Tribuna Sonora 14-1-2025

Page 1


LOS PELOTEROS

MEXICANOS NO

TIENEN CABIDA EN GRANDES

LIGAS >DEPORTES PÁG. 8A

LAMARQUE PRESENTA AVANCES EN LA DIGITALIZACIÓN DE PROGRAMAS >OBREGÓN PÁG. 1B

Durazo y De la Fuente trazan ruta de desarrollo para Plan Nacional

Con los Foros de Consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se pone en el centro de las políticas públicas el bienestar de todas y todos los ciudadanos, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, junto al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente en la ceremonia de clausura donde se recogieron propuestas bajo un esquema de pluralidad de diversos sectores de la sociedad.

Ante diputados locales y federales, representantes de organismos de la sociedad civil, gobernadores tradicionales y académicos, se presentó un resumen a las organizaciones de la sociedad civil respecto al proyecto de nación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum. Ahí, el mandatario sonorense destacó que en las mesas de trabajo que se desarrollaron desde el pasado sábado 11 para atender las necesidades en materia de educación, salud, empleo, seguridad, movilidad humana y sostenibilidad, se marcó la dirección de trabajo que tomarán los integrantes del gabinete legal.

“Reconozco y agradezco a las y los liderazgos sociales, empresariales, académicos que nos acompañan el día de hoy con su participación en este foro que tiene por objetivo recoger propuestas que nos ayuden a la configuración del Plan Nacional de Desarrollo con la finalidad de profundizar la transformación de nuestro país”, señaló.

Más info

En el evento, estuvieron presentes Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso); Joaquín Cota Buitimea, gobernador tradicional de Vícam Pueblo; Onésimo Buitimea Valenzuela, secretario de Vícam Pueblo; Yahir Alejandro Rodríguez Moreno, persona con discapacidad y la microempresaria Norma Castelo.

Durante la Plenaria en la que se presentaron los resultados de las mesas de trabajo por parte de las personas voceras de cada eje a estudiar y formular ideas, el canciller Juan Ramón de la Fuente detalló que con este ejercicio se estrecha la vinculación entre la política exterior y la política interna de México.

“Un foro de una riqueza, de una pluralidad que refleja cabalmente, no solamente la realidad de su estado, sino la realidad nacional. Lo que hoy pudimos constatar en las mesas de análisis, las voces que pudimos escuchar son reflejos de ese gran país y de este gran estado”, aseguró.

El comisario de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Carlos Alberto Flores, informó que en cuatro meses se han asegurado aproximadamente 60 cámaras de vigilancia clandestina en Sonora, las cuales son usadas por el crimen organizado para la videovigilancia de autoridades y grupos rivales.

San Luis Río Colorado, Cajeme y Hermosillo han sido los municipios donde se han encontrado estos artefactos. Los últimos decomisos corresponden a nueve cámaras en la capital del estado. Alberto Flores dijo que los grupos criminales no vuelven a colocar equipos en los mismos sitios donde ya se habían puesto, sino que son “dinámicos”.

“El día viernes y sábado se aseguraron nueve cámaras (...) No tengo la cifra exacta, pero serán alrededor de unas 60 cámaras entre los tres

municipios que acabo de mencionar (San Luis Río Colorado, Cajeme y Hermosillo)”, explicó. Dijo que, en el caso de Cajeme, se han visto estos aparatos colocados en árboles que transmiten su señal a través de WiFi.

Hay que recordar que en noviembre de 2024 las autoridades quitaron 22 cámaras de videovigilancia en Cajeme; estas estaban instaladas en postes de luz y postes de teléfono de la vía pública. Las colonias en las que se detectaron estos aparatos son: Benito Juárez, Centro, Las Palmas, Urbi Villa del Rey, Libertad, Jardines del Valle y Primero de Mayo.

Cabe señalar que todas las cámaras aseguradas se ponen a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para la integración de la carpeta de investigación y que se siga con las investigaciones correspondientes.

CORTE RECHAZA REACTIVAR PROCESO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES EN COMITÉ DEL PJ >AL CIERRE PÁG. 2A

CRISIS EN LOS ÁNGELES CONTINÚA POR INCENDIOS; VIENTO COMPLICA SITUACIÓN >MUNDO PÁG. 6A

Morena va por 40 cambios más a la Constitución

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

No comienza aún el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, pero el partido en el poder ya adelantó que las modificaciones a la Carta Magna seguirán. Entre estas reformas se encuentra la polémica modificación a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Es el próximo primero de febrero cuando se retoma la actividad legislativa y otro de los temas que será rápidamente analizado por los legisladores es la prohibición del maíz transgénico, iniciativa que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) se comprometió a mandar.

De estas 40 leyes, las cuales derivan de las 16 reformas constitucionales que fueron aprobadas en el 2024, hay prioridades para su análisis y posterior discusión, así lo explicó el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Entre estas prioridades está una ley de seguridad, reformas al empleo y economía, cambios en la Ley de Aguas y unas modificaciones de la Ley de Bienestar Animal.

“Más o menos van a ser como 40 leyes reglamentarias que tendremos que modificar con motivo de las reformas que hicimos el periodo pasado, cerca de 40 empezando por la Ley de Infonavit que vamos a empezarla la primera semana del periodo ordinario (...) lo del maíz y vienen otras reformas. Va a haber mucho

Lo primero en discutirse será la Ley de Infonavit, así como la prohibición del maíz transgénico, iniciativa que enviará la presidenta los próximos días.

trabajo a partir del primero de febrero”, explicó.

OTRA CONSTITUCIÓN

Hay que recordar que a finales de diciembre, la titular del Ejecutivo informó que presentaría 20 reformas más, al mismo estilo que su antecesor Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Entre ellas, la Reforma Electoral que será una iniciativa que tome como base la presentada por López Obrador, pero añadiendo eliminar la reelección y el nepotismo, además de disminuir los costos de las elecciones y reducir el financiamiento de los partidos políticos.

Otras de las reformas que la mandataria enviará a las cámaras tienen que ver con modificaciones a la ley de adquisiciones y la ley de obras públicas. Así como leyes secundarias para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

Otro frente frío entrará a Sonora el fin de semana

El fin de semana ingresará otro nuevo frente frío a Sonora que provocará el descenso de temperatura, así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del meteorólogo, Gilberto Lagarda Vásquez.

El experto señaló que las bajas temperaturas seguirán pero no se esperan lluvias. El nuevo frente frío

ingresará a partir de las primeras horas del domingo y puede que el termómetro baje hasta los -10 grados centígrados en algunas regiones del estado.

Ayer la capital de Sonora amaneció a 3 grados centígrados, mientras que Ciudad Obregón registró una temperatura de 6 grados centígrados como mínima. Se espera que

Sheinbaum presenta ‘Plan México’; prevé inversiones hasta

por 277 mil mdd

Frente a un gran grupo de empresarios, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) presentó el ‘Plan México’, el cual tiene por ejes cinco principios económicos enfocados en bienes de consumo, tecnología, turismo, industria automotriz y energía. La mandataria dijo que una de las principales metas es que México esté en el top 10 de las principales economías del mundo.

“Nuestro objetivo es disminuir la pobreza, pero que

Reformas que atenderán prioritariamente Ley de Infonavit. 01

Prohibición del maíz transgénico. 02 Una Ley de Seguridad. Reformas en empleo y economía. Cambios en la Ley de Aguas. Una Ley de Bienestar Animal. 03 04 05 06

La misma Claudia Sheinbaum Pardo detalló en su mañanera de ayer que harán una presentación amplia de cada una de las 40 leyes que buscarán modificar durante el próximo periodo legislativo. “Ya vamos a presentar aquí todas las leyes secundarias y algunos cambios constitucionales que todavía vamos a plantear particularmente para este periodo legislativo”, comentó.

Los próximos días 29 y 30 de este mes, el partido mayoritario tendrá una segunda plenaria donde se abordarán los temas que serán discutidos en el próximo periodo.

para hoy las temperaturas sean similares desde los 5 grados centígrados hasta los 28 grados centígrados como máxima.

Por su parte, las autoridades recomiendan a

la población tomar las precauciones necesarias ante las bajas temperaturas, especialmente en las zonas de la sierra. Se sugiere proteger a los niños y a los adultos mayores sobre todo.

cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay un plan, hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, aseguró la mandataria. Afirmó que se han contabilizado 277 mil millones de dólares (mdd) en inversiones que quieren llegar a México, las cuales estarían distribuidas en dos mil proyectos específicos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que hay incertidumbre en el futuro inmediato, pero que sí tienen una misma dirección: “Vamos a salir adelante”. Por otra parte, la presidenta aseguró que tiene la confianza en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se va a mantener. Añadió que es la única manera en que el bloque puede competir con los países asiáticos, particularmente con China. Sheinbaum Pardo anunció un calendario de acciones para este año que incluye el tema del nearshoring, así como la iniciativa de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización. >ECONOMÍA

SCJN rechaza reactivar la elección de propensos al PJ

Los recursos para el proceso de junio están limitados

Elección judicial no tendrá conteo rápido

En la jornada de elección del Poder Judicial (PJ) en junio, no habrá conteos rápidos, por lo que los resultados se darán a conocer hasta que se tenga la totalidad de los votos, confirmó el consejero

Jorge Montaño, presidente de la comisión del proceso electoral.

Previo a la sesión del Consejo General, explicó que, a diferencia de otras elecciones, los votos no se contarán en las casillas, sino que se agruparán por cada cargo y se enviarán a las juntas distritales para su contabilización; por lo que no podrían tener el mismo día de la jornada electoral, el 1 de junio. “No tenemos conteo rápido. El día de la jornada se lleva a cabo la votación en las casillas seccionales y, posteriormente, quienes van a hacer ya el conteo de los votos van a ser en las juntas distritales”.

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que ante la falta de conteos rápidos están buscando un mecanismo para informar a la ciudadanía sobre el avance de los votos el día de la jornada electoral, el 1 de junio de este año. Más info

“Tenemos que garantizar nosotros esto de certeza. Entonces no podríamos aventurar un resultado sin tener nosotros el total, dijéramos ya, del conteo de todo el país”, insistió. Sin embargo, señaló que están trabajando para darle máxima publicidad al conteo de los votos para que exista certeza en la elección judicial.

Las peticiones de las minis tras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz para revocar acuerdos dic tados la semana pasada por el Comité de Evalua ción del Poder Judicial de la Federación (PJF), que suspendió su proceso para acatar órdenes dictadas por jueces federales de Morelia y Zapopan, ayer fueron desechadas por el Pleno de la Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN).

Fuentes judiciales infor maron que Esquivel pro puso atraer los recursos de revisión que se han promo vido contra las órdenes de los jueces, y dicha propues ta será analizada posteriormente por el Pleno. La votación fue de cinco contra cuatro, con una abstención.

Los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo ya anunciaron que no acatarán suspensiones de este tipo, para lo cual se escudan en una sentencia dictada en noviembre por la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, en la que se afirmó que la elección judicial no se puede detener.

AFINES

Las ministras consideradas afines al Gobierno Federal encabezaron las peticiones y Batres había propuesto

Tres ministras afines a la Cuarta Transformación pidieron reactivar el proceso de selección en el Poder Judicial de la Federación

al frenar el proceso de selección de candidatos.

un acuerdo para que la Corte aclare que solo el Pleno puede resolver si se debe acatar la suspensión.

La ministra incluso acusó al Comité de haber incurrido en “un abuso de autoridad” al ejercer atribuciones que no tiene, lo que daría lugar a responsabilidades penales y administrativas.

Por su parte, Esquivel había advertido que el Pleno debe evitar que el PJF se quede sin presentar candidaturas para la elección, lo que seguramente ocurrirá, si el Comité insiste en res-

petar las suspensiones dictadas por jueces de amparo.

La ministra argumentó que estos amparos son improcedentes, pues este recurso no está permitido en materia electoral, y que se afectan los derechos de las personas que se inscribieron ante el Comité del PJF para participar en el proceso.

Cabe mencionar que el Comité, si bien fue designado por la SCJN, es un órgano distinto del Pleno de Ministros, ya que está integrado por dos magistrados y una magistrada de Circuito.

Existe la probabilidad de que el Poder Judicial de la Federación (PJF) sea el único de los tres Poderes de la Unión que no entregue al Senado de la República el próximo 7 de febrero la lista con candidatos idóneos para jueces, magistrados y ministros.

En cifras

850

Miembros del Poder Judicial serán elegidos en el proceso que tendrá su jornada de votación el 1 de junio de 2025.

Miles de estudiantes de la Unison regresan a clases

Eldorado es un municipio sinaloense con pocos años reconocido

Diputada propone ponerle nombre de AMLO

Briseida Valenzuela, diputada del Partido Verde, promovió entre su grupo parlamentario del Congreso Local de Sinaloa, que el municipio Eldorado deje de llamarse así y ahora sea conocido como Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el flamante expresidente de México. El líder de la bancada Verde en Sinaloa, Rodolfo Valenzuela, dijo que la moción será apoyada por la ciudadanía, ya que AMLO dejó buenos recuerdos en el municipio de Eldorado y sería una forma de agradecerle por tanto.

En breve

a municipio

De acuerdo con el periódico Noroeste, la propuesta de rebautizar a Eldorado como municipio AMLO será llevada a consulta ciudadana… y ya se espera que la ciudadanía estaría más que conforme y alegre. “A mí se me hace importante considerar la participación ciudadana, y si hay una encuesta, hacer una consulta y si la población dice que sí, pues sí, que el municipio se llame Andrés Manuel López Obrador y que la cabecera municipal se siga llamando Eldorado”, señaló el líder de la bancada del Verde en Sinaloa.

Sheinbaum confirma el regreso del tren de pasajeros por Sonora

Más info

Entre las razones para ponerle AMLO al municipio sinaloense está que el fundador de Morena y la 4T puede ser considerado “el mejor presidente de México”… y que con éste Eldorado alcanzó el estatus de municipio. La propuesta antes de llegar al congreso ya tiene el rechazo de varios ciudadanos.

Estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad de Sonora, campus Hermosillo, regresaron a clases ayer para el inicio del semestre 2025-1, pese a las inclemencias climáticas por bajas temperaturas.

Gema Karina Ibarra Torúa, directora de Servicios Escolares, de la Universidad de Sonora, dijo que el semestre 2025-1 inició para un total de 31 mil 729 estudiantes activos de los programas de licenciatura y más de mil alumnos de posgrado en los seis campus de la institución.

A decir de algunos maestros y los propios estudiantes, la afluencia fue normal y no se presentaron contratiempos con las aulas ni con la infraestructura universitaria, aunque sí, la saturación de los espacios de estacionamiento vehicular.

El director Administrativo del Campus Hermosillo, Joel Enrique Espejel Blanco, consideró un regreso

En cifras 25

Mil estudiantes aproximadamente es la matrícula de alumnos en la Universidad de Sonora, campus Hermosillo.

tranquilo, pero bastante frío, con una matrícula igual a la registrada en agosto de 2024, con ligeros ajustes y una asistencia general del cuerpo docente. El funcionario universitario destacó la importancia de atender las recomendaciones de seguridad al ingresar al campus y evitar los atascos del tráfico y obedecer las medidas de prevención que emite la

En cifras 6

Unidades de la Unison hay en Sonora y en total superan los 31 mil el número de estudiantes.

Coordinación de Seguridad Universitaria. Explicó que hay personal de seguridad por todo el campus encargado de vigilar el flujo vehicular y hay que conducir a baja velocidad, como señalan los indicadores dispuestos para ello, ya que se calcula que, durante un solo día, hay movimiento vehicular de aproximadamente 24 mil unidades.

Reforma al Infonavit va pero con modificaciones: Monreal Sonora tendrá nuevamente un tren de pasajeros, así como obras de infraestructura portuaria, carreteras y edificaciones, esto como parte de los proyectos que impulsa el Gobierno Federal y que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante el informe de sus primeros 100 días de trabajo. En ese sentido, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, agradeció a la mandataria por la disposición de poner en marcha acciones que benefician a la entidad.

La reforma al Infonavit sigue adelante, pero con modificaciones significativas, informó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien anunció que se iniciarán mesas de trabajo con líderes del sector empresarial para discutir los cambios. La reforma busca modificar la integración del Comité Tripartita para tener paridad, crear un órgano de rendición de cuentas y autorizar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para fiscalizar al Infonavit.

El Imtes capacita a sus operadores de transporte

El Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes) considera un año sobresaliente al superar la meta en lo relacionado a capacitación, informó Carlos Sosa Castañeda. El coordinador ejecutivo del Imtes expresó que en 2024 se logró capacitar a cuatro mil personas operadoras de transporte público de alquiler, especial y urbano, acción que fomenta e impulsa la profesionalización en beneficio de la ciudadanía que requiere una movilidad eficiente y segura.

Seguridad vial, manejo defensivo, atención a emergencias, derechos y obligaciones de los operadores de transporte y usuarios, son algunos de los temas que formaron parte del programa anual de capacitación. Con la actualización de la Ley de Transporte para el Estado de Sonora en el presente año, el programa de capacitación amplió su alcance al incluir temas de inclusión y con perspectiva de género para mejorar la atención que se brinda a mujeres y a personas con discapacidad.

Sobresalen los temas de prevención y atención del acoso sexual en el transporte, el de lengua de señas mexicana. También se visibilizaron herramientas como la de Mujeres Seguras y el Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva). Cabe destacar que, para ser persona operadora de transporte, es necesario contar con la licencia vigente. En cifras

Más info
Los alumnos asistieron pese al clima frío

Claudia Sheinbaum Pardo

presenta el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) presentó ayer el ‘Plan México’, una estrategia que busca encaminar al país hacia una economía más fuerte y sostenible, además de consolidarlo entre las 10 economías más importantes del mundo.

Con la presencia de importantes empresarios y prácticamentetodosugabinete,lamandatariaanunció que con este proyecto se pretende contar con una planeación estratégica incluso más allá del sexenio para que México se consolideenlaeconomíaglobal.

¿EN QUÉ CONSISTE?

De acuerdo con la mandataria, el plan busca el desarrollo para el país, que representa bienestar y sustentabilidad para mexicanos y mexicanas, aumentos salariales y todo el paquete económico del país, indicó.

Para esto, se formará un consejo asesor, que esté vinculado con el Coordinador Empresarial (CCE) y otras cámaras del sector privado.

“Tenemos un plan que no sólo es esperar a que lleguen las inversiones, sino potenciar el desarrollo del país a través de cadenas productivas que permitan sustituir importaciones, que se fabriquen aquí en México”, dijo en una de sus conferencias mañaneras respecto al proyecto.

“El objetivo es que cada estado de la República tenga un proyecto claro, con metas definidas que fomenten el desarrollo regional y la generación de empleos bien remunerados”, enfatizó.

Entre las metas más destacadas se encuentra convertir a México en la décima economía mundial para 2030, incrementar la inversión pública y privada al 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y reducir los tiempos para aprobar proyectos de inversión de 2.6 años a solo un año.

En cuanto al bienestar social, la presidenta se

No duden de que México va a salir adelante en 2025, porque las empresarias y los empresarios saben superar retos. Además, me consta de la capacidad, compromiso y preparación de la presidenta Sheinbaum y de todo el equipo que sabrán estar a la altura de cualquier circunstancia”.

ALTAGRACIA GÓMEZ CONSEJO ASESOR CADERR

comprometió a disminuir la pobreza y las desigualdades en el país, aumentando el salario mínimo, creando 1.5 millones de empleos adicionales y promoviendo programas educativos que vinculen la educación media y superior con sectores estratégicos.

La mandataria anunció un calendario de acciones para 2025 que incluye la publicación de incentivos para la relocalización de empresas, el lanzamiento de un fondo para pequeñas y medianas empresas y la construcción de 10 nuevos parques industriales. Además, adelantó una reforma para simplificar los trámites de inversión y una estrategia nacional de digitalización total.

El turismo internacional crece previo a fin de año

En cifras 19 Millones 920 mil visitantes extranjeros recibió el país vía aérea entre los meses de enero y noviembre de 2024.

El plan es la carta de navegación de México para la nueva era que vamos a enfrentar. Responde a las preguntas básicas de qué queremos hacer para llegar a buen puerto; quién lo va a hacer, cómo lo vamos a hacer y cuáles son las metas específicas que debemos cumplir”.

MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA

Es muy importante que logremos la unidad de todos los sectores ante los retos que tenemos de hacer crecer al país. La palabra clave es unidad entre todos los sectores del país para lograr crecimiento, lograr el tratado y para lograr tener éxito frente a la nueva administración de los Estados Unidos”.

CARLOS X. GONZÁLEZ L. EMPRESARIO MEXICANO

Puntos principales del ‘Plan México’

Contar con una visión regional de América del Norte y nacional. Promover relocalización de empresas. Elevar el contenido regional y nacional de los productos en América del Norte. Ampliar cadenas de valor.

Relanzar el programa ‘Hecho en México’.

Crear empleos bien remunerados en manufactura y servicios e impulsar la reindustrialización. Fortalecimiento de la industria nacional.

Incrementar la proveduría local y promover polos de desarrollo regional. Inicio con polos del bienestar, visión es desarrollo.

2024, un mal año para las empresas formales

El 2024 tuvo el peor cierre de empresas formales en México en su historia registrada, de acuerdo con un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León.

El estudio, en el que se contó con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), revela que, al finalizar diciembre del año pasado, el número de empresas inscritas en el organismo fue de un millón 054 mil 947, cifra inferior en 17 mil 911 a la que había en el mismo mes de 2023. Por su parte, Nuevo León fue uno de los seis estados con saldo neto positivo en apertura de centros de trabajo y tuvo la cifra más alta, de 704, aunque ésta ha sido la peor desde el 2013. La entidad concluyó el 2024 con 77 mil 939 patrones inscritos en el Seguro Social, apenas 0.9 por ciento más de los que había en 2023. Se detalla además que las entidades con las peores

pérdidas de empresas formales en 2024 fueron Baja California, con una caída de dos mil 761; Sinaloa, donde bajó mil 690; Jalisco, con una pérdida de mil 619; Ciudad de México, con mil 586 firmas menos; Veracruz, que bajó mil 525; Tamaulipas, con un déficit de mil 315 y Sonora, con una reducción de mil 311, entre otros estados. Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, expresó su preocupación por la pérdida de tantos centros de trabajo, porque significa la ausencia de ingresos para las familias. “La baja de 17 mil centros de trabajo es también la caída del empleo, lo que significa la disposición de menores ingresos para las familias. Y esto es un retroceso económico y social”, enfatizó.

Apuran por Trump emisión de deuda

México recibió en noviembre pasado un 13.2 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2023, acompañado de un incremento de casi 10 por ciento en los ingresos económicos por esta actividad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El reporte destaca que la llegada de turistas internacionales por avión creció 0.9 por ciento en su comparación anual, esto luego de cuatro meses con resultados negativos, mientras que el resto se internaron por vía terrestre o cruceros. El número de viajeros extranjeros que visitaron el país en noviembre fue incluso 2.5 por ciento mayor a lo registrado en el mismo mes de 2019. De acuerdo con el reporte del Inegi el gasto total de los turistas internacionales en el onceavo mes del año alcanzó los dos mil 522.1 millones de dólares, lo que representó un aumento de 9.8 por ciento anual.

Para blindarse de la volatilidad generada por el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México apuró su emisión de deuda externa, pero a un costo mayor, destacaron analistas.

La semana pasada, el gobierno de Claudia Sheinbaum colocó ocho mil 500 millones de dólares en bonos de deuda en el mercado internacional, que representan 54.8 por ciento de los 15 mil 500 millones autorizados por el congreso para este año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

Los extranjeros prefieren a México como destino turístico

El gasto medio de los turistas extranjeros, en tanto, disminuyó tres por ciento para totalizar en 639.6 dólares por persona.

La emisión, realizada en tres bonos, ofreció rendimientos más altos respecto a la primera colocación que realizó el gobierno el año anterior. Los rendimientos ofrecidos para los bonos a cinco, 12 y 30 años fueron de 6.13, 6.93 y 7.41 por ciento, en ese orden, que significaron, respectivamente,

En cifras

2

Mil, cuatro mil y dos mil 500 millones de dólares, en plazos de cinco, 12 y 30 años cada uno, es la emisión de bonos.

107, 85 y 101 puntos base más que el año pasado. Luis Gonzali, codirector de Inversiones en Franklin Templeton, expresó que el gobierno tuvo que emitir bonos con mayor rendimiento debido a que se ha incrementado el riesgo del país y los inversionistas demandan un incentivo extra por las condiciones actuales. Un factor que el gobierno debe priorizar este año es la calificación soberana de las agencias crediticias. “No podemos perder el grado de inversión. Si se manejan mal las finanzas ocurriría una eventual baja en la calificación y esto implicaría un costo mucho más alto en el endeudamiento para empresas y para el gobierno”.

La presidente hizo el anuncio del ambicioso proyecto ante empresarios y políticos
Hacienda realizó la emisión de bonos de deuda externa
El cierre de empresas generó miles de desempleados

Jueza permite divulgar información sobre la indagatoria a Trump

Los incendios siguen sin ser controlados y podrían incrementarse a causa de los fuertes vientos en el área

Alerta máxima en LA por regreso de fuertes vientos

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Se espera que vientos más fuertes provoquen nuevos incendios forestales que podrían retrasar los recientes avances logrados en la contención de las llamas que han destruido miles de hogares y matado al menos a 24 personas en el área de Los Ángeles (LA), California.

Los vientos secos de Santa Ana de hasta 80 a 112 kilómetros por hora se reanudaron ayer y persistirían hasta mañana, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional al emitir una advertencia de bandera roja de ‘situación particularmente peligrosa’.

TODOS UNIDOS Oxnard, Camarillo y Thousand Oaks son solo algunos de los lugares que ahora están bajo esta advertencia más grande y excepcional. La alerta reforzada también cubre ahora una parte significativa del perímetro del incendio de ‘Eaton’.

Más de 15 mil socorristas están ayudando a responder a los incendios en el sur de California, dijo el director de Cal Fire, Joe Tyler, en una conferencia de prensa la tarde de ayer.

Detienen a mexicano, lo acusan de presuntamente causar incendios

Un hombre identificado como Juan Manuel Sierra-Leyva fue arrestado el domingo cerca del incendio Kenneth, que afecta el área de West Hills en Los Ángeles, California. Según las autoridades, el detenido, migrante presuntamente de origen mexicano, portaba un soplete al momento de su captura. El arresto de Sierra-Leyva ocurrió el domingo en la calle 21700 de Ybarra Highway, luego de que vecinos alertaran al 911 sobre un hombre con comportamiento sospechoso. Fue señalado inicialmente por los vecinos, quienes lo sorprendieron portando un soplete cerca del incendio Kenneth, uno de los múltiples siniestros que han arrasado miles de hectáreas en el sur de California. Aunque el hombre no ha sido formalmente acusado de provocar los incendios, se encuentra bajo investigación y ha sido interrogado por varias agencias.

El Departamento de Justicia puede publicar el informe investigativo del fiscal especial Jack Smith sobre el caso de interferencia en las elecciones de 2020 del presidente electo Donald Trump, determinó una jueza federal ayer.

EN ESPERA

Este viene a ser el fallo más reciente en una disputa judicial en torno al documento cuando faltan pocos días para que el republicano asuma nuevamente en la Casa Blanca. Sin embargo, una orden judicial temporal que prohíbe la difusión inmediata del reporte permanece en vigor hasta hoy, y es poco probable que la orden de la jueza federal Aileen Cannon sea la última palabra sobre el asunto. Los abogados de Trump podrían tratar de im-

De ratificarse, el fallo abriría la puerta para que el público se entere sobre los detalles del desesperado y eventualmente fallido intento de Trump por aferrarse al poder en la antesala al asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio federal. Más info

pugnar la decisión hasta llegar a la Corte Suprema. La más reciente orden de Cannon allanó el camino para la publicación del volumen que detalla el caso de Smith en el que se acusó a Donald Trump de conspirar para revertir su derrota electoral de 2020 ante el demócrata Joe Biden.

El número incluye socorristas de todo el estado de California; el oeste, medio oeste y centro de Estados Unidos; y Canadá y México, explicó Tyler.

“Se necesita unirnos con nuestros socios locales, estatales, federales, sin fines de lucro, tribales e internacionales para hacer todo esto posible”, dijo.

Mientras, un grupo de trabajo liderado por la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) investiga qué inició el mortal incendio de Palisades en Los Ángeles, dijeron las autoridades locales.

La investigación no es exclusiva del incendio del área de Palisades.

Ucrania entregaría soldados capturados a

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo que podría entregar a Pionyang los dos soldados norcoreanos capturados en la región rusa de Kursk, a cambio de militares ucranianos prisioneros en Rusia.

SIN PRUEBAS

“Ucrania está dispuesta a entregar a (el líder norcoreano) Kim Jong-un sus soldados, si puede organizar su canje a cambio de nuestros combatientes detenidos en Rusia”, escribió Zelenski en la red social X.

Corea del Norte

Israel y Hamás ultiman detalles de cese al fuego

HORAS CRUCIALES

Líbano nombra como primer ministro a Nawaf Salam

El presidente del Líbano, Joseph Aoun, nombró ayer a Nawaf Salam, el juez que preside la Corte Internacional de Justicia en La Haya, como primer ministro, tras consultas con los diputados. “El presidente de la república llamó al juez Nawaf Salam para encargarle la formación de un gobierno, sabiendo que se encuentra actualmente en el extranjero. Se decidió que regrese mañana” al país, anunció la presidencia libanesa. Salam fue nombrado tras obtener 84 votos en el Parlamento de los 128 miembros, anunció el director general del palacio presidencial. El nombramiento de un primer ministro se produce unos días después de que Aoun fuera elegido presidente.

Venezuela

reabre sus fronteras tras investidura

Venezuela reabrió ayer tanto su frontera con Brasil como con Colombia, tres días después de la investidura presidencial de Nicolás Maduro. La frontera con el estado brasileño de Roraima, que fue bloqueada el viernes por militares venezolanos, reabrió ayer como estaba previsto, según confirmaron unas fuentes de la Cancillería. Previamente, el gobernador del estado venezolano de Táchira, el chavista Freddy Bernal, hizo un anuncio similar. “La frontera, una vez más, abierta. El estado y el país en total paz y tranquilidad, en perfecta fusión cívico, militar, policial”, dijo Bernal en un video publicado en Instagram, desde un puesto de migración entre ambos países. Blue Origin posterga el lanzamiento de su cohete

Un supuesto soldado norcoreano es capturado

Kiev anunció el sábado que capturó dos soldados norcoreanos heridos en Kursk, donde las fuerzas

ucranianas llevan a cabo una ofensiva desde agosto en el marco de la guerra con Rusia, y que estaban siendo interrogados. Sin embargo, no presentó pruebas directas de la nacionalidad de los hombres. Zelenski agregó que “sin duda habrá más soldados norcoreanos capturados por Ucrania en el futuro”.

Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur han acusado a Corea del Norte de enviar más de 10 mil soldados para ayudar a Rusia a luchar contra Ucrania.

Israel y Hamás están cerca de acordar la liberación de 33 rehenes israelíes secuestrados por la organización palestina durante el atentado terrorista del 7 de octubre de 2023 que incluiría un alto al fuego.

Según reportan medios internacionales, los mediadores de Estados Unidos y los países árabes han logrado progresos importantes en las negociaciones para un alto el fuego cuya primera fase incluiría la liberación de los 33 rehenes en una tregua que en principio duraría al menos 42 días.

Funcionarios israelíes creen que la mayoría de los 33 rehenes están vivos. Cuatro ministros, que hablaron bajo anonimato a Associated Press, indicaron que los próximos días serán cruciales para resolver un conflicto que lleva más de 15 meses y ha desestabilizado el Oriente Medio. Entre los principales puntos de discusión se encuentran el compromiso de Israel para finalizar la guerra, la retirada de las tropas israelíes y el intercambio de los prisioneros y rehenes.

La empresa Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon Jeff Bezos, suspendió ayer por problemas técnicos el primer vuelo de su cohete gigante New Glenn, con el que espera entrar en la carrera comercial del espacio. El lanzamiento ya había sido reprogramado para este martes desde una de las plataformas del Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. Bautizado en honor del astronauta John Glenn, el cohete de 98 metros de alto tenía previsto despegar de Cabo Cañaveral en una ventana de lanzamiento a las 6:00 horas del lunes.

Activistas climáticos vandalizan la tumba de Darwin en Londres

Activistas ambientales de Just Stop Oil en el Reino Unido pintaron ayer la tumba de Charles Darwin en la Abadía de Westminster con las palabras ‘1.5 es la muerte’, en referencia al umbral climático crítico que el mundo superó temporalmente durante el 2024.

