Titulo Largo
Artículo 1.5. Arquitectura de la información en sedes Web
Titulo Corto
Artículo 1.5
Autor
Cristòfol Rovira
Palabras clave
-
Descripcion Objetivos Contenidos Actividades Evaluacion
Nota sobre la evaluación De forma intercalada en el texto de este artículo encontrará el enunciado de diversas actividades. Para superar esta unidad didáctica deberá realizar estas actividades redactando un informe en el que se incluyan comentarios y, en caso que sea pertinente, una captura de pantalla de cada actividad para ilustrar su realización. Para entregar este informe deberá crear un solo documento para todos las actividades de esta unidad didáctica en formato PDF. A continuación podrá usar el apartado de entrega de ejercicios del aula Moodle. La realización de forma satisfactoria de este ejercicio implicará la obtención de 0,75 créditos.
Introducción La unidad didáctica está planteada para ofrecer las bases teòricas del diseño de cualquier sistema de hipertexto. No obstante el objetivo principal será el diseño de páginas y sedes web, por tanto en relación a la terminologia hay que tener en cuanta que: Nodo hipertextual corresponde a página web Hiperdocumento corresponde a sede web Sistema hipertextual corresponde a conjunto de sedes web
Diseñar la navegación es un reto en condiciones difíciles Es bien sabido que muchas sedes Web tienen errores importantes de diseño. Las disciplinas que podrían evitar estos males (Arquitectura de la información, Usabilidad...) se están consolidando a marchas forzadas formulando principios para sedes Web accesibles, usables y navegables. Aunque se avanza de manera vertiginosa, todavía hay una distancia entre estas propuestas y la realidad. Aunque las razones para este desajuste son muchas, una de las principales es la complejidad de la implementación cuando hay que incorporar funciones avanzadas de navegación. La implementación del diseño de una sede Web es fácil y difícil al mismo tiempo. Por un lado, la creación de páginas HTML ha llegado a ser un proceso trivial para la mayoría de los profesionales de la información y la documentación. Con los editores de páginas Web de última generación se pueden obtener unos resultados óptimos. No obstante, esta facilidad se vuelve en muro insalvable cuando no es posible contar con un equipo multidisciplinar y el diseño contiene elementos interactivos no soportados por el lenguaje HTML. La implementación de dispositivos interactivos hace evidente que la Web, además de ser un