EVALUACIÓN INTERFÍCIES.2017/208
Primer informe (julio)
1.Marco de la investigación El objetivo central de nuestra propuesta de evaluación es generar un instrumento que nos permita aprender y reflexionar sobre nuestra práctica para poder mejorar la potencialidad de las intervenciones que llevamos a cabo. Se trata además de una propuesta que iremos modificando a partir de su puesta en práctica a lo largo del proyecto. Es por ello que nos la imaginamos como otro producto resultado de los dos o tres años de intervención. Intentaremos que pueda ser también, un sistema de evaluación aplicable y/o adaptable a otros proyectos similares Para explicar el desarrollo del camino efectuado hasta ahora sobre la evaluación hemos dividido este apartado en 6 secciones: El para que de la evaluación, donde hablamos del sentido y principios que han orientado nuestra propuesta de evaluación. El camino seguido donde detallamos brevemente los pasos seguidos para desarrollar esta evaluación. El objeto de la evaluación, donde exponemos los temas o categorías objeto de evaluación. Una tabla resumen, donde aparecen cruzados temas, subtemas, destinatarios e instrumentos de evaluación. Primeras ideas, donde exponemos unas primeras conclusiones del proceso de evaluación. Próximos pasos, donde indicamos como continuaremos caminando en la evaluación en el corto y medio plazo. Complementario a este apartado hay dos documentos, uno anexado a este mismo informe donde se adjuntan los materiales utilizados hasta ahora como fuentes de información para la evaluación (transcripciones de entrevistas, memorias de alumnos, diarios de campo, etc.), y otro que se entregar al final la última fase del primer año, una vez se hayan socializado y generado los productos finales y eventos de cierre de los dos barrios, donde se detallaran los resultados finales de la evaluación de este primer año del proyecto. Esta investigación se ha coordinado y sistematizado desde la Asociación para la promoción de la acción y la Psicología Comunitaria. Asociación creada en el año 2011 por los docentes implicado en este proyecto con la finalidad de facilitar un instrumento que permita la conexión entre universidad y sociedad en un sentido amplio. Algunos de los proyectos desarrollados desde la asociación han sido por ejemplo: la organización de la IV Conferencia Internacional de Psicologia Comunitaria (Barcelona 2012), formaciones orientadas sobre todo a profesionales del ámbito social (por ejemplo dirigida a psicólogos de servicios sociales del ayuntamiento de Barcelona), proyectos de investigación (como el proyecto Europeo Residency) o proyectos de intervención (por ejemplo retratos del barrio de Besos en Barcelona), entre otros.
2.El para que de la evaluación. Sentidos y principios de la evaluación propuesta Teníamos claro que la razón fundamental de la evaluación que queríamos desarrollar en el marco del programa Interfícies, sin olvidar si lo que hemos estado haciendo ha generado algún impacto, era fundamentalmente aprender sobre el desarrollo de nuestras propias prácticas. Es decir evaluar para aprender. Desde esta perspectiva, hemos entendido la evaluación como un proceso, con sus idas y venidas, con sus etapas, con sus diferentes ritmos y con sus ajustes. Es por ello que aunque tratemos de presentarlo aquí como un camino ordenado, hemos dado varias vueltas para llegar donde estamos. Hemos optado por una estrategia cualitativa en la recogida y el análisis de la información generada. Que nos permitiera más una comprensión densa del fenómeno evaluado, que nos permitiera entrar en sus detalles y que nos facilitara mas comprender que aseverar. Hemos entendido el modelo de evaluación como resultado del proceso no como punto de partida. Es decir, queremos construir un modelo de evaluación para proyectos que trabajen las metodologías artísticas en contextos con multiplicidad de actores, algunos poco habituados a ellas. Y para ello necesitamos pensar, testar, repensar y re-testar, los instrumentos, las preguntas y los temas. Es por ello que tener dos o tres ciclos en los que poner en practica los aprendizajes que vamos extrayendo nos ayudaran a tener un modelo al final del camino. En en este sentido continuamos abiertos a incorporar y/o modificar todos los aspectos que tienen que ver con Hemos querido que el proceso de evaluación fuera un proceso de aprendizaje en si mismo. Y por eso hemos querido que los estudiantes fueran protagonistas en diferentes momentos, tanto en la creación como en la recogida y análisis de la información. Así como en la confección de materiales académicos sobre el mismo, como Trabajos Finales de Grado, Trabajos Finales de Máster o comunicaciones en congresos científicos.
