1
JOVENECC. JÓVENES POR UNA CONCIENCIA COLECTIVA A.C. INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL (INDESOL) NOMBRE DEL PROYECTO. MODELO DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCION DE
MASCULINIDADES NO HEGEMONICAS EN JOVENES INDIGENAS DE 7 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ NOMBRE DEL DOCUMENTO. MEMORIA FOTOGRAFICA VIDEOS BILINGUES AGENDA
PRESENTACIÓN Una Agenda es un documento que busca establecer una serie de acciones concretas basadas en un trabajo anterior y que las justifica como demandas. La utilidad de una Agenda radica en que ayuda a dirigir a una persona o grupo de personas hacia la ejecución de acciones, desde su planeación, organización, gestión y realización, hasta su evaluación; considerando los recursos humanos, financieros y materiales con los que se cuenta. La presente Agenda de trabajo se elaboró con el objetivo de dar dirección a las propuestas de los becarios jóvenes indígenas, personal docente, personal de salud y alumnado de la zona de las altas montañas del Estado de Veracruz que participaron en alguno de los procesos del proyecto “Modelo de intervención para la promoción de masculinidades no hegemónicas en jóvenes indígenas de 7 municipios del Estado de Veracruz”, a fin de llevar a cabo acciones conjuntas entre estos tres sectores que se enfoquen a cambiar la situación de la juventud respecto a la violencia hacia las mujeres y el fomento de las nuevas masculinidades. Así pues, se espera que en el siguiente año se lleven a cabo algunas de las actividades más importantes delineadas aquí, así como afianzar la relación establecida entre los sectores participantes, que son las-os directamente interesadas-os en la problemática que nos ocupa. CONTEXTO Según Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la población en nuestro país en el 2010 era de aproximadamente de 112 millones de habitantes de los cuales el 47%, es decir, 53 millones tenían entre 0 a 24 años de edad. De estos 53 millones: 21 son jóvenes tienen entre 15 y 24 años. A su vez de estos 21 millones: 11 son adolescentes de 15 a 19 años y 10 son adultos jóvenes de 20 a 24 años. Es decir que la población adolescente y juvenil en México representa cerca de la quinta parte de la población total. De este modo, la población adolescente y juvenil en México representa cerca de la quinta parte de la población total. En el Estado de Veracruz en el 2010 vivían 7’643,194 de habitantes, siendo el tercer lugar a nivel nacional por densidad poblacional.
2
De esta cifra total, el 48.4% son hombres y 51.6% son mujeres; de ellas, la masa poblacional mayoritaria se centra entre los 10 y 19 años. Lo anterior implica la necesidad, cada vez más urgente, de atender a la población adolescente y juvenil. Dicha atención se relaciona con el ámbito familiar, escolar, laboral y más aún en las relaciones entre pares; para su abordaje, es necesaria la participación de actores de los diversos ámbitos sociales, además de la incorporación de las jóvenes, las instituciones educativas, de salud, toda vez que se observan problemas de salud pública en aumento. El año pasado realizamos un diagnóstico participativo en formato de entrevistas con 100 hombres jóvenes de 7 municipios de la zona de las Altas montañas del estado de Veracruz, el diagnóstico se tituló "Soy y me siento hombre porque..." Después de la sistematización del diagnóstico podemos señalar que la masculinidad hegemónica en estos jóvenes indígenas establece una variedad de requisitos para "ser hombre": responsable, trabajador, proveedor, racional, emocionalmente controlado, heterosexualmente activo aunque detectamos relaciones de Hombres que tienen sexo con otros hombres pero que se reconocen como "penetrador", por supuesto, jefe de hogar y padre, y que serían aún más hombres si además lejos de los razgos indígenas fueran blancos, físicamente fuertes y con dominio sobre otros hombres. De igual manera son explícitas las presiones a las que son sometidos por su comunidad misma para lograr al menos algunas de esas características y si no fueran alcanzables serían vivenciadas como fuentes de frustración y dolor, dificultando el diálogo entre los hombres de la comunidad para no mostrar lo distante que están de esos requerimientos, reprimiendo además por supuesto la demostración de sus afectos y llevándolos a simular comportamientos diferentes de lo que realmente quieren, sienten y desean. Aunado a que la adolescencia y juventud son generalmente etapas en las que se fortalecen la homofobia, el sexismo y el heterosexismo, y se hacen demostraciones de ello ejerciendo violencia sobre aquellos que se consideran como inferiores, débiles, pasivos y/o afeminados. Estas actitudes llevan a los hombres adolescentes y jóvenes a experimentar riesgos como participar en peleas, consumir alcohol en exceso, fumar tabaco, tener sexo sin protección, etc., todo lo cual expone su salud tanto física como psicológica y de las mujeres de su alrededor generando violencia hacia las mujeres, violación de sus derechos y por supuesto feminicidio. La importancia de la generación de este proyecto radica en que durante el diagnóstico saltó a la vista el deseo de querer ser "diferente" a lo que les han enseñado de cómo "debe ser" un hombre, no encuentran la salida, o tienen herramientas para reconocerse como sujetos únicos que no tendrían porque llenar expectativas de un modelo que en voz de ellos mismos los vulnera, lastima e incluso violenta ya que les hace realizar acciones que no entienden porque "deben de ser así".
