Baruch Spinoza Integrantes: Lina María Camacho Camacho Nicol Katherine Camacho Pinzón Katherine Marín García Johanna Andrea Padilla Sevilla Evelin Julieth Quiroga León 11B
Introducción Se dará a conocer el pensamiento de este gran filosofo en relación con la ética mencionando cada logro y desempeño de este frente a los diferentes conceptos . De los distintos filósofos que relacionaban la ética con la filosofía con relación al ser humano y su comportamiento dentro de la sociedad y relacionando las leyes de este .
Con este trabajo queremos dar a conocer nuestro punto de vista interpretando el pensamiento de este filosofo. Manejando diferentes tĂŠrminos acoplĂĄndonos a la realidad del ser humano ya que este es el principio de estudio de los distintos filĂłsofos . Se caracterizara comportamientos bĂĄsicos del ser y la sociedad
Baruch Spinoza Biografía: Fue un filosofo Neerlandés de origen sefardí portugués heredero critico del cartesianismo Considerado uno de los tres grandes racionalista del siglo XVII
Pensamiento : Partiendo de la innegable influencia de Descartes, creó un sistema muy original, con mezcla de elementos propiamente judíos, escolásticos y estoicos. En lo que se refiere a Descartes, éste había considerado la existencia de tres sustancias: el pensamiento , la extensión y Dios . Spinoza reduce estas tres sustancias a una sola: sustancia divina infinita, que según la perspectiva que se adopte, se identifica bien con Dios o bien con la Naturaleza
Para Spinoza, la substancia es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos. Todos los objetos físicos son los «modos» de Dios contenidos en el atributo «extensión». Del mismo modo, todas las ideas son los «modos» de Dios contenidas en el atributo «pensamiento». Las cosas o modos son naturaleza naturada, mientras que la única substancia o Dios es naturaleza naturante. Las cosas o «modos» son finitas, mientras que Dios es de naturaleza infinita y existencia necesaria y eterna.
En el campo de la filosofía Spinoza se declara monista, esto es, no cree en la existencia de un dualismo cuerpo-alma . Para Spinoza el hombre es cuerpo y mente, y todo en su conjunto es parte de una sustancia universal con infinitos modos e infinitos atributos, algo que da lugar a un monismo neutral. asegura que el hombre está determinado por leyes universales que lo condicionan mediante la ley de la preservación de la vida. Así, afirma que ser libre es regirse por la razón frente a la sumisión, por ejemplo, a la religión.
Ética : Spinoza trata de demostrar un "sistema filosófico plenamente coherente que se esfuerza por ofrecer una imagen coherente de la realidad y por comprender el significado de una vida ética. Siguiendo un formato lógico paso por paso, definido en torno de la naturaleza de Dios, la mente, la servidumbre humana a las emociones y el poder de la comprensión -- moviendo desde la consideración de lo eterno, a especular sobre el lugar de la humanidad en el orden natural, libertad y el camino a la felicidad posible.
Spinoza afirmaba que la ética se deduce de la psicología y la psicología de la metafísica. Sostenía que todas las cosas son neutras en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad; sólo las necesidades e intereses humanos determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el mal. Todo lo que contribuye al conocimiento de la naturaleza del ser humano o se halla en consonancia con la razón humana está prefigurado como bueno
según Spinoza, es el "amor intelectual de Dios" que viene dado por el conocimiento intuitivo, una facultad mayor que la razón ordinaria. Con el uso adecuado de esta propiedad, una persona puede contemplar la totalidad del universo mental y físico y considerar que éste engloba una sustancia infinita que Spinoza denomina Dios sin disociarlo del mundo.
Libertad: Libertad: "se llama libre aquella cosa que existe por la sola necesidad de su naturaleza y es determinada a obrar por sí sola." Y es que Spinoza es determinista, no cree en una verdadera libertad de elección, pues considera a todo partes infinitas de una misma sustancia, que es Dios, por lo mismo, determinadas. La definición de libertad para Spinoza no es entonces el libre albedrío, sino el ser conscientes de la propia determinación, ser conscientes de estar determinados.
Conclusiones Desacuerdo al pensamiento de Spinoza podemos determinar que los conceptos anteriores se relacionan con las acciones del ser Este se basaba fundamentalmente en la raz贸n Y la l贸gica que enfrenta cada ser frente a las diferentes campos universales
Trata de demostrar la realidad con ciertas facultades del hombre para realizar una imagen coherente del ser frente a la sociedad. Hace 茅nfasis en Dios Determinando La Naturaleza en el poder de la compresi贸n de las emociones , la libertad y el camino a la felicidad.