2 El camino seguido Para desarrollar nuestra primera propuesta de trabajo sobre el sistema de evaluación que queríamos articular primero establecimos el espacio de trabajo desde el que lo íbamos a implementar. En este primer curso hemos constituido un grupo motor para la evaluación del proyecto formado por 3 estudiantes de grado y los dos profesores implicados en el proyecto. Entre los meses de enero y junio de 2018 hemos venido reuniéndonos con una periodicidad quincenal, aunque en algunos momentos fue semanal. De manera mas puntual este espacio de trabajo ha contado con la participación de dos estudiantes de Máster y con el coordinador del proyecto Interfícies. Este espacio de trabajo ha sido el punto clave donde organizar todo el proceso de evaluación. En cuanto al camino seguido Podemos dividir en 6 las etapas seguidas en el proceso de evaluación: 1. Establecer el sentido y los principios de nuestra evaluación. 2. Búsqueda bibliográfica sobre procesos de evaluación de proyectos de intervención psicosocial, o mirar que han hecho otros antes ante situaciones parecidas, para inspirarnos en nuestra tarea. 3. Construir el objeto de la evaluación, al menos un punto de partida, o los temas relevantes sobre los que centrar la evaluación. 4. Establecer los instrumentos de recogida y análisis de la información, así como cuestiones operativas sobre cuándo y quién participa en la fase de recogida y en la fase de análisis de la información. Solo por nombrar algunos de los instrumentos utilizados para la recogida de información: entrevistas individuales y en grupo, observación participante y diarios de campo. El análisis de la información se efectuó a través del software atlas.ti con la finalidad de hacer un análisis temático de la información obtenida. 5. Poner en marcha el proceso de evaluación, recoger la información y comenzar el análisis. Esta fase y la anterior se iban entrelazando y retroalimentándose mutuamente. 6. Elaboración de los diferentes outputs fruto de la evaluación. Por ejemplo un Trabajo Fin de Grado con el sistema de evaluación propuesto, o este primer informe, o el informe final entre otros.
La investigación participativa como laboratorio de aprendizajes comunitarios y aprendizaje-servicio ha estado gestionada con esta estructura:
Estructura: capas
roles
Investigación como práctica
Grupo motor: estudiantes+ equipo docente
Diseño y seguimiento.
Aprendizaje como laboratorio de investigación. Revisión de materiales y entrevistas.
Grupo de iniciativas en barrios. Estudiantes junto a equipos de creadoras
Trabajo con las redes comunitarias desarrollan las acciones de intervención dentro de la asignatura.
Proceso de trabajo creativo y de intervención. Memorias y diarios de campo.
Equipo de investigación: Equipo de docentes y Associació per a la Promoció de l'Acció i la Psicología Comunitària
Coordinación general y sistematización final. Acompañamiento en proceso de aprendizaje- servicio
Investigación general como proceso de aprendizaje y de generación de indicadores
3 El objeto de la evaluación. Los temas a evaluar Aunque como hemos señalado al principio, estamos haciendo una evaluación de proceso que estará acabada al final, hasta este momento y como punto de partida de esta primera ronda de pensar y poner en práctica, presentamos ahora los principales temas objeto de la evaluación. El diseño de evaluación partió de la revisión bibliográfica,por ejemplo (Corbetta, P., Fraile Maldonado, C., y Fraile Maldonado, M. (2010), Nirenberg, O. (2007), Rebolloso, E., Rebolloso, J. R. y Salinas, J. (1998), Rebolloso, E., Cantón, P., & Fernández Ramírez, B. (2008), Stake, R. (1991) entre otros; y de las discusiones mantenidas dentro del grupo motor de la evaluación sobre los elementos considerados clave en el proceso de evaluación. Asi establecimos que estos guardaban relación con dos grandes áreas: el desarrollo del proyecto/ intervención en sí mismo y, dada la particularidad de actores de un proyecto de aprendizaje servicio con multiplicidad de actores implicados en el mismo, el equipo encargado de llevarla a cabo o materializarla.presentamos ahora un pequeño resumen de las mismas.
En cuanto al proyecto, establecimos en consideración las siguientes 4 temáticas: Actividades: Todo lo relacionado con la adecuación, planificación e implementación de las acciones que conforman el proyecto. Incluye desde aspectos relacionados con el grado de participación y compromiso de los participantes en la intervención, hasta el uso de metodologías artísticas en el desarrollo del proyecto. Objetivos: Incluye aspectos relacionados con la consecución de las metas establecidas al inicio del proyecto, su modificación durante a lo largo del proceso y la pertinencia de las mismas respecto a la problemática que se pretende abordar. Proceso de intervención/ Cronograma: Incorpora todos los elementos relativos a la coherencia y el orden de las acciones ejecutadas, así como las modificaciones que se hagan en el transcurso del proyecto. Sostenibilidad del proyecto: Engloba las acciones dirigidas a garantizar la continuidad temporal del proyecto, o la persistencia de sus efectos, más allá de la duración marcada inicialmente, realizadas por los actores participantes en la intervención. En lo referente al equipo de intervención, el área de interés comprenderá los siguientes 3 temas: Roles: Incluye todos los aspectos relativos a los roles, o papeles, ejecutados por los participantes durante la implementación del proyecto. También engloba la implicación, y sus fluctuaciones durante la intervención, asociada a ellos en la intervención. Espacios de relación: Incorpora los elementos que hacen referencia a las relaciones que se puedan dar durante la implementación del proyecto entre las personas implicadas, tanto en espacios formales como informales. Aprendizajes: En este proyecto, una parte de las personas implicadas en su ejecución son estudiantes universitarios de Psicología. Debido a esto encontramos la existencia de un margen de aprendizaje y mejora en las habilidades relacionadas con la coordinación y materialización del proyecto o en modelos experimentales, alternativos más relacionados con las prácticas artísticas. En esta categoría se incluyen todos los aspectos relacionados con esta cuestión.
4 Tabla resumen Evaluación ÁREA
Temas
Subtemas
Herramienta empleada
PROYECTO
ACTIVIDADES
Adecuación de la intervención a la red comunitaria
Entrevista abierta/ en profundidad (Ítems sobre: expectativas, intereses, objetivos, valores, motivaciones)
Planificación e implementación de la intervención
Comparación de cronogramas/ programas elaborados inicialmente y diario de campo del proceso real. Entrevista grupal semiestructurada sobre la valoración de la flexibilidad Lista de asistencia
Grado de participación/ compromiso de los actores
OBJETIVOS
CRONOGRAMA/ PLANIFICACIÓN
Consecución de los objetivos fijados inicialmente
Entrevista abierta/ en profundidad (Ítems sobre la percepción que tienen de su participación) Entrevista semi estructurada
Fase/ Momento en el que se utiliza Inicio del proyecto (durante las 2 primeras semanas) Final del proyecto (comprobar concordancia entre respuestas) Final de del proyecto (disponibilidad del diario de campo al completo) Final del proyecto
Sobre quién recae la utilización Actores y participantes vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja
Durante la evaluación (al inicio de cada sesión realizada) Final del proyecto
Actores/ colaboradores de las entidades participantes
Final del proyecto
Actores vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja y colaboradores de las entidades. Actores vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja, colaboradores de las entidades y miembros de la comunidad. Actores vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja, colaboradores de las entidades. Planificación previa de la intervención
Modificación de los objetivos durante el proceso de implementación
Entrevista semi estructurada
Final del proyecto
Adecuación de los objetivos a las necesidades objetivadas por la comunidad Coherencia del orden de las acciones ejecutadas.
Entrevista abierta/ en profundidad (Ítems sobre los objetivos establecidos por los participantes en el proyecto) Comparación entre cronograma inicial y registro diario
Inicio del proyecto (durante las 2 primeras semanas) A lo largo del proyecto
Actores/ colaboradores de las entidades participantes Actores/ colaboradores de las entidades participantes
Actores/ colaboradores de las entidades participantes
ÁREA
Temas
Subtemas
Herramienta empleada
PROYECTO
SOSTENIBILIDA D DEL PROYECTO
Acciones realizadas para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Revisión de planificación y diarios de campo
EQUIPO
ROLES
ESPACIOS DE RELACIÓN
APRENDIZAJES
¿Ha cambiado el papel llevado a cabo por los participantes en el proyecto mientras avanzaba la implementación?
