Tribuna Sonora 30-12-2024

Page 1


Más 150 mil estudiantes fueron becados en 2024

Con el programa de Becas

Sonora de Oportunidades el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha logrado reducir a 10 por ciento la deserción escolar en la entidad, avance que se ha consolidado con el presupuesto histórico de 740 millones de pesos implementado en 2024, para becar a 152 mil 035 estudiantes sonorenses a fin de garantizar mejores condiciones de aprendizaje, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal subrayó que este programa ha sido elevado a rango constitucional, lo que asegura su permanencia y la protección de este derecho para todas las generaciones futuras. Con esta medida, niñas, niños y jóvenes sonorenses pueden continuar sus estudios sin enfrentar limitaciones económicas.

Entre 2022 y 2024, el programa alcanzó una inversión acumulada de mil 826 millones 539 mil 077 pesos, beneficiando a estudiantes de primaria, secundaria y nivel universitario. Para 2025, el presupuesto destinado será de 830 millones de pesos, lo que permitirá impactar positivamente a 190 mil alumnas y alumnos en todo el estado.

Así mismo, en 2024 se invirtieron 303.05 millones de pesos para adquirir y distribuir 440 mil paquetes de uniformes escolares. Igualmente, 320 millones de pesos para la entrega de 139 mil

Más info

Las becas entregadas por el gobernador Alfonso Durazo a los alumnos de los distintos niveles educativos en el estado, lograron disminuir la deserción escolar al pasar del 15 al 10 por ciento de abandono de estudios desde el inicio de su administración.

desayunos calientes y 49 mil desayunos fríos en las escuelas. Por último, se designaron 11.54 millones de pesos para la adquisición de 51 mil 293 paquetes de útiles escolares que beneficiaron a niñas y niños de primaria en comunidades indígenas, migrantes y en situación de vulnerabilidad.

El gobernador Alfonso Durazo destacó que, acciones como estas son fundamentales para garantizar una educación de calidad y brindar las herramientas necesarias para que niñas, niños y jóvenes sigan avanzando en su formación académica. Esto, dijo, les permitirá convertirse en profesionistas altamente competitivos que contribuyan al desarrollo de Sonora.

Estas cifras reflejan el esfuerzo por fortalecer la educación en Sonora a través de estímulos económicos a los estudiantes para sufragar gastos académicos y continuar forjando su carrera profesional.

Programa de Rastreo Fitosanitario sigue en desarrollo en el sur

La sanidad vegetal es muy importante para el Gobierno de Sonora, por lo que se trabaja de manera coordinada con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave) y las Juntas de Sanidad Vegetal del sur de Sonora, en los avances del Programa de Rastreo Fitosanitario, informó Celida López Cárdenas.

La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) señaló que se reunió en Cajeme con Héctor Aguilar Mendívil y Javier Valenzuela Lagarda, presidente y gerente del Cesave, respectivamente, Roberto Mendívil Leyva, en representación de la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

También participaron los presidentes de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal (JLSV), del Valle del Yaqui, Humberto Castillo Zaragoza; de Huatabampo, José Bernardo Pérez López; de Navojoa, José Homero Melis Cota; además de productores, para revisar los avances de este proyecto.

López Cárdenas y el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui, Humberto Castillo Zaragoza, coincidieron en que el programa se aplicará en zonas estratégicas diseñadas para proteger cultivos establecidos.

>DEPORTES PÁG. 8A

YAQUIS SULTANES 04 06 vs

Morena va por más cambios a la Constitución en el 2025

No se van a detener. Morena y sus aliados continuarán modificando la Constitución el próximo año. A menos de una semana de terminar el 2024, la presidenta ha anunciado que vendrán mínimo 20 cambios más a la Carta Magna, muy al estilo de como lo hizo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 5 de febrero.

Ante esto, el grupo parlamentario de mayoría ya anunció que respaldará las iniciativas que envíe la mandataria, puesto que los cambios son necesarios para la transformación que el país necesita. “Es una agenda legislativa muy importante”, comentó Claudia Sheinbaum al tiempo de señalar que estarán parte de las iniciativas del Plan C que quedaron pendientes y las que ella agregue.

PARA TENER CONTEXTO

Del Plan C fueron aprobadas 14 de las iniciativas de reforma constitucional, por lo cual de las 18 quedaron sin efecto cuatro. Estas son: En materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente, la de atención médica sobre la pensión del retiro y la muy polémica Reforma Electoral. Pero algunas de estas serán retomadas, ya que la presidenta presentará iniciativas similares para que sean discutidas en el próximo periodo ordinario que comenzará en febrero de 2025.

Lo anterior fue confirmado por el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. El político mexicano mencionó que los temas de las cuatro iniciativas convertidas en dictámenes desechados nuevamente se tienen que presentar, es decir, al quedar sin efecto, ya sea por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, o por legisladores y legisladoras federales, para STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El oficialismo plantea por lo menos 20 reformas más a la Carta Magna, entre las que se encuentran la controvertida Reforma Electoral, la Reforma al Infonavit y otras leyes secundarias.

“Desde Morena, estamos completamente preparados para impulsar y aprobar este paquete legislativo histórico que beneficiará a millones de mexicanos. Las reformas que propondrá la presidenta Sheinbaum son fundamentales para garantizar la justicia social y el bienestar del pueblo”.

ARTURO ÁVILA VOCERO DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE MORENA EN SAN LÁZARO

ser tratadas en el periodo de sesiones que empiece el primero de febrero.

Mientras que en el caso de la reforma de austeridad, como ya se declaró la publicidad de la misma el pasado 26 de noviembre, esta queda vigente y podrá discutirse y aprobarse, en su caso, en el siguiente periodo.

REFORMA

ELECTORAL En el caso de este tópico, AMLO propuso con su iniciativa la desaparición

Precio de la tortilla subiría en 2025

Los mexicanos enfrentarán un golpe a su economía con el inminente aumento del precio de la tortilla en 2025, que podría alcanzar hasta 32 pesos por kilogramo en algunas regiones, recordando que en municipios como Hermosillo ya roza este precio.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta alza responde a factores como la disputa comercial con Estados Unidos por el maíz transgénico, los efectos de la sequía y el encarecimiento de insumos esenciales.

La escasez de maíz blanco no modificado, fundamental para la elaboración de

tortillas, será un factor determinante. En Sinaloa, las cosechas caerán de 3.2 a 1.9 millones de toneladas, aumentando la competencia por el grano y encareciendo otros productos derivados como tamales, atoles y totopos.

Además, el aumento en los costos de gas, electricidad y refacciones para tortillerías, junto con el ajuste al salario mínimo, agrava el panorama.

“Si no hay suficiente maíz blanco, todos los productos derivados podrían encarecerse, golpeando significativamente el bolsillo de los mexicanos”, advirtió Juan Carlos Anaya Castellanos, director del GCMA.

En los primeros cuatro meses de la presente legislatura, diputados de Morena y aliados se han dedicado a aprobar 32 nuevas leyes y decretos, de los cuales 25 fueron enviados desde Palacio Nacional.

del Instituto Nacional Electoral (INE) para crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, así como eliminar la figura de los diputados y senadores plurinominales. A esta propuesta, Sheinbaum le ha añadido la propuesta de no reelección. “No debe haber reelección a ningún cargo de elección popular a partir de la siguiente elección presidencial del 2030”, dijo la mandataria en su discurso de toma de protesta en el Zócalo.

Más info consultas, la reducción del costo del INE (esto en medio de la elección del Poder Judicial) y la elección de los consejeros electorales y magistrados por el voto popular. Además, se pretende que también sea una reforma contra el nepotismo; Sheinbaum propondrá que los presidentes municipales o alcaldes no puedan postular a ningún familiar como candidatos al cargo que ejercen, es decir, que sean sus sucesores; no obstante, podrán ser candidatos un periodo después.

LAS OTRAS INICIATIVAS

La presidenta también dijo que dentro de esta va fortalecer la democracia participativa, la revocación de mandato, la decisión del pueblo con las

Entre las otras propuestas está la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con un mejor análisis según lo expresado, y reformas a leyes secundarias de las empresas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). También reforma la ley de adquisiciones y obra pública. Además, habría entre 30 y 40 nuevas leyes que regulan disposiciones reglamentarias o modificaciones a leyes ordinarias secundarias que ya existen.

La administración de Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso de mantener la prohibición del uso de maíz transgénico en cultivos nacionales. Sin embargo, los costos asociados con la importación de este grano modificado podrían tener repercusiones en el mercado interno.

Repatriación de mexicanos de Canadá se disparó en el 2024

STAFF redaccion@tribuna.com.mx En cifras 700

El número de mexicanos que fueron repatriados desde Canadá se disparó durante este año que está por terminar, fenómeno que empezó a crecer de manera paulatina desde el 2019, alcanzado niveles históricos y sin precedente.

Las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, muestran un crecimiento sostenido de repatriación de mexicanos desde el 2019, cuando en todo ese año fueron regresados a México 12 connacionales.

Para 2020, en los primeros siete meses esa cifra pasó a 155, en 2021 fueron 161, para 2022 sumaron 229 y en 2023 y 2024 se dispararon los casos al registrar mil 20 y mil 244 expulsiones

Por ciento se han incrementado en número de deportaciones de mexicanos desde Canadá en los últimos cinco años.

Más info

Miles de mexicanos se van a laborar a Canadá de manera legal, con sus respectivos permisos de trabajo, lo que se cree va a aumentar en los próximos años ante las duras políticas migratorias que ha anunciado Trump.

en los primeros siete meses de cada año. Representa un incremento de más de 700 por ciento. En otras palabras, en este 2024, se expulsaron a 3.4 mexicanos por día de Canadá.

Ganaderos reiniciarán exportaciones a EU

Tras el cierre temporal que se dio de la frontera debido a la presencia del gusano barrenador, ganaderos mexicanos esperan que a principios de 2025 se reabra y puedan así reiniciar con las exportaciones de ganado hacia los Estados Unidos (EU).

Este cierre ocurrió en noviembre debido a la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas, una larva que afecta a varios animales de sangre caliente, incluida la ganadería. Las autoridades mexicanas aseguraron que

el caso estaba relacionado con un animal que ingresó ilegalmente desde un punto de Centroamérica.

El cierre dejó varados a alrededor de mil 200 bovinos en la Estación Cuarentenaria de Nuevo Laredo, lo que generó incertidumbre entre los productores ganaderos locales. En 2024, Nuevo Laredo alcanzó un total de cuatro mil 500 cabezas de ganado exportadas, por lo que el cierre temporal ha afectado significativamente la economía local y los precios del ganado en pie.

Muere Jimmy Carter, expresidente de EU

Jimmy Carter, el expresidente demócrata que gobernó Estados Unidos (EU) de 1977 a 1981 y ganó el Premio Nobel de la Paz, murió ayer domingo a la edad de 100 años, en su casa de Plains, en su estado natal de Georgia (sudeste), anunció en comunicado su fundación.

Murió “pacíficamente (…) rodeado de su familia”, dijo el Centro Carter. “Mi padre fue un héroe, no solo para mi sino para todos quienes creen en la paz, los derechos humanos y el amor sin egoís-

mo”, dijo Chip Carter, hijo del expresidente.

El presidente estadounidense más longevo en la historia de Estados Unidos, que sobrevivió varios años tras un cáncer cerebral diagnosticado en 2015, recibía cuidados paliativos en su casa desde febrero de 2023. Oficial naval y gobernador de Georgia antes de ser presidente, siempre defendió los valores cristianos.

En la localidad de Plains, donde se está la granja de maní de su infancia, que

El guerrillero presidió una reunión previa a la conmemoración

Para los expertos en la materia, este repunte se debe a que a algunos mexicanos les son negadas las solicitudes de refugio a ese país, principalmente a los que huyen de la violencia.

En entrevista con Milenio, el investigador del

Las repatriaciones las ha hecho la nación canadiense vía aérea, las cuales han estado en aumento conforme van pasando los años

Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Javier Urbano Reyes, dijo además que muchas de las repatriaciones están ligadas también a violaciones de temas laborales. “Esto tiene que ver con una razón vinculada que es muy

interna en México, es el tema del temor que tuvo Canadá de un aumento desproporcionado de peticionarios de refugio en Estados Unidos de origen mexicano, se disparó de una forma brutal y tiene que ver evidentemente con la violencia”, dijo.

