TodoSalud Nº 83 Mayo

Page 1

PERIODICO MENSUAL DE DISTRIBUCION GRATUITA I EDICION N° 83 / MAYO 2014

www.todosaludonline.com.ar

Los trastornos alimentarios son familiares PAGS. 8 y 10

AÑO 8

lleve

gratis

Irradiación de PAG. 20 alimentoS n Alimentació clave para un óptimo o desempeñ o deportiv PAGS. 2 y 4

Polen de flores ¿Cómo soy en mi vejez?

PAG. 4

PAGS. 10 y 11

¿Cómo hacen las que pueden?

PAGS. 20, 21 y 22

Cuando los chicos comienzan a decir NO PAGS. 18 y 20 La higiene de manos previene enfermedades PAGS. 6, 7 y 8 Esta edición incluye Suplemento

*Productos Bio PAGS. 17 y 18 *4 masajes con efectos notables PAGS. 13 y 14

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

y Santa Fé

PAGS.17 a 24


2

Mayo´14

ALIMENTACION

Como para mejorar rendimiento con una dieta equilibrada

Alimentación: clave para un óptimo desempeño deportivo Cuando compiten jugadores de gran talento, motivados y bien entrenados, el margen entre la victoria y la derrota es mínimo. Por ello, incluso los detalles más ínfimos pueden hacer una gran diferencia. La dieta afecta el rendimiento, y los alimentos que elegimos consumir durante el entrenamiento y la competición afectarán nuestro desempeño deportivo. Todos los jugadores necesitan saber cuáles son sus metas nutricionales personales y cómo pueden seleccionar una estrategia alimentaria para alcanzar esas metas. Cada jugador es diferente, y no existe una dieta única para las necesidades de todos los jugadores en todo momento. Las necesidades individuales cambian inclusive según la estación anual y los deportistas deben ser flexibles para acomodarse a estas circunstancias. La dieta puede tener un alto impacto en el entrenamiento, y ayudará a soportar un entrenamiento intensivo constante, limitando los riesgos de enfermedad o lesiones. Una buena elección en la alimentación puede además promover una mejor adaptación al estímulo del entrenamiento. La clave es recibir la cantidad correcta de energía para mantenerse sano y tener un buen rendimiento.

¿Cuáles son los alimentos clave para mejorar la dieta deportiva? Los

Está cambiando!Sumate a las nuevas propuestas ¡¡¡Proximamente tendrás novedades!!! info@todosaludonline.com.ar

Súmese a esta idea saludable. www.todosaludonline.com.ar diariotodosalud

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

carbohidratos son nutrientes básicos que proveen a los músculos y al cerebro el combustible que necesitan para enfrentarse al estrés del entre-

namiento y las competiciones. Los jugadores deben saber qué alimentos elegir, la cantidad y el momento en que deberían ingerirse para satisfacer sus necesidades de carbohidratos. Los alimentos ricos en proteínas son importantes para aumentar y reparar los músculos; en algunos casos, basta con seguir una dieta variada normal para obtener las proteínas que el cuerpo requiere. Una dieta vegetariana seleccionada también puede satisfacer fácilmente las necesidades proteicas aumentando los consumos de legumbres, lácteos y texturizados, o proteínas derivadas.

líquidos antes, durante (según el caso) y después del ejercicio es importante, especialmente en climas cálidos. Si la tasa de sudoración es muy alta, deberán consumirse comidas y bebidas que contengan suficiente sal (electrolitos) para reemplazar la pérdida. Los suplementos dietéticos pueden resultar claves a la hora de optimizar el rendimiento deportivo en los casos donde no se desarrolle una alimentación adecuada o cuando existan riesgos de carencia de nutrientes. No obstante, siempre se recomienda a los deportistas seguir las recomendaciones de consumo planteadas para Una dieta variada que satisfa- cada uno, o del profesional de ga las exigencias de energía la salud (médico, farmacéutico y que esté basada en alimen- y/o nutricionista). tos ricos en nutrientes como las verduras, frutas, legumbres Los beneficios de una (arvejas, porotos, lentejas, etc.), buena alimentación cereales, carne magra, pescados (o en su defecto proteínas Una dieta bien seleccionada vegetales) y lácteos debería ofrece muchos beneficios a asegurar la ingesta adecuada todo deportista: de vitaminas y minerales. Si se *Óptimos resultados del prograexcluye alguno de estos grupos ma de entrenamiento. alimentarios, se deberán elegir *Mejor recuperación entre los los otros alimentos de manera ejercicios y otras actividades más cuidadosa. Mantenerse *Obtención y mantenimiento hidratado es importante para de un peso y una condición el rendimiento. La ingesta de física ideal.

*Información seria, confiable y práctica para el sentirse bien *Novedades de empresas *Propuestas para la salud, calidad de vida y el bienestar general, desarrolladas por profesionales.

CONTINUA EN PAG. 4

Esta edición incluye

AÑO 8

PERIO DICO

MENS UAL

IBUCI DE DISTR

UITA ON GRAT

I EDICI ON

MARZ O N° 81 /

y Santa Fé

LLEvE

2014

GRATIS

PAGS. 12, 13, 14, 15

págs.

10 y 11

VIDA SANA

70

15

¿Por qué consumir antioxidantes?

El “verse bien” y el encuadre que esto significa a nivel imagen, va teniendo mayor efecto desde temprana edad, sumado a las pacientes que buscan soluciones rápidas o mágicas. Estas búsquedas necesitan del asesoramiento de un profesional médico.

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. En otras palabras, es una sustancia que en el organismo actúa protegiéndolo, por ejemplo deEsta los radicales libres.

edición inclu ye

MENS UAL

PAGS. 12, 13,

DE DISTR IBUCI

y 18

¿Qué comer en otoño?

PAGS. 20

14 r PAG. iovascuLa y nción card confiable Y 4 - preve ación seria,

. saludable a esta idea Súmese com.ar aludonline. www.todos alud diariotodos

PAG. 4

k I www.fac

Síganos

om.ar

s

69 MARZO 2013

LLEVE

Cuatro pilares pa atacar lara

OBESIDA D

Puede ser tan simple y efect

ivo

Feminizar nuestra vida

PAGS. 10, 11

COMUNICA EFECTIvA CIóN

Dientes sano s

(011) 4502 -1133

pág.

8

SEXUALIDAD

RESERVE

una sexualidad Cómo vivir de los 50 plena despuéssociedad es muy

nuestra la juEl sexo en asociado con frecuentemente de que la actividad pesar no ventud. A con la edad,hasta Y sexual disminuye desaparecer. vida. tiene porqué años a su podría agregarle

SU ESPACIO

-1133

(011) 4502

info@todosaludonline.com.ar en Facebook Síganos www.facebook.com/ diariotodosalud

PÁG

SALUDABLES .

PÁG

(011)

SU ESPACIO

4502

-1133

r

MENTES

Los chicos largos

y los

.

14

viajes

considetambiénculares de parti Es importante aprovechar intereses una rar los para poder como y/o niño y tomarlo cada que empo, para conocerlo tema conese ti algún chance pueda desarrollar del viaje luego tinuar.

hoy más Yoga, que nunca

de la piel. cuidados en El secreto en estar aquellos parece los años, en cuentabenefisus tenido pasan rinden en nuestra que hemos pasadas ejados épocas verán refl cios se imagen.

occiciudades Aires en las La vida como Buenos dentales una sobreexcitación y desbordan que provoca sentidos para los de información a la mente del exterior. para viene ¿Y el interior cuándo?

67

PERIODICO

ENERO

MENSUAL

MENTES

SALUDABLES

Ancianidad

14

pág.

y vejez

de esta edad o la mujer por El hombre que tiene esto y puede observar gracia divina y delante unasu reconocimiento, pasada, evaestimulará existencia aspectos analizar la los distintos luando así de la misma.

DE DISTRIBUCIÓN

pág.

VIDA SANA

¿Qué son libres?

5y 6

ejemplares

AÑO

2012 Prevención del suicidio DICIEMBRE suicida viene

Síganos en Facebook

TODO MeDICIna

pág.

6,7 y 8

Células madre Algunos descubrimientos médicos permiten creer que los tratamientos con células madre pueden curar enfermedades y aliviar el dolor. Podrían tener multitud de usos clínicos y podrían ser empleadas en medicina regenerativa, inmunoterapia y terapia génica.

jurídicos o laborales.

Sana Belleza

EN LA

PAGS. 4 y

5

PAG. 2 y 3

de la piel Cuidados el verano durante

Musicoterapia para bebés LoS MoDoS LA VIDA

PAG. 7

y

9

65

NOVIEMBRE 2012 AÑO 7

LLEVE

GRATIS

rsario

RESERVE SU ESPACIO

la IMPORTanCIa Del COnTaCTO PAGS. 9 y 10

PAGS 7 y

8

PAGS. 9 y

10

DE

8

7ºAnive

Recomendaciones el hígado para cuidar

PAGS. 4 y 5

pág.

La arcilla orgánica tiene una carga acumulativa negativa cuando está hidratada, esto permite que las toxinas sean sacadas del cuerpo. Muy útil para ser utilizada en baños de pies, debido a su alta capacidad iónica de intercambio.

www.todosaludonline.com.ar 7ºAniversario CóMo VIVIR CIUDAD

PAGS. 10 y 11

o Light?

PAGS. 12

PAG. 4 el corazón de una mujer puede romperse en serio

neumonía infantil

nOVeDaDeS De la eSTeTICa

tecnológico

e PAG. 12 Counseling espiritual Inteligencia LA PARA TRATAMIENTOS NATURALES DIABETES

www.facebook.com/ diariotodosalud

Baños de pies

- 25.000 ejemplares PERIODICO MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PAG. 10

Sexo

12

El comportamiento 7 AÑOnúmero determinado por un gran de causas complejas, tales como la pobreza, el desempleo, la pérdida

de seres queridos, una discusión, la LLEVE ruptura de relaciones y problemas

ejemplares

GRATIS e.com.ar www.facebook.com/ diariotodosalud

DIETA ANTIESTRES tóxica

¿Diet

pág.