Jack Smith es quien llevó a cabo la investigación sobre Trump

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

La era del fuego: La tragedia de Los Ángeles

León Krauze

Los Ángeles, la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo, vive días devastadores. Los incendios que comenzaron hace una semana han consumido miles y miles de hectáreas, borrado del mapa por lo menos 10 mil estructuras, la gran mayoría hogares. Una multitud ha tenido que evacuar las zonas afectadas. Cuando vuelvan, cientos de miles no tendrán donde vivir. Su vida entera está en cenizas. A diferencia de la furia de un sismo o un huracán, donde a veces algo queda para el rescate, para el recuerdo o el recomienzo, el fuego lo reduce todo a polvo. “Esto ha sido bíblico”, me dijo un colega que ha cubierto cientos de incendios a lo largo de su carrera en la zona. No exagera. Las zonas afectadas no son solo áreas residenciales privilegiadas o blancas. Altadena, la comunidad más afectada por el incendio ‘Eaton’, es 30% hispana. Uno de cada cinco residentes es inmigrante. Para la enorme comunidad hispana del sur de California, los incendios han sido una tragedia múltiple. Mucha gente ha perdido su casa, pero muchas más perderán el sustento diario. Los latinos (en su mayoría mexicanos) dependen de las industrias de mantenimiento, cuidado del hogar, la jardinería y una larga lista. Con miles de empleadores sin hogar, negocio o futuro en la zona, trabajadores hispanos perderán su ingreso. ¿Por qué ocurrió la tragedia? ¿Cómo explicar que una de las grandes ciudades de Estados Unidos y la gran urbe del estado de California -quinta economía del planeta- no haya conseguido controlar a tiempo el fuego? Los angelinos dirigen su ira contra la alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom, ambos demócratas. La frustración es natural y, en el caso específico de Bass, una burócrata de medio pelo con una carrera en el legislativo, pero sin experiencia ejecutiva, justificada. En cualquier caso, la carrera política de ambos se ha terminado (Bass podría enfrentar una revocación muy pronto). Lo cierto, sin embargo, es que el infierno de Los Ángeles no comenzó ahora ni es producto solo de malas decisiones coyunturales o mala suerte. El infierno de Los Ángeles se veía venir. Viví ahí por más de una década. En Los Ángeles nacieron dos de mis hijos. Le tengo un amor y agradecimiento profundo y la conozco bien. Es una ciudad de una peculiar belleza y, en su extensión, muestra de los alcances testarudos e irresponsables de la expansión urbana —y humana. Buena parte de la ciudad se extiende hasta las faldas de varias cadenas montañosas: Santa Mónica, San Gabriel, San Bernardino. Desde hace décadas, conforme la severidad de los incendios forestales ha aumentado, las autoridades han dejado claro que vivir en esas zonas se ha vuelto de alto riesgo. La zona residencial de Palisades, que no existe más, era de alto riesgo. Lo mismo Altadena. “Décadas antes de que conociéramos el cambio climático, sabíamos que este tipo de crecimiento urbano era un gran riesgo”, le dijo al Washington Post Timothy Ingalsbee, director ejecutivo de Bomberos Unidos por la Seguridad, la Ética y la Ecología. El sur de California también lucha contra el cambio climático. La región no ha logrado salir de una tremenda sequía, que ha durado meses. La sequía no solo limita los recursos hídricos. También transforma esas montañas en millones de hectáreas de combustible. El gobierno de California dedica miles de millones de dólares a limpiar maleza. El estado tiene también, por cierto, la flota aérea de combate de incendios más extraordinaria del mundo. De nada sirve si no llueve, si se prende una chispa y si los vientos de Santa Ana, que son un soplido siniestro, arrecian a cientos de kilómetros por hora. Es una lucha imposible de ganar. A eso habrá que sumar un sistema hídrico que no está diseñado para luchar contra un incendio de esta magnitud, y circunstancias de verdad desafortunadas, como el hecho de que una de las reservas de agua más importantes y cercanas a la zona de Palisades estaba vacía por reparación. Pero incluso si la reserva estuviera llena a capacidad, su uso quizá habría ayudado a la presión del agua, pero probablemente no habría detenido el fuego. Eso es lo que le hemos dejado a nuestros hijos.

@LeonKrauze

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Faltó AMLO

Con todo respeto, el carisma no se hereda. Aunque la ideología, las palabras y las decisiones de Claudia Sheinbaum sean la continuación acrítica y dichosa de lo que hizo, pensó, escribió y dijo el presidente López Obrador, sus personalidades son distintas. En algún punto del camino, la presidenta tendrá que hallar su propio estilo, aunque sea para decir y hacer lo mismo, honrando su promesa de consolidar el legado del ‘mejor presidente de México’. La sensación que me dejó el informe de los 100 días es que faltó López Obrador. Pensé que asistiría para respaldar a su heredera y darle algo de calor al evento frío que atestiguamos. Habría bastado el anuncio de su presencia para imprimirle otro espíritu y él podría haberse dado el lujo de guardar silencio. Si hubiese ido, la atención política se habría concentrado en su persona. En cambio, su ausencia en un mitin calcado del sexenio previo hasta en los más mínimos detalles no hizo sino subrayar quién tiene la legitimidad política del gobierno mexicano. Habrá perdido el mando, pero las ideas, los cursos de acción y la oferta de futuro tienen un autor único e indiscutible. Sin AMLO, lo que vimos en las pantallas de televisión fue un mitin al estilo del viejo PRI, con banderines que acreditaban la asistencia de los contingentes más o menos grandes y ruidosos, de cada uno de los ‘sectores’ convocados y de las entidades que participaron en la organización del encuentro para mostrar su ‘músculo’ político. Además, con el propósito de que la plancha del Zócalo no se viera desairada, a alguien se le ocurrió poner sillas y en el sonido ambiental, cada vez que Claudia Sheinbaum tomaba un respiro se escuchaba la voz aguda de una mujer que gritaba con tanta fuerza como nostalgia: “Es un honor estar con…”. Al menos, opino, los genios de la comunicación deberían inventar una porra diferente para el sexenio nuevo. El discurso de la presidenta no ofreció tampoco nada nuevo. Acaso el anuncio del ‘Plan México’ que parece orquestado con los empresarios consentidos del nuevo régimen, para darle aliento al crecimiento y la estabilidad económica amenazadas por un nuevo ciclo recesivo y, sobre todo, por las decisiones que, eventualmente, tome el presidente Trump. Pero aún en este caso, tampoco se dijo nada para llamar a casa: que las y los migrantes son héroes y heroínas, que envían 65 mil millones de dólares de remesas a México, pero derraman 325 mil millones más en Estados Unidos, que nuestro país es soberano e independiente y que habrá cooperación y colaboración, pero no subordinación. Ni siquiera la mención a los presidentes Lincoln y Roosevelt (y su respaldo a nuestros Juárez y a Cárdenas, respectivamente) fue cosa nueva. Tampoco el argumento manido según el cual todo está bien y solo opina lo contrario quien pertenece al pasado autoritario, clasista, machista, neoliberal y conservador, que “quiere volver a la decadencia del pasado”. Igual que su guía política y moral, la presidenta considera que estamos siendo gobernados por gente excepcional. Por eso, la estrategia de seguridad (dice ella) está dando excelentes resultados, no se tolera ningún acto de corrupción, la economía goza de indicadores estupendos, los grandes proyectos de infraestructura siguen adelante, no faltará el agua, habrá producción de alimentos suficientes, escuelas dignas y nuevas universidades, centros de salud renovados y farmacias con medicamentos gratuitos y programas sociales que repartirán 835 mil millones de pesos entre 30 millones de personas. Vivimos tiempos extraordinarios. Con todo, incluso ese caudal de buenas nuevas sonaba menos falso en la voz de AMLO.

Creo que la presidencia debe rectificar: Si decide hacer mítines masivos, que invite siempre al mejor presidente de la historia. Le saldrán mejor.

Investigador de la Universidad de Guadalajara

El autoengaño

Leonardo Curzio

La propuesta de reforma electoral es un autoengaño. La mayoría de Morena y aliados no necesitaría cambiar las reglas si quisiera, de verdad, cambiar las cosas; bastaría con que modificara su conducta e incentivara nuevas actitudes. Con su apabullante mayoría la coalición gobernante podría ir sentando precedentes, acciones ejemplares para materializar lo que ellos llaman la “revolución de las conciencias”. Hasta ahora no lo ha hecho.

Empiezo por el tema de la reelección inmediata que, por cierto, no implica ninguna novedad; durante años así funcionó el sistema de partido hegemónico. La medida (bien se sabe por la experiencia de décadas) busca minar la autonomía de los legisladores para favorecer su disciplina y docilidad y así poder controlarlos desde sus oficinas centrales. El PRI se resistió durante años a cambiar este mecanismo y ahora Morena propone restaurarlo para favorecer precisamente que los legisladores sean una correa de transmisión de las instrucciones presidenciales. Bastaría con que ellos mismos decidieran, como un principio interno, establecer otros mecanismos de selección de candidatos y así evitar que los legisladores acumulen poder en una misma silla. La historia nos enseña que, de todas maneras, la reelección cruzada, es decir, ir de una cámara a la otra, no les quita poder a los políticos de las burbujas; lo único que hacen es cambiar de cámara, como se comprueba con los Monreal, los Beltrones, los Creel y muchos otros apellidos que en los últimos años han saltado de una Asamblea a otra. El segundo pilar recomienda terminar con el nepotismo. Tiene algo de sardónico que lo propongan, pues en la izquierda morenista es muy fácil identificar familias políticas. En Guerrero, la gobernadora es hija del senador; el secretario del partido es hijo del expresidente; la fiscal de la capital es hermana de la presidenta del partido y ambas son hijas de la poderosa Bertha Luján. Hoy en Morena están muchos apellidos ilustres como los Encinas, los Torruco, los Murat, que tienen varias generaciones de hacer política. No es del todo censurable que haya continuidad familiar en una profesión, pero no creo que haga falta meter a la ley lo que ellos mismos podrían hacer, en un ejercicio de autocontención, que es evitar efectivamente esta práctica tan extendida.

Y tercero, el tema del dinero. Aquí, el chiste se cuenta solo: El partido del ‘cash’ propone reducir los costos. La idea, en abstracto, me parece saludable, pero claramente es como decir que Donald Trump es respetuoso de la legalidad y defensor del multilateralismo. No es creíble que un partido que se salta a la torera sus propias leyes y normas para elecciones internas quiera llevar a la ley electoral normas que bastaría con que ellos mismos las aplicaran en su vida cotidiana para que el país lo notara y se sentara el precedente. Las elecciones se siguen ganando con dinero, como quedó demostrado en el 2024. Por lo tanto, que el partido del derroche proponga pasar a la austeridad monacal suena más a un intento de dejar sin recursos a la oposición, ya muy menguada, que verdaderamente servir de modelo de virtud republicana.

