al adolescente?
—Esta nueva corriente aboga por tomar la adolescencia como una nueva segunda oportunidad. Para ello se basa en los últimos descubrimientos de la neurociencia, que hablan de que hacia los 13 años se realiza un nuevo y completo rediseño del cerebro. Es una segunda oportunidad de aprendizaje que tenemos que aprovechar para explicar a los adolescentes que tienen que sacarse el carnet de conducir de su nuevo producto, que es el momento de decidir sobre su personalidad. —¿Cómo se toman esta nueva teoría los jóvenes? —Cuando se lo explicas bien les produce una gran euforia educativa: les damos la razón de que tienen que tomar las riendas de su vida pero tienen que aprender a conducir. Les interesa mucho cuando les hablas de su cerebro. —Sin embargo, usted advierte en su libro de que muchos adolescentes piensan a esa edad que ya no pueden cambiar. —Sí, a esa edad ya han forjado la creencia de que «como soy así ya no puedo cambiar», pero precisamente es el momento en el que pueden cambiar y tienen que hacerlo. Y que pueden aprender a pensar mejor, aprender a sentir mejor, aprender a tomar mejor las decisiones y ser más autó-
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
—¿Cómo pueden ayudar unos padres que también piensan que esta época es difícil? —Los padres tienen tres grandes recursos: el cariño, la exigencia (tienen que poner límites) y la comunicación, todo ello adaptado a esta edad. No digo que esto último no sea complicado: Necesitan la conexión emocional pero al mismo tiempo la rechazan. Pero una conversación no es someterle a un interrogato-
rio. La conexión emocional se hace en primer lugar intentando entender al adolescente y tomando en serio sus intereses y preocupaciones, aunque a los adultos les parezcan absurdas. Son las de ellos. También tenemos que trasladar las nuestras. —¿Dónde cometen los padres el mayor error? —El problema está en que estamos infantilizando la adolescencia. Así lo afirman la mayor parte de los expertos de este momento. Como tenemos miedo a su irresponsabilidad no les damos responsabi-
lidades y a los niños hay que dárselas. La adolescencia no es una etapa biológica, esa es la pubertad. La adolescencia es una creación cultural estrictamente educativa que sirve para permitir que los niños no entren en el mercado de trabajo y tengan un periodo de aprendizaje más amplio. Pero es un periodo que debe ser más riguroso ya que debe servir de adquisición de responsabilidades, de autonomía… que es lo que pide esa edad. Pueden y deben tomar muchas decisiones. —¿Dónde se busca, cómo se
MENTES SALUDABLES puede fomentar el talento de los adolescentes? —El talento está en la perseverancia. Todos los documentos del departamento de Educación de Estados Unidos y Canadá ponen como destreza la perseverancia y la constancia como “skill” o aptitud central. Y se puede educar en la perseverancia a todos los niveles educativos, con una llamada a los padres, pedagogos y maestros: Si no tienen perseverancia las demás aptitudes no se desarrollan y resultan chicos vulnerables que inmediatamente se desfondan. El esfuerzo es central para el desarrollo educativo, y pretender reducirlo es un pro-
blema y un freno para la excelencia. Es muy sencillo. A ti que te gustaría jugar al fútbol, bien o mal, pero para ello es necesario entrenarte. Puede ser muy aburrido, pero si no te entrenas, no adquieres fondo, destreza… El esfuerzo es necesario para adquirir excelencia. —¿Cómo motivar al adolescentes para que mejore? —La clave está en elogiar el esfuerzo, explicándoselo bien. A partir de la adolescencia podemos hacer poco por ellos, ya son los que deciden si mejorar o no. Si quieren ser mediocres, vulgares, asustados de los demás es su opción, pero hay procedimientos para que no sean nada
de eso: pueden entrenarse para la brillantez, la creatividad. En todas las actividades humanas se puede mejorar. Y una vez que una persona siente la experiencia de la mejora es tan agradable que quiere continuar. A los adolescentes tenemos que explicarles cosas que resultan de cajón pero que hay que explicarlas, además, poniéndoles la pelota en su campo. Decirles: “Son ustedes los que tienen que jugar”. —¿El talento, se aprende entonces? —No hay genios, el talento se aprende. No hay talentos innatos, hay capacidades innatas y esas capacidades se desarro-
llan o no se desarrollan. —¿Se consigue algo castigando al adolescente? —El castigo es una aplicación imprescindible pero sólo inhibe conductas, no fomenta. Con el castigo no haces que un chico estudie porque, o bien falsea las notas, o copia. Quizá podríamos decir que en algunos casos muy concretos, de consumo de alcohol y drogas, se utilicen todos los métodos disponibles. Pero en la adolescencia conviene sustituir el castigo por la lógica de las consecuencias: «Si haces esto te va a pasar esto». —Denos un consejo práctico para padres con adolescentes en casa.
Junio´15
29
—Los contratos entre padres e hijos. Hay que volver a marcar los límites conjuntamente sabiendo que el chico tiene que aprender autonomía con responsabilidades. Si no cumplen las condiciones, no hay excepciones. Sería algo así como que “esto lo habíamos acordado, esto se acabó, y el contrato tiene que cumplirse”. Les estamos tomando en serio y se dan cuenta. Sobre todo, no infantilizar.
Investigación de Vera Alaniz para TodoSalud Sobre una entrevista al filósofo y pedagogo José Antonio Marina (español) Fuente: www.abc.es
EMPRESAS&PRODUCTOS SALUDABLES ESPACIO DE PUBLICIDAD
Tranquilidad sin efectos secundarios
ExpoDietéticactiva
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Teanina, un relajante natural
El lugar de encuentro de las Dietéticas de todo el país 21 y 22 de Agosto, en el Palais Rouge (Salguero 1443 de la Ciudad de Buenos Aires) Dos días intensos pensados exclusivamente para que las Dietéticas, los Almacenes Naturales y las Herboristerías de todo el país se encuentren cara a cara con los Proveedores de su rubro: •Laboratorios y fabricantes de productos dietéticos, suplementos dietarios, cosméticos, hierbas y derivados. •Mayoristas, Distribuidores y Droguerías de productos comercializados en el retail dietético. •Medios de comunicación específicos y asociaciones profesionales relacionadas con los nutricionistas. Indudablemente, tanto visitantes como expositores deben prepararse para aprovechar al máximo la feria. Simultáneamente con la expo se desarrollará el Segundo Congreso Argentino de Actualización para Dietéticas, Almacenes Naturales y Herboristerías (CADAH). Un espacio ideal para la capacitación y actualización de Nutricionistas, dueños y decisores de las Dietéticas y negocios del Retail Dietético. El costo del congreso, que este año dura 2
días, se puede consultar en la página web del evento. Más de 80 empresas y más de 500 marcas, estarán esperando a los empresarios y profesionales del mercado dietético. La entrada a la expo es SIN CARGO para toda persona perteneciente al sector, aunque es necesario acreditarse en www.dieteticactiva.com.ar para así recibir las CREDENCIALES personalizadas por correo postal. Igualmente se puede tramitar dicha credencial al ingreso de la feria, en el sector de acreditaciones. Los rubros representados en la expo al día de hoy son: •Suplementos Dietarios. •Alimentos Funcionales. •Complementos de la Nutrición: Vitaminas, Minerales, antioxidantes, etc. •Cereales, harinas, legumbres.
•Alimentos en general: panificados integrales y artesanales, dulces, mieles, aceites, edulcorantes, especias, condimentos, azúcares, frutas secas, repostería, etc. •Infusiones y demás productos para herboristerías. •Tinturas madres y fitocápsulas •Productos para diabéticos, hipertensos, celíacos, etc. •Productos orgánicos. •Suplementación deportiva. •Cosmética natural y productos cosméticos especiales. •Libros, publicaciones y capacitación en general. En agosto, sin duda, un evento para no perderse. Para más información escribir a: info@dieteticactiva.com.ar O al teléfono (011) 4547-1310
Nutrifarma, líder en productos nutracéuticos, anuncia el lanzamiento en la Argentina de Teanina en comprimidos. A diferencia de otros sedantes, la Teanina, un aminoácido soluble en agua que se encuentra principalmente en el té verde y que también puede ser hallada en el té negro y en algunos hongos .Relaja pero no produce somnolencia, ni cansancio, ni falta de atención. Por tal motivo quienes la consuman podrán mantenerse alerta continuando así con todas sus actividades diarias, pero sin dormirse. Además, no genera dependencia. Lamentablemente la vida actual conlleva a padecer situaciones de stress y tensiones extremas por lo cual la suplementación con Teanina resulta ideal como una herramienta natural, segura y eficaz no sólo para mejorar la calidad de vida sino también para colaborar en la prevención de enfermedades relacionadas. Este sedante natural se utiliza con gran éxito en los Estados Unidos. Un estado de tranquilidad y relajación es esencial para sentirnos mejor y llevar una vida más sana. Y la Teanina juega un papel muy beneficioso en relación a la percepción de un estado de relajación, tranquilidad, de bienestar en general y de capacidad de aprendizaje y concentración. Está considerada como una sustancia sumamente probada ya que es un componente del té, la bebida más tomada del mundo, después del agua.Teanina Nutrifarma es un suplemento dietario y se presenta en un práctico pack de 30 comprimidos. Ya se encuentra disponible en Farmacias y Dietéticas de todo el país. Para más información: facebook.com/Nutrifarma.ARG Twitter: @NutrifarmaARG