MenTeS SalUDaBleS

RESERVE SU ESPACIO

(011) 4502 -1133

- 25.000

7

GRATIS

m.ar

www.todosa

Nube

66

los radicales

un que perdieron Son moléculasconvierten entoncesse se electrón y y de esta manera cadena que radicales libres reacción en y pueden ser inicia una células no dañará muchas si los antioxidantes indefinidas intervienen.

info@todosaludonline.com.ar

GRATUITA

www.todosaludonlin

2013

LLEVE

- 25.000 GRATUITA

ludonline.co

DE DISTRIBUCIÓN

MENSUAL PERIODICO

8

CUERPO&EQUILIBRIO

.2

PÁG

de BELLEZA enemigos peores Los 3 juventud la piel la eterna Cuando

SANA

RESERVE

info@todosaludonline.com.a en Facebook Síganos www.facebook.com/ diariotodosalud

info@todosaludonline.com.ar a 24

(011) 4502

PAGS 5 y 6 PAG. 15

info@todosalud -1133 online.com.ar www.facebo

la CURa naTURal PAGS. 8 Del InSOMnIO

PAG. 10

PAGS. 13

La mentira

las 10 secretos del amor abundante PAG. 14

LA MEDITACIÓN

PAGS. 10 y 11

ok.com/ diariotodosa lud

PAGS. 5 y 6

nueva: Columna de alimentación PAGS. 13 Brotes

Nuevo teléfono:

La mentira

carnos za Comuni la naturale con

Síganos

4902-9264

en Facebook

I www.facebook.com/diariotodosalud

PAG. 6

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

13/01/13

18:18

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud alud

I www.facebook.com/diariotodos Síganos

en Facebook

1 diario67.indd

d

en Faceboo

Síganos en Facebook

I www.face

book.com

/diariotod

osalud

PAG. 2 y 12

PAGS. 9 y 10

PAG. 8

PAG. 6 y 7

RESERVE SU ESPACIO

PAGS.17

AÑO 7

GRATIS

ento

todosalu

m/diario

ebook.co

e bien *Inform el sentirs práctica para de empresas *Novedades para la salud, l, *Propuestasel bienestar genera vida y ionales. calidad de s por profes desarrollada

- 25.00 0 ejem plare

PAGS.6 y 7

y 22

suplem

incluye

Fé y Santa

PAGS. 2 gastritis

El masaje infantil antigua tradición es una en muchas culturas del mundo que se ha transmitid o de madres a hijas y que ha sido redescubi erta en Occidente. La del contacto importancia afectivo en los primeros años de vida.

PAGS. 8 y 12

Más que Mucho ra 11 y 12 acupuntu PAGS 10, esta edición

BRIO

pág. 4 El masaje infantil y sus beneficios

Ajustes quiroprácticos, para un sueño reparador

Reflexología holística

postural 12 PAG. educación

14

ÓN GRAT UITA

CUERPO&EQUILI

PAGS. 5 y 6

EL DESEo como SuStANtIVo

PAG. !0 Mos de PAG. 4 Mecanis defensa eL ción en La aten 8 PAGS. 6 y presente

PAG.

9

Los enfermero en un hospital s pasan 24 horas y establecen un tipo de contacto con el paciente que no tiene ningún otro profesional de la salud. Según datos oficiales, Argentina hay en la enfermero cadasólo un cuatro médicos.

aludonline.c

cómo recuperar la piel luego del verano

r pera recu el la pi

14, 15

www.todos

Lución La revo de Las Lgas microa

fases Lunares

Falta de enferm eros

AÑO 7

yGRATIS Santa Fé

PAG. 6

Logro tivos de obje

TODO MEDICIN A pág. 8 y

ABRIL 2013

LLEVE

www.todosaludonline.com.ar PERIO DICO

PAGS. 17

pág.

Tratamientos estéticos ¿Sí o No?

PERIODICO MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - 25.000 ejemplares

r

nline.com.a

dosaludo

www.to

SANA BELLEZA


www.agatiello-ab.com.ar

Mayo´14

Cada persona es única. Su conciencia sobre la vida,también. Ingresá a www.sanatendencia.com.ar y descubrí todas las opciones para una vida más sana.

www.sanatendencia.com.ar

Seguinos en Desarrollado por JEMCO

Suplementos dietarios y productos naturales. Aceites y cremas especiales para masajes. Música, dvd y libros temáticos. Objetos de la cultura y arte oriental. Accesorios para la práctica de yoga. Mobiliario, láminas y modelos para enseñanza. Artículos para terapias complementarias.

3


4

Mayo´14

ALIMENTACION

La Alergia Nasal, es una enfermedad que deteriora la Calidad de Vida. *Origina obstrucción, congestión y secreción acuosa nasal, bajo rendimiento escolar y laboral. Está asociada al Asma, Ronquido y Apnea del Sueño, lo que produce insomnio, cefaleas, hipertensión arterial e infarto cardíaco y obesidad. *Altera la fisonomía por las ojeras y arrugas alérgicas, lo que acelera el proceso de envejecimiento del rostro. *El Tratamiento Integral Combinado (O+A) brinda una superior Calidad de Vida, con control del Asma, del Ronquido y la Apnea del Sueño, de origen nasal.

Av. Santa Fé 1611 – (1060) Buenos Aires - Argentina Tel. (011) 4812-6122 / (011) 5238 -0045 Websites: www.lacouralergianasal.com.ar www.roncarconapnea.com.ar Facebook: Miguel Angel Lacour / Mail: alergianasal@gmail.com

*Reducción del riesgo de lesiones y enfermedades. *Confianza en estar bien preparado para la competición. *Regularidad en la obtención de un alto rendimiento en los partidos. *Disfrute de las comidas, también en los eventos sociales. *A pesar de estas ventajas, muchos jugadores no satisfacen sus metas nutricionales. Entre los problemas y las dificultades más comunes se encuentran: *Conocimiento insuficiente de los alimentos y bebidas, y una preparación inadecuada de

éstos. *Desacertada elección cuando se hacen las compras o se come fuera. *Conocimiento pobre o anticuado de la nutrición deportiva. *Medios económicos insuficientes. *Estilo de vida muy ocupado, que no permite obtener o consumir alimentos apropiados. *Imposibilidad de conseguir buenos alimentos y bebidas. *Viajes frecuentes. *Uso indiscriminado de suplementos y comidas para deportistas.

Este informe contiene información que ayudará a los deportistas de todas las categorías a tomar decisiones correctas para satisfacer sus necesidades de nutrición en diferentes situaciones. No obstante, tratará de brindar información práctica que podrá ser útil al deportista interesado en su salud, pero no reemplaza la recomendación individual de un profesional calificado. Sobre la autora: Lic. Maira Orive Licenciada en Educación Física Departamento científico

VIDA SANA Bienestar y vitalidad

Polen de flores Entre los muchos productos que nos brindan las abejas, el polen es uno de los más completos y energizantes.

Te invitamos a consultar a nuestro equipo de profesionales sobre los diferentes tratamientos naturales para desintoxicar y purificar el organismo, perder el exceso de peso de entre 5 a 10 kilos en 10 días y equilibrar la salud física mental y espiritual. info@siropedearceypalma.com.ar / tel.: (011) 4241-0699 / twitter SiropeArgentina facebook Sirope de Savia Argentina / www.siropedearceypalma.com.ar

Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies.

Una fuente natural de salud El polen contiene, de forma muy completa, todos los elementos indispensables para la vida de todo organismo, elementos que no podrían conseguirse de forma artificial ni con los métodos más sofisticados. La riqueza de este producto natural lo hace un estupendo complemento alimenticio, con gran participación en el mantenimiento de nuestra salud. Propiedades nutricionales: Debido a su extraordinaria composición, es considerado el complemento alimenticio de más rápido efecto sobre el organismo. Sus propiedades vigorizantes se deben a su intensa acción estimulante. Básicamente podemos decir que el polen reequilibra, estimula, tonifica y desintoxica. Resulta efectivo cuando es necesario mejorar el aporte nutricional (en niños, adolescentes, tercera edad, anemia, convalecencias, anorexia, embarazos, desnutrición, artrósicos, reumáticos, asténicos, enfermos terminales, etc.). Para los diabéticos es un sustituSíganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

to ideal por su bajo contenido en azúcares y su gran riqueza nutritiva. También es aconsejado como suplemento regular para vegetarianos. Sistema genitourinario: Es el único nutriente conocido para la próstata, rejuveneciendo y activando este órgano glandular masculino. Es aconsejado en adultos a nivel preventivo. También es efectivo en afecciones de vejiga y riñón. Es probado su efecto como vigorizante sexual, en casos de impotencia y frigidez. Aparato circulatorio: Por su alto contenido en hierro, aumenta glóbulos rojos. Reduce la formación de placas de colesterol, debido al contenido de ácidos grasos insaturados que actúan en sinergismo con los flavonoides. Su consumo regular fortalece capilares, venas y arterias -revirtiendo el proceso de endurecimiento- y estabiliza la tensión arterial. Por ello se aconseja su uso a partir de los 40 años como preventivo de afecciones cardiovasculares. Aparato digestivo: Es un singu-

lar regulador del tránsito intestinal, tanto en caso de estreñimiento como de diarrea. Es también un excelente regulador metabólico, útil en estados de adelgazamiento y anorexia. Asimismo se lo indica en afecciones hepáticas y en úlceras duodenales. Sistema nervioso: Es aconsejado en neurastenias, estados depresivos, disturbios de la memoria, insomnio, ansiedad, estrés, astenia psíquica, abstinencia alcohólica o tabáquica, etc. Su contenido en triptófano -aminoácido precursor de la serotonina- es responsable en parte de estos efectos. También el polen aporta mayor resistencia al cansancio intelectual en períodos de intensa actividad mental y visual. Geriatría: Por sumatoria de propiedades ejerce marcados efectos vitalizantes y regeneradores.

Material recopilado por Vera Alaniz para TodoSalud Para informarse sobre el producto: info@todosaludonline.com.ar


Mayo´14

5


6

Mayo´14

TODO MEDICINA Cuida tu piel lunares manchas o cáncer de piel

Lunares buenos y malos Durante el verano, la alta exposición a los rayos ultravioletas (UV) trae consigo daños cutáneos y predispone a la aparición del cáncer de piel. Por esta razón, el autoexamen y los controles con especialistas para detectar nuevos lunares o manchas potencialmente malignas en la piel.

Termina el verano y comienzan los chequeos Entre un 60 y un 70% de las visitas al dermatólogo durante estos meses del año corresponden al chequeo de lunares. El aumento de su tamaño (diámetro mayor a 6 mm) o el cambio de color, entre otros indicadores, debieran ser motivo de consulta. Asimismo, los rayos UV favorecen el envejecimiento prematuro de la piel y sus consecuentes dilataciones capilares, arrugas y manchas, particularmente en las zonas del cuerpo más expuestas al sol (cara, cuello y manos). En estas partes del

cuerpo, la piel va perdiendo elasticidad, se vuelve áspera, se arruga, toma un color amarillo y manifiesta una pigmentación irregular. La Dra. Beatriz Alarcón (MN78409), perteneciente al Servicio de Dermatología de la Clínica San Camilo afirma que “todas las personas, sin importar el tipo de piel que tengan o la existencia de antecedentes familiares, deben controlar sus lunares y manchas, al menos una vez por año”.