Entrevista semiestructurada (Ítems sobre intenciones de continuidad) Entrevista abierta/ en profundidad (individual/ conjunta) Observación participante
Rol ejecutado por los participantes en el proyecto.
Observación participante
¿Ha aumentado el grado de implicación de los participantes en el proyecto?
Entrevista semiestructurada (ítems sobre el grado de participación/ implicación en el proyecto) Entrevista semiestructurada
¿Han cambiado las relaciones entre los participantes del proyecto mientras avanzaba el proceso? En los diferentes espacios formales e informales, ¿Qué herramientas ha aprendido a utilizar el equipo durante el proceso? Se ha aprendido a gestionar un proyecto de intervención adecuadamente
Fase/ Momento en el que se utiliza Finalización de la colaboración entre actores. Final del proyecto.
Sobre quién recae la utilización Actores vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja y colaboradores de las entidades.
A lo largo del proceso.
Actores vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja y colaboradores de las entidades.
Al final del proceso A lo largo de la implementación del proyecto Inicio del proyecto (durante las 2 primeras semanas) Final del proyecto Durante el proceso y al final del mismo
Todos los participantes en el proyecto.
Al final del proceso.
Actores vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja y colaboradores de las entidades.
Entrevista y observación participante + reunión o valoración final conjunta Entrevista abierta/ en profundidad (valoración personal) Entrevista abierta/ en profundidad (valoración externa)
Actores vinculados a la comunidad sobre la que se trabaja y colaboradores de las entidades.
5 Primeras ideas y conclusiones Presentamos ahora, unas primeras ideas a modo de ejemplo, de los resultados de la evaluación. Una de las características de la evaluación orientada al aprendizaje es que va generando conocimiento según se va desarrollando, así que no es necesario haberla finalizado para poder ir extrayendo algunas reflexiones. Aunque también es cierto que hasta que no la tengamos cerrada no podremos darle el formato final. Estas primeras ideas se han ido incorporando por diferentes apartados del presente informe (como por ejemplo en el apartado 3 de análisis de los beneficios del proyecto) y son fruto de la lectura de los materiales generados en el trabajo de campo, previo al análisis a través del software atlas.ti, que se incorporara en el análisis al finalizar este primer periodo de evaluación. Presentamos ahora algunos de los temas que se recogen como claves en el desarrollo de la experiencia, presentados de manera breve, y siguiendo el esquema de temas seguido en la evaluación: El papel activo de los alumnos: un elemento clave en el proceso de aprendizaje, así como en la motivación para implicarse en la experiencia ha sido el papel activo y corresponsable de los alumnos implicados. Aspecto poco usual en los proyectos en los que participan alumnos universitarios, donde generalmente su papel se limita a la ejecución de lo que otros han diseñado previamente, son fundamentalmente reactivos, mas que proactivos. Metodologías experimentales: se señalan las prácticas y modos de trabajo como un espacio innovador, de riesgo y de trabajo con incertezas, pero que sin embargo señala un espacio de experimentación con talleres, intervenciones espacio público, derivas, fotografías, muestras comunitarias, mapeados colectivos y otras formas de trabajo propias de las metodologías artísticas. La conexión con redes comunitarias existentes: otro elemento a destacar de los dos procesos puestos en marcha, ha sido el esfuerzo de ambos por integrarse en las redes comunitarias existentes previamente en los barrios. Conectando con las necesidades percibidas por estas redes y trabajando mano a mano con las diversas entidades. Sostenibilidad del proyecto como objetivo explicito: muy ligado al punto anterior es el hecho de una apuesta explicita por la continuidad del proyecto una vez finalizada la intervención. Continuidad entendida no como un camino preestablecido previamente, sino como un semilla que permite, alrededor de la temática o los diversos actores implicados previamente, continuar trabajando conjuntamente de manera autónoma al equipo Interfícies. La gestión de la diversidad de actores implicados: aunque en el informe final profundizaremos mas en este tema, no hay
que perder de vista que dentro del proyecto hay que combinar actores diversos, con intereses diversos, con ritmos y tiempos diversos (no es lo mismo el ritmo académico que el comunitario). En este sentido conseguir trabajar todo un curso ha sido un elemento clave de la intervención, por ejemplo. Flexibilidad del proyecto: ligado a lo anterior, entender la propuesta como un punto de partida flexible y adaptable a los ritmos comunitarios, a las necesidades de los alumnos y los ritmos académicos y de las creadoras ha sido un factor clave en el éxito de la misma. Producción de otros imaginarios y métodos sobre la salud comunitaria. Impacto en los modelos de trabajo , por ejemplo la Rueda de Saberes como espacio de trabajo horizontal o la Merienda Creativa en frente del Ambulatorio , que supuso otra forma de intervención y trabajo comunitario. Papel de la coordinación: el papel de la coordinación como tejedor y conector de las relaciones e intereses de los actores implicados en el proyecto es otro factor clave del proyecto. Espacios de coordinación entre socios del proyecto: la promoción de espacios formales e informales de relación que faciliten el conocimiento mutuo, el trabajo conjunto y la construcción de confianza entre diferentes socios del proyecto ha sido otro factor clave. Por ejemplo espacios creadorasprofesores-coordinación, creadoras-alumnos-profesorescoordinación, coordinación-alumnos-profesores, entre otros.