Rescatan a 38 turistas a la deriva en Quintana Roo Elementos navales de la quinta región en Quintana Roo rescataron un catamarán con 38 turistas que se encontraban a la deriva al norte de Punta Sam. Los hechos ocurrieron después de que la Sala de Mando y Control de la región naval recibiera una llamada que ordenó el zarpe de una patrulla interceptora y una embarcación tipo Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Isla Mujeres. El personal naval localizó la embarcación y procedió al rescate de los 38 turistas que fueron trasladados a la Estación Naval de Puerto Juárez, donde se les brindaron las atenciones médicas necesarias. La Secretaría de Marina (Semar) fue quien dio a conocer el incidente.

Más info

México exporta al año miles de toneladas de ganado a los Estados Unidos, lo que se hace mediante una estricta política de sanidad, de ahí que la presencia del gusano barrenador vino a afectar severamente al sector en el país.

El ganado cumple estrictas medidas de sanidad para ser exportado

HAY UN PLAZO Felipe Fernández Martínez, productor de ganado, indicó que se ha otorgado un plazo para que tanto los

En cifras

Años tenía el expresidente estadounidense al momento se morir, siendo el exmandatario más longevo.

gerenció de mayor, los vecinos comenzaron a hacer ofrendas florales.

ganaderos como el gobierno mexicano implementen medidas de control para evitar la propagación del gusano barrenador.

En cifras 359

Mil toneladas de ganado vacuno exporta México al año, del cual la mayor parte va hacia los Estados Unidos.

Envían 200 militares más a Culiacán para operativos Un grupo de 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional llegaron el fin de semana a Culiacán, Sinaloa, para sumarse a los operativos de seguridad en medio de la narcoviolencia que se desató desde septiembre pasado. Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno, dijo ayer en conferencia de prensa que su llegada es para responder a las circunstancias de violencia que se registran en la entidad, donde apenas el pasado sábado ocurrieron seis asesinatos. “La llegada de los 200 elementos de Defensa, de Fuerzas Especiales, es parte de los ajustes para responder cada día según las circunstancias”.

Iglesia llama a mexicanos a ‘callar las armas’ y las divisiones en 2025

La iglesia católica mexicana exhortó ayer domingo a toda la población a hacer de 2025 un año de esperanza, sin armas ni divisiones, en medio de la creciente ola de violencia que afecta al país. “Invitamos a todos los actores sociales, gobierno, empresarios, ciudadanos, académicos, comunidades religiosas, personas que creen y que no creen en Dios, a que construyamos en este 2025 un año de esperanza. México lo necesita y lo merece”, dijo en su columna de opinión dominical Desde la Fe.

En la víspera del 31 aniversario del alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, el subcomandante Marcos afirmó que las comunidades zapatistas no se van Zapatistas no se van a doblegar ante el crimen ni violencia en Chiapas: Marcos

En su última editorial de 2024, la iglesia católica urgió a “que callen las

haciéndolo un año muy violento.

armas, que se acaben las divisiones y seamos artesanos de la paz y constructores de esperanza”. Asimismo, llamó a otorgarle al país “una esperanza que no defraude”, que “no esté basada en falsas promesas, en el ataque al que piensa diferente, o que esté cimentada en la corrupción o el crecimiento individual”.

a doblegar ante las fuerzas de seguridad ni el crimen organizado, en medio de la creciente violencia que azota al sureño estado de Chiapas. Durante el encuentro ‘Resistencia y Rebeldía’ dentro de las actividades conmemorativas del levantamiento del EZLN en Chiapas, Marcos repasó la lucha de los pueblos zapatistas que llegó hasta la Ciudad de México el 1 de enero de 1994 y aseguró que su resistencia se mantiene inquebrantable frente a las constantes amenazas que enfrentan. “Con esta abreviada historia, ¿ustedes de verdad creen que las comunidades zapatistas se van a amedrentar por el silencio, las calumnias, las redes sociales, el crimen desorganizado, la Guardia Nacional, el Ejército federal, la Marina, los paramilitares, los criminales, las pandemias, los desastres naturales, Trump, Putin, la 4T, el olvido, el desprecio, la mentira?”, planteó el subcomandante Marcos.

Tendrán entidades temperaturas de hasta -15 grados para el fin de año

El Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas mínimas de hasta -15°C en zonas montañosas de algunas entidades del país, así como lluvias intensas en otras, en vísperas del fin de año e inicio del 2025, por lo que las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y evitar enfermedades.

CSP se reunirá con INE para hablar de elección

Para hablar de todo lo relacionado con el presupuesto que se va a utilizar en la elección del Poder Judicial (PJ) del mes de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) anunció que sostendrá una reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en enero.

“Es la segunda semana de enero, de ésta a la otra”, informó la mandataria, al ser cuestionada sobre el tema, antes de entrar a la Unidad Deportiva ‘El Ranchito’, ubicada en Panotla, Tlaxcala, en donde hizo la presentación de avances de losprogramasdeBienestar.

El pasado 26 de diciembre, Sheinbaum Pardo reiteró su petición al Instituto Nacional Electoral de hacer público el destino de los recursos que se utilizarán para los comicios judiciales del 1 de junio del próximo año. En esa mañanera también informó que recibirá a las consejerías.

“Me solicitaron una reunión, los vamos a recibir, nada más hay que ver la fecha con la presidenta (Guadalupe Taddei Zavala) a principios de enero, quieren hacernos un planteamiento de presupuesto”, dijo la presidenta.

Frente a la reducción del 53 por ciento del presupuesto para realizar esta elección, el INE ha manifestado que echarán mano de plataformas digitales e internet para abaratar costos de propaganda.

“Nosotros seguimos con la misma idea, ellos tienen que hacer público, porque el INE es una institución que opera con recursos públicos, entonces ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan, de acuerdo con ello en la elección del Poder Judicial”, señaló.

POR PRIMERA VEZ UNA ELECCIÓN DEL TIPO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó que en 2025, por primera vez, en México serán electos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el pueblo, como resultado de la Reforma Constitucional hecha al Poder Judicial.

Ampliarán el presupuesto para capacitación

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló ampliar el presupuesto para el proceso de capacitación rumbo a la elección del Poder Judicial (PJ) por nueve millones 262 mil 528 de pesos, que se usarán para la compra de los chalecos para los capacitadores.

Durante la sesión extraordinaria urgente celebrada el fin de semana, los integrantes de la junta aprobaron por unanimidad el acuerdo que fija el presupuesto para el proceso electoral en 97 millones 680 mil 566 pesos.

de comicios del PJ

El presidente de la Mesa Directiva del Senado hizo duras declaraciones

Noroña ‘truena’ contra propuesta de Claudia de eliminar las ‘pluris’

Gerardo Fernández

“Eso nos hace ser quizá el país más democrático que haya sobre la faz de la tierra, dicen nuestros adversarios que hay autoritarismo, pues cómo si es el pueblo quien decide, la democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, y ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México”, reiteró.

El presupuesto para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) tuvo una reducción de 52.21 por ciento con base en lo solicitado por el INE en un principio.

Más info

Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, de nuevo se ha puesto en el centro de la polémica al cuestionar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar las diputaciones y senadurías plurinominales. El senador calificó como una “barbaridad” la iniciativa de eliminar a los diputados y senadores plurinominales. Además, dijo que quienes apoyan la propuesta desconocen la historia electoral del país. “Por eso los que hablan de eliminar a los ‘pluris’ están diciendo barbaridades, ni se enteran porque no conocen la historia electoral del país, no conocen la historia por la democratización del país, no conocen lo que ha costado

Los comentarios de Fernández Noroña surgen días después de la crisis que hubo entre los legisladores de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, sólo que él se fue prácticamente contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

ese tipo de cosas, solo hablan desde el prejuicio y la despolitización”, comentó en redes. Fernández Noroña recordó que la Reforma Política-Electoral de 1977 abrió las puertas del congreso a las fuerzas políticas minoritarias al integrar el sistema de representación proporcional.

Alcalde rechaza que incurra en nepotismo

La Reforma al Poder Judicial que fue aprobada este año establece que el primero de junio de 2025 se va a llevar a cabo una jornada electoral extraordinaria, en la que se van a elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros.

Los capacitadores deben de portar chalecos del INE que les identifiquen

“Resulta relevante contar con los recursos correspondientes para la adquisición y distribución de prendas de identificación

Moreira advierte fraude en votación para juzgadores

El coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, alertó de un posible fraude de Morena en la elección de jueces, magistrados y ministros prevista para el domingo primero de junio de 2025.

Durante el programa

‘Con peras, manzanas y naranjas’, que realiza en sus redes sociales, Moreira señaló que Morena podría pensar en una “barbaridad” en la elección judicial del próximo año.

“Estos van a hacer otra reforma constitucional, por-

que como ahora no está prohibido hacer cambios cuando viene la elección y me temo que van a hacer otra barbaridad… Yo creo que estos van a hacer una reforma y van a tratar de que votemos por internet, imagínate el fraudeson que se van a meter, o van a hacer tómbola”, refirió.

El legislador sostuvo que no hay tiempo ni dinero para hacer esta elección. Cabe recordar que, durante la aprobación del Paquete de Egresos de 2025, Morena y aliados recortaron el presupuesto

(chalecos) para las personas supervisoras electorales y personas capacitadoras asistente electoral”, defiende el proyecto.

En cifras 1

De junio de 2025 se va a llevar a cabo la elección a través de las urnas de jueces, magistrados y ministros.

del Instituto Nacional Electoral (INE), incluido los más de 13 mil millones de pesos que preveía para la elección judicial.

“Las prendas constituyen un elemento importante para la realización del trabajo en campo, al permitir su identificación por la ciudadanía como prestadores de servicios temporales por el INE, quienes los visitará y capacitará”.

Berta Alcalde Luján, próxima fiscal de la Ciudad de México, rechazó que exista nepotismo tras su nombramiento, y calificó estos señalamientos de muy injustos. “No tiene absolutamente nada que ver nadie de mi familia con este proceso de selección y mi decisión de participar y creo que la pregunta que nos tenemos que hacer es si yo no me apellidara Alcalde, ¿tengo o no tengo las credenciales para ser fiscal de la Ciudad de México? Y honestamente creo que las tengo”, dijo en una entrevista.

Destacó que tiene 13 años con temas de justicia, y ha estado detrás de la formación de ministerios públicos federales y locales, así como en la capacitación de jueces, lo que le ha permitido conocer las fortalezas y debilidades del proceso penal en México.

INAI discutirá cómo va a gastar su presupuesto previo a desaparecer

Este lunes, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sesionará para definir cómo ejercerá el presupuesto que le aprobado en tanto que se ejecuta su extinción. Una prioridad, de acuerdo con la comisionada Julieta del Río, será mantener el funcionamiento y seguridad de la Plataforma Nacional de Transparencia. “Debemos revisar cuidadosamente lo poco que

tenemos y no dejar inoperante la plataforma”, señaló la comisionada en la plataforma X. Si bien el pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ordena la desaparición del INAI, el instituto contará el próximo año con un presupuesto de cerca de 500 millones de pesos que deberá usar para operar en tanto se expiden las leyes secundarias con las que se concretará el traslado de sus funciones a la Secre-

taría de Anticorrupción y Buen Gobierno. La comisionada Julieta del Río señaló que el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia “actualmente sigue en la indefinición”.

Más info
La mandataria ha exigido al órgano electoral que explique en qué se van a gastar los millones de pesos que piden para estos comicios

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Política de participación y transparencia en la próxima década

Adrián Alcalá Méndez

No hay ninguna duda de que el Modelo y la Política de Apertura Institucional generados y aprobados por el Sistema Nacional de Transparencia durante el 2024 a través del Archivo General de la Nación (AGN), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) será un referente para normalizar la colaboración entre la sociedad y las instituciones, desde el año 2025 hasta el 2035. Durante las grandes reformas educativas del siglo XIX, la Revolución Mexicana, los Movimientos sociales de 1968, la consolidación de las agendas de derechos humanos, el indigenismo, y el feminismo, así como la transición democrática del año 2000, existieron causas estructurales, personajes clave, y tensiones sociales que delimitaron estas épocas en México. En este primer cuarto del siglo XXI, es visible que partimos hacia un nuevo tipo de modelo de Estado y que la colaboración entre gobiernos y personas no es una opción, sino un compromiso que la era digital fortaleció y en la que están obligadas a trabajar las personas funcionarias públicas. En este sentido, los proyectos económicos y políticos de los gobiernos se alinean de acuerdo con diversas ideologías, pero el Estado prevalece a través de sus instituciones, que vale la pena señalarlo, tienen una razón de ser a través del pacto democrático. En este sentido el Estado de derecho o la protección de los derechos humanos son necesarios para que puedan respetarse las libertades, porque independientemente del nombre que tenga cada Secretaría, Instituto o Poder, en todos los casos el fin debe ser el mismo: ofrecer políticas públicas que fortalezcan el pacto social para mantener la paz y el desarrollo social en todo el territorio. Rousseau se esforzó por esclarecer la diferencia entre la soberanía y el gobierno, al redactar que la primera era aquello que le pertenece al pueblo y el segundo la institución encargada de ejecutar la voluntad general. En este sentido, en nuestro país, debemos recordar que los gobiernos, municipales, estatales o federales, no son el poder perpetúo, sino los intermediarios que implementan las decisiones colectivas eligiéndolas a través de mecanismos como la participación efectiva y mostrando los avances sobre esos acuerdos por medio de la transparencia proactiva.

Así, la Apertura Institucional es un concepto que se refiere a la transformación o modificación de las estructuras y prácticas dentro de las instituciones para hacerlas más transparentes, inclusivas y participativas. Ésta democratiza los procesos institucionales, permitiendo una interacción más ágil entre los entes públicos y la ciudadanía, así como un mayor acceso a la información en la toma de decisiones. En el caso del Modelo y la Política de Apertura Institucional es una importante fuente de conocimiento sobre lo que se conoció como Gobierno Abierto y su transición a la Apertura Institucional moderna en las más de 7,300 instituciones del aparato de Estado mexicano, porque describe con precisión qué debe hacer cada institución hasta el año 2035 para que las organizaciones de la sociedad civil, entidades privadas, medios de comunicación, periodistas, empresas, personas de la academia o personas ciudadanas participen en las decisiones públicas y se aseguren que se ha trabajado a favor de sus proyectos y propuestas. Comisionado presidente del INAI

Este es el borrador de un ensayo que llevo meses escribiendo en mi cabeza. Quizá, más bien, han sido años. Llevo alrededor de una década preguntándome ¿cómo responder a la violencia? Parece, me llega esa sensación, que he dedicado mi vida entera y mi escritura -que, para cualquier caso, ahora son lo mismo- abocada a entender la violencia. Me refiero, por el momento, específicamente a cómo las mujeres respondemos a la violencia sexual. En las últimas reuniones con mis amigas pregunto, a manera de ritual, por recomendaciones sobre libros que hablen de esto. Me interesa entender estas respuestas en el entrecruce de la ficción y la no-ficción. Y me pregunto si al reunir ambas formas de registro literario se puede construir algo más parecido a un archivo emocional, una memoria colectiva que registre no sólo las formas de resistencia sino las de sanación. Un archivo que no sea una colección de respuestas cerradas, sino un testimonio abierto, mutable, donde las reacciones y las preguntas se vuelvan parte de mi propia historia de violencia que intento contar pero, más importante, de la historia que intentamos transformar. El caso de Gisèle Pelicot vino a removerme todo lo que creía hasta ahora posible dentro de la estructura concebida para responder a la violencia sexual. Gisele retó a la vergüenza. Estuve a punto de escribir “y triunfó”. Pero me molestan, de una forma muy iró-

La sonrisa de Lupita Dobler

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Lecciones del 2024

Enrique Vargas del Villar

La familia Robles Dobler no tuvo una feliz navidad en Mazatlán, Sinaloa. En medio de la situación violenta que vive el Estado, el 15 de diciembre comenzaron a aparecer las alertas públicas que indicaban que la doctora Lupita Dobler, dermatóloga de profesión, de 65 años, había desaparecido. Sus hijos pedían ayuda a la ciudadanía para contribuir a la búsqueda. Desde el primer momento, en la desaparición no se reflejaba el modus operandi del crimen organizado. La camioneta, propiedad de la víctima, fue localizada al día siguiente en la zona urbana de Mazatlán. La fiscalía local operó con rapidez y la orden judicial para asegurar el inmueble donde vivía, llegó pronto. Comenzó el obligado sigilo que implica no hacer públicos los hallazgos y así se fueron armando las primeras líneas de investigación. Paralelamente, la familia se movió para que pronto se iniciara la búsqueda del cuerpo. Desde el primer momento, el panorama nunca fue esperanzador. En esta ocasión, a diferencia de lo que normalmente sucede, eran hijos quienes desesperadamente buscaban a su madre, una mujer muy querida en ese puerto del pacífico.

El hallazgo se dio en la misma semana de la desaparición. Se realizó la prueba de ADN para tener el 100% de certeza. La temida noticia llegó y el dolor fue inconmensurable. En pocos días, los hijos de Lupita tuvieron que procesar emociones nunca antes imaginadas. Entraron a un campo desconocido, pero a la vez sintieron solidaridad y empatía. Lo más importante en ese momento fue haber recuperado el cuerpo; faltaba la segunda parte: la aprehensión del presunto responsable. La noticia, afortunadamente, no tardó en llegar. Alfonso “N”, quien fue captado por las cámaras instaladas en la casa del vecino, había sido detenido y puesto a disposición del juez de control acusado del delito de desaparición cometida por particular. La causa también se le seguirá como presunto responsable de feminicidio. Alfonso “N” borró para siempre la sonrisa de Lupita; truncó los sueños que aún le quedaban por cumplir: conocer y consentir a sus nietos, por ejemplo, así como la consecución de los retos profesionales que aún tenía a la vista.

Todo indica que este caso no va a quedar impune porque el perpetrador no tuvo tiempo para borrar las huellas del crimen y quedaron visibles las pruebas que lo incriminan.

El caso muestra que aún mujeres empoderadas, independientes, seguras de sí mismas pueden ser víctimas de la violencia machista. La fuerza bruta se puede emplear para segar vidas de mujeres exitosas. Ellas también necesitan redes de apoyo. Conversé con Lupita hace algunos años en dos o tres ocasiones. Estuvo casada con un amigo cercano, el papá de sus hijos. Era una mujer que disfrutaba enormemente la vida. Se veía y se sentía feliz. Vaya mi consuelo para Cuauhtémoc, Jorge Luis, Alondra y Juventino. Ellos están pasando por este proceso con gran entereza y resignación cobijados por el recuerdo de una madre maravillosa. Les envío todo mi cariño.

Este caso fue mediáticamente muy notorio a nivel local. No sabemos cuántos casos más, por estas fechas, enlutaron casas en México y el mundo. Es terrible imaginar a las familias reunidas, no en torno a una mesa, sino a un féretro mudo. En muchos hogares se seguirán llorando las ausencias y quedará un lugar no ocupado entre la impotencia y el dolor extremos.

nica, las metáforas bélicas. Intento buscar otras palabras. Me rehúso a entender la violencia sexual como una guerra. No se trata de eso. Hablar de violencia sexual en términos bélicos implica aceptar un marco conceptual que privilegia la confrontación directa, el binarismo, la lógica de la victoria o la derrota. La violencia sexual no es un conflicto ni un enfrentamiento; es una imposición, una invasión que desdibuja estas categorías. El “triunfo” no es posible porque no es deseable, en primera instancia, que exista. Busco un lenguaje que se aleje de esa matriz combativa, que no traduzca las respuestas en términos de lucha, sino de reconstrucción, de reconfiguración del sentido. La violencia sexual opera en lo subjetivo, en lo cotidiano, y necesita, me parece, ser abordada desde esas coordenadas. No se trata de ganar una guerra; se trata de recuperar la capacidad de habitar el mundo de formas que trasciendan las lógicas del daño y la dominación. “Cuando abrí las puertas de este juicio el 2 de septiembre del año pasado, quise que la sociedad pudiera apropiarse de los debates que tuvieron lugar. Nunca me arrepentí de esa decisión”, afirmó Gisèle Pelicot después de que su ex marido fuera condenado a la pena máxima de 20 años de cárcel por drogarla y violarla durante una década y reclutar a decenas de hombres para que abusaran de ella mientras estaba inconsciente. El juicio fue público para que, como ella misma dice, la vergüenza cambiara de lado. La vergüenza, lo sabemos, ha sido históricamente una herramienta de control sobre las víctimas, un peso que las silencia, las aís-

Es un lugar común hablar de los buenos deseos y los retos del inicio de un nuevo año, de la importancia de trazarnos objetivos y arreglar las diferencias a través del diálogo. Siempre en primera persona. ¿Pero quién habla de la sociedad? ¿Quién menciona a los partidos políticos? ¿O al gobierno? Estamos llegando al primer cuarto del siglo XXI con un contexto global en el que la dinámica social nos sorprende, lo que definitivamente nos obliga a hacer una reflexión, principalmente a quiénes nos dedicamos a la actividad política.

El año que concluye tuvo una intensa actividad política con motivo de las elecciones que se celebraron en junio, donde ganó la Presidenta Claudia Sheinbaum con una amplia mayoría. Mientras que en el Congreso de la Unión el partido mayoritario, con sus aliados políticos, ha aprobado reformas a la Constitución que no benefician a la población.

Fue uno de los procesos electorales más intensos, en términos políticos, de los últimos años en nuestro país. Las campañas tuvieron momentos muy significativos, tanto para la clase política como para la población. Quienes participamos como candidatos en ese proceso electoral, en el que se eligieron 20,708 cargos públicos en todo el país, vimos un electorado muy interesado en conocer las propuestas que hacíamos en nuestros recorridos y actos de campaña. Esa es una de las grandes lecciones que nos dejó el proceso electoral de este año: tenemos que estar cerca de la gente, debemos escuchar sus problemas, conocer sus inquietudes pero, sobre todo, trabajar para atender sus demandas, porque sólo de esa forma vamos a poder generar una emoción que se traduzca en una mayor participación en las urnas. Porque las y los mexicanos exigen que los políticos estemos cerca de ellos. Ese es uno de los mensajes más contundentes que recibimos quienes estuvimos pidiendo el voto a la gente.

La sociedad está observando a todos los que nos dedicamos al servicio público. Ese llamado de la sociedad, que se expresa de diferentes maneras y por diversos canales, es el que debemos escuchar. Como oposición, quienes formamos parte del Partido Acción Nacional, tenemos la obligación de entender las exigencias sociales, porque la sociedad va por delante de nosotros y si no lo hacemos, nos vamos a quedar rezagados.

Ya no es sólo la opinión pública, que tiene un peso importante en la vida pública del país, ni tampoco las redes sociales, que reflejan también reclamos de la gente. Es combinar la actividad política con un mayor acercamiento que nos brinde elementos para tomar las mejores decisiones a favor de nuestro país. Es algo que ya hemos realizado en otros momentos históricos y estoy seguro que desde Acción Nacional podremos hacerlo nuevamente. De esa manera fortaleceremos nuestro vínculo con la gente, pero sobre todo, tendremos la oportunidad de tomar el papel que nos corresponde como oposición: representar a quienes no coinciden con la visión ideológica del gobierno actual. Eso es lo que haremos en el 2025 y tengo la seguridad de que contaremos con el respaldo de esa marea social que sabe el valor de su voto en cada elección. Vamos todos juntos a avanzar por un mejor México para todos en el 2025.

Senador de la República y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

la y las obliga a cargar con una culpa que no les pertenece. Gisèle trasladó la vergüenza al lugar correcto: a los perpetradores, a quienes permitieron y normalizaron esos actos, a las estructuras que fallaron en protegerla. En este acto, la vergüenza dejó de ser un muro para convertirse en un reflejo. Cambiar de lado la vergüenza no solo es un gesto individual de resistencia, sino reclamar un espacio en el que las víctimas puedan narrar sus historias sin miedo y, en cambio, sean las acciones del agresor las que enfrenten el escrutinio público. Gisèle nos muestra que el juicio no es solo un lugar para buscar justicia en términos legales, sino también un escenario donde se disputa el sentido de la moral colectiva, donde se redefine qué es aceptable y quién debe rendir cuentas. De este lado, con las voces de las víctimas, es donde debemos colocarnos. Empecé este año a escribir esta columna. Me parecía muy necesario dedicar el primer texto a explicar por qué empecé a escribir sobre violencia. Una de las razones por las que decidí aceptar este espacio fue para abarcar el lugar que me había sido arrebatado, precisamente, por esta violencia. Hace ya casi seis años del #MeToo en México. Nuestras ideas sobre la justicia se transformaron. Los señalamientos abarcaban una gran gradiente de lo que entendemos por violencia y maltrato. La violencia no es unívoca, y nuestras respuestas tampoco tendrían que haberlo sido. Necesitábamos, de alguna manera, encontrar formas de contar nuestras historias que también abracen los matices, que permitan que lo

incompleto, lo contradictorio, lo ambiguo sea legítimo. Porque en esos matices es en donde reside la posibilidad de imaginar una justicia distinta que no se agote en la “cancelación”, en lo esencialmente punitivo. Regresé a leer la entrevista que las periodistas Daniela Rea y Lydiette Carrión me hicieron hace casi seis años para Pie de Página, durante la explosión del #MeToo. Debo confesar, en el espacio que ocupa esta oración, que tenía miedo de encontrarme de nuevo conmigo misma, vulnerable. No volví a ver esa entrevista hasta este momento. En ella me preguntan si es posible que el agresor pueda resarcir el daño y yo contesto “Nuestra existencia como mujeres en esta sociedad patriarcal se trata de convencernos a renunciar. Ya no más. El daño que se hace se queda y se instala en la memoria de todo lo que somos. Esta es mi forma de enfrentarme al mundo, a partir de las heridas, para repetirme siempre: soy porque he luchado”. Es, claramente, una respuesta ambigua porque en ese momento no sabía si creer en que había una forma de justicia reparadora. Hoy lo tengo claro: la justicia está en donde la memoria colectiva se pueda construir como un acto político que interpele al presente. Y no me refiero a la colectividad como un refugio emocional, sino a un espacio que redefine las condiciones de posibilidad para un futuro donde la violencia no sea la norma, y la justicia sea más que un acto de retribución sino que sea, más bien, la creación de nuevas formas de habitar el mundo en común. Por esto, por el archivo de memoria colectiva que hiciste posible para todas, viva seas, Gisèle.

