SOPHIE PELISSIER
Descubrir el Arte en Clase
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos SOPHIE PELISSIER
Un diálogo con pintores hispanos
L’objectif de ce livre est de contribuer, avec clarté et rigueur, au développement de l’éducation esthétique en classe d’espagnol, tout en tenant compte du Cadre européen commun de référence pour les langues. Chaque chapitre comprend : – des informations biographiques et artistiques, – les études comparatives des tableaux, – de très nombreuses activités de communication, – les corrections des exercices.
L A AU TO R A / L ’ AU T E U R E
Sophie Pelissier est maître de conférences en espagnol à l’Université de Picardie Jules Verne (Amiens). Ses recherches portent sur les arts visuels, les rapports texte-image, la didactique et la pédagogie.
ISBN 978-2-7080-1276-9
www.ophrys.fr
Conception et réalisation : Nord compo. Image de couverture : © Natalie.
Sophie Pelissier es profesora titular de español en la Universidad de Picardía Julio Verne (Amiens, Francia). Sus investigaciones se centran en las artes visuales, la relación texto-imagen, la didáctica y la pedagogía.
24 œuvres en couleurs 24 reproducciones de obras a todo color
Descubrir el Arte en Clase
Este libro intenta contribuir, con claridad y rigor, al desarrollo de la educación estética en clase de español según los objetivos del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Cada capítulo consta de : – datos biográficos y artísticos, – los estudios comparativos de los cuadros, – abundantes actividades comunicativas, – la corrección de los ejercicios.
Conforme au CECR Conforme al MCER
Sophie Pelissier
Descubrir el Arte en Clase Un diรกlogo con pintores hispanos
Conception graphique et photocomposition : Nord Compo Multimédia Couverture : Conception et réalisation : Nord compo Image de couverture : Natalie
Tous droits de traduction, de reproduction et d’adaptation réservés pour tous pays. Toute représentation, reproduction intégrale ou partielle faite par quelque procédé que ce soit, sans le consentement de l’auteur ou de ses ayants cause, est illicite et constitue une contrefaçon sanctionnée par les articles 425 et suivants du Code pénal. Par ailleurs, la loi du 11 mars 1957 interdit formellement les copies ou les reproductions destinées à une utilisation collective.
ISBN 978-2-7080-1276-9 © Editions Ophrys, 2010. Imprimé en France. Editions Ophrys, 25 rue Ginoux, 75015 Paris, www.ophrys.fr
« Debemos, pues, aprender a leer las imágenes entre líneas, como los detectives rastrean las causas de los efectos en sus pesquisas. A fin de mirarlas con los ojos de la época en las que fueron representadas y seguirlas en su andadura histórica. » « El reflejo de los espejos deformantes – Manipular la imagen para travestir la realidad. » Pedro García Martín, febrero de 2010
A mon fils Hugo, à mes parents Monique et Roger Pelissier et à mon mari Thierry Chaze.
A la mémoire de mon oncle le peintre Guy Parant (1926-2001) et de mon ami le peintre Alberto Duce (1915-2003).
Prólogo
HIJAS DE SU TIEMPO La máxima la acuñaron los clásicos. La recuperaron los modernos. Siempre la hemos sabido todos. ¡Los hombres somos hijos de nuestro tiempo! Las obras de arte también. Sólo cambia su percepción personal. Sólo su estima social. Apenas unas señas de identidad variables en medio del universo estético que es la historia de la cultura. En aras de esa mudanza en la mirada de las imágenes artísticas, tras las lecciones que desprenden sus gramáticas de colores y formas, la profesora Sophie Pelissier ofrece al mundo docente este manual de educación artística en español. Una herramienta en la que pone al espectador a leer la obra de seis maestros hispanos. Al lector, a contemplar el texto de otras tantas pinturas. Al alumno, a aprender la escritura cifrada de los lienzos. Un método en el que invita a dialogar al cuadro con su fuente : Fernando Botero bebiendo en un bodegón de Sánchez Cotán o en una estampa de Francisco de Goya ; Wifredo Lam, en un sueño de El Aduanero ; o al Equipo Crónica, en rostros de negrura goyesca. Pues de estas conversaciones comparativas nacen ejercicios de aplicación didáctica. En una suerte de coloquio entre el profesor y sus discípulos. Un legado en el que la autora vuelca sus años fértiles de enseñanza en el aula. Después de repensar los rostros expresivos de Frida Kahlo, de traducir las claves estilísticas de Alberto Duce y de experimentar el proceso de creación junto a la vivencia de Teresa Ramón. Para escribir con conocimiento de causa las biografías de los pintores que componen esta antología del genio hispano. « Enseñar deleitando ». Era lema acuñado en la España del Siglo de Oro por los preceptores y maestros para instruir a sus aprendices. Pero también consigna que aplicaron los artistas a sus creaciones, los autores de teatro a sus comedias y los novelistas a sus personajes y argumentos. ¿Acaso no es lo que hace Velázquez con sus retratos de bufones malformados que parecen que están haciendo sonar sus cascabeles? ¿O Lope de Vega con sus enredos amorosos entre desiguales en 5
sus tramas de capa y espada? ¿O Cervantes con unas aventuras y desventuras de Don Quijote que llaman a la risa llana? Se trata, pues, de transmitir el conocimiento de forma amena, mediante recursos lúdicos y mensajes nítidos, tal como procede la autora en este volumen acerca de Descubrir el arte en clase. Los destinatarios de esta selección, y no olvidemos que la cultura es lo que queda tras un largo proceso de filtro, son profesores y estudiantes de español, pero también amantes y neófitos en hispanismo. Lectores que, a partir de esta propuesta, pueden conocer mejor a los creadores y deben indagar en sus obras artísticas. A fin de conversar con estos iconos parlantes que reclaman nuestra atención en plena era de la imagen. Al cabo, convenimos en que las pinturas, como las personas, son hijas de su tiempo. Pero no están mudas. Nos hablan. A veces, en susurros. Otras, a gritos. De ahí que debamos tener oídos para escucharlas, ojos para verlas, gusto para paladearlas, olfato para olerlas y tacto para acariciarlas desde la mirada. Los códigos estéticos que nos permitirán su comprensión. Esos cinco sentidos aguzados que el lector empezará a percibir nada más doblar la humilde página de este prólogo. Pedro García Martín Escritor y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid
6
In tro d u cci ó n
Introduction
El presente libro intenta contribuir al desarrollo de la educación estética en clase de español, teniendo en cuenta el Marco común europeo de referencia para las lenguas. Vivimos en la civilización de la imagen y aprender a leer una obra de arte permite formar el gusto, la sensibilidad y el espíritu crítico del lector – espectador.
L’objectif de ce livre est de contribuer au développement de l’éducation esthétique en classe d’Espagnol tout en tenant compte du Cadre européen commun de référence pour les langues. Notre civilisation est celle de l’image ; or, apprendre à lire une œuvre d’art permet de former le goût, la sensibilité et l’esprit critique du lecteur spectateur.
Respecto a la estructura del volumen, éste comprende seis capítulos, cada uno de los cuales se dedica a un pintor. Entre los artistas contemporáneos presentados están los españoles Teresa Ramón, Alberto Duce y el Equipo Crónica, y los latinoamericanos Frida Kahlo, Fernando Botero y Wifredo Lam.
Cet ouvrage comprend six chapitres consacrés, pour chacun d’entre eux, à un peintre. Sont présentés les artistes contemporains suivants : les Espagnols Teresa Ramón, Alberto Duce et Equipo Crónica, ainsi que les Latino-américains Frida Kahlo, Fernando Botero et Wifredo Lam.
Por sus páginas se puede viajar desde las cuevas prehistóricas hasta el informalismo y el pop-art, desde el Barroco español hasta la pintura naïf o desde los Desastres de la guerra napoleónica hasta el Guernica.
A travers les pages de ce livre, il est loisible de voyager à travers l’Histoire de l’Art, des grottes préhistoriques à l’informalisme et au Pop-Art, du Baroque espagnol à la peinture naïve ou des Désastres de la guerre napoléonienne à Guernica.
Cada capítulo está dividido en cuatro secciones : biografía, análisis de los cuadros, realizado bajo una perspectiva didáctica que se completa con un estudio comparativo, actividades y ejercicios de aplicación adaptables a cualquier tipo de programación, los cuales estimulan la expresión oral y, por último, las soluciones de los ejercicios propuestos.
Chaque chapitre est divisé en quatre rubriques : biographie, analyse des tableaux dans une perspective didactique complétée par une étude comparative, activités et exercices d’application adaptables à tout type de programmation permettant de stimuler l’expression orale et, en dernier lieu, les solutions des exercices proposés.
Descubrir el arte en clase – Un diálogo con pintores hispanos – va dirigido a los profesores de español como lengua extranjera que quieran integrar el estudio de una obra
Descubrir el arte en clase – Un diálogo con pintores hispanos – s’adresse aux professeurs d’Espagnol LVE qui souhaitent intégrer une œuvre d’art dans une séquence pédagogique 7
de arte en una secuencia pedagógica o en una unidad temática, y a los estudiantes (preferentemente a partir del « nivel umbral » B1 al « nivel maestría » C2, aunque algunos ejercicios tan sólo exijan el nivel básico A1/A2). Así mismo, también va destinado a todos los amantes de la cultura hispánica que quieran profundizar sus conocimientos sobre la expresión artística y descubrir a creadores de ayer y de hoy.
ou une unité thématique, ainsi qu’aux étudiants (de préférence à partir du « niveau seuil » B1 au « niveau maîtrise » C2, même si quelques exercices exigent seulement le « niveau de base » A1/A2). Cet ouvrage est également destiné aux hispanophiles qui veulent approfondir leurs connaissances dans le domaine de l’expression artistique et découvrir des créateurs d’hier et d’aujourd’hui.
Deseo expresar muy especialmente mi agradecimiento a la profesora doctora Josefina Clavería Julián, catedrática de Enseñanza Secundaria en Zaragoza, y a JeanCharles Pineiro, Inspecteur d’Académie e Inspecteur pédagogique régional d’espagnol, por sus valiosos consejos y la segunda lectura del texto.
Je souhaite exprimer tout particulièrement ma reconnaissance à Josefina Clavería Julián, Docteur en histoire de l’Art et professeur d’Histoire à Saragosse, ainsi qu’à Jean-Charles Pineiro, Inspecteur académique et Inspecteur pédagogique régional d’Espagnol, pour leurs précieux conseils et la relecture du texte.
Quiero agradecer la ayuda prestada por mi marido Thierry Chaze y mi hermana Natalie, autora de la pintura presentada en la portada y de una serie de guaches y dibujos.
Je veux remercier, pour l’aide qu’ils m’ont apportée mon mari Thierry Chaze et ma sœur Natalie, auteure de la peinture présentée en première de couverture et d’une série de gouaches et de dessins.
También quiero dar las gracias a Pedro García Martín, escritor y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, que me ha honrado prologándome este libro.
Ma gratitude va également à Pedro García Martín, écrivain et professeur de l’Université Autonome de Madrid, qui m’a fait l’honneur de rédiger le prologue de cet ouvrage.
Y no quisiera terminar esta introducción sin hacer una referencia explícita de aquellas personas con las que he tenido el privilegio de colaborar directamente en trabajos concretos : la gran artista Teresa Ramón, el cineasta Jesús Solera y las profesoras Ingrid Buquet y Dominique Trouelan.
Et je ne peux terminer sans citer les personnes avec lesquelles j’ai eu le privilège de collaborer, ces dernières années, lors de formations en didactique et pédagogie : la grande artiste Teresa Ramón, le cinéaste Jesús Solera, et les professeures Ingrid Buquet et Dominique Trouelan.
También quiero poner de manifiesto mi reconocimiento a mis estudiantes, que con
Je veux aussi manifester ma reconnaissance à mes étudiants qui, par leurs
8
su ánimo y confianza en mí, han contribuido a que me decidiera a publicar este libro.
encouragements et leur confiance en moi, m’ont décidée à publier ce livre.