30 Junio´15
EMPRESAS&PRODUCTO S SALUDABLES ESPACIO DE PUBLICIDAD
ESPACIO DE PUBLICIDAD
La manera diferente de endulzar
OVIFLEX
Stevia Dulri es un endulzante de origen vegetal y 100% natural
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, este hace de amortiguador entre los extremos de los huesos y favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. ¿Cuales son las causas? La artrosis resulta de la combinación de una serie de factores, entre los que se destacan: la predisposición genética, la forma de vida, la alimentación, la actividad física, el mal uso de las articulaciones, las posturas incorrectas o los traumas sufridos pueden resultar determinantes en el desarrollo de la enfermedad. Composición y beneficios El éxito de Oviflex® radica en su formulación única que combina componentes biorgánicos y oligoelementos, los cuales fueron aislados mediantes procesos biotecnológicos de la membrana de cáscara de huevo, más el agregado de antioxidante.
No posee calorías, es apta para cocinar y puede ser consumido por diabéticos y celíacos. Desde hace quince años la empresa Tanki S.A. Ofrece la Stevia en nuestro país respetando la calidad y las cualidades de este beneficioso producto. en presentaciones de 50 , 100 sobres y líquida de 120cc, que a diferencia de otras marcas no contiene en su composición ningún tipo de endulzante asociado , como por ejemplo azúcar, sucralosa, saborizantes o edulcorantes artificiales que nada tienen que ver con los beneficios de la Stevia como endulzante natural. La línea de productos ofrece además una amplia gama de postres endulzados únicamente con Stevia: flanes, gelatinas, postres, etc. Ahora ya sabe que cuidar la salud y disfrutar de lo dulce es una combinación posible. Para más información: www.steviadulri.com Facebook: Stevia Dulri
¿Qué es la artrosis?
Ayuda a: *Aumentar la flexibilidad *Mejorar la movilidad articular *Mejora la motricidad fina *Aliviar el dolor
www.hochwertig.com.ar
La realidad de Yerba Mate Kalena Antiguamente, casi todos los secaderos elaboradores de yerba mate funcionaban en sistema “barbacua”, que es una práctica de secado lento donde la yerba mate permanecía dentro del edificio de secado por 12 horas. Este recurso le otorga ese característico sabor ahumado al producto final. Posteriormente, la yerba mate seca, es picada en pequeñas partes, conocido éste proceso como canchada y por último, embolsada y depositada
La nueva Jalea Real Bebible Concentrada
Apis Real
Composición: Componentes biorgánicos: Aislado membrana - Cáscara de huevo (equivalente a Colágeno Tipo I, Condroitin Sulfato, Acido Hialurónico, Glucosamina). Oligoelementos: Vitamina E, Zinc, Selenio. ¿Por qué recomendarlo? Es de origen biológico, 100% natural, de alta tolerancia, contribuye a una mejor calidad de vida. Aporta Colágeno Tipo I (proteína que da estructura y elasticidad a los tejidos) para detener la velocidad de degradación de los tejidos, pérdida de densidad ósea y aparición de arrugas. Su aporte de ácido hialurónico lubrica las articulaciones (movilidad, agilidad) y ralentiza las deformaciones en manos, rodillas y pies. La Glucosamina y Condroitin Sulfato que contribuyen al mantenimiento del cartílago y así recuperar flexibilidad y movilidad articular. El Selenio, Zinc y la Vitamina E que son de mucha utilidad por su propiedad antioxidante y disminuir los radicales libres que dañan la articulación a nivel celular. Para más información: 0810-345-3535
Yerma Mate a conciencia
ESPACIO DE PUBLICIDAD
¿Qué es el Apis Real? Es un concentrado de Jalea Real Bebible listo para ingerir diariamente en el cual se encuentran todos los nutrientes de este tesoro de la colmena en forma concentrada con mejor absorción y mayor biodisponibilidad para nuestro organismo. La Jalea Real es considerada uno de los alimentos más completos debido a su alto nivel de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Es utilizada en todo el mundo como un suplemento diario para adquirir energía y salud. Colabora sobre diversos desórdenes orgánicos. Beneficios y propiedades: Aumenta el rendimiento intelectual y la atención, mejora los estados depresivos, contribuye a mejorar los estados de insomnio y trastornos en el sueño, fortalece el sistema inmunológico a partir de su contenido en: vitaminas, proteínas, calcio, magnesio y selenio de comprobada eficacia. Es un buen regulador intestinal, mejora notablemente la fuerza del bulbo capilar y actúa sobre la caída del cabello. Muy útil para los diabéticos ya que ayuda a regular los niveles de glucosa. Aumenta la oxigenación del cerebro, contiene sustancias protectoras del hígado y estimula la fertilidad. Es desintoxicante y vasodilatadora muy beneficiosa para personas con afecciones coronarias, contribuye en casos de Alzheimer, esclerosis múltiple, anemias y enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico. Presentación Noble Apicultor: Caja 12 unidades 5ml. Para más información: vantorex@natier.com www.nobleapicultor.natier.com / 011.206.0613
en el lugar de estacionamiento, permaneciendo por 12 meses para lograr la maduración necesaria para la comercialización. El tiempo, se adjudica el protagonismo más importante, ya que de él depende la calidad y sabor del producto. Hoy en día, con la demanda del mercado consumidor y el uso de la tecnología se fueron insertando otros sistemas de secansa, estacionamientos acelerados, que logran mayor volumen, pero se van alejando de la calidad y del genuino sabor de la yerba mate, que otorga el sistema tradicional. Yerba Mate “Kalena”, permanece en el sistema tradicional, a pesar de los elevados costos de producción, ofreciendo a los consumidores el verdadero sabor del mate. Para más información: yerbamate_kalena@hotmail.com Facebook: yerba mate kalena
Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud
ESPACIO DE PUBLICIDAD
TERAPIAS BAJO LA LUPA I NOVEDADES Armonizar las emociones «Esa es la clave»
Emociones y bienestar con regeneración neuronal La capacidad de dar batalla al estrés. Los conflictos, fracasos y frustraciones pueden incrementar el desarrollo de distintas afecciones. Se puede percibir cuando comprendemos la profunda unidad que existe entre las emociones y los sistemas nervioso, endócrino e inmunológico. Si la persona se paraliza en una o varias emociones, inconscientemente, bloquea el flujo de energía, ocasionando el desequilibrio que trae enfermedad. En la medicina tradicional china, cada emoción básica se vincula con un órgano concreto. Si una persona quiere adelgazar, dejar de fumar, eliminar el insomnio
Lo cierto es que en los últimos años han cambiado mucho las cosas en el mundo de los lavarropas y es muy difícil que un modelo antiguo esté a la altura de los actuales. Los aparatos de la década de 1960 precisaban de 200 litros de agua por lavado. A principios de los años noventa, la cantidad se redujo a 70 litros. En la actualidad, se ha alcanzado un consumo de 35 a 50 litros por lavado. Aunque los avances han sido enormes, no se detienen. Existen prototipos que pueden usar el agua en varias coladas y otros que prácticamente no la necesitan. Lo veremos en el futuro, pero otras innovaciones que ya se conocen pueden tener consecuencias negativas. Como los que disponen de nanopartículas de plata para desinfectar la ropa. Además de elegir un modelo eficiente y sin adelantos innecesarios, es importante el uso que damos a la máquina. Hay que tener en cuenta que la ropa ligeramente sucia, así como la ropa de color y los tejidos sintéticos sale limpia seleccionando el programa de 30 o 40 ºC. El consumo de electricidad es la mitad que si se efectúa a 60ºC. El consumo
todo a la vez la voluntad se agotará. Así es lo que pasa con las personas que siguen una dieta. El fracaso se debe a que baja la actividad en el córtex cingulado que tiene conexión con el límbico también. Utilidades prácticas que pueden aplicarse en una amplia serie de campos para lograr múltiples objetivos, éstos son algunos de ellos a saber: *Relajarse dinámicamente. *Controlar la tensión, la ansiedad y el estrés personal. *Dormir y descansar mejor. *Resolver jaquecas y alteraciones psicosomáticas. *Fomentar el optimismo frente al pesimismo y aumentar la motivación. *Crear una actitud positiva ante la vida. *Potenciar la memoria, la concentración y la capacidad de comprensión con técnicas de estudio. *Desarrollar mayor eficacia en el trabajo con menor esfuerzo. *Aprender técnicas de mejoramiento personal que incluyen confianza, autoestima, seguridad y superación. *Establecer y alcanzar metas y objetivos. *Crear hábitos positivos, asumir y vencer miedos, resolviendo hábitos no deseados (beber, fumar, comer). *Encontrar soluciones a los problemas con mayor facilidad. *Desarrollar la intuición, la imaginación y creatividad.