Viva,

Christian Horner, el fiel de la balanza en la ruptura ‘Checo’ Pérez-Red Bull

El director de la escudería de la bebida energética fue durante mucho tiempo el gran aliado del piloto mexicano Sergio Pérez en su estadía con el equipo. Sin embargo, a lo largo de 2024 algo se rompió entre ambos que adelantó la salida de Pérez Mendoza aún con con -

Los enemigos de Trump (I)

En los próximos días tomará posesión por segunda ocasión Donald Trump como presidente de uno de los países más poderosos del mundo.

En diversos rubros ha ido plasmando quiénes son sus adversarios, por ejemplo en el rubro tecnológico está Google, el emblemático motor de búsqueda que ha sido sentenciado por monopolio y lo que le falta, y que, es sabido, no goza de los afectos del nuevo inquilino de la Casa Blanca; además de haber sido la empresa tecnológica que más aportó recursos a la campaña de Kamala Harris. Y mención adicional, la

trato firmado para 2025 y 2026, y en donde el directivo inglés pasó de defensor a conspirador.

En 2020, la serie de Netflix “Drive to Survive” rescató el momento en donde Horner le hace la épica llamada a Sergio Checo Pérez para darle la bienvenida a Red Bull, luego de que parecía que la trayectoria del mexicano había concluido en Fórmula 1 tras ser despedido, con contrato firmado también, del entonces equipo Racing Point (hoy Aston Martin). Horner buscaba fuera de la estructura de RB la pieza que faltaba en el rompecabezas que encajara de tal modo que impulsara a Max Verstappen a levantar su primer título y que lo confirmara como el mejor piloto de su generación. Ese rol que Pérez ocupó de forma fantástica.

Todavía hasta principios de este año, Horner pudo abrirle espacio al mexicano para acomodarse y sacarle todo el

jugo posible, de tal manera que fue uno de sus principales defensores ante sus no pocos detractores.

Christian Horner llegó al naciente equipo Red Bull desde el inicio de la escudería hace 20 años en la Fórmula 1 y en solo cinco años llevó al equipo a ganar en 2009 su primera victoria y tan solo un año después, en 2010, se convirtió en el jefe de equipo más joven en alzar un título de constructores con 37 años.

El “encantador” Horner supo construir un equipo de ensueño, sabiendo convencer desde el inicio a Adrian Newey, el mejor diseñador de autos de la F1, a irse a Red Bull. Pero en 2024 su magia eclipsó, primero con las acusaciones de acoso en su contra.

Se sabe incluso que fue el propio Horner el responsable de filtrar a la prensa que Checo sería despedido luego del receso

de verano y que Daniel Ricciardo tomaría su lugar. Gracias a las buenas negociaciones de Julian Jakobi, mánager del mexicano, Pérez pudo terminar la temporada, en tanto que Horner, cansado de ya no tener un piloto a modo y a sus patrocinadores exigiendo mejores condiciones para competir, sacó las uñas. Para lavarse un poco la cara, Horner argumentó el día después del anuncio de Pérez de su salida de Red Bull, que Checo seguiría en el equipo y que haría un par de show runs, algo que el propio Helmut Marko, asesor del equipo, desmintió. Hoy Pérez ya no está en el equipo, ni Newey, ni Jonathan Wheatley (director deportivo), así como varios ingenieros y mecánicos, todos se han marchado este 2024 y en donde Horner precisamente ha sido el factor detonante. Una historia parecida a la de Ron Dennis en McLaren. @jorgedialogante

enemistad personal de los fundadores de dicho coloso con Elon Musk, hoy el vicepresidente de facto de Trump.

En la seguridad nacional el próximo mandatario ha subrayado la lucha contra los cárteles mexicanos de la droga, catalogándolos como organizaciones terroristas extranjeras, razón por la que anuncia que será motivo de una de sus primeras declaraciones al asumir el cargo.

La concepción del enemigo va de la mano con la historia del ser humano. El núcleo primario es la familia, en ella cada quien tiene su rol, algunos de sus miembros pueden no estar de acuerdo con el estatus que tienen en ese espacio. De este núcleo se amplía a la tribu, en donde ocurre que si algunos de sus integrantes no quieren relacionarse, pueden resultar en primer término, ajenos, y en otro —en menor o mayor grado— enemistados con la comunidad. Así el extraño pudiera convertirse en un peligro para la subsistencia del colectivo. Este principio de ajeniedad nos lleva a la raíz etimológica de la palabra enemi -

go que proviene del latín inimicus (prefijo negativo in) y como tal se entiende como el no amigo.

El dilema estriba en distinguir quién es amigo, ciudadano o enemigo, el bien y el mal, la polaridad, así de sencillo. El autor Carl Schmitt señala que la diferencia de amigo o enemigo debe entenderse que es aquella a la que pueden reconducirse todas las acciones o motivos políticos.

Los romanos hace tiempo hacían la distinción entre el inimicus y el hostis, el primero el enemigo personal y el segundo el enemigo público, justo con quien se encontraba la posibilidad de la guerra.

Aún más en el Capítulo V del Libro II “Del derecho de vida y de muerte” referido al Contrato Social, Rousseau indica en su majestuosa obra, que: “todo malhechor, atacando el derecho social, conviértase por sus delitos en rebelde y traidor a la patria, cesa de ser miembro de ella al violar sus leyes y hacerle la guerra”.

Así surge un debate de quién es el enemigo del Estado, quién goza de derechos humanos por ser persona.

El planteamiento de Trump no es novedoso ha pasado por múltiples filósofos como Aristóteles, Juan Jacobo Rousseau, Kant, entre otros.

Las leyes de los Estados Unidos a este respecto surgieron con gran fuerza en el 2011 con el atentado a las torres gemelas en Nueva York y sucesos posteriores, por ello esta tesis del derecho penal del enemigo, cobró fuerza en aquella nación.

Hoy Trump se suma a ese gran debate que reiteró formó parte del desarrollo filosófico del ciudadano y del enemigo, y requiere conocerse. ¿Serán los cárteles de la droga un enemigo?

Algunos puntos de vista se expondrán en nuestra próxima columna, la primera del nuevo año, por eso te deseo un feliz, y lleno de salud 2025.

Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales.Autor del libro “El ciudadano, el enemigo y el estado”.

@UlrichRichterM

Los jóvenes ingenieros: la nueva generación de constructores en México

La Ingeniería Civil es una de las profesiones más antiguas de nuestra sociedad. Alrededor del mundo, cientos de civilizaciones en la antigüedad han dejado vestigios de la infraestructura ligada a las necesidades de sus épocas, por ejemplo, los caminos en la gran Roma, los sistemas de acueductos y sistemas de riego en Mesoamérica, así como puentes, castillos y fortalezas en la Época Medieval; llegando a la actualidad a desarrollar grandes ciudades, con sistemas complejos de movilidad, saneamiento, salud, educación, etcétera, que se han consolidado en varios casos como Zonas Metropolitanas o destinos turísticos.

A través de los siglos, los métodos y técnicas de construcción han ido evolucionando significativamente, propiciando mayor exactitud, precisión y seguridad en la infraestructura; actualmente se facilitan y disminuyen los tiempos de análisis y planeación de proyectos gracias a las tecnologías.

México es un ejemplo a nivel internacional por sus destacables obras de ingeniería a lo largo y ancho de todo nuestro territorio. Ejemplos como los puentes “Antonio Dovalí Jaime” en Coatzacoalcos, el puente Baluarte en los límites de Durango y Sinaloa, la Torre Latinoamericana y el Metro en la Ciudad de México, son unos cuantos de los varios ejemplos destacables de nuestro país. Así mismo, por la gran variedad de atracciones turísticas presentes en los diversos ecosistemas existentes, los cuales terminan creando una combinación inverosímil junto con ejemplos destacados de obras civiles como se ha mencionado.

Este tipo de infraestructuras se han vuelto parte de la historia de las y los mexicanos, destacando en nuestro día

a día, por ejemplo, al mencionar frases como “te veo debajo del reloj de la estación…”, “cruzando el puente…” o “pasando la glorieta…”.

Destacables profesionistas dedicados a la construcción han colocado los cimientos del rostro de lo que hoy es nuestro México, continuando con ese legado cada vez las nuevas generaciones de jóvenes ingenieros.

De acuerdo con el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), en el año 2018, en nuestra nación, había aproximadamente 277 instituciones de nivel superior dedicadas a la impartición del programa académico de Ingeniería Civil, lo cual era equivalente a 80,478 estudiantes.

Nuevas generaciones de compañeros egresan, a lo cual tornamos nuestras vidas en iniciar nuestra carrera profesional, con diferentes sueños y metas, incorporándonos en empresas privadas, sectores gubernamentales o continuando con estudios de maestría, doctorado o diplomados.

El legado que nos han dejado es increíble e incomparable, a lo cual nos corresponde a los nuevos ingenieros el mantener, preservar y planear la infraestructura del futuro de nuestro país, aplicando nuevas técnicas e innovación, de la mano de la experiencia y conocimientos de las y los ingenieros, catedráticos, investigadores, y constructores de mayor experiencia, quienes inclusive nos han impulsado en nuestro desarrollo personal y profesional; juntos podemos seguir desarrollando el progreso ordenado de nuestras ciudades con una planeación estratégica y sustentable.

Hago un llamado a todos mis compañeros y compañeras, estudiantes, recién egresados, ingenieros e ingenieras, nos corresponde continuar con el gran camino que han cimentado nuestros antecesores, ensuciémonos el chaleco y las botas e involucrémonos en la toma de decisiones. Aportemos nuestros conocimientos, juventud, ímpetu y energía a la mejora de nuestra sociedad, o como diría el lema de mi alma máter; poniendo “La Técnica al Servicio de la Patria”. Integrante del Comité de Desarrollo Urbano y Turismo.

Un mensaje de fin de año: más puentes, menos muros este 2025

En un mundo que parece más dividido y polarizado que nunca, la Navidad y el año nuevo nos recuerdan una verdad innegable: realmente es más lo que nos une que lo que nos separa.

Basta con mirar una mesa llena de luces, risas y alimentos que compartimos para darnos cuenta de que, al final del día, todos deseamos lo mismo: amor, paz y un lugar donde sentirnos escuchados y aceptados.

Pero, ¿qué pasa cuando las diferencias parecen más grandes que los lazos que

nos unen? Es ahí donde esta temporada nos invita a un ejercicio más grande que adornar un árbol: tender puentes.

La verdad es que vivimos en un tiempo donde las opiniones vuelan más rápido que las palabras amables. Las redes sociales, los titulares incendiarios y hasta las conversaciones en la mesa se han convertido, muchas veces, en campos de batalla. Parece que nos olvidamos de algo básico: no es necesario estar de acuerdo en todo para convivir, pero sí es imprescindible escuchar con el corazón. Esta época de fin de año nos da una gran lección. Piensa en una piñata: todos golpean con fuerza, pero el objetivo no es competir, sino que, al final, todos disfruten de los dulces. Así debería ser también en nuestra sociedad.

Las diferencias son inevitables, pero eso no significa que no podamos encontrar puntos de encuentro. Es más lo que nos

une: el deseo de un futuro mejor, de ver crecer a nuestras familias y de construir un mundo donde todos quepamos, aunque a veces tengamos formas distintas de imaginarlo.

La empatía no se trata de “convertir” al otro a tu manera de pensar, sino de hacer una pausa para entender por qué piensa de esa forma. Tal vez ahí, entre las palabras no dichas y las historias compartidas, encontramos un terreno común. Y si hay un momento ideal para practicarlo, es ahora: en la magia de diciembre, donde todo parece más brillante y los abrazos pueden más que los resentimientos.

La verdad es que este mundo lo construimos entre todos, y aunque no siempre estemos de acuerdo, siempre podemos elegir sumar en lugar de dividir. Este fin de año, más que una época de dar regalos, puede ser el momento perfecto para regalar algo que no cuesta

nada, pero vale todo: nuestra atención, nuestra empatía y nuestra disposición a construir un futuro más unido.

Porque sí, hay días grises y momentos difíciles, pero también hay magia en las pequeñas acciones que hacemos cada día para tender puentes, para escuchar antes de juzgar, para recordar que, al final, todos estamos buscando lo mismo: ser felices, ser amados y ser comprendidos.

Así que brindemos, no solo por las fiestas que llegan, sino por el año que está por comenzar.

Que el 2025 sea un año lleno de escucha sincera, conversaciones profundas y muchos momentos donde, a pesar de nuestras diferencias, recordemos que siempre hay más motivos para estar juntos.

¡Felices fiestas, que la salud y el amor sean el regalo que más abunde en cada rincón de nuestras vidas!

Ulrich Richter
Rodrigo Gamero Ríos
Enrique de la Madrid

Enero: El mes perfecto para iniciar en el gimnasio con éxito

Con el inicio del nuevo año, llega la oportunidad de establecer hábitos saludables, y para muchos, eso significa inscribirse en un gimnasio. Sin embargo, comenzar una rutina de ejercicio y mantenerla puede ser un reto.

Enero, con su promesa de renovación, es un mes clave para emprender nuevos proyectos. Según un estudio del Journal of Clinical Psychology, casi la mitad de los propósitos de Año Nuevo están relacionados con la salud. Además, los gimnasios suelen ofrecer promociones atractivas y un ambiente de camaradería ideal para principiantes.

Antes de comenzar, pregúntate qué deseas lograr. ¿Quieres perder peso, ganar masa muscular, mejorar tu resistencia o simplemente sentirte mejor? Establece metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.

Por ejemplo, en lugar de decir “quiero estar en forma”, establece una meta más concreta: “Quiero correr 5 kilómetros en menos de 30 minutos en los próximos 3 meses”. Esto te da una idea clara de lo que esperas alcanzar y un marco temporal para hacerlo. Además, la medición del progreso te ayudará a mantenerte motivado.

CLAVES PARA INICIAR

CON ÉXITO

Fija objetivos claros y realistas: Define metas específicas y alcanzables, STAFF redaccion@tribuna.com.mx

como perder 2 kilos en dos meses. Consulta a un profesional: Un chequeo médico puede prevenir riesgos si llevas tiempo sin hacer ejercicio. Diseña tu rutina: Comienza con tres días por semana y sesiones de 45-60 minutos, combinando fuerza, cardio y estiramientos. Aprende la técnica correcta: Solicita ayuda de un entrenador para evitar lesiones. Invierte en equipo adecuado: Usa ropa cómoda y zapatillas apropiadas para tu tipo de entrenamiento.

No entrenes en exceso desde el principio. La intensidad debe aumentar gradualmente. No descuides el calentamiento ni los estiramientos; estos previenen lesiones y mejoran la recuperación. Recuerda que el peso corporal no es el único indicador de progreso: considera también tu fuerza y energía.

Entrenar con un amigo, celebrar logros semanales o variar tus actividades con clases grupales puede ayudarte a mantenerte constante. Además, llevar un registro de tus avances en aplicaciones te permitirá ver tu progreso a largo plazo.

Recuerda que los resultados en el gimnasio no son inmediatos, por lo que la paciencia y la consistencia son claves para alcanzar tus objetivos. De acuerdo con el Consejo Americano de Ejercicio, los cambios físicos más notables suelen ser visibles después de 8 a 12 semanas de entrenamiento constante. Es importante recordar que cada persona progresa a su propio ritmo, así que evita compararte con otros.

Errores comunes al empezar en el gimnasio

Es fácil cometer errores cuando recién comienzas, pero la buena noticia es que estos pueden evitarse con algo de información y precaución.

Entrenar en exceso al Comienzo: Si te sobrecargas demasiado al principio, puedes terminar agotado o lesionado.

Ignorar el Descanso: El descanso es esencial para la recuperación y el progreso. Si no dejas que tus músculos se reparen entre entrenamientos, corres el riesgo de sobreentrenamiento, lo que puede llevar a lesiones y fatiga.

Saltarse el calentamiento y los estiramientos: No subestimes la importancia de calentar y estirar antes y después de tu entrenamiento. Esto prepara tu cuerpo para el esfuerzo y mejora la recuperación.

Fijarse solo en el peso corporal: El peso corporal no siempre refleja con precisión los resultados de tu entrenamiento. Concédele importancia a otros factores como el aumento de fuerza, energía y resistencia, que son igualmente indicativos de progreso.

NUTRICIÓN Y EJERCICIO

El ejercicio es solo una parte del rompecabezas; la nutrición juega un papel clave en tu éxito. Según la Academia de Nutrición y Dietética, una dieta equilibrada

rica en proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables y micronutrientes optimiza el rendimiento y la recuperación.

Antes del entrenamiento: Consume un snack li -

Recomendaciones adicionales

Libros: Starting Strength de Mark Rippetoe.

Aplicaciones: Nike Training Club o JEFIT. YouTube: Canales como Jeff Nippard ofrecen consejos prácticos y basados en evidencia.

gero rico en carbohidratos y proteínas, como un plátano con mantequilla de maní. Después del entrenamiento: Reabastece tus músculos con una comida o batido que combine proteínas (pollo, pescado, tofu) y carbohidratos (arroz, quinoa, patatas).

BENEFICIOS

MÁS ALLÁ

El ejercicio tiene innumerables beneficios más allá de la mejora física. Realizar actividad física regularmente puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu salud mental, aumentar tu autoestima y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Según estudios de Harvard Health, las personas

que practican ejercicio regularmente también disfrutan de una mejor calidad del sueño y una mayor capacidad para manejar los desafíos de la vida cotidiana.

Comenzar en el gimnasio en enero es una excelente manera de dar un paso hacia una vida más saludable y activa. Con objetivos claros, planificación y paciencia, puedes superar los desafíos iniciales y convertir el ejercicio en una parte integral de tu rutina. La clave está en ser constante, escuchar a tu cuerpo y disfrutar del proceso. Recuerda que el progreso toma tiempo, pero cada pequeño avance te acerca más a tus metas.

El maní: Un superalimento accesible y nutritivo

Incluir maní en la dieta diaria es una decisión que aporta numerosos beneficios para la salud. Aunque comúnmente se lo asocia con los frutos secos, el maní es en realidad una legumbre, perteneciente a la misma familia que las lentejas, los porotos y la soja.

Este alimento potencia la salud cardiovascular

Esta distinción no resta valor a su perfil nutricional, que compite con los alimentos más costosos de su tipo, como las almendras y las nueces. De hecho, el

En cifras 25.8

Gramos de proteína tienen 100 gramos de maní, por lo que es una muy buena opción.

maní no sólo iguala sino que supera a muchos de ellos en términos de proteínas y nutrientes esenciales. El maní es una fuente rica en proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Según el Departamento

de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), 100 gramos de maní contienen 25.8 gramos de proteínas en cantidad, el doble de lo que aporta el huevo en la misma. Estos nutrientes son fundamentales para el mantenimiento muscular, la sensación de saciedad y la regulación del peso. Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine destaca que el consumo regular de maní y frutos secos reduce hasta en un 29 por ciento

el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a su contenido de magnesio, cobre, resveratrol y grasas insaturadas, que ayudan a disminuir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno). Además, el maní contiene vitamina B, esencial para prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad, y fitoesteroles que bloquean la absorción de colesterol. Por si fuera poco, el maní tiene propiedades antienvejecimiento gracias al resveratrol, un compuesto antioxidante que protege las células del daño oxidativo. Según un estudio del Journal of Food Science and Technology, también favorece la longevidad y la salud articular.

El uso de tarjetas crece en el mes de

redaccion@tribuna.com.mx

El uso de tarjetas de débi to y crédito continúa en ascenso, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), durante 2023 se registraron ocho mil 188 millones de operaciones con estos métodos, lo que representó un incremento del 35 por ciento respecto al año anterior, particular mente en diciembre, se contabilizaron 805 millo nes de operaciones.

Para el cierre del 2024, la firma Kuvasz Solutions proyectaqueesacifraaumentaráenun25porciento,alcanzando más de mil millones de transacciones sólo en diciembre, lo que implicaría uncrecimientodepocomás de201millonesdeoperacionesadicionalesencomparación con el 2023.

diciembre

“México poco a poco va entrando más de lleno al mundo de los pagos sin

efectivo, lo cual es bueno, ya que existen métodos de pago más seguros que portar con tanto efectivo. Calculamos que durante este mes se realicen más de mil millones de transacciones con tarjetas de crédito o débito, tanto online como en terminales de venta gracias a que los establecimientos ofrecen promociones exclusivas o

descuentos pagando con este método”, comentó Christian Cepeda, director ejecutivo de Kuvasz Solutions.

En el contexto de un mayor volumen de transacciones con tarjetas, Kuvasz Solutions señaló que la educación financiera es clave para gestionar el creciente uso de tarjetas.

Profeco hace llamado a revisión

de motos Honda por fallas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado el sábado a revisar mil 163 unidades de motocicletas marca Honda, por posibles fallas mecánicas que pueden provocar un accidente. El organismo explicó que el llamado a revisión aplica para los modelos Honda CB350D, año 2024, y CB300F Twister, año 2023.

“Esto es porque las molduras que componen el sensor de velocidad no se soldaron adecuadamente y podría filtrarse el agua,

Este auge en el uso de tarjetas también trae consigo desafíos en materia de seguridad, los hackers suelen aprovechar para clonar tarjetas o sustraer información sensible. Más info

En cifras 2023

Año de la serie de las motocicletas que tienen defectos y que la Profeco llama a revisar.

la empresa reemplazará el sensor de velocidad de las ruedas delantera y trasera, sin costo para las y los afectados”.

Piden que las unidades sean revisadas

ocasionando que durante la conducción se muestre una medición incorrecta de la velocidad y se active el sistema antibloqueo de

ruedas (ABS), aumentando el riesgo de accidente”, indicó la dependencia en un comunicado. Aseguró que “como contramedida,

Volkswagen, entre marcas vulneradas por hackers

Cibercriminales pudieron explotar fallos en las unidades de infoentretenimiento de coches Volkswagen y Škoda para vulnerar la privacidad de los usuarios de distintas formas, de

El cargador USB-C será el único permitido en la UE

acuerdo con los expertos en ciberseguridad de ESET, con base en una investigación de PCAutomotive publicada en Black Hat Europe. Los investigadores detallaron al menos cinco

La Profeco agregó que los propietarios de las unidades afectadas recibirán un aviso por correo electrónico o vía telefónica para acudir al distribuidor Honda más cercano a su domicilio, donde deberán programar una cita.

Asimismo, la Profeco invitó a consultar el llamado a revisión “en la liga https://www.honda.mx/ motos-recall.

formas en que los atacantes vulneraron a los sistemas de infoentretenimiento de ciertas marcas de automóviles: Controlaban el micrófono del vehículo; grababan a los ocupantes; exfiltraban datos personales; rastreaban el coche y la velocidad y robaban la lista de contactos cargada mediante un dispositivo.

El comerse las 12 uvas saldrá más caro este 2024

El precio de la uva se dispara a fin de año

El tradicional ritual de las doce uvas en Año Nuevo golpeará el bolsillo de los mexicanos este fin de año, ya que los precios de esta codiciada fruta han experimentado un incremento promedio del 35 por ciento en diciembre respecto al año anterior, según un análisis comparativo realizado por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Se reveló que al cierre de noviembre de este año el precio promedio al consumidor fue de 97.51 pesos por kilogramo, mientras que en noviembre de 2023 se vendía por 64.61 pesos el kilogramo, lo que representó un incremento de 51 por ciento. “Esta semana ya no subió, tuvo una disminución por mayor oferta. Ya veremos los últimos días de la semana por el cierre de año. Aun así, el precio es mayor que

El caso de Walmart la uva roja sin semilla, que en 2023 se vendía a 54 pesos los 907 gramos, ahora alcanza los 89 pesos por kilogramo, evidenciando un aumento superior al 65 por ciento respecto al precio del año anterior.

el año pasado 35 por ciento”, dijo Juan Carlos Anaya, director general del GCMA. En un recorrido por diversos establecimientos comerciales, se constató que el precio actual del kilogramo de uva oscila entre los 90 y 150 pesos, cifra muy superior a los rangos de entre 58 y 79 pesos registrados durante el mismo periodo de 2023.

