1 minute read

Asociación Cultural Trassierra

son mayores . Las fachadas de revoque de yeso dan paso al revoque de cemento o a construcciones con fachada de ladrillo. Los aleros son variados y las puertas de aluminio o de hierro. No se conservan los empedrados, han desaparecido los trujales y han sido cubiertas las bodegas. En el piso primero se localizan ahora los dormitorios (la cocina aparece en la planta baja). El baño pasa a ser un elemento esencial.

Como elementos peculiares en la arquitectura de Loscos, aparte de los edificios más importantes que se estudiarán en futuros artículos, hay que reseñar la inexistencia de portadas de arco de medio punto de piedra de sillería. Generalmente fueron destruídos o cubiertos de yeso o cemento al hacer reformas. Una portada de arco de medio punto de grandes dovelas con sencillo escudo en la clave (sin leyenda) podía contemplarse hasta hace unos años en la casa de David Blasco (Junto a la Iglesia). Fue derruída pero fueron recogidas sus piedras. Las cronologías de estas puertas se atribuyen

Advertisement

Asociación Cultural Trassierra

a los siglos XVI y XVII. Tampoco quedan restos de los accesos mediante arcos de ladrillo de medio punto. Su cronología es de fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Algunas de las fachadas se caracterízan por su decoración a base de círculos concentricos de yeso en relieve con la inscripción del año de su realización, su enmarcado a modo de pilastra o sus aleros de media caña con lunetos. Son motivos de principios de este siglo. En uno de ellos se puede leer: AÑO 1927.

Una vez estudiados los distintos aspectos del urbanismo y arquitectura de Loscos se puede resumir que el casco urbano (de mediana magnitud) viene configurado por sus calles estrechas, fachadas de distintas alturas.la alternancia de viviendas con otros edificios, plazas de tipología distinta, losnumerosos callejones y sobre todos su total llanura.

José Miguel Simón

This article is from: