Diagnóstico de Fortalezas de Carácter Por: Iván Guerrero En psicología se en.ende que la personalidad está compuesta por una serie de caracterís.cas que hace que un individuo se dis.nga de los demás, mismas que facilitan su adaptación al entorno. A lo largo de los años, han sido muchas las teorías creadas y aceptadas para iden.ficar aquellos componentes dis.n.vos, por ejemplo, la teoría de los 5 rasgos de la personalidad que nos habla de la extraversión, la apertura a la experiencia, la responsabilidad, la amabilidad y el neuro.cismo. Esta teoría establece que todas las personas contamos con dichos rasgos, aunque unos más desarrollados que otros, acorde a la experiencia de vida de cada uno de nosotros. Sin que haya una clara preferencia por alguna, también existen las corrientes como el psicoanálisis que estudia y establece cómo el inconsciente dicta el comportamiento humano; el conduc.smo que se enfoca en cómo responde la persona a un esGmulo del entorno; el cogni.vismo que toma como referencia los pensamientos y su influencia en nuestra forma de comportarnos al evaluar el entorno; y en úl.ma instancia la psicología posi.va, que destaca las fortalezas de carácter como caracterís.cas únicas que fomentan la experiencia máxima a través de la puesta en prác.ca de acciones dirigidas a crear el bienestar para uno mismo y los demás. En la Universidad Tecmilenio hemos optado por la Psicología Posi.va y durante los cursos de inducción nos hemos dado a la tarea de iden.ficar las fortalezas de carácter de la Generación 2014-‐2016 para marcar una pauta sobre cómo somos y qué debemos hacer para mejorar. Los hallazgos se presentan a con.nuación:
Top 5 de Fortalezas: Amor Humor Bondad Crea.vidad Liderazgo
Áreas de oportunidad: Prudencia Imparcialidad Ciudadanía Gra.tud Apertura Mental
De esta manera, ¿cómo estás dispuesto a u0lizar la crea0vidad para demostrar gra0tud? O ¿La capacidad de amar y ser amado antes de pensar, actuar, o hablar? Éstas son las fortalezas de carácter, son oportunidades de sacar el máximo provecho de lo mejor de nosotros mismos y u.lizarlas en formas nuevas que promuevan experiencias y comportamientos en beneficio común. Te invito a reflexionar sobre tus fortalezas de carácter y exprimir el jugo de la vida de cada una de ellas.
El pasado 11 de noviembre se realizó el Encuentro de Líderes en Acción, evento mediante el cual se seleccionan a los 12 estudiantes que representarán a la generación 2014-‐2016. Los criterios de selección se basan en el liderazgo ac.vo, el sen.do de grupo, la par.cipación, el enfoque social, la postura é.ca, entre otras. Nombramiento especial para: Marcos Obed Argûelles Moreno; Diana Daniela Jiménez Arellanes; Sophia Treviño MarEnez; Miguel MaFhew Montes de Oca Guzmán; Yesica Lizbeth Aldape García; Allie Michell Flores Sánchez; Gabriela Aimeé Valle MarEnez; María Fernanda Salazar Vázquez; Karina Nicole Moreno León; Alan Mauricio Manzanares Hernández; Pablo Sergio Fuentes Rodríguez; Orlando Misael Islas Pérez ¡Felicidades a los ganadores!
El pasado 16 de octubre se realizó el II Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad, organizado por el Instituto de Ciencias de la Felicidad del TecMilenio. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conocer la opinión de los pioneros en el tema de Psicología Positiva, como lo es Mihály Csikszentmihaly, experto en el tema de Flow, Sonja Lyubomirksy, quien compartió su opinión acerca de la ciencia de la felicidad, y Tal Ben Shahar, cuyo tema central de su plática fue presentar el estatus actual del bienestar y felicidad en Universidad TecMilenio.
Flow: Felicidad y vida plena Por: Valeria Guajardo
¿Qué es el flow? El doctor Mihaly Csikszentmihalyi mencionó que ocurre cuando te sientes completamente vivo, cuando te concentras en hacer algo, como cantar, bailar o simplemente cuando entablas una conversación con tus amigos. Mihaly Csikszentmihalyi nos compar.ó una definición desde su punto de vista de los conceptos atención, concentración y espontaneidad. La atención es el enfoque en todo lo que haces, dentro del trabajo, de la escuela, en la familia, en una tarea etc.; la concentración es como cuando respiramos, no nos damos cuenta pero es algo que hacemos constantemente; la espontaneidad es algo que influye cuando hacemos algo con atención y concentración, es ser crea.vo. Todo lo que haces, lo haces de una manera inconsciente, debes saber que cuesta; es como escalar una roca, quieres alcanzar la meta, en eso te enfocas sin importar el .empo que transcurra; cuando te concentras en lo que haces no te interesa lo que pase, y el .empo se va volando, independientemente si es bueno o malo, porque .enes gusto por eso. El profesor Csikszentmihalyi nos dio a entender que hagamos lo que nos sa.sfaga, no hacer las cosas por beneficio, o por dinero, o por fama. Hazlo porque te gusta, lo disfrutas, porque adquieres habilidades, fortalezas. El respeto es muy importante, menciona, ya que tú al aceptar lo que te agrada y lo que te disgusta, puedes salir y reflejar lo que aprendes de manera sana, es decir, aún cuando no te iden.fiques con otras mentes, con otras opiniones, respeta y acepta. Si quieres ver cambios en tu vida, en lo que realizas conforme pase el .empo, debes resolver los problemas que se te presentan, escalar la roca poco a poco para lograrlo.
La ciencia y la práctica de la felicidad Por: Marisol Díaz
La Dra. Sonja Lyubomirsky mencionó que la felicidad está determinada por diversos factores y una gran parte de ella es la carga biológica, después le siguen las ac.vidades intencionales y un mínimo pero muy importante las cosas que vives diariamente, así que todos tenemos una probabilidad muy alta de poder ser felices. ¿La felicidad es algo que solo se siente bien? Para muchos el bienestar es primordial pues disminuye la posibilidad de ánimos depresivos, inseguridades, miedos, que a la larga generan enfermedades como el cáncer; igualmente, si buscamos el bienestar, podemos gozar de un mejor estado de salud. ¿Las personas felices ayudan más? La doctora planteó esta pregunta en sus inves.gaciones y la puso en prác.ca con niños a través de ensayar acciones buenas; al llevar a cabo la tarea, los niños senGan tal nivel de sa.sfacción que al momento de terminar querían hacer otra acción para poder sen.rse de la misma manera; esto indica que al hacer un acto de amabilidad con otra personas y tener una respuesta posi.va, provoca sen.mientos de bienestar y por lo tanto el nivel de alegría puede subir. Prac.car la religión, sonreír, el valor de la gra.tud, la amabilidad, reír, la solidaridad, entre otros factores se les podría denominar que son los más importantes para poder ser más felices. La felicidad es algo que se puede vivir día con día , encontrar en cada momento el lado bueno de las cosas, ya que cada cosa es única e irrepe.ble. ¡Hay que disfrutar las pequeñas y buenas cosas que nos da la vida y saberla vivir para poder ser mas felices!
Conferencia de la felicidad Por: Emmanuel Elizondo
Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. (Tolstoi) En su conferencia, el Dr. Tal Ben Shahar nos compar.ó su inves.gación acerca de la inversión que se realiza en Estados Unidos para los programas y entrenamientos que fomentan el cambio. El Dr. Shahar menciona que .ene un “programa de graduados” para personas que buscan un cambio, a las cuales integra y maneja en tres grupos: el A (personas que logran sus metas), el B (son conmovidos y determinados) y el C (similar a los del grupo B, pero solamente están dispuestos a un cambio). Las personas que se encuentran en el grupo A y B dependen de la autodisciplina, mientras que los del grupo C de los rituales. Te preguntarás ¿Qué son los rituales? Para las personas son similares a los hábitos, los cuales requieren de mucha precisión y performances y que se realicen en un .empo específico. La clave de los rituales y sus beneficios es la crea.vidad; en cuanto a la autodisciplina, un consejo sería que para cada ritual nuevo esperar al menos 30 días para iniciar con otro, lo cual favorecerá a que el ritual se convierta en hábito, pasando de desear el cambio a ¡Realizarlo!
Los ecos del foro de la felicidad Por: Ashley Cota
Al terminar el foro de la felicidad, el equipo de TopTec se acercó a los compañeros asistentes, quienes nos compar.eron su opinión sobre los contenidos de las conferencias: ¿Para qué crees que te haya servido esta conferencia? Para darme cuenta de lo que es la felicidad, y qué cosas se pueden hacer para que tener la felicidad y mantenerla. Chris.an Alejandro C. Más que nada que para ser felices no se necesitan estudios, sino agradecer, ser amable, ser bueno con los demás, demostrar tu valor como persona y aceptar a las demás personas como son. Marina de León Me ayudó a lograr un auto-‐conocimiento para desarrollarme. Carlos Bermejo Así también compañeros nuestros expresaron sus agradecimientos y los compar0eron con nosotros: “Yo le agradezco a Dios por esta vida, a mi familia, a mis amigos y a mi novio por estar conmigo en todos los momentos”. Ashley Cota “Yo le agradezco a la escuela por promover este >po de conferencias a las que no todos le dan la importancia a este tema, que es sobre la felicidad o cómo le dan un mal uso”. Carlos Bermejo “Le agradezco a mis maestros por tener paciencia y enseñarme, aunque batalle, y a mis amigos por estar ahí”. Marina de León
“Yo agradezco a Dios por brindarme una gran familia que involucra desde mi familia nuclear que son mis padres y hermanos, hasta mis amigos y conocidos; que gracias a ellos he podido dar pasos de gigante; que a tan corta edad he podido llegar tan lejos y haber podido dejar una huella que marque y toque los corazones de otros; gracias a la vida por darme esta oportunidad de conocer, sen>r, sonreír, amar, crecer y salir adelante; gracias por vivir esta gran etapa llena de muchos cambios para mí y para el entorno que me rodea... I just live my life... ”. Carolina Carrillo “Yo agradezco a mis padres por moldearme para ser la persona que soy, a mis amigos por siempre apoyarme, a mi familia por no dejarme caer y le agradezco a la vida por enseñarme”. Marisol Díaz “Yo agradezco a mi mamá que siempre me ha sustentado y que me >ene en una buena escuela donde estoy aprendiendo muchas cosas y es muy agradable el ambiente social y estudian>l”. Gladys Pérez “Gracias a Dios por darme la oportunidad de vivir, por darme una familia hermosa que los amo sobre todas las cosas, por darme la fortaleza para seguir adelante, porque gracias a eso he conocido a personas maravillosas y he vivido muchas cosas que se han conver>do en recuerdos muy apreciados que me han hecho como soy”. Samantha López “Doy gracias a Dios porque me permite tener a mis papás con vida y porque siempre han estado apoyándome en todo lo que hago”. Dafne Ávila
Y tú, compañero… ¿a qué le agradeces?
Operación: Ser Feliz Por: Iván Guerrero No se trata de “El Secreto”, ni parte de la idea de que todo e s p e r f e c t o ; l a psicología posi.va se enfoca en iden.ficar los factores ambientales, así como las caracterís.cas de las personas que facilitan el bienestar en la vida, es decir: la felicidad.
Significado, Logro, Bienestar Físico y “Mindfulness”) a través de las ac.vidades depor.vas, culturales y sociales. Similarmente, la Universidad se interesa en sus estudiantes de licenciatura, para quienes ha desarrollado cursos y cer.ficados de la psicología posi.va como una herramienta básica para obtener el logro personal y profesional; y para aquellos que deseen con.nuar con su preparación, a par.r de enero de 2015 se abrirá la Maestría en Psicología Posi.va Aplicada, misma que será ofrecida por la Universidad a través del Ins.tuto de Ciencias de la Felicidad.
Para ilustrar lo anterior, el pasado 29 de octubre recibimos a la Dra. Margarita Tarragona, Directora del Ins.tuto de Ciencias de la Felicidad, quien a través de la conferencia “Cómo aplicamos la Ciencia de la Felicidad para tener una vida plena”, develó la realidad detrás de uno de los pilares fundamentales de la Universidad Tecmilenio: el mejor lugar para estudiar y prepararte para SER FELIZ.
Otra ac.vidad que se está realizando es la publicación de un boleGn quincenal en la página www.cienciasdelafelicidad.mx/ y la cuenta de Facebook Ins.tuto de Ciencias de Felicidad, con la finalidad de mantener informada a la comunidad académica y demás interesados.
¿Qué está haciendo la Universidad Tecmilenio para fomentar el bienestar? Ha sido la pregunta central, para la cual la Dra. Tarragona ha mencionado que los esfuerzos principales pueden encontrarse a través de la inauguración de las “Sociedades Estudian.les” en la preparatoria, mismas que cubren una amplia gama de los componentes del “Ecosistema de bienestar” (Emociones posi.vas, Involucramiento, Relaciones Posi.vas,
Por supuesto, las preguntas no se hicieron esperar por parte de los asistentes, quienes mostraron interés sobre la relación Dinero y Felicidad, para la cual la Dra. Margarita Tarragona sugirió, con base a estudios cienGficos, que para lograr la felicidad es importante “inver.r en experiencias, no en objetos”. Finalmente, la directora del Ins.tuto extendió la invitación a los presentes para unirse a los seguidores de la psicología posi.va y a ocuparla como una herramienta para mejorar nuestro es.lo de vida.
El pasado 30 de octubre, los alumnos del cuarto tetramestre tuvieron la experiencia de atender a una plá.ca con los departamentos de Vida y Carrera, Académico de Preparatoria y Profesional de la Universidad. En compañía de sus padres, los estudiantes conocieron los resultados del test vocacional que previamente habían realizado en la clase de Habilidades IV: Planeación de Vida y Carrera. La elección de una carrera profesional está en los obje.vos de quienes se gradúan en el mes de agosto de 2015, por lo que ya comienzan a planear su decisión. Entre los presentes se encontraban los alumnos entusiasmados porque ya eligieron la carrera que estudiarán y algunos otros que aún no se han podido decidir. Agradecemos a la Universidad, la orientación que este .po de eventos nos ofrece para impulsar nuestras decisiones que serán de ayuda en nuestra formación.
Por: Gladys Pérez La celebración del Halloween además de representar lo que todos conocemos como fiesta, d u l c e s , d i s f r a c e s , c o m i d a , travesuras, etcétera, también puede llegar a tener un impacto diferente. En Campus San Nicolás se abordó el tema del Halloween como parte de una ac.vidad escolar de la materia de Lengua adicional al español. Después en la hora del descanso se realizó una competencia de disfraces en la que todo el alumnado podría par.cipar. Entre los par.cipantes vimos a un Gtere, una flatulencia, una catrina, un catrín, la niña de la película “El aro”, entre otros más, todos con excelentes disfraces. Este evento resultó un éxito, pues imperó el buen ambiente. Con el aplauso del alumnado se escogería al ganador del mejor disfraz. Los par.cipantes bailaron, actuaron e hicieron todo por ganar. La flatulencia y la catrina hicieron una buena presentación dentro del evento y pusieron el ambiente dentro de los alumnos. A pesar de eso, el disfraz de Gtere logró obtener el primer lugar de la competencia. Cabe mencionar que su crea.vidad también le hizo ganar la competencia del año pasado con un disfraz de zombi. ¡Felicidades!