Cómo revisar los lunares Es un mito que cuanto más “grande” es el lunar, más peli-

groso es. Hay que estar atentos a: *Un lunar o mancha nueva en la piel del adulto *El rápido crecimiento de un lunar en tamaño y espesor *Cambios de color o presencia de varios colores en un mismo lunar *Picazón, sangrado o costras sobre el lunar *Herida sobre el lunar que no sana en un tiempo considerable

Asesoró: Dra. Beatriz Alarcón (MN-78409) Servicio de Dermatología de la Clínica San Camilo www.clinicasancamilo.org.ar

Día Mundial de la Higiene de Manos en sus Cinco Momentos (5 de mayo)

La higiene de manos previene enfermedades

La higiene de manos es la medida por la cual se evita la diseminación de los microorganismos. En las Instituciones de Salud es la medida más eficaz y económica para prevenir las infecciones y muertes. A pesar de ello, diversos estudios a nivel mundial demuestran que el cumplimiento de la técnica de Higiene de manos en sus cinco momentos es muy bajo. Para incentivar el lavado constante de las manos con el fin de detener la propagación de gérmenes e implantar y mantener las mejoras de higiene y prevención tanto en la comunidad como en el ambiente hospitalario, la Organización Mundial de la Salud (OMS), informa : Técnica de Higiene de manos Húmeda Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

Es fundamental en cada lavado, frotar las manos en su totalidad durante 10 a 15 segundos y enjuagarlas con abundante agua. Asimismo, es recomendable utilizar soluciones a base de alcohol: Técnica de Higiene de Manos Seca Para disminuir la flora residente y transitoria de microorganismos. Se recomienda , distribuir la Solución para la Higiene de las Manos, frotando enérgicamente las palmas con los dedos entrelazados, el dorso,


TODO MEDICINA

las yemas, ambos pulgares y finalizar friccionando todas las superficies hasta que las manos se encuentren secas.

¿Cuándo realizar el lavado con agua y jabón en la comunidad?

- Antes de comer y cocinar. - Después de ir al baño o cambiar pañales. - Al finalizar un deporte. - Luego de sonarse la nariz, estornudar o toser. - Luego de visitar a un enfermo.

Mayo´14

7

- Al estar en contacto con los residuos. - Al estar en contacto con animales. - Al tocar alimentos crudos. - Después de concurrir a lugares públicos como plazas, escuelas, cines. CONTINUA EN PAG. 8


8

Mayo´14

TODO MEDICINA

Por una atención limpia y más segura en el ámbito hospitalario La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se debe en parte a la aparición, aumento sustancial y difusión de bacterias en los centros sanitarios. Por eso, el control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, constituye una base sólida y esencial para la seguridad de los pacientes. Uno de los principales componentes de un “Programa Institucional de Higiene de las Manos del Personal Sanitario”, es la campaña mundial organizada por la OMS «Salve vidas: límpiese las manos». Su objetivo es concientizar acerca de la necesidad de realizarlo en el momento oportuno “Tus cinco momentos para la higiene de las manos” y de la forma apropiada para reducir la propagación de infecciones potencialmente letales en los establecimientos de salud.

Aporte de Clínica San Camilo www.clinicasancamilo.org.ar

¿Mala circulación en las manos? La deficiente circulación sanguínea es la reducción del flujo de sangre por placa que se aloja en los miembros inferiores brazos y manos. Causas: -tabaquismo –diabetes -colesterol alto -presión arterial alta -consumo excesivo de cafeína, alcohol o drogas Síntomas: -falta de sensibilidad en miembros inferiores –hormigueo -hinchazón –dolor -calambres y hormigueo -sensación de adormecimiento -falta de fuerza en manos y brazos-manos más frías de lo normal -debilitamiento de uñas Consejos: -Modificar la dieta para reducir el nivel de placa o grasa acumulada en el cuerpo que reduce la circulación sanguínea. Se aconseja consumir alimento alto en fibra y otros con poca grasa. Los alimentos que contienen vitamina C y E ayudan a mejorar la circulación en el cuerpo. -El ejercicio activa y mejora la circulación sanguínea de todo el cuerpo. Se recomienda ejercicios como yoga, caminar y entrenamientos específicos con mancuernas, pelotas entre otras para las manos. Es muy importante mover las manos rotándolas y realizar estiramientos de los dedos para aumentar la circulación en esta zona del cuerpo. El ejercicio moderado ayuda a reducir los síntomas de la mala circulación en las manos. -El consumo de ginkgo biloba puede ayudar a incrementar el flujo de sangre y mejorar la circulación sanguínea. Es conveniente consultar al médico si se puede usar este producto natural.

MENTES SALUDABLES La familia debe ser un sistema ordenado si quiere ser justo

Los trastornos alimentarios son familiares

El orden significa la existencia de jerarquías que deben ser respetadas en un clima de amor y sana convivencia. Hay que prestigiar las funciones parentales, revalorizar su autoridad y toma de decisiones. En la familia los hijos aprenden a obedecer para luego poder mandar en los ámbitos donde les toque participar. Si fueron criados con amor, amarán a Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

sus hijos. La buena comunicación entre los integrantes de la familia es fundamental. El respeto, el saber escuchar y el expresar con claridad

las ideas y opiniones forman parte del ejercicio diario que debemos practicar. Todo padre debe ejercer en plenitud el derecho y el deber


MENTES SALUDABLES

Mayo´14

9


10

Mayo´14

MENTES SALUDABLES

de educar a sus hijos. El rol que cada uno ocupa en la familia debe estar claramente definido. Para interactuar convenientemente deben respetarse reglas básicas de convivencia. Si la paz y la alegría están presentes, todo resulta armonioso y grato.

Las reglas de convivencia Los padres tienen la noble tarea de educar a sus hijos. Para ello, además de defender los valores tradicionales es necesario tener pocas reglas, claras y sencillas. Partimos del principio básico de honrar y respetar a los padres. Se debe tener una idea abarcativa de Dios, del bien y de justicia. El amor debe acompañar todos los actos de la vida. En este contexto es necesario tener en cuenta lo siguiente: -Los adultos deben actuar con honestidad para que no haya desdoblamiento en el decir y el hacer. -Que haya unidad de criterio entre los padres cuando se trata de aplicar las reglas. -La disciplina es necesaria para lograr capacidad de adaptación, internalizar esquemas y educar el carácter. -Mejorar la comunicación

mediante la negociación de conflictos, ubicando el problema en su justo lugar. -Debemos aprender a escuchar, comprender y perdonar.

Los roles No debe existir enfrentamiento entre el rol paterno y materno, son funciones complementarias basadas en el respeto y el amor mutuo. La madre tiene una función privilegiada como dadora de vida y proveedora del lenguaje. El padre está biológicamente preparado para proteger a su familia. Los hijos deben ver que existe una alianza indestructible ente los padres en cuanto a los principios que sustentan la convivencia y los proyectos de futuro por los cuales luchan. En los casos de padres separados o familias incompletas, deben reforzarse algunos roles. Los padres separados, ante la enfermedad de sus hijos, deben unir criterios para enfrentar el problema y actuar en concordancia para no perturbar a sus hijos. El amor a los hijos debe prevalecer sobre cualquier diferencia que exista entre los padres. Como padres debemos rea-

lizar acciones que implican sacrificios o renuncias, pero siempre están guiadas por el amor. Esto forma parte de un accionar que tiene como objetivo educar según los principios que elegimos, defendemos y practicamos. Luchamos por mantener la familia unida, aprendemos a querer a nuestros hijos sin egoísmos. No vivamos la vida por ellos.

Tengamos nuestras propias metas, nuestros propios intereses y proyectos individuales. Fomentemos la autonomía de nuestros hijos y su independencia, que sean seguros de sí mismos, buenas personas. Respetemos a nuestros mayores. La cultura que se vuelve en contra de los padres y de los viejos está condenada a la destrucción.

suerte, algunos hasta con Dios, contra sí mismos y tantas otras causas. Alguien o algo tiene la culpa de lo que nos pasa. ¿No cree entonces que podemos identificarnos con el árbol?

Reaccionamos duros, rígidos, oponiéndonos a todo lo que sucede, terminando quebrados, caídos y agregaría: enfermos física y psicológicamente. Vivimos mal, con mala calidad,

Defendamos estas verdades que son atemporales. Su existencia protege la vida, implica orden y jerarquización y nos da la exacta medida de nuestro “estar en el mundo”. Sobre la autora: Dra.Mabel Bello Directora médica de ALUBA Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia www.aluba.org.ar

Flexibilizar la rigidez para fluir

¿Cómo soy en mi vejez? Cuento introductorio para reflexionar En una tribu de indios había un chamán, era el curandero y, sobre todo, el sabio de la tribu. A él se dirigían todos en busca de orientación, consejo para solucionar sus problemas, sus dolores físicos y espirituales. Sabiéndose tan necesario, comprendió que al estar tan viejito era su deber formar a un sucesor que continuase con la importante misión que cumplía dentro de su tribu. Se dio pues, a la tarea de elegir entre los jóvenes. Tomó la decisión respecto a uno que, según su intuición, reunía las condiciones: “Vení, subamos a la alta montaña”. Así lo hicieron; una vez allí lo invitó a sentarse en una piedra a contemplar el paisaje y escuchar en silencio. “No oigo nada” dijo el joven. “Como todo joven sos impaciente” le contestó el anciano. Al poco tiempo divisaron a lo lejos que se avecinaba una tormenta. El viento batia con fuerza árboles

y juncos, de repente un árbol se quebró y cayó al suelo, en tanto, observaban con admiración como los juncos eran vapuleados por las ráfagas y permanecían incólumes en su lugar. Pasó la tormenta y vieron el árbol caído y los juncos en su lugar. El chamán le preguntó al joven: “¿Qué enseñanza podemos aprender de lo que acabamos de ver?” Ahora, por favor, no siga leyendo y trate de pensar ¿Qué significado tiene este pequeño cuento como metáfora? Cuando crea que comprendió el significado le pido que siga leyendo. En la vida nadie tiene la salud perfecta, ni la felicidad siempre. Son momentos. Ahora, la pregunta es: ¿Cuál es la reacción que tenemos frente a la adversidad, durante nuestra vida? Frente a los malos momentos por los que pasamos, reaccionamos protestando contra la vida, contra los otros, el destino, la mala