3 CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL TRABAJO DE FOMENTO DE MASCULINIDADES NO HEGEMÓNICAS Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. AUTOESTIMA1
La autoestima es conocerse, aceptarse, valorarse y amarse. Significa saber que se tiene derecho a estar sanas, ser felices, vivir bien y que se tiene el poder para lograrlo. Es un proceso que se puede desarrollar y fortalecer en cualquier edad, sin importar la condición personal, económica y social. Cuando las personas aceptan tanto sus habilidades como sus defectos y se aprecian como son, haciendo que los demás les acepten y aprecien de la misma manera, significa que la autoestima es alta. Por el contrario, cuando las personas piensan que valen poco, que no tienen habilidades, que lo que saben hacer no sirve y además sienten que las demás personas no les aceptan ni aprecian, entonces se puede decir que la autoestima es baja. Componentes de la autoestima 1.- Autoconocimiento: Cuando una persona aprende a conocerse en verdad, en los cuatro ámbitos: cuerpo, mente, sociedad y cultura. 2.- Autoconcepto: Es la opinión que una persona tiene de sí misma/o, cómo se ve, piensa y si reconoce sus virtudes y habilidades. 3.- Autovaloración: Se refiere a reconocerse como una persona valiosa, que no es menos que otras, que tiene cosas importantes que aportar al mundo. 4.- Autoaceptación: Es la actitud y el aprecio que una persona se tiene a sí misma, aceptarse sin desaprobaciones. 5.- Autorespeto: Es el respeto que una persona tiene hacia su forma de pensar, de expresarse, de relacionarse con las demás personas y hacia sus decisiones. SEXO, SEXUALIDAD Y GÉNERO ¿QUÉ ES EL SEXO? 2 La palabra sexo es utilizada frecuentemente para designar diversas cosas. Por ejemplo, cuando se nos pregunta cuál es nuestro sexo, acertadamente respondemos hombre o mujer; sin embargo, la palabra sexo regularmente se utiliza para referirse a actividades que tienen que ver con la obtención de placer sexual, sin embargo no es correcto.
1 “Por nosotras mismas” Guía del taller para el empoderamiento de la mujer indígena y campesina. Instituto Mexicano del Seguro Social. Editor Dr. Javier Cabral Soto Coordinador Editorial. Dr. Ángel Flores. 2 “¿Qué es sexualidad? y ¿Qué es sexo?”, en Sexualidad, información básica para adolescentes, CONAFE y CONAPO).
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
4
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época. Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella. La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida de las personas, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano. COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD. El género: La forma en que aprendemos a ser mujer o ser hombres y las características femeninas o masculinas que ambos tenemos El erotismo: Todas las posibilidades de sentir, dar o recibir placer, a través de los sentidos o a través de la imaginación Los afectos: Esos vínculos significativos que entablamos con las demás personas y que requieren habilidades de comunicación. La reproductividad: La potencialidad de crear y trascender en la vida, no solo a través de tener hijos sino también en todas aquellas formas de expresar lo que uno es. Diversidad: Es toda la gama de personas y cosas que existen, ninguna es igual y eso las hace únicas en el mundo e inigualables. ¿QUÉ ES EL GÉNERO? Este es otro concepto que también frecuentemente se confunde con sexo, cuando si bien el sexo determina el género, ambos conceptos tienen significados distintos. Ya que el género es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales, socialmente asignadas a las personas según su sexo. Estas características son históricas, se van transformando con y en el tiempo y, por tanto, son modificables.
5 MASCULINIDADES 3
El concepto de masculinidad(es) se refiere, a grandes rasgos, a cómo los hombres son socializados y a los discursos y prácticas que se asocian con las diferentes formas de ser hombres. Nuestra cultura occidental todavía promueve un modelo de género que le otorga mayor valoración a lo masculino por sobre lo femenino, e incentiva en los hombres ciertos comportamientos como la competitividad, la demostración de virilidad, la búsqueda del riesgo y el uso de la violencia en determinadas circunstancias. A este modelo de masculinidad se le denomina “Masculinidad Hegemónica” (Connell, 1997), que promueve un tipo de masculinidad en la cual para que un hombre sea Considerado como tal, debe ser activo, fuerte, no expresar sus emociones, no demostrar miedo, ser jefe de hogar y proveedor, responsable y autónomo, entre otras características (Olavarría y Valdés, 1998; Olavarría, 2001). Además, dentro de los mandatos de la masculinidad hegemónica, el autocuidado y la valoración del cuerpo en el plano de la salud es escaso ya que se asocia a vulnerabilidad y, por ende, aparece como un valor netamente femenino. Una de las características cruciales de la masculinidad hegemónica es la heterosexualidad, modelo que prescribe el desear, conquistar y poseer a las mujeres. Esta prescripción es obligatoria para los hombres si quieren seguir siendo tales, implica la estigmatización y discriminación de la masculinidad de todos aquellos hombres que no cumplan con dicho mandato, como los hombres con una orientación sexual homosexual, quienes son feminizados y expulsados simbólica y empíricamente de la identidad masculina (Olavarría y Valdés, 1998). El modelo hegemónico de masculinidad entrega las pautas de cómo los hombres se deben comportar en todos los planos (afectivo, familiar, laboral, etc.) si quieren evitar sanciones sociales como la marginalización o el estigma. Así, en el proceso de construcción de la masculinidad, los hombres generalmente son socializados para demostrar su virilidad, lo que los lleva en ocasiones a utilizar la violencia para probar que son “hombres de verdad”. Estudios han revelado que para poder cumplir con los mandatos de la masculinidad hegemónica los hombres a veces suprimen sus emociones y necesidades, lo que les trae consecuencias como dificultades para identificar sus sentimientos y hablar de ellos, y dificultades para empatizar con otros/as. Es por esto que autores como Benno de Keijzer (2000) han afirmado que algunos hombres son “incapacitados emocionales”. En América Latina las masculinidades que se han construido a lo largo de los años se corresponden con los procesos históricos del mestizaje, la colonización y la vida republicana. La imagen del hombre en este contexto ha estado fuertemente vinculada con la figura del “macho”, el “cabrón”, y se define por el valor fundamental que representa el “honor”. De esta manera, la figura masculina de poder es representada por el patriarca, el dominador, en oposición al hombre que es dependiente y dominado por otros. Esta figura de poder se reafirma en el machismo en tanto aseveración de la virilidad y de control sobre las mujeres (y sobre otros hombres). Para mantener esta imagen viril, el hombre debe separarse de la casa y de todo lo 3
Previniendo la violencia con jóvenes: talleres con enfoque de género y masculinidades. Alexandra Obach, Michelle Sadler y Francisco Aguayo. CulturaSalud/EME
doméstico, como medio de distanciarse de lo femenino (Gutmann, 2000; Montecino, 1996).
6
Si bien existen diversas masculinidades, cada una de ellas presenta una mayor o menor adherencia al modelo hegemónico de masculinidad. Son las continuidades de dicho modelo, que se conoce como machismo, las que ponen en riesgo la salud de hombres y mujeres, y se relacionan con problemas sociales como la violencia, entre otros que merecen una detenida atención. Así, la socialización masculina, si bien presenta privilegios para los hombres, también se traduce en riesgos tanto para su propia salud, como para la salud de otros hombres y mujeres. Esto porque los mandatos de masculinidad de nuestra sociedad inducen a los hombres, por ejemplo, a ser agresivos y competitivos y a exponerse a sí mismos y a otros a conductas violentas y temerarias. CONSTRUCCION DE LAS MASCULINIDADES EN LA JUVENTUD Durante la adolescencia y la juventud los hombres viven un proceso crucial en su construcción de identidad de género, ya que confluyen factores fisiológicos y sociales que otorgan a la masculinidad características particulares, distintas a las que se podrían observar durante la infancia o la adultez. Diversos autores y autoras plantean que durante esta etapa de la vida existe una presión por parte de la cultura, de las instituciones, de las familias y de los pares para que los jóvenes se comporten como “hombres”, es decir, desde los parámetros impuestos por la masculinidad hegemónica. Así, durante la adolescencia y la juventud la masculinidad hegemónica adquiere en los hombres jóvenes un carácter central y se expresa muchas veces de las maneras más brutales, ya que es en esta etapa cuando los hombres deben demostrar con mayor fuerza que ya no son niños ni tampoco “mujercitas” mediante pruebas, ritos de iniciación y otras acciones que les permiten “ser hombres”. Por esto mismo, la adolescencia y juventud son generalmente etapas en las que se fortalecen la homofobia, el sexismo y el heterosexismo, y se hacen demostraciones de ello ejerciendo violencia sobre aquellos que se consideran como inferiores, débiles, pasivos y/o afeminados. Estas actitudes llevan a los hombres adolescentes y jóvenes a experimentar riesgos como participar en peleas, consumir alcohol en exceso, fumar tabaco, tener sexo sin protección, etc., todo lo cual expone su salud tanto física como psicológica. ¿COMO NOS ENSEÑAN A SER HOMBRES? A los hombres les han enseñado que para ser hombres tienen que cubrir con estos cinco puntos: 1.- Restricción emocional: consiste en no hablar acerca de los propios sentimientos, especialmente con otros hombres. Sin embargo los hombres si sienten pero lo tienen prohibido y totalmente limitado. Es común ver que algunos hombres no quieren estar en la intimidad con su pareja con tal de no hablar de sus afectos y se niegan a pedir ayuda. 2.- Obsesión por los logros y el éxito: La forma en que los hombres aprenden a relacionarse con otras personas, se apoya en el mito del “ganador”. Esto implica estar en un permanente estado de alerta y competencia, ejerciendo un autocontrol represivo que regula la
