UNIDAD 1 TEXTO Y COMPRENSIÓN DE LECTURA 1.1. DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión de lectura es un proceso cognoscitivo que involucra habilidades verbales y mentales. La lectura implica la comprensión no sólo de las unidades menores del discurso (palabras y oraciones), sino también de las unidades mayores (párrafos, textos). La comprensión de lectura es el ejercicio mediante el cual un lector competente puede reconocer las estructuras lingüísticas intraoracionales e interoracionales por medio de la comprensión del vocabulario, la gramática, los conectores textuales y los marcos discursivos. 1.2. NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Las preguntas de comprensión lectora se rigen por una matriz que busca desarrollar ciertas habilidades conceptuales y lógicas en el alumno. Por ello, podemos esquematizar y definir las principales formas de preguntas. A. Comprensión literal: Este plano de la comprensión está compuesto por la capacidad de identificar la sinonimia contextual, la paráfrasis y la inferencia de significado. B. Comprensión jerárquica: Este plano de la comprensión está compuesto por la capacidad de identificar el tema, la idea principal, las ideas secundarias y las relaciones lógicas que hay entre cada uno de estos elementos. Además, se mide la capacidad de síntesis de los alumnos. C. Comprensión inferencial: En esta dimensión se ubica la capacidad de identificar ideas implícitas y el reconocimiento de las ideas subyacentes. Los tres mecanismos principales en este nivel son: Deducción: método por el cual se procede lógicamente de lo universal a lo particular. Incompatibilidad, es una forma de inferencia, y consiste en la identificación de dos enunciados lógicamente contradictorios. Inducción: método por el cual se procede lógicamente de lo particular a lo universal. D. Comprensión trascendente: En esta dimensión se ubica la capacidad de identificar extrapolaciones, la valoración y la lectura crítica. Extrapolación es una operación lógica mediante la cual identificamos un enunciado que tiene el valor de una consecuencia necesaria y suficiente a partir de la modificación de las premisas del texto. La valoración implica el análisis de la validez de los enunciados y de la argumentación del texto. La lectura crítica es la capacidad de formular nuestros propios juicios respecto del tema que se está leyendo.
1