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

enojados y en guerra permanente con los otros y consigo mismos. Criticamos en lugar de comprender. Esto me hace pensar en el colesterol, que por no hacer lo saludable con


MENTES SALUDABLES nuestra alimentación, acumulamos placas que terminan endureciendo nuestras arterias, obstruyendo el fluir de la sangre, hasta llevar a un fin anticipado. Podemos caer a extremos como el fanatismo, tenemos la razón siempre, no aceptamos otras formas de pensar y de ser, somos dueños de la verdad, la única, la nuestra. Nos cerramos como las arterias. Escuchamos decir cuando se emiten críticas “En mis tiempos…” poniendo lo bueno en el pasado. De nuevo pregunto: ¿Ahora no es su tiempo? Frente a los cambios, aparece rigidez en las respuestas: ¿A mi edad?, yo no puedo, no es posible, yo así ya no puedo cambiar, no espero nada bueno, todo está mal y como dijera Discepolo: “El mundo fue y será una porquería…”, el país, la gente, la juventud, etc. Si no se identificó con el árbol y si con los juncos, felicitaciones. Frente a los momentos tormentosos de su vida no ofrece resistencia, comprende que son parte de ella, como los buenos momentos. Todos tenemos que pasar por ellos, la cuestión es cómo los pasamos, con resistencia o lo acompañamos encontrándoles significados. Vemos a la vida como un fluir, un río que siempre avanza, no se estanca en el pasado, siempre cambiante. Gozando de la diversidad, creciendo como seres humanos toda la vida. Gozando de los otros y sobre todo de nosotros mismos. ¿Tenemos buen humor? De acuerdo como pensamos, sentimos y actuamos. Somos responsables de nosotros mismos, de cómo somos en la vida. Con la mente abierta, conectados a la vida en todas sus manifestaciones, que son tantas, aprendiendo siempre. La mente no envejece. La flexibilidad es salud mental y física. Reflexionar (mejor con otros) posibilita la flexibilidad, los cambios necesarios para vivir con sabiduría. Sabiduría viene de sabor, aprendamos a saborear la vida tal como es realmente, así como saboreamos los saludables y buenos alimentos. Sobre la autora: Lic. Beatriz Elinger Psicóloga Clínica Matr. Nac. 6027 beatrizelinger@gmail.com

Mayo´14

11


12

Mayo´14

MENTES SALUDABLES

PNL - El hábito de posponer.

Procastinación ¿Qué sucede cuando postergamos la realización de determinadas acciones o la toma de decisiones que implican el logro de un objetivo? ¿Cómo influye en nosotros y en nuestro entorno? ¿Qué nos impide accionar? Seamos sinceros, todos en algún momento tendemos a postergar determinadas tareas, acciones, por simple desgano o porque la consideramos tediosas, incómodas. No confundamos postergar con establecer prioridades, en este caso nos organizamos de manera consciente. Cuando la actividad en cuestión se relaciona con el logro de un objetivo, es conveniente, ecológico, analizar los motivos de la postergación. El primer paso es identificar cual es la intención que hay detrás de ese comportamiento. Un principio de la PNL dice: Toda conducta o comportamiento tiene o tuvo en algún momento una intención positiva (para algo me sirve, tiene un sentido para mí). ¿Cuál es la verdadera causa de la postergación?

Pereza, desgano, miedo al fracaso, falta de confianza en los resultados, consideramos que no es el momento adecuado, estrés, estados depresivos, falta de concentración, distracciones innecesarias. Creencias limitantes. Una vez que tengamos definida la causa de la postergación podemos buscar la forma de encarar la acción actuando de manera diferente. ¿Qué pasaría si esa tarea que te resulta tediosa le agregas un recurso motivador que la haga interesante y te permita lograr tu objetivo? Por ejemplo: ¿Es conveniente que realice actividad física para lograr bajar de peso?, me disgusta hacerlo sola/lo. ¿Si invito a un amigo para que me acompañe, de esta manera será más entretenida? Así un cambio permite encarar la acción, bus-

cando recursos, que permiten el logro del objetivo. En su libro El manual del procastinador: el arte de hacer las cosas YA, Rita Emmett asegura: «El temor a realizar una tarea consume más tiempo y energía que hacer la tarea en sí. La evasión del deber no sólo aumenta la preocupación y procrastinación, sino que produce sentimientos de culpa que impiden un verdadero disfrute del tiempo libre». En ocasiones postergamos esperando que se den las condiciones óptimas, tener todo bajo control, que garanticen

el resultado deseado. ¿Es esto posible? No, ya que todo proceso de logro de un objetivo requiere de nosotros flexibilidad en la conducta que nos posibilite realizar nuevos aprendizajes, realizar cambios sobre la marcha, si son necesarios, para enfrentar los desafíos que se presenten. Recuerde: Accionar supone audacia, decisión, compromiso, responsabilidad. Las oportunidades están allí, esperando. Tú decides cuando aprovecharlas, puedes elegir entre decir “Tengo qué…” en un “Decido que…” de esta

descalifica insultando a quien lo hace. Padres que usan los cochecitos de sus hijos como armas en la calle, mostrando a su hijo que nada se interpondrá en su camino. Los límites, las reglas y las leyes no tienen buena prensa. Se viven los encuadres y reglas cómo rígi-

dos y arbitrarios, y ante el primer obstáculo se trata de transgredirlos o no tenerlos en cuenta, dándoles poco valor ya que obstaculizan la llegada rápida al objetivo. El objetivo no suele ser el aprendizaje, el mérito, la experiencia, la constancia, el esfuerzo sino el

forma diriges tu energía hacia tus metas, cuando vas por ellas y accionas, las cosas suceden. “Los seres humanos necesitan ordenar su vida para dar lo mejor de sí mismos. El orden de nuestros días nos devuelve de muchas formas una imagen de nosotros mismos.” (L. Tornabene) “Nada es tan fatigante como la suspensión eterna de una tarea sin terminar” (William James) Sobre la autora: Lic. Juana Noli Socióloga. Trainer en PNL. Coach. www.cambioconpnl.com.ar

ENERGIA&SALUD Padres arbitrarios, hijos desbordados

La violencia y el límite a los hijos Hijos que no aceptan límites, que lloran, gritan, patalean, se tiran al suelo, se enojan, insultan ante algo que sus padres quieren. Hijos que se aburren rápidamente, que hablan interrumpiendo la conversación de los adultos, que se imponen con sus pedidos, que no aceptan un “no” como repuesta. Hijos que no respetan a sus padres, que maltratan a los adultos, que los agreden. Hijos que desafían la autoridad de la escuela. Hijos jóvenes y adolescentes que se drogan, que se accidentan, que se desbordan, que llevan armas. Niños y adolescentes inmanejables que desafían a los adultos, que descalifican y ningunean a sus mayores. Adolescentes con reacciones desmesuradas cuando no acuerdan con las reglas familiares, institucionales o sociales. Como contrapartida: Padres que no se imponen, que pierden su autoridad, que ceden ante las presiones de sus hijos, que

no sostienen sus reglas, que se someten a las manipulaciones, que se dejan insultar, maltratar y hasta pegar por sus hijos. Padres que no pueden decir o sostener un “no” cuando sus hijos piden desmesuradamente. Padres que permiten a sus hijos acciones que molestan a su entorno justificándolos con “es un chico”. Padres que se paralizan ante la supuesta inteligencia superior de sus hijos. Padres que cuando se le comunica algún error o acción incorrecta de su hijo,

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

éxito rápido y la fama. Y para lograrlo no se tiene en cuenta a nada ni nadie que se interponga en el camino. Los hijos se quieren ahorrar el aprendizaje y los padres le allanan el camino. Los padres parecen tener miedo a sus propios hijos. Parecen no recordar que son quienes están


ENERGIA&SALUD a cargo de su formación como personas. Los padres para educar a sus hijos y que ellos crezcan seguros de sí mismos y puedan ser personas “exitosas” en su vida amorosa y laboral necesitan recibir amor y límites. Cuando un padre actúa tan arbitrariamente con su hijo cree que le da amor, pero ese amor sin límites resulta beneficioso para su hijo, ya que ese niño cuando sea adulto no respetará a los adultos, a los jefes ni a los representantes de la ley. Si un niño no aprende a hacerse cargo de sus errores ya que sus padres siempre lo disculpan, de grandes creerán que todo lo pueden, se sentirán omnipotentes y no respetarán a nadie que le dé un no como respuesta. El consumo de drogas, alcohol y el aislamiento son algunas de las

consecuencias de padres que no ponen límites. Amor sin límites, sin reglas, sin orden no es amor. Primero está el orden y luego el amor. El orden da un marco de contención para que el amor pueda ser tomado. Dentro de este encuadre claro, los hijos tienen libertad para explorar, para ser curiosos, creativos, en pocas palabras, para ser independientes. Los hijos necesitan que sus padres asuman su rol de padres, son los únicos que tienen, si los padres se someten a los hijos ellos se quedan sin padres y terminarán actuando como si fueran los padres de sus padres. Cuando los padres quieran tomar su lugar será tarde. En todo esto podemos ver el sometimiento, la culpa y el miedo a la exclusión de los padres y la omnipotencia,

egocentrismo y autoritarismo de los hijos. Podemos trabajar estas conductas y emociones a través de la Terapia Floral del Dr. Bach: Los remedios florales ejercen una influencia notable sobre la personalidad y ayudan al bienestar general independientemente de la estructura caracterológica del individuo, pues serán eficaces aún cuando la persona no crea en su acción benéfica e independientemente del nivel de evolución de su conciencia, y su efecto puede ser aumentado sensiblemente mediante el trabajo conciente, lo que implica un trabajo terapéutico en el que la persona comprenda el proceso que lo ha llevado a su enfermedad y acompañe el proceso de su sanación.