*Mejorar en la vida personal y laboral, incluyendo las relaciones humanas. *Mantenernos sanos como estado natural del ser humano. RELAX PERFECTO -Diseñado con grandes ritmos multi-vibratorios. -Así se estimulan los nervios periféricos aliviando el dolor de cabeza. -Masajear los puntos precisos alrededor de los ojos, utilizando el método de la acupuntura, ayudando a restablecer el balance general del organismo. -El Sistema de calor por infrarrojo provee mayor oxigenación en la zona ocular, aliviando el cansancio ocular. -Aire a presión inteligente proporciona un suave y completo masaje, relajando los músculos y reduciendo la inflamación. Está indicado para: *Personas que trabajan en exceso con PC *Población estudiantil y/o profesionales que llevan a cabo tareas de concentración visual Sobre el autor Jorge Hook Director de Regeneración Neuronal Matricula Internacional: 930.076 Blog: www.regeneracion -neuronal.blogspot.com
ENTORNO
Debemos conocer la eficiencia energética de la máquina y cuánta agua consume en cada lavado.
de agua y energía son proporcionales: Cuanto menos agua se emplee, menos energía se consume para calentarla (el 90% de la electricidad se destina a elevar la temperatura y el 10% restante, a girar el tambor). Máquina a tope A la hora de elegir una máquina, es importante tener en cuenta las calificaciones parciales y otros datos: el consumo energético, la eficacia de lavado, la eficacia de centrifugado, la capacidad de carga y el consumo de agua. Así dispondremos de más elementos de comparación para realizar una buena y ecológica compra. Las lavadoras con carga frontal son en general más eficientes que las de carga superior: gastan un 40 por ciento menos de agua y de un 30 a un 50 menos de energía eléctrica. Además, alcanzan mayores velocidades de centrifugado. Se recomiendan los modelos que alcanzan las 1.200 revoluciones sin utilizar secarropas ya que cuando hace buen tiempo, podemos elegir una velocidad baja y colgar la ropa al sol. Forma parte del uso eficiente realizar lavados de media carga que
31
ESPACIO DE PUBLICIDAD
¿Es mejor arreglarlo o comprar uno nuevo?
Uso del lavarropas
Junio´15
tienen corta duración ya que con el tambor lleno los lavados suelen durar más de una hora. Así ganaremos tiempo y dinero ya que usaremos menos electricidad. Además tendremos la ropa siempre limpia. Sobre la autora: Vera Alaniz Para TodoSalud
Cambia cuidar tus huesos por nutrir tus huesos Aprovechá todo tu potencial gracias a los múltiples beneficios de Spiruline, para lograr una vida equilibrada y saludable. ENCUENTRE UN PUNTO DE VENTA
Más información: www.spiruline.com.ar (*) Las microalgas Spirulina utilizadas como base en la confección de toda la línea Spiruline®, disponen de las certificaciones internacionales de calidad ISO 22000, GMP y HACCP, las que la posicionan como de calidad premium en el mercado mundial. Estudio realizado en comparación al contenido de nutrientes, vitaminas y agentes antioxidantes con respecto a Spirulinas de origen: Argentina, China, India y Estados Unidos. Cert Análisis y Esp. Andesspirulina® N° L1107-01 - Informe de Resultados IDR 0464-2006. Quito – Ecuador. Suplementa dietas insuficientes. Consulte a su médico, farmacéutico y/o nutricionista.
comprarspirulina.com
Comercializa en Rosario: CVNatural, Tel: 0341-482977 / 0341-156-628376, E-mail: ventas@cvnatural.com