7 exteriorización del dolor, la tristeza, el placer, el temor, etc., es decir, de aquellos sentimientos generalmente asociados con la debilidad. 3.- Ser fuerte como un roble: lo que hace a un hombre es que sea confiable durante una crisis, que parezca un objeto inanimado, una roca, un árbol, algo completamente estable que jamás demuestre sus sentimientos. Tiene prohibido tener miedo, preguntar que hacer y por supuesto pedir ayuda, él lo tiene que poder hacer todo. 4.- Ser atrevido: tener siempre una voluntad de atrevimiento, agresión, toma de riesgos y vivir al borde del precipicio. 5.- Ser violento. Uno forma de poder no expresar sus sentimientos es ser violentos. Se ha llegado al grado de preferir ser violentos antes de llorar por estar tristes. Además de que cuando sienten perder el poder tener que recuperarlo de inmediato a base de la violencia. VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES4 LEY DE ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA VERACRUZ IGNACIO DE LA LLAVE. La presente Ley es de orden público e interés social; tiene por objeto definir y establecer los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres y las niñas, para que los gobiernos del estado y municipal realicen las acciones encaminadas a su prevención, atención, sanción y erradicación; atentos a los principios de coordinación y concurrencia gubernamental. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, por la cual, a diario, miles de mujeres son objeto de esta violencia. Lo que significa ser mujer y ser hombre en una sociedad y cultura determinada, ha puesto a las mujeres por mucho tiempo en una situación de vulnerabilidad, tanto en el ámbito público, como en el privado, al considerarlas como inferiores respecto a los hombres. La discriminación y la violencia contra las mujeres es una de las formas más dramáticas de la desigualdad, que traspasa las fronteras de los países y afecta a miles de mujeres en el mundo. De acuerdo con lo establecido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ésta es “cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado, como en el público”. Se manifiesta en cualquiera de las etapas del ciclo de vida y en diversos ámbitos de su desarrollo: la violencia puede experimentarse en uno o varios episodios, y sus efectos son inmediatos, acumulativos, y en algunos casos conllevan al peligro de muerte. La violencia afecta de manera inmediata a quien la vive y tiene consecuencias negativas en su salud, desarrollo y autonomía. 4
Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Veracruz, Ignacio de la Llave.
8 TIPOS DE VIOLENCIA
I.- VIOLENCIA FÍSICA Acto que inflige daño usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas. II.- VIOLENCIA PSICOLÓGICA Acto u omisión que dañe la estabilidad psíquica y/o emocional de la mujer; consistente en amedrentar, negligencia, abandono, celotipia, insultos, humillaciones, denigración, marginación, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo y restricción a la autodeterminación. III.- VIOLENCIA SEXUAL Acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima, que atenta contra su libertad, dignidad e integridad, como una expresión de abuso de poder que implica la supremacía sobre la mujer, al denigrarla o concebirla como objeto; se considera como tal, la discriminación o imposición vocacional, la regulación de la fecundidad o la inseminación artificial no consentidas, la prostitución forzada, la pornografía infantil, la trata de niñas y mujeres, la esclavitud sexual, el acceso carnal violento, las expresiones lascivas, el hostigamiento sexual, la violación, los tocamientos libidinosos sin consentimiento o la degradación de las mujeres en los medios de comunicación como objeto sexual. IV.- VIOLENCIA PATRIMONIAL Acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima; se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima; V.- VIOLENCIA ECONÓMICA Acción u omisión de la persona agresora que afecta la supervivencia económica de la víctima; se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral; también se considerará como tal, el no reconocimiento de la paternidad y/o el incumplimiento de las obligaciones que se derivan de la misma. VI.- VIOLENCIA OBSTÉTRICA Apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad; se consideran como tal, omitir la atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas, obligar a la mujer a parir en posición supina y con las piernas levantadas, existiendo los medios necesarios para la realización del parto vertical, obstaculizar el apego precoz del niño o niña con su madre sin causa médica justificada, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente después de nacer, alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de aceleración, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer y practicar el parto por vía de cesárea, existiendo condiciones para el parto natural, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer. Y cualesquiera otras que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, la integridad o libertad de las mujeres.