5.1 Puntos comunitaria
claves
de
los
procesos
desde
la
mirada
De las reuniones con las redes de los territorios, destacamos estos vectores de trabajo comunitarios que hemos rescatado de las reuniones finales de esta etapa de trabajo:
Importancia de la sostenibilidad comunitaria de los procesos a largo plazo, sobre todo el tercer año con el objetivo de que emerjan grupos que activen los trabajos de forma autónoma, y tanto los meo métodos, como las formas de acción se lleven por equipos y personas de los contextos Reconocimiento de la adaptación mediante pluralidad de metodologías: los procesos al ser muy diversas han generado diversidad de acciones, muy localizadas y situadas, hecho que ha permitido poder trabajar de forma orgánica con los grupos y ensayar diversas metodologías Amplia variedad de grupos implicados y generación de grupos motores: El trabajo de contexto ha sido muy disperso en muchas ocasiones, ya que más que contar con un grupo motor o una entidad con las que generar un partenariado, se han desarrollado numerosos encuentros/ acciones con entidades. De cara al no que viene se sopesará poder crear grupos motores de 2 o 3 entidades, y otras formas de implicarse y participar en los procesos Implicación en los retornos y eventos públicos: Se valora positivamente la activación de espacios a partir de los encuentros comunitarios y los primeros retornos como lugares mixtos, de mezcla de personas, saberes, actores y perfiles, así como de relaciones como equipamientos o comunidades no tan significativos en los barrios. Implicación de los profesionales comunitarios: en los contextos, la mayoría de los equipos (acompañantes, educadoras, trabajadoras comunitarias) ha estado muy activadas y han tenido una gran implicación en los procesos de acciones y talleres, Grupos invisibles e informales donde experimentar: finalmente en los dos contextos se han trabajado con grupos que normalmente no son beneficiarios de acciones culturales o no se piensa en ellos en términos de cultura comunitaria: grupos pequeños de mujeres mayores, grupos de crianza, personas mayores de centros para mayores, etc.. Ha sido interesante poder generar diálogos y trabajo en estos marcos con metodologías experimentales, o que se han adaptado a sus formatos, dándose híbridos de talleres de cultura comunitaria y salud, o cultura popular y experimental, hecho que ha proporcionado la posibilidad de insertar metodologías artísticas contemporáneas en ecosistemas comunitarios sin que sea un factor agresivo o externo.