Por: Orlando Ávila
GRATITUD
Campañas de Fortalezas de Carácter Por: Ana Karen Rojas
El Grupo estudian.l HOPS realizó su primera campaña con el fin de promover y reforzar el valor de la gra.tud en los alumnos de la preparatoria, fueron dos semanas de constante trabajo para realizar diversas ac.vidades en las cuales los alumnos pudieran darse cuenta lo importante y bueno que es ser agradecido con todo lo que nos da la vida. Así, comenzando con una ac.vidad sencilla en la que se reparGa un dulce a cada alumno, las reacciones después de este acto eran muy diversas pero nos dimos cuenta como muy pocos alumnos después de recibir el dulce daban las gracias, por lo que a aquellos que decían gracias al recibir el dulce, les dábamos otro dulce, demostrando como el ser agradecido siempre trae cosas buenas. Con.nuando con las ac.vidades decidimos pegar en las paredes de los pasillos de preparatoria frases alusivas al valor de la gra.tud, como por ejemplo: “¿Qué pasaría si el día de mañana la vida sólo te diera las cosas por las que agradeciste el día de hoy?” estas frases las u.lizamos para poco a poco hacer conciencia en los adolescentes e inculcar el ser agradecido por todo lo bueno que nos da la vida día con día, después quisimos incluir dos personajes a nivel internacional que nos reflejaran la gra.tud, Lizzie Velásquez y Nick Vuijic, dos personas que pese sus diferentes discapacidades se muestran agradecidos con la vida, al pegar frases y fotogratas de estos dos personajes y después de dar charlas acerca de ellos, lo que es la gra.tud e incluir un video de los beneficios que
trae el ser agradecido, empezamos a ver respuestas de los estudiantes, realmente quedamos muy sa.sfechos ya que se veía en el rostro de cada uno el sen.miento de aprendizaje, de asombro, sus caras se veían felices e iluminadas ya que al ser agradecido nos damos cuenta lo bendecidos que somos y que no vale la pena estar triste por los problemas, ya que siempre las bendiciones son más. Realmente fue una semana de mucho aprendizaje para todos, ser agradecidos nos hace sen.rnos más felices a nosotros y a las personas que nos rodean.
El viernes 7 de noviembre se llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la Universidad Tecmilenio campus San Nicolás. En esta ocasión a los alumnos de tercer y cuarto tetramestre les fue reconocida su excelencia académica durante el periodo mayo-‐agosto 2014. Los nombres de los destacados compañeros son Patricia Rodríguez
Ruiz, Jennifer Alondra Silva Gómez, Jesús Antonio López Escobedo, Lucía Alejandra Cabello Cárdenas, Jesús Edilberto González Garza, Samantha Vera Díaz, Josué Antonio González Tamayo, Marina Lizbeth Rodríguez Silva y Magaly Alejandra Zertuche Orozco. Los requisitos para ser acreedores a este reconocimiento es tener promedio mayor a 93, además de que no tuvieran ninguna materia reprobada. Felicitaciones a nuestros compañeros que se desempeñaron de manera excelente. Además una mención especial a Jenifer Alondra Silva Gómez, quien durante la entrega de reconocimientos recibió un regalo especial, debido a que obtuvo el mejor promedio durante este periodo. Durante la entrega de reconocimientos también se habló de lo que estamos haciendo nosotros como estudiantes en la Revista TOPTEC. La encargada de darlo a conocer durante el evento fue la maestra Sara Ramírez García, quien mencionó cuál es el propósito, quiénes son los integrantes y cuántas revistas se han publicado. Se destacó que en Tecmilenio se busca que los alumnos desarrollen más habilidades. TOPTEC es una excelente forma para que los alumnos puedan ser escuchados, además de que desarrolla nuestra competencia comunica.va que será de u.lidad en nuestra formación académica y personal Por: Jesús González
Para la campaña de HOPS decidimos hacer énfasis en esto, quizá con una de las ideas más simples que se nos pudo ocurrir, pero en sí, eso era la magia, poder causar impacto con algo simple y con un gran significado. La campaña tuvo como lema “Hace cuanto que no le encuentras formas a las nubes”. En lo que nos enfocamos fue a lo largo de los pasillos de la preparatoria. Pegamos cartelones con frases que trataran de resaltar los pequeños detalles que en ocasiones dejamos pasar por estar enfocados en el teléfono o porque a veces estamos tan agobiados en nuestro propio mundo que nos olvidamos de ver más allá de nosotros mismos. También se pegaron notas adhesivas entre los salones y las oficinas para que en una pequeña hoja de papel la gente se pudiera tomar un momento para leer los mensajes y de esa manera llevarlo a la reflexión. Lo más destacable de esta campaña fue el momento de visitar los salones, esta vez no sólo para hacer una plá.ca para los chavos, sino que en esta
APRECIO DE LA BELLEZA
En la segunda campaña, el enfoque fue hacia la belleza y excelencia. Cuando escuchamos “APRECIO de la belleza” creo que todos nos vamos por el significado más lógico, pero hay algo más profundo en esta frase lo cual se podría resumir en: disfrutar los pequeños detalles que existen en nuestra vida.
Y LA EXCELENCIA
Por: Jesús Rocha
ocasión tomamos fotogratas de nubes y las pusimos en una presentación y preguntamos qué era lo que ellos veían en las nubes. Aunque al principio algunos se notaban algo confundidos por la ac.vidad, al momento de que vieron a más gente jugando con las formas de las nubes y compar.endo lo que ellos veían empezaron a involucrarse y ver más de una figura en las nubes. Se buscaba que ellos recordaran esos momentos en su infancia en los que nos entreteníamos con pequeños detalles. En este caso las nubes, esas pequeñas masas blancas que flotan en el cielo, les hicieron ver desde dragones, perros, monstruos, personas, etcétera. Lo mejor fue ver la cara de felicidad que los chavos mostraban con sólo ver fotogratas de nubes, que al final sólo eran eso, fotogratas sobre las cuales dejaban volar su imaginación, que la ac.vidad permi.ó que se desconectaran un poco del mundo que los rodea y apreciar un pequeño detalle que los llenó de felicidad. Aunque haya sido por un momento, sen.mos haber logrado el obje.vo de hacer que apreciaran un pequeño detalle. Para no hacer este escrito más largo sólo me queda decir que a esta experiencia con la comunidad estudian.l fue algo que nos llenó de sa.sfacción a los miembros de HOPS. El logro de nuestro obje.vo y más aún porque la campaña fue muy bien recibida por todos lo que nos da mucho orgullo y estamos felices por tener la oportunidad de hablar frente a una generación tan crea.va y op.mista como la que ahora está en la Universidad Tecmilenio. Recuerden que la belleza está en los ojos de quien observa.
En el auditorio de nuestro campus se celebró el Día de Muertos con un concurso de cinco altares dedicados a personalidades como Don Lorenzo Zambrano, Selena, Mario Moreno “Can.nflas”, Don Ramón y Jenni Rivera. Los alumnos de Habilidades y valores I, quienes siguieron las tradicionales caracterís.cas de un altar, hicieron sus crea.vas versiones para concursar y obtener el primer lugar. El compromiso de estudiantes y maestras se demostró en la responsabilidad y el trabajo grupal, en el que destacaron cada elemento decora.vo, la caracterización de catrinas, catrines e incluso de los personajes homenajeados. El grupo 3205 a cargo de la maestra Mónica Arredondo resultó ganador. La tutora de este grupo nos comentó sobre la importancia de esta experiencia de crea.vidad escolar: “Comúnmente hablamos de la importancia del trabajo en equipo y es mejor si usamos la crea.vidad en la realización de proyecto. Pero sin duda algo que permi.ó a los chavos del salón 305 dis.nguirse en el concurso de altares de muertos fue EL VALOR AGREGADO, un elemento esencial en todo lo que hagas. Felicidades a todos por su compromiso y por este nuevo conocimiento adquirido”. ¡Felicidades por su esfuerzo! Por: Sara Ramírez
Te recomendamos: Iden.ficando fortalezas de carácter en los personajes de películas. En esta ocasión es el turno de Brad Cohen “Bobo”, un personaje que buscará por todos los medios conver.rse en maestro y SER FELIZ.