9 MODALIDADES DE LA VIOLENCIA
I. VIOLENCIA DE GÉNERO: Cualquier acción u omisión, basada en el género, que les cause a las mujeres de cualquier edad, daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público y que se expresa en amenazas, agravios, maltrato, lesiones, y daños asociados a la exclusión, la subordinación, la discriminación y la explotación de las mujeres y que es consubstancial a la opresión de género en todas sus modalidades afectando sus derechos humanos. La violencia de género contra las mujeres involucra tanto a las personas como a la sociedad, comunidades, relaciones, prácticas e instituciones sociales, y al Estado que la reproduce al no garantizar la igualdad, al perpetuar formas legales, jurídicas, judiciales, políticas androcéntricas y de jerarquía de género y al no dar garantías de seguridad a las mujeres durante todo su ciclo de vida. II. VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR EQUIPARADA: Acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, ejercida por personas que tengan o hayan tenido relación de parentesco, concubinato o que mantengan o hayan mantenido una relación de hecho con la víctima. III. VIOLENCIA LABORAL Y/O ESCOLAR: a) Violencia laboral: Acto u omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad; se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica; y b) Violencia escolar: Conductas que dañan la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, condición étnica, condición académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen maestras o maestros, personal directivo, administrativo, técnico, de intendencia, o cualquier persona prestadora de servicios en las instituciones educativas. Lo es también las imágenes de la mujer con contenidos sexistas en los libros de texto, y el hostigamiento sexual. IV. VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD: Actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su degradación, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público. V. VIOLENCIA INSTITUCIONAL: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno, resultado de prejuicios de género, patrones estereotipados de comportamiento o prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad de las mujeres o de subordinación a los hombres, que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar, impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia; y VI. VIOLENCIA FEMINICIDA:
10 Forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar tolerancia social e indiferencia del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. CÍRCULO DE LA VIOLENCIA5 Uno de los aspectos más importantes que debemos conocer es que la violencia desaparece y reaparece en diferentes momentos. Primero se “acumula mucho malestar” y se producen roces permanentes entre los miembros de la pareja; después ocurre el “acto más violento”, en el que explota todo ese malestar y se produce la mayor agresión, que puede ser física o verbal. Finalmente, se genera una situación llamada “luna de miel”, en la que el agresor se arrepiente, pide disculpas y le promete que nunca más volverá a violentarla. Pasado cierto tiempo, este ciclo vuelve a repetirse. 1. La acumulación del malestar también se llama “fase de acumulación de tensión”. Por lo general en esta fase el agresor aumenta la frecuencia y la intensidad de las agresiones, acusaciones y denigración lo que hace que se acumule la tensión. 2. La explosión del malestar origina el “episodio agudo de violencia”. En esta fase la agresión ya es constante, el maltrato es frecuente a través de los insultos, amenazas, la ofende criticándole el cuerpo, le pone sobrenombres, la ridiculiza delante de otras personas, los episodios de la violencia física pasa a diario, las cuales pueden ser desde un pellizco hasta el asesinato. 3.- El momento del arrepentimiento o “luna de miel”. El agresor pide perdón, se comporta en forma cariñosa y hace todo lo posible para convencer a la víctima de que no volverá a tener este tipo de conductas. Entonces en este momento, la mujer recuerda los aspectos que la enamoran de él cuando no es violento, y se reconcilian. Luego, en un clima más amigable, puede incluso ocurrir que ambos encuentren excusas para justificar la violencia y que ella se culpe de haberle fallado. NOVIAZGO6 El noviazgo se puede entender como una etapa por la que atraviesan las personas en tiempos y espacios específicos. La duración de los noviazgos son variadas, ningún noviazgo dura lo mismo que otro, depende de cada pareja y también hay varias formas de vivirlo; es parte de la vida en la que pasamos de la etapa de la adolescencia a la juventud. También durante el noviazgo se experimentan y reproducen normas y prácticas de género, es decir, durante el noviazgo se expresa como se enseña a ser mujer y ser hombre; que se mezclan con la experimentación sexual, por lo cual es importante que la población joven tenga información y herramientas para evitar Infecciones de Transmisión Sexual, VIH-SIDA, embarazos no planeados y violencia en el noviazgo. Hoy en día se ha comprobado que vivir en un noviazgo violento puede tener como consecuencia la forma en que a futuro se establecerá una relación conyugal, ya que puede 5
Instituto Veracruzano de las Mujeres, Manual del taller: Noviazgo entre adolescentes. Instituto Aguascalentense de las mujeres con imagen del sitio www.mujeresaldia.org 6 “Amores chidos. Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención básica de la violencia en el noviazgo con las y los jóvenes”. CONAVIM, INMUJERES, IMJUVE Y GENDES.
11 originar violencia en la pareja, con las y los hijos, otros familiares, amigas y amigos o habitantes de la comunidad. Por ello, se ha reconocido que prevenir la violencia en el noviazgo puede ayudar a disminuir la incidencia de situaciones de maltrato o violencia en las relaciones de pareja en la adultez. En síntesis, se puede decir que el concepto de noviazgo “... supone una relación afectiva íntima entre dos personas, por lo general adolescentes y jóvenes, que sienten atracción física y emocional y que, sin necesariamente vivir juntos, buscan compartir sus experiencias de vida”. VIOLENCIA DE GÉNERO Y EN EL NOVIAZGO7 “La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se da de manera intencional el maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad física, psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas". La violencia contra las mujeres o también llamada “violencia de género” impide que las mujeres ejerzan a plenitud sus derechos humanos y sus libertades fundamentales. Esta violencia se comete tanto en los espacios públicos como en los privados: en las calles, los centros de trabajo, las escuelas, los hogares y puede ser ejercita por desconocidos, vecinos, conocidos, integrantes de la comunidad, así como por el novio, esposo o algún integrante de la familia. Por eso es de vital importancia que las mujeres puedan reconocer los distintos tipos y modalidades de la violencia, identificar si son víctimas de ella y conocer a dónde pueden acudir para recibir apoyo. La violencia contra las mujeres o violencia de género consiste en una serie de acciones, expresiones y abusos que los hombres ejercen sobre las mujeres, basada en una idea equivocada de superioridad masculina. Este tipo de violencia se manifiesta de diversas maneras en la vida de las mujeres, que van desde la discriminación, menosprecio, agresiones físicas o psicológicas, entre otras y pude llegar hasta el feminicidio. Muchas veces las mujeres viven en este círculo vicioso, pues creen que pueden cambiar el comportamiento del agresor o peor aún, piensan que la violencia se dio porque ella la provocó, es común que el agresor diga que no fue su culpa, que no lo hubiera hecho si no le hubieran dado motivos. En síntesis, consideramos la violencia en el noviazgo como “todo acto, omisión, actitud o expresión que genere, o tenga el potencial de generar, daño emocional, físico o sexual a la pareja afectiva con la que se comparte una relación íntima sin convivencia ni vínculo marital”
7
Cuadernillo “Por una vida sin violencia”. Gobierno del Distrito Federal.