Cuando se tiene el poder y las condiciones de cambiar la Constitución a su antojo, la enmienda más creíble es aquella que se deriva de su propio comportamiento y ejemplaridad. Hoy por hoy está claro que Morena no cree ni en la circulación de las élites ni en romper con los clanes familiares; mucho menos dejar de gastar dinero y rendir cuentas. El éxito de Morena se mide en gran medida por el dinero del que dispone y visiblemente gasta y del que informa tarde y mal.

Analista. @leonardocurzio

Serie del Caribe

2025 contará con otra difusión

Se dio a conocer ayer que la Serie del Caribe Mexicali 2025 llegará a todos los rincones del mundo con sus transmisiones internacionales y contará con una cobertura de difusión histórica también en México.

Al igual que la Temporada 2024-2025, los miembros del canal de YouTube de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), podrán gozar del Clásico Caribeño con los beneficios obtenidos en su membresía de solo 149 pesos al mes.

Además, la LAMP y el comité organizador comandado por el Club Águilas de Mexicali, informaron que llegaron a una alianza con MEGA, empresa televisiva que transmitirá a través de las señales de Megasports y TVC Deportes, en vivo y en exclusiva en televisión, la edición 67 de la Serie del Caribe, con hasta tres señales dedicadas a cada uno de los 14 juegos de Mexicali 2025, incluyendo un mosaico para no perder ni una sola acción del beisbol desde la perspectiva que el aficionado prefiera.

En cifras

31

De enero es la fecha de arranque de la Serie del Caribe, misma que culminará el siete de febrero.

Escanea para más información en la web

Mexicanos en el olvido de la MLB

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

Las franquicias de las Grandes Ligas están moviendo sus piezas para en cuestión de días comenzar con sus entrenamientos de pretemporada, pero desafortunadamente una gran cantidad de peloteros mexicanos sigue sin tener equipo en el Big Show.

Entre mexicanos y de doble nacionalidad, son 10 los agentes libres en el círculo de espera a unos días de que arranque el spring training 2025.

FUTURO EN EL AIRE

Entre los tricolores que no han podido tener un nuevo contrato en la MLB está el lanzador José Urquidy, quien se encuentra recuperándose de una operación Tommy John en el codo.

El de Mazatlán tuvo soberbias presentaciones con los Astros de Houston, escuadra con la que además

ganó una Serie Mundial. Urquidy tuvo acción en 2024 en AA (0-1, 9.00) y AAA (0-1, 5,68) y en el Big Show no ha trabajado desde el 29 de septiembre de 2023, cuando recetó seis ceros a los Diamondbacks de Arizona.

Otro nombres que llaman la atención son: Alex

Naranjeros se mete a la casa de Charros en busca de la gran final

Será hoy cuando nuevamente se cante ‘playball’ en las semifinales de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), y los Naranjeros de Hermosillo visitan la casa de los Charros de Jalisco.

Dicha serie se encuentra dividida a una victoria por equipo; los tapatíos ganaron el primero en el Fernando Valenzuela 2-0, gracias a una enorme salida de Manny Bañuelos,

mientras que el segundo fue a favor de los de Sonora, con una pizarra de 5-2, siendo Odrisamer Despaigne el pitcher ganador.

Ahora para el Juego Tres, presupuestado para las 18:30 horas (tiempo de Sonora), es José Samayoa el inicialista anunciado por parte de los de Juan Gabriel Castro. Mientras que por Charros el abridor será Luis Iván Rodríguez, por lo que nuevamente se espera

Verdugo, Luis Urías; peloteros habituales y que ya cuentan con un enorme recorrido en Grandes Ligas, inclusive el mexicoamericano acaba de disputar la gran final del ‘Clásico de Otoño’, mientras que el sonorense Urías, ya portó la piel de los Cerveceros, Medias Rojas y Marineros, registrando a sus 27 años

De los 10 peloteros que todavía no tienen equipo en las Grandes Ligas, únicamente dos son sonorenses; el cañonero Luis González y el todavía joven Luis Urías. Más info

de edad una versatilidad en los diamantes.

En total los agentes libres son: Alex Verdugo, Luis Urías, Humberto Castellanos, Luis González, Gerardo Reyes, Rowdy Tellez, Luis Cessa, Víctor Arano y el veterano Jesse Chávez.

Del grupo, los únicos que tuvieron actividad en el beisbol invernal fueron Luis Cessa que debutó esta edición con los Yaquis de Obregón y lo hizo de una espectacular manera, dejando una efectividad de 2.09 en 10 aperturas. El otro es Luis González quien se mantiene activo con los Naranjeros de Hermosillo, siendo pieza importante en la ofensiva de los actuales campeones de la capital.

El ‘Canelo’ y Crawford, muy cerca de cerrar magna pelea Todo parece indicar que hay luz verde para el combate entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez contra Terence Crawford, según primeros reportes, el cuál se estaría celebrando en este 2025. El combate tendría como sede Las Vegas y todo indica que será en septiembre la que hará protagonizar una de las peleas del año. La noticia fue reforzada con algunas pistas del peleador estadounidense, donde a través de su cuenta de X posteó una frase y una foto con el jeque Turki Alalshikh: “Recuerda lo que dijiste de mí”. Sin embargo, eso no fue todo y es que por su parte Alalshikh se habría reunido con Álvarez, un día antes que con Crawford, en Londres donde el mexicano asistió durante los premios The Ring que ganó Oleksandr Usyk. La pelea se firmaría para mayo.

una gran guerra desde la lomita de los disparos. Cabe destacar que, si alguno de los dos equipos logra ganar los tres juegos al hilo estaría sellando su boleto directo a la final. Pero en dado caso de que los clubes dividan victorias, forzosamente la semifinal regresaría a la capital de Sonora, el próximo sábado y domingo de ser necesario.

La serie se encuentra 1-1

EL JUEGO vs

¿Dónde ver? YouTube Hora: 18:30

Estadio Panamericano (Guadalajara)

Fury anuncia su retiro del boxeo profesional

James Rodríguez es nuevo jugador del León

Edwin fue nombrado una vez relevista de la semana en la Liga Arco

Peloteros de Yaquis llegan de refuerzos a Dominicana

La temporada de los Yaquis de Obregón culminó el pasado 8 de enero, cuando cayeron ante los Naranjeros de Hermosillo, para a más de cinco días de la eliminación, algunos de sus jugadores siguen siendo prioridad como refuerzos.

Como es el caso de Edwin Fierro y Víctor Mendoza, quienes fueron llamados por los Tigres del Licey para disputar el Round Robin de la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana.

Dicho club ha basado su éxito gracias a la gran ejecución del relevo y por ello han blindado dicho departamento con la llegada del cajemense que tendrá su primera experiencia en el certamen después de un año de grandes números en la pelota azteca.

Fierro se mantuvo en forma durante el invierno abriendo la campaña con 22 relevos de dos carreras recibidas, lo que le ayudó a terminar la serie regular con efectividad de 1.42 con Yaquis de Obregón.

En cifras 5

Jugadores de Yaquis han sido llamados como refuerzos; tres a la Liga Arco y dos más a Dominicana.

Por su parte Víctor Mendoza, ya se sabe que es garantía en el madero, y por eso buscará fortalecer la ofensiva de los Tigres, quienes son candidatos a levantar la corona. ‘La Chule’, viene de batear para un alto .322 con los Yaquis, donde produjo un total de 30 carreras.

La espera terminó y la bomba por fin explotó en León. El colombiano James Rodríguez fue anunciado como nuevo refuerzo del conjunto esmeralda para el torneo Clausura 2025.

Con un video al estilo ‘Gladiador romano’, fue como le dieron la bienvenida al exjugador del Real Madrid. James llega al León después de un breve paso por el Rayo Vallecano de España. Este fichaje no sólo tiene impacto por su pasado por el futbol euro-

peo, donde brilló en equipos como Porto, Mónaco, Real Madrid o el Bayern Múnich, entre otros, también por ser una figura con la selección de Colombia, donde incluso tuvo una actuación superlativa en la última Copa América que pierde contra Argentina. Antes de saber cómo le irá en su paso por la Fiera, James ya se instala como uno de los refuerzos más llamativos en la historia del futbol mexicano, junto a nombres como los de Ronaldinho, André-Pierre Gignac, Pep Guardiola, entre otros reconocidos.

Una noticia que nadie esperaba y que tomó por sorpresa al mundo del boxeo sucedió la mañana de ayer, luego de que el pugilista británico Tyson Fury anunciara a través de sus redes sociales oficialmente su retiro de los cuadriláteros. En un breve video publicado en su cuenta de Instagram, Tyson Fury reveló que su retiro del boxeo profesional y sin dar motivo alguno, solamente señaló lo feliz que fue arriba del cuadrilátero en sus más de 15 años de carrera.

“Hola a todos, voy a hacer esto breve y conciso: Me gustaría anunciar mi retiro del boxeo, ha sido genial. Me ha encantado cada minuto. Voy a terminar con esto. Dios los bendiga a todos, nos vemos del otro lado”, declaró el excampeón mundial de los pesos pesados.

Se acabó la espera porque el mexicano Penta Zero Miedo por fin debutó ayer en WWE tras varias días de especulaciones. El originario de Ecatepec, Estado de México se en-

frentó al estadounidense Chad Gable en la función de ayer en RAW. “Esta es mi nueva casa, amigos”, expresó Penta Zero Miedo tras ganar en su primera lucha. Gable no fue un rival

James ya estampó su firma

sencillo para el gladiador extremo, quien tuvo que mostrar parte de su estilo aéreo e incluso de lona para llevarse el triunfo. Desde su entrada el mexicano fue ovacionado por todos los asistentes, quienes en coro gritaron “Zero, Miedo”, frase que el gladiador utiliza en sus funciones para unir a todos los asistentes.

Los Cowboys le dan las gracias al entrenador

Mike McCarthy Mike McCarthy no seguirá como entrenador de los Cowboys de Dallas, quienes están a punto de cumplir tres décadas desde su último título del Super Bowl, anunció ayer el propietario Jerry Jones. Jones dijo en un comunicado que la organización y McCarthy acordaron mutuamente separarse. La búsqueda del próximo entrenador del equipo comienza de inmediato, afirmó. “Tengo un gran respeto por Mike, y él ha liderado al equipo a través de algunos momentos muy únicos y desafiantes durante su mandato”, señaló Jones. El contrato del entrenador expiró después de una temporada con foja de 7-10. Al final, la marca de Mike fue de 50-38 con la escuadra de Dallas.

En breve
Penta es el nombre que tendrá el luchador en la WWE
Urías sigue sin firmar para un club
Naranjeros Charros

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Lanzan una aplicación para hacer reportes ciudadanos

“Queremos un gobierno digital, en ese sentido usar la tecnología para mejorar la atención a la problemática de nuestro municipio, y mejorar los trámites que se hacen en el Ayuntamiento, (…) esta es la presentación de dos aplicaciones para el pago de servicios y el reporte de problemas”, señaló Javier Lamarque.

Tras estas palabras, el alcalde de Cajeme, detalló que desde ayer se encuentran disponibles para su descarga dos aplicaciones móviles, tanto para equipos Android como para iOS (iPhone Operating System), mismas que servirán para que la ciudadanía pueda realizar reportes sobre bacheo alumbrado público, limpieza de parques, solares baldíos, recolección de basura, entre otros problemas ciudadanos; así como para realizar pagos de prediales, recibos de agua y multas.

Arturo Parra, director del Departamento de Informática del Ayuntamiento, dio a conocer que para dicho fin la ciudadanía contará con la opción de dos aplicaciones móviles, ‘Cajeme Paga Fácil’ y ‘Cajeme Reporte Ciudadano’.

MAYOR EFICIENCIA

“Hay una opción dentro de la propia aplicación, cuando uno envía un reporte se genera un código, mismo que queda registrado también en el teléfono de la persona y se puede estar checando el estado del mismo, en la opción nombrada como ‘estado de reporte’, es una aplicación muy sencilla, donde en pantalla aparecerán todos los folios

“Implementación de tecnología no genera gasto extra al municipio”: Lamarque Cano

Durante el lanzamiento de las aplicaciones móviles, ‘Cajeme Paga Fácil’ y ‘Cajeme Reporte Ciudadano’, el alcalde Javier Lamarque Cano especificó que estas fueron diseñadas por el área de informática del municipio, por lo cual no se generó un costó extra.

“Mandar a hacer esas aplicaciones nos costaba algo, millones, pero se hizo con recursos propios del Ayuntamiento. Arturo, el director de informática, fue el responsable junto con su equipo de diseñar estas aplicaciones, (...) se tenían alrededor de seis meses trabajando en estas”, señaló el mandatario.

que haya puesto el ciudadano, los cuales pueden ser de alumbrado público, bacheo, recolección de basura, lo que quiera el usuario reportar”, explicó.

Del mismo modo aclaró que dependiendo del área del municipio encargada de dicho reporte, este será entregado al instante a la dependencia correspondiente, la cual tendrá un

máximo de 12 horas para contestar el folio, acción que podrá ser monitoreada por el propio reportante, así como el estatus de avance del reporte.

Con la finalidad de evitar la duplicidad de reportes Arturo Parra, aclaró que una vez enviado el folio, se estará verificando su ubicación y en caso de que otro usuario ponga uno nuevo

“Para realizar el reporte el ciudadano se debe de registrar por una única vez, hemos analizado que pueden existir varios reportes en una misma cuadra, hay que checar la duplicidad de reportes de un mismo lugar, y notificar que el folio ya esté en proceso”.

ARTURO PARRA INFORMÁTICA MUNICIPAL

se le notificara que este ya se encuentra reportado. Sobre la segunda aplicación ‘Cajeme Paga Fácil’, puntualizó que está destinada actualmente para el pago predial y el pago al Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc), contando con un cinco por ciento de descuento adicional.

Los vecinos de Villa Fontana retoman las manifestaciones por drenajes colapsados

Por segunda ocasión en menos de una semana, residentes de la colonia Villa Fontana, ubicada al sur de Ciudad Obregón, se manifestaron en el cruce de la calle Viena y Escocia, denunciando una constante presencia de aguas negras

Residentes de la colonia San Rafael urgen mejora en servicios

sobre dicha zona, así como afectaciones en los drenajes al interior de los domicilios.

Héctor, representante de los vecinos compartió que aun cuando minutos antes de iniciar con las protestas acudió

Incremento de peaje genera afectaciones

Los principales afectados por el incremento en el costo de los combustibles y las casetas de peaje serán los consumidores, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur), Gustavo Cárdenas García.

Cárdenas García recordó que, como en cada ocasión que suben las gasolinas y las casetas, suben los productos y servicios, tal y como ya se puede comprobar en el costo de algunos productos en los supermercados.

“Nosotros pagamos el transporte de los productos y al transportarlas se tienen que pagar casetas y además el consumo de la gasolina; pagas el incremento y, obviamente, el que paga las consecuencias es el último consumidor”, aseguró el titular de Canaco.

Cárdenas García consideró que esta es una situación que se ve venir cada año y golpea a diferentes sectores empresariales, pero que también afecta la economía de las familias cajemenses.

Del mismo modo, señaló que los comerciantes no pueden estar sacrificando sus ganancias y argumentó que los integrantes

al lugar personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc), con una máquina de desazolve, no consideran que se tenga una solución adecuada a sus señalamientos.

“En los recibos pagamos el saneamiento del sistema sanitario, por lo cual exigimos una solución permanente y

Gustavo Cárdenas recordó que la disminución de la extensión de siembra en el Valle del Yaqui, debido a la falta de agua, es un factor que también afectará en el sector comercial durante el primer trimestre de 2025.

En cifras

5

Por ciento de incremento reportó la caseta de cobro ubicada en la Comisaría de Esperanza. de las cadenas de valor tienen que hacer ajustes en los precios. Añadió que, por desgracia, los consumidores le echan la culpa al comercio de los incrementos en productos y servicios.

El dirigente recordó que con las actuales condiciones en la región, 2025 se presenta como un año lleno de retos económicos, en el que los comercios deben buscar la evolución para continuar operando, apostando por cambios en sus estrategias, como lo es el mercado digital.

no solo un ‘mejoralito’ a esta problemática, estaremos pendientes de que no se vuelva a presentar el problema en unos días, ya que de ser necesario escalaremos las protestas”, argumentó.

Del mismo modo, advirtieron que debido a las condiciones insalubres ya se han presentado afectaciones en la salud de los vecinos.

El Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc) anunció que este día se realizará la suspensión de suministro de agua del sector de la calle Norman E. Borlaug al oriente y de la calle CTM al sur y las colonias Misión del Sol II, Valle Verde, Villas del Trigo, Los Héroes, Rodeo 1 y 2, Nueva Galicia, Sahuaro, Villa Fontana, Valle Dorado y Grupo México; en un horario estimado de 8:00 a 14:00 horas, por lo cual solicitan tomar prevenciones.

Oomapasc anuncia una suspensión temporal del servicio en este día Vecinos de la colonia San Rafael en Ciudad Obregón se quejan constantemente de algunos servicios públicos, cuyas deficiencias los afectan cotidianamente; se trata de vialidades en mal estado, drenajes tapados, casas abandonadas, basura tirada por las calles y vecinos que ponen en peligro a los habitantes del sector, detallando que en algunas partes no existe la carpeta asfáltica y parece más terracería que pavimento, lo cual genera afectaciones a sus residentes.

“La OCV en Ciudad Obregón no va a desaparecer”: Corrales Ruiz

Luego de que en diferentes ocasiones trascendiera la posible desaparición de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Ciudad Obregón, el director de dicho organismo, Moisés Corrales Ruiz, desmintió dicha información y señaló que desconoce el origen de la misma.

Sin embargo, indicó que la OCV no sólo no desaparecerá, sino que continuará con sus funciones de promover las bondades y atractivos de la localidad, para invitar al turismo proveniente no sólo de

otros municipios, sino de otros estados y países a que visite esta región.

Corrales Ruiz agregó que, además, la Oficina de Convenciones y Visitantes continúa teniendo no sólo el apoyo y el respaldo de la Secretaría de Turismo, sino también del Gobierno del Estado. Finalmente, comentó que se está trabajando en algunos ajustes respecto a los métodos y mecanismos de operación, los cuales se establecerán próximamente.

Más info

En la actualidad, las oficinas de la OCV trabajan mediante proyectos presentados ante la Secretaría de Turismo, con un presupuesto anual para cubrir gastos fijos y administrativos, y en el nuevo esquema colaborará directamente con el Gobierno del Estado.

La verdad, no sé cuál es el origen de dicha información, pero la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) definitivamente no desaparece, sigue trabajando, sigue haciendo lo mismo, la promoción turística, que es la finalidad para la que fue creada”.

En breve
Los residentes de la zona solicitan una pronta intervención
Las aplicaciones se encuentran activas desde la jornada de ayer
Más info
El aumento en los costos de gasolina impacta al comercio
MOISÉS
Los trabajos de promoción de la OCV continúan activos

Escanea para más información en la web

Navojoa contará con un nuevo libramiento

La construcción del nuevo libramiento en Navojoa se espera inicie durante el primer trimestre del año, esto luego de lograr las primeras negociaciones con el grupo de ejidatarios del Antonio Rosales, sin embargo, activistas por el libre tránsito rechazaron la instalación de la nueva caseta de peaje.

La construcción del nuevo libramiento en la ‘Perla del Mayo’, también atravesará los ejidos Chivucú y Navojoa, por lo que se espera que en las próximas semanas, los inversionistas puedan llegar a un acuerdo con las familias ejidatarias.

LOS ACUERDOS

Autoridades del ejido Antonio Rosales mencionaron que se logró un primer acuerdo con la constructora del libramiento, donde se cederán alrededor de 13 hectáreas, con una inversión cercana a los 600 mil pesos, así como distintas obras de infraestructura para el ejido, tales como la rehabilitación de sus calles y pavimentación de sus bulevares, además del arreglo del alumbrado público.

Actualmente, los inversionistas se encuentran entablando negociaciones con los ejidatarios de Chi-

Activistas consideran que el Gobierno del Estado debe invertir en la construcción de un nuevo periférico, lo cual ayudará a proteger las vialidades sin afectar el bolsillo de la ciudadanía.

vucú, para posteriormente hacer lo mismo con la directiva del ejido Navojoa y posteriormente iniciar el trámite para desincorporar la superficie.

Para algunos, la construcción del nuevo libramiento significará un avance en la infraestructura vial de la ciudad, debido a que el actual periférico se en-

Bacobampo pide más proximidad con autoridades municipales

Habitantes de Bacobampo solicitaron al Ayuntamiento de Etchojoa, mayor proximidad por parte de los titulares de las dependencias municipales, esto para acercar los trámites que requieren las familias. Por su parte, Noé Higuera, Dirección de Recursos Humanos acudió a la comisaría para presentar las reglas de operaciones que se implementarán en este 2025. “Vamos a acercar las dependencias con los pueblos, que cada proyecto y actividad que brindan lo conozcan”, afirmó.

‘Círculo de Lectura’ visita a internos del penal en el municipio de Navojoa Con motivo del Día Internacional de la Depresión, el ‘Círculo de Lectura Navojoa’ hizo presencia en el Centro de Readaptación Social (Cereso) local, por invitación de su directiva, para exponer el tema ‘¿Cómo lidiar con la depresión?’, la cual, fue impartida por el psicólogo Tomás Morales Corral, miembro del colectivo de lectura. Esto para motivar a los jóvenes internos durante su proceso legal.

Se busca que el tráfico pesado no ingrese a las calles de la cabecera municipal debería haberse quitado y sigue cobrando, siguen robando el dinero al pueblo de Sonora y de México porque por aquí pasa mucha gente del sur, así como los propios navojoenses que van al norte del estado”, indicó Jesús Enrique Román Zamorano, líder de la agrupación ‘El Poder del Pueblo Sonorense’.

cuentra deteriorado y saturado, por lo que el proyecto vendrá a solucionar este problema. Sin embargo, activistas por el libre tránsito, rechazan la instalación de una caseta de cobro más en la región del Mayo.

“La ciudad de Navojoa está secuestrada por dos casetas… La caseta de Fundición desde el 2010

Hasta el momento no ha habido algún anuncio oficial sobre el inicio de la construcción del libramiento, sin embargo, se espera que pudiera iniciar tentativamente para el mes de febrero o marzo.

Las obras de infraestructura son la punta de lanza del desarrollo económico; El antiguo periférico poniente está saturado de tráfico, atraviesa áreas urbanas pobladas y por consiguiente, ocasionan accidentes viales... El nuevo periférico viene a solucionar este problema”.

JAVIER FÉLIX

Son siete u ocho casetas las que hay en Sonora, en el municipio de Navojoa hay dos y siguen robándole el dinero al pueblo, a la gente que tiene que salir al norte o al sur del país, a pesar de que son anticonstitucionales las casetas de pillaje, no sólo en Sonora, sino a nivel nacional”.

JESÚS ROMÁN ACTIVISTA

El proyecto del nuevo libramiento se encuentra detenido desde el año 2022

Fue a finales del año 2022 cuando el Gobierno del Estado informó sobre la construcción de dicho libramiento carretero dentro de su Plan de Infraestructura Concesionada, sin embargo, en el último mes el proyecto ha retomado fuerza. Se espera que la construcción de esta obra se ubique tentativamente en la entrada noreste de la ciudad, iniciando en el ejido Las Animas o también conocido como Antonio Rosales, con una longitud de 17.7 kilómetros y una inversión de aproximadamente mil 225 millones de pesos (mdp). No obstante, se planea que la obra vial sea construida bajo un esquema de Asociación Público Privada (APP), el cual será elegido mediante licitación por parte del Gobierno del Estado. De acuerdo a las autoridades, se busca que esta obra desvíe el tráfico pesado hacia las afueras de la ciudad, una medida que permitirá mayor flujo vehicular, así como mayor protección a la infraestructura urbana.

DIF Municipal recibe donativo por el tradicional ‘Baile de Año Nuevo’

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa, recibió un donativo económico como parte de lo recaudado durante el tradicional ‘Baile de Año Nuevo’, un recurso que servirá para poder apoyar a los más necesitados de la localidad. La presidenta del DIF, Luz Argel Gaxiola Vega, junto a la directora Eliana Castro y la titular del Voluntariado, Tone Cevallos, recibieron el donativo por parte de ‘Mayo Music’ y ‘Empresa GOES’, como resultado de su baile con causa.

Robo a comercio en la ciudad continúa

A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades municipales, el delito de robo a comercio continúa siendo uno de los más recurrentes en el municipio de Navojoa.

De acuerdo a las estadísticas del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) en Navojoa, durante el último mes se presentaron 18 reportes de este delito.

Sin embargo, este delito patrimonial se encuentra al alza en la ‘Perla del Mayo’, ya que durante el último trimestre del año, los reportes aumentaron en un 80 por ciento, situación que mantiene las alarmas encendidas.

Por ello, la ciudadanía pidió mayor vigilancia por parte de Seguridad Pública, principalmente en el área rural de la ciudad, donde lamentablemente, por el déficit de patrullas en Navojoa, resulta difícil

al alza

En cifras 18

Es el número de reportes sobre robo a comercio que se registraron durante el mes de diciembre en Navojoa. cubrir los comercios ubicados en dicho sector.

“Aquí hay mucho joven que nada más hace daño, hace poco asaltaron un expendio, pero lo que nos da más preocupación es que le hagan algo a los jóvenes”, dijo Francisco vecino de Tesia.

Basurón municipal, un riesgo latente para los huatabampenses

Luego de 10 horas de maniobras, el Departamento de Bomberos en Huatabampo logró sofocar el incendio registrado en el basurón municipal, un problema constante para las comunidades aledañas, el cual sigue sin ser atendido.

La falta de un relleno sanitario en la ciudad provoca que los deshechos se queden al aire libre, lo cual, además de significar un problema de contaminación ambiental, también se convierte en un riesgo para la salud de los vecinos.

Álamos sigue con los preparativos del FAOT

Personal de Servicios

Públicos inició con las jornadas de limpieza en la entrada principal del Pueblo Mágico de Álamos, iniciando en el arco de la ciudad hasta la colonia Minas Nuevas.

Además, las autoridades realizaron trabajos de bacheo, de cara al próximo Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), donde se estima la visita de más de 60 mil personas.

Rosario Corrales Palafox, secretario del Ayuntamiento, mencionó que esta iniciativa forma par-

En cifras 24

De enero será el día cuando inicie la nueva edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos.

te de los programas ‘Pilar por tu Barrio’, así como de ‘Por un Álamos al 100’, donde se involucraron los trabajadores de todas las dependencias.

Durante las actividades, se recolectó basura y se limpió la vegetación de las orillas de la carretera, en un esfuerzo por embellecer el municipio.

“Nos están haciendo daño los muchachos que vienen hacer lo que es ‘pepena’ como se le llama. El fuego fue derivado del encendido de unas llantas que fueron prendidas para sacar el acero”, indicó Alberto Vázquez Valencia, presidente municipal de Huatabampo. El munícipe reprobó los hechos, por lo que anunció que se tomaran medidas estrictas como sanciones administrativas a quienes se sorprendan manipulando fuego en el área del basurón.

“A partir de hoy, el comisario de Seguridad Pública, Iván Enrique Valenzuela Ruiz, destinará personal de la Policía Municipal de manera permanente. Se va a sancionar a las personas que estén quemando llantas y basura”, puntualizó el alcalde.

Personal de Bomberos sofocando el incendio en el basurón
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
CRONISTA LOCAL

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

La producción sardinera registra una baja del 5%

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), la actual producción sardinera presenta números menores en comparación con la temporada pasada, siendo el principal factor los cambios climáticos, que provocaron una disminución del 10 por ciento en las capturas de la especie marina.

La industria sardinera en el Puerto genera más de cinco mil empleos directos en las plantas empacadoras, además de tres mil indirectos con proveedores de la región.

NO ALARMA

León Tissot Plant, vicepresidente de la Canainpesca, dijo que la producción sardinera en México y en Sonora, sigue en marcha a pesar de una disminución inicial en las capturas durante la actual temporada que culmina hasta el mes de julio en la entidad.

El también representante de los productores de sardina en esta entidad destacó que, aunque los números de captura al inicio de la temporada no han sido los esperados por los barcos, la reducción del 5 por ciento en las cifras se debe a factores climáticos adversos que han afectado la disponibilidad del recurso marino en las costas del Pacífico.

Tissot Plant subrayó que, pese a estos desafíos, se mantiene la esperanza de que las condiciones mejoren conforme avancen los cambios climáticos, lo que permitiría una recuperación progresiva en las capturas de sardina.

La sardina es uno de los productos del mar más consumidos por los mexicanos

“Escuelas tendrán inversión de 50 mdp

Un estimado de 50 millones de pesos (mdp) se destinarán para mejoramiento de planteles educativos de Guaymas y Empalme durante el presente año.

En 2023 la sardina se posicionó como el producto pesquero con el mayor incremento en la producción nacional, al alcanzar un volumen de 771 mil 015 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En México, la sardina es uno de los productos del mar más consumidos, con 4.5 kilogramos per cápita. Esto supera a la ingesta de otras especies, como atún, camarón, mojarra y pulpo. Precisó que Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur, estados ubicados alrededor del Golfo de California, produjeron 99.8 por ciento del total de la producción nacional.

Detalló que “no es de alarmarse, aún nos quedan varios meses de captura de las diversas especies de sardina, los barcos siguen llegando a Guaymas y Yavaros con varias toneladas, creemos que en el transcurso de los primeros meses de este 2025 la pesca en altamar se va a recuperar”.

DIVERSAS ESPECIES José Cabrera, patrón de

barco, expuso que se sigue trabajando con diversas especies de sardina, entre las que destacan la Monterrey, Anchoveta, Bocona y Japonesa, como las principales capturas de la actual temporada en la entidad.

Agregó que “a pesar de los altibajos iniciales, se espera que la producción final mantenga cifras similares a la temporada ante-

Actualmente la industria sardinera del Puerto continúa enfocada en adaptarse a los cambios del entorno marítimo, con la esperanza de que el ciclo pesquero recupere su ritmo habitual en los próximos meses y se cierre con buenas cifras”.

LEÓN TISSOT CANAINPESCA

rior, que alcanzó una cifra total de 450 mil toneladas entre Guaymas y Yavaros”.

“Se han registrado muchos vientos en contra, hemos tenido cuestiones climatológicas, no estamos alarmados, simplemente son cosas que ocurren, sobre todo porque las fuentes de empleo que se generan por la pesca de la sardina se mantienen”, remató.

Colectivo reporta la segunda desaparición durante enero

La relación de personas desaparecidas subió a dos durante el primer mes del 2025 en la región, de acuerdo con el colectivo ‘Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme’, al activar la ficha de búsqueda por César Martín Sánchez

Las jornadas de descacharre se llevarán en La Choya y Colinas

Grajeda, conocido como ‘El Caracol’, de 32 años de edad, con domicilio en la calle 27 del sector Centro.

El guaymense fue visto por última vez el pasado 7 de enero cuando dejó de comunicarse

De acuerdo con la proyección de inversión federal del programa ‘La Escuela es Nuestra’ serán alrededor de 100 edificios los que recibirán fondos para obras de cumplir con los requisitos, cada plantel tendría acceso a cerca de 250 mil pesos en dos ministraciones, que serán administrados por un comité especial de madres y padres de familia.

Omar Núñez Caravantes, jefe de la oficina de servicios regionales educativos de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Guaymas y Empalme, destacó que el programa se implementó en ciclos escolares anteriores con éxito, por las obras para mejora de las escuelas públicas.

Precisó en que el Gobierno Federal continuará con la iniciativa que sirve para fortalecer el presupuesto de mantenimiento en las 250 escuelas de Guaymas y Empalme y agregó que hasta hoy no han publicado las reglas de operación para acceder al programa y estimó que la Secretaría de Educación Publica

con familiares y seres queridos. Después de esperar sin éxito su regreso presentaron reporte el jueves pasado, día en el que se activó su ficha de búsqueda.

César Martín es de complexión delgada, tez blanca, estatura aproximada de 1.70, ojos color café claro y cabello castaño muy corto.

Sinthya Gutiérrez, vocera del colectivo, pidió nuevamente

Cabe destacar que también el gobierno estatal tiene proyectado para este 2025 la ejecución de trabajos para rehabilitación y mantenimiento de escuelas por medio del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE).

En cifras

230

Planteles educativos existen en la región de Guaymas y Empalme, así como en las comunidades yaquis. (SEC) lo hará en las próximas semanas.