Sobre la autora: Lic. Alicia Mabel Alfuso en Terapia Floral Dr. E. Bach M.I. 0276-008

Mayo´14

13

Astróloga Humanística-Reiki Master Psicóloga Social - Técnica en Biomagnética www.mirada-terapeutica.com.ar

SANA BELLEZA La práctica del masaje se remonta a la más remota antigüedad

4 masajes con efectos notables Masajes descontracturantes

Flores de Bach ® Distribuidores exclusivos del único set original importado del Bach Centre de Inglaterra

La línea más completa

de Sets Originales Concentrados

léala en su casa

Flores de Bach

carrera anual

Revista Virtual Clubdesalud.com

Bach International Education Programme

Consultora en Salud Natural

Cada dos meses la información más actualizada en el mundo de las terapias naturales, incluyendo notas de los profesionales más destacados.

El único curso de Flores de Bach avalado y certificado por el Centro Bach de Inglaterra. ¡Abierta la inscripción para 2014!

www.clubdesalud.com

www.centrobach.com.ar

Unica formación que integra todos los sistemas de terapias naturales en un único lugar. Ahora también a distancia

www.clubdesalud.com

En Terapias Vibracionales le acercamos el mundo

Masajes con piedras calientes El masaje con piedras, también conocido como “Stone Therapy o Stone Massage”, no solo reduce el estrés y alivia dolores de espalda, sino que también te desintoxica. Las diferentes piedras (la mayoría de

Flores de Bush, Flores de Saint Germain, Flores de California, Elixires de las Diosas, Elixires de Luces, Elixires de Estrellas, Esencias Marinas, Orquídeas del Amazonas, Aromaterapia

Riobamba 118, Piso 5to, (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel: (54 11) 4952-4756 Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: ventas@londner.com.ar • Website: www.clubdesalud.com

MEDICINA ENERGETICA BIOLOGICA CLINICA HOMEOPATIA publicidad londners 2009 - 150x100.indd 1

Fundación Dr. Puiggrós

18/09/2013 13:32:02

“Una mejor calidad de vida es posible”

- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades: Fundamentada en una concepción energética de la enfermedad, que se nutre - Consultorios médicos y tratamientos de enfermedades: en la biología y desarrolla una clínica médica específica. *Alérgicas *Reumáticas *Inmunitarias *Neurológicas -Farmacia Homeopática Social: Riobamba 438 *Oncológicas *Dermatología *Gastroenterología -Florales –Herboristería -Remedios Biológicos -Textos *Clínica Médica General *Pediatría *Nutrición *Psiquiatría -Almacén Orgánico y Natural. *Kinesiología (RPG) *Psicología *Ginecología *Acupuntura -Laboratorio de análisis clínicos.

Participe de las Charlas Gratuitas - Visitanos en: http://encuentrospuiggros.blogspot.com/ Informes y turnos: 4954-4569/5141 // 4951-3870/1919 // 0800-222-1474 Riobamba 436 - Recepción 1° piso - Ciudad de Buenos Aires // fundacionpuiggros@gmail.com / www.farmaciapuiggros.com.ar

*TITULOS NO OFICIALES

¿Quién no tiene una contractura? El estrés de la vida cotidiana y algunas de las actividades que realizamos, hacen que cada vez nos contracturemos con mayor frecuencia, o que nos resulte muy difícil eliminar viejas contracturas; específicamente en la espalda, en el cuello y en los hombros. Este masaje se encarga de disminuir la tensión en los músculos, a través de técnicas que incluyen digitopresión, estiramientos, fricciones, amasamientos y movimientos circulares. El objetivo es que la sangre irrigue con más fuerza en la zona que se está masajeando. La presión tiene que ser con toda la mano y de manera pareja, solo en las zonas musculares, sin tocar la columna vertebral. De este modo, los masajes descontracturantes alivian dolores, relajan el área tratada y eliminan los espasmos musculares. Se realizan con óleos especiales, formulados con agentes vegetales que alivian la zona.


14

Mayo´14

SANA BELLEZA

origen volcánico), se colocan en tu cuerpo de acuerdo a la forma y el tamaño, para que abarquen de la mejor manera una u otra zona corporal. Cada piedra puede apoyarse para hacer un masaje en un punto determinado, o deslizarse para trabajar varias partes corporales. La ubicación está dada por los distintos chakras, que son centros energéticos a través de los cuales se distribuye la energía a diferentes partes del cuerpo. El objetivo es equilibrar esa energía, relajando y oxigenando el organismo. Las piedras se colocan a distintas temperaturas y no queman la piel. Su uso favorece el aumento de la circulación sanguínea y te apaciguan inmediatamente. Es necesario que, luego del masaje, repongas los líquidos que eliminaste por el calor de las piedras y la transpiración.

Masajes con pindas Este tipo de masaje tiene estrecha relación con el Ayurveda, sistema curativo de la India, que se ocupa de abarcar la mente, el cuerpo y el espíritu, de mane-

ra integral. Las pindas son tapones o bolsas de tela rellenos de hierbas aromáticas, minerales, arroz, aceites y plantas medicinales, que se calientan al vapor para efectuar el masaje en músculos y tendones. Antes de empezar, la masajista frota todo tu cuerpo con aceite para que las pindas se deslicen con mayor facilidad. La idea es que las propiedades de las pindas actúen penetrando en los poros de la piel a través del masaje, y también por medio de la aromaterapia. Este masaje con fomento de calor (termoterapia) relaja, reduce la ansiedad y el cansancio, y elimina las contracturas, las toxinas y el estrés. También desprende las células muertas y actúa en el rejuvenecimiento celular.

Masajes con cañas de bambú Este tipo de masaje utiliza cañas de bambú como instrumento, permitiendo la relajación, la eliminación de contracturas, el drenaje linfático, y la renovación energética de todo el cuerpo. Los diferentes tipos y tamaños

de cañas sirven para masajear diversas zonas corporales con mayor eficacia. Se prepara la piel con una exfoliación suave, se esparce un aceite relajante (por ejemplo, de lavanda), y luego se empieza el masaje con las cañas de

bambú, con deslizamientos y distintas presiones. Al finalizar, se envuelve el cuerpo por unos minutos para que no pierda el calor y mantenga la armonía. La bambú terapia es un masaje ideal para eliminar grasa localizada y celulitis, también es rea-

firmante. Además de ser muy placentero, se utiliza como una ayuda extra para remodelar el cuerpo. Sobre la autora: María Sol Fuentes Cosmiatra y esteticista facebook.com/solfuentesbeautycenter

NOVEDADES

En Junio: Taller práctico Botiquín de Emergencia Magnético La Escuela Círculo Azul imparte cursos de nivel académico para formar profesionales en el Sistema AzulCamet ® de Biomagnetismo Integral, que atienden en sus consultorios. Por otra parte, la Escuela cuenta con un área de difusión y enseñanza dirigida a todo público, organizando talleres prácticos con demostración de técnicas sencillas para las dolencias comunes. Cumplimos con el objetivo de llegar a todas las

personas para que conozcan los beneficios del Biomagnetismo Integral. El conocimiento de esta terapéutica les permite ocuparse de la propia salud aplicando un sistema natural, libre de contraindicaciones. El taller práctico “Botiquín de EmergenciaMagnético” que se realizará el día 7 de Junio, ofrece al público en el espacio de 4 horas, una serie de “recetas” para aplicar en su casa, en situaciones de la vida cotidiana, sin necesidad de auto-medicarse ni soportar las molestias gástricas que producen los fármacos comunes. Día y hora: 7 de Junio / de 10 a 14 hs. Informes e inscripción: (011) 4824-6060 info@terapiabiomagnetica.com www.terapiabiomagnetica.com.ar

ESPACIO DE PUBLICIDAD DeSDE siempre la arcilla se ha usado para el cuidado de la piel

Mascarilla casera con arcilla Se usa en centros de estética para máscaras faciales y envolturas de cuerpo completo para la limpieza de la dermis profunda y rejuvenecimiento, ya que purifica la piel mediante la eliminación de impurezas. La piel es uno de los órganos más beneficiados por la arcilla. Contribuye a cerrar los poros, tonificar la piel y conservar su equilibrio natural. Esta época otoñal es ideal para realizar un

lifting facial. La arcilla en estado virgen es muy activa, también puede mezclarse con diferentes principios activos y otros ingredientes naturales, lo que la convierte en un producto muy eficaz en mascarillas limpiadoras. Incluso puede mezclar sus propios cosméticos e incluso con jabón. Preparación: Mezclar 1 cucharita de arcilla Tierra Madre añadiendo lentamente agua destilada hasta

que forme una consistencia suave, mezclemos con medio pepino triturado, tomate o jugo de uva. Una vez hecha la mezcla se aplica sobre la cara una capa fina y uniforme. Dejar actuar hasta que se seque y luego lavar la cara e hidratamos la piel. Para más información sobre usos de la Arcilla Tierra Madre: www.todosaludonline.com.ar (011) 15.4024.3787

AR TE & CULTURA Un aliado de las personas con discapacidad mental

El arte no admite etiquetas ¿Cómo definir al arte? ¿Se lo puede encasillar? Cómo hacerlo, si esta actividad es precisamente creatividad, libertad, movimiento, expresión en su estado más puro. El arte es un viaje a nuestro interior, tanto si lo producimos o si somos parte del público. Nos conecta con nuestros sueños, deseos, con aquello que con las palabras nos resulta difícil decir. Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

Por todo esto las personas con discapacidad mental, tampoco deben ser etiquetadas. Cada una de ellas responde a su entorno y afectos con sus particularidades, con sus áreas de capacidad, y esto no siempre respeta lo que el diagnóstico explicita. Por eso, acercarlas a distintas manifestaciones artísticas es una manera de ayudarlas a

encontrar esa voz interna que no siempre puede expresarse a través del lenguaje verbal o gestual. Cuando un artista crea, éste plasma en el papel (si se trata de pintura, collage o dibujo) sus experiencias, sus miedos, sus anhelos, expresa parte de su mundo, una parte que es inaccesible para las palabras. Gracias a su actividad


AR TE & CULTURA transmita, no con las limitaciones del artista. Grandes oportunidades son las exposiciones de plástica. Allí el artista y el público se encuentran en primera persona, con una obra como nexo. Ya hay un primer acercamiento realizado. Esto es la integración del arte, es lo que permite que la obra sea evaluada más allá de si su autor tiene o

creativa puede ahondar en sí mismo, y lo hace haciendo uso de sus cualidades más talentosas, emplea todo su potencial. Y del mismo modo lo hacen las personas con discapacidad mental, que cuentan con la guía estimulante de sus docentes, que los llevan de la mano a su ser interior. La diferencia es que en el caso de las personas con discapacidad mental, el docente debe enfocar su mirada para darles un apoyo teniendo en cuenta cuáles son sus capacidades, proyectando así un despliegue de sus características más positivas. Así, no solo se expresa, también logra visualizar todo lo que sí es capaz de hacer. En este sentido, vale la pena describir el proceso creativo. Éste tiene dos etapas muy caracterizadas. La primera tiene que ver con el tomar contacto con el desafío

de plasmar la idea, de este se busca que el público se momento forma parte la bús- conecte con lo que la obra le queda, en la que la guía del docente se vuelve esencial. Si existe un lazo de confianza, la dupla alumno maestro puede ser intensa y hasta centrarse tanto en lo posible que la frustración quede por fuera de toda la producción. La segunda etapa es poder mostrar la obra, dejarla ante la mirada de otros, que miran con su individualidad. Someterla al juicio del público es estresante, pues el artista se encuentra con la subjetividad de las personas. El poder disponerse al observar una obra y dejar que ésta te guie hasta tus conocimientos y valoraciones, es algo que todos deberíamos hacer con piezas de autores conocidos y también de quienes tienen discapacidad mental. Cuando un artista con discapacidad intelectual da a conocer su obra

Mayo´14

15

no una discapacidad. De otra manera, es una integración supuesta, cuando en realidad se mira desde una supuesta actitud de aceptación que no es tal. Sobre la autora: Cristina Zaragoza Presidenta de la Fundación Río Pinturas www.riopinturas.org.ar


16

Mayo´14

Reflexiones Saludables

Es el Homero ciego Con la pureza del canto y del verso, el que nos habla ante el muro de Troya al comienzo de la Ilíada. Son tiempos de penurias donde parece reinar la cólera de Dios, los estragos de la peste, las piras funerarias y el desconcierto de los príncipes. Es entonces cuando emerge Calcante el Testórida, el más sabio de los augures que “conoció” lo que es “será o ha sido”. Gracias a su espíritu adivinador, el don que otorgara Febo Apolo era aquel que “había visto”, percibía e iluminaba por lo que podía conducir y guiar las naves. La peste hacía estragos en el campamento griego, de modo tal que en la Asamblea de los guerreros, Aquiles exige que el vidente Calcante “interprete” la cólera de Dios. Y comenta Heidegger que solo cuando se ha visto por adelantado es posible prevenir. El vidente se encuentra cara a cara con lo presente en su desocultamiento, porque lo presente y lo ausente está reunido en una presencia y resguardado de ella. La vieja palabra guarda, dice Heidegger, significa protección, todavía

la encontramos en términos como percibir, percatarse, darse cuenta y debe ser pensada como una presencia que ilumina y reúne. Arribamos a una época en que lo griego quedó ensombrecido y no aparece si no es carro romano, todo parece someterse a un curso histórico, a la planificación y orden de un gobierno terrestre aunque los vínculos con la naturaleza están rotos y el hombre parece muy solo. Adviene el abismo con teorías y doctrinas acerca de la historia y a la naturaleza que agudizan las múltiples confusiones que dominan la vida de los hombres. Sin embargo surgen señales y posibilidades de salvación, si el pensar habla poéticamente, recuerda Heidegger. Si puede traer la aurora de lo pensado a la proximidad de lo que da

por pensar. Nos visita el crepúsculo del mundo históricamente occidental y sus territorios del ocaso, y del atardecer. Lo acompaña la noche del mundo y los precursores del alba, se trata de un tiempo de penuria totalmente nuevo, porque es la penuria la que reclama al hombre y la que le presta sus fuerzas. Pareciera que hay necesidad de generar un “soplo más”, ese soplo de los más arriesgados, de los que encuentran “otro decir” distinto del decir humano más próximo a los rapsodas (recitadores o pregoneros). Es el canto que habita en el

espacio interno del mundo del corazón y que es llevado por el viento. “El propio canto es un viento y en el decir, vuelve a los hombres” (Heidegger). Regresamos al inicio de la Ilíada y estamos ante los muros, padecemos pestes, soledades, perdimos dioses, príncipes y cantos. Han sido convocados los Calcante “los que ven, porque han sido antes, para interpretar la cólera de la naturaleza que no cesa y la orfandad del hombre”. “En ese soplo más” impuesto por la penuria, lo salvo del espacio interno del mundo, se toma visible para expresar la existencia en el

recinto del lenguaje. Las preguntas y sus sombras se alejan… ¿Cómo hemos podido bebernos el mal? ¿Quién prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? Pregunta Nietzsche. Sobre la autora: Leonor Escardó Artista Plástica y Escritora Argentina Representa en el Movimiento Poetas del Mundo a la República Argentina Red de Poetas Hispanoamericanos (REMES) www.poetasdelmundo.com leonor.escardo@yahoo.com Detalle y reflexión del libro: Los Caminos del Bosque, de Heidegger

TERAPIAS BAJO LA LUPA Biomagnetismo Integral

Corrientes eléctricas inducidas en los tejidos vivos

Las investigaciones más recientes han demostrado que la fisiología anómala se presenta acompañada de una actividad eléctrica orgánica desordenada. Cuando un sistema terapéutico se enfoca en la restauración de la actividad eléctrica normal, puede recuperar el equilibrio fisiológico y

el control homeostático. Este sistema de tratamiento está enfocado a la reparación de las redes de comunicación bioeléctricas.

staff Es un periódico mensual de distribución gratuita para estimular la salud y calidad de vida, con 25.000 ejemplares que se distribuyen en farmacias, dietéticas, gimnasios, institutos, centros terapéuticos y consultorios de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Los directores no necesariamente coinciden con la opinión de los autores de los artículos, quienes los escriben como colaboración ad honorem. Las técnicas, terapias y productos mencionados son responsabilidad de quienes los anuncian, y no buscan, de ninguna manera manera, diagnosticar, prescribir o tratar enfermedades. Ante cualquier duda sobre su salud busque Dirección Editorial: Ana Muñoz Dirección Comercial: Luis Gómez Asist. Redacción: Vera Alaniz

Diseño: María D. Gil Imágen: Nacho Sukiassian Impreso en: Kollor Press

Redacción: (011) 15-4024-3787 / info@todosaludonline.com.ar Publicidad: (011) 15-4939-3999 / publicidad@todosaludonline.com.ar Obispo San Alberto 2975-PB Depto. “B” (1419) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina www.todosaludonline.com.ar Registro de la Propiedad Intelectual en trámite

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

La aplicación de aparatos de electro-estimulación para el tratamiento de las fracturas y de la debilidad muscular es aceptado en nuestro medio. Sin embargo, en la actualidad está aumentando el número de personas que prefieren tratamientos por aplicación de imanes por su característica de ambulatorios (se usan imanes adhesivos), lo cual reduce el número de visitas al consultorio. La intensidad del ritmo actual nos empuja a buscar tratamientos con mayor libertad horaria. La inducción de micro-corrientes en los tejidos vivos se basa en una ley natural, que sustenta científicamente la terapéutica por aplicación de imanes. Dicha inducción es similar a la obtenida por aplicaciones de corriente generada por aparatos pero siendo producida por las propias célu-

las, tiene efectos en menor tiempo. La aplicación de imanes terapéuticos es considerada una modalidad de la Electromedicina y de la Medicina Energética. Cuando las corrientes eléctricas orgánicas son inducidas en los seres vivos, éstas tienden a seguir las vías de menor resistencia eléctrica. Estas vías han sido estudiadas y se corresponden con los puntos de pasaje en la estructura esquelética, donde confluyen nervios y vasos sanguíneos. Los imanes aplicados en el campo de la salud son diferentes a los utilizados en la industria. Además de su forma, tamaño y apariencia externa, los imanes terapéuticos fueron diseñados con determinada intensidad dentro del rango permitido para obtener beneficios en la salud. El rango de fuerza autorizado para uso

terapéutico es de 200 a 1.000 Gauss, medidos en la superficie de los imanes. Los imanes de menor intensidad son poco efectivos y los imanes de alta potencia, conocidos como imanes metálicos, fabricados con aleaciones de un mineral denominado Neodimio están contraindicados para uso frecuente. El uso de dicho material se reserva para casos de dolor crónico invalidante. En las enfermedades de mayor entidad, es conveniente tener un diagnóstico médico y acudir al consultorio de un profesional especializado para realizar un tratamiento biomagnético completo. Sobre la autora: Graciela Pérez Martínez Experta en Biomagnetismo y Fundadora de la Escuela Círculo Azul Camet® azulcamet@azulcamet.com.ar www.terapiabiomagnetica.com.ar Fundadora de la Escuela Círculo Azul Camet®


y Santa Fé VIDA SANA No tomar conciencia sobre nuestro camino, la mayor parte de las veces, implica perderse.

Productos Bio Del mismo modo que no tomar conciencia del entorno puede significar perderlo. Esto se refleja en el desarrollo industrial y en la degradación del medio ambiente que estamos sufriendo hoy en dia. No somos conscientes del daño que nos producimos a nosotros mismos viviendo de este modo. No somos conscientes de cómo nos alimentamos, de los productos que consumimos, de cómo se producen ni del daño que generan en nuestros hijos, ni en el medio ambiente. Es indispensable un consumo responsable y para eso debemos

empezar a separar la paja del trigo. Saber que es bueno para mí y el entorno, que es lo que me hace menos daño y genera menos consecuencias dañinas para nuestras familias y el medio ambiente. No basta con buscar un consumo light, orgánico o BIO. Muchas veces es sólo un mar-

keting fraudulento, debemos pensar por nosotros mismos y empezar a exigir al comerciante, al productor, a la industria que sea responsable y por sobre todas las cosas a las autoridades y funcionarios para que creen el marco y las condiciones adecuadas para poder exigir una oferta que satisfaga nuestras demandas de productos saludables y sustentables. Debemos exigir que en los envases se informe detalladamente los contenidos y los porcentajes de los mismos. Muchos productos dicen tener activos vegetales y naturales, pero a veces los porcentajes están en el cuarto decimal y figura en la etiqueta como parte del contenido, pero sólo tiene trazas del mismo. Debemos y tenemos la


18

Mayo´14

VIDA SANA

obligación de informarnos y de ser responsables y conscientes de lo que consumimos, sino, colaboramos con nuestra propia destrucción y la del medio ambiente. Cuando una etiqueta nos dice BIO ¿A que se refiere? ¿Es sólo marketing o detrás hay un producto hecho con conciencia? Un producto BIO, este certificado o no, implica que un alto porcentaje de las materias primas que lo componen son de origen natural y vege-

tal, y que un mínimo de estos, son productos de síntesis química, como colorantes, perfumes o fragancias artificiales, tensoactivos, espesantes, estabilizantes, emulsionantes, etc. Si el producto está realizado en forma inversa, donde solo encontramos uno o dos activos de origen natural y vegetal y la mayoría de sus ingredientes son de síntesis químicas, no podemos decir que es un producto BIO. Teniendo en cuenta que hoy la industria no está preparada

para realizar un producto cosmético 100% y que estos productos son raras excepciones, tomamos en consideración los productos que tienen más de un 60% o 70% de ingredientes naturales y vegetales en su composición. Hay productos que son más sencillos de realizar que otros por la complejidad de su formulación y por la cantidad de ingredientes que contienen. Pero en la medida que como consumidores exijamos cada día más este tipo de produc-

tos, la oferta de la industria crecerá para satisfacer nuestras demandas y estaremos colaborando con el cambio hacia un nuevo paradigma de industrias responsables. Debemos exigir cada vez más estos tipos de productos BIO, exigiendo una industria cada vez más responsable y sustentable, para que los porcentajes vayan creciendo y podamos llegar a tener productos 100% BIO, no solo en su formulación, sino, también en su presentación y packaging.

