2 minute read

LA PARE BLANCA

En la "paré blanca" o Cantón siempre se han reunido las personas que más tiempo libre han tenido y tienen ahora. Antiguamente los que tenían menos faenas porque los hijos ya eran mayores y las hacían por ellos, ahora los que están jubilados y tienen sólo la obligación de cuidarse a sí mismos. Sea como fuere , el hecho es que la "paré blanca" ha sido lugar de reunión de gente de cierta edad, con experiencia para saber lo que es importante o no , lo que se debe cambiar o está bien que siga así. Es, por decirlo de alguna forma, el CONGRESO de LOSCOS, como ellos mismos lo han bautizado recientemente . Hoy día sigue siendo así , los temas de conversación se han amoldado a los nuevos tiempos, pero, como antes, lo que allí se dice "va a Roma" , al menos para ellos ·

Estos tres últimos meses en la "paré blanca" se ha hablado de que este año no han salido los rebollones, claro que como no llovió ni en Septiembre ni en Octubre la raíz se ha debido echar a perder, y rnira que se preparó bien con las tormentas de Agosto

Advertisement

Se comentó mucho en "la paré blanca" ·eso de que este año van a sembrar en LOSCOS cardos olorosos Dicen que sirve para hacer perfumes. El caso es que con una bolsica de semillas se siembra una Ha y, por lo que dicen, parece que todos van a poner por lo menos una y algunos hasta dos . Estos jóvenes no saben ya que hacer, cuánto mejor sembrar, como siempre, trigo y cebada. Mira, este año se han pesado en la báscula 1.500.000 kilos de cebada y más de 400.000 de trigo, y eso sin contar la que se ha encerrado, que seguro que es más de lo que se ha pesado . Claro que este año ha sido bueno para todo , fijate la cantidad de fruta que se ha cogido ; y las almendreras, que parecía que se habían helado, habíq. algunas ramas que no podían con lo que tenían, aunque cuando las pesaron el otro día algunos se llevaron una sorpresa porque pesaron menos de lo que parecía.

Para Todos los Santos, en la "paré blanca" se recordaban aquellos tiempos tan duros en los que había que ir a coger "el zafrán" Más de uno sentía nostalgia y comentaba que iba a volver a plantar aunque sólo fuera para entretenimiento. Y es que ya no hay ni una sola planta en de azafrán en LOSCOS .

Los días de fiesta y los jueves el tema principal era la caza, que este año ha sido más bien escasa, pero, comentaban, así se nota más los buenos cazadoras, éstos siempre traen caza y los menos buenos se cansan y no vienen a cazar.

También se habló en su día de lo bien que les iba a venir a las acacias de detrás de la Iglesia la poda que se les ha dado . Más de uno apostaba porque había que hablar con el Ayuntamiento para hacer lo mismo que se hizo en la parte de la carretera de Mezquita, quedaría muy bien.

De las hogueras de San Antón también se hablaba estos últimos días . Unos decían que en sus tiempos sólo se hacían aquella noche y no como ahora que las hacen a cualquier hora : los chicos de escuela con la señorita hicieron una por el día en donde los columpios; otras dos se hicieron por la noche, una en la plaza y otra en la replaceta de la Virgen y al día siguiente, por la noche, hlcieron otras dos, una los mozos junto al peirón del Santo y otra en el Cantón. Pero aquí los críticos se tuvieron que callar porque la mayoría opinaba que lo que hace falta es que las tradiciones no decaigan y si se hacen cinco como si se hacen diez y a ver si para Sta Águeda tiene la gente las mismas ganas que para S. Antón.

También se han hecho comentarios para todos los gustos sobre la marquesina que la DGA ha hecho instalar junto a la Iglesia para esperar el autobús y que a más de uno le va a servir para tomar el sol en primavera.

This article is from: