Tribuna Sonora 17-1-2025

Page 1


NARANJEROS CHARROS 01 14 vs

Charros primer invitado a la gran final de la LAMP. >Deportes pág. 8A

Plan de 100 días en Cajeme: Dan resultados y reconocen repunte en los homicidios

ROMÁN GONZÁLEZ

redaccion@tribuna.com.mx

404 personas detenidas, 85 armas decomisadas y más de 20 mil dosis de droga retiradas de las calles son parte del recuento de los resultados de la ‘Estrategia Nacional de Seguridad 100 Días’ que Omar García Harfuch puso en marcha en Cajeme el pasado 9 de octubre de 2024.

Hoy se cumplen 100 días desde la visita del secretario de Seguridad Pública a nivel nacional, fecha en la que comenzó a implementarse la estrategia. Por ello, Claudio Cruz Hernández presentó los logros que se han tenido, destacando una disminución del 55 por ciento en el rubro de homicidios dolosos, pero reconociendo un repunte desde el pasado mes de septiembre.

El ahora contraalmirante detalló que desde el año 2021 el municipio ha alcanzado una reducción en las cifras de homicidios, equivalente al 52 por ciento. Al cierre de 2021 se contabilizaron 737 asesinatos; al finalizar el 2022 se reportaron 584, es decir, un 21 por ciento de disminución, cifra que continuó a la baja en 2023, al contar con 530 homicidios, para finalmente cerrar el año pasado con 353 víctimas mortales.

Pese a la baja en el rubro señalado, Cruz Hernández señaló que desde finales de septiembre se ha presentado un repunte en este rubro. “El repunte lo vimos desde finales de septiembre; se debió a una situación propiamente de la delincuencia, fueron actividades que

Las acciones realizadas:

*404 personas detenidas y canalizadas a la FGJE

*50 detenidos presentados a la FGR

*48 armas largas decomisadas y 37 armas cortas

*21 mil 599 dosis de cristal y 9 mil 641 de marihuana

*Se aseguraron 51 vehículos y 130 motos

*Decomiso de 27 armas blancas

*504 detenidos presentados ante el juzgado cívico

*18 migrantes rescatados

*84 cateos y 21 órdenes de aprehensión ejecutadas

*30 vehículos recuperados

*172 cargadores asegurados

*2 mil 080 municiones

*11 chalecos tácticos

*3 dosis de cocaína

*33 cámaras de videovigilancia retiradas

dieron ese incremento, propiamente ellos en una situación que ocurrió con uno de los grupos, que conllevó a que hubiese más homicidios en contra de los otros grupos”.

Aclaró que, si bien se tiene el repunte de homicidios, se ha avanzado en las detenciones. “Inclusive se ha detenido gente en flagrancia cuando ha cometido algún homicidio, y dentro de las investigaciones por parte de la fiscalía también ha habido gente detenida. Seguimos trabajando en coadyuvancia para detener a las personas que cometen este tipo de delitos”.

LOGROS Durante la presentación de los resultados de los 100 días, el titular de seguridad detalló que en trabajos conjuntos de la Fuerza de Tarea Institucional, conformada por la Secreta-

Por tonelada de cártamo pagarán a productores sonorenses 437.5 dólares

En entrevista con TRIBUNA, la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López Cárdenas, amplió más la información sobre los apoyos al campo sonorense como parte de los esfuerzos para mitigar el gran impacto de la falta de siembras por la sequía.

López Cárdenas destacó que se logró un acuerdo con la industria aceitera

para que compre a 425 dólares la tonelada de cártamo. Además, el Gobierno del Estado aportará 12.5 dólares, es decir, se les pagará a los agricultores 437.5 dólares por tonelada.

La titular de la dependencia agrícola resaltó que el cártamo resulta una muy buena opción en este ciclo porque, además de haber fijado el precio, se gestionó que se dé un apoyo de cinco mil pesos por hectárea.

ISRAEL RETRASA LA VOTACIÓN DEL GABINETE

SOBRE SI RATIFICAR EL ACUERDO DE ALTO EL FUEGO CON HAMÁS >MUNDO PÁG. 5A

ría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Guardia Nacional, se detuvieron a 404 personas que fueron canalizadas a la FGJE; 50 más fueron remitidas a la Fiscalía de la República y 504 detenidos presentados ante el juzgado cívico. Asimismo, dio a conocer que en este periodo se logró el decomiso de 48 armas largas y 37 armas cortas, además de 27 armas blancas; el aseguramiento de 21 mil 599 dosis de cristal, nueve mil 641 de marihuana y tres de cocaína; también de 51 vehículos y 130 motocicletas; 30 vehículos con reporte de robo recuperados, 172 cargado -

Respecto al interés que puedan tener los productores a sembrar estos cultivos, López Cárdenas comentó que la situación del cambio climático, la sequía y los problemas hídricos hacen que todos se replanteen el panorama. La funcionaria enfatizó que la actitud de los hombres del campo es buena y están dispuestos a diversificarse, siempre y cuando tengan el apoyo del gobierno y de las industrias. Explicó que hay que pujar más por las estrategias de comercialización y, como gobierno, tiene que ser un factor de mediación entre la industria y el productor.

“VIVIMOS PERFECTAMENTE

BIEN”, AFIRMA ROCHA MOYA >AL CIERRE PÁG. 2A

el número de asesinatos.

res y dos mil 080 municiones, 11 chalecos tácticos; el retiro de 33 cámaras de videovigilancia ilegales y el rescate de 18 migrantes.

Dentro de las acciones de prevención del delito, Cruz Hernández explicó que se realizaron actividades de proximidad, donde se atendieron por parte del programa comunitario 18 reuniones vecinales, logrando la conformación de 13 comités, así como 22 comisiones escolares. En el tema de deporte y cultura, puntualizó que se llevó a cabo la rehabilitación de 23 parques, unidades deportivas y jardines, además de realizar siete donaciones o apoyos a deportistas.

Para el acercamiento de los jóvenes con las fuerzas de seguridad se realizaron 10 juegos amistosos, un evento cultural y tres presentaciones del programa ‘Cine en tu colonia’. Añadió que se atendieron 78 instituciones educativas en beneficio de 11 mil 554 alumnos.

Como parte de las acciones del área de trabajo social, informó que se tuvieron 60 atenciones psicológicas y se dieron 57 canalizaciones a centros de rehabilitación. Para finalizar el reporte, el funcionario destacó el esfuerzo coordinado entre las fuerzas locales, estatales y federales, así como la colaboración de la ciudadanía en la lucha contra la disminución de la violencia y en el fortalecimiento de la seguridad pública.

>OBREGÓN PÁG. 1B

Más info

La titular de la Sagarhpa remarcó la importancia de los rastreos fitosanitarios e invitó a quienes hayan sembrado el año pasado a que se acerquen a las juntas de sanidad vegetal para solicitar el apoyo para realizarlos.

EJIDOS DE LA REGIÓN DE GUAYMAS Y EMPALME SUFREN POR QUEMA DE LLANTAS; AUTORIDADES SON OMISAS >GUAYMAS PÁG. 3B

Durazo destina presupuesto para 190 mil becas a jóvenes

Con un presupuesto histórico de 830 millones de pesos para ejercer durante 2025 en el programa de Becas Sonora de Oportunidades, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, asegura la continuidad de estudios de 190 mil alumnos, cifra con la que se sumarán más 500 mil jóvenes sonorenses beneficiados con un estímulo económico en la presente administración estatal.

El mandatario estatal señaló que estos apoyos entregados de forma directa a jóvenes estudiantes de los distintos niveles educativos en todo el estado, representan la preparación de un futuro próspero para Sonora, ya que aleja a los jóvenes del abandono escolar y evita que caigan en actividades ilícitas.

“Este tipo de apoyo es vital para mi administración, porque tengo particularmente el

Sonora tendrá

Una de las armadoras del auto eléctrico Olinia, proyecto del Gobierno Federal, estará en Sonora, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ayer en conferencia de prensa, en Palacio Nacional, dijo que se instalarán varias armadoras en distintas entidades del país, para aminorar los costos de traslado de las unidades.

“Son varias ubicaciones, una de ellas, el objetivo es que esté en Sonora justamente, porque lo que estamos buscando es un nicho, o sea, de producir en un nicho de auto compacto, que sea más barato de lo que hoy se venden los autos compactos comerciales”, dijo.

Explicó que si se construye en Sonora, pero se vende en Yucatán, el traslado aumentará el costo del auto compacto.

“Si se fabrica en un lugar y desde ahí se transporta, pues aumenta el precio

compromiso con los jóvenes de ofrecer las mejores condiciones para que sigan estudiando. Este programa ha sido elevado a rango constitucional, lo que asegura su permanencia y la protección de este derecho para todas las generaciones futuras”. Dentro de los resultados positivos que ha dejado la entrega de becas de manera universal, está la reducción de la deserción escolar a 10 por ciento de 2021 a la fecha, indicador que en pasados sexenios había registrado tendencia al alza, rompiendo así el esquema de incremento en la tasa de abandono de estudios en la entidad.

En 2024, el recurso aplicado para la entrega de becas a jóvenes fue de 740 millones de pesos, para becar a 152 mil 035 estudiantes sonorenses a fin de garantizar que haya mejores condiciones de aprendizaje.

del producto, no porque le tienes que poner la parte que tiene que ver con el transporte. Entonces, el objetivo es que no solamente es innovación en el propio vehículo, sino cómo se fabrica, entonces queremos varias armadoras más pequeñas”, expuso.

Y dijo que por el momento no se ha definido en cuáles entidades se instalarán las armadoras. “Ya, ya vamos a definir, todavía están en el trabajo, los investigadores, para saber dónde, pero Sonora tiene, ya lo habíamos planteado, pues porque es justamente los nichos que estamos buscando”, comentó.

Claudio Cruz Hernández dio a conocer las cifras de los logros que han tenido contra el crimen, reconociendo que todavía trabajan para reducir

Sinaloa ‘arde’, y Rocha asegura “se vive perfectamente bien”

redaccion@tribuna.com.mx

Mientras que el estado ‘arde’ porque la violencia no cesa desde que estalló la guerra entre grupos crimi nales el 9 de septiembre de 2024, el gobernador Rubén Rocha Moya asegura que en Sinaloa “se puede vivir perfectamente bien”.

“Estamos haciendo to das nuestras actividades, los estadios llenos, las escuelas llenas, estamos trabajando, perfectamente bien”, aseguró el mandata rio durante una entrevista en su visita por Sonora.

El mandatario morenista dijo que todo es parte del estigma que se tiene con relación a Sinaloa y la inseguridad que ahí se vive.

“Ese estigma, que nos acredita lamentablemente, sería bueno que se fijaran en lo bueno que tiene Sinaloa. Nosotros somos un pueblo trabajador, somos líderes en la producción de alimentos en muchas áreas y seguimos trabajando, no tenemos la economía parada”, señaló Rocha.

La mañana de ayer, mientras Rocha Moya visitaba Sonora, en Sinaloa abandonaron el cuerpo de un exagente de la policía de investigación que había

Los hechos de violencia se registran a diario en la entidad sinaloense, donde van más de 600 homicidios dolosos en apenas cuatro meses

El gobernador sinaloense ha estado en el ojo del huracán desde que se le vinculó con la detención del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, presuntamente tras ser traicionado por su ahijado Joaquín Guzmán López.

sido privado de la libertad el pasado miércoles.

En conferencia de prensa, la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández Valenzuela, confirmó que el cuerpo fue encontrado en el bulevar Pedro Infante, entre Monte Albán y calle Palenque, en la colonia Jardín Tres Ríos, frente al Congreso estatal.

Minutos después, se registró un incendio en la Plaza Cinépolis, en Culiacán. De acuerdo con redes

sociales, las llamas y la columna de humo negro presuntamente provenían del Casino Royal Jack, y ha brían alcanzado también a un local llamado Air Jump Trampoline Park, ambos ubicados al interior del cen tro comercial, que está en el bulevar Pedro Infante.

Más info

La violencia en Sinaloa estalló hace poco más de cuatro meses, cuando se empezaron a registrar sangrientos enfrentamientos entre las facciones de ‘Los Chapitos’ contra ‘La Mayiza’, ambas pertenecientes al Cártel de Sinaloa.

Casino y otro negocio se incendian en Culiacán Un incendio que inició en un negocio de trampolines conocido como ‘Air Jump Trampoline Park’ provocó ayer que las llamas afectaran al casino Royal Yak, en Culiacán, Sinaloa. El siniestro provocó las alertas de ciudadanos y autoridades sobre el bulevar Pedro Infante, en una zona en donde está ubicada una plaza comercial. El Instituto Estatal de Protección Civil evacuó a decenas de

LAS PÉRDIDAS

ECONÓMICAS

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en los últimos dos meses al menos 108 empresas han cerrado en Si-

El mandatario ha minimizado el problema delictivo en el estado

JORNADAS VIOLENTAS TODOS LOS DÍAS

En las dos primeras semanas del año se han registrado casi 70 homicidios, de los cuales el 62 por ciento fueron en la capital del estado. Las jornadas violentas no han cesado,

Un grupo armado irrum pió en una casa ubicada en la privada Ibérica, una exclusiva zona residencial de Culiacán. Allí, los sujetos derribaron el portón y dispararon en más de 100 ocasiones contra la fachada, ventanas, puerta y muros.

Llegaron por Sonora uno de cada 3 migrantes deportados en 2024

de gusano barrenador

Insistirán con Trump en informe de ‘El Mayo’

El Gobierno de México insistirá al presidente electo de Estados Unidos, (EU) Donald Trump, le proporcione la información completa sobre la detención y traslado del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada en julio del 2024, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Cuando llegue el presidente Trump se la vamos a solicitar también, porque es algo que tienen que aclarar y la propia Fiscalía General de la República tiene sus investigaciones y su conocimiento, y tiene también su parte que le co-

El capo enfrenta varios cargos por narcotráfico en los Estados Unidos En cifras 25

De julio de 2024 fue detenido Zambada en un aeropuerto privado de EU. rresponde actuar, pero esa información es indispensable que se dé completa, cuál fue la participación de las agencias, qué agencias en esta detención, cómo es que se dio”, afirmó. “Todo esto es indispensable conocerlo, porque en este caso no se dio la información completa por parte del gobierno del presidente Biden”, insistió.

Entre enero y noviembre del 2024, por la frontera entre México y Estados Unidos (EU) ingresaron a territorio nacional 190 mil 491 personas en calidad de deportadas; de ese total, el 34 por ciento entró a territorio nacional por Sonora, lo que representa 65 mil 240 migrantes. Es decir, tres de cada diez deportados llegaron, pasaron o se quedaron en Sonora, de acuerdo a la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. Ante dicha situación, y la próxima toma de protesta de Donald Trump, el 20 de enero como presidente de los Estados Unidos, los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo consideran que la entidad debe prepararse ante los retos que ello implica en materia de seguridad y programas sociales, esto, debido a que el próximo mandatario de EU tiene intenciones de deportar a 11 millones de personas.

Las calles con nombres de programas sociales morenistas

En cifras 20

Se espera que los refugios temporales se vean saturados por deportados

Más info

De enero toma protesta Donald Trump como presidente de EU, que ha amenazado con deportaciones masivas.

EN SLRC Tras la inminente ola de deportaciones que podrían darse ante la llegada de Trump a la Casa Blanca, autoridades de San Luis Río Colorado, Sonora (SLRC) ya están preparados para recibir a unos dos mil migrantes.

Gobierno de Tultitlán defiende colonia

‘Cuarta Transformación’; harán obras

A través de un comunicado, el gobierno de Tultitlán, Estado de México, señaló que continuará con la recuperación de las áreas de propiedad del municipio, con el objetivo de crear espacios públicos para la

En San Luis Río Colorado van a habilitar una nave industrial como refugio temporal, en donde se brindará alimentación, atención médica, psicológica y migratoria para las personas que entrarán a la ciudad en las próximas semanas.

recreación y para esparcimiento de sus habitantes. Asimismo, destacó la construcción de infraestructura básica como drenaje, agua potable y pavimentaciones, entre otras acciones. Esto, referente al polémico tema del renombramiento de la ahora llamada colonia ‘Cuarta Transformación’, así como de 47 calles que ha generado una serie de movilizaciones por parte de vecinos que aseguran ser propietarios con títulos ejidales, además de no querer el cambio de nombre de El Paraje Fimesa. “No cuentan con documentos que acrediten sus dichos y

El Gobierno de Campeche confirmó un caso de gusano barrenador en el estado, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) de la entidad llamó a mantener la alerta sanitaria. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) de Campeche, Ramón Ochoa Peña, informó que el caso fue reportado por un ganadero del municipio de Candelaria. Ante la detección del gusano barrenador, las autoridades de Campeche instalaron un cerco sanitario en la frontera con Guatemala, de donde llegó el parásito. El gusano barrenador fue detectado en el ombligo de un becerro recién nacido.

Periodista

desaparece en la CDMX; lo buscan Familiares y colegas buscan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, quien desapareció desde el pasado 14 de enero en la Ciudad de México (CDMX); de acuerdo con información preliminar, la última vez que se le vio fue en el Centro Histórico de la capital. “A nombre de mi familia comparto la foto de mi hermano Moyses por si alguien en la CDMX sabe de su paradero. La última comunicación que tuvimos con él fue el 14 de enero. Se encontraba en la zona de la Alameda Central. Confiamos se comunique pronto, aunque agradecemos cualquier información inbox”, escribió en Facebook su hermana.

falsas acusaciones, la verdad y razón jurídica nos asisten”, afirmó el Gobierno Municipal en un comunicado. El texto además señala que en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), gestionan la entrega de títulos de propiedad a más de tres mil familias de la comunidad, así como la construcción de un plantel de Educación Media Superior.

Construir ‘caminos de la paz’, pide CSP a alcaldes

A construir ‘caminos de la paz’ para mejorar en materia de Seguridad Pública, y poner en marcha el Plan Nacional Hídrico, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a los alcaldes del país, con los que, junto con gobernadores, sostuvo una reunión ayer en la Ciudad de México

“Vamos a juntar los recursos municipales, recursos estatales, recursos federales a través de un Plan Maestro nacional y municipal, en donde podamos juntar los recursos”, dijo la mandataria mexicana.

“La mayoría de los municipios, (salvo) Durango y Veracruz, tienen tres años la mayoría de presidentes municipales, conjuntamente haremos un plan para poder atender el abasto de agua potable”, indicó.

DOS MIL ALCALDES

Reunida con casi dos mil alcaldes y 30 gobernadores, la mandataria también los instó a trabajar juntos en materia de seguridad y mejorar las policías locales.

Detalló los componentes de la estrategia de seguridad e indicó que uno de ellos es el fortalecimiento de la Guardia Nacional a nivel federal, a la vez que

La reunión concentró a la gran mayoría de los presidentes municipales de toda la geografía nacional, emanados de los distintos partidos políticos, quienes atendieron la convocatoria de la mandataria.

pidió que los alcaldes y gobernadores hagan lo propio con sus corporaciones.

En un auditorio del World Trade Center, en el que se concentraron los alcaldes procedentes de las 32 entidades del país, Sheinbaum informó que, por primera vez, en el presente ejercicio fiscal, se entregarán los recursos de

infraestructura a comunidades indígenas y pueblos originarios del país para que ellos, en asambleas, decidan el destino de ese dinero.

GOBERNADORES

CIERRAN FILAS

A 107 días de que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México, la oposición le mostró su respaldo y públicamente los

Sólo hay 800 mdp más para el proceso extraordinario: Claudia

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que sólo hay 800 millones de pesos (mdp) disponibles para ampliar el presupuesto destinado a la elección judicial y no los mil 511 millones adicionales que prevé solicitar el Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante su conferencia matutina, la mandataria reiteró que el Gobierno Federal no cuenta con recursos adicionales y lo único disponible hasta ahora son los 800 millones de pesos de un fideicomiso de la Suprema Corte de Justicia

Funcionarios del Gobierno Federal son recibidos en la sede de

Gobierno negocia con la SCJN ampliación de presupuesto al PJF

gobernadores emanados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cerraron filas en torno a su gobierno.

“Estamos totalmente convencidos de que es tiempo de unidad y de tener solo tres colores: El verde, el blanco y el rojo; seamos conscientes de que enfrentamos retos de gran trascendencia y la historia nos recuerda que divididos garantizamos la desventura y que cuando estamos unidos nada derrota a los mexicanos”, lanzó el panista Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro.

Más info

De acuerdo al INE, con el dinero extra que solicita podría instalar 13 mil casillas más de las que tenía previstas para la elección judicial, llegando a un total de 86 mil, la mitad de las 172 mil instaladas en el proceso electoral del 2024.

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), se comprometió a revisar la solicitud de ampliación presupuestal para este ejercicio fiscal 2025 del Poder Judicial de la Federación (PJF), en reunión que sostuvo ayer con ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por su parte, la SCJN accedió a instalar una mesa de negociación para buscar destrabar la extinción de fideicomisos y por otra parte abordar la problemática sobre la suspensión de los trabajos del Comité de Evaluación del PJF.

AMAGAN CON PARO

La revisión de solicitud de ampliación presupuestal se da frente a las movilizaciones y

En la reunión estuvieron presentes la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera Jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, así como los ministros Norma Piña, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

amago de paro de labores de trabajadores del PJF en protesta a la decisión de la SCJN de reducir prestaciones y salarios a los trabajadores para este año, como medida ante el recorte del 12 por ciento que la Cámara de Diputados impuso al presupuesto que el Poder Judicial solicitó para 2025.

INE discute sanciones para elección de junio

La mandataria confirma que no va a dar al órgano electoral lo que pide de la Nación (SCJN) que ya fueron entregados a la Tesorería de la Federación. “No es que haya cajones de recursos en la federa-

Sindicato del Poder Judicial protesta por los recortes

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (Stpjf) protestó ayer en la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y advirtió que evalúa la posibilidad de irse a huelga y solicitar un juicio político contra los consejeros por la reducción de las aportaciones patronales a sus agremiados.

Afiliados de las 32 secciones sindicales, encabezados por el dirigente nacional Gilberto González Pimentel, se manifestaron para exigir al consejo que cancele su decisión de re-

cortar del 10 al 2 por ciento del salario su aportación al Seguro de Separación Individualizado y al Fondo de Reserva Individualizada (FORI) de los trabajadores.

“La autoridad encargada de garantizar los derechos es el PJF y lo está incumpliendo con su gente, estamos viendo también la posibilidad, de cristalizarse, iniciar un juicio político en contra de los integrantes del pleno que votaron a favor de esta reducción de las prestaciones”, dijo González Pimentel en entrevista con medios de

ción como ustedes saben, además, disminuimos el déficit de este año e hicimos un esfuerzo muy importante para dismi-

En cifras 31

Mil sindicalizados del Poder Judicial, aproximadamente, se van a ver afectados con el recorte presupuestal.

comunicación durante la manifestación de protesta y advirtió que si no se reconsidera esta situación se van a ir a la huelga.

nuir la administración del gobierno sin afectar la operación y no se disminuyó en las áreas sustantivas”. El INE va a formalizar su petición de ampliación presupuestal para el ejercicio 2025 a la federación.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) votará el catálogo de infracciones de la elección del Poder Judicial (PJ), con restricciones iguales a otros procesos, como prohibir la intervención de funcionarios y gobiernos; que las candidaturas no entreguen dádivas ni cometan calumnias o actos anticipados de campaña y que respeten los tiempos legales.

El anteproyecto que se votará este viernes, enlista 15 infracciones para las personas candidatas a juzgadoras; tres para los partidos políticos; ocho para las personas servidoras públicas; cinco para dirigentes y militantes de partidos políticos, cualquier persona física o jurídica vinculada a alguna candidatura, así como para concesionarios de radio y televisión.

Conamer alista desaparición de Segalmex; se fusiona a Diconsa

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó el anteproyecto para la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, conforme a lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración.

El decreto precisa diversas disposiciones que señalan “las actividades a desarrollar para llevar a cabo el proceso de desincorporación por fusión”, que concluirá

con la creación de una nueva unidad denominada Tiendas del Bienestar, de la que María Luisa Albores será su titular. También se establece que Segalmex deberá realizar un inventario y someter sus estados financieros a un auditor que será designado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Función Pública). Además, el documento que deberá firmar la presidenta Sheinbaum afirma que los derechos

laborales de los trabajadores de Segalmex serán totalmente respetados. La decisión entrará en vigor una vez que el documento sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reunión de la presidenta, alcaldes y gobernadores tuvo lugar ayer en el World Trade Center de la Ciudad de México

México continuará su desaceleración en 2025

El Banco Mundial (BM) consideró que tras una marcada desaceleración que se registró el año pasado en México, para el 2025 la economía mexicana crecerá 1.5 por ciento y se espera una ligera recuperación para el año 2026 con un pronóstico de 1.6 por ciento.

En este año México será de los países con menor nivel de crecimiento en Latinoamérica junto con Belice, Bolivia y Haití, todas estas economías tendrán un comportamiento económico por debajo del promedio de la región de 2.5 por ciento en el 2025 y de 2.6 para el 2026.

MÉXICO, A LA BAJA

Sin embargo, este pronóstico de crecimiento podría ser menor en función de que se materialicen los riesgos que hay en el entorno como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las deportaciones de mexicanos en Estados Unidos que significará reducción del envío de remesas.

