Tribuna Sonora 8-1-2025

Page 1


GOBIERNO FEDERAL LANZA NUEVA CAMPAÑA EN CONTRA DEL FENTANILO >POLÍTICA PÁG. 3A

Sonora se reúne en Arizona para analizar el tema migratorio

El gobernador Alfonso Durazo Montaño (ADM) encabezó una reunión de trabajo en las oficinas consulares de México en Phoenix para dar seguimiento a las acciones y estrategias para atender de forma integral y humanitaria a las personas en situación de migración en Estados Unidos, particularmente en el estado de Arizona.

Durazo señaló que, al igual que desde el inicio de su administración, se continuará con un enfoque humanitario en el trato a cada persona en situación de migración, con un énfasis claro en el respeto a los derechos humanos y el bienestar de quienes se encuentran en condiciones vulnerables.

Las autoridades estatales y consulares coincidieron en que la situación migratoria exige soluciones que no solo aborden el fenómeno desde una perspectiva de seguridad, sino que también prioricen el retorno asistido y la protección de los migrantes.

Además, se acordó continuar trabajando de forma coordinada con las autoridades federales y el gobierno de Arizona, para garantizar una atención más efectiva. Se subrayó la importancia de la colaboración entre ambos lados de la frontera para asegurar que las personas en situación de migración reciban el apoyo necesario,

Más info

El mandatario estatal reiteró el enfoque humanitario de su administración para tratar a las personas en situación de migración, garantizando el respeto a los derechos humanos y priorizando el retorno asistido como alternativa segura y digna para quienes deseen regresar a México.

desde el acceso a servicios de salud hasta la orientación en el proceso de retorno a México, siempre con un trato digno y respetuoso.

Durazo reafirmó su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con las autoridades federales, locales y consulares, con el objetivo de construir soluciones integrales para la atención de los migrantes. “Desde el inicio de nuestra administración hemos priorizado una política migratoria humanitaria que garantice el respeto y la dignidad de cada persona, siempre privilegiando el retorno asistido como una alternativa viable y segura”, aseveró.

SEC suspende clases por las bajas temperaturas

Las autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) han tomado la decisión de suspender clases en 41 municipios de Sonora, así como modificar el horario en el resto, a forma de prevención por el presente frente frío y la segunda tormenta invernal que está provocando bajas temperaturas.

Tras las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), se decidió que este jueves 9 de enero los municipios de Huásabas, Bacerac, Fronteras, Agua Prieta, Nacozari de García, Huachinera, Bavispe, Villa Hidalgo, Cumpas, San Pedro de la Cueva, Soyopa, Divisaderos, Moctezuma y Granados no tendrán clases.

COMERCIANTES DE CAJEME PREVÉN UN COMPLICADO AÑO 2025 PARA EL SECTOR >OBREGÓN PÁG. 1B

¿CUÁL AUSTERIDAD? ELÍAS RETES AUMENTÓ EL NÚMERO DE PERSONAL DE CONFIANZA >NAVOJOA PÁG. 2B

“México está dirigido por cárteles”: Trump

A solo unos días de que asuma la presidencia de Estados Unidos (EU), Donald Trump nuevamente se lanzó contra México al afirmar que el país está “esencialmente dirigido por los cárteles” del narcotráfico, además de otras polémicas declaraciones.

En conferencia de prensa desde su residencia en Mar-a-Lago, Trump aseguró que México “tiene muchos problemas” y que es “un lugar muy peligroso” debido al dominio que tienen los grupos criminales, aunque prometió que “muy pronto” cambiará esta situación.

“No podemos dejar que eso pase, México está realmente en problemas, muchos problemas”, aseveró el republicano, mientras que el Congreso de Estados Unidos inicia planes para impulsar proyectos de ley en migración y control fronterizo. El próximo presidente estadounidense, quien reiteradamente ha advertido que su país catalogará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

BUSCARÁ CAMBIAR

NOMBRE DEL GOLFO

Entre sus polémicas declaraciones, Trump también amenazó con cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’, una denominación que, según él, “suena muy bien” y es “apropiada”. “Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el ‘Golfo de América’, que suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Qué nombre tan hermoso. Y es aproSTAFF redaccion@tribuna.com.mx

El próximo presidente de los Estados Unidos sigue hablando de lo que hará cuando tome el poder el próximo 20 de enero; las autoridades mexicanas piden tener “sangre fría” ante sus declaraciones.

piado, realmente lo es”, dijo el magnate.

Poco después de este anuncio, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre.

EBRARD RESPONDE

A TRUMP El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, remarcó que hay que tener ‘sangre fría’ frente a las declaraciones de Donald Trump para proteger la relación entre México y Estados Unidos. “Bueno, si nos viésemos dentro de 30 años, el Golfo de México se va a seguir llamando Golfo de México, pero no nos vamos a enganchar en ese debate; lo que vamos a hacer es proteger la relación que tenemos entre los dos países”, dijo Marcelo Ebrard.

Confió en que, tal como se hizo en 2019 con el T-MEC, durante la primera administración Trump, se

Ganaderos esperan reanudar exportaciones la próxima semana tras revisión de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado que México es un país libre y soberano, por lo que llamó a respetarlo. “México es un país libre y no aceptamos injerencismos”, ha dicho.

Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”.

DONALD TRUMP PRÓXIMO PRESIDENTE DE EU

volverá a lograr en la defensa de este tratado comercial de América del Norte.

Esta no es la primera vez que Marcelo Ebrard pide tener ‘sangre fría’ con las declaraciones de Trump pues, tras su anun -

Sí estamos listos; llevamos meses trabajando esto, entonces sabemos qué hacer en cada caso de los escenarios factibles, entonces, sorpresa no va a haber y preparativos se han hecho todos para estar a tiempo y en forma y reaccionar con inteligencia”.

MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA

cio sobre la imposición del 25 por ciento de aranceles, el secretario de Economía remarcó que México es una nación libre e independiente.

Mientras que en el resto de los municipios de Sonora, 31 en total, la entrada a las clases será una hora después para el turno de la mañana y se adelantará una hora en la salida para el turno vespertino; esto aplicará en las escuelas públicas y particulares del nivel básico, según lo informado por la SEC, cuyo titular es Froylán Gámez Gamboa.

La modificación estará vigente hasta el viernes 10 para los 72 municipios del estado. Gámez Gamboa explicó que los datos dados a conocer por Protección Civil informan que se esperan temperaturas mínimas de entre -12°C y -15°C así como la caída de nieve y de aguanieve.

Tampoco habrá en: Bacanora, Sahuaripa, Bacadéhuachi, Tepache, Nácori Chico, Arivechi, Ónavas, Yécora, Ímuris, Cucurpe, Nogales, Arizpe, Naco, Cananea, Bacoachi, Santa Cruz, San Javier, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Magdalena de Kino, Tubutama, Sáric, Quiriego y Rosario.

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), informó que recibieron la carta de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que confirma que ya se envió la petición a las autoridades de Estados Unidos (EU) para la revisión de las dos cuarentenarias, tanto en la ciudad de Agua Prieta como la de Nogales.

En Álamos encuentran laboratorio y aseguran 750 kilos de sustancia

Autoridades que integran la Mesa Estatal de Seguridad en Sonora informaron sobre un fuerte golpe al crimen organizado gracias a la localización y aseguramiento de un laboratorio para hacer sustancias ilícitas al sur del estado. De acuerdo con el boletín proporcionado, el laboratorio clandestino fue localizado en el poblado de Taymuco, que pertenece al municipio de Álamos.

Esto, dijo, para que más tardar esta semana en curso se tenga la aprobación del país vecino y se comience con los trabajos de exportación lo más pronto posible, evidentemente con el nuevo protocolo. “Quiero decirles que el propio gobernador del estado (Alfonso Durazo Montaño) me envió esta mañana la carta que a su vez Senasica le hizo llegar a sus manos y agradecerle al propio gobernador porque todos los días desde que esta emergencia comenzó estuvo de la mano de todos nosotros”, explicó el líder ganadero.

La Mesa Estatal informó que el hallazgo de este campamento clandestino para elaborar drogas sintéticas fue encontrado durante un patrullaje aéreo. El laboratorio fue posteriormente neutralizado y desmantelado en acciones coordinadas realizadas apenas el pasado domingo 5 de enero. “Como resultado preliminar, se logró la neutralización de 750 kilogramos de producto terminado y mil

Igualmente dio las gracias a las autoridades federales, esperando que la próxima semana Sonora pueda reanudar las exportaciones

tras haberse paralizado el pasado 23 de noviembre cuando las autoridades estadounidenses decidieron cerrar la frontera con México a la exportación de ganado, luego de que en la línea fronteriza entre Chiapas y Guatemala se detectó en un becerro la presencia del gusano barrenador.

660 litros de productos químicos”, explicaron en el comunicado. Asimismo, resaltaron que el laboratorio y el material asegurado fueron destruidos y neutralizados en el lugar con la previa autorización de la autoridad ministerial competente, quien integró los hechos a la carpeta de investigación correspondiente. “Con estas acciones, las instituciones que forman parte de la Mesa Estatal de Seguridad refuerzan los esfuerzos para combatir las conductas delictivas en el estado de Sonora, debilitando la producción y distribución de drogas sintéticas por parte de grupos delictivos”, agregaron.

México vigila brote de HMPV; no llegará al país

redaccion@tribuna.com.mx

Las relaciones entre el ministro canadiense y Trump se desmoronan

Canadá no será parte de EU, dice Trudeau

En respuesta a declaraciones del presidente electo de Estados Unidos (EU), en el sentido que Canadá se convierta en parte de ese país, y para lo cual recurriría a la ‘fuerza económica’, el primer ministro canadiense Justin Trudeau descartó totalmente que pueda haber esa posibilidad.

“No existe la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de los Estados Unidos”, expresó Trudeau en su cuenta de X. “Los trabajadores y las comunidades de ambos países se benefician de ser el mayor socio comercial y de seguridad del otro”.

A Trump, que habló en su residencia de Mara-Lago, se le preguntó si estaba considerando usar la fuerza militar para adquirir Canadá.

“No, fuerza económica”, respondió. “Porque Cana-

Más info

Apenas el lunes, el magnate republicano aseguró que si Canadá se fusionara con Estados Unidos no habría aranceles, los impuestos se reducirían enormemente, y habría mayor seguridad ante amenazas que representan barcos rusos y chinos.

dá y Estados Unidos, eso sí que sería algo”. Trump, que lleva tiempo quejándose del superávit comercial de Canadá con EU, había dicho antes a periodistas que la frontera era solo una “línea trazada artificialmente”. Ha amenazado varias veces con imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá.

Autoridades de salud mexi canas mantienen estrecha vigilancia al brote del virus Metapneumovirus Huma no (HMPV), que se presen ta al norte de China y va al alza, con decenas de miles de infectados, pero descar tó que represente algún riesgo para el país.

En la conferencia de prensa mañanera de ayer desde Palacio Nacional, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, infor mó sobre el virus del que sehanregistradocontagios enChinayquehancomenzado a saturar el sistema de salud del país asiático.

El Metapneumovirus Humano es una de las principales causas de infecciones respiratorias de las vías superiores e inferiores en personas de todas las edades, es especialmente preocupante en niños. El virus ha congestionado el sistema de salud en China, lo que despertó nerviosismo a nivel mundial ante la experiencia del Covid-19

El funcionario dijo que se conocía desde hace más de medio año y se manifiesta como un cuadro gripal, pero sin riesgo de mortalidad, contrario al Covid-19

“Ese virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio pasado. Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de gran mortalidad a diferencia del Covid-19; es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud en relación a cuadros gripales”.

David Kershenobich informó desde la conferencia

mañanera de la presidencia, que autoridades de salud mantienen una vigilancia durante la temporada y pidió a la población cuidarse mucho.

“Lo que mantenemos nosotros es la vigilancia en esta temporada invernal en cuadros gripales y por eso la recomendación general de abrigarse, no exponerse al frío y sobre todo las medidas de cuidado general que son que cuando alguien está con un cuadro gripal use su cubreboca y trate de protegerse lo mejor posibe”, puntualizó.

VIGILANCIA A OTRO VIRUS

Al confirmar la vigilancia del virus con altos índices de contagio en China, Kershenobich informó que también se mantiene una vigilancia en el virus Sincicial, que afecta principalmente a infantes.

Recordó que sí existe una vacuna para el virus Sincicial, la cual fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el cual afecta fundamentalmente a niños, a infantes, y que hay que vigilar bien.

El 2 de enero, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China aseguró que, como se esperaba para esta época del año, existe un aumento mes a mes de infecciones respiratorias agudas, incluidas la gripe estacional.

Zuckerberg está vs derechos humanos por Meta, acusan

Las llamas arrasan con todo a su paso, incluido viviendas y autos

Llaman a 30 mil residentes de LA a evacuar por un incendio

Al menos 30 mil residentes se encuentran bajo órdenes de evacuación inmediata y 13 mil estructuras están amenazadas por un incendio forestal impulsado por el viento en las colinas de Los Ángeles, California, según informaron funcionarios. Casi 26 mil personas en más de 10 mil hogares y más de 13 mil estructuras están en peligro debido al incendio, dijo Kristin Crowley, jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, California. Los bomberos trabajaban arduamente para controlar

En breve

un incendio forestal que se propagaba rápidamente en las laderas de Los Ángeles donde hay varias casas de celebridades, mientras ayer una feroz tormenta de viento azotaba el sur de California, avivando el fuego que se veía a kilómetros de distancia, mientras que decenas de residentes abandonaban sus autos y huían aprisa a pie a un lugar seguro con las carreteras bloqueadas. Un residente describió haber visto personas llorando y gritando mientras huían llevando a sus niños y con sus mascotas.

Desconocen paradero de alcaldesa de Coalcomán, en Michoacán

Más info

Meteorólogos advirtieron que lo peor podría estar por llegar, ya que se prevé que la tormenta de viento dure varios días y produzca ráfagas aisladas que podrían superar los 160 kilómetros por hora en las montañas y las laderas, incluso en áreas que no han visto lluvias importantes durante meses.

La organización Artículo 19 se pronunció respecto a los cambios que anunció Mark Zuckerberg en Meta, a quien acusó de priorizar intereses políticos y corporativos sobre los derechos humanos.

Este anuncio es relevante porque se está a días de la toma de protesta del presidente electo, Donald Trump, ya que el creador de Facebook aseguró que busca contrarrestar la persecución contra empresas estadounidenses. Para Artículo 19, ésta podría tratarse de una “forma políticamente conveniente de socavar cualquier intento de rendición de cuentas a través de la regulación tecnológica”. Esto, porque Europa ha intentado regular a las grandes empresas de tecnología digital. “Nos sorprende la afirmación de Mark Zuckerberg [...] la Ley de Mercados Digitales (DMA) crea un campo de juego equilibrado que alienta a los

En cifras 217.7

Mil millones de dólares es la fortuna que ha amasado a la fecha el magnate, uno de los más ricos del mundo.

En cifras 3

Mil usuarios tiene actualmente Facebook, que es la red social mayormente utilizada en todo el planeta.

nuevos participantes y a las pequeñas empresas a prosperar. En lugar de ver esta legislación como una barrera a la innovación, Meta debería reconocerla como una oportunidad para mejorar la confianza y la participación de los usuarios priorizando la seguridad y la transparencia”, escribió la Organización no Gubernamental. Por lo que ante el mensaje de Zuckerberg lo acusó de alinearse a las agendas políticas, en lugar de velar por la transparencia y seguridad de los usuarios. Finalmente, Artículo 19 hizo un llamado a Mark Zuckerberg para “que priorice los derechos humanos” y que garantice que “las prácticas de moderación de contenidos sean transparentes y muy responsables”.

Asesinan a mando de la Policía Municipal de Culiacán, Sinaloa El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró ayer que se desconoce el paradero de la alcaldesa de Coalcomán, Anabel Ávila Castrejón, luego de que evidenció presuntos vínculos con Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, por lo cual hay una investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). El mandatario dijo que desde el primer día que se supo de esta información solicitó a la alcaldesa separarse del cargo.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió en su ámbito de atribuciones, la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de jueces, magistrados y ministros que serán elegidos por voto popular en junio próximo, debido a que un juez federal del estado de Michoacán se los ordenó.

Durante la noche de ayer, el comité emitió un acuerdo notificando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que

De junio de este año se tiene proyectada la jornada de elección de los jueces, magistrados y ministros. recibió el acuerdo emitido por Juzgado Primero de Distrito de Michoacán.

La suspensión definitiva se concedió respecto de las: “Normas generales (leyes federales y/o secundarias) que pudieran derivar en la obligación de legislar, impuesta en el artículo octavo transitorio, párrafo

Juan Carlos Vázquez Ayala, supervisor operativo de la Policía Municipal de Culiacán, fue asesinado a balazos ayer en la capital de Sinaloa. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, el comandante estuvo a cargo de la supervisión operativa en la ciudad y dos años atrás tuvo un cargo de Comandancia en la Sindicatura de Sanalona, uno de los sitios con mayor índice de violencia desde que comenzó la confrontación entre dos organizaciones del Cártel de Sinaloa.

Más info

primero, del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Reforma al Poder Judicial de la Federación”. María Emilia Molina, magistrada de Circuito, explicó que se vinculó a los miembros de los tres Comités de Evaluación para cumplir con esta suspensión y el acatamiento de la medida cautelar. Es decir, que no se lleve a cabo ningún otro acto del procedimiento de imple-

En el caso de los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo continúan con el proceso normal, los cuales han ignorado todo tipo de ordenamientos que hacen jueces de distrito, de los que se espera una reacción.

mentación de la Reforma Judicial en cuanto a la competencia de los comités, que es elegibilidad de las candidaturas, que tendrán que ponerse a consideración de los titulares de cada uno de los tres Poderes de la Federación.

Más info
El magnate creador de la red social Facebook es fuertemente criticado
La elección de juzgadores enfrenta con esto mayores contratiempos
En cifras 10 Por ciento, máximo, de los casos de HMPV que se presenta en menores de edad se convierten en cuadros graves.

Gobierno lanza la campaña vs el consumo de fentanilo

El Gobierno Federal presentó ayer una campaña permanente y preventiva contra el consumo de drogas en México, con enfoque especial en el fentanilo, sustancia que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró no representa un problema grave en el país.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria insistióenque“elfentanilorealmente no es un problema” en México, porque “no hay una crisis como lo hay en EstadosUnidos,enalgunas ciudades de Estados Unidos, y también en algunas ciudades de Canadá”.

Sheinbaum también negó que en México ocurra todo el proceso de producción de fentanilo, al insistir en que la mayor parte de esta droga y sus precursores que ingresan a Estados Unidos proviene de Asia.

“La posibilidad de que se fabrique o no en México, o en qué parte, es algo que siempre se está investigando en el Gabinete de Seguridad. Hasta ahora, el hecho que lleguen precursores, porque la mayor parte de los precursores viene de Asia, y que se fabrique aquí en México todo el proceso no se ha encontrado”.

COMBATEN SU DISTRIBUCIÓN

“La distribución de fentanilo, sea la distribución nacional, o su distribución de pastillas para otros objetivos, como la posible entrada a Estados Unidos, la estamos combatiendo. Tan es así, que se incautaron más de 500 mil pastillas de fentanilo hace poco en Sinaloa”, defendió Claudia Sheinbaum Pardo.

La prevención: El hacer una política preventiva es importante para contener las adicciones. El segundo: El tratamiento que es mejorar los servicios de atención para quienes tienen adicciones. El tercero: Es la rehabilitación y reintegración social de quienes superaron las adicciones”.

La presidenta replicó argumentos de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre aseguraba que no había producción de fentanilo en México y que la droga y sus precursores químicos llegaban desde Asia. Se informó que el programa, que lleva por nombre ‘El fentanilo te mata,

aléjate de las drogas’, consta de dos pilares que son la prevención y la atención; el primero encargado a la Secretaría de Educación y de la Cultura, y el segundo a todo el Sector Salud.

A NIVEL NACIONAL

Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención

Calderón y Vicente Fox son declaradas personas no gratas en Venezuela

Tal como lo había advertido hace días, la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, declaró ayer personas no gratas a nueve expresidentes latinoamericanos,

entre ellos a los mexicanos Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada. La Asamblea Nacional pidió que sean tratados como una “fuerza extranjera que intenta

Jufed exige suspensión de la elección judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) exigió la suspensión del proceso de elección de personas juzgadoras, al considerar que constituye amenaza la independencia del Poder Judicial, los derechos humanos y la confianza en las instituciones. Además, la Jufed advirtió sobre los desafíos logísticos que enfrenta el Instituto Nacional Electoral (INE) debido al recorte presupuestal del 52 por ciento impuesto

por el congreso, lo que ha reducido el número de casillas al 43 por ciento de lo planeado inicialmente, además de que ha limitado al personal electoral y comprometido la revisión del padrón, así como la protección del voto.

La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la asociación, explicó en entrevista con Aristegui en Vivo que la elección judicial programada para el próximo primero de junio, enfrenta serias irregularidades debido a la falta de presupuesto en el INE.

El consumo de esta droga va en aumento en México, sobre todo en la franja fronteriza

El programa contra el fentanilo prevé de dos a tres intervenciones pedagógicas de 10 a 15 minutos en cada grupo, así como impresión de posters y al menos mil 448 espectaculares en diversas entidades.

En cifras 500

Mil pastillas de esta droga se decomisaron recientemente fuerzas federales en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

2023, principalmente fentanilo.

Ciudadana, anunció que se trata de una campaña a nivel nacional permanente. “Es una campaña preventiva nacional dirigida a jóvenes y adolescentes además de familias de todo el país. En el marco de la estrategia de construcción de paz es importante fortalecer las campañas de prevención por lo que se invita a toda la comunidad”, sostuvo.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, dijo que la iniciativa replicará las estrategias anunciadas en el sexenio pasado, pero igual incorporará asambleas y la reimpresión de millones de guías para docentes. La campaña iniciará el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de educación media superior; el público obje-

invadir” el país, en caso de que pretendan acompañar al líder opositor Edmundo González Urrutia en su intención de jurar como presidente, programada para el viernes. En un acuerdo aprobado por unanimidad en esta jornada, el Parlamento vetó además a los exgobernantes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay),

Mil millones de pesos pedía el INE para la organización y desarrollo de la elección judicial, pero se los negaron.

tivo es de 11.8 millones de alumnos y alumnas, apuntó el secretario.

“Se trata de que los maestros hablen sobre este tema con una guía que le hemos preparado para ellos, la guía para docentes, que es material para que puedan hablar de dos a tres veces por semana, las siguientes nueve semanas”, dijo.

ALERTAN

El Secretario de Salud, David Kershenobich, alertó por el consumo de mentafetaminas y afirmó que el fentanilo es el consumo más significativo por la mortalidad y el daño que produce, a la vez que planteó tres aspectos para atender las adicciones, como es la prevención, tratamiento y la rehabilitación.

En cifras 28

De julio de 2024 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que triunfó Nicolás Maduro.

Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica).

Esta guía contiene información sobre las distintas drogas, por ejemplo, las drogas y su clasificación, el fentanilo te mata, la gravedad del fentanilo, las metanfetaminas, los vapeadores, la cannabis, el tabaco, el alcohol, en qué consisten estas drogas, qué efectos causan en la salud”.

Más info

Se dice que esta estrategia en contra del consumo de fentanilo la puso en marcha el gobierno de Claudia Sheinbaum ante las presiones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, igual que los decomisos de la droga.

Los expresidentes mexicanos apoyan al opositor venezolano

SRE desplegará dos mil 610 abogados para defender a mexicanos en los EU

“Hay una reducción drástica en el número de casillas, los capacitadores y los recursos humanos”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, pidió a los consulados de México en Estados Unidos (EU) que desplieguen con toda su energía la mejor diplomacia posible para ser una fuente de apoyo, confianza y defensa de los mexicanos que viven en el vecino país del norte. El secretario encabezó nuevamente la reunión de titulares de embajadas y consulados 2025, y anunció que la red consular de México en Estados Unidos desplegará a dos

En cifras 20

De enero tomará protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo.

mil 610 abogados para dar asistencia legal a los connacionales. “Les pido que desplieguen con toda su energía esa mejor diplomacia posible, que estos últimos 200 años de existencia que tienen nuestros consulados en Estados Unidos sea una fuente de apoyo, confianza y defensa de nuestros principios y de los derechos de nuestros connacionales, para que sean respetados”, puntualizó el canciller mexicano en su intervención. En cifras 13

En cifras 107
Mil personas murieron por sobredosis en consumo de droga en Estados Unidos en
La presidenta Sheinbaum presentó la campaña en la mañanera
MARIO

Trump quiere control del Canal de Panamá y de Groenlandia

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no descartaría el uso de la fuerza militar para tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia, al tiempo que declaró que el poder controlar ambos por parte de su país es vital para la seguridad nacional.

En declaraciones a los periodistas a menos de dos semanas de que asuma el cargo el 20 de enero y mientras una delegación de asistentes y asesores que incluye a Donald Trump Jr. se encuentra en Groenlandia, Trump dejó abierto el uso del Ejército estadounidense para asegurar ambos territorios.

“LOS NECESITAMOS”

La intención de Trump marca un rechazo a décadas de política estadounidense que ha priorizado la autodeterminación sobre la expansión territorial.

“No voy a comprometerme con eso”, dijo Trump, cuando se le preguntó si descartaría el uso de las fuerzas armadas. “Puede ser que tengas que hacer algo. El Canal de Panamá es vital para nuestro país”. Y agregó: “Necesitamos a Groenlandia por motivos de seguridad nacional”.

Groenlandia, hogar de una gran base militar estadounidense, es un territorio autónomo de Dinamarca, un antiguo aliado de Estados Unidos y miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Trump puso en duda la legitimidad del reclamo del Gobierno de Dinamarca sobre Groenlandia.

Groenlandia no está en venta, afirma primera ministra de Dinamarca

Groenlandia no está en venta, afirmó ayer la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en plena polémica tras planteamientos del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A las palabras del próximo inquilino de la Casa Blanca se suma la visita al archipiélago ártico de su hijo mayor, quien, dijo, viaja como turista.

“Groenlandia pertenece a los groenlandeses”, afirmó Frederiksen, en una entrevista a la cadena TV 2 en la que instó a respetar los deseos de la población local, reconociendo incluso la legitimidad de las reclamaciones independentistas. En este sentido, apeló a la colaboración futura con Estados Unidos, sin entrar en polémicas concretas sobre el papel de Trump y su familia. Ese territorio goza de una amplia autonomía frente a Dinamarca, pese a que desde Copenhague se controlan la política exterior y la Defensa.

CONTROLA CHINA

Sobre el Canal de Panamá, durante la rueda de prensa, Trump argumentó que China “básicamente está tomando el control” del canal y advirtió sobre la creciente influencia del gigante asiático en esta infraestructura clave para el comercio internacional.

”El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó el mandatario electo, quien criticó nuevamente la decisión del fallecido expresidente estadounidense Jimmy Carter (1977–1981) de transferir su control al país centroamericanos durante su mandato.

Exmandatarios acompañarán a González Urrutia a Venezuela

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana confirmó que acompañará al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia el viernes a Caracas, aunque no precisó detalles de cómo será ese desplazamiento en el que, dijo, participarán al menos otros ocho exmandatarios.

Según el exmandatario, se trata de una iniciativa de quienes integran el llamado grupo IDEA, Iniciativa Democrática de España y las Américas, un foro internacional no gubernamental del que hacen

Más info

Durante su presidencia, Jimmy Carter, quien falleció el pasado 29 de diciembre a los 100 años de edad, negoció los tratados que permitieron la transferencia del Canal a Panamá, un proceso que se completó hasta 1999.

“El canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión”, declaró.

Trump también ha planteado que Canadá se una a Estados Unidos como el estado número 51. Dijo, se apoyaría en la “fuerza económica” al presentar el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá, una nación rica en recursos naturales que proporciona a Estados Unidos productos básicos como petróleo.

Suman 126 muertos por sismo en zona china del Tíbet

Un fuerte terremoto sacudió ayer una región de gran altitud en el oeste de China y áreas de Nepal, dañando cientos de casas y matando al menos a 126 personas en el Tíbet. Muchos otros quedaron atrapados cuando decenas de réplicas sacudieron la remota región.

Los equipos de rescate escalaron montículos de ladrillos rotos, algunos usando escaleras en aldeas muy dañadas, mientras buscaban sobrevivientes. Videos publicados por el Ministerio de Gestión de Emergencias de China mostraban a dos personas siendo llevadas en camillas por trabajadores que pisaban los escombros de las casas derrumbadas.

Al menos 188 personas resultaron heridas en el Tíbet, en el lado chino de la frontera, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Más de mil viviendas resultaron dañadas en la región árida y escasamente poblada, informó la emisora estatal CCTV. En un video publicado por la emisora, los escombros

El epicentro se produjo en el condado de Tingri, en el Tíbet, donde las placas de India y Eurasia chocan entre sí y pueden causar terremotos lo suficientemente fuertes como para cambiar las alturas de algunos de los picos más altos del mundo.

del edificio cubrían las calles y aplastaban los autos. La población en el noreste de Nepal sintió fuertemente el terremoto, pero no hubo informes iniciales de heridos o daños, según el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia del país. El área alrededor del Monte Everest, a unos 75 kilómetros al suroeste del epicentro, estaba vacía en pleno invierno, cuando incluso algunos residentes se mudan para escapar del frío. El líder chino, Xi Jinping, pidió todos los esfuerzos posibles para rescatar a las personas, minimizar las bajas y reasentar a aquellos cuyas casas resultaron dañadas.

NY empezó a cobrar por el tráfico vial

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo en rueda de prensa que si Edmundo González llega a Venezuela será arrestado junto con los expresidentes que lo acompañen.

El líder opositor ha señalado que planea regresar a Venezuela

parte 37 exjefes de Estado y de Gobierno. “La idea es acompañar a Edmundo, el presidente legítimamente electo en Venezuela. Lo

Muere ultraderechista Le Pen en Francia

El líder histórico de la extrema derecha francesa

Jean-Marie Le Pen falleció ayer a los 96 años, dejando un legado marcado por su acceso al balotaje de la presidencial en 2002 y polémicas como considerar el Holocausto un “detalle de la historia”.

Le Pen, que llevaba varias semanas ingresado en un centro de cuidados de Garches, al oeste de París, por su débil estado de salud, falleció al mediodía rodeado de su familia, indicó esta última. El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972, cono-

cido por sus comentarios xenófobos y antisemitas, era una figura histórica de la extrema derecha francesa, convirtiéndose con 27 años en el legislador más joven de Francia. El mayor éxito político del ‘Menhir’ se produjo no obstante en 2002 cuando accedió al balotaje de la elección presidencial en Francia, que perdió ante el conservador Jacques Chirac tras una movilización masiva en su contra. Tras intentarlo hasta en cinco ocasiones, cedió en 2011 las riendas del partido a su hija Marine Le Pen, quien lo rebautizó en 2018 como

hemos hecho desde que inició todo este proceso para consolidar la democracia en ese país”, añadió Pastrana. Señaló que

Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) y se esforzó en moderar la imagen de la formación.

A lo largo de su vida, Jean-Marie Le Pen, un excepcional orador fue condenado en varias ocasiones por sus polémicas declaraciones xenófobas, racistas y homófobas, especialmente por negar crímenes contra la humanidad.

entre los exmandatarios que le han manifestado que formarán parte del grupo de acompañamiento estarían Vicente Fox y Felipe Calderón, de México; Jamil Mahuad, de Ecuador; Jorge Quiroga, de Bolivia, entre otros.

Nueva York (NY) introdujo el primer sistema estadounidense de paga en entradas a las zonas centrales de la ciudad durante las horas pico. Esta medida tiene como objetivo reducir los atascos, reducir la contaminación del aire y atraer fondos adicionales para el desarrollo del transporte público.

Los automovilistas que ingresen a algunos de los vecindarios más concurridos de Manhattan durante las horas pico enfrentarán un cargo por congestionamiento de 9

dólares. Las tarifas dependen del tipo de vehículo y la hora del día. El costo es de 9 para autos y 21.60 para camionetas grandes. Las tarifas más altas son válidas los días laborables de 5:00 a 21:00 horas, los fines de semana de 9:00 a 21:00 horas. Por la noche el precio se reduce notablemente.

EU acusa a paramilitares de Sudán de cometer genocidio

El Gobierno de Estados Unidos (EU) dijo ayer que la milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), junto con sus aliados “han cometido un genocidio” en el marco de la guerra civil en Sudán.

Washington también impuso sanciones contra el líder de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, “por su papel en atrocidades sistemáticas cometidas contra el pueblo sudanés”. Además, también fueron sancionadas siete empresas

Presidente Noboa cede el poder a vicepresidenta designada por él

El presidente Daniel Noboa firmó ayer un decreto por el cual cedió temporalmente el poder a la vicepresidenta designada por él recientemente y no a la elegida en las urnas, Verónica Abad, en un nuevo episodio de la pugna

política que mantiene con quien fuera su compañera de la fórmula. En el decreto el gobernante aduce que el encargo se produce debido a “circunstancias de fuerza mayor” que lo obligan a alejarse de sus funciones

vinculadas a las FAR y acusadas de participar en su financiación y en la compra de material militar. Estados Unidos, que en 2023 ya concluyó que las Fuerzas Armadas de Sudán habían cometido crímenes de guerra y las FAR crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica, aseguró ahora que los paramilitares “han seguido dirigiendo ataques contra civiles”.

“Las FAR y sus aliados han asesinado sistemáticamente a hombres y niños, incluso a bebés,

entre el jueves y el domingo próximos, lapso en el que gobernará Cynthia Gellibert, a quien posesionó en el cargo aduciendo un abandono de funciones por parte de Abad. En las consideraciones del documento, Noboa aclaró que utilizará esos tres días para hacer campaña electoral y con el propósito de que “se separen y diferencien” los

basándose en motivos étnicos, y han atacado deliberadamente a mujeres y niñas de ciertos grupos étnicos mediante violaciones y otras formas de violencia sexual”, aseguró el Departamento de Estado.

periodos en los que ejerce el gobierno “y los momentos en los que se ausenta temporalmente del cargo para realizar actividades proselitistas”. Esto fue tomado por el gobierno como una ausencia del cargo y Abad fue sancionada con una suspensión de labores y sueldo por 150 días, lo que conllevó su separación de la vicepresidencia y precipitó el nombramiento de Gellibert.

El mandatario electo volvió a crear polémica con sus declaraciones
Más
El mandatario ecuatoriano se centrará en la campaña electoral
Más info

CSP no ve peligre tratado por renuncia de Trudeau

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) descartó que peligre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el posible ascenso al poder del líder conservador, Pierre Poilievre, quien sugirió sacar a México del acuerdo comercial.

“No creo que vaya a ocurrir algo con el tratado”, consideró la presidenta y agregó “Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC (...) no es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complementariedad”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante respondió a preguntas sobre los efectos en México de la renuncia de Trudeau, quien el lunes anunció que dimitiría como primer ministro y líder del Partido Liberal tan pronto como su formación política elija un sustituto en las próximas semanas.

Después, a más tardar en octubre, Canadá tendría elecciones generales, en las que el favorito en las encuestas es el Partido Conservador liderado por Poi-

El

La presidenta dijo que los tres países se benefician del acuerdo y no ve porqué deba finalizar

Recordó que el Gobierno Federal está en espera de que Donald Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero y designe a su equipo negociador para comenzar a tener pláticas sobre la revisión del T-MEC.

lievre, quien en noviembre se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Pero Sheinbaum defendió la importancia de mantener un tratado trilateral en Norteamérica porque

esta región representa el 30 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) global y es la “mejor manera de competir frente a China y Asia”.

“Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos, no es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complemen-

En cifras 23

Mil millones de dólares representó el comercio bilateral total entre México y Canadá, de enero a julio de 2024.

tariedad, e igual Canadá. Entonces la revisión del tratado es en el 2026 y esperamos que entonces se revise”, expuso la presidenta.

Sheinbaum también resaltó que México y Canadá comparten virtudes similares que Estados Unidos no tiene, como un sistema público de salud.

Banco de México arranca el año con reservas internacionales históricas

El Banco de México (Banxico) arranca el año con 229 mil 017 millones de dólares en reservas internacionales, que es el nivel más alto de activos en divisas extranjeras desde el año 1995.

De acuerdo con información del Banco Central, en la semana del 30 de diciembre de 2024 al 3 de enero del 2025, se presentó un nuevo aumento semanal de 228

Mexicana no levantará más el vuelo; anticipan otra quiebra

En medio de la cancelación de ocho rutas al inicio de este año, la aerolínea Mexicana de Aviación se enfila a una nueva quiebra, que ahora pagaría el estado, anticipó el director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, Pablo Casas Lías.

“Mexicana se hizo sobre las rodillas, fue un capricho. Se hizo sin estudios de mercado, sin proyecciones de negocio”, criticó. De acuerdo con el especialista, Mexicana opera actualmente sólo siete rutas con dos aeronaves.

En cifras

8,340

Millones de pesos de presupuesto recibió Mexicana en 2024, pero este año se recortó a mil 140 millones de pesos.

La aerolínea del gobierno no tiene mucho futuro, aseguran especialistas

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador invirtió 35 mil 367 millones de pesos en la aerolínea, incluyendo 816 millones

para la compra de la marca Mexicana y 20 mil 871 millones en aviones Embraer. “Esto es una falacia. Sólo se compró la marca y el

nombre. Si se hubiera rescatado Mexicana, legalmente se tendría que haber adquirido la unidad de negocio”, anotó Casas. A estas alturas y con el fracaso patente, consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum podría optar por abandonar el proyecto de rescate de la aerolínea, iniciado por su antecesor.

“Es literal un elefante blanco y no sirvió para nada. Eso de que, así como con los cochecitos va a andar el pueblo bueno y pobre, pues nunca llegaron al avión, ¿verdad?”, aseveró.

Pemex se afianza como un lastre para la economía mexicana

Juntos, IMSS, CFE

e Issste aportan

más ingresos que Pemex

En el periodo enero-noviembre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aportaron en conjunto 15.9 por ciento de los ingresos presupuestarios.

En contraste, la contribución de los ingresos petroleros fue de 13.1 por ciento, según el más reciente informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los ingresos petroleros disminuyeron 14.6 por ciento real de enero a noviembre del 2024 respecto al mismo periodo de 2023, debido a una menor producción de crudo y a una reducción del precio del gas natural.

millones de dólares en los activos internacionales. Este aumento resulta del cambio en la valuación de los activos en los que están invertidas las reservas, es decir, reflejan la ganancia total que experimentó el Banco de México en esa semana. Con este incremento se hilaron tres aumentos semanales consecutivos en las reservas. La informa-

En cifras

8%

Del PIB representaban los ingresos petroleros en 2008; sin embargo, en 2023 fueron de sólo 1.1 por ciento.

En cambio, los ingresos del IMSS, el Issste y la CFE aumentaron respectivamente 7. 5 y 1.6 por ciento real anual en los primeros 11 meses de 2024, y superaron por 99 mil millones de pesos los ingresos previstos. Los ingresos petroleros habían sido fundamentales para las finanzas públicas en años anteriores; sin embargo, su relevancia ha disminuido debido a la caída de la producción, de los precios y del derecho de utilidad compartida, menciona un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

ción muestra que los billetes y monedas en circulación, así como los depósitos bancarios en cuenta corriente en Banco de México, aumentaron 10 mil 236 millones de pesos en la primera semana del año. Este incremento llevó el saldo de la base monetaria a 3.3 billones de pesos, 11.7 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior.

La inflación de alimentos casi duplica la general

La inflación alimentaria de México cerró en 2024 en alrededor de 8 por ciento, prácticamente el doble del 4.4 por ciento de la inflación general en la primera semana de diciembre, informó ayer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Además, resaltó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, la cuesta de enero comenzó en diciembre con aumentos en productos básicos como leche, refrescos, cervezas, cigarrillos, pan y tortilla, entre otros, “un verdadero suplicio histórico que vivimos los mexicanos año con año”, señaló.

Añadió que esta tendencia alcista se verá impulsada por el aumento de 4.5 por ciento al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), que incrementó el costo de los hidrocarburos como gasolina y diésel, lo que seguramente empujará más al alza los precios.

Banco Central dio a conocer una buena noticia al iniciar el año

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

El Infonavit, un negocio del corporativismo

El viejo corporativismo ha sobrevivido a múltiples cambios, desde la democratización del país, hasta la reforma laboral que establece un nuevo régimen del trabajo en México. Uno de los territorios donde se puede observar de mejor forma cómo funciona este nudo de poderosos intereses, liderazgos y negocios, es el Infonavit. A finales de 2024 se aprobó en el Senado una iniciativa para reformar esa institución que, desde su creación en los años setenta, ha tenido un arreglo tripartito, (gobierno, trabajadores y empleadores). Su función principal ha sido que los trabajadores tengan acceso a una vivienda o a un crédito. Como en cualquier iniciativa que pretende cambiar las reglas del juego, hay polémica, resistencias y desconfianza, quizá por esa razón Morena decidió postergar su aprobación en diputados y hacer un parlamento abierto. Hay varios temas importantes que necesitan ser discutidos porque forman parte del debate que se tendrá próximamente en San Lázaro. Se pueden considerar al menos cuatro problemas a resolver: 1) Que haya claridad sobre el dinero. El Artículo 5° de la Ley del Infonavit dice: “Las aportaciones de los patrones a las subcuentas de vivienda son patrimonio de los trabajadores”. Está claro que no pertenecen a las empresas, a los sindicatos y centrales de trabajadores, ni al gobierno. Este tema ya ha sido sancionado por la SCJN. Diversas interpretaciones hicieron un debate sobre un fondo multimillonario y que ahora el gobierno lo quiere usar para otros fines. La reforma quiere que el gobierno vuelva a la construcción de vivienda en beneficio de los trabajadores, y que deje de ser un negocio privatizado que genera casas de muy mala calidad y alejadas de todo; por eso hay miles y miles de viviendas abandonadas en el país. También se contempla un mecanismo de renta con opción de venta. 2) El discurso sobre el tripartismo. Cuando se anunció la reforma, se vieron extrañas expresiones de unidad, con desplegados en donde firmaron todos los actores del mundo sindical, las viejas centrales, el sindicalismo independiente, los sindicatos blancos; líderes que son abiertamente adversarios se unieron en una causa común, defender sus intereses y negocios. Dicen defender un tripartismo paritario, incluso se hace referencia a que así funciona en la OIT. Sin embargo, en México la realidad del Infonavit es que se ha convertido en un premio para las élites y liderazgos sindicales y empresariales, que muchas veces van aliados y detienen cualquier iniciativa gubernamental. El tripartismo no es automáticamente paritario. Ese rasgo actualmente paraliza muchas decisiones, por lo que se necesita otro equilibrio, por ejemplo, que la parte gubernamental tenga derecho de veto, como ya sucede en el IMSS. 3) Otra pieza es una auditoría independiente. El solo planteamiento de una auditoría tripartita lleva al absurdo de meter a los sectores y al gobierno a ser juez y parte, una contradicción que se puede agudizar ahora sin los órganos autónomos, pero una auditoría independiente es tan necesaria como la rendición de cuentas y la transparencia.

4) El problema de fondo, una representación real y no corporativa. Los sectores sindicales y empresariales acumulan condiciones de privilegio en el Infonavit. Tienen direcciones con cerca de 40 empleados, salarios de lujo y cobran por cada asamblea, cuando debería ser un trabajo voluntario. No se justifican esos espacios que se han vuelto privilegios de supuestos liderazgos que en realidad sólo se representan a ellos mismos. Una representación real debería ser el tema central en la reforma. Además, se necesita un uso racional de los recursos, desaparecer los negocios y tener representación democrática. Para terminar con los arreglos corporativos y la corrupción urge transparencia y rendición de cuentas. Una mayoría gubernamental en Infonavit sin representación real no resuelve el problema. Investigador del CIESAS. @AzizNas

La transparencia confidencial

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Las boletas para la elección judicial, ¿garantizan el derecho de todas y todos a votar?

La semana pasada, El Universal informó haber solicitado a la Secretaría de la Función Pública (SFP), por medio de la Ley de Transparencia, conocer las denuncias, quejas o procedimientos administrativos que durante el sexenio pasado se hubiesen presentado en contra del entonces Supremo Líder y aún Padre de la Patria, señor licenciado López Obrador, y de los extitulares de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Seguridad, Gobernación, Hacienda y otra media docena de entidades gubernamentales llenas de iniciales gritonas, como PEMEX, IMSS e Issste. Quien así se pronunció no fue ya la SFP, que cambió de nombre y ahora se llama muy lindo: Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, un apelativo bastante narcisista que convierte sus aspiraciones en hechos demostrados y que se abreviará Sancobugo, o algo similar. En todo caso, esta nueva secretaría sustituye al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) para que quede claro que el Buen Gobierno es el único capaz de satisfacer de manera transparente la curiosidad del pueblo sobre cómo se manejan los asuntos del pueblo.

La titular de esta nueva secretaría es una doctora Raquel Buenrostro, quien llega de la mano de un subsecretario de nombre Alejandro Encinas (es decir, que se llama igual que Alejandro Encinas pero no es Alejandro Encinas sino Alejandro Encinas). En un elocuente video, este subsecretario que se presenta como “politólogo con el corazón en la 4T” anunció no sin cierto dramatismo que su misión en la vida consistirá en “seguir labrando el camino del Buen Gobierno”, algo en lo que coincidió la presidenta Sheinbaum declarando enfática que “vamos a ser mucho más estrictos en la transparencia”.

Para que se note qué tan estricta es la cosa y el vigor con que se sigue labrando el camino, la nueva Sancobugo desechó la solicitud de El Universal porque su ‘Comité de Transparencia’ decretó aplicar la “presunción de inocencia a toda persona servidora pública sujeta a algún procedimiento de responsabilidad administrativa”. Así pues, vayan a labrar buen camino rumbo a La Chingada. Como su ministra, en nombre de la verdad, el Supremo prohibió ser sujeto de ella.

No deja de tener sentido pues, como dice el dictamen, investigar a la “persona servidora pública” puede provocarle “un daño real, actual y objetivo” al poner en entredicho “su capacidad, aptitud, confiabilidad, honradez y dignidad como profesionista y en consecuencia, se afectaría su futuro laboral o profesional”, y peor aún, “se estaría afectando su intimidad, honor, prestigio y buen nombre”, y hasta se le pondría en peligro, pues “puede habilitar a alguna persona o grupo que pretenda realizar acciones en contra”... No deja de llamar la atención que de todo eso que la antes SFP y ahora la Sancobugo ordenan proteger a la “persona servidora pública”, sea exactamente todo lo que esa “persona servidora pública” solía asestarle, con todo el poder propagandístico del Estado, a cualquier persona que osase criticarlo o discrepar de él. Cada vez que la Suprema Sombra del C(l)audillo decretaba infantilmente que sus críticos eran cerdos y puercos, marranos y cochinos, ponía en entredicho su honradez y dignidad; cada vez que abría su pueril esclusa de vituperios afectaba su intimidad, honor, prestigio y buen nombre, etc. Y no había Sancobugo que las proteja (ni la habrá)...

Lo bueno es saber que aún existe la “presunción de inocencia”, aunque esté reservada sólo para “toda persona servidora pública”. Combina bien con la también nueva “prisión preventiva oficiosa”, esa sí para todos los mexicanos.

Con el decreto publicado el pasado 15 de septiembre de la llamada Reforma Judicial, destacan, entre otras disposiciones, que las personas juzgadoras de las distintas instancias del Poder Judicial de la Federación serán electas por voto popular de la ciudadanía, con ello, se estableció que el Instituto Nacional Electoral (INE) será la instancia responsable de organizar, desarrollar y, en su oportunidad, efectuar el cómputo de dicho ejercicio democrático, inédito en nuestro país. En este sentido, el INE a pesar de contar con muy poco tiempo y con escasos recursos para la organización de tan importante elección, ha tomado diversos acuerdos y con ello, acciones para la organización de este proceso electivo. Ejemplo de ello, es el acuerdo aprobado el pasado 30 de diciembre de 2024, por el que fueron aprobados el diseño y la impresión de las boletas para la elección de las personas juzgadoras.

El diseño de estas boletas aprobado por la mayoría de las y los consejeros electorales, demanda que las personas electoras, indebidamente a mi juicio, deban escribir en diversos recuadros los números correspondientes a las candidaturas de su preferencia de los listados respectivos. En dicha sesión emití un voto particular por considerar que este diseño y método de escribir los números de las candidaturas es incompatible con la efectividad del sufragio, con la certeza y legalidad que toda elección debe revestir. El obligar a las personas electoras a escribir los números de las candidaturas de su preferencia podría generar confusión tanto en la mampara como en el acto de cómputo por la posibilidad de no distinguir adecuadamente los números; 1 o 7, 3 u 8, por ejemplo, o bien, porque en cada recuadro se escriba solo un número restringiendo el número de opciones que puede elegir cada persona electora. Esto es importante tenerlo en cuenta ya que, de acuerdo con el Inegi, el analfabetismo en 2023 se estimó en 4.4 millones de personas de la población de 15 años y más. En cuanto a la brecha de género, el Inegi señala que, de este universo, casi el doble de mujeres no sabe leer en comparación con los hombres; en localidades rurales, 13 por ciento de las mujeres es analfabeta y en zonas urbanas el 4 por ciento. Además, en México el 16 por ciento de la población de 60 años y más es analfabeta, donde las mujeres representan el 19 por ciento y los hombres el 13. El acuerdo aprobado por el INE podría traer como resultado que se discrimine entre el 4 y 5 por ciento de las personas electoras, lo que contraviene diversas disposiciones que deben preservarse para brindar una auténtica garantía en la emisión del sufragio. Incluso, considero que en el acuerdo descrito no se realizó un ejercicio de interpretación adecuado, pues con el diseño aprobado no se brinda a las personas electoras que no saben leer ni escribir una interpretación que proteja su derecho al voto.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis de jurisprudencia 1ª/J.86/2017 señala que el principio de progresividad en nuestro sistema jurídico es aplicable a todos los derechos humanos, en principio porque la Constitución no hace distinción alguna al respecto y señala que todas las autoridades están obligadas a proteger, garantizar, promover y respetar los derechos humanos, entre ellos el de progresividad. Por su parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), al resolver el juicio para la protección de los derechos políticos y electorales del ciudadano, SUP-JDC-1004/2015 emitió, entre otras, la jurisprudencia 28/2015 que indica que el principio de progresividad es uno de los principios rectores de los derechos humanos, incluido el político-electoral. Consecuentemente, el Tepjf ha señalado que la obligación general del Estado Mexicano, en concordancia con diversos tratados internacionales, es adoptar medidas para hacer realidad los derechos político-electorales de todas las personas en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna para su pleno ejercicio de ejercer su voto.

Por estas y otras razones que expuse de manera pública en dicha sesión del Consejo General del INE, su máximo órgano de decisión, me manifesté en contra de este acuerdo aprobado por la mayoría de las y los consejeros y emití un voto particular en el que compartí las razones, que de manera general expongo en este espacio.

El INE se ha distinguido por ser por más de 30 años un referente para la ciudadanía, cuya confianza se manifiesta elección tras elección por darle certeza e igualdad a todas y todos los votantes. Este ejercicio que por primera vez se realizará en nuestra nación no debe ser la excepción y reitero que desde mi posición como consejera electoral seguiré luchando por maximizar los derechos políticos y electorales de la ciudadanía. Consejera electoral del INE

Ante la negativa de Alonso, los Mets irían por Bregman

Los Mets han tenido un mercado de locura, pues han invertido más de 900 millones de dólares en esta agencia libre, al fichar al patrullero dominicano Juan José Soto y los lanzadores Sean Manaea, Clay Holmes y el también quisqueyano Francelis Montás.

Sin embargo, los de New York no se quedan con los brazos cruzados y van por otro agente libre, el antesalista Alex Bregman, quien llegaría en lugar de Pete Alonso, que sigue sin renovar con el club de la Gran Manzana. En ese escenario, Mark Vientos se movería a la primera base, aunque los de la Liga Nacional también tienen la opción de dejar abierta la esquina caliente para que compitan Brett Batty, el sexto mejor prospecto de la organización, el dominicano Ronny Mauricio y otros en los entrenamientos, pero, considerando la agresividad mostrada por el equipo hasta ahora, es probable que puedan firmar a la exestrella de los Astros de Houston.

En cifras 175

según el portal de las Grandes Ligas.

Escanea para más información en la web

Yaquis, sin margen de error en la capital

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Después de cinco parejos duelos en el arranque de los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico, los Yaquis de Ciudad Obregón se jugarán el todo por el todo hoy en el Fernando Valenzuela ante los Naranjeros de Hermosillo.

Con la serie 3-2 a favor delosdelacapitaldeSonora, la Tribu de Cajeme deberá de tener un paso perfecto, pues se encuentran a tan solo un descalabro de quedar eliminados ante el odiado rival de la zona.

DUELO MONTICULAR

Tal y como ha sucedido en los últimos duelos, hoy miércoles se espera otra emocionante guerra entre inicialistas, ya que por Yaquis de Obregón abrirá el cubano Vladimir Gutiérrez, mientras que por los locales saltará a la lomita de los disparos el mexicano José Samayoa.

Más info

En el quinto juego de la serie, los Yaquis dejaron ir una ventaja de tres carreras en la novena casilla, para posteriormente caer en entradas extras con un jonrón de Luis González.

Isaac Alarcón forma parte de la reserva en los 49ers

El retiro todavía no llegará para Justin Verlander, ya que el veterano lanzador llegó a un acuerdo con los Gigantes de San Francisco en las Grandes Ligas.

El nuevo contrato del inicialista es por un año y 15 millones de dólares, donde queda pendiente de un examen físico, según informó el portal de la MLB.

Verlander, de 41 años de edad, apenas hace

La Tribu debe de ganar hoy para obligar a un séptimo juego

Ambos pitchers ya se vieron las caras en el segundo juego de la serie, y en esa ocasión el resultado favoreció para el de la nación naranja, quien no permitió carrera en dos entradas y par de tercios.

Mientras que el refuerzo de la Tribu, igualmente tuvo una destacada labor, pero cargó con el descalabro al tolerar una anotación en seis episodios completos de actividad. Ahora la sensación es diferente, debido a que Gutiérrez y todos los jugadores de los Yaquis de Obregón tienen la obligación de sorprender a los campeones en casa y forzar todo para un séptimo y definitivo duelo que se estaría disputando mañana, igualmente en Hermosillo.

Justin Verlander firma contrato por un año con los Gigantes de San Francisco

dos temporadas ganó su tercer Premio Cy Young en el 2022 con los Astros. Firmó como agente libre con los Mets después de esa temporada y luego fue cambiado de regreso a Houston en la Fecha Límite de Cambios.

Un probable futuro Salón de la Fama, Verlander es un Jugador Más Valioso de las Mayores, ganador de dos títulos de efectividad y campeón de la Serie

Además, la Tribu deberá de romper con el gran envión anímico que viven los de la ‘H’ que lograron remontar y quitarle los dos últimos juegos de la bolsa a los Yaquis.

Los San Francisco 49ers anunciaron ayer que el mexicano Isaac Alarcón fue uno de los cuatro jugadores que firmaron un contrato de reserva, para intentar abrirse un lugar en el equipo para la temporada 2025 de la NFL. “Hemos firmado al liniero ofensivo Isaac Alarcón, a los receptores Russell Gage e Isaiah Hodgins y al tackle Jalen McKenzie con contratos de reserva/futuros”, informaron los San Francisco 49ers. Es la segunda temporada de manera consecutiva que el mexicano entra en esta modalidad con los gambusinos. Alarcón tiene 26 años, llegó a la liga en el 2020 gracias al ‘International Player Pathway’, programa que la NFL implementa para buscar talentos alrededor del mundo con posibilidades de integrar a alguno de los 32 equipos de la liga.

El estadounidense seguirá un año más en las Grandes Ligas

Mundial en dos ocasiones con los Astros. Aunque las lesiones lo afectaron el año pasado, cuando tuvo una efectividad de 5.48 en 17 aperturas, los Gigantes están apostando a su experiencia como veterano en el clubhouse y su historial en los playoffs, combinación que esperan que los lleve a algo importante.

Más info

San Francisco también incorporó en el mercado de fichajes al torpedero dominicano Willy Adames con un contrato de siete años a principios del invierno.

Padilla ya llegó a México para jugar con Pumas

La aventura del portero

El mexicano dirigirá su segunda selección nacional

Miguel Herrera es el nuevo director técnico de Costa Rica

La Selección de Costa Rica ya tiene nuevo técnico, se trata del mexicano Miguel ‘Piojo’ Herrera quien fue anunciado ayer oficialmente por la Federación Costarricense de Futbol (FCRF).

“La FCRF da la bienvenida a Miguel Herrera como técnico de la Selección Nacional”, apuntó en un comunicado. El objetivo del ‘Piojo’ con los ticos será conseguir la clasificación para la Copa del Mundo del 2026; por ello Costa Rica determinó

elegir a Miguel como su estratega debido a su paso que tuvo con la Selección Mexicana, en donde logró grandes resultados.

“Dirigió en el Mundial de Brasil 2024 donde alcanzó los octavos de final y en fase de grupos le ganó a Camerún y Croacia, quedó empatado sin goles ante el combinado anfitrión. En el 2025 ganó la Copa Oro”, explicó el organismo en el comunicando que publicó en las redes sociales. De igual forma los títulos que obtuvo en la

En cifras 4

Equipos de la Concacaf son los que pasarán de manera directa a la Copa del Mundo del 2026.

Liga MX fueron factores importantes para que los mandamás del futbol ‘Tico’ decidieran contratar al mexicano.

A nivel de clubes ha dirigido equipos de gran renombre como Monterrey, Tigres y América con quien ganó dos títulos.

Álex Padilla por el futbol de España tomará una pausa luego de que el futbolista arribara ayer a México para concretar su traspaso a Pumas, club con el que le ilusiona jugar próximamente y con el que estará en préstamo por los siguientes meses.

“Cuando me llega la oportunidad de defender a Pumas, no me lo pienso”, declaró el guardameta español, pero con ascendencia mexicana ante los medios que se dieron cita a esperar su llegada.

Padilla deja al Athletic de Bilbao para tener su primera experiencia en la Liga MX, donde, si todo sale bien, plasmará su firma para convertirse en nuevo jugador de los Pumas.

“Para mi es muy importante este reto, es muy ilusionante”, argumentó Alex, quien acumuló minutos en la presente temporada con el Bilbao debido a las lesiones de sus compañeros y que además ya fue llamado por Javier Aguirre para defender los colores de la Selección Mexicana.

Paratletas solicitan mayor apoyo de cara a Los Ángeles 2028

Los mexicanos que compitieron en los Juegos Paralímpicos París 2024 lograron 17 preseas, lo que significó la segunda cifra más baja en las últimas siete ediciones, por lo que ellos desean un mayor apoyo de

cara a Los Ángeles 2028, para que el país vuelva a registrar más de 20 metales. Ángel Camacho, quien fue el máximo ganador tricolor de medallas en París 2024 con tres, alzó la voz ayer en una entrevista nacional para que el deporte adaptado siga en crecimiento constante. “Falta que grandes empresas den difusión y se unan al deporte adaptado”. El también medallista Diego López coincide con su compañero al “hacer un llamado a las autoridades para que mejore el presupuesto y que puedan invertir más recursos en el deporte”, dijo en entrevista.

Verstappen lamenta la salida de Sergio ‘Checo’ Pérez La era entre la escudería Red Bull y el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez finalizó en diciembre pasado, su salida paralizó al mundo del automovilismo porque había un contrato que los vinculaba hasta el 2026. Evidentemente los elementos que rodearon a Pérez en esta etapa con el equipo de los toros rojos han expresado algún mensaje, en esta ocasión Max Verstappen recordó a su excompañero. “Es una pena (la partida de Pérez), porque fuimos un equipo durante cuatro años”, expresó el tetracampeón ayer en una entrevista para los medios internacionales. “Sergio siempre fue leal, esa es una cualidad que realmente aprecio”, agregó el neerlandés, quien tendrá al piloto Liam Lawson como su nuevo compañero en Red Bull para el 2025.

Los Raiders le dieron las gracias a Antonio Pierce

El equipo de Las Vegas Raiders anunciaron ayer la destitución del entrenador en jefe Antonio Pierce tras finalizar la temporada regular 2024 de la NFL con cuatro triunfos y 13 derrotas, campaña que dejó al equipo fuera de los playoffs. “Raiders ha relevado a Antonio Pierce de sus funciones como entrenador principal. Apreciamos el liderazgo de Antonio, primero, como entrenador principal interino en 2023 y como entrenador en jefe en esta temporada”, escribieron los Raiders en un comunicado. Pierce, de 46 años, tuvo su primera oportunidad como entrenador en jefe a la mitad de la campaña pasada en Las Vegas, pero no pudo levantar al equipo.

En breve
Camacho brilló con dos metales en los Juegos de París
Alex Padilla tendrá su primera experiencia en la Liga MX
Millones de dólares sería el costo de Alex Bregman,
EL JUEGO vs
¿Dónde ver? YouTube Hora: 19:30
Estadio: Fernando Valenzuela (Hermosillo)
Yaquis Naranjeros

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Comerciantes vislumbran un difícil 2025 para el municipio

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Problema de sequía, falta de circulante, incremento en precios de insumos y productos, así como de las cargas administrativas son algunos de los factores que comerciantes de la localidad advierten como grandes problemas que ya han comenzado a afectar sus ventas durante 2025.

Luis Soto Carrillo, administrador de MerCajeme, explicó que aun cuando al cierre de 2024 los locatarios reportaron un ligero incremento en sus ventas comparado con el año 2023, de alrededor del 20 por ciento, esta cifra no se refleja en todos los giros comerciales, presentando en la primera semana de enero de este año una disminución de afluencia en la zona.

“Lo que nos preocupa es este 2025, como quiera el 2024 ya lo sobrevivimos, tuvimos pocas utilidades, pero ahorita como se ve el panorama de que no hubo mucha siembra, y se sabe que dependemos mucho de eso, nos preocupa lo que se viene, (…) quienes tenemos tiempo trabajando en el comercio y en el sector servicio ya sobrevivimos a una sequía en 2003, y sabemos que nos tenemos que apretar el cinturón y cuidar más la salida del dinero que tenemos en nuestros negocios”, compartió Soto Carrillo.

Del mismo modo puntualizó que la cuesta de enero no es un factor ajeno a la disminución de ventas, pero que en la primera semana de 2025 se ha notado más la falta de circulante, siendo al momento el pago de los programas sociales que otor-

Ahorita nosotros el comercio y compañeros con los que yo he platicado tanto de MerCajeme como alrededor de la zona Centro de Ciudad Obregón, lo que nos preocupa es lo que se viene para 2025, ya se empieza a sufrir la falta de cultivos, se nota la escasez de recurso en circulación aquí en el municipio”.

LUIS SOTO CARRILLO MERCAJEME

ga el Gobierno Federal lo que ha estado generando consumo en la localidad. “Se ve un poquito de más adultos mayores haciendo consumo en los negocios de aquí del Centro y en los alrededores”, señaló.

La agricultura es parte esencial del Valle del Yaqui, y sí, ya hemos notado la diferencia, por la falta de dinero circulante, afortunadamente, hasta ahorita no se ha subido el precio de nuestros insumos, el coco viene de Colima, pero se está manteniendo no hay incremento este año”.

GUADALUPE LEYVA COMERCIANTE

Por su parte, Guadalupe Leyva, exlíder de la Asociación de Coqueros y Raspaderos de la Laguna del Náinari, añadió que fue hasta la última quincena de diciembre que se presentó un repunte de ventas, mismo que años anteriores se registraba desde el mes de noviembre, alcanzando un aproximado del 50 por ciento de aumento en las

En cifras 50

Por ciento de incremento en ventas se reportó en los comercios de la Laguna del Náinari la última quincena de diciembre.

En cifras 150

Mil hectáreas al menos se dejarán de sembrar en el Valle del Yaqui, por falta de recurso hídrico.

ventas, pero que durante el pasado fin de semana ya se ha notado una importante baja en la actividad de la zona turística de Cajeme.

“Se viene un año complicado, lo que es enero y febrero bajan las ventas por los gastos que se hicieron con El Buen Fin, los de Navidad, Año Nuevo y todo eso, consideramos que ya se está viendo la falta de recurso circulante y es que, la agricultura es vital para la economía de Cajeme, pero aún así no se ha considerado el subir precios, porque lo que queremos es vender aunque sea poco, pero seguro”, señaló.

Ante el complicado panorama los comercios analizan medidas para mantenerse vigentes

Comercios dedicados a la venta de insumos agrícolas comienzan a resentir las pérdidas económicas en algunos casos con la disminución de sus ganancias en más del 50 por ciento.

Comercios deben de implementar nuevas estrategias para mantener ventas: Canaco

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el municipio, en voz de su titular Gustavo Cárdenas García, compartió que el año 2025 será de grandes retos para el comercio, argumentando que aun cuando el cierre de 2024 tuvo un balance general aceptable, las condiciones que se presentan en la región suponen un desafío para la economía.

“En algunos comerciantes que tuvieron decremento detectamos que no están en el mercado digital, la cual es un área de oportunidad que tenemos que aprovechar, necesitamos conservar todos los comercios, los empleos que estamos generando y desarrollar un poco más buscando implementar estrategias nuevas”, declaró. Cabe recordar que Cárdenas García ha señalado que por la difícil situación por la que pasa el sector agrícola, consecuencia de la sequía y la falta de circulante en dicho rubro, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son las que se verán más afectadas por la mencionada situación.

Lamarque Cano da inicio a obra de rehabilitación en Casa de la Cultura

La obra contempla la rehabilitación de las áreas de danza y artes plásticas

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, puso en marcha los trabajos de rehabilitación y remodelación de la Casa de la Cultura ubicada en el deportivo Álvaro Obregón, acciones que forman parte del proyecto denominado ‘Vida a la infraestructura cultural’. Destacó que la inversión asciende a un millón 200 mil pesos y los trabajos constan de la remodelación de las áreas de danza y artes plásticas, así como la ampliación del área de la

Locatarios del primer cuadro de Ciudad Obregón advierten que las aguas residuales inundan el callejón Argentina

Locatarios de la zona comprendida en las inmediaciones del callejón Argentina entre las calles Galeana y No Reelección, advierten condiciones insalubres por la presencia de aguas negras derivadas de un drenaje colapsado, lo cual advierten que además de ser un potencial foco de infección, obliga a los transeúntes a bajar al arroyo vehicular poniendo en riesgo su integridad física, por lo cual solicitan la pronta atención de las autoridades.

En cifras 17

De septiembre de 1956, fecha cuando se fundó la Casa de la Cultura, como un espacio dedicado al arte.

galería; además, se renovarán las áreas de baños, se rehabilitarán las instalaciones eléctricas, iluminación e hidrosanitarias y se colocarán plafones, mamparas, canceles y pisos.

Lamarque Cano externó que todos los recursos que se destinan a la pro -

moción de la cultura no se deben de ver como un gasto, sino como una inversión, y destacó que los trabajos como los que se realizarán en el inmueble son de suma relevancia debido a que se beneficia a todos los cajemenses.

“Hoy nos convoca un acto muy importante que es dar inicio con la obra de construcción y rehabilitación de este importante recinto que es la Casa de la Cultura, sin duda, la cultura es el espíritu de los pueblos y lo que le da

identidad a un pueblo; pues un pueblo que no tiene identidad y espíritu está condenado al fracaso, todo lo que sea referente a la cultura no es un gasto, es una inversión, en nuestro gobierno trabajamos en otorgar un apoyo muy importante a la actividad cultural”, mencionó el mandatario municipal.

Dicha obra de remodelación es financiada por la Secretaría de Cultura Federal a través de Paice (Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados), realizada por el Ayuntamiento.

El proyecto contempla la obra en una superficie de 452 metros cuadrados, en beneficio de 436 mil habitantes del municipio.

Bomberos reporta un incremento en los servicios durante diciembre

Víctor Ricardo Manosalvas Mena, jefe del Departamento de Bomberos de Ciudad Obregón, dio a conocer que durante el mes de diciembre de 2024 se registró un incremento de entre el 15 y 20 por ciento en la prestación de servicios en comparación a meses anteriores.

Destacó que los llamados más recurrentes fueron la quema de basura en solares baldíos y casas abandonadas, además de pastos secos en lotes abandonados, en su mayoría provocados por los propios vecinos.

intención, pero sí muchas veces al uso de pirotecnia, la misma gente que va y quema basura y en algunos casos a personas que utilizan las hornillas de leña para elaborar diferentes comidas”, declaró el comandante, invitando

En cifras 20
Por ciento de incremento en ventas reportaron locatarios de MerCajeme al cierre de 2024 con relación a 2023.

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Elías Retes aumentó el número de trabajadores de confianza

A pesar de la promesa de reducir la burocracia en el Ayuntamiento de Navojoa, el alcalde Jorge Alberto Elías Retes aumentó en un 13 por ciento el número de trabajadores de confianza durante el último año, una situación que mantiene en una constante crisis financiera a la comuna.

Debido a ello, la administración municipal se vio obligadaasolicitarunpréstamode40millonesdepesos (mdp), esto para poder cumplir con sus compromisos de fin de año, como el pago de nómina, aguinaldos y prima vacacional, una práctica que se ha vuelto recurrente durante la gestión de Elías Retes.

LAS CIFRAS

De acuerdo al informe sobre el número total de las plazas y del personal de base y confianza, durante el año 2024, el presidente contrató a 81 nuevos trabajadores de confianza, lo cual contrarresta su política de austeridad y reducción de burocracia.

El informe muestra que durante el primer trimestre del 2024, el Ayuntamiento contaba con 647 plazas de confianza ocupadas y 116 vacantes, sin embargo, actualmente se reportan 728 ocupadas y sólo 35 quedan vacantes, evidenciando el doble discurso del presidente municipal.

“Pese a los despidos y suspensiones ilegales de más de 200 empleados sindicalizados, no se ha reflejado el supuesto ahorro prometido. Por el contrario, se ha contratado más personal de confianza con salarios promedio de 14

Por cada 256 habitantes, tenemos un sindicalizado, y pongo siempre el ejemplo de Etchojoa, donde por cada mil habitantes se tiene un sindicalizado, entonces estamos excedidos... Tenemos que luchar contra eso, porque lo que hicieron fueron excesos que representaban 200 millones de pesos”.

JORGE ELÍAS RETES PRESIDENTE MUNICIPAL

mil pesos, muy superiores al de los empleados sindicalizados”, comunicó el Sindicato de Navojoa.

CONFLICTO LABORAL Por el contrario, donde si se mostró una disminución, fue en la planta sindical, ya que durante el primer trimestre del 2024 se en-

Tenemos un decremento del nueve por ciento de lo que teníamos nosotros presupuestado para el ejercicio 2024… Ya saben la serie de medidas que se tomaron y hubo una disminución en el capítulo 1000 (servicios personales), por lo que se presupuestó sobre una plantilla ya existente”.

ROSARIO SANTIAGO

TESORERA MUNICIPAL

contraban 605 plazas base ocupadas y actualmente se reportan sólo 445 ocupadas, lo cual, significa una reducción del 26 por ciento de los puestos laborales.

No obstante, los más de 160 trabajadores sindicalizados interpusieron una denuncia en contra del

En cifras 728

Es el número de trabajadores de confianza que actualmente se encuentran bajo la nómina del Ayuntamiento.

En cifras 81

Es el número de trabajadores de confianza que contrató Jorge Alberto Elías Retes durante este 2024.

Ayuntamiento, por lo que en caso de que un juzgado ordene su reinstalación, la comuna deberá desembolsar una gran cantidad de dinero por el concepto de salarios caídos, así como las siguientes nóminas, lo cual, junto con el aumento del personal de confianza, significaría la inminente ‘quiebra’ del municipio.

“En este año se despidió mucha gente y todavía faltan 70 personas de despedirse… Sí logramos perder el juicio, se les instala y se van a tener que despedir el mismo día y volver a empezar otro procedimiento legal”, afirmó Elías Retes.

Durante más de un año, el alcalde enfrenta una disputa legal en contra de sus trabajadores

Fue en el mes de noviembre cuando el Tribunal de Justicia Administrativa ordenó al Ayuntamiento de Navojoa desembolsar casi dos millones de pesos, por el concepto de salarios caídos a personal despedido.

Pese al incremento del personal de confianza, la comuna logró un ahorro

María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal de Navojoa, mencionó que para este 2025 la comuna registra una disminución aproximada al nueve por ciento por el concepto de nómina, debido a la serie de recortes de personal que se realizó durante el año 2024. Y así lo indica el Informe por parte de Transparencia, donde la administración de Jorge Alberto Elías

Retes pasó de pagar mensualmente más de 10 millones 561 mil 635 pesos durante el primer trimestre del año pasado, a pagar actualmente nueve millones 124 mil 948 pesos mensuales por el concepto de nómina. Esto significa una reducción de aproximadamente un millón 436 mil 687 pesos mensuales, lo cual representa cerca del 10 por ciento de lo que se pagaba durante el año pasado. No obstante, el pago de nómina continúa siendo un fuerte lastre para la comuna, el cual asciende a más de 109 millones de pesos anuales, entre otras prestaciones laborales, que absorben más de la mitad del presupuesto.

Piden al sector empresarial alzar la voz contra aumentos

El sindicato de trabajadores en el Ayuntamiento de Navojoa hizo un llamado al sector económico y social de la ciudad, para que alcen la voz en contra del aumento de impuestos, especialmente por el cobro del agua y prediales, una medida recaudatoria que perjudica a las familias trabajadoras.

El sector económico fue consultado para elaborar el presupuesto

“Advertimos en su momento que, cuando el Gobierno Municipal no pudiera justificar sus acciones contra empleados sindicalizados con la

DIF Municipal realiza la donación de una silla de ruedas a una pequeña de la colonia Tierra y Libertad en Navojoa

La Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa realizó la entrega de un equipo ortopédico.

“Tuve el placer de entregar una silla de ruedas a Lucía Fernanda Gárate Coronel, de la colonia Tierra y Libertad, quien estuvo acompañada de su mamá Luz Ovelia Borbón Armenta. Es un pequeño paso para seguir mejorando la calidad de vida de nuestras familias”, mencionó Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF.

En cifras 20

Por ciento fue lo que aumentó la tarifa del agua potable en el municipio de Navojoa durante este año.

bandera del ‘ahorro presupuestario’, buscaría afectar y hacerse de recursos de la iniciativa privada… Esto ya ocurrió con la empresa Ero Agua, contratada para cobrar el uso de agua a hoteles y empresas”, indicó Ramón René García Vallejo, líder sindical, mediante un comunicado.

Mencionó que estos incrementos no sólo golpean los hogares, sino también a pequeños negocios y empresas que son el motor de nuestra economía.

Por lo que se hizo el llamado urgente a las cámaras de comercio, asociaciones civiles y a toda la sociedad organizada a no permanecer callados, al considerar que es momento de unirse para exigir justicia y proteger a sus familias, empresas y empleos.

“Sabemos que existe temor a represalias,

especialmente porque algunos miembros de estas cámaras forman parte del Cabildo, sin embargo, no podemos ignorar esta situación, somos solidarios tanto con los navojoenses que no pueden pagar sus prediales, como con los empresarios que ven afectados sus presupuestos por estas medidas”, afirmó García Vallejo. El gremio sindical puntualizó que el objetivo de su reciente lucha no es directamente el tema del excesivo aumento predial o recibo del agua, pero sí un tema de empatía social, lo cual, afecta el bolsillo de todos los navojoenses, por lo que al sentir el mismo enojo, no pueden dejar que este tema quede en el olvido.

La pequeña Ximena lucha por su vida, pide el apoyo de la ciudadanía

Familiares de la pequeña María Ximena López Castro, en el municipio de Navojoa, solicitan el apoyo de la ciudadanía para poder cubrir los gastos médicos, debido a que necesita con urgencia una intervención quirúrgica. La pequeña de escasos siete años de edad, fue detectada con un defecto arterial congénito en una parte de su cabeza, el pasado cuatro de enero, por lo que hoy se encuentra en terapia intensiva luchando por su vida, en la clínica San José en Ciudad Obregón.

“Les pedimos de corazón su gran ayuda, con sus oraciones o su aportación económica, nos será de

gran ayuda… Muchas gracias y que Dios nuestro señor se los multiplique”, indicó su abuelo, Miguel Ángel Castro López.
Castro,
En cifras 13
Por ciento es lo que Jorge Alberto Elías Retes aumentó a la plantilla laboral de confianza durante el 2024.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Quema de basura, un riesgo en colonia Punta de Arena

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Vecinos de la colonia Punta de Arena denuncian varios incendios registrados en un predio del sector, al existir personas que queman basura ante la falta de recolección, lo que pone en riesgo de salud a los habitantes de la zona.

De acuerdo al Departamento de Bomberos, durante el mes de diciembre en las situaciones de emergencia en el Puerto, se prestaron 153 servicios en total, donde 94 de ellos fueron incendios forestales de maleza y basura.

ARROJAN DESECHOS

Rodrigo Barrera, presidente del comité de vecinos, precisó que una gran cantidad de maleza y basura se quemó en un predio ubicado en la colonia Punta de Arena, donde para sofocar el fuego acudieron los elementos de Bomberos en una máquina extintora y en pocos minutos lograron controlar la situación.

Ante esa situación acudieron al lugar elementos de Bomberos de Guaymas, quienes se encargaron de sofocar el fuego, así como elementos de la Policía Preventiva Municipal, que acordonaron el área y tomaron nota de los hechos.

El residente denunció que al parecer unas personas que llegaron a ese predio arrojaron basura y después le prendieron fuego, pero las llamas rápidamente se expandieron, lo que provocó la conflagración.

CONTENEDOR

Olga Solano, vecina del sector, relató que la semana pasada, por lo menos

En fraccionamiento ‘El Ocotillo’ de Guaymas Norte tiran basura al arroyo

El pasado fin de semana vecinos denunciaron los constantes incendios de basura que se presentan en el arroyo del fraccionamiento ‘El Ocotillo’ en Guaymas Norte, siendo una constante de algunos residentes irresponsables.

Señalaron que las personas que arrojan los desperdicios al arroyo son gente que no están al pendiente de los carros recolectores y la basura se les acumula y lo más fácil es tirarla, por las noches o madrugadas cuando salen a trabajar. Los vecinos hicieron el llamado a la población del sector evitar la quema de basura y reportar cualquier situación sospechosa al 911.

unas tres veces se presentaron los incendios, donde se han solicitado la presencia de los bomberos en el sitio, al presentarse múltiples incendios.

“Desafortunadamente personas de la misma colonia, provocan el incendio al no tener contenedores de basura en sus viviendas, y al tenerlas acumuladas, las tiran en el predio y se

les hace fácil después prenderles, sin saber el riesgo que eso representa para la comunidad”, agregó.

Solicitó a las autoridades municipales instalar un contenedor en el sector, ya que la gente carece de botes de basura y tiran sus desechos en lotes baldíos.

Jacobo Corral, director de Servicios Públicos Munici-

Las rutas de recolección de basura en sectores de Guaymas Norte y Punta de Arena operan de forma normal, incluso se trabajaron en los días festivos de diciembre, hacemos el llamado a evitarse la quema de basura en las colonias del Puerto”.

JACOBO CORRAL SERVICIOS PÚBLICOS

pales, sostuvo que las rutas de los carros recolectores por el sector de Punta de Arena, Golondrinas y Montelolita pasan de acuerdo al programa de recolección de basura en el Puerto.