Banamex y BBVA ajustan límites de retiro de efectivo para 2025

Las entidades financieras Banamex y BBVA han emitido alertas a sus clientes sobre los nuevos límites de retiro de efectivo que entrarán en vigor a partir de enero de 2025. Banamex: El monto máximo para retirar efectivo será de nueve mil pesos al día. BBVA: Los clientes podrán retirar hasta 12 mil pesos al día. Estos límites se establecen como medidas de seguridad.

Venden en 100 mil pesos moneda de 20 pesos; es edición especial Los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros dispositivos, deberán ser USB de tipo C en los países de la Unión Europea (UE) desde el pasado sábado. La Directiva 2022/2380 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea establece que los Estados miembros usarán este formato como cargador universal en equipos portátiles, con excepción de los ordenadores y los smartwatches.

Las monedas de 20 pesos se han convertido en las predilectas del Banco de México (Banxico) para lanzar ediciones especiales o conmemorativas, tal es el caso de esta moneda de 20 que celebra los ‘100 Años de la Llegada de los Menonitas a México’ y que se vende en internet en 100 mil pesos. Esta moneda ha llamado la atención de propios y extraños, principalmente de los coleccionistas y amantes de la numismática; el objeto se puede encontrar en plataformas como Mercado Libre.

Cada vez son más quienes pagan con tarjeta
LA FOTO NOTICIA
En breve

Trágico avionazo en Corea del Sur deja 179 personas muertas

El accidente del vuelo

STAFF redaccion@tribuna.com.mx auxiliares) y 175 pasajeros, de los que 173 eran surco reanos, en su mayoría per sonas que retornaban de vacaciones en familia, y dos de nacionalidad tailandesa.

7C2216 de la aerolínea surcoreana Jeju Air, que estalló tras aterrizar y salirse de pista ayer domingo en el aeropuerto de Muan, dejó saldo de 179 muertos y solo dos supervivientes, en el peor siniestro de la historia de la aviación civil en Corea del Sur.

El accidente se produjo sobre las 09:03 horas locales, cuando el Boeing 737-800 que había partido horas antes del aeropuerto SuvarnabhumideBangkok (Tailandia), aterrizó en Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl) sin tener el tren de aterrizaje desplegado y acabó chocando contraunmuro,loquehizo que el aparato estallara.

MINUTOS DE ANGUSTIA

A bordo viajaban 181 personas, seis de la tripulación (piloto, copiloto y cuatro

Seis minutos antes de aterrizar, la torre de control emitió una alerta por coli sión y dos minutos después el piloto emitió una señal de ‘mayday’ o socorro.

En esos momentos imágenes captadas por aficionados y testimonios oculares detallaron un aparente impacto en el motor derecho del Boeing.

A las pocas horas de iniciado el rescate, los equipos de emergencia advirtieron que era remoto hallar más personas con vida, que los dos auxiliares de vuelo que sobrevivieron en la cola del avión, porque muchos salieron despedidos tras el choque contra el muro y la explosión, que afectó buena parte del aparato.

De entre los 175 pasajeros, 93 eran mujeres y 82 varones, con la mayor parte del pasaje entre los 40 y los 60 años, aunque entre las víctimas se cuentan cinco menores de 10 y otros nueve que no llegaron a cumplir los 20.

¿UN PÁJARO?

Por el momento las autoridades creen que la causa

Bomberos y peritos inspeccionan el área del siniestro, después del choque del avión

del accidente podría ser el fallo para desplegar el tren de aterrizaje y otros mecanismos de frenado, posiblemente debido a una colisión con un pájaro.

Las dos cajas negras han sido halladas horas después del siniestro, aunque el Ministerio de Transporte surcoreano ha informado de que la gra -

Azerbaiyán acusa a Rusia de derribar el avión de pasajeros y encubrir el hecho

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, acusó a Rusia de haber intentado ocultar que el avión de la compañía nacional que se estrelló el miércoles en Kazajistán había sido impactado por disparos efectuados desde territorio

Detenidos 14 sudamericanos en Tahití con 524 kilos cocaína

ruso, y exigió una disculpa pública de Moscú. Aliev estimó que las distintas versiones de los hechos esgrimidas por Rusia tras el accidente “demuestran claramente que la parte rusa quería encubrir el asunto”.

badora de datos de vuelo (FDR) ha sufrido daños, y que por ello se podría tardar entre uno y seis meses en decodificarla.

En total, el accidente ha supuesto de momento el despliegue de unos dos mil 800 efectivos de los cuerpos de bomberos, policía, Fuerzas Armadas y Guardia Costera.

“Admitir (su) culpa, disculparse a tiempo con Azerbaiyán, que es considerado un país amigo, e informar al público al respecto, son todas medidas y pasos que deberían haberse dado”, dijo en la televisión nacional, según la agencia estatal Azertag. El presidente Vladimir Putin se disculpó el sábado con Aliev por que el “trágico incidente” se produjera en el espacio aéreo ruso. Y admitió que las defensas

El accidente fue uno de los peores desastres en aterrizaje desde uno en julio de 2007 que mató a 187 personas a bordo y a otras 12 en tierra cuando un Airbus A320 se deslizó desde una pista resbaladiza en Sao Paulo, Brasil, y chocó contra un edificio.

En cifras

El siniestro se ha producido en el momento de mayor turbulencia política de las últimas décadas en Corea del Sur.

El presidente interino surcoreano, Choi Sangmok, decretó el condado de Muan como zona especial afectada por un desastre y anunció también siete días de luto nacional, además de ofrecer sus condolencias a las familias de las víctimas.

antiaéreas rusas se habían activado para responder a los drones de ataque ucranianos. El comunicado del Kremlin no decía que Rusia hubiera derribado el avión, sino que sólo señaló que se había abierto una investigación. La extremadamente inusual disculpa de Putin el sábado es lo más cerca que ha estado Moscú de aceptar parte de la culpa por el desastre.

Israel dice que mató a miembros de Hamás autores de masacre La Policía de Francia detuvo en Tahití a 14 miembros de la tripulación de un barco pesquero de bandera española, todos ellos de origen sudamericano, tras encontrar en la nave 524 kilogramos de cocaína, se informó el domingo. Los agentes franceses que subieron a bordo del Raymi desde el Bougainville, un barco de la Marina, encontraron 11 paquetes que contenían 524 kilos de droga, así como unos 8 mil euros en efectivo. Unos 40 agentes franceses fueron movilizados en esta operación.

El Ejército israelí informó ayer domingo que sus tropas mataron en la Franja de Gaza a 14 milicianos de la organización islamista palestina Hamás, de los cuales seis, asegura, participaron en la matanza del 7 de octubre de 2023 en territorio de Israel, en la que murieron unas mil 200 personas. “En operaciones conjuntas de las Fuerzas de Defensa de Israel y la inteligencia en Yabalia y Beit Lahia la 162 División localizó y eliminó a terroristas que participaron en la masacre del 7 de octubre”, se indica en un comunicado.

Ilham Aliev, durante su intervención en la televisión pública
En breve

Yaquis tropiezan y Sultanes igualan la serie a una victoria

Un relevo para el olvido de Felipe González abrió la puerta a un rally de cuatro anotaciones en la parte alta de séptima entrada y los Sultanes de Monterrey remontaron en el marcador, en ruta a imponerse por 6-4 a los Yaquis y con ello igualaron la serie que se disputa en Obregón a un triunfo por bando.

Con el marcador en contra de 3-2, los regios congestionaron las bases sin outanteGonzález,paraque Fernando Villegas le conectara doblete que limpió los senderos y él mismo, aprovechandounerrordelparacorto Juan Carlos Gamboa, se descolgó hasta la registradora,paracolocarel6-3.

AL QUE MADRUGA

Fueron los visitantes quienes anotaron primero en este encuentro, cuando aprovecharon el descontrol del abridor de la Tribu, Ignacio Marrujo para irse al frente en la tanda inicial, con dos carreras remolcadas con doblete de Donovan Casey.

Los Yaquis respondieron de inmediato y en el fondo de ese mismo capítulo, acortaron la distancia cuando Allen Córdoba anotó con doblete de Víctor Mendoza al jardín derecho.

vs

Obregón emparejó las acciones en el cierre del cuarto episodio con jonrón de Christian Villanueva, y en el quinto inning, la tribu cajemense se fue al frente. Santiago Chávez anotó con sencillo de Córdoba, para el 3-2.

Pero Sultanes tuvieron su revancha en la parte alta de la séptima entrada, donde aprovecharon el ingreso de Felipe González, quien falló en su labor

4 6

monticular, al admitir las cuatro carreras de la victoria para los visitantes.

Yaquis anotó su última carrera en la novena entrada, donde Juan Carlos Gamboa remolcó a Víctor

Márquez con doblete, para el 6-3 definitivo.

Ernesto Zaragoza (1-1) se acreditó la victoria, con labor de una entrada sin problemas. Bryan Warzek se apuntó el salvamento (2).

Felipe González (3-7) cargó con la derrota, al admitir cuatro imparables y cuatro carreras en dos tercios, con una base por bolas y un ponche. Hoy es el tercer juego de la serie, a partir de las 19:10 horas.

Shohei Ohtani y su esposa Mamiko anuncian que esperan a su primer hijo

El beisbolista japonés finaliza un gran año para él y su esposa

Justo cuando pensabas que el 2024 no podía ser mejor para Shohei Ohtani, el acontecimiento más significativo y alegre de su año, y uno de los momentos más importantes

‘Chino’ Huerta deja a los Pumas y se va a Europa

Está decidido. César ‘Chino’ Huerta no continuará en Pumas para el Clausura 2025 y ya tiene definido su siguiente destino. El extremo mexicano, a pesar del gran interés que Osasuna tuvo por él, firmará por el Anderlecht de Bélgica, equipo que va en tercero de su liga. Varias fuentes confirmaron que el atacante de 24 años será futbolista del Anderlecht y podrá ser anunciado en los próximos días. Las mismas fuentes aseguraron que el contrato de ‘Chino’ Huerta será hasta

2028, con opción a un año más. Ante esto, Osasuna ha quedado fuera de la carrera por dicho jugador. El hecho de que Anderlecht esté en lo más alto de su liga y el tema económico, motivaron a César Huerta por decantarse en su decisión. Cabe resaltar que dicho equipo está en tercer lugar de la Jupiler Pro League, a ocho puntos del líder, KRC Genk. El extremo reportó el 26 de diciembre en Cantera para las pruebas físicas y estuvo bajo las órdenes de Gustavo Lema hasta este mismo domingo, día

de su vida, llega en los últimos días de diciembre. Después de ganar su tercer JMV por decisión unánime y su primer anillo de Serie Mundial, Ohtani anunció el sá-

En cifras

20 Goles anotó César Huerta en los 6.685 minutos que disputó en 87 partidos con la UNAM, con 15 asistencias.

en que quedó definido su situación de cara al próximo semestre.

bado en las redes sociales que él y su esposa, Mamiko, están esperando su primer hijo.

“¡No veo la hora de que el pequeño novato se una pronto a nuestra familia!” escribió Ohtani como pie de foto junto a una imagen de un enterizo de bebé, unos zapatitos y, por supuesto, su famoso perro ‘Decoy’.

Dado lo que Shohei ha logrado en su carrera de béisbol, incluidos numerosos reconocimientos y hazañas sin precedentes como superestrella tanto en la lomita como en caja de bateo, así como la destreza atlética de Mamiko como exjugadora profesional de baloncesto en Japón, es difícil no preguntarse si su descendencia algún día seguirá sus pasos.

Bills se aprovechan de los Jets para asegurar el sembrado 2 de la AFC

Josh Allen lanzó dos pases de anotación y corrió para otro touchdown, y los Buffalo Bills (13-3) aseguraron el segundo sembrado de la AFC con una aplastante victoria de 40-14 sobre los desmoronados e indisciplinados New York Jets. Los Bills sentenciaron el juego aprovechando dos entregas de balón de los Jets y anotando tres touchdowns en un lapso de 5:01 minutos hacia el final del tercer cuarto. La defensiva de Buffalo forzó tres robos de balón en total y capturó a Aaron

Con paliza, los Eagles amarran título divisional

Saquon Barkley corrió para 167 yardas superando las dos mil en la temporada, el quarterback suplente Kenny Pickett corrió y lanzó para anotaciones antes de retirarse con las costillas lesionadas, y Philadelphia Eagles aseguraron el título de la División Este de la NFC al derrotar 41-7 a los Dallas Cowboys.