Dra Sophie Pelissier,
Dr Sophie Pelissier,
Maître de conférences Escuela de Prácticas para la formación de profesores Universidad de Picardía Julio Verne
Maître de conférences IUFM Amiens, Université de Picardie Jules Verne
9
Sommaire
Sumario
Sumario Sommaire Prólogo Prologue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Introducción Introduction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Fernando BOTERO Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Naturaleza muerta con sandía (pintura de Fernando Botero, 1974, Colección Sra Susan Lloyd) versus Bodegón (pintura de Juan Sánchez Cotán, 1601, San Diego Museum of Art) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Masacre en Colombia (pintura de Fernando Botero, 2000, Museo Nacional de Colombia) versus No se puede mirar (grabado de Goya, 1810-1815, Museo del Prado, Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Alberto DUCE Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Pintora y modelo femenino, (pintura de Alberto Duce, 1992, Colección particular, Zaragoza) versus Pintora y modelo (pintura de Alberto Duce, 2000, Colección particular, Zaragoza) . . . . . . . . 51 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 11
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
Las lanzas d’après Velázquez (pintura de Alberto Duce, 1994, Colección particular) versus Las lanzas (pintura de Diego Velázquez, 1635, Museo del Prado, Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Equipo CRÓNICA Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 El embalaje (Equipo Crónica, 1969, Colección de Arte contemporáneo Fundación La Caixa, Barcelona) versus Guernica (pintura de Pablo Picasso, 1937, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Aquelarre (Equipo Crónica, 1969, Colección de Arte contemporáneo Fundación La Caixa, Barcelona) versus La romería de San Isidro (pintura de Francisco de Goya, 1820-1823, Museo del Prado, Madrid) . . . . . . . . . . . . 87 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Frida KAHLO Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 El camión (pintura de Frida Kahlo, 1929, óleo sobre lienzo, Colección Museo Dolores Patiño, Ciudad de Méjico, Méjico) versus Retablo (Frida Kahlo, años 40, óleo sobre metal, Colección particular, Méjico) . . . . . . . . . . . .103 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Frida y Diego Rivera (pintura de Frida Kahlo, 1931, San Francisco Museum of Modern Art) versus Diego y yo (pintura de Frida Kahlo, 1949, Collection Sam et Carol Williams, Chicago) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Manos a la obra –Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 12
Sommaire
Sumario
Wifredo LAM Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Madre e hija (pintura de Wifredo Lam, 1939, Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana) versus Madre y niño (pintura de Wifredo Lam, 1955, Colección particular, París). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 La jungla (pintura de Wifredo Lam, 1943, Museum of Modern Art, New York) versus El sueño (Henri Rousseau, llamado El Aduanero Rousseau, 1910, Museum of Modern Art, New York) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Teresa RAMÓN Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Sauriana (homenaje a Saura) (pintura de Teresa Ramón, 1999, Colección particular de la artista) versus Crucifixión (pintura de Antonio Saura, 1968, Colección particular, París). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Noche estrellada de primavera II (pintura de Teresa Ramón, 1999, Colección particular) versus Mujer estrella y río subterráneo (pintura de Teresa Ramón, 1999, Colección particular) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Manos a la obra – Ejercicios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Soluciones de los ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Juego Jeu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Bibliografía Bibliographie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Glosario bilingüe Glossaire bilingue. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 13
Fernando BOTERO (MedellĂn, Antioquia, Colombia, 1932)
B i o g rafí a
Fernando BOTERO (Medellín, Antioquia, Colombia, 1932)
M AR CO CO M ÚN E UR O P E O D E R E FE R E N CI A PA R A L A S L E NGUA S Comunicación
• Presentar a un artista y reaccionar ante su obra
Competencias culturales e interculturales
• La cultura colombiana • El compromiso artístico
Competencias estratégicas
• Observar y relacionar • Informarse sobre algunas corrientes artísticas contemporáneas • Definir palabras y expresiones
Contenidos gramaticales
• Indicar pronombres
Campos léxicos
• El volumen/lo monumental • La desproporción
Fernando Botero Angulo, pintor, escultor y dibujante, es el artista vivo latinoamericano más cotizado en la actualidad. Siendo niño, un tío suyo le animó a aprender el arte de la muleta, le fascinaban los toros por su fuerza, su belleza, su volumen y ya le gustaba dibujarlos. Así que a los 14 años tomó la decisión : no sería torero sino pintor. Y unos años más tarde, su primera exposición tuvo lugar en la galería del fotógrafo Leo Matiz1 en Bogotá. Muy pronto se afirmó su gusto pictórico por lo concreto, lo expresivo que se transparentó, por ejemplo, en la figura patética de La mujer en lágrimas de 1949. Botero conocía un poco la pintura de Miguel Ángel, de Tiziano, de Picasso, de los impresionistas pero todos estaban en el Viejo Continente. Ahora bien, como el artista recibió en 1952 el segundo premio en el Salón de los Artistas Colombianos de Bogotá, gracias al dinero que se le otorgó y a la venta de su exposición, pudo tomar el barco rumbo a Barcelona y ver de primera mano la obra de estos artistas. 1. Leo Matiz (1917-1998) es el fotógrafo colombiano más conocido, además de caricaturista y acuarelista. En México conoció al pintor muralista David Alfaro Siqueiros al que llegó a denunciar por el plagio de sus fotografías (1947). Retrató a Diego Rivera, Frida Kahlo, Fidel Castro, Pablo Neruda, Salvador Allende y otras personalidades de la época. Fue director de fotografía de varias películas. Trabajó para las revistas más famosas del mundo, como Life o Reader’s Digest. En 1951 abrió la primera galería de arte que tuvo Bogotá y en ella expuso por primera vez las pinturas de Fernando Botero. Fue un verdadero trotamundos. Sus temas eran variados y como retratista fue notable. 17
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
En Madrid, se matriculó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, mientras tanto se ganaba la vida copiando en el Prado las obras de Velázquez o de Tintoreto. Una noche, en el escaparate iluminado de una tienda madrileña, vio un libro abierto que presentaba la reproducción de un fresco de Piero della Francesca que le impresionó mucho. En adelante, el pintor se apasionó por el Quattrocento italiano. En 1953, tras una estancia en París, se fue a Italia y alquiló un taller en Florencia donde siguió con sus investigaciones plásticas. En la Academia San Marco, estudió la técnica del fresco y se interesó por Mantegna, Uccello o Giotto « el inventor del volumen ». Botero se apartó muy pronto de las corrientes artísticas internacionales del momento desarrollando un estilo propio. En 1956, realizó en México La naturaleza muerta de la mandolina : se trata de un lienzo que representa un instrumento monumental. Acababa de nacer el « boteromorfismo ». Cabe señalar la influencia que ejerció en su pintura la cerámica precolombina de formas antropomórficas hinchadas y asas pequeñísimas2. En 1958, Botero obtuvo la cátedra de pintura en la Academia de Bellas Artes de Bogotá y en 1960 se instaló en Nueva York, donde su pintura contrastaba con el expresionismo abstracto entonces en boga. Al año siguiente, el Museo de Arte Moderno de NuevaYork le compró su Mona Lisa a los doce años, personaje de cara desproporcionada y brazos reducidos. A partir de entonces la consideración y cotización de su obra experimentó un alza constante. El artista colombiano ha sido galardonado con numerosos premios. Y sus exposiciones suelen alcanzar gran éxito. Sus figuras y objetos están dotados de una energía interna y de un dinamismo propio. Desde las casas o los verdes paisajes de su Colombia natal, las frutas o las flores hasta los militares o los obispos, las mujeres o los hombres, las escenas de corridas de toros o las de amor, la solidez, el grosor, la redondez caracterizan el universo botérico. Los colombianos aprecian y admiran mucho a su artista nacional cuyo estilo, tan personal y aislado de las corrientes artísticas de su tiempo, corresponde muy bien a la impresión de opulenta desmesura de Colombia. Las exposiciones del artista se van multiplicando en Europa, América y Asia. El pintor de fama planetaria viaja mucho : vive entre Colombia, París, Pietrasanta, Nueva York y Mónaco. Desde hace unos años, se dedica a la escultura en la ciudad de Pietrasanta conocida por sus canteras de mármol y fundiciones, en la Toscana italiana.