De acuerdo con las ‘Perspectivas Económicas Mundiales’ del Banco Mundial los riesgos que se enfrentan son las “restricciones comerciales incluidas en

El pronóstico del Banco Mundial no luce muy halagüeño para la economía del país

Las economías en desarrollo necesitan un nuevo modelo estratégico que acelere la captación de inversión privada, profundice las relaciones comerciales y promueva el uso más eficiente del capital, el talento y la energía.

la actualización del T-MEC que podrían reducir las exportaciones, en tanto que las políticas migratorias más estrictas podrían disminuir las remesas, aunque el alcance de estos cambios aún no está claro”.

En el documento se explicó que estiman que después del crecimiento

económico de 3.3 por ciento del 2023 México cerró 2024 con una tasa de 1.7 por ciento; para luego bajar a 1.5 por ciento en el 2025 y lograr 1.6 en el 2026.

El país de América Latina con mayor nivel de crecimiento en el 2025 será Guyana con 12.3 por ciento, seguido de Argentina

En cifras 2.7

Por ciento se expandirá la economía mundial en 2025 y en el 2026 terminará con el mismo porcentaje, según el BM.

con un 5 por ciento, República Dominicana con 4.7 por ciento, Dominica 4.2, así como Honduras y Paraguay con 3.6 por ciento.

En tanto que los menores niveles de crecimiento se registrarán en Haití con 0.5 por ciento, Belice con 1.2, Bolivia alcanzará 1.5 y México igual 1.5 por ciento.

Moody’s ve escenario lleno de retos para el país y crecimiento

del 1.3%

Santander es uno de los bancos involucrados en esta negociación

Venden bancos parte de su participación en el Buró de Crédito

BBVA, Santander, HSBC, Banorte y Scotiabank anunciaron ayer que vendieron su participación en la empresa Trans Union México, sociedad de información crediticia que, junto con Dun & Bradstreet (D&B México), conforman el Buró de Crédito.

“Trans Union ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir una participación mayoritaria de Trans Union de México, el negocio de información de riesgo de crédito de consumidor de la sociedad de información crediticia más grande de México, Buró de Crédito”, dio a conocer la sociedad por medio de un comunicado difundido desde Chicago. Trans Union México se enfoca en información crediticia dentro del segmento de personas

En cifras 16

físicas, mientras que D&B México se encarga de personas morales. La participación de los bancos en esta última sociedad no fue vendida. Actualmente, Trans Union es titular de aproximadamente 26 por ciento de Trans Union de México, ha participado en su Consejo de Administración durante más de dos décadas, y ha sido uno de sus más importantes proveedores tecnológicos. De acuerdo con las instituciones, la operación está sujeta a diversas condiciones, entre las que se encuentran variadas autorizaciones.

La calificadora prevé un crecimiento débil de la economía

La agencia calificadora Moody’s advirtió que México enfrentará un escenario económico lleno de retos durante 2025, tanto por factores internos como externos, entre

los que destaca el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como la mayor fuente de incertidumbre.

Afores tienen plusvalías récord en el 2024, por 556,758 mdp

Durante el 2024, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron plusvalías por 556 mil 758 millones de pesos (mdp), el mejor rendimiento para un sólo año, esto gracias al buen desempeño que tuvo el mercado de deuda o renta fija.

La cifra de plusvalías en todo el año se dio a pesar de que las Afores registraron en el último mes del 2024 con minusvalías por 64 mil 484 millones de pesos, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la Comisión Nacional del

En este contexto, anticipó que la economía mexicana se expanda 1.3 por ciento al cierre de este año, marcando su segundo consecutivo de crecimiento débil y que contrasta con la mediana regional esperada del 3 por ciento.

En cifras 3.6

Según su más reciente análisis, indicó que la posibilidad de nuevos aranceles y restricciones migratorias anunciadas por Trump, quien asume la presidencia de

Billones de pesos es la plusvalía histórica de las administradoras para el retiro al cierre de 2024.

Estados Unidos el próximo lunes, amenazan la estabilidad de las exportaciones y el flujo de remesas, dos pilares esenciales para el desempeño económico de México. Asimismo, la agencia calificadora apuntó que México enfrenta importantes desafíos relacionados con la calidad institucional y la necesidad de reformas estructurales.

Matizan decreto contra importación de textiles

Las administradoras tuvieron un buen rendimiento el año pasado

Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De los 12 meses del año, únicamente en tres las Afores tuvieron minusvalías:

Consumo desaceleró el año pasado: BBVA

El consumo privado de los hogares desaceleró su tasa de crecimiento en 2024, dio a conocer ayer BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

Al presentar su indicador de consumo, el banco indicó que a lo largo del año pasado el crecimiento de ese rubro fue de 9.9 por ciento, 1.8 puntos porcentuales por debajo de lo observado en 2023. De acuerdo con el indicador, medido por la cantidad de operaciones y transacciones que se efectúan en los sistemas de

BBVA, solamente durante diciembre del año pasado el consumo tuvo un crecimiento de 1 por ciento respecto a noviembre, con lo que sumó cinco meses consecutivos al alza.

En una análisis, la institución financiera precisó que el crecimiento del consumo privado durante diciembre se vio impulsado por un mayor gasto en bienes, segmento que registró un alza de dos por ciento respecto al mes inmediato anterior. Sin embargo, el modesto crecimiento en el doceavo mes del año previo obede-

Volaris,

Abril, octubre y diciembre. El resto de los meses, presentaron plusvalías. Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga

En cifras 1.2

Por ciento fue la estimación de crecimiento para 2024 y uno por ciento para este año, de acuerdo al banco de origen español.

ció a que el gasto en servicios tuvo una contracción de 0.2 por ciento respecto a noviembre, lo que implicó su primera caída desde julio del año pasado.

Capital, explicó que la mayor parte de los activos de las Afores están invertidos en instrumentos de renta fija, sobre todo deuda gubernamental local. Dijo que los recortes realizados a las tasas de interés durante el 2024 generaron las plusvalías observadas durante el año pasado. “Los recortes a la tasa revalúan el precio de los bonos de deuda y eso se ve reflejado en las plusvalías de las Afores”, dijo el especialista. El Banco de México aplicó en el 2024 un recorte a su tasa de referencia de 11.25 a 10.0 por ciento.

La Secretaría de Economía (SE) matizó el decreto presidencial de diciembre pasado por el que se prohibió la importación temporal de textiles y prendas confeccionadas, para combatir actos de ‘contrabando técnico’ desde países como China.

Lo anterior luego de reclamos de cámaras de comercio y de la industria maquiladora, que advirtieron por pérdidas de empleos y cierres de empresas, al no existir proveedores nacionales que puedan surtir las materias primas necesarias para sus procesos. El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, publicó el oficio 400.2025.001, por el cual quedarán exentas de esta prohibición las empresas que cumplan ciertos requisitos. La medida que estará vigente seis meses es necesaria en apoyo a las empresas que llevan a cabo sus operaciones.

Abatir el rezago habitacional tomaría hasta 30 años: AMPI

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) se pronunció a favor del programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual pretende edificar un millón de viviendas en el sexenio. Sin embargo, estima que con el ritmo de construcción que se plantea, tomaría tres décadas en abatir el rezago de nueve millones de hogares. Karim Oviedo, presidente nacional de AMPI, dijo que la entrada del Estado a la industria de la cons-

entre las 10 aerolíneas de bajo costo más seguras de todo el planeta

La aerolínea Volaris de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, se colocó entre las 10 empresas más seguras del mundo. De acuerdo con la agencia de evaluación de seguridad

trucción es positiva para el país, pero debe estar acompañada de otras medidas para fomentar la producción también a través del sector privado. “Que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construya vivienda es un esfuerzo pequeño para todo lo que se requiere. Al ritmo que se quiere construir, calculamos que vamos a tardar 30 años en acabar con el rezago. Es un esfuerzo muy importante, pero hacen falta nueve millones de viviendas y

de la industria aeronáutica, Airlineratings, la aerolínea mexicana fue la única en América Latina en aparecer en el top 10 de la lista. Frontier Airlines, con quien recientemente reactivó el código compartido, también se encuentra dentro de este ranking mundial. Airlineratings evalúa distintos criterios para elaborar esta lista, como los registros de incidentes de los últimos dos años, la capacidad y la flota de cada aerolínea, certificaciones específicas, y la habilidad y capacitación de sus pilotos y toda la tripulación. Además los resultados de las auditorías realizadas por el organismo rector de la

sólo se va a construir un millón”, dijo Oviedo. Por otro lado, AMPI dijo que los problemas de inseguridad afectan la comercialización de inmuebles en Mazatlán, Sinaloa; Zacatecas y el Estado de México.

aviación, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como la antigüedad de la flota que tiene. En 2024, Volaris, que opera en 73 aeropuertos de ocho países recibió 14 aviones nuevos para sumarlos a su flota, la cual se integra actualmente por 143 aeronaves, siendo una de las más modernas y eficientes de la región.

La aerolínea mexicana recibió un reconocimiento a su labor
Mil 800 millones de pesos es el valor de Trans Union de México, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores.

Israel retrasa la firma del acuerdo de cese al fuego

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

El gabinete de Israel espera realizar mañana una votación completa sobre el acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes; mientras que el gabinete de seguridad, de menor tamaño, se reuniría hoy para votar sobre la negociación, dijo un funcionario.

“El primer párrafo del Artículo61delaLeydeAmparo dice que el amparo no es válido, es improcedente para reformas constitucionales… No vamos a bajar esa publicación porque la jueza no está en su derecho”,dijolamandataria.

Se esperaba que la reunión del gabinete tuviera lugar ayer, pero la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que aún se estaban resolviendo obstáculos de última hora en la mesa de negociaciones en Doha.

La oficina del primer ministro indicó previamente que el gabinete sólo se reuniría una vez que esos problemas fueran resueltos.

SIGUEN HOSTILIDADES

La tregua, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.

Ayer, Israel acusó a Hamás de dar marcha atrás en algunos puntos del frágil acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la guerra de Gaza, y lanzó nuevos bombardeos que dejaron más de 70 muertos.

Ben Gvir amenaza con retirar a su partido del gobierno si se aprueba el alto al fuego

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, dijo que su partido se retirará de la coalición gobernante de Israel si se aprueba el acuerdo de alto al fuego y de intercambio de rehenes entre Israel y Hamás. “Este acuerdo le da la pauta (a Hamás) que puede tomar rehenes y atacarnos, porque al final del día pueden conseguir lo que quieren”, dijo ayer. Ben Gvir, miembro del partido de extrema derecha Otzma Yehudit (Poder Judío), amenazó con dimitir a principios de esta semana por el acuerdo. También ha pedido al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que lo siga y renuncia también. Smotrich es miembro de otro partido de extrema derecha, el Partido del Sionismo Religioso. Si el partido de Ben Gvir abandona la coalición gobernante, Netanyahu conservará una estrecha mayoría. Pero si el partido de Smotrich también se retira de la coalición, derribará al gobierno de Netanyahu.

Más info

Si el acuerdo de alto al fuego entre ambas partes entra en vigencia según lo planeado, se espera que tres rehenes mujeres sean liberadas el domingo, dijeron dos funcionarios estadounidenses con conocimiento de las negociaciones.

Canadá forma consejo para responder a aranceles de Trump

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció ayer la formación de un consejo especializado para ayudarle a enfrentar las amenazas del presidente electo estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones desde Canadá.

Más info

Esas acusaciones las rechazó un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, asegurando que no tienen ningún fundamento. El brazo armado del movimiento islamista advirtió además que “cualquier agresión y bombardeo israelí en Gaza podría poner a los rehenes en peligro”.

CRÉDITO A TRUMP En su última conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el secretario de los Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la administración entrante del republicano Donald Trump respalda el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás.

Edmundo González asistirá a la investidura de presidente en EU

Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos considera presidente electo de Venezuela tras desconocer la reelección de Nicolás Maduro, asistirá a la investidura de Donald Trump en Washington el 20 de enero, informó ayer el equipo del opositor.

González Urrutia vuelve a la capital estadounidense dos semanas después de visitar la Casa Blanca para una reunión con el mandatario saliente Joe Biden, representantes del congreso y miembros de la futura administración.

“Creo que fue importante dejar muy en claro a todos los involucrados que la administración entrante apoyaba, respaldaba y llevaría adelante sus responsabilidades en virtud del acuerdo”, dijo Blinken, quien elogió particularmente al enviado especial entrante del presidente electo Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, por su trabajo con la administración saliente de Biden en el acuerdo.

Blinken también dijo que no es importante quién se lleva el crédito por el acuerdo final.

Más info

El consejo de 18 miembros está compuesto por representantes de la industria automotriz, el sector de la energía nuclear, la agricultura y el movimiento laboral. Entre los miembros se encuentran Steve Verheul, el principal negociador comercial de Canadá durante la renegociación del Tlcan, y los ex primeros ministros provinciales

Jean Charet (Quebec), Rachel Notley (Alberta) y Stephen McNeil (Nueva Escocia).

La embajadora de Canadá en los Estados Unidos, Kirsten Hillman, el exembajador David MacNaughton y Jody Thomas, la exasesora de seguridad nacional del primer ministro, también se unirán al grupo.

