Re-tratando Entornos 2: Los andares de los actores Transitando por la historia, la vida y el territo

Page 25

Año 2, Núm. 2 / julio-diciembre de 2017

23

Santa María Ostula, un espejo de la lucha indígena Carlos Hernández Babún10 Resumen “Vamos por todo”, afirmaron los pueblos del Congreso Nacional Indígena al anunciar que conformarán un Concejo Indígena de Gobierno que nombrará a una mujer indígena como candidata presidencial para el 2018. Llamaron a la organización, basándose en sus diversas experiencias de resistencia y construcción de autonomía frente al Estado mexicano, a los intereses empresariales y más recientemente frente al crimen organizado. El presente texto se asoma a la historia de la comunidad Nahua de Santa María Ostula, integrante del cni, utilizando algunas de las herramientas teóricas producidas desde las Ciencias Sociales. Introducción En el marco de los diálogos para el reconocimiento constitucional de los derechos y cultura indígenas, en 1996, entre el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional junto representantes de diversos pueblos, se llevó a cabo el Foro Nacional Indígena (fni) como un espacio de encuentro entre los pueblos originarios del país, el cual fue definido como una estructura no formal, sin dirigencia, que se conformaría como asamblea al estar juntos y como red al separarse (Comisión de Apoyo al Foro Nacional Indígena Permanente, 1996). A pesar de la negativa gubernamental por cumplir con los llamados Acuerdos de San Andrés, el fni trascendió como espacio organizativo hasta conformar el Congreso Nacional Indígena (cni) en octubre del mismo año (cni, 1996a). Esta estructura ha permitido establecer apoyos y relaciones de solidaridad entre distintas poblaciones originarias, potenciando sus procesos organizativos y de conformación de autogobiernos. Además, la incorporación a la agenda nacional de las demandas indígenas ha hecho eco entre los sectores políticos, intelectuales y sociales. Ante las denuncias realizadas por las distintas organizaciones indígenas del cni se ha respondido con la réplica y difusión de sus comunicados, con pronunciamientos de apoyo por parte de individuos, colectivos y organizaciones de distintos lugares del mundo, y con distintos actos de denuncia y protesta. 10 Estudiante de la licenciatura en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato, Campus León. Correo electrónico: carlosbabun@gmail.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.