3 minute read

Llegan las Fiestas de la Vendimia a Ensenada

Por Mario Zárate

Advertisement

Desde el 26 de julio hasta al 19 de agosto, se lleva a cabo la XXVIII edición de las Fiestas de la Vendimia, en Ensenada, Baja California, la región enológica más importante del país y la fiesta del vino más grande de Latinoamérica.

Cenas con chefs invitados, muestras gastronómicas, catas, conciertos con artistas de talla internacional, talleres de apreciación del vino, recorridos por vinícolas, verbenas culturales y la participación de más de 60 bodegas regionales, serán parte de las actividades de los 25 días de festejo de esta nueva edición.

Al respecto, el Presidente del Comité Provino de Baja California, Fernando Pérez Castro subrayó que estas fiestas son las más grandes del país gracias a la alta producción y los múltiples reconocimientos recibidos por su reconocida calidad. “Es muy relevante indicar que las fiestas se llevan a cabo gracias a que estamos en una zona vitivinícola. Los valles de Ensenada tienen una composición increíblemente propicia para plantar vid, que después es cosechada y convertida en vino”, señaló.

Pérez Castro agregó que el comité es responsable de coordinar y promover varios de las actividades programadas, como la Muestra del Vino, que este año celebrará su vigésima novena edición, y donde se aglutinan cerca de 70 productores de vino; además de muestras gastronómicas a cargo de 50 restaurantes, y más eventos relacionados con el enoturismo y la vinicultura.

Por su parte, el Secretario de Turismo estatal, Oscar Escobedo Carignan destacó la producción de vino de Baja California, la cual asciende al 90 por ciento del total nacional. “Este año tendremos una cosecha extraordinaria, tuvimos una lluvia inesperada que nos dará unos vinos extraordinarios, será un gusto que nos acompañen”, puntualizó.

Para este año se espera una afluencia en el estado de 55 por ciento de visitantes extranjeros y 45 por ciento nacionales, mientras que, para las fiestas, la proyección de asistentes es de 68 por ciento nacional y 32 por ciento extranjero, del cual el 84 por ciento proviene del estado de California.

Como cada año se rinde homenaje a la época de la cosecha de la vid, a través de la promoción de la cultura vitivinícola de los valles de Baja California como Guadalupe, Ojos Negros, Trinidad, Santo Tomás y San Vicente; con una serie de festejos multitudinarios.

El evento inaugural tendrá lugar en el Salón del Vino del Hotel Coral & Marina, en el corazón de la ciudad de Ensenada, donde los visitantes podrán degustar más de 100 etiquetas de vinos premium, pertenecientes a 51 bodegas bajacalifornianas.

Además de las múltiples visitas enológicas, destacan actividades de moda, entretenimiento y gastronomía como el Concurso de Paellas “Ramón García Ocejo”, el domingo 18 de agosto; la Sintonía Valle Festival por Agua de Vid y Cava Maciel, una cena maridaje con los siete pecados por Viña Liceaga y otra más con música en vivo acompañada de cata vertical y presentación del vino “Década”.

En la misma línea, Castillo Ferrer ofrecerá un concierto con Los Tigres del Norte y la Sinfónica de Baja California; Adobe Guadalupe realizará una demostración de sus caballos raza Azteca de la cuadra Adobe y una cena maridaje de cinco tiempos con música en vivo; mientras que Monte Xanic deleitará al público con el Concierto Crepúsculo del violinista libanés Ara Malikian.

Es importante mencionar que el estado de Baja California produce más de 1.5 millones de cajas de vino al año, convirtiéndose en la región enológica más importante de México.

Conoce más en: www.provinobc.mx y www.bajanorte.com

This article is from: