
6 minute read
"Creoquelospolíticosnodeben lucharpormantenersusueldo,sino porlasnecesidadesdelosvecinos"
Hablamos de los problemas que más preocupan a los vecinos de urbanizaciones con el alcalde de Alcobendas:
Seguridad
Advertisement
¿Qué planes tienes para mejorar la seguridad en el distrito urbanizaciones?
Lo fundamental es asegurar las viviendas y controlar el tránsito.
Acabamos de bajar las barreras en La Moraleja por la noche, y tras unos meses de ver como funciona, lo haré también en El Soto. Quiero tener uno de los municipios más seguros de España y para eso que empezar controlando los hogares, que es lo que más queremos.
Uno de los factores fundamentales para la seguridad es la tecnología, este verano renovaré el CECOM (centro de control) y aumentar de 74 a 154 cámaras de vigilancia inteligente. Sabremos la velocidad de un vehículo, todos sus datos, o cuantas personas tienen una prenda verde si quisiéramos. La prevención hará que se reduzcan los delitos, no solo el hecho de coger al que delinque.
Y lo más importante, el incremento de nuestros agentes, sin ellos no podríamos realizar intervenciones, estar en colegios… por lo que además de los 28 policías que hemos traído en 2 años, traeré otros 35 nuevos en el siguiente mandato.Tenemos que seguir renovando la plantilla y mejorar la ratio de policías por cada 1.000 habitantes (actualmente 1´8, de las mejores ratios nacionales).
En esta legislatura hemos conseguido afianzarnos como una de las ciudades más seguras de España, premios otorgados por compañías de seguridad e incluso hace escasas semanas fuimos felicitados por el delegado del Gobierno en Madrid y la subdirectora general de seguridad de la Comunidad de Madrid. Comparado con 2019, hemos bajado la tasa de criminalidad en un 10,4%.
Estos datos se deben, además de los 28 agentes que hemos incorporado: n Creación de unidad Puma: agentes en moto por los parques y unidad dedicada a combatir el botellón. n Creación de unidad de Drone: vigilamos por el aire, con la adquisición de 2 unidades y recientemente la 3ª con visión nocturna. n Ampliación de la unidad canina: pasamos de 1 a 3 agentes con perro, especialistas en la detección de drogas. n 26 coches nuevos: híbridos y eléctricos, mejores prestaciones para ofrecer garantía a nuestros agentes. n 6 pistolas táser: no disponíamos de ninguna y comenzamos con estos dispositivos que consideramos que serán el futuro.
La seguridad es uno de los puntos más importantes que se deben cuidar y pese a la gran inversión realizada en estos años, debemos continuar invirtiendo y ofreciendo tran- quilidad a nuestros vecinos.
Limpieza
¿Cómo ve desde la alcaldía la limpieza de la seguridad y que hará en distrito urbanizaciones? Las Entidades reclaman mayor subvención.
En 2019 nos encontramos un contrato de unos 8M euros anuales aproximadamente para el servicio de limpieza del municipio. Tras transcurrir algunos meses, vimos cómo era insuficiente y comenzamos los trámites para poder aumentar dicha partida siempre y cuando se vieran los resultados con el aumento de los servicios. Desde el ayuntamiento, hace un año aproximadamente, conseguimos aumentar a 10,2 millones de euros la inversión anual para la limpieza y recogida de residuos de Alcobendas.
En el caso de urbanizaciones, concretamente en El Soto, La Moraleja, La Vega o El Encinar. Tienen además las Entidades de Conservación. Éstas son las responsables de la jardinería y limpieza de sus zonas.
Debido a que queríamos tener una urbanización más limpia, aumentamos en 2020 sus subvenciones en un 25%. El Soto por ejemplo pasó de 400.000 euros a 500.000 euros, la mayor subida que jamás ha recibido una Entidad de Conservación. Por eso, y junto con la seguridad, la limpieza es algo que preocupa a este distrito. Mis promesas son las de seguir mejorando con hechos la limpieza en la zona:
1) Aumentando el presupuesto municipal en un 15% para la recogida de residuos ya que cada vez se necesita más.
2) Aumentar las subvenciones a las Entidades de Conservación de nuevo, pero esta vez, firmando un documento que obligue a reducir la cuota a todos los vecinos en una proporción similar a la que aumentamos desde el ayuntamiento. Queremos que los vecinos también puedan pagar menos.
Pero antes de finalizar con la limpieza, quiero comentar los incrementos que se han producido en estos dos últimos años: n 14 nuevos vehículos para la limpieza. n Aumenta la plantilla dedicada a estas labores: 42 personas. n Camión de recogida de residuos sostenibles: cero emisiones de carbono y acústicas, ergonómicos y con un sistema de doble carga.
ORA
Hay gente que no entiende esta implantación. ¿A que se debe?
La zona ORA es una petición de Urbanizaciones desde hace muchos años, pero sobre todo en las calles afectadas.
Cuando suelo explicar el informe en el que se basa la implantación de la zona ORA, la gente lo entiende, pero bien es cierto que se necesita explicar.
En 2022, hemos podido traer más de 400 empresas en la zona, hemos batido un récord en la facturación de nuestras empresas y nos hemos centrado en mejorar las cifras de paro (de las grandes ciudades, la que menos paro tiene de España con apenas un 6%). De estas empresas, están la mayoría haciendo obras en sus edificios u oficinas, en septiembre finalizan, no quiero nombrar las 400 empresas, pero nombraré 2 por ejemplo: Carrefour y Sixt.
Solo Carrefour llega con más de 3.000 trabajadores, y si sumamos a todas las demás de la zona, puede existir un colapso en las calles de El Soto y teníamos que ser previsores para proteger una zona residencial.
¿Porqué todas las calles cuando hay algunas que no está afectadas?
Aquí en la explicación suelo recurrir al ejemplo de Arturo Soria, una zona que no se quiso ORA con una plataforma vecinal, y ahora es un parking disuasorio donde los trabajadores de muchas zonas de Madrid aparcan ahí y se mueven en metro, bici o patinete.
En las zonas más alejadas de las empresas, llegarían los trabajadores tras descubrir zonas sin pintar, sacarían un vehículo personal como los que acabo de nombrar y bajarían a sus oficinas. Al final generaríamos dos tráficos no deseados. Preferimos proteger a todos.

¿Porqué no se hizo en 2019 cuando ya pintó el anterior gobierno del PP? No existía contrato y la ordenanza tenía numerosos errores: cambiamos el horario de 9:00h a 20:00h por algo reducido, ahora es de 9:30h a 16:00h. Quitamos que haya ORA los sábados, aumentamos de 2 tarjetas a tantas como vehículos, hemos introducido un sistema de invitaciones… Algunos vecinos ven que es un impuesto extra. Realmente es una tasa, pero sí, se ve así. Yo también. Por eso prometo que dejaré las TARJETAS GRATIS para todos los residentes. Quiero que se vea el beneficio de proteger una zona residencial, el fin no es recaudatorio todo lo contrario. Además habrá mucha más seguridad en la zona, con más coches de controladores uniformados y cámaras OCR en las que policía tendrá acceso. ASFALTO E INVERSIONES El asfalto es muy solicitado en este distrito, ¿Tiene alguna propuesta?

Entré en la alcaldía hace algo menos de 2 años, nada más llegar, solicité realizar la mayor inversión de asfalto en Alcobendas. Hicimos un proyecto para asfaltar Alcobendas por una cantidad de 14M euros, de los cuales he introducido para esta 1ª fase 5M euros y 61 calles en todo el municipio.

La siguiente fase, la de 2024, la podremos realizar en menor plazo y no tardará 20 meses como esta, ya que de los dos pliegos que se necesita, fui previsor y tenemos el del proyecto realizado y vigente, solo tenemos que lanzar el pliego de ejecución.
Por ello, en 2024 asfaltaré más del 50% del distrito urbanizaciones: Azalea, Begonia, Camino Ancho, Cuestablanca y Fuente Hito prácticamente completo… Y así hasta todas las que lo necesiten. Además remodelación de calles que quedan por finalizar como Marquesa Viuda de Aldama que durará 6 meses y comienza al final del verano. Es un distrito que ha estado olvidado por unos y por otros, es hora de escuchar y actuar, devolver con inversiones la cantidad de impuestos que generan.
¿Por qué no se ha asfaltado en verano?
Hemos podido asfaltar tan pronto no han permitido, han sacado una normativa para no trabajar en verano en la calle con altas temperaturas. Ya el año pasado tuvimos problemas con algunas obras o Canal de Isabel II nos dejó todo empantanado por apenas trabajar en agosto por el calor.
Esta operación de 61 calles va desde primeros de abril a finales de junio, cuando ha finalizado el frío y técnicamente se puede y antes de que comience el calor que garantiza al bienestar de los trabajadores.
OTRA PREGUNTA AL MARGEN DE ESTAS: ¿Cómo piensa solucionar el problema con el Camino Ancho de la Moraleja?
Esa zona ha sufrido un superávit de tránsito, por eso arrancamos el compromiso de presionar a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento para que lo agilicen, tenemos su OK pero necesitamos que comiencen. Nuestra pretensión es que haya 3 salidas a lo largo de las diferentes conexiones de la Solana de Valdebebas, nos interesa principalmente la salida de la R-2 para evitar que aquello se convierta en un fondo de saco sin salida, y nuestros vecinos tengan una movilidad capilar mucho más fluida. Por suerte las negociaciones han avanzado y en las próximas semanas tendremos una solución.
Tomy Díaz-Valdés