Núñez Caravantes recordó que en los planteles educativos se deben de crear comités de mamás y papás de estudiantes para la administración y manejo de los fondos del programa, donde los comités deciden las obras a realizar y ejerce el recurso bajo la supervisión de personal de la delegación estatal del Bienestar. Cabe destacar que ayer regresaron la totalidad de alumnos de nivel básico en la región, después que existiera ausentismo.

la colaboración de la ciudadanía para localizar al joven que es el segundo desaparecido de este mes de enero.

Recordó que sigue activa la ficha por Alejandra Lugo Valenzuela, desaparecida el 2 de enero, por lo que cualquier información para su ubicación puede compartirse en los teléfonos 911 o al número de celular 622 118 40 18.

Realizan 300 esterilizaciones a perros y gatos en San Carlos Para mantener la prevención del dengue, zika y chikungunya, este 15 y 16 de enero habrá jornada de descacharre en las colonias La Choya y Colinas. La directora de Salud Pública Municipal, Austria Castro Gracia, indicó que esta jornada iniciará mañana con el recorrido desde las 8:00 hasta las 13:00 horas en la colonia La Choya y para el jueves en el sector Colinas, por lo que invita a las familias a retirar de los patios cualquier tipo de cacharro y mantener una ciudad limpia.

Las primeras 300 cirugías gratuitas del año de esterilización de perros y gatos se realizaron durante el fin de semana por parte de la Sociedad Benefactora y Protectora de Animales (SBPA), en San Carlos. Donde veterinarios atendieron la demanda por parte de residentes del destino turístico que llevaron sus mascotas para recibir el tratamiento. En el 2024 la asociación realizó más de seis mil operaciones a los animalitos de la localidad, para evitar la proliferación de perros callejeros.

Ante la prevalencia de las bajas temperaturas por el ingreso de un nuevo frente frío en la región, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Empalme mantiene el operativo de apoyo a personas vulnerables y en condición de calle.

Las acciones consisten en realizar recorridos por aquellos puntos en donde se concentran personas en condición de calle o aquellas que van en tránsito en la ciudad, a fin de invitarles en primera instancia a trasladarse al refugio tem-

poral que se habilitó en la ‘Casa de Resguardo’ de DIF en la colonia Libertad.

En caso de negativa, el personal brinda alimento y bebidas calientes a las personas, además de dotarles de colchonetas y cobijas para que puedan enfrentar las bajas temperaturas.

En el operativo, participa personal de DIF municipal, Policía Auxiliar, Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y de la Secretaría de Marina, que cumple con los recorridos en la zona urbana.

Más info

Cabe destacar que en Guaymas existen cuatro albergues para la atención de personas vulnerables ante las bajas temperaturas, mientras en Empalme hay dos donde se proporcionan alimentación y cobijas para mitigar el frío.

De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, las temperaturas tendrán una recuperación a la baja, donde las coordinaciones municipales de Protección Civil de Guaymas y Empalme se mantendrán vigilante para seguir con el apoyo a las personas vulnerables”.

En breve
El pasado fin de semana realizaron una búsqueda sin resultados
Los cambios climáticos son factores para la disminución de la producción en la entidad
Más info
Este 2025 los planteles educativos tendrán rehabilitaciones
Indigentes que rechazan el albergue, reciben cobijas y colchonetas

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

La violencia incrementa: Asesinan a dos en Obregón

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Otro desafortunado episodio de violencia se vive en el municipio de Cajeme en lo que va del año, pues ayer por la tarde, unos sujetos desconocidos asesinaron a balazos a dos personas en el fraccionamiento Posada del Sol.

El acto delictivo se registró alrededor de las 14:00 horas, donde se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego sobre las calles Posada San Ricardo, entre San Eligio y Posada Santa Cristina.

Una vez reportado el hecho, al lugar acudieron autoridades policiales y militares, quienes confirmaron la presencia de dos personas acribilladas. Paramédicos de la Cruz Roja también se hicieron presentes, pero tras revisar a las víctimas, confirmaron

que estas ya no contaban con signos vitales. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los afectados.

Según primeros reportes, dos masculinos fueron interceptados por hombres armados que llegaron al sitio a bordo de un vehículo, los cuales abrieron fuego contra ellos cuando se encontraban por fuera de un domicilio e inmediatamente se dieron a la fuga.

Hasta el cierre de edición no se ha reportado la detención de ningún individuo relacionado, además de que autoridades no han revelado la identidad del ahora occiso.

Desafortunadamente este nuevo hecho incrementa la larga lista de homicidios dolosos que se han registrado en el municipio de Cajeme, en lo que va del presente año.

AMIC investiga manta con amenazas para marino en Cajeme

El comisario de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Carlos Alberto Flores, dio a conocer que colabora en apoyo de la Policía Municipal la amenaza mediante una manta colocada en Ciudad Obregón que fue dirigida para un elemento de la Secretaría de Marina (Semar).

Según el titular de la AMIC esto sería como consecuencia de los resultados positivos ob -

tenidos por el marino en diversos operativos.

Flores explicó que es habitual que, cuando una autoridad tiene éxito en sus operativos, los grupos criminales reaccionen de esta manera. También señaló que no se han registrado mantas dirigidas a elementos que no generen resultados.

En respuesta a la amenaza, se ha implementado

Más info

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron las primeras indagatorias para esclarecer lo ocurrido.

En 13 días de enero, se han contabilizado un total de 19 víctimas mortales, según datos periodísticos correspondientes, cifras que sin duda alguna ponen en evidencia la gran ola de violencia que se vive en la región.

Cabe destacar que seis de esos homicidios dolosos se han registrado en días consecutivos.

En cifras 6

De las 19 personas asesinadas en lo que van del año han sido del sexo femenino, según datos periodísticos.

Detienen a implicados en feminicidio en SLRC

Policías capturan a dos personas con órdenes de aprehensión por feminicidio, además del aseguramiento de un arma de fuego, así como la detención de una persona de interés involucrado en el hecho, al realizar cateos en diversos puntos de San Luis Río Colorado (SLRC). El primer cateo fue en un domicilio de la colonia México el 12 de enero, donde fueron asegurados José Refugio ‘N’, en el interior de una vivienda, y a Beatriz ‘N’, quien estaba a bordo de un vehículo, ambos con órdenes de aprehensión vigentes por estos hechos. En un segundo operativo se aseguró a Fernando ‘N’, de 18 años, señalado como persona de interés en la investigación y a quien se le localizó un arma de fuego con cargador abastecido.

Más info

Autoridades han implementado un esquema de seguridad

un esquema de seguridad especializado para el marino, adecuado a su rango y responsabilidad.

“No se ha detectado hasta el momento ninguna agresión contra el

marino”, dijo el comisario ayer en entrevista para los medios de la capital e informó que, se ha iniciado una investigación formal para identificar y procesar a los responsables de colocar la manta en la región.

El comisario de la AMIC, Carlos Alberto Flores, manifiestó que se ha iniciado una carpeta de investigación en contra de los presuntos responsables de colocar la manta, lo cual sigue un procedimiento ordinario.

Por otro lado, el comisario indicó que debido al nivel jerárquico del elemento de Secretaría de Marina, ya se le ha proporcionado un esquema de seguridad adecuado, distinto al de los civiles.

Héctor ‘N’ cae por amenazar a una mujer en Navojoa

Sujetos terminan con la vida de excomandante

Las víctimas fueron localizadas con vida

Golpean y abandonan a dos personas junto a torre eléctrica

Una gran presencia de elementos de seguridad se registró el domingo por la noche en la colonia Las Haciendas, ya que dos personas, de identidad desconocida fueron localizadas amarradas en una torre eléctrica.

El hecho se dio durante los últimos minutos del domingo, en inmediaciones del bulevar Las Torres y la vialidad No Reelección, donde los afectados, quienes presentaban múltiples signos de violencia a simple vista, estaban amarrados y tenía un mensaje pegado. De inmediato se activó el Código Rojo en ese sector de Ciudad Obregón, a lo que se movilizaron elementos de diferentes órdenes de gobierno. Los primeros en llegar a la escena fueron oficiales de la Policía Municipal, posteriormente llegaron agentes

En cifras 23:15

Horas del domingo fue cuando aproximadamente se reportó el hallazgo de las dos personas.

de la policía, elementos de de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa). Debido a que las dos personas aún contaban con signos vitales fueron trasladadas a un nosocomio.

El domingo por la noche autoridades desplegaron un impresionante operativo en inmediaciones de la colonia Nuevo Hermosillo luego de que se reportara una agresión armada, donde sujetos armados irrumpieron una vivienda y, frente a una familia, asesinaron a un hombre.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 19:30 horas, tiempo local, al interior de una vivienda ubicada en la calle Pechita y

Nuevo Horizonte, en la colonia ya mencionada de la capital sonorense.

De manera extraoficial se señaló que la víctima respondía en vida al nombre de Lorenzo L. G., y que la causa de su deceso fue una lesión producida por proyectil de arma de fuego y trascendió que era un excomandante de la Policía. La escena de la agresión quedó a disposición de personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).

Héctor Paúl ‘N’, de 21 años de edad, fue arrestado y vinculado a proceso penal por el delito de violencia familiar cometido en contra de Alicia Guadalupe, de 40 años. Durante la audiencia, un juez dictó prisión preventiva como medida cautelar y estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Los hechos ocurrieron el 27 de diciembre de 2024 alrededor de las 5:00 horas, en un domicilio ubicado en la calle San Diego, entre San Ignacio y San Judas Tadeo, del fraccionamiento Misioneros de Navojoa. Según las pesquisas del caso el señalado llegó al lugar golpeando con fuerza la puerta y las ventanas, mientras amenazaba a la víctima con prender fuego a la casa con todos adentro si no le devolvía una motocicleta.

Capturan a presunto generador de violencia

Autoridades llegaron al lugar

Accidente en carretera ÍmurisCananea deja cuatro víctimas

Un trágico accidente se registró en la Carretera Federal 15, en el tramo carretero Ímuris-Cananea, dejando como saldo una mujer sin vida y tres personas lesionadas, entre ellos un menor de edad.

De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo involucrado salió de la cinta asfáltica por causas que aún se investigan, impactando violentamente contra un muro perimetral ayer por la mañana.

La colisión provocó la muerte instantánea de una mujer. El fuerte impacto también dejó tres lesionados quienes fueron trasladados de emergencia al Hospital General de Magdalena de Kino, donde reciben atención médica. Autoridades también hicieron acto de presencia y se encargaron de asegurar el área del accidente.

Autoridades lograron la detención de Manuel de Jesús ‘N’, de 38 años, quien fue encontrado en posesión de armas de fuego de alto poder, equipo táctico y cartuchos útiles, en un camino de terracería, en el municipio de Trincheras, el pasado 12 de enero. Según la carpeta de investigación, el sujeto intentó evadir a los uniformados al emprender la huida a pie, pero tras una persecución fue detenido, asegurando en su poder un fusil de asalto AK-47. Al realizar una inspección en el área, se localizaron entre la vegetación cuatro fusiles, cargadores para

El hecho ocurrió después de mediodía
El vehículo terminó con elevadas pérdidas materiales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.