Es difícil fusionar las propiedades de la naturaleza con un producto cosmético. Pero cuando lo que está en juego es nuestra intimidad, el aseo personal, el aspecto que da nuestro cuerpo a través de la piel que es una parte fundamental de nuestra identidad, vale la pena esforzarse.

Sobre el autor: Ignacio Conde iconde@boti-k.com www.boti-k.com

Educación emocional

Cuando los chicos comienzan a decir no

En determinado momento, los niños comienzan a decir no y a hacer “berrinches”. Es importante entender que es una etapa más de su desarrollo, ya que empiezan a afirmar su autonomía. Es esencial acordar entre padres y poner límites claros. mado de protrusión lingüal, que está presente desde el nacimiento y es imprescindible para succionar. Por lo tanto esta expulsión no significa rechazo voluntario sino que madurativamente tiene que seguir probando para que este reflejo desaparezca. Por lo tanto los alimentos hay que ofrecérselos en varias oportunidades y no descartarlos.

o o

NO

La edad de los berrinches comienza alrededor de los 18 meses. Es el momento en que el niño afirma su autonomía diciendo ¡no! Es la etapa de las rabietas y la oposición. Es esperable que se agache y se levante solo, distinga y muestre distintas partes de su cuerpo, ojos, boca, se saque los zapatos y las medias y reconozca el “NO”. Conocer que es una etapa normal nos ayuda a los padres y pediatras a entender esto como un proceso que hay que atravesar, absolutamente necesario para el desarrollo de su personalidad, que es una etapa transitoria y además podemos evitar que se prolongue con algunas consideraciones: -Tratar de establecer acuerdos entre los padres. -Poner límites claros, esto es

fundamental por dos motivos: transmitir seguridad que les permite a los chicos estar más tranquilos y sentirse más cuidados y por lo tanto más queridos. Por otro lado cuanto más claros sean los límites, más corto y llevadero será el período de berrinches y rabietas. Las recomendaciones puntuales durante la “rabieta” son: -Contener sin consentir. -Durante el episodio no son útiles las largas reprimendas con muchas palabras. -Lo recomendable es permanecer en el mismo ambiente que el niño, protegerlo para que no se lastime y continuar con el límite que se había impuesto previo al episodio del berrinche. Otras etapas que implican un cambio en los chicos:

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

Existen otras instancias del desarrollo del niño en donde comienza a manifestarse un cambio en la conducta. Una de estas etapas es cuando se amplía la dieta. La alimentación del bebé con semisólidos es también un proceso en el desarrollo, forma parte de una etapa madurativa. Los movimientos de los músculos de la boca que son fundamentales para una buena succión son diferentes a los que se precisan para incorporar alimentos sólidos y semisólidos, por lo tanto los bebés deben aprenderlos y abandonar los mecanismos que fueron útiles para tomar el pecho o la mamadera. Por ejemplo es muy frecuente que los bebés expulsen el alimento hacia afuera con la lengua, esto es por un reflejo lla-

Las recomendaciones para la incorporación de los semisólidos y sólidos son: -Ofrecer los alimentos frescos y adecuadamente preparados y conservados. -Temperatura adecuada. -Los alimentos dulces se incorporan inicialmente con mayor facilidad por la similitud con la leche materna. -Que el ambiente sea tranquilo, no importa el horario, deben elegir los padres el momento en el que ellos están más disponibles. -Permitir que el bebé tenga contacto con los alimentos. -Tener en cuenta estos detalles hace que el proceso de aprendizaje de la incorporación de semisólidos sea placentero y minimiza la posibilidad de rechazo de alimentos. Otra instancia del desarrollo a tener en cuenta es cuando dejan los pañales. Cada niño tiene su ritmo propio, pero la mayoría de los niños dejan los pañales entre los 2 y los 4 años. Lo que acompaña a este proceso de independencia son otras pautas que también apuntan a lo mismo, comenzar a separarse de alguna manera de la mamá y adquirir nuevas formas para vincularse. En general los niños que se

encuentran listos para comenzar este proceso son independientes para deambular hace varios meses, se sientan y levantan sin dificultad, se comunican con frases, suben y bajan escaleras, conocen las partes de su cuerpo y son capaces de realizar pequeñas tareas en el ámbito intrafamiliar, “pequeños mandaditos”. Con respecto al control de esfínteres específicamente, comienzan a avisar cuando se hacen pis o caca, les molesta estar sucios y duermen siestas y el pañal permanece seco. Los padres tienen que tener presente que este proceso dura entre 3 y 10 meses, comenzar en el momento oportuno, evitar el inicio del aprendizaje durante situaciones de stress, como nacimiento de hermano, mudanza, enfermedad de alguien muy allegado, etc. También hay que evitar los retos y castigos, utilizar el baño como espacio dedicado a este fin, no utilizar bacinillas con forma de juguetes, utilizar el refuerzo positivo sin exagerar, evitar frases que signifiquen un chantaje y las comparaciones con hermanos o cualquier otro niño. El control de esfínteres se inicia siempre de día y sólo luego de varias semanas o meses de control diurno y cuando el pañal de la noche permanezca seco por varios días recién iniciar el control nocturno, sabiendo que los escapes hasta los 5 o 6 años son esperables. No existe diferencia de sexo y además no tiene relación con el cociente intelectual del niño. Un niño que controla antes no es más inteligente, simplemente logró antes esta etapa madurativa.



20

Mayo´14

No es bueno darles un premio, es un logro y merece una felicitación acorde a esta situación. Los escapes nocturnos son esperables y normales, hay que tener paciencia, no retarlos y proteger los colchones. Los límites y los no cuando hay peligro Meter los dedos en el enchufe

o tirarse de cabeza es una constante en los más chicos, en estos casos el No debe ser siempre contundente a todas las edades, la diferencia es que si el niño es menor de 2 años este No rotundo debe ir acompañado del rápido retiro de la fuente de peligro y no pueden permanecer solos en ninguna circunstancia.

Además no tiene registro del peligro y probablemente insistan en el acto, repitiendo la situación peligrosa, por lo que las frases deben ser reiteradas tantas veces como sea necesario. Es importante saber que siempre debe haber contundencia en el límite pero que el registro también depende de la etapa madurativa en la que

se encuentra el niño. Como todo proceso, el registro de peligro se adquiere paulatinamente, por lo que la claridad debe estar siempre presente y el niño lo va a ir asimilando progresivamente. Esto significa que no hay que esperar hasta los 2 años para enseñarle lo que se puede o no hacer, hay que comenzar desde edades

muy tempranas, lo que hay que tener en cuenta es que la incorporación del no y del peligro no aparecen antes de los 18 meses. Sobre la autora: Dra. Alejandra Lafont MN 81.988 Jefa del Servicio de Pediatría de la Fundación Hospitalaria www.fh.org.ar

ALIMENTACIÓN Tecnología segura que reduce riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos

Irradiación de alimentos

Una tecnología segura para reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) en la producción y procesamiento de alimentos de alta calidad. A pesar de que no goza de una buena percepción pública, la irradiación es un método probadamente útil para mejorar la seguridad de los alimentos, y podría emplearse para evitar la contaminación de alimentos como la carne picada, por ejemplo. La irradiación de alimentos consiste en exponer el producto a la acción de radiaciones ionizantes durante un cierto lapso, proporcional a la cantidad de energía que se desee que el alimento absorba. Esta cantidad de energía por unidad de masa de producto se define como dosis, y su unidad es el Gray (Gy), definida como la absorción de un Joule de energía por kilo de masa irradiada. El efecto biocida de esta irradiación se debe principalmente

a daños en el ácido desoxiribonucleico (ADN) que se esté replicando, hecho que sucede con mayor frecuencia en células microbianas y germinales, y también en las gonadales de artrópodos, por ejemplo. La temperatura de los alimentos durante la irradiación se eleva sólo un par de grados centígrados en la mayoría de las dosis que se emplean; esto presenta una ventaja considerable en comparación con el uso del calor ya que es posible tratar alimentos crudos o con componentes termosensibles. Asimismo, las alteraciones nutricionales y sensoriales son menores. Los principales objetivos de la irradiación de alimentos son: controlar formas de vida indeseables (bacterias, hongos, parásitos, insectos), interferir en

MENTES SA LUDABLES La liberación femenina fue una catástrofe, sobre todo para las mujeres.

¿Cómo hacen las que pueden? De estar encerradas en el hogar, sometidas a la dictadura masculina, pasaron a ser perseguidas por la propia exigencia de abarcar todos los roles con amplia aprobación. Este abanico de demandas se convirtió en el lema del nuevo siglo: las mujeres deben ser buenas en todo lo que hacen. Porque se lo exigen, porque no se permiten otra cosa, porque no les queda otra, por la mirada de «las otras», por competencia, por la culpa innata al género...

Madres, mujeres, esposas, administradoras, amas de casa, empresarias, cocineras, modelos, abuelas, hijas, educadoras, nutricionistas, estudiantes, ejecutivas. Las mujeres de este siglo conviven con los malabares del «polirubro» femenino. Curiosamente se debaten siempre en situacio-

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

procesos fisiológicos causantes de deterioro y modificar propiedades tecnológicas. En las numerosas pruebas de mercado y consumo realizadas en todo el mundo con alimentos irradiados rotulados como tales y puestos a la venta junto con alimentos no irradiados, los consumidores compraron gustosamente los irradiados y en numerosos casos expresaron su preferencia por éstos, aún cuando el precio era ligeramente superior.