2. La cultura Quimbaya es una de las raíces de la población colombiana. Los artistas de los períodos Quimbaya Temprano (entre 500 a. C y 600 d. C) y Quimbaya Tardío (a partir del 800 d. C) han legado objetos cerámicos y orfebrería de gran interés técnico y estético. Para saber más a este respecto : http ://www.nemosto.net/tomo5.html (Cultura Quimbaya * NelsonWeb España). 18
Biografía
Fernando BOTERO
Allí realizó bronces monumentales presentados en plazas y vías públicas de grandes metrópolis del mundo. Por su fama internacional, cada vez que vuelve a su país de origen teme los atentados debidos al clima de violencia que allí reina. En 1995, estalló una bomba cerca de una estatua suya expuesta en Medellín, y murieron numerosas personas. Un año antes de la explosión de esa bomba, el mismo Botero se salvó por poco de un secuestro en su ciudad natal. Desde hace algunos años, el pintor aborda el tema de la violencia en Colombia y fuera de Colombia. Esto nos remite a otros grandes de la historia del Arte como Goya3 o Picasso4. La intención de Botero es la de un artista comprometido que quiere alertar e impresionar al público. Por ejemplo, el plástico antioqueño pinta las tragedias recurrentes de su país porque le duelen y siente la obligación moral de dejar un testimonio del horror que vive su nación. Efectivamente, sus pinturas muestran la brutal guerra de guerrillas que viene siendo alimentada por la droga en Colombia. Además, en una serie de cincuenta obras expuestas en Roma en 2005, el maestro Botero pintó el sadismo de los soldados norteamericanos : representó las torturas infligidas a presos iraquíes en la cárcel de Abú Graib. La conducta infame y bárbara de esos soldados produjo una conmoción total al creador de ese mundo de figuras voluminosas y voluptuosas. Así pues en este caso, el arte de la crueldad y el paisaje de la muerte han sustituido la ingenuidad y la apacibilidad de las abultadas figuras botéricas que pueblan otras obras pictóricas y escultóricas del maestro. Botero no se deja clasificar con facilidad en ninguna escuela ni corriente. Su postura artística se enraíza en la historia del arte y en la expresión de su propia identidad como colombiano.
3. Los desastres ocasionados en la Guerra de la Independencia (1808-1814), durante la cual los españoles lucharon por expulsar al ejército de Napoleón que había invadido todo el territorio, constituye el tema de las obras más famosas de Francisco de Goya y Lucientes : El dos de mayo de 1808 (1814), Los fusilamientos del tres de mayo de 1808 (1814), además de la serie de grabados sobre Los desastres de la guerra (1810-1815). El universo goyesco que se va haciendo cada vez más sombrío muestra lo patético, el terror y la muerte. Desde 1807, las tropas francesas en principio aliadas con las españolas habían ocupado parte de España en la lucha contra Portugal. Por otra parte, las pretensiones anexionistas de Napoleón chocaron con los intereses españoles, y, en abril, la familia real fue atraída por Napoleón a Francia, hasta que el 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid reaccionó contra la ocupación francesa en defensa de su nacionalidad, iniciándose en todo el país la llamada « Guerra de la Independencia » que duró hasta principios de 1814, fecha en que los españoles consiguieron su liberación. Durante estos años los españoles, a la vez que luchaban, basándose en las ideas de los pensadores ilustrados franceses, se dotaron de un Gobierno provisional, de unas Cortes constituyentes a las que se debe la primera constitución democrática española, la de Cádiz. 4. La muerte y la desolación son las protagonistas del Guernica (1937) de Picasso, inspirado en uno de los sucesos dramáticos de la Guerra Civil española (1936-1939). Este cuadro ultradimensional, que responde a un encargo de la República para su pabellón de la Exposición Internacional de París, no es una creación aislada dentro de las obras picasianas que denuncian lo terrible de la guerra. Basta con citar por ejemplo La Guerra, mural del Templo de la Paz, realizado en Vallauris en 1952, entre las numerosas pinturas que revelan la presencia de la muerte trágica. 19
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
MANOS A LA OBRA – Ejercicios de aplicación ■
Vocabulario útil
Una viuda/un viudo, el escaparate, el volumen, las formas antropomórficas, la energía interna, el dinamismo, la desmesura, la metrópoli, el secuestro, la violencia, la tragedia, el testimonio, el sadismo, la tortura, la crueldad, la ingenuidad, la apacibilidad. Patético-a, hinchado-a, opulento-a, infame. Traslucir, otorgar. ■
Piense y responda
• Cite los cuatro lugares principales donde se formó artísticamente Botero. • ¿Qué materiales atraen a Botero para realizar sus esculturas? (Cite dos materiales) • ¿Con qué aspectos sociales aparece comprometido Botero en sus obras desde la última década del siglo pasado? ■
Investigue
• Indique tres corrientes artísticas internacionales contemporáneas de Botero. • Realice un comentario de unas 100 palabras sobre el expresionismo abstracto. • Averigüe un proceso de fundición seguido en las esculturas de metal y descríbalo (unas 100 palabras). ■
Practique
• Explique en unas 50 palabras qué es una « cantera » • ¿Puede expresar con otras palabras el sentido de la frase : « …impresión de opulenta desmesura… ». • Indique los pronombres personales escritos en las cuatro primeras líneas de la biografía de Botero y diga para qué se emplean.
20
Biografía
Fernando BOTERO
S O L UCI O N E S D E L O S E JE R C I C I O S PR OPUE STOS ■
Piense y responda
• Botero se formó artísticamente en su ciudad natal, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el museo del Prado en España y en la Academia de San Marco en Italia. • Los materiales que atrajeron a Botero a la región italiana de la Toscana fueron el bronce y el mármol. • Botero aparece comprometido con la crítica a la violencia : el horror que vive su nación por la brutal guerra de guerrillas ocasionada por la droga y las torturas de los soldados norteamericanos inflingidas a los presos iraquíes en la cárcel de Abú Graib. ■
Investigue
• Botero ha convivido con varias corrientes artísticas, unas figurativas y otras abstractas. Tras la II Guerra Mundial surgieron tendencias de signo muy diverso al de las segundas vanguardias. El expresionismo abstracto nació con la voluntad de utilizar el arte para exteriorizar los sentimientos del artista y el arte conceptual o minimal con la de intelectualizar el arte. Con ironía y sentido del humor aparecieron movimientos como el Pop o la exaltación de materiales de desperdicio en una sociedad de consumo como en el Arte Povera o Nuevo Realismo Francés. Desde 1968 se produjo un nuevo cambio social : la postmodernidad y desde los setenta se gestó el Postmodernismo, lo posterior a lo moderno, que se desarrolló en la década de los ochenta ; recoge detalles de obras anteriores, recicla técnicas, ideologías y temáticas de otros movimientos, pero todo ello, visto con una estética actual. • El expresionismo abstracto es el término con que se suele designar la pintura no figurativa americana de mediados del siglo XX ; tuvo sus años de apogeo entre los cuarenta y cincuenta y parece señalar la sustitución de París por Nueva York como capital del arte. Se utilizan también los términos Action Painting, acuñado por el crítico Rosemberg (1952) y American Type Painting utilizado por Greenberg para distinguirla de la pintura abstracta europea. Entre los pintores más conocidos están de Kooning, Gorky, Hofmann, Newman, Pollock y Rothko. • La ejecución de esculturas en metal requiere de procedimientos muy complejos. El metal no puede esculpirse o modelarse como si fuera piedra o madera, debe adaptarse a una forma ya existente mediante el colado en estado fluido del metal, por esto la preparación del modelo es el momento más importante del proceso de fundición. El modelo se hace sobre un material maleable, la cera, una vez modelada la figura, se recubre de barro, yeso u otra sustancia 21
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
refractaria que se adapte perfectamente a la cera, reproduciendo todos sus detalles en negativo. Se dejan al menos dos orificios, por el de entrada se vierte la colada de bronce fundido que va desplazando a la cera, la cual sale por el otro orificio. Enfriado el metal, se rompe el molde y se desprende la escultura, en este caso, maciza. Para realizar una escultura de metal hueca, que es lo corriente en las de tamaño grande, el interior de la cera se rellena con el mismo material que el utilizado en la realización del molde o con tierra. De igual manera se introduce el bronce derretido por el orificio de entrada y se forma la escultura en el espacio ocupado por la cera, que queda desplazada. ■
Practique
• Una cantera es el sitio o lugar del que se extraen piedras para la construcción o bien para la realización de esculturas, en este caso, la piedra más utilizada es el mármol, también lo es el granito. Al arte y técnica de trabajar la piedra para la construcción se le llama cantería. • La frase : « …impresión de opulenta desmesura… » relaciona la obra de Botero con Colombia. Sin duda, hace referencia a que tanto la obra de arte como el país son ricos y generosos en formas y colores. • Pronombres personales : le animó, le fascinaban y le gustaba (pronombre personal átono, 3ª persona singular), dibujarlos (pronombre personal átono, masculino, 3ª persona plural, en posición enclítica). Se expone la vida del artista en 3ª persona del singular (empleo del pronombre le). Es un hombre aficionado a los toros (dibujarlos).