“El consejo utilizará la experiencia sectorial

Tras una reunión con los primeros ministros de Canadá, Trudeau dijo que no se ha tomado ninguna decisión sobre qué bienes estadounidenses serían gravados como represalia en caso de que Trump aplique aranceles.

para apoyar al primer ministro y al gabinete en este momento importante en la relación Canadá-Estados Unidos”, indica un comunicado de la oficina del primer ministro Trudeau. “Todos estamos unidos en un tema, que es la defensa de Canadá”, expresó Trudeau. “Protegeremos a los canadienses. Nos aseguraremos de estar allí para mostrar de qué está hecho este país. Si la administración estadounidense avanza con sus planes sobre aranceles, primero y principalmente, perjudicará a los ciudadanos y consumidores estadounidenses, pero también dañará a los canadienses”, añadió.

Papa Francisco resulta lesionado tras caída

González Urrutia, que recibió asilo en España, está de visita en Costa Rica como parte de una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana y Guatemala, además de Estados Unidos.

González Urrutia confirmó su asistencia a la toma de protesta de Trump

Tanto el presidente saliente Joe Biden como Trump se han referido a González Urrutia como “presidente electo de Venezuela”.

Estados Unidos (EU), “siendo un gran aliado de la causa democrática venezolana, invitó al legítimo presidente de Venezuela, Edmundo

González Urrutia, quien ha confirmado su asistencia”, señala el comunicado y agrega que el fin de semana viajará a Washington, donde “espera reunirse con otros miembros de la nueva administración del presidente electo Trump”.

El Papa Francisco se cayó ayer y se lastimó el brazo derecho, dio a conocer el Vaticano, apenas semanas después de que otra aparente caída le resultó en un fuerte moretón en la barbilla.

Francisco no se rompió el brazo, pero se le colocó un cabestrillo como medida de precaución, dijo el portavoz del Vaticano. El 7 de diciembre pasado, el Papa se golpeó la barbilla con su mesita de noche en una aparente caída que resultó en un fuerte moretón.

El Papa de 88 años, que ha luchado contra problemas de salud que incluyen largos episodios de bronquitis, a menudo tiene que usar una silla de ruedas debido a problemas en las rodillas. Utiliza un andador o un bastón para moverse por su apartamento en el hotel Santa Marta del Vaticano.

José Ferrer

Cuba: Liberan al líder de la oposición,

El disidente cubano y activista de derechos humanos

José Daniel Ferrer dijo que había sido liberado de la cárcel y estaba en su casa, en una medida que forma parte de un plan más amplio del gobierno de la isla negociado con el Vaticano para liberar gradualmente a más de 500 presos.

El gobierno cubano comenzó a liberar a un pequeño número de presos el miércoles, tras las conversaciones con la Iglesia Católica que llevaron al gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, a anunciar que suavizaría significa-

tivamente las sanciones impuestas a la nación sacudida por la crisis. Muchos de los presos liberados esta semana, si no todos, fueron detenidos en relación con las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en julio de 2021, las mayores desde la revolución de Fidel Castro en 1959. Estados Unidos, Europa y grupos de derechos humanos habían criticado la respuesta de Cuba a las protestas por considerarla represiva y de mano dura. Ferrer es el preso y disidente de más alto perfil liberado hasta ahora.

“Estoy en mi casa, de salud regular pero con animo para seguir luchando por la libertad de Cuba”, dijo Ferrer a periodistas. Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), en su día el mayor y más activo grupo opositor del país, fue detenido en octubre de 2019 acusado de haber secuestrado y agredir a un hombre.

Muere a los 78 años el cineasta estadounidense

David Lynch, el innovador director de ‘Mulholland Drive’ y ‘Blue Velvet’ y quien se convirtió en un personaje de culto por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, murió a los 78 años, anunció su familia.

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista David Lynch”, dice un comunicado publicado en Facebook.

“Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros”.

Son 14 países de la OEA que rechazan la juramentación de Maduro en Venezuela

Al menos 14 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazaron ayer la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en medio de denuncias de fraude electoral, indicó la cancillería ecuatoriana.

David Lynch

La familia no precisó las causas ni el lugar del fallecimiento, pero el cineasta y guionista, que vivía en Los Ángeles, sufría un enfisema pulmonar tras años de ser un gran fumador.

Lynch apareció en la escena independiente estadounidense con su innovador film de terror de 1977 ‘Eraserhead’, un clásico espeluznante convertido en película de culto rodada con bajo presupuesto a lo largo de cinco años, porque se quedaba sin dinero y

Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay “emitieron una declaración conjunta, en la que rechazaron la investidura de Maduro y exigen el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales en Venezuela”, señaló el organismo en la red social X. Las 14 naciones resolvieron “rechazar el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro del 10 de enero de 2025 por carecer de toda legitimidad democrática y pruebas verificables de la integridad electoral”.

tenía una esposa y una hija que mantener. El cineasta se ganó el cariño de la crítica con películas como ‘Blue Velvet’ (1986), de misterio sadomasoquista, y Mulholland Drive (2000), un thriller lésbico.

Asimismo, exigieron “al régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático, permitiendo una transición pacífica que respete la voluntad del pueblo expresada en las elecciones presidenciales”, en las que el exiliado Edmundo González Urrutia reclama la victoria. También reclamaron la liberación de “todas las personas detenidas arbitrariamente”.

Previo a un posible acuerdo, Israel volvió a atacar la Franja de Gaza
Trudeau aparece acompañado por integrantes del consejo
Maduro prestó juramento para cumplir un tercer mandato

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

“Usted se encuentra aquí”

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

La agenda de Marco Rubio que México debe escuchar Azucena Uresti

Es un letrero común en algunos centros comerciales donde, en una mampara, se muestra un mapa que indica qué camino tomar para ir al lugar de nuestro interés. Si tomáramos este ejemplo para saber dónde estamos en democracia, es en la planta baja y el mapa muestra que solo hay un nivel más abajo, el sótano. Es ahí a dónde no debemos llegar por algún error de percepción o de lectura de los datos, pues en el sótano, según el Índice de Democracia 2023 -de la unidad de inteligencia de The Economist Group- está el mayor número de países -59con regímenes autoritarios donde “el pluralismo político está ausente o muy circunscrito. Muchos países de esta categoría son dictaduras absolutas. Hay desprecio por abusos y violaciones de las libertades civiles. Los medios de comunicación suelen ser propiedad del Estado o están controlados por grupos conectados con el régimen de gobierno. Hay una represión de las críticas al gobierno y una censura”. Tampoco existe un poder judicial independiente. En ese sótano se encuentran Cuba, Venezuela, Nicaragua. Bien, pues solo un piso arriba del sótano, en la planta baja, está el ‘régimen híbrido’, lugar que compartimos junto a 33 países más; como Perú, Ecuador, El Salvador o Guatemala. En el siguiente nivel se encuentran 50 “democracias defectuosas” donde, si bien hay elecciones libres y justas, ‘y se respetan las libertades civiles básicas’, existen debilidades significativas en otros aspectos de la democracia, incluidos los problemas de gobernanza, cultura política subdesarrollada y bajos niveles de participación política. Ahí se encuentran Chile, Estados Unidos, Panamá, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay, entre otros más. Un piso más arriba figuran las 24 ‘democracias plenas’; naciones como Canadá, Uruguay, y Costa Rica. En total, el Índice de Democracia ha medido a 167 países y territorios del mundo desde 2006; desde ese año, y hasta 2020, México se ubicó en el nivel de ‘democracia defectuosa’; es decir, con “elecciones libres y justas y, aunque haya violaciones de la libertad de los medios de comunicación, se respetan las libertades civiles básicas”, pero a partir del 2021 tomamos la escalera para descender año tras año hasta llegar a la planta baja en 2023 -con 5.25 puntos-, clasificados entonces como un ‘régimen híbrido’ donde -atención aquí- “las elecciones tienen irregularidades sustanciales que muchas veces impiden que sean libres y justas. La presión del gobierno sobre los partidos y candidatos de la oposición puede ser común. Hay debilidades en la cultura política, en el funcionamiento del gobierno y la participación política. La corrupción tiende a ser generalizada y el estado de derecho es débil. La sociedad civil es débil. Por lo general, hay hostigamiento y presión sobre los periodistas, y el poder judicial no es independiente”. Este índice deberá actualizarse en las próximas semanas, cuando en México la concentración del poder es notoria, pues el Poder Ejecutivo está a cargo de Morena; partido que domina las cámaras de diputados y la de senadores, y que ahora dominará también el Poder Judicial. Sin contrapesos no hay democracia, pues la celebración de elecciones no es suficiente, aunque obviamente sea uno de sus elementos fundamentales. ¿Nos mantendremos en la planta baja con los regímenes híbridos? Si así fuese, no es una buena noticia, a pesar de que, según Latinobarómetro, el 49 por ciento de los mexicanos se dice satisfecho con la democracia; de hecho, esta percepción aumentó tras la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta. Aunque la percepción no es la realidad necesariamente. La realidad es que la oposición está totalmente invisibilizada, los organismos autónomos fueron desaparecidos y los poderes concentrados bajo una misma ideología. Hay presiones contra la libertad de expresión y un gobierno paralelo encabezado, en grandes regiones del país, por el crimen organizado. Ahí está el mapa y nosotros frente a él. ¿A dónde vamos? Tiempos difíciles en donde muchos eligen el autoritarismo de manera democrática.

@azucenau

Militarización: ¿Maquila de informes?

En su discurso sobre los primeros 100 días de gobierno, Claudia Sheinbaum omitió mencionar de qué forma participarán las Fuerzas Armadas en lo que ella llama “el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. La omisión de la mención no es una casualidad. La herencia de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum es una constitución militarizada y, por lo tanto, un país militarizado. Parece que no existe en la agenda de los primeros 100 días, ni en el futuro inmediato, la intención de revertir la militarización del país. ¿Cuál es el diagnóstico del Gobierno Federal sobre la herencia verde olivo? Apenas en diciembre pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos publicó el ‘Informe especial sobre la incursión de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, prevención y cultura de la paz’. En este documento, la CNDH exonera al gobierno anterior de haber militarizado el país y pavimenta el camino para que el segundo piso no tenga que preocuparse. Tal vez, con el respaldo de este documento oficial de la CNDH, Claudia Sheinbaum consideró que no tenía por qué mover un dedo con el Ejército en los primeros cien días de gobierno. El informe de la CNDH no escatima en afirmar que es falsa la militarización de la seguridad pública. Como si la CNDH tuviera el mandato de defender las decisiones del Gobierno Federal, afirma en uno de sus capítulos que “busca desmitificar la noción de una militarización en México, analizando la manera en que se desarrolla la incorporación de las fuerzas armadas a la seguridad pública, bajo un marco legal y con directrices específicas, que responde a las condiciones particulares del contexto nacional y los retos actuales en materia de seguridad, coordinación institucional y fortalecimiento del Estado de derecho, muy distintos a los que prevalecieron los anteriores 12 años”. La redacción de este párrafo parece maquilada más en una oficina de Bucareli que en una de Periférico Sur 3469. El documento de la CNDH omite la transgresión a la Constitución que se consumó el 30 de septiembre de 2024, cuando tenía un mes de iniciada la legislatura actual y en el último día como presidente de Andrés Manuel López Obrador. Me refiero a la reforma del histórico Artículo 129 constitucional.

Desde que existe la Constitución vigente, el Artículo 129 no había sido tocado ni siquiera por los gobiernos más autoritarios del PRI en el siglo XX. La razón era siempre: el Ejército no podía ser utilizado en tiempos de paz para aspectos que no tuvieran que ver estrictamente con la disciplina militar. Este era un límite claro al poder militar frente al poder civil. Pero Andrés Manuel López Obrador decidió que había que levantar ese límite. La reforma del 30 de septiembre eliminó el factor de la disciplina militar y amplió el actuar de los militares a la facultad de ejercer las funciones que tienen previstas en la Constitución y en las leyes que de ella emanan. Es decir, actuar más allá de las funciones que históricamente ha tenido el Ejército. Sobre este cambio que instaura un régimen militar sin límites, la CNDH no dice ni una palabra en su informe. Tal vez por eso, Claudia Sheinbaum no se detuvo en su discurso en el Zócalo a mencionar a las fuerzas armadas, el blindaje del que gozan es claro.

Contrario a ello, el informe exime de toda responsabilidad al expresidente y a la legislatura al afirmar que “no se considera que exista militarización, ya que la participación de la fuerza armada permanente está regulada por el marco normativo, y su intervención, al ser extraordinaria, se encuentra sujeta a fiscalización, subordinación y control por parte del poder civil”. Con una CNDH que es omisa en señalar y denunciar lo que es el inicio de un régimen militar, lo único que podemos esperar es que el segundo piso más que guinda, será más verde olivo que nunca.

@MaiteAzuela

“El arte de la política es saber qué hacer cuando no hay nada que hacer”. John Adams

Dice el próximo secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, que una acción militar contra los cárteles mexicanos es una opción que está a disposición de Donald Trump, y no miente ni tiene la mínima intención de hacer un bluf. ¿Cuándo ha pedido permiso el Tío Sam para invadir un país bajo el pretexto que sea? ¿Cuál es la actitud de nuestros políticos ante la propuesta estadounidense contra la violencia? Aquí, el himno nacional aparece como un arma poderosísima, el masiosare desgarrándose las vestiduras, el chauvinismo barato, los juanescutias gritando contra el perverso imperialismo yanqui, y hasta los arrogantes sabelotodo que pretenden educar a Trump como si le enseñaran box a Mike Tyson. ¡Viva México, cabrones! Marco Rubio me parece un tipo extremadamente sensato. En su audiencia de confirmación ante el Senado, ayer soltó puntos que deberíamos analizar como nación:

1. Declarar terroristas a los cárteles mexicanos: Rubio señaló que esta designación es una “herramienta imperfecta”, pero necesaria dada la sofisticación de estas organizaciones transnacionales que generan terror tanto en México como en Estados Unidos.

2. Reconocimiento de las víctimas: Habló de los muertos por sobredosis de fentanilo en EU, pero también de los asesinados en México, incluidos activistas y periodistas, subrayando el infierno compartido entre ambas naciones.

3. Violencia contra políticos: Destacó a candidatos y funcionarios entre las víctimas, haciendo hincapié en los nexos de algunos con los cárteles que los protegen y promueven.

4. Combate al lavado de dinero: Reconoce que esta guerra se gana más en la vía financiera que a balazos, entendiendo la importancia de atacar las estructuras económicas de los cárteles.

5. Cooperación con México: Enfatizó su deseo de trabajar en alianza con nuestro país, declarando textualmente: “Mi esperanza es trabajar con México para enfrentar este grave problema. Creo que México puede hacer más”. ¿Miente? ¿Exagera? ¿No es acaso verdad que la violencia de los cárteles azota nuestro país? Solo en lo que llevamos de la administración de Claudia Sheinbaum hay cerca de ocho mil personas asesinadas, un promedio de 75 al día. ¿Eso puede considerarse normal? ¿Es normal el cobro de derecho de piso? ¿Los linchamientos? ¿Los descuartizados en plena calle? ¿La base social del narco? ¿Los secuestros? ¿Es normal este México bronco? Francamente, creo que Rubio se ha mostrado extremadamente moderado; podría ser mucho peor. Su prioridad es clara: un Estados Unidos que requiere forzosamente de un México seguro. Hay una mano tendida. Ojalá la tomemos. DE COLOFÓN.- Tabasco es un polvorín.

La Barredora, el grupo criminal que azota al estado, pudo haber estado vinculado a altos funcionarios del gobierno anterior, el de Adán Augusto López que en la praxis llevó Carlos Merino, pero independientemente a la politiquería hay algo que aterra, ¿cuál es el móvil de los grupos que se disputan la zona? No es solamente el narcotráfico, que parece menor en comparación a la extorsión, el robo de combustibles y hasta la trata de personas. Un estado fallido.

@LuisCardenasMX

La unidad nacional se construye, no se decreta

Comisión Nacional contra los Derechos Humanos

El inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump constituye la principal fuente de incertidumbre política y económica a nivel global. Ello es así, no sólo por los tonos estridentes y exacerbados de su discurso y la disruptiva agenda con la que hizo campaña y ganó las elecciones. Contribuye también el hecho de que será el primer presidente de los Estados Unidos, desde hace más de medio siglo, que gobernará prácticamente sin contrapesos institucionales y políticos reales, con lo que la posibilidad de que efectivamente se lleven a cabo sus más descabellados proyectos y que se concreten muchas de las amenazas que ha proferido, es altísima. Se trata, prácticamente, de certezas con las que vamos a tener que lidiar en el futuro inmediato.

En efecto, Trump no sólo llega fuerte del respaldo popular expresado en las urnas en favor de su agenda radical (un electorado al que se debe, que es la primera fuente de su respaldo y frente al que está obligado a cumplir sus promesas por absurdas e inconvenientes que sean), sino que además tiene el respaldo casi unánime del Partido Republicano que se ha plegado completamente a sus designios, cuenta con el apoyo de la mayoría de ambas cámaras y además tiene a una Suprema Corte mayoritariamente afín a sus planteamientos y posturas ideológicas.

Lo anterior es particularmente grave para nosotros pues, aunque ha habido otros países a los que Trump ha señalado en su larga estela de presuntos agravios sufridos o por las pretendidas nuevas necesidades geopolíticas y económicas norteamericanas, México sigue siendo el villano favorito y el responsable de muchos de los males que, en su visión, adolecen los Estados Unidos; particularmente por lo que hace a la migración ilegal, a la crisis del fentanilo y a la presunta competencia desleal en términos comerciales.

Mal haríamos en menospreciar las acciones con las que Trump nos ha amenazado. La historia reciente —empezando por la nuestra— nos enseña que a los autoritarios hay que creerles cuando nos anuncian lo que pretenden hacer, no son meras bravatas, sino anuncios de lo que viene. Así, el cierre de la frontera —aunque sea temporal—, las deportaciones masivas de migrantes, la imposición arbitraria de aranceles y la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas —con todas las implicaciones que ello tendría en términos de operaciones militares estadounidenses en su contra—, pueden ser acciones que se instrumenten desde los primeros días del segundo mandato del presidente Trump. Frente a ello, el gobierno mexicano ha asumido una actitud errática en los últimos meses. Primero se subestimaron esas amenazas bajo la idea de que Trump no se atrevería a concretar esas acciones porque muchas de ellas son perjudiciales para su mismo país. Luego se afirmó que con diálogo y con información se le iba a convencer de lo equivocado de sus valoraciones y prejuicios. Ahora se ha pasado a los tonos patrióticos —rayando, en ocasiones, en lo patriotero— y a la invocación de la unidad nacional para enfrentar el riesgo que viene de fuera.

No deja de ser paradójico, o por lo menos llama la atención, que un gobierno que se ha distinguido por dividir a la sociedad, por señalar, acusar, hostigar y muchas veces hasta calumniar a sus opositores y a sus críticos, hoy haga llamados a la unidad para plantarse frente a la amenaza externa. El morenismo, que ha hecho de la descalificación y de la política del amigo-enemigo su principal elemento de identidad, que continúa imponiendo arbitrariamente su voluntad sin escuchar razones ni argumentos y que ha convertido al “agandalle” en el modo de hacer política, hoy invoca la necesidad de la comunión de todas y todos para hacer frente al desafío histórico que se nos viene encima.

Por desgracia, ese diagnóstico no es equivocado, las decisiones que muy probablemente tomará el gobierno de Trump desde los próximos días, requerirán que las y los mexicanos hagamos un frente común para encararlas. Lamentablemente la unidad nacional se construye, no se decreta y si algo ha hecho el oficialismo en estos años ha sido ahondar las divisiones, estigmatizar el disenso y lucrar políticamente con ello. Es tiempo de caminar en sentido contrario a lo que se ha venido haciendo. Ojalá lo entiendan, pero eso, me temo, eso es pedirle peras al olmo. Investigador del IIJ-UNAM

La CNDH se ha convertido en una aliada del autoritarismo El pasado sábado, alrededor de las 10:30 de la mañana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicó un “pronunciamiento” sobre la más reciente reforma relacionada con la prisión preventiva oficiosa. A estas alturas, quizá lo más sencillo sería dejar de prestar atención a una institución tan decadente como capturada. Sin embargo, conviene detenerse en este episodio, pues nos dice mucho sobre cómo las instituciones que hicieron posible la transición democrática están siendo usadas para profundizar la regresión autoritaria que vive México. La figura de la prisión preventiva oficiosa es, sin matices, un atentado contra los derechos humanos. Gracias a esta figura, una persona ir automáticamente a prisión e intentar defenderse privada de su libertad si existe la mera probabilidadde que haya cometido alguno de los muchos delitos que señala el artículo 19 de la Constitución, entre los que se encuentran delitos tan diversos como la delincuencia organizada, la extorsión, el robo de casa habitación o el transporte de carga. En estos casos, el encarcelamiento no se justifica caso por caso ni considera las circunstancias específicas; es obligatorio, sin excepciones. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha condenado a México en repetidas ocasiones por la existencia de esta figura. Según el criterio de la CorteIDH, la prisión preventiva sólo debe aplicarse en circunstancias extraordinarias, después de analizar las particularidades de cada caso. Las autoridades tienen la obligación de justificar que: 1) el encarcelamiento es necesario para evitar riesgos específicos, 2) no existen medidas menos restrictivas para evitar estos riesgos y 3) los derechos de la persona acusada no son violados de forma desproporcionada. La prisión preventiva, en suma, debe ser idónea, necesaria y proporcional.

Si la actual CNDH tuviera un mínimo de decencia y congruencia, debería condenar enérgicamente la más reciente reforma al artículo 19 de la Constitución, que amplió aún más el catálogo de delitos que ameritan prisión automática y estableció la obligación de aplicar literalmente disposiciones contrarias a los derechos humanos. Pero la CNDH no solo evitó condenar esta reforma; la aplaudió con entusiasmo. El comunicado que emitió es una vergüenza. En el título se afirma que la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y la prisión preventiva automática son “una fórmula que apoya la CNDH”. Más grave aún, el texto asegura que esta reforma “considera el respeto a los derechos humanos de una manera preponderante” (sic). El nivel de distorsión alcanza lo absurdo: celebran como un gran avance lo que, en realidad, es un retroceso flagrante. Peor aún, la CNDH fue más allá de la apología de la violación a los derechos humanos. En su pronunciamiento, arremete contra las organizaciones que han criticado esta medida, acusándolas de usar “el discurso de derechos humanos para descalificar la política de seguridad del gobierno actual”. Además, se suma al discurso oficialista contra la independencia judicial, señalando sin aportar una sola prueba que muchos jueces están “coludidos con grupos delincuenciales o intereses económicos”. Y, por si fuera poco, insinúa que las críticas a esta figura están alimentadas por “intereses externos” que atentan contra la soberanía nacional.

Mucho se ha dicho en los últimos meses que la CNDH se ha convertido en una institución ineficaz y decorativa, incapaz de defender los derechos humanos o de fungir como contrapeso al poder. Sin embargo, estos diagnósticos se quedan cortos. La CNDH no es simplemente irrelevante; se ha transformado en un instrumento que legitima violaciones a los derechos humanos y facilita los abusos del poder. En pocas palabras, se ha convertido en la Comisión Nacional contra los Derechos Humanos. Quizá lo más alarmante es que este no es un caso aislado. Lo que ha sucedido con la CNDH es un ejemplo del destino que probablemente compartirán otras instituciones que en el pasado garantizaron elecciones libres, protegieron derechos fundamentales y establecieron las bases para el estado de derecho. Hoy, esas mismas instituciones están siendo cooptadas y utilizadas para apoyar activamente la consolidación de un régimen que busca desmantelar los contrapesos y los límites al poder. Las instituciones de garantía se están transformando en los aliados perfectos del autoritarismo.

X: @jmartinreyes

Raymundo

Donald Trump excluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum de su lista selecta de líderes invitados a su toma de posesión el próximo lunes en las escalinatas del Capitolio. Algunos pensarán que es un desaire luego de haber hecho público que lo haría, pero haberla eliminado de la lista –si es que alguna vez realmente estuvo considerada– es un elogio inopinado de Trump hacia Sheinbaum, porque no se mezclará con un puñado de líderes de extrema derecha o dictadores en una ceremonia donde el presidente electo, como muchas cosas que ha hecho, rompió con todos los antecedentes y por primera vez en la historia de las tomas de posesión en su país, será acompañado por gobernantes extranjeros.

La lista de dignatarios invitados es una aproximación al pensamiento de Trump y una marca de dónde está parado, identificando sus aliados estratégicos, así como sus miedos, como fue la invitación al presidente chino, Xi Jinping, con cuyo país Estados Unidos está luchando por la hegemonía mundial. Jinping había anticipado que no asistiría, pero que enviaría una delegación de muy alto nivel. Esta invitación era de alto riesgo, aunque había pocas probabilidades de que el líder chino se prestara a servir de actor de reparto en Washington.

Por lo demás, salvo el caso del canciller japonés Takeshi Iwaya, que parece haber actuado con audacia y aprovechó las invitaciones protocolarias al cuerpo diplomático acreditado en la Casa Blanca para asistir a la toma de posesión –normalmente se presentan quien encabeza la embajada y su pareja–, como jefe de la diplomacia nipona, Trump se rodeará de personas que piensan como él y que forman parte del mundo que sueña construir sólidamente a partir del lunes.