En la actualidad se comercializan alrededor de 700.000 toneladas por año de alimentos irradiados en el mundo. Los productos que se irradian con más frecuencia son las especias y otros alimentos deshidratados. Los principales países que aplican la tecnología son, en orden aproximado de volúmenes decreciente: China, Estados Unidos, Sudáfrica, Holanda, Japón, Vietnam, Indonesia, Francia, Hungría, Bélgica, Corea,

India, México, Canadá, Brasil, Croacia, Argentina, República Checa, Dinamarca, Polonia, Turquía, Egipto, Finlandia, Indonesia, Israel, Irán, Inglaterra, Noruega, entre otros. Informe de la Lic. Patricia Narvaiz, responsable de Irradiación de Alimentos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Fuente: Consejo para la Información sobre la Seguridad de los Alimentos y Nutrición www.cisan.org.ar


MENTES SALUDABLES nes extremas, sin aceptar que pueden flaquear en algo. En parte por la vara propia, pero también por la que impone la sociedad. Mientras las mujeres de otras décadas se exponían apenas como madres y amas de casa, aún a costa de descuidar su jovial figura, hoy los frentes se han multiplicado de modo exponencial. Previo

a la inserción en el mercado laboral bastaba con tener hijos educados y una casa aplicada, un marido exitoso merced a la dedicación de la esposa. Todas cuestiones eran suficientes para expresar las altas cualidades de esa mujer. De manera muy poco posible esa vara era impuesta por ella misma, sino por el entorno

femenino cercano (sobre todo madre y suegra y sus elevados estándares de exigencia) y el espacio social frecuentado. Con el permiso solicitado y bien ganado de inmiscuirse en cuestiones independientistas, apareció el primer precio a pagar: no descuidar el hogar. Así que empezó a tratarse de

de una increíble negociación en la que las mujeres podían ir olfateando fuera de casa, siempre que todo siguiera como si no lo hicieran. Ese esquema de presiones se agudizaría hasta nuestros días. El burnout se ha puesto de moda. Aunque es un fenómeno que se liga a los ámbitos laborales,

Mayo´14

21

son las mujeres los primeros y mejores representantes de lo que significa: una respuesta prolongada de estrés ante los factores emocionales e interpersonales que se presentan y que lleva al individuo a sentirse «quemado». Las mujeres superadas no son lejanas: están ahí, justo en casa. Mientras sufren, viven... Sin embargo, todos conocemos a una que puede con lo que le sucede. Que combina la ropa, y se ve prolija. Que lee y sabe de cine. Que es exitosa en su carrera y que hace una torta para el colegio de sus hijos. Que llega a tiempo a las reuniones y que recibe en casa como las anfitrionas de antes. Si esas mujeres son reales ¿Qué hicieron para reinventarse? ¿Cómo encontraron la manera de no morir ahogadas por los sucesos? ¿Por qué pueden con lo que les toca? Lograron un equilibrio y pueden con la ezquizofrenia cotidiana. ¿Cómo hacen? Es que ser una mujer del nuevo siglo y realizada ¿Es posible? Será cuestión de crear un nuevo paradigma.


22

Mayo´14

MENTES SALUDABLES

De aprender a verse de otro modo, a aceptarse, a gestionar el estrés, a escalonar las necesidades e imponer prioridades, a delegar y revalorizar los momentos y los espacios, a detectar el disfrute en las situaciones menos impensadas, a

darle una vuelta de tuerca a la demanda sin ser una especie de «contestador automático» que cual resorte salta de inmediato a responder la llamada de cualquiera. Las mujeres que pueden encontraron mecanismos

para recorrer un camino propio que les permita llevar adelante todos los frentes que se plantean con algo más de calma. Hacen buen ejercicio de cierta capacidad de «ver el bosque» sin cegarse con el árbol. Escalonan los requeri-

mientos y los deseos, en tanto van obteniendo cierto placer en ese equilibrio, como el dietante al que el permitido diario le da cierta facilidad para sostener el resto del menú. Todo es cuestión de encontrar un nuevo eje, reaprender, apli-

vista técnico como de personalidad. Contamos también con la grafología infantil, con la que podríamos analizar la edad mental del niño y su evolución; pedagogía, orientación vocacional, criminología o la grafología forense, que determina entre otros aspectos el grado de agresividad del individuo y

aspectos psicológicos. Otras técnicas menos utilizadas de esta variante son la grafología psicosomática, donde podríamos distinguir en los rasgos de un paciente entre una neurosis o una psicosis, o la grafología emocional para averiguar la compatibilidad de caracteres. En tratamientos modernos se

car conocimientos cruzados y revalorizarse. Sobre la autora: Flavia Tomaello autora de: «Cómo hacen las que pueden» Ed. Albatros flavia@flaviatomaello.com www.flaviatomaello.com.ar

TERAPIAS BAJO LA LUPA Buceando en los grafismos

Grafología El alfabeto aparece hace unos 1500 años A.C. en la costa de Siria, pero el hombre no se contentó con inventar la escritura y gracias a su inteligencia llegó a la comprensión de que cada persona tiene su onda gráfica que lo hace individual, lo cual es la base de la ciencia grafológica, ya que analizar los grafismos nos permite realizar un diagnóstico de la estructura de cada personalidad. El término Grafología surge de la Escuela Francesa con Michon en el año 1800. La grafología es el estudio de la escritura, una técnica para conocer la personalidad, actividad, inteligencia y temperamento humano. Permite el diagnóstico directo fisiológico, mental, nervioso y moral del sujeto. Encuadra dentro del campo real de la ciencia, ya que su objetivo es: comunicable, analítico, globalista, especializado, verificable y útil. Parte de hechos y vuelve sobre ellos, su objetivo se comparte con otras ciencias: Biología, Psicología, Sociología, Estadística, Pedagogía y Sexología. La grafología evoca la eterna duda existencial: «Quién soy yo», con respeto y humildad se lo puede revelar a

quien escribe. También tenemos en cuenta los tests psicológicos como herramienta para descubrir los diversos aspectos que deseamos analizar en un caso clínico. Algunos de ellos podrían ser el dibujo de una persona, un cuestionario desiderativo, el dibujo de un árbol, una casa, una persona, etc. Entrando ya en aplicaciones concretas de esta ciencia podríamos destacar que la grafología se puede emplear en selección de personal para una empresa, siendo esta una aplicación de la grafología tradicional donde se permite encontrar a quien reúne las mejores condiciones laborales para desarrollar un trabajo determinado tanto desde un punto de

utiliza antes y después de las internaciones y en operaciones quirúrgicas. En fin, son numerosas y muy útiles las funciones de esta ciencia que, para muchos, es aún desconocida. Sobre la autora: Elizabeth Fariña Grafóloga elizmifar@gmail.com

TODO MED ICINA La muerte súbita en el deporte, qué hacer y cómo prevenirla

¿Arritmia grave? La muerte súbita es un deceso inesperado que ocurre sin síntomas previos o con síntomas que comienzan poco tiempo antes de la muerte. El 90% de estas muertes son causadas por problemas cardíacos, y de éstos, el 90% por una arritmia grave llamada fibrilación ventricular. Como consecuencia de esta arritmia el corazón se detiene y deja de circular la sangre. Recordemos las noticias de la muerte del maratonista

Últimamente nos sorprendieron hechos que motivan a plantear y recordar qué es y cómo puede prevenirse la muerte súbita en el deporte.

Ezequiel Ponce en la ciudad de Córdoba luego de haber corrido y ganado, la media Maratón en esa ciudad y de Beltrán Bombau el adolescente que participaba de un ejercicio en una clase de Educación Física.

cos precompetitivos y periódicos para detectar afecciones potencialmente mortales que impidan la realización de prácticas deportivas de alto rendimiento. Sin embargo, a pesar de un estudio correcto, no todos los casos de muerte súbita pueden ser previstos y evitados. ¿Cómo prevenir la Cuando sucede una muerte muerte súbita en deporsúbita es fundamental contar tistas? inmediatamente con un sisteEs muy importante la realiza- ma de respuesta en emergención de estudios cardiológi- cias conformado por personal

Síganos en Facebook I www.facebook.com/diariotodosalud

entrenado en reanimación cardiopulmonar (RCP) y por un cardiodesfibrilador. Este último es un aparato portátil con la capacidad de detectar la fibrilación ventricular y administrar un choque eléctrico que es, en definitiva, la única forma de cortar esta arritmia y hacer que el corazón vuelva a latir normalmente. Es lícito destacar que la combinación de reanimación cardiopulmonar (masaje car-

díaco) y cardiodesfibrilación tiene alta efectividad cuando es aplicada en los primeros minutos. Cada minuto que pasa en una víctima de muerte súbita sin asistencia adecuada significa la pérdida de un 10% de posibilidad de sobrevivir. Por esta razón, resulta indispensable que en los eventos deportivos exista al menos un cardiodesfibrilador y personal entrenado en reanimación cardiopulmonar y desfibrilación. Pero no


TODO MEDICINA

solo en la práctica deportiva puede suceder una muerte súbita, sino también entre el público espectador. Por eso, es tan importante aprender a

realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y a utilizar un desfibrilador. No es necesario ser profesional de la salud para esto. Se calcula

que si la población estuviera entrenada en RCP, se podría salvar a más de la mitad de las 40.000 víctimas de muerte súbita que se estima se pro-

ducen al año en la Argentina. Es aconsejable que las personas que hacen deporte en forma esporádica o competitiva consulten a su médico, quien decidirá en cada caso particular qué estudios son necesarios para una práctica deportiva más segura. Asimismo, entrenarse en RCP para saber cómo actuar ante una emergencia y así salvar una vida. “En momentos como estos, es sumamente importante llevar tranquilidad a la población ya que el riesgo de sufrir una muerte súbita es muy bajo. De todas maneras, hacemos hincapié en la importancia de los controles médicos anuales, en todas las edades, y en el entrenamiento en Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Además, es fundamental que los espacios en los que se concentra público como gimnasios, clubes, escuelas, empresas, restaurantes, shoppings, cuenten

Mayo´14

23

Hacete fan de TodoSalud /diariotodosalud con Desfibriladores y que, por supuesto, los empleados de estos lugares estén debidamente entrenados” afirmó el doctor Néstor Pérez Baliño, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina.

Sobre el autor: Dr. Federico Cintora MN 108.439 Médico Cardiólogo de Fundación Cardiológica Argentina www.fundacardio.netne.net



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.