12 LA AGENDA
El resultado del trabajo de los diversos talleres que se llevaron a cabo se organizó por temática y se resume en las siguientes propuestas. Autoestima 1.- Las jóvenes tuvieron claro el concepto de autoestima, sin embargo reconocieron tener problemas en ¿Cómo la construyen? Y ¿Qué necesitan para mejorarla? Por lo que proponen que urgentemente se realicen conferencias o talleres sobre habilidades para la vida. 2.- Admitieron que no realizan acciones de autocuidado porque desconocen su cuerpo, comentan que siempre les han dicho que no deben de tocarlo, ni mirarlo desnudo y mucho menos mostrarlo, por lo que les queda claro que sentir placer a través del cuerpo es “malo” y que deben de sentirse mal. Por lo que proponen que se generen materiales educativos acompañados de información en talleres que les ayude a recuperar su cuerpo, que lo acepten con todas sus formas para poder tomar decisiones que ayuden a optimizar su calidad de vida. 3.- Encontraron que hay muchos mitos alrededor de estos temas, “… que el hombre llega hasta donde la mujer quiere, que las mujeres tienen la culpa por dejadas…”, y muchos más, que a veces creen que son verdad. Aseguraron no hacerse responsables de sus acciones y sentimientos, porque es más fácil echarle la culpa a otra persona de lo que les está pasando que asumir el resultado de sus decisiones. Por lo que proponen que se les capacite y sensibilice a través de talleres, pláticas o conferencias en temas relacionados con el Género y Equidad, ya que afirman que son temas esenciales para el ejercicio de sus derechos. Masculinidades Respecto al tema de masculinidades generaron acciones muy específicas de capacitación sensibilización y promoción de la equidad de género en todas y cada una de las áreas y ámbitos en los que se desenvuelven, pero decidieron que su trabajo en las mesas se dedicaría más a la realización de 15 derechos de los hombres jóvenes para que pudieran ser parte de esta campaña multifactorial y multisectorial que se realizará para fomentar la construcción de nuevas masculinidades, ya que comentaron que hay mucha información sobre los derechos sde las mujeres pero reconocen que es el resultado de trabajo arduo, de organización y tomar las riendas en sus manos, por ello se dieron a la tarea de también trabajar, organizarse y tomar en sus manos estos derechos. 4.- La acción más urgente es la capacitación del personal docente en materia de equidad de género, fomento de nuevas masculinidades y prevención de la violencia hacia las mujeres, ya que aseguran que en las aulas es donde más se fomentan los roles de género, más se
13 estigmatiza y se etiqueta, además de que si te sales de ese estándar reciben violencia por parte de los mismos maestros y maestras. 5.- De forma paralela a la capacitación de maestros de igual manera generar procesos de sensibilización e información a padres y madres de familia de forma diferenciada a las mamás respecto al empoderamiento, sus derechos y prevención de la violencia hacia las mujeres, así como a los hombres respecto a la equidad de género, visibilización de masculinidades hegemónicas y consecuencias del machismo, para que sean conscientes las mamás si es su caso que están siendo violentadas y en el caso de los hombres que están cometiendo un delito. El trabajo en el cual se centraron fue en la estipulación de estos 15 derechos para que se realice una campaña de difusión, fomento y exigibilidad a través de todos los medios posibles: folletos, spots de radio en las radios comunitarias de la zona, carteles, concursos, calcomanías, así como en la realización de talleres para todos los jóvenes con estos puntos esenciales Los hombres jóvenes tenemos derecho a… 1. … decidir que carrera estudiar, no importando que las demás personas digan que no es una carrera para hombres. 2. … no caer en provocaciones de nuestros amigos y hacer algo que no queremos hacer, incluso poner en riesgo nuestra vida. 3. … no ser fuertes, ni atléticos. Cada persona es diferente y no tenemos porque parecernos a nadie. 4. … lavar los trastes, la ropa, barrer, trapear, planchar, ir al mercado y cocinar 5. … llorar en cualquier momento que tengamos la necesidad de hacerlo y no aguantarnos por lo que vayan a decir las demás personas. 6. … demostrar nuestra ternura en cualquiera de sus manifestaciones. 7. … tener sólo una novia, porque el tener dos o más, no nos hace ni más, ni menos hombres 8. … aceptar nuestra tristeza cuando termina una relación. 9. … que no sólo nos guste el prototipo de mujer que promueven los medios de comunicación. 10. … decir no, cuando realmente no queremos tener una relación sexual. 11. … guardar nuestra primera relación sexual para cuando decidamos tenerla y no hacerlo porque los demás dicen ya haberla tenido 12. … no ser discriminados por nuestra preferencia u orientación sexual 13. … construir nuevas formas de ser hombres y no replicar la forma machista en que nos han enseñado a serlo. 14. … cuidar nuestro cuerpo y respetar nuestros proyectos de vida utilizando condón cada que tengamos una relación sexual. 15. … pedir ayuda cuando no podemos manejar la situación para evitar recurrir a la violencia para recuperar el poder. Violencia hacia las mujeres 6.- Lograron detectar que en la etapa del enamoramiento son más vulnerables a la violencia porque interpretan prácticas de control y dependencia como románticas, por ejemplo, cuando la
14 pareja quiere que todo el tiempo estén juntos, las busque a todas horas o sientan celos de otras personas. Por eso proponen realizar material en video que les explique las etapas del enamoramiento y herramientas prácticas para no perder su individualidad, que se reconozcan como naranjas completas y no la mitad de otra persona porque en una relación de pareja se debe respetar el espacio y tiempo de cada una de las partes. 7.- Aseguran que todos los mensajes que se les da respecto al amor justifican la violencia, porque se les dice que “amar es sufrir” que “no hay noviazgo sin peleas” que “quién bien te quiere, te hará llorar” y que “Entre más sufras, más fuerte es el amor”. Por lo que proponen que se haga una campaña masiva a través de folletos, videos y talleres que les enseñen realmente en qué se tienen que basar la relaciones de noviazgo, que las y los ayuden a detectar los diversos tipos de violencia, incluso cuando se disfraza de amor porque sólo reconocen la violencia física. 8.- Las y los adultos siempre les dicen que la violencia en el noviazgo es “normal” que tienen que vivir, que es algo pasajero, que es algo que también vivieron pero que no pasa nada. Por eso proponen que se hagan unas guías para padres, madres, personal docente y médico que les informen los puntos básicos de la prevención, detección y atención de la violencia en las relaciones de noviazgo para que estén actualizados e informados con el fin de que generen mensajes que alerten a las y los jóvenes sobre esta problemática. 9.- Y por último, están consientes de que deben involucrarse en la solución de las problemáticas que les están afectando, que deben de tomar las riendas de sus vidas, pero que muy pocas veces se les dan la confianza de hacer cosas por ellas mismas. Por lo que proponen que se les capacite por personas especializadas, que se les forme como redes juveniles para trabajar replicando información especializada con otras y otros jóvenes de sus comunidades, porque el mensaje cuando se los otorga otra persona joven llega de forma directa y más clara porque hablan su propio lenguaje y está viviendo lo mismo. Y con el tiempo y la experiencia después convertirse en capacitadores de nuevas generaciones y así, ir formando a más y más jóvenes que repliquen herramientas de vida con sus pares…” Sexualidad 10.- Reconocen su responsabilidad de no buscar información en materia de embarazos e ITS con personas especializadas o en lugares donde proporcionen información verás y oportuna. Aseguran que es difícil encontrar empatía con las y los adultos, que muy pocas personas entienden lo que están viviendo; en el caso de sus padres si les quieren preguntar sobre su sexualidad las regañan o juzgan, y ni hablar del personal docente y del personal médico porque aseguran que es donde más reciben cuestionamientos, discriminación y violación al principio de confidencialidad. Por eso, para ellas las amistades son su fuente de información más inmediata, aunque a veces reconocen que están peor, pero es que les dan algo que las y los adultos no hacen: confianza,
15 porque las y los escuchan sin juzgarnos; seguridad, porque les dan la certeza de que no se lo dirán a nadie más, y respeto porque no cuestionan sus decisiones. Por lo que proponen que se trabaje de forma paralela y coordinada con la juventud y con las y los adultos, con el objetivo de prevenir, detectar tempranamente y atender los embarazos adolescentes y juveniles, las Infecciones de Transmisión Sexual y la violencia, a través de estrategias lúdicas y participativas. 11.- Del punto anterior se desprende la falta de comunicación entre madres-padres e hijas-os, que se refleja en la falta de asertividad en la toma de sus decisiones. Por lo que proponen realizar talleres de forma simultánea con madres, padres y jóvenes para realizar ejercicios de comunicación intergeneracional de forma supervisada y con seguimiento, con el fin de detectar posibles errores y fomentar la comunicación asertiva. Les gustaría que realizaran una actividad donde madres y padres se sinceraran con ellas y ellos, que les contaran ¿qué pasaba cuando eran jóvenes? ¿cuáles fueron sus experiencias? Y también por qué no ¿cuáles fueron sus más grandes errores? ¿cuáles eran sus sueños? ¿a qué se enfrentaban? ¿cuáles eran sus miedos? Y que ahora como adultos y adultas reflexionaran en conjunto ¿qué fue lo que realmente les sirvió como herramienta para enfrentar la realidad que estaban viviendo las y los jóvenes de sus tiempos? 12.- Un punto esencial que trabajaron fue la falta de opciones para ejercer su sexualidad; aseguran que a las jóvenes y menores de edad se les reconoce como personas con deberes pero muy pocas veces como personas con derechos. Por lo que proponen que les den información a través de campañas, material impreso o en video donde les otorguen más opciones para ejercer su vida sexual, porque “tener relaciones sexuales hasta el matrimonio” es sólo una opción y es obvio que las y los jóvenes no se esperan a tener relaciones hasta ese momento. Hay que hablarles de sexo seguro y sexo protegido como parte de sus derechos sexuales. 13.- Concluyeron que una de las instituciones protagonistas para la educación sexual es la escuela, sin embargo detectaron que realmente no se están llevando a cabo acciones en materia de prevención tanto de embarazo como del VIH, que incluso algunos maestros o maestras se saltan la unidad que viene en los libros de texto en materia de salud sexual y salud reproductiva para no tratar el tema; o cuando lo tratan hablan de su vida privada más no de herramientas de vida que nos sirvan para la prevención o detección. Por lo que proponen que se capacite sobre sexualidad al personal docente encargado de dar estos temas, que conozcan sus derechos sexuales, que se les sensibilice para que no las y los cuestionen o juzguen. Proponen como acción urgente para disminuir las cifras de embarazo, de muerte materna y de Infecciones de Transmisión Sexual que en todas las materias se incluyan el tema de la sexualidad para que cada vez se hable de forma más “natural” y no siga siendo un tema prohibido; que les dejen tarea sobre los temas y que se impacte en las calificaciones para que pongan más énfasis en las investigaciones.
16 14.- Los Centros de Salud son actores importantes en la prevención, detección y atención de los problemas de salud pública a los que se enfrentan las y los jóvenes, sin embargo, se dieron cuenta que no realizan un trabajo especializado con ellas y si llegan a solicitar información o métodos anticonceptivos no se los proporcionan, las causa son las siguientes: porque son menores de edad, porque no hay condones y porque no llevan una carta o solicitud de la escuela o padres de familia para que les otorguen la atención que por ley les tendrían que otorgar. Por lo que proponen que se les de capacitación especializada sobre Salud sexual y Salud reproductiva al personal médico, de enfermería y trabajo social encargado de dar la información directa a las jóvenes. De forma paralela piden ser capacitadas para poder realizar visitas como pacientes simulados y evaluar la calidad de la información que se les proporciona, porque aún con lo poco que saben se dieron cuenta que no tienen idea de la información que se les esta otorgando; además también les permitiría realizar monitoreos sobre la existencia de condones y pruebas de VIH, así como su accesibilidad para las jóvenes de sus comunidades. 15.- Llegaron a la conclusión de que son muy pocas las intervenciones que se hacen para informar a las y los jóvenes en materia de Salud sexual y Salud reproductiva y muy específicamente del VIH y el sida, pero cuando llegan a darles alguna plática comentan que siempre dicen lo mismo y luego con palabras técnicas que no entienden, además ni los dejan participar; en caso de que lleguen a preguntar, no saben contestar o de plano los cuestionan delante de todos y todas, les dicen “¿y tú para que quieres saber esas cosas?” Por lo que proponen que los talleres, las conferencias o cualquier actividad que se les imparta respecto al tema, sean novedosos, que les hagan juegos y movimientos, porque creen que lo divertido no esta peleado con lo educativo, que incluyan lo actual, por ejemplo las redes sociales porque aseguran que no por ser indígenas no saben de ellas. Que les muestren videos, juegos de mesa o juegos en equipo con temáticas de prevención, que exploren nuevas formas de sensibilizarlos porque las tradicionales no sirven mucho y aseguran que ya no ponen atención porque son muy aburridos. CONCLUSIONES Al final de este proceso se logró visibilizar la urgencia de instrumentar acciones corresponsables y especializadas dirigidas a la población juvenil indígena para proporcionarles herramientas efectivas que generen decisiones de vida asertivas, saludables, placenteras e informadas. El trabajo directo con las jóvenes durante los talleres deja claro que no solamente quieren saber, tener acceso a la información, responder sus dudas; también quieren discutir, aprender, hacer válidas sus experiencias y visibilizar sus puntos de vista. Se concluye que no basta la información para practicar comportamientos seguros y responsables, sino también dotarles de habilidades para la vida como la autoestima, asertividad, toma de decisiones, resolución no violencia de conflictos y manejo de emociones,
17 así como recursos y capacidad de negociación, y por supuesto, conciencia de los propios derechos. Qué el diálogo con las y los adultos que los rodean es posible, piden establecer alianzas y formarse como replicadoras y replicadores, para tener una mayor cobertura entre pares, porque muchas veces las y los adultos se pierden en sus propios tiempos e intereses. Es indiscutible que día a día se enfrentan a la falta de propuestas educativas, nuevas metodologías y estilos que respondan directamente a sus necesidades. Es obvio que falta mucho por aportarles para su óptimo desarrollo, pero que este ejercicio es recíproco porque nunca se termina de aprenderles. Es urgente apostar por la creación de liderazgos juveniles indígenas para que lejos de victimizarse ante la falta de oportunidades, las creen, diseñan y las llevan a cabo, no sólo por su representatividad porcentual en nuestra población, sino porque tienen iniciativa, realmente les interesa tener herramientas para edificar su propia aportación, crear su propio legado, primero desde lo individual, para después compartirlo dentro de su comunidad y al mismo tiempo ayudando a generar sociedades basadas en la equidad de género.