En la lista aparecen dos mandatarios latinoamericanos en funciones, Javier Milei, de Argentina, y Nayib Bukele, de El Salvador. Milei es el ariete que está construyendo el trumpismo en el Cono Sur americano para contener la ola de gobernantes de izquierda en esa región, y de ahí comenzar a girar a las naciones latinoamericanas hacia modelos libertarios –como él– o de extrema derecha. Al otro que están cultivando los trumpistas para que pudiera cerrar la pinza con Milei, es al mexicano, que está construyendo desde el Movimiento Viva México una opción de extrema derecha. Eduardo Verástegui ha estado con Trump y es cercano a varios miembros de su equipo, aunque el proyecto mexicano del MAGA –Make America Great Again– se antoja hoy de largo plazo y sin muchas posibilidades, en el actual horizonte, de cuajar. Verástegui ha tenido contacto directo con Milei y con Bukele, el darling del radicalismo que encarna lo que quisiera Trump de Sheinbaum, medidas draconianas y una mano extremadamente dura para combatir a los criminales, sin voltear a ver si en el camino, como en El Salvador, hay violaciones flagrantes a los derechos humanos.

Sheinbaum no cae en el diseño trumpista del revigorizado expansionismo norteamericano, cuya doctrina de ‘América para los Americanos’, proclamada por James Monroe, el quinto presidente de Estados Unidos, en 1823 para contener el hambre europea por conquistar Latinoamérica, fue decretada muerta 90 años después por John Kerry, el entonces secretario de Estado del presidente Barack Obama. Milei, Bukele, Verástegui y Jair Bolsonaro, el expresidente de Brasil que intentó, como hizo Trump con Joe Biden, descarrilar el gobierno electo de Luiz Inácio Lula da Silva, y que figura en la lista de invitados a la toma de posesión, sí forman parte de este proyecto continental trumpista. Hay afinidades políticas e ideológicas de Trump con ese grupo, como también con otros personajes invitados a la toma de posesión, como el primer ministro de India, Narendra Modi, que gobierna de manera autócrata la democracia más grande del mundo, que será representado por su canciller, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia y jefa del partido ultraderechista Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), que junto contra el déspota Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, alter ego del próximo presidente, son los únicos gobernantes europeos a quienes les corrió invitación. La lista de invitados es un gran mensaje para Sheinbaum. Sabe dónde está exactamente parada en la mente de Trump y qué es lo que quiere. Abrió sus cartas. Ahora la presidenta tiene que trabajar sus escenarios.

DEPORTES

Mets oficialmente le cierra la puerta a Pete Alonso

El equipo de New York Mets parecía abierto a llegar a un acuerdo con la estrella de MLB, Pete Alonso pero parece que finalmente ese tiempo se ha agotado y las puertas se han cerrado. De acuerdo con diferentes medios de Estados Unidos, las dos partes, tanto Mets como Pete, aún están muy alejadas en sus negociaciones, el club ahora considera que lo más probable es que Alonso firme en otro lado. Además, hoy los de la Gran Manzana hicieron otro movimiento para reforzar su ofensiva, pues llegaron a un acuerdo con Jesse Winker, un contrato que es parte del plan de los Mets para la era posterior a Alonso, que también se espera que incluya la contratación de un relevista. Ahora se espera que sea en la próxima semana cuando se conozca cual será el destino del dos veces ganador al ‘Festival de Cuadrangulares’ de las Grandes Ligas.

Escanea para más información en la web

Habrá un nuevo rey en la LMP; Charros elimina a Hermosillo

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El sueño por el bicampeonato de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) quedó sepultado en Guadalajara, pues los Charros eliminaron a los actuales campeones, los Naranjeros de Hermosillo, con abultada pizarra final de 14-1.

En tan solo cinco compromisos, los tapatíos terminaron con las aspiraciones de los capitalinos, quienes venían de tener una aguerrida serie de playoffs ante los Yaquis.

En el último duelo, celebrado ayer en el Panamericano, todo le salió mal a los de Juan Gabriel Castro, pues primero el pitcher presupuestado para iniciar el compromiso, Robert Stock no reportó y tuvo

que saltar a la lomita Damián Mendoza, quien dejó una noche para el olvido, al cargar con la derrota en tan solo dos tercios de labor.

Situación contraria a los de Benjamín Gil que contaron con un Manny Bañuelos inspirado, ya que solamente toleró una carrera y cuatro sencillos en seis capítulos de acción sobre la lomita de los disparos.

Mientras que a la ofensiva el experimentado Reynaldo Rodríguez lució como en sus mejores momentos, al remolcar tres carreras.

Ahora Charros de Jalisco se pone a la espera de Tomateros o Cañeros para disputar el trofeo Fernando Valenzuela del beisbol invernal y poder soñar con la Serie del Caribe.

El Tri ‘Jogo bonito’ en triunfo sobre el Inter

A pesar de las dudas y hasta las trabas que hubo para armar el equipo, los jóvenes que conformaron la Selección Mexicana le respondieron a Javier Aguirre, al superar al Inter en Brasil.

El equipo Tricolor llegó como víctima al Beira Río, pero terminó siendo el mandón, al ganar con autoridad a los de Porto Alegre (0-2), en juego de corte amistoso.

Es verdad que el resultado se da contra un equipo brasileño que apenas regresa de vacaciones, pero claramente es un mensaje contundente del ‘Vasco’ a los directivos de la Liga MX, ya que a pesar de que apenas le cedieron jugadores, entrega buenos resultados en su gira por Sudamérica.

La selección se volvió un gran muro blanco para con

tiempo encontrar puntos de deshago gracias al juego aéreo de ‘Memo’ Martínez y la velocidad de Jorge Ruvalcaba, y así llegaron las anotaciones, primero de parte de Erick Lira (33’), quien culminó una gran jugada de Jesús Gallardo y después Ruvalcaba, quien luego de fallar dos manos a mano, definió al 45’. Aguirre debutó a Gilberto Mora, quien se vuelve en el jugador más joven en vestir la camiseta nacional, con 16 años y tres meses.

en Brasil

En cifras 4

Es el número que tiene actualmente Alejandra Valencia en el ranking mundial de la World Archery.

Ale ya comenzó su campamento

Valencia inicia su proceso para Los Ángeles 2028

Una de las cartas fuertes que tiene el deporte mexicano es la sonorense Alejandra Valencia, quien el año pasado en París, pudo conquistar su segunda medalla olímpica.

Pero a poco más de cuatro años para Los Ángeles, la arquera ya arrancó su camino para la siguiente justa.

La de Hermosillo comenzó con el pie derecho su activi-

dad en este año; como parte de su desarrollo, Valencia viajó a Suiza para entrenar unos días en el Centro de Excelencia de la World Archery, sitio en el que podrá pulir algunos aspectos de su técnica de cara a las próximas competencias.

Entre los eventos que destacan previo a los Olímpicos son el Serial de Copas del Mundo de la World Archery y el Campeonato Mundial. Antes de eso, la mexicana tendrá que ganarse su lugar en la selección nacional.

Las Águilas rescatan el empate ante Xolos y mantienen el invicto

El ‘xolaje’ no espantó a los jóvenes de Coapa. El América Sub 23, sacó el empate 1-1 ante Tijuana que fue superado de principio a fin en el regreso de las Águilas a la Ciudad de los Deportes.

Los locales salieron con carácter y un juego bastante ofensivo, hasta que Miguel Ramírez ‘Isco’ erró en una salida perdiendo el balón en zona de riesgo y los de Juan Carlos Osorio no perdonaron.

Jesús Hernández fue quien observó la falla americanista y corrió hasta los

límites del área para quedar mano a mano contra Rodolfo Cota y vencerlo con facilidad al 37’.

Ante la baja de todavía las figuras, si alguien tenía la responsabilidad de comandar el ataque azulcrema era Esteban Lozano, que está recibiendo una nueva oportunidad en Primera División y no defraudó.

En la primera oportunidad que tuvo de cara al arco, el delantero americanista que viene de jugar en la Segunda División de España, se paró con firmeza, controló la pelota y definió con

calidad a un costado de la figura de ‘Toño’ Rodríguez para emparejar la pizarra al 62’ y así rescatar el empate, de las Águilas, que para la próxima semana ya contarán con el plantel completo.

Expresidente del Cruz Azul prófugo es detenido

En una noticia que sorprendió a propios y extraños, ayer el expresidente del Cruz Azul, Billy ‘N’, fue detenido por las autoridades, después de cuatro años y medio que estuvo prófugo, tras ser señalado por presuntos fraudes, desvíos de recursos en la cooperativa y delincuencia organizada.

El exdirectivo de 79 años de edad fue aprehendido en la Ciudad de México y en un principio fue revisado por un médico legista de la fiscalía, para posteriormente ser trasladado al Penal del Altiplano de Almoloya de Juárez; la detención se dio,

debido a que ya existía una orden de aprehensión girada el 29 julio del 2020, en la que se le señalaba por presuntamente participar en “delincuencia organizada”.

Además, sobre el exdirectivo giran otros cargos que se le serán imputados conforme avancen las investigaciones.

En la actualidad, el equipo de futbol Cruz Azul se encuentra al mando de Victor Velázquez, al igual que la cooperativa, y se han presentado diferentes estrategias para sanear las finanzas de la cementera, que provee de recursos al conjunto de la Liga MX.

Huerta tendrá que esperar su debut; se queda en la banca del Anderlecht

El debut del ‘Chino’ Huerta con el Anderlecht sigue en espera, pues ayer el mexicano se quedó en la banca en la victoria 1-0 de su equipo sobre el Royal Antwerp, en las semifinales de la Copa de Bélgica.

El domingo tendrá una nueva oportunidad de sumar sus primeros minutos.

Tirso Ornelas llega a un acuerdo con los Padres Por primera vez en su trayectoria de ocho años con la franquicia de los Padres de San Diego, Tirso Ornelas firmó un contrato de MLB al arreglarse por un año y 800 mil dólares. Este nuevo arreglo fue una de las razones por las cuales el tijuanense dejó a los Charros de Jalisco a fines de diciembre para concentrarse este mes en un mini campamento en Arizona y enfocarse en su probable debut este año en las Grandes Ligas con los Padres, quienes el año pasado debutaron al jardinero Jackson Merrill y que ahora este semestre, el mexicano tiene altas posibilidades de por fin aparecer en el mejor ‘diamante’ del mundo. Cabe destacar que la campaña anterior Ornelas fue añadido al roster principal del equipo, pero no pudo debutar. Zarazúa es eliminada del Australian Open de Tenis Luego de avanzar por primera vez a la segunda ronda del Australian Open 2025, tras vencer a la estadounidense Taylor Towsend. La tenista mexicana Renata

y talento ante la italiana Jasmine Paolini, número cuatro del mundo, misma que se llevó la victoria ayer al derrotar con autoridad a la mexicana (6-2) y (6-3) en la categoría

LA FOTO NOTICIA
Los jóvenes se lucieron
Los Charros van en busca de su cuarta corona del beisbol invernal
sentes en la cancha central, reconociendo su labor.
En breve
Lozano anotó el tanto del empate

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Los conductores realizaron la protesta de manera pacífica

Taxistas ‘quinceros’ realizan manifestación

Como un operativo “ridículo y selectivo”, calificó Reynaldo Castillo López, presidente de la Fundación Carlos Madrazo, el operativo que se realizó el pasado miércoles por parte del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTE) en el centro de Ciudad Obregón.

Castillo López comentó que dichas acciones fueron ordenadas por Irineo Valenzuela, delegado de la dependencia estatal en el sur de Sonora, y que este tipo de medidas deberían de aplicarse para todos los grupos de taxistas y no para solo unos cuantos.

El dirigente de los taxistas reconoció que los taxis colectivos, popularmente denominados como ‘quinceros’, operan de manera irregular, pero señaló que son un mal necesario debido a que el servicio de transporte en Cajeme es deficiente e insuficiente y que las unidades que circulan no alcanzan para transportar a los 25 mil usuarios que los colectivos trasladan durante cada día.

“Aquí el maestro le está fallando al gobernador, le está fallando también al presidente municipal porque es la primera autoridad y sí nos está

Más info

La Fundación Madrazo Sonora, ha solicitado el aval del Gobierno del Estado para poder acceder a créditos, a fin de adquirir vehículos nuevos y seguir laborando como taxis colectivos dentro de la formalidad.

En cifras 25

Conductores aproximadamente se manifestaron la jornada de ayer frente a la plaza Álvaro Obregón. apoyando”, argumentó el representante de los trabajadores del volante.

Agregó que como agrupación, su principal interés es el beneficio del usuario, quienes ya han demostrado que prefieren el servicio de los taxis de ruta y no el de los camiones. Prueba de ello, según Castillo López, es que muchas unidades circulan prácticamente vacías, como la recientemente inaugurada ruta 17.

Cabe recordar que, los ruleteros han solicitado anteriormente el ser regulados por las autoridades.