Pensamiento crítico. Bobo siempre supo que su madre era la persona que en todo momento estaría con él para apoyarlo; por otra parte, su padre no demostraba tener mucha paciencia con su problema (enfermedad) pues siempre creyó que Bobo hacia sonidos para llamar la atención; al contrario, cuando Bobo era pequeño quería que su padre estuviera orgulloso de él, por lo cual jugaba beisbol, cosa que a su padre le agradaba, pero eso no deja atrás el problema de que su papá dejara de aturdirlo cada vez que tenía un ataque de sonidos involuntarios, cegado por creer que eran berrinches de Bobo. Perseverancia – Honestidad – Esperanza. Cuando Bobo se fue a la ciudad en busca de un lugar como maestro, comenzó a tener entrevistas, por lo general siempre le decían que ellos se encargarían de llamarlo; pasaron meses y él no encontraba empleo de su profesión. En ese entonces, estando con su padre en medio de una conversación, lo invitó a trabajar con él, ya que su padre pensaba que Bobo nunca encontraría empleo de maestro debido a su síndrome, además de que alguno de sus hijos se tendría que hacer cargo de los negocios familiares. Bobo rechazó la oferta hasta que un día lo llamaron de una escuela primaria donde le informaron que era aceptado para ser maestro de 2° año, ya que en su entrevista se expresó realmente con el carácter de lo que significa ser un maestro. Creatividad – Deseo de aprender. En un momento de la película, Bobo considera que trabajar con niños de 2° año es buena idea ya que adquiere
nuevos aprendizajes en el aspecto de que ahora no sólo impartirá clases, si no que a su vez tiene que buscar una dinámica divertida para que todos sus alumnos presten atención a la clase. Para esto, Bobo siempre que podía llevaba a la escuela sombreros y gorros de disfraces, u otros materiales de los cuales hacia uso de ellos en cada explicación de un tema para que los niños lo recordaran y disfrutaran del aprendizaje al momento de tener un examen o poner en práctica lo que ya habían aprendido. Humildad El profesor Bobo tenía una alumna diagnosticada con cáncer, a quien siempre trató como una hija/pequeña amiga, mas no sabía exactamente de qué estaba enferma, lo cual se enteró hasta después de su partida. Bobo fue a la misa de la pequeña en la cual no quiso asistir debido a que pensaba que su Tourette no iba a dejar que la ceremonia se llevara a cabo; para esto, la madre de la pequeña sale y habla con él diciéndole que lo que pasara dentro de la iglesia no tendría porque hacerle daño, ya que para la familia de ellos era como un miembro que ocupaba un lugar más en ella, pues fue una de las personas que más le dio una gran alegría a la pequeña antes de su partida.
COLABORADORES
Carolina Solís Albores Directora Académica de Preparatoria
Emmanuel Elizondo
Samantha López
Valeria Guajardo
Gladys Pérez
Marisol Díaz
Sara Ramírez García Docente y Asesora Académica
Gratitud Bobo, logrando cumplir todos sus propósitos en la vida, o los que más anhelaba, agradeció todo esto no solo a sus padres si no a un buen amigo suyo que le enseñó que a pesar de las circunstancias en las que te encuentres puedes salir adelante; se lo agradeció al Tourette, ya que a pesar de que fue algo a lo que muchas personas les disgusta ver en otras, él nunca se dio por vencido y se enseñó a poder controlarlo y a su vez a salir a delante. Todas las personas tenemos ciertas dificultades con alguna incapacidad, o defecto que por mi parte yo no lo veo como un defecto si no como una nueva forma de saber salir adelante con nuevos retos y descubrimientos que pueden llevarnos al verdadero éxito. Por: Carolina Carrillo
Deseo de aprendizaje Bobo, ya con una carrera y además impartiendo clases, se dio cuenta que toda persona tiene que seguir adelante, por lo cual decidió presentar un examen para una maestría, su único problema era que siempre a la hora de presentar un examen tenía complicaciones para resolverlo, pues no le gustaba leer mucho; el padre se dio cuenta de que su hijo había logrado todo
COMITÉ EDITORIAL
Iván Guerrero Vidales Líder de Generación
aquello que creyó nunca iba a conseguir, por lo cual una de las mejores ideas que tuvo para pedirle perdón fue hablar con él y además conseguir que lo dejaran presentar su examen de la maestría sin ningún problema.
Orlando Ávila
En este número:
Carolina Carrillo
Ana Karen Rojas
Jesús González
Jesús Rocha
Ashley Cota
TOP TEC Septiembre - Diciembre 2014 Año 1 Número 3 Si gustas colaborar en TOP TEC o ponerte en contacto, dejamos estos espacios disponibles: TopTecOficial TopTecInc