22
Fernando Botero Naturaleza muerta con sandía, 1974 Óleo sobre lienzo, 166 x 168 cm, Colección Susan Lloyd v ers us
Juan Sánchez Cotán Bodegón, ca 1601 Óleo sobre lienzo, 69 x 85 cm, Museum of Art, San Diego
M AR CO CO MÚN E UR O P E O D E R E FE R E NC IA PA RA L A S L E NGUA S Comunicación
• Hablar de cosas que le gustan o no le gustan • Exclamarse • Hacer preguntas • Dialogar o interactuar (los saludos básicos, las expresiones cotidianas de uso muy frecuente, las tareas de la « vida real »)
Competencias culturales e interculturales
• El placer gustativo • El Barroco
Competencias estratégicas
• Observar y relacionar • Probar las frutas y apreciar su sabor • Representar un papel ensayado (cliente y vendedor)
Contenidos gramaticales
• Giros exclamativos. • El verbo gustar
Campos léxicos
• Los alimentos/frutas y verduras • La mesa/Instrumentos de mesa • Colores y formas
Con esta pintura Fernando Botero reanuda el tradicional género de la naturaleza muerta, que ocupa un lugar destacado desde el Barroco. En Naturaleza muerta con sandía, representa varias frutas de colores vivos dispuestas con una armonía muy estudiada : una sandía abierta y una tajada de la misma, tres peras, tres plátanos de los que uno está semipelado, siete cerezas, una naranja parcialmente mondada y otra cortada en dos mitades, las cuales ocupan la mayor parte del espacio compositivo. Un vaso de una transparencia admirable dentro del cual está una cucharita aparece en el ángulo derecho de la mesa. Además, dos naranjas están misteriosamente colgadas de hilos y penden sobre la mesa ; se parecen así a unos móviles que se destacan sobre un fondo oscuro casi uniforme. Este detalle no deja de sorprender al espectador. El artista trata las frutas con preciso dibujo y denso modelado. Esos alimentos iluminados por una luz frontal están colocados en un tapete anaranjado 23
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
cuidadosamente puesto por encima de un mantel claro. Y el conjunto resulta perfectamente equilibrado por la distribución de lo lleno (las frutas y el vaso en la mesa) y lo vacío (el espacio indefinido del fondo). El pintor emplea pocos colores : el amarillo de los plátanos y las peras, el rojo de las cerezas y la sandía abierta con sus pepitas negras y su piel verde, la tonalidad anaranjada de las frutas colgadas, de las que están sobre la mesa y del tejido del tapete de matiz más vivo aún, que contrasta con el mantel de tonalidades blancas. Gracias a la luz y a la paleta, el pintor subraya los valores táctiles de las frutas y de los tejidos representados en un primer plano del interior. También pone de realce la plasticidad de las frutas de contornos suaves y redondos. Por ejemplo, se observa de inmediato la presencia de la sandía de pulpa roja, que ocupa un gran espacio en el centro del cuadro. Aunque sean reconocibles esas voluminosas y sabrosas frutas, esta naturaleza muerta no tiene la precisión científica de un grabado botánico. Botero no es un artista realista. Así que esta composición se orienta por supuesto por la realidad, pero no la plasma. Efectivamente, la disposición del tapete anaranjado y los pliegues que forma esta densa superficie de color son inventados ; por añadidura, las frutas están exageradamente hinchadas, expresan el puro placer de pintar y constituyen la prueba del virtuosismo del creador, que ha transformado la realidad. Entre las frutas que el artista puede comprar en los mercados exóticos de Colombia, notamos que prefiere las sandías y los plátanos, típicos de su nación. A este respecto, el platanero no sólo es la base de la economía colombiana sino que forma parte de la flora del país. Se puede añadir que a Botero le interesa representar también naranjas. Así pues, uno de sus óleos sobre lienzo fechado en 1977 presenta una naranja gigantesca. Un gusanito (¡motivo inesperado!) sale del agujero que ha hecho en la cáscara de la voluminosa fruta que llena casi todo el espacio pictórico. Las dos naranjas colgadas a la izquierda de la composición botérica nos remiten a otra naturaleza muerta o bodegón, el pintado hacia 1600 por Juan Sánchez Cotán (1560-1627). En efecto, en esta pintura, un membrillo y una col cuelgan en un espacio oscuro que permite valorar volúmenes, luces y colores. Los dos elementos mencionados que penden de delgados cordeles constituyen un detalle pictórico conocido, reutilizado a su manera por el artista colombiano. Ahora bien, la obra maestra del bodegonista del Siglo de Oro forma parte del « museo imaginario »5 de Botero que siempre ha citado o parafraseado modelos de la historia del arte. Según parece, este fragmento 5. Expresión que emplea el escritor y político francés André Malraux en Las voces del silencio (1951). 24
Estudio comparativo 1
Fernando BOTERO
del « bodegón de cuaresma »6 de Sánchez Cotán llamó la atención del pintor contemporáneo que ha repetido la idea sustituyendo el membrillo y la col por dos naranjas de colores vivos. Sin embargo, las frutas y hortalizas pintadas a principios del siglo XVII están sobre el alféizar de una ventana.Y ocupa la parte central de la composición un melón abierto cuyo realismo viene acentuado por una intensa luminosidad. Cabe añadir que la imagen del membrillo, la col, el melón, la tajada de melón y el pepino proporciona una extraña sensación de quietud, silencio, orden y limpieza. Sánchez Cotán distribuye las frutas y hortalizas siguiendo una línea curva, en diagonal, que va del ángulo superior izquierdo al inferior derecho. Utiliza tonos cálidos. Esta obra se caracteriza por su depuración extrema, la exaltación de la materia y la escenificación de las cosas más humildes. El artista toledano respeta la realidad de lo pintado hasta el más mínimo detalle, pero su cuadro de encanto misterioso parece trascender los límites de la mera realidad terrenal. Se utilizan indistintamente los términos bodegón y naturaleza muerta con referencia a un mismo género : la representación de una composición a base de seres inanimados (vegetales o animales muertos) y cosas. El género tiene sus orígenes en Europa a mediados del siglo XVI, pero no fue acuñado hasta el siglo XVIII. El pintor colombiano rescata el género algo olvidado, y nos ofrece una naturaleza muerta con sandía que nos encanta por la magia del colorido cálido y las formas voluptuosas de esas frutas de muchos sabores. Esta composición pictórica, que anunciará la preparación de una macedonia de frutas, embriaga los sentidos y halaga el paladar del espectador. En esta obra, se advierte el recurso a la historia del arte con el efecto de « déjà vu » y la cita indirecta a Sánchez Cotán. De esta naturaleza muerta procede cierto placer epicúreo, y el observador no puede sino reaccionar con buen humor al contemplar esta mesa llena de apetitosas frutas.