Cruz Roja emite recomendaciones por presencia de frentes fríos

SSP advierte participación de más mujeres en delitos

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

“En lo referente a la situación de mujeres en actividades de delincuencia, sí, ha habido algunas situaciones donde ya se ven involucradas, (…) inclusive se sigue dando el registro de menores, no solo hay actividad de la mujer, sino incluso de jóvenes”, señaló el titular de Seguridad Pública Municipal (SPM).

Sin especificar cifras, Claudio Cruz Hernández señaló que en el municipio se han detectado una participación activa de féminas y menores de edad en actos delictivos, cabe señalar que de acuerdo al recuento periodístico durante 2024 se contabilizaron 14 víctimas mortales en hechos violentos del sexo femenino, mientras que en la primera quincena de 2025 se has reportado seis.

En el caso de los menores de edad, en 2024 esta casa editorial registró 12 asesinatos, sumando uno más durante enero de 2025. Por lo anterior, Cruz Hernández lanzó un llamado a la ciudadanía para tener una mayor vigilancia de los padres de familia.

“Lo que siempre hemos hecho, el llamado a los padres de familia para tener un mayor control de sus hijos, ¿Qué es lo que están haciendo?, ¿Dónde están?, ¿Con quién se juntan?, ¿Qué actividades realizan? Y no perderlos de vista”, declaró.

Del mismo modo, informó que este problema es de interés de la Secretaría de Seguridad Pública, razón por la cual a través de programas preventivos en las escuelas se atiende a

Es algo preocupante para nosotros en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y tenemos que darles a conocer desde niños hasta adolescentes, las actividades propias de la prevención del delito, por lo cual se trabaja en acciones al interior de las escuelas y en acciones de proximidad”.

una gran cantidad de alumnos, recordando que en los primeros 100 días de seguridad se atendieron más de 11 mil jóvenes.

El funcionario municipal informó que en el periodo que conforman los primeros 100 días del gobierno, a través del programa de prevención al delito, se han visitado 14 jardines de niños, 35 primarias, 17 secundarias, nueve preparatorias y tres universidades, para un total de 78 planteles escolares,

Advierte Claudio Cruz por el uso de cámaras de vigilancia de manera ilegal Como parte de las acciones para el combate del delito, el titular de Seguridad Pública Municipal, Claudio Cruz Hernández, informó que dentro de los primeros 100 días de la actual administración se han retirado 33 cámaras de videovigilancia que se encontraban colocadas fuera de lo permitido por ley, esto debido a que son un potencial riesgo de ser utilizadas por grupos de crimen organizado. El funcionario recordó que este tipo de dispositivo puede ser usado dentro de los límites de los domicilios particulares, siempre que no estén enfocadas hacia la vía pública. “La instalación de estas cámaras está prohibida en áreas públicas, las pueden instalar dentro de sus áreas privadas y únicamente viendo hacia la entrada de sus accesos, no hay ningún problema”, señaló. Finalmente, informó que aquellos vecinos que requieran colocar estos dispositivos en áreas públicas, se acerquen a las autoridades para ver la viabilidad y estas sean controladas por las propias autoridades.

en beneficio de 11 mil 554 alumnos, además de mil 586 padres de familia que han acudido a pláticas en el tema de prevención.

“En lo que respecta al programa DARE (Drugs Abuse Resistence Education, por sus siglas en inglés) fueron atendidas siete escuelas, con un total de 611 alumnos en el programa que comprende 10 semanas de capacitación”, señaló.

Cabe señalar que a través de los reportes dados a conocer por Seguridad Pública municipal, las detenciones de mujeres, se reportan por presuntos delitos contra la salud, al estar en posesión de narcóticos.

Comerciantes piden reparación de drenajes sobre la Paseo Miravalle Tras el anuncio de próximos frentes fríos y el reporte de dos decesos en Cajeme presuntamente por el clima, el coordinador de Cruz Roja en el municipio, José Luis Osegueda Osegueda, advirtió que se deben de redoblar los cuidados, así como estar atentos a posibles síntomas de hipotermia. “Esta semana atendimos dos llamados donde aparentemente las víctimas fallecieron por las bajas temperaturas, por eso se deben de mantener los cuidados y acudir a refugios en caso de requerirse”, señaló.

Comerciantes localizados sobre la calle Paseo Miravalle Sur, advierten que desde hace meses esta se encuentra anegada de aguas residuales, las cuales provienen de drenajes colapsados de la colonia Sóstenes Valenzuela y recorren las calles hasta la Primero de Mayo. Señalan que estas condiciones no solo suponen un riesgo a la salud, sino que representan afectaciones a las ventas, debido al mal olor que emanan, por lo cual piden la respuesta de las autoridades correspondientes.

Agricultores toman medidas ante la baja de temperaturas

Entre 200 y 300

Las oficinas se localizan en el edificio de la Agencia Fiscal de Cajeme

vacantes

ofrece el Servicio Nacional del Empleo

Actualmente el Servicio Nacional del Empleo (SNE) cuenta con entre 200 y 300 vacantes para todas aquellas personas que actualmente no cuentan con una fuente de ingresos para llevar sustento a sus hogares.

Jaqueline Payán Parra, titular de la dependencia, comentó que entre las vacantes destacan las de contadores, administradores, operadores, maestros, choferes y vendedores, entre otros.

La funcionaria agregó que en la dependencia se atiende aproximadamente a 30 personas al día, las cuales son canalizadas a las diferentes empresas dependiendo de los requerimientos y los perfiles de los solicitantes.

Finalmente, señaló que ofrecen servicios de orientación para capacitar a las personas sobre los métodos adecuados para solicitar un empleo o como enfrentar una entrevista laboral.

De acuerdo al SNE, las personas interesadas en emplearse buscan contra con seguridad social, sueldo bien remunerado y que el lugar de trabajo esté cerca de su vivienda o bien, que la inversión de transporte les sea redituable.

Como manera de prevención ante la llegada de nuevos frentes fríos en la zona del Valle del Yaqui, productores de la localidad toman acciones para minimizar posibles afectaciones, informó Humberto Castillo Zaragoza.

El titular de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) en el municipio detalló que aun cuando no se pronostican heladas que afecten los actuales cultivos, no se descarta algún cambio climático que resulte un potencial riesgo a los cultivos.

“Cada uno de los productores está tomando las medidas para mitigar el frío, como son los riegos por goteo y el cubrir los cultivos, sobre todo de legumbres, ya que este clima para el trigo es bueno, para los pocos trigos que hay, también es buen clima para los cártamos pues pueden resistir este tipo de frío que se está presentando, pero, las

En cifras 0

Grados hacia abajo de temperartura, son las condiciones para considerar una helada en los campos agrícolas.

legumbres sí se podrían ver afectadas”, explicó.

Productores toman acciones de prevención

En cifras 40 Mil hectáreas del Valle del Yaqui se destinaron para la siembra de cultivos hortícolas.

Del mismo modo recordó que debido a la poca respuesta que se ha registrado por parte de los productores del Valle del Yaqui para llevar a cabo los rastreos sanitarios, se ha ampliado el registro para acceder al programa de apoyo por este concepto. “Ya se puede registrar cualquier persona que tenga terrenos agrícolas sin siembra, ahorita el apoyo son mil 200 pesos que es para dos rastreos, a comprobar su implementación, contando con las mismas restricciones que se estipularon al lanzamiento del programa emergente”, señaló el titular de la JLSV.

Mujeres se reportan como parte de los delitos

Escanea para más información en la web

Etnia Mayo sin voz ni voto en el Cabildo de Huatabampo

Cuatro meses han transcurrido en el gobierno municipal de Huatabampo y hasta el momento, la designación de la regiduría étnica continúa detenida, esto debido al conflicto interno entre las autoridades tradicionales, lo cual, mantiene a la comunidad mayo, sin voz ni voto en las decisiones de su municipio.

De acuerdo al Instituto Estatal Electoral (IEE) en Sonora, actualmente el proceso de elección se encuentra bajo una impugnación, por lo que se espera que un Tribunal Electoral emita su fallo, para poder conocer a su próximo representante ante cabildo en la ‘Tierra de Generales’.

EL PROCESO

Según activistas por los derechos indígenas en la región del Mayo, hasta el momento, el IEE Sonora, no ha cumplido cabalmente con la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral, la cual ordena que se establezca una comisión representativa, la cual, deberá estar integrada por las autoridades de las iglesias, quienes elegirán el modo de la asamblea y su votación, ya sea indirecta o directa.

Abel Alfredo Ramírez Torres, presidente de la agrupación ‘Jiapsi Yoreme’, indicó que este proceso no se ha llevado a cabo, debido a que las autoridades electorales en Sonora argumentaron que las condiciones no han sido las adecuadas, ya que se han presentado actos de violencia, pero sobre todo, acciones que muestran una división al interior de la etnia yoreme mayo en Huatabampo.

La figura del regidor étnico es muy importante porque es el portavoz de nosotros y ahorita no lo tenemos… Pero trataremos de buscar ese enlace a través de otro regidor, para que la etnia mayo no se quede sin voz ni voto en Cabildo, queremos que las comunidades sean tomadas en cuenta para las actividades del municipio”.

“Hasta ahorita el IEE no ha iniciado estas actividades, las cuales están canceladas desde el año pasado, e inclusive, ayer sesionaron y mencionaron que Huatabampo es el único municipio que falta por nombrar a su representante indígena ante el honorable Cabildo, por el periodo 2024-2027”, señaló.

Laguna de aguas negras por fin es desazolvada

Tras más de dos meses de haberse reportado, personal del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) por fin acudió a desazolvar la laguna de aguas negras en el fraccionamiento Girasoles.

De acuerdo al área técnica del Organismo, los trabajos consistieron en la limpieza y desazolve a los pozos de visita en el sector, así como un sondeo en la línea principal de drenaje, además del saneamiento con hipoclorito de calcio

y cal en la zanja afectada, para evitar algún posible foco de infección.

“Estos trabajos son fundamentales para evitar inundaciones y malos olores en la zona, y para garantizar un adecuado tratamiento de las aguas residuales”, señaló la paramunicipal.

Sin embargo, los vecinos de la calle Tulipanes, esquina con Girasoles, esperan que estos trabajos no sean sólo una ‘aspirina’.

“Esperemos que no vuelva tan pronto, porque en

Mencionó que por parte de los consejeros del IEE Sonora, se les informó que está un recurso de impugnación pendiente en el municipio de Huatabampo. Pero no se ha especificado cuándo podría retomarse el proceso de elección como lo mandata la sentencia del Tribunal Estatal Electoral.

En cifras 2

Meses, es el tiempo que según los vecinos, tenía la laguna de aguas negras frente a sus hogares.

otras ocasiones, a los pocos días regresa el problema”, mencionó Gerardo, vecino del sector.

El alcalde hizo el llamado a la etnia mayo para que logren un acuerdo y el proceso avance

Huatabampo es el único municipio de la región del Mayo que hasta el momento no ha tomado protesta a su regidor étnico, debido a la impugnación del proceso anterior por parte de la etnia.

En cifras 123

Días han transcurrido de la administración de Alberto Vázquez Valencia, sin la figura del regidor étnico.

“Este recurso de impugnación pendiente ha de estar en la sala regional del Poder Judicial de la Federación, que es la segunda instancia después del Tribunal Estatal Electoral en Sonora, de ahí le sigue la Sala Superior, la cual, es la última instancia en el ámbito electoral”, puntualizó Ramírez Torres.

SIN VOZ NI VOTO Al no contar con un representante indígena, se teme que las necesidades de las comunidades indígenas puedan quedar fuera de la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, así como de las actividades y servicios diarios.

Por su parte, el presidente municipal, Alberto

En cifras 3

Meses, es el tiempo que el proceso de elección del regidor étnico tiene impugnado en el municipio de Huatabampo.

Vázquez Valencia, afirmó que aunque no se cuenta con la figura del regidor étnico, las necesidades de las comunidades indígenas y sus habitantes, actualmente sí están siendo atendidas y resueltas a través de la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas.

“Ahorita estamos resolviendo la problemática de nuestros hermanos indígenas con la Dirección de asuntos indígenas… He sido muy imparcial (en el proceso), respeto mucho a los gobernadores, yo les digo que me urge que haya un regidor que sea la persona que vaya directamente a nuestros hermanos indígenas, que les diga que vamos a chambear”, expresó el munícipe.

Los invito a que se pongan de acuerdo (como etnia) y que se pongan de acuerdo con el IEE para que salga este proceso, porque ya vamos a 100 días de gobierno y no hemos tenido a esta figura; el municipio de Navojoa ya lo tiene, Etchojoa también y yo estoy en la mejor disposición de esta designación”.

Más info

Fue en el mes de octubre, cuando en el templo mayor de la Santísima Trinidad, en la comunidad de ‘El Júpare’ en Huatabampo, se eligió a Leobarda Humo como regidora étnica, sin embargo, la jornada electoral fue impugnada.

Seguridad Pública realiza un homenaje a sus policías caídos

La Comisaría de Seguridad Pública en el municipio de Navojoa, realizó una misa de acción de gracias, así como un homenaje a sus oficiales caídos en este 2024.

Fue en el panteón ‘Jardín, donde se realizaron los protocolos formales y colocación de ofrendas florales, como parte del apoyo hacia las familias en luto, así como la huella dejada por quienes fallecieron en cumplimiento del deber. Por su parte, Bibiana Herrera Borbón, policía municipal, resaltó

En cifras 3

Ofrendas florales se colocaron como símbolo de respeto a los oficiales caídos en el municipio de Navojoa.

la vocación, el compromiso, compañerismo y esfuerzo de todos los elementos, en especial el trabajo de las mujeres cuya determinación, sensibilidad y fortaleza juegan un papel crucial en la transformación de la corporación.

“Celebramos nuestra labor, pero también renovamos nuestro compromiso… será un recordatorio del valor de nuestra misión y del impacto que tenemos en la vida de las personas”, mencionó.

El IEE Sonora espera reanudar el proceso de la elección
ABEL RAMÍREZ JIAPSI YOREME

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Quema de llantas pone en riesgo la salud de pobladores en ejidos

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

Productores hortícolas en los campos agrícolas del valle de Guaymas y Empalme en los últimos días se han visto orillados a quemar llantas en la madrugada para proteger sus cultivos del frío que se ha dejado sentir con temperaturas de hasta dos grados centígrados en algunas zonas del área rural.

La gruesa capa de humo se pudo observar desde Empalme, avanzando paulatinamente hacia las colonias, poniendo en riesgo la salud de los habitantes del área rural y urbana.

AFECTA SALUD

Sergio Ibarra, activista social del área rural, dijo que nuevamente los productores recurren a la quema de llantas, a costa del daño provocado al medio am-

biente y el riesgo a la salud de los habitantes de las diferentes comunidades rurales de la región.

“Es una vieja práctica a la que recurren para evitar que las heladas lleguen a los cultivos y los quemen, sin ver el daño que provocan con el humo en los pobladores”, recalcó.

Manuel Meza, productor del poblado Morelos ‘La Atravesada’, dijo que lamentablemente se ven orillados a realizar esta práctica como lo es la quema de llantas, para de esta manera proteger la cosecha de los diferentes productos hortícolas que siembran actualmente en el valle.

OTRA ALTERNATIVA

Martín Moreno, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Empalme, reconoció que en los campos agrícolas toman

medidas de quemar llantas, ante el descenso de temperaturas para proteger sus hortalizas y verduras.

“Vamos entablar comunicación con los productores, para ver las medidas que puedan tomar, y buscar algún otro tipo de alternativa, para poder

asegurar su siembra y no perjudicar a los habitantes del valle”, sostuvo.

Dijo que la situación también afecta a la ciudadanía, en lo que son enfermedades respiratorias y eso debe evitarse: “Vamos inspeccionar, también apoyados con la Coordinación

Estatal de Protección Civil, al final de cuentas los productores de los campos agrícolas, cubren su patrimonio y pero la salud de los ciudadanos se pone en riesgo, buscaremos que se implemente otro tipo de alternativas como cubrir toda la siembra con diversos materiales”.

Cabe destacar que las direcciones de Ecología Municipal de Empalme y Guaymas, aunque estaban enteradas, no precisaron las multas que aplicarán, sólo realizarán recorridos y harán un llamado a los productores a evitar la quema de llantas.

Cabe destacar que de acuerdo con el Artículo 116 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sonora, quedan prohibidas las quemas a cielo abierto, cuando se utilicen como combustible residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos, salvo autorización expresa de una autoridad competente en la materia.

Juan ‘El Guerito’ Fraide de Empalme firma con los Astros de Houston

El pelotero empalmense tiene un brazo con buena velocidad

El lanzador empalmense Juan Antonio ‘El Guerito’ Fraide Pacheco hizo el viaje junto con sus padres a República Dominicana para firmar con los Astros de Houston. El joven de la colonia Moderna, perteneciente a los

En breve

Ernesto Gastélum es el nuevo director general de Asipona

Saraperos de Saltillo ha llamado la atención por su velocidad en los lanzamientos como pitcher derecho, con una estatura de 1.80 metros ha estado en la selección mexicana de beisbol Under 18, así como con el equipo de los

Tomateros de Culiacán en el arranque de la Liga Mexicana del Pacífico, pues fue tomado por ese club en el draft. Rosy Pacheco Figueroa y Gustavo Fraide Cota, sus padres, acompañaron a ‘El Güerito’ Fraide Pacheco a la firma en República Dominicana, donde los acompañó el scout Miguel Pintor, quien fue uno de los principales promotores de su firma, junto con los otros

Vecinos de Villa Bemela y Corceles se manifiestan; logran acuerdos

Como intermediario fungirá el Gobierno Municipal entre los desarrolladores, propietarios y residentes de predios campestres de Villa Bemela y Corceles en San Carlos, quienes por más de quince años han solicitado los servicios de energía eléctrica y agua potable en la zona.

Hermann García Luna, secretario del Ayuntamiento, informó que se atendió a un grupo de personas, que acudieron a Palacio Municipal, con quienes se inició

En cifras 150

Familias son las afectadas al no tener los servicios básicos en sus fraccionamientos de San Carlos.

una mesa de diálogo para escuchar y darle seguimiento a sus peticiones. Subrayó que entre los acuerdos se encuentra solicitar la comparecencia ante el Ayuntamiento de los desarrolladores, en este caso los representantes de las empresas responsables

desde hace tiempo de la comercialización de los predios en estas áreas campestres en San Carlos.

El síndico municipal, Celestino Sarabia sostuvo que se acordó trabajar en los temas pendientes de urbanización en los fraccionamientos, así como el paso de servidumbre que debe acordarse con los ejidatarios de San Carlos y precisó que el Gobierno Municipal no tiene injerencia al interior de los predios campestres,

lanzadores mexicanos, Adrián Ruiz, de Sinaloa, Ismael Said Obregón de San Luis Potosí y Emilio Payró de Tabasco. El empalmense junto con sus compatriotas y otros quince peloteros de Latinoamérica inician el proceso de preparación con miras a llegar al equipo grande de los Astros de Houston de las Grandes Ligas y debutar en la gran carpa.

al ser propiedad privada, sin embargo, se apoya a las familias con servicios básicos de agua potable, drenaje y energía eléctrica.

Por su parte, Melecio Gallegos Ayala, representante de los vecinos afectados de Villa Bemela y Corceles, dijo que la administración municipal será intermediaria para tener reuniones de trabajo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Precisó “lo que buscamos es que después de quince años de haber comprado los predios, no tenemos los servicios como agua potable, drenaje y energía eléctrica, eso es lo que queremos y ser escuchados”.

Obra de la avenida Serdán presenta fisuras en un tramo Ernesto Gastélum López fue nombrado ayer nuevo director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Guaymas. Sustituye en el cargo al capitán Rogelio Bello Aguilar, quien fue titular alrededor de tres años, lapso en el que se iniciaron trece distintas obras con las que se plantea un mayor desarrollo de la actividad portuaria. Gastélum López tomó protesta teniendo como prioridad continuar con los proyectos estratégicos de modernización y expansión del Puerto.

Después de presentarse fisuras en la esquina de la calle 13 y avenida Serdán, ayer se inició el proceso para retirar y reponer dos losas de concreto que presentaron fallas en su material de compactación por parte de maquinaria pesada. Los trabajos los realizará la empresa contratada por el gobierno estatal, quien está a cargo del tramo de la calle 14 al Obelisco, que inició el año pasado y que en los próximos días será entregada en su totalidad, al faltar algunas banquetas y alumbrado.

Las calles del ejido Santa María donde existen parte de los campos agrícolas se cubrieron de negro por varias horas por la quema
Más info
Ejidos del ‘valle corto’ de Guaymas y Empalme son los afectados por la quema de neumáticos en el área rural.
Con una enorme lona se manifestaron afuera de Palacio Municipal

VIERNES 17

Escanea para más información en la web

Matan a conductor en la Primavera

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Nuevamente se cimbra el pánico en Ciudad Obregón, pues ayer se registró otro episodio de violencia, en donde sujetos desconocidos sacaron sus armas y terminaron con la vida de un conductor en la colonia Primavera.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00 horas a la altura de la calle Jalisco y Pistilo, en el exterior de

una popular tienda de conveniencia, sitio en el que un automóvil se volcó.

Según primeros informes, el hecho simplemente se trataba de un accidente vehicular; sin embargo, testigos mencionaron que escucharon detonaciones de arma de fuego previamente.

Minutos más tarde, se registró la presencia de las autoridades quienes aseguraron la zona para comenzar con las investigaciones,

En cifras

20

Homicidios dolosos se han registrado en Cajeme en lo que va del año, según datos periodísticos.

fue entonces que hallaron a una persona con heridas, por lo que fue llevado a un centro de salud. Desafortunadamente, mientras recibía atención médica, autoridades confirmaron que Roberto M. O. de 44 años de edad, dejó de existir al no superar las lesiones.

Logran desinstalar varias cámaras de vigilancia en Cajeme

Vinculan a par de sujetos por enfrentamiento en carretera

Los señalados habrían participado en una agresión armada

Atrapan a Gustavo Adolfo ‘N’ con envoltorios de droga en la capital

Daniel Alexis ‘N’ y Álvaro ‘N’, fueron vinculados a proceso penal luego de su arresto por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, ataques contra la autoridad y aso-

ciación delictuosa, estos hechos violentos tuvieron lugar el 7 de enero en la salida sur de Hermosillo.

Ese día, agentes de la policía atendieron un

reporte sobre personas armadas que viajaban a bordo de un vehículo.

Al localizar el automóvil, los tripulantes intentaron darse a la fuga, dando inicio a una fuerte persecución que culminó en el kilómetro 248 de la Carretera Internacional, tramo Hermosillo - Guaymas.

Gracias a un operativo llevado a cabo en las colonias Tepeyac y Colosio, de Ciudad Obregón, elementos de la Policía Municipal en coordinación con la Secretaría de Marina lograron la recuperación de 19 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal en postes del alumbrado público. Las cámaras recuperadas fueron aseguradas y llevadas a la comandancia para la elaboración del Informe Policial Homologado, para ponerlas a disposición de las autoridades competentes.

Detienen a joven por romper cristal en un banco de Hermosillo Durante un operativo entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), detuvieron a un hombre identificado como Gustavo Adolfo ‘N’ en la ciudad de Hermosillo. Se detuvo al sujeto en la colonia Nuevo Hermosillo, a quien le aseguraron 10 envoltorios de una sustancia granulada con las características de crystal o metanfetamina. Además una motocicleta y un teléfono celular, también fueron asegurados.

Policías Municipales de Hermosillo detuvieron a Carlos Manuel ‘N’ por haber dañado las instalaciones de una institución bancaria en un sector céntrico de Hermosillo ayer por la mañana. Fue alrededor de las 09:04 horas cuando el guardia de seguridad de un banco reportó el hecho. Minutos después y tras el reporte, elementos de seguridad lograron detener al señalado para posteriormente ponerlo a disposición de la autoridad investigadora correspondiente.

Fuerte accidente en carretera Ímuris-Cananea deja como saldo a dos personas lesionadas

Ayer se registró un fuerte accidente en el que participaron dos vehículos, y un par de personas terminaron heridas en la carretera Ímuris-Cananea en el kilómetro 122. Según primeros reportes, en ese tramo, un tráiler se impactó contra un pick up, modelo Ford Lobo de color rojo. Protección Civil informó que por el momento se han reportado dos personas lesionadas y el hecho causó que la zona estuviera intransitable por algunos minutos.

Autoridades tuvieron una jornada exitosa al asegurar un vehículo con cargadores y cartuchos para arma de fuego en la comunidad de Sonoyta. Este hecho sucedió sobre la calle Benito Juárez, en el barrio La Botella, tras el intento de arresto de un presunto criminal. En los recorridos de prevención, los elementos observaron un automóvil Ford Mustang, color gris,

equipo táctico fue asegurado

cuyo conductor emprendió la huida al notar la presencia de las autoridades. Tras una persecución, el vehículo se impactó contra un domicilio deshabitado. El conductor descendió y logró darse a la fuga a pie, sin que fuera posible su detención en ese momento. Al inspeccionar la unidad accidentada, se localizaron en su interior diversos objetos, entre ellos están un chaleco táctico, tres

cargadores para rifle AK47, 80 cartuchos calibre 7.62x39 y una billetera que contenía documentación, incluyendo una licencia de conducir, indicios que serán de ayuda para dar con el responsable. El vehículo, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Sonoyta para continuar con la carpeta correspondiente y el seguimiento de las investigaciones del caso.

En breve
El vehículo terminó volcado
LA FOTO NOTICIA
El

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.