Recordó que se han instalado contenedores o botes de basura en los callejones de Punta de Arena pero lamentablemente las personas se los roban.

Escuelas presentan pocos daños en vacaciones; hubo vandalismo

Cero denuncias por robo a escuelas se registraron en Guaymas y Empalme durante en el período vacacional de fin de año, pero se percataron de dos hechos vandálicos, informó la delegación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Cruz Roja recibe equipo de entrenamiento y desfibrilador

Omar Núñez Caravantes, delegado regional de la SEC, precisó que durante el período de asueto que inició en diciembre no se presentaron incidentes graves, pero sí se tuvieron dos incidentes que fueron atendidos por elemen-

Bomberos disminuye tiempos de atención

Al interior del Departamento de Bomberos Voluntarios de Guaymas se ha logrado disminuir los tiempos de respuesta en las emergencias entre incendios, rescates y accidentes automovilísticos, debido a un plan emergente que se implementa desde el mes de marzo del 2024.

Juan Carlos González Vega, comandante jefe de los ‘apagafuego’, dijo que personal remunerado y voluntarios, mujeres y hombres se han adaptado a esta nueva forma de trabajo, donde se ha logrado eficientar la profesionalización de la labor que se desempeña en las estaciones Centro, Sur, Norte y San Carlos.

Precisó que desde el mes de marzo del 2024 se implementó como en los cuerpos de Bomberos de Estados Unidos, una la figura de jefe de batallón, es decir, un elemento responsable de la atención de las emergencias, quien tiene autonomía y decisión de solicitar el apoyo de sus compañeros.

González Vega citó que “por vez primera en Guaymas, tenemos precisamente cuatro jefes de batallón en las cuatro compañías, y eso nos ha permitido lo más

tos de la Seguridad Pública Municipal, sin que tuvieran mayores consecuencias.

Detalló que el primero fue en las inmediaciones de la primaria Alfonso Iberri, ubicada en la calle 12 y avenida seis de la colonia Centro, donde agentes de la Policía Municipal recuperaron una bomba de agua que traía un sujeto el pasado fin de semana.

Cabe destacar que se cuenta con una coordinación por estación, es decir, si se tiene una emergencia superior que rebase la capacidad de respuesta, de inmediato se solicita el apoyo de la estación más cercana.

En cifras

73

Elementos activos se tienen dentro del Departamento de Bomberos en tres turnos que operan en el Puerto. importante, minimizar los tiempos de respuesta, y según la situación, nos hace saber la emergencia que se atiende, para de esta manera activar el comando de incidentes”. El jefe de batallón, Juan Carlos Vea Martínez, narró su experiencia donde manifestó que el trabajo principal de este nuevo plan ha logrado minimizar los tiempos de respuesta, donde también se demuestra que se tiene una planeación que busca demostrar la capacidad de los ‘apagafuego’ en Guaymas.

Mientras que el segundo, vándalos irrumpieron en la primaria Nicolás Bravo de la calle Curvina en el sector Burócrata para causar daños en aulas y tubería, sin que se llevarán algo de valor. Núñez Caravantes agradeció a los vecinos, personal docente y padres de familia por estar al pendiente de los planteles educativos durante el período vacacional.

Intensa neblina se registra en el Puerto; piden protegerse del frío La maestra Rebeca Irene Silva Gallardo hizo entrega de equipo para práctica a Cruz Roja delegación Empalme, así como un desfibrilador. La entrega se llevó a cabo en las instalaciones de la benemérita institución, en la colonia Libertad de Empalme, donde se reconoció la labor tan importante y humana que realizan los socorristas. El apoyo consistente en un desfibrilador, servirá para reanimar a personas que entran en paro cardiaco, así como un desfibrilador simulador y tres maniquís.

Guaymas amaneció ayer desde temprana hora con una intensa neblina que se despejo hasta el mediodía, mientras que la Coordinación

Municipal de Protección Civil exhortó a los ciudadanos a protegerse de la entrada de la segunda tormenta invernal y tomar todas las precauciones que sean necesarias para evitar contraer enfermedades respiratorias ante el fuerte descenso de temperaturas que se sentirán durante la semana, que pueden llegar a los seis grados centígrados.

Acueducto Boca Abierta presenta una fuga; trabajan en reparación

Debido a una enorme fuga de agua en el acueducto de Boca Abierta, la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad operativa Guaymas informó a los usuarios de la línea de 20 pulgadas, que por trabajos de reparación en la red de conducción de agua potable, el suministro fue afectado en diversos sectores del Puerto.

Debido a los trabajos de reparación por una cuadrilla de la paraestatal, ayer algunas colonias tuvieron un retraso en el programa de distribución y se res-

tablecería este miércoles, según lo programado. Las colonias afectadas son San Vicente en calle 4 y avenida 4, sector Muralla, Fátima, Guarida del Tigre, Cantera, calle 19 en sector Centro, así como el rebombeo de la calle 17.

Cabe destacar que hasta ayer por la tarde personal del área técnica con maquinaria pesada y material adecuado se encontraba realizando trabajos para restablecer el servicio y normalizar su programa de distribución.

Más info

Cabe destacar que la línea de 20 pulgadas es una de las principales que brinda suministro a las colonias del sector Centro del Puerto, mientras otras que abastecen son las de 24, 16, 18 y 14 que opera la CEA en la localidad.

Desde el momento que se presentó la fuga personal de la CEA con maquinaria pesada y material, se abocó a la reparación en la línea de Boca Abierta, buscando que afectara lo menos posible a los usuarios que se abastecen de la línea, esperemos para este miércoles quede lista la reparación”.

En breve
Las escuelas son limpiadas para el regreso a clases mañana
Residentes de Punta Arena denuncian que los incendios se presentan en lotes baldíos
Más info
Los ‘apagafuego’ al recibir el llamado tienen reacción inmediata

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Abaten a dos en enfrentamiento

redaccion@tribuna.com.mx

Se encendieron las alarmas ayer por la mañana en la capital de Sonora, pues se registró un enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos criminales en la carretera de Hermosillo salida sur hacia Guaymas, donde dos hombres perdieron la vida y tres más fueron detenidos.

En un comunicado la Secretaría de Seguridad PúblicadeSonorainformóqueel violento suceso se registró luego de que se identificara a un vehículo sospechoso a través de las cámaras de videovigilancia del C5i, por lo que de inmediato se implementóunoperativopara localizar a los presuntos. Esto provocó una intensa persecución y finalmente dieron alcance a los sujetos en el kilómetro 248.

Fueron elementos de la Policía Estatal de Seguri-

dad Pública (PESP) quienes lograron neutralizar a dos agresores y detuvieron a tres personas más. Asimismo, los uniformados aseguraron un arma larga y dos cortas tras el enfrentamiento. Hasta el momento las autoridades no han compartido la identidad de los agresores neutralizados. Por otra parte, las detonaciones de arma de fuego provocaron pánico entre los automovilistas que circulaban por dicha carretera, la cual fue cerrada por minutos.

Jesús Manuel ‘N’ queda vinculado a proceso por el delito de homicidio

Jesús Manuel ‘N’ de 50 años de edad fue arrestado y vinculado a proceso penal por hechos ocurridos el pasado 22 de diciembre en la colonia Constitución de Ciudad Obregón. Ese día alrededor de las 17:30 horas, el señalado acudió a un domicilio ubicado sobre la calle Gregorio Payró entre California y Ramón Guzmán donde habría cometido el crimen contra Miguel, de 24 años. El imputado sorprendió a la víctima utilizando un arma punzocortante con la cual le provocó varias heridas que resultaron en su muerte.

El hecho se registró en la carretera de Hermosillo

Más info

A través de redes sociales se filtraron videos que muestran cómo quedó la carretera tras el enfrentamiento. También hay una grabación que pone en evidencia el momento exacto en que los policías apuntan a los sospechosos.

Balean a repartidor en la colonia Las Espigas

Un nuevo ataque armado se registró ayer en Cajeme, alrededor de las 13:40 horas en el fraccionamiento Las Espigas, en donde un hombre que trabajaba como repartidor resultó herido de bala, lo que provocó la movilización de socorristas y autoridades.

El hecho ocurrió poco antes de las 14:00 horas, en la calle Teapa y Escuinapa, al suroeste de Ciudad Obregón. Según primeros informes, al menos dos sujetos interceptaron al repartidor identificado

como Alfredo, y a punta de pistola lo obligaron a bajar de su motocicleta y a entregar sus pertenencias, pero al resistirse los agresores le dispararon para después robarse la liviana unidad, además de su teléfono celular.

La escena del crimen fue asegurada por elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal de Cajeme. Por su parte, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) procedieron con la recolección de la evidencia balística.

Mario ‘N’ es arrestado por atacar a un hombre con un arma blanca

Mario ‘N’ de 52 años de edad fue capturado al ser señalado como responsable del delito de tentativa de homicidio calificado, cometido en contra de José Manuel de 20 años, el pasado 29 de diciembre en Guaymas. De acuerdo con la carpeta de investigación el ahora detenido ingresó al domicilio de la víctima y lo atacó con un machete provocándole una herida de cuatro centímetros en la frente, pero la intención de privarlo de la vida no se concretó gracias a la intervención de un testigo quien forcejeó con el agresor logrando desarmarlo.

Cae sujeto que intentó asaltar una joyería en la capital

Trinidad ‘N’ de 24 años de edad fue arrestado debido a su presunta autoría en el delito de robo a establecimiento comercial en Hermosillo. De acuerdo con las autoridades, el señalado, portando un cuchillo de 28 centímetros de longitud amenazó al personal de una joyería para intentar llevarse dinero; no obstante fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 9:50 horas del 3 de enero, cuando el imputado se encontraba específicamente en las calles Cofre de Perote y Sierra de las Huertas, en la colonia Solidaridad.

calles

En Hermosillo: La Fiscalía inicia la

búsqueda de Lamberto González

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó ayer que tras la denuncia presentada el lunes por la desaparición de Lamberto González se activaron los protocolos de búsqueda para esclarecer los hechos y dar con su paradero.

Fue el pasado 5 de enero cuando el señalado fue visto por última vez. Ese día, alrededor de las 11:30 horas, el hombre salió de su domicilio en la colonia Puerta Real, de Hermosillo, con destino a un terreno familiar ubicado en la mis-

ma colonia y se sabe que la última comunicación que tuvo con su familia fue aproximadamente a las 13:50 horas del domingo y testimonios recabados refieren que, momentos antes de perder contacto, se escucharon voces de hombres que le ordenaban realizar unas acciones.

En cifras

5

De enero fue la

A su vez, ayer mismo, el hermano y el padre de Lamberto González fueron detenidos por policías luego de generar bloqueos en el cruce del bulevar Luis Encinas y en la calle Rosales. Por otra parte, de acuerdo con las primeras líneas de investigación de las autoridades, se estableció que se tiene un posible vínculo de familiares de la persona denunciada como desaparecida, con actividades ilícitas, por lo que los trabajos sobre dicho acto delictivo se mantienen activos.

Autoridades detienen a jóvenes con narcóticos en Ciudad Obregón; uno es menor de edad

Miembros de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Policía Municipal sorprendieron ayer a dos jóvenes al poniente de Ciudad Obregón con una gran cantidad de narcóticos. Los hechos sucedieron en la colonia Montecarlo cuando los individuos viajaban en un automóvil de la marca Cadillac y los agentes les marcaron el alto. Una vez que procedieron a revisar la unidad encontraron un total de 400 envoltorios plásticos con metanfetamina o crystal.

En breve
Familiares y amigos bloquearon las
última vez que se supo del paradero de Lamberto González en Hermosillo.
LA FOTO NOTICIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.