6. La economía de medios y la sobriedad al elegir la calidad humilde de los elementos compositivos ayudó a que este bodegón se llamara « bodegón de cuaresma ». 25
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
MANOS A LA OBRA – Ejercicios de aplicación ■
Vocabulario útil
La fruta, la hortaliza, el mercado de frutas y verduras, la sandía, la pera, el plátano, la cereza, la naranja, una tajada (porción cortada de la sandía, en este caso), la piel (de una fruta), un vaso, una cuchara/una cucharita, la mesa, el centro de mesa, el mantel, los colores cálidos Apetitoso-a, redondo-a, voluminoso-a, sabroso-a, colgado-a de, semipelado-a Colgar de (pender de) ■
Piense y responda
1. Identifique al menos dos objetos y cinco frutas que vemos en el bodegón de Botero. 2. Indique el efecto que causan los colores empleados por el pintor colombiano (cinco colores principales). 3. ¿Qué efecto produce la Naturaleza muerta con sandía? Redacte un párrafo de unas 120 palabras. 4. ¿Cómo se llama el género pictórico al que pertenece esta obra de Botero? 5. Indique un detalle que nos demuestra que la naturaleza muerta se sitúa en un interior. 6. ¿A qué se le llama alféizar? ■
Investigue
1. Pruebe las frutas : Las frutas de la naturaleza muerta de Botero/ Características y opinión La sandía La naranja El plátano La pera Las cerezas
26
Aspecto-s que presenta-n
¿A qué huele-n?
Aprecie su sabor
¿Le gusta-n o no le gusta-n? ¿Por qué?
Estudio comparativo 1
Fernando BOTERO
2. ¿A qué cuadro, Naturaleza muerta con sandía de 1974 o el Bodegón de 1601, corresponde cada afirmación? 1. Aparecen en la composición naranjas, guayabas, uvas, granadas y aguacates. 2. El bodegón ocupa la mayor parte de la superficie del lienzo. 3. Una naranja está cayéndose de la mesa. 4. El artista valora las formas redondas. Incluso suaviza las aristas de la mesa. 5. Advertimos de inmediato una exaltación del mundo cotidiano. 6. Las frutas están en el alféizar de una ventana. 7. Un membrillo y una col cuelgan en un espacio sombrío. 8. El vaso con la cucharita sugiere una invisible pero tangible presencia. 9. Un melón abierto se encuentra en el centro de la composición. 10. Las naranjas colgadas plasman su misteriosa existencia confiriendo cierto encanto a la pintura. ■
Practique
1. Está comprando en una frutería. Imagine un breve diálogo (unas 10 réplicas en total) entre el vendedor y Vd. Utilice el siguiente léxico para redactar el texto. ¿Cuánto vale?/¿Cuánto es?/¿Y qué más?/De acuerdo/Por favor. Estar bueno/estar maduro/poner/dar/pesar/querer un cuarto de kilo/medio kilo/un kilo
2. Transforme les siguientes expresiones usando el giro exclamativo que corresponda. Ejemplo : Una dieta equilibrada —› ¡Qué dieta tan equilibrada!/¡Qué dieta más equilibrada! 1. Un postre rico 2. Frutas exóticas sabrosas 3. Un olor muy agradable 4. Un gusto delicado 5. Una ensalada de frutas apetitosa 6. Una sandía refrescante 7. Una naranja jugosa 8. Una naranjilla muy amarga 9. Cerezas exquisitas 10. Un melón insípido 11. Una batidora moderna 12. Una receta apetecible 27
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
S O L UC I O N E S D E L O S E JE R CI CI OS PR OPUE STOS ■
Piense y responda
1. El único objeto es un vaso dentro del cual hay una cucharita. Nada más. Las frutas constituyen lo esencial de la composición : son naranjas, peras, una sandía, plátanos y cerezas. La presencia de estas frutas traduce cierta abundancia. Tenemos la impresión de que podemos tocarlas, tienen un valor táctil por la diferencia de calidades que ofrece cada una. 2. El artista empleó magníficamente el color anaranjado y el color rojo. Esos colores cálidos a los que se añade el verde de la sandía (color complementario del rojo) y el amarillo de los plátanos van distribuidos armónicamente. Además, van intensificados por el fondo oscuro y contrastan con el mantel blancuzco. Nos podemos sumergir en la magia del colorido y podemos observar la fusión de los colores de las frutas con objetos cotidianos como el vaso, la cucharita o la mesa. 3. Este cuadro está relacionado con la gastronomía y nos produce una sensación de placer gustativo y frescura. Se puede saciar la sed (el vaso) y el hambre (las frutas). Nos sorprende la extraña presencia de dos naranjas colgadas de hilos. Nos podemos preguntar por qué están colgadas así. ¿Será un efecto puramente estético? En realidad, este detalle es una cita que nos remite a una obra de Sánchez Cotán. Tradicionalmente en España se colgaban con cuerdas melones, membrillos y otros frutos y hortalizas (pimientos, cebollas, ajos) para poderlos comer fuera de temporada. Los melones, que eran fruta de verano, se colgaban del techo en unas especies de cestillos hechos de cuerda y así se podían conservar parte del año. En el sur de Francia (Alpes Maritimes, en particular), los agricultores suelen colgar de hilos las cáscaras de naranja amarga para que se sequen ; después, se utilizan para fabricar colorantes para la pastelería. Los éteres se pueden emplear también en la destilación y la fabricación de perfumes (Grasse). Pero son frutas enteras las que van colgadas en la obra de Botero. 4. El género pictórico al que pertenece este lienzo es el bodegón o pintura de naturaleza muerta. « Bodegón » procede de « bodega », que es la despensa en que se guardan comestibles y vinos. El sentido de la palabra « bodegón » es muy parecido al significado de la « nature morte » francesa o de la « still life » inglesa. Antes, el bodegón representaba tan sólo la cocina o los alimentos como la carne o el pescado.También aparecían en la pintura barroca objetos de la realidad cotidiana que acompañaban la vida de la gente, como los cacharros o utensilios, por ejemplo. A veces estaban representados cocineros y escenas de taberna. En ciertos lienzos, figuraban floreros o fruteros, que formaban 28
Estudio comparativo 1
Fernando BOTERO
un género diferente ; ahora, se utiliza también el término « bodegón » para calificarlos. Juan Sánchez Cotán fue el pintor español creador de la tipología del género en su país. 5. El entorno espacial desaparece por completo ; en efecto, el fondo de la composición es sombrío y uniforme. El caso es que ningún elemento de este interior nos llama la atención ; tan sólo las frutas y algún objeto están dispuestos de manera equilibrada. Podemos suponer que las frutas, iluminadas por una luz frontal, están en la penumbra de la cocina. 6. En el corte de una puerta o ventana, se llama alféizar a la parte de la pared que deja ver el grueso del muro. ■