Bajo estas primeras ideas podemos pensar en desglosar los Indicadores en tres capas interconectadas que trabajaremos en el primer informe y sobre todo, de cara al diseño y evaluación participativa del siguiente año *Territorios y trabajo comunitario - Sinergias con los territorios y grado de escucha. Procesos diseñados y dialogados con las entidades en constante adaptación. - Transversalidad de los actores implicados. Diversidad de perfiles y construcción de nuevos espacios de encuentros. - Grado de participación desde la pluralidad: diversidad de modelos de implicación: grupos motores, acciones puntuales, entrevistas, colaboraciones largo plazo, etc.. - Carácter innovador e integral con metodologías artísticas y de cultura comunitaria: metodologías experimentales y alternativas articuladas con los procesos comunitarios de forma no invasiva. * Estudiantes y modelo pedagógico - Grado de autonomía e implicación de los grupos de estudiantes - Adaptación y adecuación de los procesos docentes a los contextos y necesidades del programa Interfícies Experimentación en los procesos de aprendizaje colectivo y uso de herramientas artísticas y creativas *De los modelos de trabajo colaborativo entre creadores, estudiantes y barrios. - Experimentación de los modos de participación y del trabajo comunitario en barrio introduciendo narrativas, cultura visual y imaginarios diversos. - Generación de equipos de trabajo entre creadores y grupos de estudiantes:roles, desplazamientos, imaginarios. - Producción de otros imaginarios profesionales y otras formas de aproximarse a la salud comunitaria. Impato en los modelos de trabajo .
6 Próximos pasos en clave de evaluación. Como anunciábamos al inicio de este apartado y vinculado al cierre de esta primera memoria anual del proyecto, esta apartado de evaluación es sobretodo una descripción del trabajo desarrollado durante este curso y la breve presentación de algunos de los temas clave que hemos estado recogiendo. Trataremos de finalizar ahora, este apartado, haciendo énfasis en los próximo pasos y algunos de los retos a los que nos enfrentaremos durante el próximo curso: A corto plazo, tenemos dos pasos. Cerrar la evaluación de este primer año de proyecto y ajustar y programar (en base a los aprendizajes producidos y la evaluación del segundo año). A medio plazo, poner en marcha y cerrar la evaluación del segundo año con nuevo equipo de estudiantes y profesionales A largo plazo, poder ejecutar un nuevo ciclo de investigaciónacción que ayude a construir un sistema de evaluación para el aprendizaje transferible a otros proyectos de intervención similares de metodologías y estructuras de trabajo. Como retos destacar fundamentalmente tres:
Estar cerrando un ciclo de evaluación y abriendo el siguiente al mismo tiempo, representará un esfuerzo por ir modificando el sistema de evaluación al mismo tiempo que cerrarnos el previo. Compatibilizando así ciclos de investigación-acción y nuevamente investigación-acción.
Construir un nuevo equipo de evaluación, con los estudiantes que se incorporan nuevamente en el próximo curso. Si bien no significa empezar de cero, pues ya acumulamos una experiencia previa, si implica una nueva inversión/conocimiento de los nuevos estudiantes que deben invertir energía en situarse y conocer el proyecto. Aunque continuamos el mismo equipo de docentes para facilitar el transito. Generar indicadores transversales del proceso a largo plazo1: a partir de este primer año,diseñar una matriz o marcos de evaluación que sean orgánicos y respondan a la naturaleza del programa al combinar elementos de cultura, artes comunitarias, sostenibilidad comunitaria y aprendizaje -servicio / espacios de aprendizajes comunitarios.
1
Ver anexo 1
7. Bibliografía Corbetta, P., Fraile Maldonado, C., y Fraile Maldonado, M. (2010). Metodología y técńas de ncvestngánnc sónal. Madrid: McGraw Hill. Nirenberg, O. (2007). Evaluar para la tracsformánnc. Argentina: Paidós. Rebolloso, E., Rebolloso, J. R. y Salinas, J. (1998). Evaluánnc de programas: Ámbntos de aplńánnc. Barcelona: Textos Universitarios Sant Jordi Rebolloso, E., Cantón, P., & Fernández Ramírez, B. (2008). Evaluánnc de programas de nctervećnnc sónal. Madrid: Síntesis Stake, R. (1991). Extractos de: “Program evaluation, particularly responsive evaluation”. Evaluatnoc Prátńe, 12(1), 63-76.
8. Anexo 1: Indicadores de cultura comunitaria, arte y ciudadanía Después de la primera construcción del modelo de diseño, también se han revisado y sistematizado algunos indicadores de cultura comunitaria durant el mes de junio y julio . Esta revisión de medios de evaluación de impacto indicadores han servido para recomponer el diseño de preguntas y sobre todo para generar refexiones sobre el trabajo de cultura y salud comunitaria a varios niveles. El análisis de este tipo de impactos se trabajará en la primera evaluación del proceso, pero sobre todo será un marco donde situar la matriz de indicadores de cara al segundo año, una vez revisado y trabajado mas en profundidad algunos puntos de todo el proceso.