Los Eagles (13-3) iban ganando 24-7 en el tercer cuarto cuando Pickett fue golpeado por el ala defensiva Micah Parsons, lo que puso fin a su primera actuación como titular en lugar del conmocionado

En cifras 5

Temporadas al hilo de Josh Allen con al menos 40 pases de anotación, primer mariscal de campo en conseguirlo.

Rodgers cuatro veces, incluyendo una captura que resultó en un safety. Allen completó 16 de 27 pases para 182 yardas con un pase de touchdown de 30 yardas a Amari Cooper y otro de 14 yardas a Keon Coleman antes de dar paso al suplente Mitchell Trubisky con Buffalo en ventaja 33-0 tras tres cuartos. Y Trubisky se sumó a la fiesta con un pase de touchdown de 69 yardas a Tyrell Shavers.

Jalen Hurts. Tanner McKee, el tercer quarterback del equipo, entró al juego y los Eagles completaron la serie con un gol de campo. Más tarde, McKee lanzó dos pases de anotación, uno de 20 yardas a A.J. Brown y otro de 25 yardas a DeVonta Smith, ante una multitud entusiasta que disfrutó ver a los Eagles dominar a su rival acérrimo para asegurar el título de la división y al menos el segundo sembrado en la NFC. Hurts se lesionó en la derrota de la semana pasada ante los Washington Commanders y sigue en el protocolo de conmociones cerebrales de la NFL, no practicó toda la semana, lo que abrió la puerta para que Pickett iniciara. Barkley tuvo 31 acarreos y su último fue de 23 yardas para superar las dos mil yardas. También podría descansar en lugar de arriesgarse a una

ARTURO GARCÍA PIÑUELAS REDACCION@tribuna.com.mx
Cristian Villanueva empalmó su quinto jonrón de la campaña, pero no pudo evitar la derrota de Obregón ante Monterrey
Yaquis Sultanes
Barkley hizo añicos a la defensiva de los Cowboys
En cifras 9
Hits conectaron los Yaquis, destacando Allen Córdoba, Víctor Mendoza y Juan Carlos Gamboa con dos, cada uno.

Escanea para más información en la web

Elías Retes alargará el conflicto legal en contra del sindicato

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx

Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, anunció que, en caso de perder el litigio en contra del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento, buscará alargar el proceso legal hasta las últimas instancias, declaración que molestó a los agremiados.

Elías Retes precisó que, en caso de que el juez dictamine la reinstalación de los 84 trabajadores despedidos, ordenará su despido inmediatamente, iniciando un nuevo proceso legal en contra del sindicato, lo cual pudiera amenazar las finanzas municipales.

LA DECLARACIÓN

“Se despidió mucha gente y todavía faltan 70 personas, si logramos perder el juicio, pues se desinstalan y se van a tener que des-

En cifras 84

Es el número de trabajadores sindicalizados que se encuentran en disputa legal con el Ayuntamiento.

Más info

Como parte de las estrategias para reducir el gasto de nómina, el munícipe aseguró que se contempla el despido de 70 trabajadores más; sin embargo, no especificó si se trata de personal de base o de confianza.

pedir en el mismo día… Hay que volver a empezar otro procedimiento legal, entonces tenemos que hacerlo así para poder ayudar y dar más beneficio a la ciudadanía”, afirmó el alcalde.

Animalistas lamentan uso de pirotecnia

La agrupación animalista en Navojoa, ‘Pattita Amiga’, expresó su malestar hacia las autoridades municipales por la falta de vigilancia en el uso de pirotecnia durante las fiestas decembrinas.

“Me dirijo a usted (presidente municipal) para expresar mi profundo malestar y preocupación por el uso indiscriminado de pirotecnia en nuestra sociedad. Es increíble lo poco sensible que es la sociedad con aquellos que sufren con el uso de los

cohetes y es por ello que debemos de considerar implementar medidas que restrinjan el uso y la venta de la misma”, expresó Ana Lucía Félix, presidenta de la asociación.

Cabe señalar que durante los pasados festejos por la Nochebuena, a través de redes sociales se reportó el extravío de algunas mascotas, víctimas de los estruendos de la pirotecnia, además de la muerte de un can llamado ‘coco’, cuya familia adoptiva hoy lamenta su pérdida, tras

Pastoral entrega medicamentos a Cereso

La Pastoral de la Salud en la Diócesis de Ciudad

Obregón realizó la entrega de algunos medicamentos que enriquecerán el stock del botiquín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Navojoa.

Helda Hernández, representante de la Pastoral, expresó que este apoyo es un regalo de Navidad de parte del señor obispo, Felipe Rutilo Pozos Lorenzini, y reveló que, además del apoyo a los reclusorios, la Pastoral de la Salud también ayuda a instituciones como asilos

de ancianos y gente sin sistema de salud, quienes acuden por medicinas al banco parroquial.

La también encargada del banco de medicinas de la parroquia de San José en Navojoa invitó a la ciudadanía a participar en la colecta de medicinas, para que los apoyos continúen.

Helda Hernández explicó que este apoyo se hace llegar a aquellas personas que son de escasos recursos y no pueden conseguir medicinas por cuenta propia para atender

‘Operativo Navideño’ continúa en las comunidades de Álamos

La magia de la Navidad continúa en el municipio de Álamos con el ‘Operativo Navideño’, en esta ocasión se visitaron las comunidades de Basiroa, Tapizulas, Macoyahui, Mexiquillo, Nahuibampo, Vadocuate, Casas Coloradas y Tetapochi, donde se entregaron dulces, juguetes y piñatas.

Estas declaraciones molestaron al Sindicato de Trabajadores, quienes denunciaron al munícipe de violentar sus derechos laborales y atentar en contra de las familias afectadas.

“Las declaraciones vertidas por el presidente municipal sugieren un

Durante la última sesión de cabildo, el alcalde arremetió en contra de los trabajadores sindicalizados y dijo que no permitirá más excesos

desconocimiento o desprecio por los principios básicos que rigen la justicia laboral. La posibilidad de reinstalación, lejos de ser un capricho, responde a un mandato legal sustentado en el respeto a los derechos humanos y laborales”, afirmó Ramón René García Vallejo.

Más info

La pirotecnia lastima a niñas y niños en el espectro autista, a adultos mayores, bebés de menos de dos años y genera un estrés mortal en animales domésticos y ganado; a parte, cada año causa accidentes que pueden resultar fatales.

Debido al uso de la pirotecnia, los reportes de extravío aumentan En cifras 1

sufrir un infarto provocado por los cohetes.

Por su parte, el munícipe, Jorge Alberto Elías Retes,

En cifras 1 Centro de Readaptación Social es con el que cuenta el municipio de Navojoa, donde reciben a reclusos de la región.

sus problemas de salud, donde el reclusorio local no es la excepción.

Municipio

exhortó a evitar el uso de la pirotecnia para despedir el Año Viejo, sin embargo, no especificó alguna medida para prevenirlo.

Perro falleció por un infarto provocado por los estruendos de la pirotecnia durante las celebraciones de Navidad.

Pequeños de la comunidad de Campo España reciben regalos

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) llevó la alegría de las fiestas decembrinas a niños y niñas de la comunidad indígena de Campo España, en el municipio de Etchojoa. “Gracias a todas y todos que han participado en este recorrido en comunidades del municipio de Etchojoa, llevando magia navideña a niñas y niños; son momentos inolvidables que siempre tendrán presente”, declaró Karla Minú Cano Arce, presidenta de DIF Municipal. Además, señaló que el alcalde, Luis Arturo Robles Higuera, mantiene el compromiso de llevar acciones directas en beneficio de las familias etchojoenses, sobre todo en los lugares más necesitados de la localidad.

SIUE realiza el arreglo de vialidades en la ciudad

La Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) en el Ayuntamiento de Navojoa informó que actualmente se está trabajando en la reparación de la carpeta asfáltica de la calle Rosales, así como en el crucero de la calle Juan de la Barrera, además de la limpieza y mantenimiento de algunos bulevares y bacheo en distintos puntos del sector oriente del municipio, por lo que exhortó a la población a conducir con precaución sobre este sector para evitar algún posible accidente. De acuerdo a las estadísticas del Inegi, se estima que alrededor del 60 por ciento de las vialidades en Navojoa se encuentran dañadas.

Malecón de Huatabampito recibe a los primeros visitantes

A pesar de que hasta el momento no se ha concluido, el malecón turístico de Huatabampito en la ‘Tierra de Generales’ recibió a los primeros visitantes, quienes acudieron a conocer uno de los proyectos más prometedores del estado. Durante este fin de semana se pudo observar a familias disfrutando del atardecer en la playa, recorriendo parte del andador turístico y fotografiando su experiencia en esta obra tan esperada por sus habitantes.

de Etchojoa aprueba su Presupuesto

de Egresos 2025

Durante sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Etchojoa aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2025, por el orden de 398 millones 447 mil 899 pesos.

El alcalde, Luis Arturo Robles Higuera, junto a su equipo de trabajo, informó que el próximo año 2025, vendrá mayor desarrollo para el municipio y pueblos indígenas. “Nos espera un año 2025 con mayor desarrollo en

En cifras 398.4

Millones de pesos será la cantidad con la que el municipio de Etchojoa contará para el próximo año.

infraestructura y justicia social; tenemos proyectados grandes obras y gestiones que beneficiarán de manera directa a la ciudadanía”, afirmó.

Durante la sesión también se plantearon temas y aprobaciones como el Plan de Operación Anual

Lamentablemente, se estima que, en caso de alargar el litigio, Elías Retes pudiera dejar un problema financiero aún mayor a las futuras administraciones, a pesar de la crisis económica por la que atraviesa la comuna, donde sólo ha logrado reducir un nueve por ciento su nómina. En cifras

Las autoridades municipales exhortaron a los turistas a respetar las áreas marcadas, para evitar que se dañe la obra en construcción y, de igual manera, se solicitó a las familias mantener limpio el lugar y cuidar que no sea vandalizado.

Cabe señalar que el malecón de Huatabampito tendrá alrededor de dos mil 712 metros de superficie lineal.

por parte del personal de la Dirección de Obras Públicas y Políticas de Gastos para 2025.

Al finalizar, se realizó el brindis, donde el pre-

Kilómetros será la distancia del malecón de Huatabampito, una obra que promete detonar el turismo.
sidente municipal, los ediles y funcionarios se comprometieron a trabajar en equipo para que las familias tengan un municipio desarrollado en infraestructura pública.

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Hallan cuatro cuerpos junto al canal de SIRM

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Cuatro cuerpos sin vida fueron localizados la madrugada de ayer en el municipio de San Ignacio Río Muerto (SIRM). El avance en la indagatoria del caso ha permitido identificar a los fallecidos, sus actividades y su relación con grupos delincuenciales de la región.

La investigación arroja que estas personas fueron víctimas de una agrupación delincuencial a la que pertenecían originalmente. Misma de la que habían decidido desligarse para pertenecer otro grupo, lo que llevó a que la primera organización criminal efectuara el violento hecho en contra de ellos.

En ese sentido, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) aseguró que cuenta ya con una teoría de lo sucedido,

basada en datos que identifica a personas de interés como los probables responsables, por lo que están en proceso diversas acciones para su captura.

El macabro descubrimiento tuvo lugar durante la madrugada de este domingo en un área cercana al Canal 4, próximo al panteón municipal de la localidad, en el tramo comprendido entre las calles 600 y 700. Según información que no ha sido confirmada, entre las víctimas se encontrarían dos menores de edad, un hombre y una mujer.

Tres de los cuerpos fueron presuntamente desmembrados y apilados, mientras que el cuarto estaba semidesnudo a unos cuantos metros de distancia. Por el momento no se han revelado las identidades de las víctimas. Además, se presume

Sujeto es imputado por homicidio calificado y daños por incendio

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) formuló imputación a Jehu ‘N’, de 21 años, por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, así como daños agravados por incendio en perjuicio de Benjamín, de 77 años. El pasado 25 de diciembre aproximadamente a las 19:30 horas, se atendió un reporte de incendio en un domicilio ubicado en las calles Revolución y Vicente Guerrero, en Bácum, siendo así que, al sofocarlo, personal de Bomberos y Policía Municipal localizaron el cuerpo sin vida de la víctima en una de las recámaras del inmueble, presentando lesiones por arma punzocortante y quemaduras. En el lugar fue detenido el imputado, quien salía de un callejón contiguo al domicilio sin poder justificar su presencia en el sitio. Además, el detenido tenía

Más info

La región de San Ignacio Río Muerto ha estado azotada por la violencia, ya que en meses pasados se han registrado hechos armados cerca de instituciones educativas que han encendido las alarmas.

que algunas de las personas encontradas sin vida habían sido reportadas como desaparecidas días atrás. Todos los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Ciudad Obregón. De momento las investigaciones siguen, y es toda la información emitida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

En cifras 2

Menores habrían sido víctimas de este atentado, según información que no ha sido confirmada por las autoridades.

Lo arrestan por impactar su moto contra dos patrullas Tras impactar intencionalmente su moto contra dos patrullas, José ‘N’, de 43 años, fue arrestado por la Policía Municipal de Hermosillo. A las 12:00 horas del viernes, el motociclista realizaba vueltas bomberas en el interior del parque ubicado en las calles Arroyo Seco y Camino del Seri. Cuando vio la patrulla, el conductor de la motocicleta de la marca Honda la chocó en la puerta delantera derecha para retirarse en exceso de velocidad hacia el oriente del bulevar Camino del Seri. Al llegar a la calle Camino del Seri, impactó la defensa posterior de una segunda patrulla, en donde derrapó y cayó al suelo. Los agentes procedieron a desarmarlo y al revisarlo le encontraron tres envoltorios que contenían polvo blanco (crystal) y dos con hierba verde (marihuana).

manchas hemáticas en los pies y se encontraba en posesión de sustancias ilícitas. Durante las investigaciones se recabaron pruebas suficientes para establecer su presunta participación en el homicidio y el incendio, por

Sicarios balean

y prenden fuego a un hombre en la Cajeme

La madrugada de ayer, elementos de diferentes órdenes del Gobierno de Sonora desplegaron un impresionante operativo en inmediaciones de la colonia Cajeme, en Ciudad Obregón, luego de que se reportara una fuerte agresión armada: sicarios dispararon contra un hombre, a quien luego le prendieron fuego en la vía pública. Aún no hay detenidos por estos hechos. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades cajemenses, los hechos ocurrieron en la calle Rosendo Montiel y Venustiano Carranza de la colonia Cajeme. Los socorristas se encontraron con un hombre con lesiones de bala, quien tenía heridas causadas por quemaduras. Debido a que aún presentaba signos vitales, fue atendido y trasladado en una ambulancia a un hospital.

En cifras 03:00 Horas de la madrugada sucedieron los hechos, según reportaron los vecinos de la zona que avisaron a la policía.

Aunque se desconoce su identidad, información extraoficial señala que tendría, aproximadamente, 45 años de edad. Supuestamente, fue rociado con combustible luego de ser acribillado por un grupo de sicarios.

Rescatan

El sujeto está detenido

lo que la orden de aprehensión correspondiente fue cumplimentada el 28 de diciembre en el Centro de Reinserción Social (Cereso), donde el imputado se encontraba recluido tras su detención inicial. En la

Más info

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) reafirmó su compromiso de investigar y sancionar con firmeza cualquier acto que atente contra la vida y la seguridad de las personas.

audiencia de formulación de imputación, Jehu ‘N’ solicitó la ampliación del término constitucional y la continuación de la audiencia de vinculación a proceso se reanudará el próximo 3 de enero del 2025.

Comando ejecuta a un hombre en Campo 30

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) abrió una nueva carpeta de investigación por el asesinato de un hombre, cuya identidad se desconoce, en inmediaciones del Ejido Francisco I. Madero (Campo 30), en el municipio de Cajeme, al oeste de Ciudad Obregón. La víctima fue atacada con un arma de fuego y luego tirada en un camino por sus homicidas.

De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades cajemen-

ses, este nuevo crimen ocurrió la noche de ayer, sábado 28 de diciembre, en un canal secundario a espaldas del Ejido Francisco I. Madero. En esa zona un comando armado interceptó a la víctima, un hombre adulto que iba caminando; y, sin mediar palabra con él, comenzaron a agredirlo con un arma de fuego.

La víctima, de identidad desconocida, quedó tirada en la orilla del canal, mientras que sus agresores huyeron hacia una dirección desconocida.

Lo detienen por violencia animal contra un perro

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) efectuaron la detención de José Catarino ‘N’, de 44 años, señalado como presunto responsable del delito de crueldad animal en perjuicio de un canino macho de nombre ‘Benito’. La orden de aprehensión fue cumplimentada en la calle De Las Conchas, en la comunidad de El Paredón Colorado, municipio de Benito Juárez, en atención a una denuncia derivada de hechos ocurridos el pasado 4 de noviembre de 2024. De acuerdo con las indagatorias, el imputado habría agredido al animal cuando se negó a caminar, sujetándolo con fuerza y arrojándolo al piso de manera violenta, conducta que se califica como crueldad animal. Tras su aprehensión, José Catarino ‘N’ fue trasladado e ingresado a un centro de reinserción.

a 2 jóvenes privadas de su libertad

en Hermosillo

Guillermo Enrique ‘N’ y Ramón Ángel ‘N’ quedaron detenidos tras privar de la libertad a dos mujeres, quienes fueron rescatadas por la policía preventiva en Hermosillo. A las 03:45 horas del pasado 28 de

Las autoridades ya investigan

diciembre, un primo de las víctimas, ambas de 19 años, solicitó la intervención policial en un motel ubicado en las calles Mazón López y Riveras, de la colonia Café Combate. Contó que su prima le envió un mensaje

Operativo asegura a persona y droga en cateo En un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), se llevó a cabo una diligencia de cateo en

y ubicación de donde dos sujetos, de 33 y 41 años, las tenían retenidas en una de las habitaciones. Al llegar los oficiales escucharon los gritos de auxilio de las jóvenes, por lo que de inmediato ingresaron para liberarlas y arrestar a los reportados. Se procedió a presentarlos ante la autoridad investigadora correspondiente.

Las autoridades procesando la escena
de narcomenudeo. Maribel ‘N’, de 63 años, fue detenida en el lugar y puesta a disposición del Ministerio Público junto con los indicios localizados en el interior del inmueble, consistentes en 33 envoltorios de droga, identificada como cristal.
En breve
La policía llegó al lugar de los hechos
Las autoridades procedieron rápidamente

DEPORTES

Escanea para más información en la web

Jiménez anota histórico gol en el empate del Fulham

Raúl Jiménez vivió una jornada histórica en la fecha 19 de la Premier League, después de conseguir el tanto de la igualada del Fulham 2-2 como local ante Bournemouth y alcanzar la marca de Javier ‘Chicharito’ Hernández (53) como el mexicano con más goles en el certamen inglés.

La anotación llegó cerca del final de la primera mitad, en una jugada de táctica fija. Tras un tiro de esquina, Jiménez mostró su calidad en el juego aéreo al girar por completo su cuerpo y conectar de cabeza un potente remate que dejó sin posibilidades a Kepa Arrizabalaga, abriendo así el marcador.

2 2

El Bournemouth reaccionó al inicio de la segunda mitad. En el minuto 51, Evanilson empató el partido con una definición tras una asistencia de James Hill. Sin embargo, el Fulham retomó la ventaja al minuto 72 con un gol de Harry Wilson, también de cabeza, gracias a un servicio de Antonee Robinson.

cifras 178

Partidos necesitó Jiménez para alcanzar la marca de Hernández, quien los consiguió en 158 juegos.

DE ÚLTIMO MINUTO

Los visitantes no bajaron los brazos y consiguieron el empate definitivo en el minuto 89. Dango Ouattara anotó el 2-2 tras una gran jugada colectiva que culminó con la asistencia de Antoine Semenyo. El duelo tuvo momentos de intensidad y varios cambios que buscaron revitalizar a ambos equipos.

Con este empate, ambos equipos suman un punto, que deja al Bournemouth en sexto lugar (30 unidades) y al Fulham en octavo (29 puntos).

Djokovic acusa ‘doble moral’ por el dopaje

En la víspera de su regreso a la cancha, Novak Djokovic opinó sobre los dos casos de dopaje de alto perfil en el tenis y criticó lo que percibe como doble moral en el deporte.

El exnúmero 1 del mundo expresó su frustración debido a que los “mantienen en la oscuridad” respecto al caso de dopaje del actual número uno, Jannik Sinner. Djokovic apoyó las críticas del día anterior de Nick Kyrgios y habló extensamente sobre el caso de dopaje en curso que involucra al actual número uno del mundo, Jannik Sinner.

“No estoy cuestionando si (Sinner) tomó la sustancia prohibida intencionalmente o no”, dijo Djokovic. “Hemos tenido muchos jugadores en el pasado y actualmente bajo suspensión por haber dado positivo a

A pesar de sus frustraciones, Djokovic sigue centrado en la temporada que tiene por delante, además de buscar extender su legado en Melbourne Park, donde tiene 10 títulos del Abierto de Australia. Más info

sustancias prohibidas”. “Algunos jugadores con clasificaciones más bajas esperan que su caso se resuelva por más de un año. Me ha frustrado mucho… ver que nos mantuvieron en la oscuridad durante al menos cinco meses (sobre el caso de Sinner).”

El serbio criticó además la falta de transparencia de las autoridades del tenis respecto a las infracciones de dopaje.

El serbio ha sido crítico con respecto a los casos de dopaja en el tenis

Giants derrota a Colts y los deja fuera de los playoffs

Los Giants de Nueva York rompieron una racha récord de la franquicia de 10 derrotas consecutivas y acabaron con las escasas esperanzas de playoffs de los Colts de Indianápolis, cuando Drew Lock lanzó cuatro pases de touchdown y corrió para otro en una victoria de 45-33.

Nueva York logró su primera victoria en casa de la temporada. Lock intercaló pases de touchdown de 31 y 59 yardas a Malik Nabers con pases de anotación de 32 yardas a Darius Slayton y de 5 yardas a Wan’Dale Robinson, liderando a los Giants (3-13) a su primera victoria desde

EL JUEGO vs Giants Colts 45 33

Helmut Marko le da esperanza a Sergio ‘Checo’ Pérez en la F1 Sergio ‘Checo’ Pérez y Red Bull separaron sus caminos hace poco. Sin embargo, Helmut Marko, asesor de la escudería, insistió en que el mexicano aún tiene futuro dentro de la Fórmula 1 por su gran experiencia. “Creo que todavía tiene esperanzas en la Fórmula 1, pero todos los asientos están ocupados para el año que viene. ¿Pero si se queda fuera un año? Es un hombre experimentado. Siempre puede surgir algo nuevo”, dijo en una entrevista con Sport.de.

“Tenía la esperanza de volver a su antigua forma. Quiero decir, ganó cinco grandes premios con nosotros y fue subcampeón del mundo, pero, por desgracia, eso no sucedió. Y luego vio que una resurrección no era posible para él en este entorno y que una separación era lo mejor”, agregó el asesor.

Los Lakers traspasan a D’Angelo Russell a Nets

que vencieron a Seattle el 6 de octubre. Jonathan Taylor anotó en carreras de 3 y 26 yardas para Indianápolis (7-9), mientras que Joe Flacco, lanzó dos pases de touchdown y completó 26 de 38 pases para 330 yardas con dos intercepciones para los Colts.

Mayfield lanza 5 pases de anotación y los Bucs se mantienen con vida

Baker Mayfield lanzó para 359 yardas y cinco touchdowns para ayudar a los Tampa Bay Buccaneers a mantener vivas sus esperanzas divisionales y de playoffs al vencer 48-14 a los Carolina Panthers. Con su quinta victoria en las últimas seis semanas, Tampa tiene récord de 9-7.

Los Angeles Lakers acordaron traspasar a D’Angelo Russell, Maxwell Lewis y tres selecciones de segunda ronda a los Brooklyn Nets por Dorian Finney-Smith y Shake Milton, de acuerdo con ESPN. Russell, la segunda selección general del draft de 2015, promedia 12.4 puntos, 2.8 rebotes y 4.7 asistencias en 26.3 minutos por partido esta temporada. El base de 28 años regresa a los Nets, donde jugó durante las temporadas 2017-18 y 2018-19, cuando obtuvo su única selección All-Star. Finney-Smith, de 31 años, promedia 10.4 puntos y 4.6 rebotes esta temporada con los Nets, con quienes ha jugado desde que llegó en el canje por Kyrie Irving desde los Dallas Mavericks en febrero de 2023. Manchester City retoma la senda triunfal ante Leicester Tras una racha de cuatro derrotas consecutivas en la Premier League, el Manchester City se reencontró con la victoria tras vencer 2-0 en su visita

En breve
El jugador mexicano remata de cabeza en un tiro de esquina para conseguir su anotación
EL JUEGO vs Fulham Bournemouth
LA FOTO NOTICIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.