Investigue
1. La sandía tiene pulpa encarnada, acuosa y dulce. Es de tamaño grande y forma esférica. Su corteza es verde. Se trata de un fruto refrescante. Tiene pepitas negras incrustadas en la carne. Es de la misma familia que la calabaza, el pepino y el melón, o sea las cucurbitáceas. Puede ser de sabor almizcleño o insípido. Ocupa mucho espacio la sandía en el cuadro del artista colombiano. La naranja tiene forma de globo y su interior se divide en gajos. Su color va del amarillo al rojo. Su pulpa es jugosa y de sabor agridulce. Puede ser amarga (la naranjilla). También es refrescante. La piel puede ser lisa o áspera, delgada o espesa. El plátano está cubierto de una piel amarilla correosa. Es blando, carnoso, largo, cilíndrico y algo encorvado. Se consume como fruta fresca. Es de olor agradable y de gusto delicado. La pera es carnosa, más o menos dulce y acuosa, según las variedades. Es de forma ovoide o cónica, con un pedúnculo en la parte estrecha. Tiene piel áspera o lisa. Puede ser almizcleña, de carne exquisita, azucarada o áspera. La cereza es redonda, de piel lisa de color rojo vivo u oscuro, y pulpa muy jugosa y dulce. Mide alrededor de dos centímetros ; su pedúnculo es largo. Las cerezas suelen tener sabor dulce. La sensual composición botérica sugiere una abundancia deliciosa, muy apetecible por la variedad cromática y formal de las frutas. 2. Naturaleza muerta con sandía = afirmaciones 2, 4, 5, 8 y 10 Bodegón de 1601 = afirmaciones 5, 6, 7 y 9 Las afirmaciones 1 y 3 no corresponden a ninguno de los dos cuadros. En efecto, entre las frutas enumeradas en la primera afirmación, sólo las naranjas aparecen en la Naturaleza muerta con sandía. 29
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
■
Practique
1. Diálogo : El vendedor : – Buenos días. El cliente : – Buenos días. Por favor, póngame una sandía, señor. El vendedor : – Sí, ¿cómo la quiere? Mire, ésta es grande. El cliente : – Bien, de acuerdo. El vendedor : – ¿Y qué más? El cliente : – Póngame dos melones. El vendedor : ¿Los quiere muy maduros? El cliente : – Sí, pero éstos son mucho más caros que los de la semana pasada. El vendedor : – Es que la vida sube con el euro. ¿Alguna cosa más? El cliente : – Plátanos ya tengo. Una sandía, dos melones y me llevaré también medio kilo de cerezas. El vendedor : – Bien. El cliente : – Bien. Eso basta. El vendedor : – Son diez y nueve euros en total. 2. Giros exclamativos : 1. ¡Qué postre tan rico! 2. ¡Qué frutas más sabrosas! 3. ¡Qué olor más agradable! 4. ¡Qué gusto tan delicado! 5. ¡Qué ensalada de frutas tan apetitosa! 6. ¡Qué sandía más refrescante! 7. ¡Qué naranja más jugosa! 8. ¡Qué naranjilla tan amarga! 9. ¡Qué cerezas más exquisitas! 10. ¡Qué melón más insípido! 11. ¡Qué batidora más moderna! 12. ¡Qué receta tan apetecible!
30
Fernando Botero Masacre en Colombia, 2000 Óleo sobre lienzo, 129 cm x 192 cm Museo Nacional de Colombia, Bogotá v e rs us
Francisco de Goya y Lucientes No se puede mirar, Desastre n° 26, 1810-1815 Aguafuerte, aguatinta, buril y punta seca sobre plancha de cobre, 145 x 210 mm, Museo del Prado, Madrid M AR CO CO M ÚN E UR O P E O D E R E FE R E NC IA PA RA L A S L E NGUA S Comunicación
• Ofrecer la descripción de personas, lugares y atmósferas • Expresar sensaciones y sentimientos • Explicar un punto de vista sobre un asunto de actualidad exponiendo varias opciones
Competencias culturales e interculturales
• Actualidad colombiana • Guerra de la Independencia española, principios del siglo XIX
Competencias estratégicas
• Hablar apoyándose en elementos visuales (pintura, grabado) • Intercambiar información en pequeños grupos • Pedir aclaraciones (contexto histórico) para interpretar satisfactoriamente la imagen
Contenidos gramaticales
• Escribir fechas • Localizar detalles iconográficos : estar, encontrarse, hallarse, etc.
Campos léxicos
• La violencia • El testimonio
En este cuadro narrativo, el reconocido artista colombiano quiso mostrar la violencia que imperaba en su país. Su estilo es el habitual, ya que el pintor no dejó de lado a los personajes gruesos e hinchados que caracterizan su obra. Este lienzo presenta una escena de guerra. Se trata de un testimonio de gran dramatismo que viene a contraponerse a la ingenuidad y la amenidad de la mayoría de las composiciones anteriores del mismo autor. ¿Qué escena representó precisamente Botero? En medio de la explanada de un pueblo destrozado, hay seis cuerpos exánimes de mujeres y hombres sobre un charco de sangre (que más bien parece una larga manta roja) ; un hombre está a punto de caer, víctima del disparo fulminante de una ametralladora situada fuera del campo visual del cuadro. 31
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos
Es una escena de desolación y terror la que ejecutó Botero. Así expresó el pintor su dolor ante las circunstancias históricas vividas por su país. En este momento irracional de la historia de Colombia, los escuadrones de la muerte formados por paramilitares o guerrilleros, en el contexto del narcotráfico, matan a numerosas personas. A lo mejor, estos aldeanos fueron asesinados por una acción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas. Por eso, el pintor quizás haya sentido la obligación moral de denunciar a su manera tal clima de violencia. Masacre en Colombia se caracteriza por su horizontalidad, acrecentada por las ráfagas de ametralladora y la presencia del grupo de aldeanos fusilados. En efecto, los cadáveres han caído sobre la tierra. Todos tienen los ojos cerrados. No llevan zapatos. Y visten modestamente. El color cetrino de la muerte se apodera de sus carnes. Sufrieron numerosas heridas provocadas por los tiroteos de los asaltantes.Y los guerrilleros ataron de manos y cuello a los aldeanos para que no escaparan. Éstos debieron de defenderse. Lo que llama la atención es, por ejemplo, la blusa desgarrada y la falda levantada de la mujer situada a la izquierda de la composición. Nos podemos preguntar si fue víctima de una violación. Los dos hombres del centro, el de la chaqueta abierta, y otro detrás de éste « exhiben » su torso acribillado a balazos. El artista figurativo inmortalizó una escena de masacre como si la hubiera reproducido del natural. A lo mejor esta fuerte imagen es la que se grabó en su mente si alguien le contó lo que había ocurrido en algún lugar o si vio algún reportaje en la televisión. El horror de este cuadro refleja el drama de todo el pueblo colombiano. Fijémonos ahora en el aldeano que está perdiendo el equilibrio, a la derecha de la composición. Provoca una gran impresión su expresión de desasosiego. En cambio, su sombrero que vuela y parece mantenerse suspendido en el aire nos remite al Botero de siempre. Este detalle nos puede sorprender. En realidad, recalca lo absurdo de tanta brutalidad. Botero pintó el instante en que las balas alcanzaron al hombre del sombrero que está todavía de pie cerca del paredón. El movimiento del voluminoso campesino que va a fallecer y el de la lluvia de balas parecen congelados. ¿Sobrevivirá este aldeano? Además, la presencia insólita del sombrero es un poco la firma de Botero : forma parte de su universo pictórico personal. Este elemento compositivo confiere a la escena pictórica un aspecto tragicómico. A este respecto, otro detalle parece divertido y viene a contrastar con la tragedia evocada : las dos gallinas despavoridas que están escapándose. Podemos suponer que se derrumbó el gallinero. La presencia de estos gallináceos puede hacer sonreír, al menos a ciertos espectadores de carácter cáustico. Pero esto forma parte del estilo botérico. Estas fantasías inesperadas suavizan el conjunto de la composición y suscitan gran curiosidad y asombro. 32
Glosario bilingüe de pintura Glossaire bilingue de peinture
a contraluz academia (una) acrílico (el) alargado-a alineado-a ambiental ancho-a ángulo recto (el) apagado-a armonía (la) armonioso-a arte (el), artes (las) arte abstracto (el) arte comprometido (el) arte conceptual (el) arte rupestre (el) autorretrato (el) barniz (el) bellas artes (las) blancura (la) boceto (el) bodegón (el)/ naturaleza muerta (la) caballete (el) camafeo (el) centro compositivo (el) circular círculo (el) claro-a claroscuro (el) clasicismo (el) color (el) colores cálidos (los) colores complementarios (naranja, verde, morado) colores diluidos (los) colores dominantes (los) colores fríos (los) colores primarios (azul, rojo, amarillo) colores puros (los) colorido (el)
à contre-jour une académie (dessin d’après le modèle vivant et l’anatomie) l’acrylique allongé-e aligné-e d’ambiance large l’ angle droit terne l’harmonie harmonieux, harmonieuse l’art, les arts l’art abstrait (vingtième siècle) l’art engagé l’art conceptuel (expression inventée en 1967) l’art rupestre l’autoportrait le vernis les Beaux-Arts la blancheur l’esquisse la nature morte le chevalet le camaïeu le centre de la composition circulaire le cercle clair-e le clair-obscur le classicisme (à partir de la Renaissance) la couleur les couleurs chaudes couleurs complémentaires (orange, vert, violet) les couleurs diluées les couleurs dominantes les couleurs froides couleurs primaires (bleu, rouge, jaune) les couleurs pures le coloris 179
Descubrir el Arte en Clase Un diรกlogo con pintores hispanos SOPHIE PELISSIER
SOPHIE PELISSIER
Descubrir el Arte en Clase Un diรกlogo con pintores hispanos
Índice de Obras Fernando Botero, Naturaleza muerta con sandía, 1974 versus Juan Sanchez Cotán, Bodegón, 1601 . . . . . . . . . . . . . . . 06 Fernando Botero, Masacre en Colombia, 2000 versus Francisco de Goya, No se puede mirar, 1810-1815 . . . . . . 08 Alberto Duce, Pintora y modelo femenino, 1992 versus Alberto Duce, Pintora y modelo, 2000. . . . . . . . . . . . . . . 10 Alberto Duce, Las lanzas d’aprèsVelázquez, 1994 versus Diego Velázquez, Las lanzas, 1635 . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Equipo Crónica, El embalaje, 1969 versus Pablo Picasso, Guernica, 1937. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Equipo Crónica, Aquelarre, 1969 versus Francisco de Goya, La romería de San Isidro, 1820-1823 . . 16 Frida Kahlo, El camión, 1929 versus Frida Kahlo, Retablo, años 40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Frida Kahlo, Frida y Diego Rivera, 1931 versus Frida Kahlo, Diego y yo, 1949 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Wifredo Lam, Madre e hija, 1939 versus Wifredo Lam, Madre y niño, 1955 . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Wifredo Lam, La jungla, 1943 versus Henri Rousseau, llamado, El Aduanero Rousseau, El sueño, 1910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Teresa Ramón, Sauriana, 1999 versus Antonio Saura, Crucifixión, 1968 . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Teresa Ramón, Noche estrellada de primavera II, 1999 versus Teresa Ramón, Mujer estrella y río subterráneo, 1999 . . . . . 28
5
Fernando Botero Naturaleza muerta con sandía, 1974 Óleo sobre lienzo, 166 × 168 cm Colección Susan Lloyd
6
Juan Sánchez Cotán Bodegón, hacia 1601 Óleo sobre lienzo, 69 × 85 cm Museum of Art, San Diego
7
Fernando Botero Masacre en Colombia, 2000 Óleo sobre lienzo, 129 × 192 cm Museo Nacional de Colombia, Bogotá
8
Francisco de Goya y Lucientes No se puede mirar, Desastre n° 26, 1810-1815 Aguafuerte, aguatinta, buril y punta seca sobre plancha de cobre, 145 × 210 mm Museo del Prado, Madrid © Museo Nacional Del Prado
9
SOPHIE PELISSIER
Descubrir el Arte en Clase
Descubrir el Arte en Clase Un diálogo con pintores hispanos SOPHIE PELISSIER
Un diálogo con pintores hispanos
L’objectif de ce livre est de contribuer, avec clarté et rigueur, au développement de l’éducation esthétique en classe d’espagnol, tout en tenant compte du Cadre européen commun de référence pour les langues. Chaque chapitre comprend : – des informations biographiques et artistiques, – les études comparatives des tableaux, – de très nombreuses activités de communication, – les corrections des exercices.
L A AU TO R A / L ’ AU T E U R E
Sophie Pelissier est maître de conférences en espagnol à l’Université de Picardie Jules Verne (Amiens). Ses recherches portent sur les arts visuels, les rapports texte-image, la didactique et la pédagogie.
ISBN 978-2-7080-1276-9
www.ophrys.fr
Conception et réalisation : Nord compo. Image de couverture : © Natalie.
Sophie Pelissier es profesora titular de español en la Universidad de Picardía Julio Verne (Amiens, Francia). Sus investigaciones se centran en las artes visuales, la relación texto-imagen, la didáctica y la pedagogía.
24 œuvres en couleurs 24 reproducciones de obras a todo color
Descubrir el Arte en Clase
Este libro intenta contribuir, con claridad y rigor, al desarrollo de la educación estética en clase de español según los objetivos del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Cada capítulo consta de : – datos biográficos y artísticos, – los estudios comparativos de los cuadros, – abundantes actividades comunicativas, – la corrección de los ejercicios.
Conforme au CECR Conforme al MCER