INDICADORES Gestión y Cultura Comunitaria Políticas culturales. Valor Público de la cultura
Arte comunitario. Perspectiva de impactos social de las artes.
Cultura comunitaria.
Gestió comunitaria i Economia Social i Solidaria
- Identidad y moral colectiva. Pertenencia comunitaria. Valores colectivos (inclusión, interculturalidad, identidades comunes, diversas, memorias)
- Salud y bienestar: calidad de vida, atención a vulnerabilidades, relaciones con grupos excluidos o no productivos.
Horizontalidad de las prácticas
Accesibilidad/ucnversalndad: Derecho sobre lo público, sin exclusiones ni discriminaciones.
- Capital social (I): cohesión e inclusión social.
- Cohesnnc Sónal: ́octáto ́oc otras ́ulturas, regeceránnc de lazos, nctergeceránocal/ ncteŕultural, et́.
Trabajo en red y transversalidad con diversas áreas
Democracia dnréta y autodetermncánnc
- Reconocimiento y gestión del conficto. Espacio para abrir confictos sobre comunidades, retos, representaciones y otro tipo de relaciones políticas. La cultura no queda solo instrumentalizada como cohesionadora o elimina la diferencia.
Autodeterminación/Empodera miento de la comunidad: Regeneración, democracia local, derechos. Capacidad de organización y capacidad de control y toma de decisiones.
Democracia cultural. Tracsparećna en la gestión Participación y grados de económica i en la presa de gestión e implicación de decisiones. las comunidades. Relación activa con el territorio.
- Revalorización de las denominadas «clases no productivas»
Imagen local/ identidad: Reconocimiento de los sentimiento pertinencia a actores, retribución y comunidad, espacio contexto. distribución de tareas/ capitales/ recursos
Auto-control n autoevaluánnc,
- Nuevas centralidades. Regeneración urbana i implicación de comunidades
Cambio de perspectiva: sensación de profesionalización o de mirada a los actores sociales como activos de cambio. Confanza en las redes o comunidades implicadas.
Riesgo y experimentación artística: autonomía y hibridación o innovación
Herramienta al servicio de la comunidad que la rodea para transformar el entorno que habita.
8) Reinterpretación del paisaje.
Creación de arte público, transformación de ciudad.
Sostenibilidad a largo plazo: técnica, comunitaria, institucional.
Posibilidad de reversión en los mismos proyectos y el retorno a la comunidad eficiencia, eficacia y responsabilidad social
- Capital social (II): participación ciudadana y acción colectiva. Corresponsabilidad y gobierno, necesidad de responder al trabajo colectivo o comunidades.
- Desarrollo autónomo y promoción de la creatividad de las personas.
9) Transformación del espacio urbano.
Fuentes 1. Políticas culturales. Valor Público de la cultura Nicolás Barbieri; Adriana Partal; Eva Merino (2011) - Conjugar el valor de externalidades (educación, salud, medioambiental) con otras áreas) con valores públicos - Defensa del valor público, para no centrar todo el paradigma en las externalidades de la cultura. - Importancia de las Transversalidades: benefcio para la ciudadanía de las políticas culturales 2. Arte comunitario. Perspectiva clásica de desarrollo comunitario. Marián López Fdz. Cao(2015) Indicadores sobre prácticas artísticas comunitarias Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social Vol. 10/ 2015 (209-234); ISSN: 1886-619 Visión adaptada de tres esquemas del texto. - Salud y bienestar: calidad de vida, atención a vulnerabilidades, relaciones con grupos exluidos o no productivos. - Cohesión Social: contacto con otras culturas, regeneración de lazos, intergenralcional/ intercultural, etc. - Autodeterminación: Empoderamiento de la comunidad: Regeneración, democracia loca, derechos. Capcidad de oarganizacion y capacidad de control y toma de decisiones. -Imagen local/ identidad: sentimiento pertinencia a comunidad, espacio contexto. -Cambio de perspectiva: sensación de profesionalización o de mirada a los actores sociales como activos de cambio. Confanza en las redes o comunidades implicadas. -Creacción arte público, entiendo aquí el trabajo de arte comuntiario como una vertiente más dentro del arte público. 3. Cultura comunitaria. Artibarri Fuente web, investigaciones propias de artibarri. Saurí, Enric; Ricard, Marta (2009) Próessos ́reatnus tracsformadors. Els projétes artístńs d'nctervećnn ́omucntàrna protagocntzats per joves a Catalucya. Serbal:Barcelona Fncestra oberta. Joves,Creánn n Comucntat: Aquesta publicació recull les refexions del grup de treball sobre ‘Joves, creació i comunitatc que es va reunir mensualment entre el novembre de 2002 i el maig de 2003. Autors del text: Carme Mayugo, Xavier Pérez i Marta Ricart. Joves, creació i comunitat. Finestra oberta, nº 41. Fundació Bofll, 2004
Guía de Buenas Prácticas para proyectos Artísticos de intervención Social: investigación sobre los proyectos artísticos para la intervención comunitaria llevada a cabo por Rodrigo Barahona bajo la coordinación del GrupPAC, perteneciente a la red Artibarri, tiene como objetivo primero responder a la necesidad de las entidad que trabajan en este ámbito de reflexionar de manera práctica sobre la complejidad de su trabajo en el marco de las políticas culturales sociales y comunitarias actuales. En la carpeta .zip (705KB) encontrará el documento entero y una sinopsis de la investigación. -Horizontalidad de las prácticas -Trabajo en red y transversalidad con diversas áreas -Relación con el territorio e interlocución -Participación y grados -Riesgo y experimentación artística -Sostenibilidad a largo plazo: técnica, comunitaria, institucional. -Reconocimiento de los actores, retribución y distribución de tareas/ capitales/ recursos -Devolución a la comunidad. 4. Gestión comunitaria de la cultura. Urbano, Ojeda y Font (2015). a) Accesibilidad / universalidad: para lo cual se parte de la noción de bien común y, para que lo sean, hay que garantizar la accesibilidad de la comunidad a los servicios y recursos, con criterios de derecho y sentido de lo público, sin exclusiones ni discriminaciones. b) Democracia directa y autodeterminación: lo que pasa por la permeabilidad y la incorporación de cualquier miembro de la comunidad en las estructuras de gestión y toma de decisiones. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cada grupo de trabajo tiene ritmos y formas propias, pero que la toma de decisiones globales (presupuestos, formas de implicación, normas, formación, servicios) deben tomarse a partir del consenso y con potestad para revisar los criterios acordados. c) Transparencia en la gestión económica y en la toma de decisiones. Para hacerlo, hay accesibilidad a la información económica del proyecto y de sus órganos de gestión y que ésta sea evaluable por cualquier persona. Hay que trabajar los aspectos comunicativos y los flujos de información para evitar reproducir formas de opacidad por omisión. d) Autocontrol y autoevaluación, que nos servirá para revisar si cumplimos con los criterios de control democrático de los proyectos. Sin quererlo, los
proyectos son desiguales y imperfectos y, a menudo, se dan situaciones de poder por autoritarismo, carismas, sumisión o despotismos. Hay que ser conscientes de estos factores y actuar en los procesos de gestión relacional y de toma de decisiones para equilibrar las relaciones. Los mecanismos de autocontrol no deberían quedar sólo como herramientas consultivas, sino que deberían prever la capacidad de decidir sobre la revocación de los cargos y responsabilidades. e) Vínculos territoriales que cualquier entidad y proyecto debe mantener con el entorno. Debe ser el contexto en el que se encuentre el que defina los proyectos y que estos respondan a un interés col • lectivo consensuado, desde el apoyo a grupos de artistas y col • lectivos locales hasta la implicación en la programación de la vida cultural de la población. f) Capacidad de convertirse en una herramienta al servicio de la comunidad que la rodea para transformar el entorno que habita. Comporta valorar diferentes cuestiones, como la función del proyecto y el volumen de actividad que asuma, la remuneración por ciertas tareas y funciones, tiempo de dedicación, etc. Esto hace más compleja la estructura social y organizativa de la comunidad, ya que condiciona la horizontalidad, transparencia y control social en el seno de la comunidad. g) Posibilidad de reversión en los mismos proyectos y el retorno a la comunidad: la gestión comunitaria debe incorporar criterios de eficiencia, eficacia y responsabilidad social, métodos de evaluación propios que permitan desarrollar un balance social en clave de bien común y reciprocidad.