4 minute read

uArquitecturas imaginariasn de Alexis y

Antón Castro

HERALDO Zaragoza

Advertisement

El libro «Arquitecturas imaginarias en Aragón», obra de Pablo Gracia -Alexis- y Antón Castro que ha editado Ibercaja, fue presentado ayer en el Museo Camón Aznar, en el que también se inauguró una exposición de los origip.ales de los dibujos que aparecen en el volumen. El libro es una recopilación de cuarenta dibujos de Alexis sobre edificios, monumentos y castillos aragoneses, fuera de su lugar habitual, transportados a paisajes fantásticos. Les acompañan textos de Antón Castro.

Los lugares a los que hacen referencia los dibujos y textos son Langa del Castillo, Daroca, Loscos , Godos, Montalbán, Peracense, Albarracín, Terne!, Villaspesa, Mosqueruela, Mirambel, Valderrobles, Calaceite, Alcañiz, Caspe, Monzón, Alquézar, Graus, Roda de Isábena, Alaón, Aínsa, Larrés, Jaca y Santa Cruz de la Serós. También, Lasieso, Loarre, Sádaba, Ejea de los Caballeros, Huesca, Zaragoza, Utebo, Tarazana, Talamantes, ]arque, Mesones de Isuela, Calatayud, La Almunia de Doña Godina, Cariñena, Plenas y Belchite.

HERALDO DE ARAGON e 19 DE NOVIEMBRE DE 1996, MARTES ESTADO DE LAS VIAS

e En el Pirineo oscense, necesitaban ayer cadenas algunos tramos 1 HERALDO DE ARAGON • 2 DE ENERO DE 1997, JUEVES de las vías A-136 (entre la presa de Lanuza y la frontera con Francia); A-139 (entre Senarta y el final de la carretera) y A-2606 (de 1 .•• Aún así, al cierre de esta ectición - rracín, Gúdar, Maestrazgo. JavaPanticosa al balneario). . . 1 aún era necesario el uso de cade- lambre y Cucalón). En esta proAdemás, permanece cortado por peligro de en el 1 nas en varias vías secundarias de vincia permanecía primer túnel entre Hecho y A.nsó el tramo entre los citados mu- Huesca (la frontera de El Portalet, la A-2511, desde el hm1te provmnicipios de la A-176 entre Panticosa y el balneario, y cial con Zaragoza a Ferreruela, Cu• En Teruel, se necesitaban cadenas en: TE-V-8022 (en el acceso a en el puerto de la Guarguera) y de 1 calón, Badenas, Santa. Cruz, Nopistas de Alcalá a Valdelinares); TE-V-1141, en Piedrahita y TE-V-6006, Teruel (en las sierras de Alba- guera, Loscos Y del kilómetro seis a Camarena, en el término de la Puebla de Val- • / verde. Todos los demás tramos afectados, en unas doce vías de la provincia, fueron despejados a lo largo del día.

Asimismo, al cierre de esta edición permanecían cerradas: A-2512 (de Ferreruela a Cuencabuena); A-2512 (Puerto Fonfría) y TE-V-1521, cortada al tráfico de Lanzuela a Badenas.

La situación en Teruel.

La nieve y el frío continua- 2514 en los puestos de Fon: ron provocando ayer proble- fría y Rudilla -con cadenas al mas en la red viaria provin- mediodía-, y l;i comunicacial. A lo largo del día, las ca- ción entre Mosqueruela y el rreteras nacionales quedaron límite con la provinéia de expeditas, si bien hubo mu- Castellón. La acción de las chas de tipo local y comarcal máquinas quitanieves no 'imque precisaron del uso de ca- pidieron que en algunos; denas , o quedaron cerradas a puertos de notable tránsito, la circulación. como el de Cabigordo, fuese Un a vez más , los puertos obligado circular con cadede San Just y El Esquinazo nas durante todo el día. Elefueron el talón de Aquiles mento de ayuda a la tracción dentro de la red general; por que también se necesitaba la mañana era necesario el anoche en Sollavientos, Viuso de cadenas entre los kiló- llarroya y Cuarto Pelado, metros 629 y 646 de la N- como el anterior en la ruta 420, donde se encuentran di- Teruel-Cantavieja. · chos puertos, y los términos Por último la red provincial municipales de Mezquita de y local presentó problemas tfJarque, Cañada Vellida y Val- picamente invernales, con deconejos A primera hora de pueblos aislados excepto en la noche, el Subsector de Trá- el momento de llegar las máfico de la Guardia Civil infor- quinas limpiadoras. En total, maba de que no había proble- llegaron a estar cortados los mas para circular por esta accesos a Lechago, Ferreruta y el resto de la red nacio- ruela, Bádenas, Monforte de na! en la provincia. Moyuela, Loscos, Mezquita

En las carreteras autonómi- de Loscos, Olalla, Cucalón, cas, las nevadas que caían sin Cortes de Aragón, Fonfría, cesar en la Sierra de Albarra- Vive) del Río, Armillas, y alcín y otras comarcas, provo- gunos pueblos de la Sierra de caron que la situación in- Albarracín. cluso se fuese complicando a Aunque se prevé que hoy lo largo del día. A tenor de no nevará con tanta intensilos partes remitidos por el dad en la provincia como esGobiemo de Aragón, al mé- tos.días pasados, el descenso diodía solo se encontraba ce- de las temperaturas aconseja rrada la carretera de Santa circular con precaución e ir Eulalia del Campo a atento a Ja posible presencia Orihuela del Tremedal. Me- de las peligrosas placas de diada la tarde, eran tres las hielo. que presentaban esta circuns- tancia, la que' comunica Po- ERO DE 1997 zondón con Orihuela, la A-

Diorio de Teruel

16 DE ENERO DE 1997, JUEVES ----e HERALDO DE ARAGON

Quitanieves

La comisión informativa de infraestructuras de la Diputación Provincial aprobó ayer por unanimidad y a propuesta del PAR dotar a cuatro camiones de extinción· de incendios distribuidos por otras tantas comarcas ·con cuñas quitanieves para complementar la labor de los equipos de carreteras en zonas especialmente conflictivas en caso de nevadas. Las cuñas, con un · coste de unos 4 millones de pesetas, se incorporarían a los camiones contra incendios con base en Monroyo, Muniesa, Loscc:s y Rubielos de Mora.

H· a dibujado a plumilla más de dosc1en- tos campanarios turolenses, que han sido publicados, en hermosa carpeta, ·, por el «Diario de Teruel» e IberCaja. Están representados todos los municipios, a excepción de unos pocos. Y el reto, ahora, es abarcar los 729 ayuntamientos que existen en Aragón, uniendo la_ tierra con el alegre repicar de sus campanas.

En la comarca

Ed de ig lo XV III. co n de planta c u adrada , de mampostería e n s u c u erpo inferior y con tres c uerpos altos de ladrillo, los dos s u periores octogonales.

This article is from: