F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA
LUNES 26 de diciembre de 2011 www.elperuano.com.pe
3 POLĂ?TICA. RAMIRO BARDALES, alcalde de Cajamarca
“SĂ participaremos en mesa de trabajoâ€?
6 EconomĂa. RĂŠcord en producciĂłn nacional de cafĂŠ 13 Actualidad. SAMU ya atendiĂł a 1,500 pacientes
BALANCE. PRESIDENTE DEL PARLAMENTO, DANIEL ABUGATTĂ S
“Congreso se acercĂł mĂĄs a la poblaciĂłnâ€?
â—† Anuncia que regresarĂĄ a regiĂłn Ica para rendir cuentas de gestiones realizadas a raĂz de la primera sesiĂłn descentralizada. PolĂtica 2 ANDINA / CARLOS LEZAMA
Milagro en Navidad. La pequeĂąa Alessandra JesĂşs Urbina 4BNJMMĂƒO GVF la primera niĂąa en venir al mundo en la /PDIFCVFOB en el Instituto Nacional Materno Perinatal (antes Maternidad de Lima). Especial 8-9 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano
ENTREVISTA. PRESIDENTE DEL CONGRESO, DANIEL ABUGATTÁS
Parlamento se acercó más a las poblaciones ANDINA / PIERO VARGAS
◆ Objetivo fue priorizar labor de representación de los congresistas, señala ◆ Está a favor de eliminar el voto preferencial por crear distorsiones YERKO DÍAZ
A punto de extinguirse el 2011, el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, hace un balance de los primeros seis meses de gestión al frente del Poder Legislativo y precisa prioridades para el próximo año. Expresa su respaldo a la eliminación del voto preferencial por considerarlo dañino para el sistema democrático y anuncia que viajará a la región Ica para rendir cuentas de los trámites y gestiones realizados a raíz de la sesión descentralizada efectuada en esa parte del país. Cerca de culminar el año, ¿qué balance se puede hacer de la labor del Congreso? –Creo que hemos tenido unas de cal y otras de arena. Hubo un cambio de actitud y de objetivos bastante claro, el cual ha sido priorizar la labor de representación. Ese es un reto enorme y para eso se dispuso una serie de acciones como el pleno descentralizado en Ica, las comisiones descentralizadas y las mesas directivas descentralizadas para tener contacto permanente con la población. Pensión anticipada ¿Esta labor de representación seguirá? –Va a comenzar a funcionar a partir de la segunda legislatura el tema de la presencia directa de funcionarios del Congreso y de voluntarios de las universidades, profesores y alumnos en un trabajo directo con los gobiernos locales. Se ha decidido, por decirlo de alguna forma, intervenir en 300 distritos de extrema pobreza, llegar a ellos con gente preparada en elaboración de proyectos de inversión, evaluación de planes de saneamiento, vivienda, carreteras, etcétera. Es decir, llevar el Estado al pueblo, ese es el objetivo que nos hemos trazado, y estamos en pleno curso de capacitación a más de 100 gestores que van a participar en estas jornadas. Y en el tema de iniciativas legislativas, ¿qué es lo más destacable? –Hay dos leyes que me parecen vitales, la Ley de la Consulta Previa, que creo que es la madre de todas las leyes porque es participativa por esencia, ya no más imposiciones del Congreso o lo ministerios a las po-
Legislativo. Abugattás pide consenso para elegir a miembros del TC y Defensor del Pueblo
“La imprescriptibilidad tiene que salir”
Ica fue una gran experiencia.
Estamos esperando tener listo el sistema para ir a Ica e informar qué hemos hecho. La primera sesión descentralizada fue un éxito. blaciones, es una herramienta que permite desarrollar la verdadera democracia participativa. Estamos esperando la reglamentación, va a ser duro y difícil, pero es vital para el desarrollo del país. También está la ley de la pensión anticipada para las mujeres abandonadas por sus maridos. Lamentablemente, también hubo escándalos protagonizados por algunos congresistas, ¿qué se puede hacer para cambiar eso?
¿Cree que el 2012 se pueda conseguir consenso para aprobar la Ley de imprescriptibilidad por delitos de corrupción? –La imprescriptibilidad de los delitos por corrupción es algo que tiene que salir sí o sí. Tenemos temas pendientes que es una vergüenza para el Congreso, que no nos podamos poner de acuerdo para designar al Defensor del Pueblo, al Tribunal Constitucional, BCR, realmente es frustrante. ¿Qué está pasando? –Te voy a decir algo que es muy triste, muchos partidos políticos buscan esta oportunidad para “ganarse un alguito”, como se dice, y quieren colocar su candidato en el Tribunal Constitucional. Hablemos las cosas por su nombre, estamos sufriéndola ahorita. Se habló de dejar de lado esas prácticas políticas de querer influir en instituciones autónomas, ponernos de acuerdo y designar gente de probada solvencia profesional, ética y moral, muy bien todo en orden, pero al final, el fujimorismo dio marcha atrás y sin el
❝
voto de ellos no podemos. Hay que hacer un mea culpa y trabajar para que en estas instituciones ingresen los mejores profesionales. ¿Qué se puede hacer con el tema de Cajamarca y los problemas que hay por el proyecto minero Conga? –Yo creo que ahorita lo que queda es tirar para adelante, se tiene que hacer el peritaje y trabajar directamente con el pueblo. Ha quedado claro que hay un vacío de poder en Cajamarca, se han auto deslegitimado el presidente regional y algunas autoridades, y la PCM tiene que realizar su trabajo y demostrar si es viable y continuar con el tema. El 5 de enero viene el gabinete ministerial… –Creo que se van a mantener los mismos lineamientos, ha habido un cambio de jugadores en la cancha, pero el esquema táctico y la estrategia que destina el entrenador son los mismos. No hay mayor cambio, inclusión social e inversión son las prioridades.
Queremos llevar el Estado al pueblo, ese es el objetivo que nos hemos trazado, y estamos en pleno curso de capacitación a más de 100 gestores que van a participar en estas jornadas."
“Iré a Ica a rendir cuentas” Entonces, ¿regresarán a Ica para rendir cuentas? –Sí por lo menos voy a ir yo antes de culminar mi gestión. Es el mínimo respeto que merecen, hemos ido, generado una expectativa, me preguntan ¿qué has hecho? con justa razón. Además, la idea es poder culminar antes que entregue el mando, una segunda o tercera (sesión del pleno), pero preparados adecuadamente. ¿En qué región se realizarían sesiones plenarias? –Huancavelica y Puno lo están pidiendo, son las más entusiastas. Y en el tema legislativo, ¿cuáles serán las prioridades? –Hay dos temas pendientes que son fundamentales, el asunto de la inclusión social en todo sentido y el de seguridad ciudadana tenemos que trabajarlos de una vez por todas y encontrar la fórmula. Una tercera materia es trabajar en la educación física. Nos quejamos que no tenemos resultados deportivos porque en el Perú no hay actividad física, en los colegios no se practica la actividad física y ese es un argumento que yo personalmente lo voy a impulsar a fondo. La congresista Cenaida Uribe viene trabajando en ello, he conversado con el profesor Sergio Markarián y con el propio Presidente de la República y hay que trabajarlo ya. –Hay varios ámbitos de acción, creo que la ley de partidos políticos tiene que tener modificaciones sustanciales que vayan de la mano con cambios a nivel del Ministerio Público para que se informe a los partidos políticos de las investigaciones que tienen en curso los candidatos. ¿Alguna otra medida? –Otra cuestión urgente es la eliminación del voto preferencial. Yo entré al Congreso la primera vez gracias al voto preferencial, a pesar de eso, creo que el voto preferencial es espantosamente malo, genera todo tipo de distorsiones, peleas y no permite que los partidos políticos coloquen a sus mejores cuadros. El partido tiene que asumir la responsabilidad por lo que pone en el Congreso. ¿Cuáles serán las prioridades del Congreso el próximo año? –Quiero aclarar un tema, la razón por la que no hemos convocado a una segunda sesión descentralizada (del pleno) es porque la información recabada en la primera ha sido de tal magnitud que el Congreso tiene que acomodarse para poder procesar esa cantidad de información. A raíz de la visita a los 41 distritos en Ica hemos recabado 800 solicitudes de gestión. No se trata de decir yo fui, me pediste, mandé la carta y es todo. No, para eso no viajo. Necesito un sistema de seguimiento y cumplimiento, esa parte es la que nos ha trabado porque el Congreso ha venido funcionando como una mesa de partes, no ha tenido gestión como institución.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Lunes 26 de diciembre de 2011
CONGA. MAÑANA CON EL PODER EJECUTIVO
Instituciones de Cajamarca confirman asistencia a cita ◆ Municipalidades, organizaciones de ronderos y empresarios ◆ El Gobierno presentará alternativas para el peritaje del EIA WALTER CARRILLO wcarrillo@editoraperu.com
Instituciones representativas, como la Municipalidad de Cajamarca, la Cámara de Comercio y las rondas campesinas que agrupan a mas de 200 mil comuneros confirmaron que participarán en la mesa de trabajo que se realizará esta mañana en Lima para tratar los aspectos técnicos y jurídicos destinados a designar a los peritos en el caso del proyecto minero Conga. El alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales, señaló que en una sesión especial de la comuna se decidió participar en la mesa de diálogo que impulsa el Gobierno. "Hay la voluntad del Ejecutivo de solucionar no solo este tema sino de impulsar el desarrollo integral de Cajamarca", dijo al Diario Oficial El Peruano También el presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Jorge Vergara, confirmó su participación en la reunión y dijo que es importante dejar atrás las rencillas y las luchas internas para trabajar unidos por la región. "Nuevamente le pido al presidente regional Gregorio Santos que recapacite y deje de lado a grupos intransigentes y dialogue para encontrar las soluciones correctas", manifestó. Asimismo instó a los alcaldes cajamarquinos en especial al burgomaestre de La Encañada, Jorge Vásquez, donde
Lucha contra minería informal La lucha frontal que ha declarado el Gobierno a la minería ilegal en diferentes puntos del territorio nacional y, especialmente en Madre de Dios, será reforzada con las facultades que ha recibido del Congreso. El Ejecutivo tiene 120 días para legislar en temas de interdicción y criminalidad, que imperan en este sector económico al margen de la ley. La minería informal mueve más de US$ 1,000 millones al año e involucra a unas 100 mil personas. Sin embargo, es una minería que no paga impuestos, regalías ni produce canon minero para las regiones y, además, somete a trabajos forzados a mujeres, niños y adolescentes. El jueves último el Congreso publicó la Ley N° 29815 que delega en Ejecutivo la facultad de legislar en materia de minería ilegal. La ley explica que la interdicción de la minería ilegal se refiere al uso del ámbito geográfico nacional destinado a la gestión de recursos mineros y a la regulación de zonas de exclusión minera, suspensión de concesiones, uso de dragas y otros artefactos similares.
Ejemplo. Instituciones representativas de Cajamarca dialogarán con el gobierno.
Frentes de defensa no representan Los denominados frentes de defensa no representan a la sociedad civil, conformada por sindicatos y gremios profesionales y empresariales, entre otros, y no pueden atribuirse la representación de la ciudadanía, opinaron los legisladores Juan Carlos Eguren y Mauricio Mulder. Eguren, de la bancada de Alianza por el Gran Cambio, dijo que la culpa de que estos frentes hayan adquirido importancia, es de los presidentes
regionales y alcaldes, quienes les han permitido convertirse en interlocutores válidos. Mulder, de Alianza Parlamentaria, dijo que estos frentes son un refugio de posiciones extremistas, pues casi todos están dominados por grupos de "extrema izquierda", no representan a todos los ciudadanos, pero imponen una agenda, mediante la amenaza y la violencia, en perjuicio de la ciudadanía.
❝
No estamos de acuerdo con sus ideas políticas contrarias al diálogo que solo frenan el desarrollo." Valentín Sánchez PRESIDENTE DE LAS RONDAS
se ubican más de ocho proyectos mineros, a participar de la reunión. "Todos queremos lo mejor para Cajamarca y creo que participar en esta reunión con los máximos repre-
sentantes del Gobierno central nos da la oportunidad de decidir sobre los destinos de la región", expresó. Por su parte, el presidente regional de las Centrales Provinciales de Rondas Campesinas de Cajamarca, Valentín Sánchez, entidad que agrupa a más de doscientos mil ronderos, se mostró dispuesto a viajar a Lima para participar en esta mesa de trabajo. "Estoy a la espera de la invitación para viajar", sostuvo el dirigente. Criticó la actitud del presidente regional Gregorio Santos por negarse a participar en el diálogo. "Nosotros no estamos de acuerdo con sus ideas políticas contrarias al diálogo", dijo.
CAMBIO. ANUNCIA NUEVA ESTRATEGIA DE IMAGEN
MEM. CASI 200 MIL PUESTOS
Alcaldesa no teme revocatoria
Empleos en las minas
◆ Dice que baja popularidad se debe a que su nombre no se asocia con las obras
◆ Cajamarca y Arequipa son los departamentos más beneficiados
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, dijo que no le preocupa que le revoquen el mandato, presuntamente porque no trabaja a favor de los intereses de los limeños. En declaraciones a un diario, señaló que su baja popularidad (20%, según una encuesta) se debe a que ella no coloca su nombre en cada obra, como hacían sus antecesores. Sin embargo, expresó su certeza en el sentido que la ciudadanía va entendiendo las reformas centrales de su administración, particularmente en el caso del transporte.
En este sentido dijo que le place que el 70% de limeños ha expresado su satisfacción con esta reforma, lo cual va a contrapelo de su baja popularidad.
Alcaldesa Susana Villarán.
Podría cambiar "He prohibido que pongan mi nombre, pero 'Alcaldía de Lima' sí, 'Lima lo hizo' sí", explica. No obstante, ante la caída dramática de su popularidad refiere que este estilo de trabajo, con perfil bajo, podría cambiar. "Poco a poco se van a dar cuenta de que esa señora que pone "Lima lo hizo" es Susana. Y veremos si es necesario poner la foto, porque tampoco hay que ser tercos", precisa.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) reportó ayer que entre enero y octubre del presente año se registraron 197,564 trabajadores en el sector minero, de los cuales la mayor parte se ubica en las regiones de Cajamarca y Arequipa. Indicó que la minería ofrece oportunidades de empleo valorado a profesionales de diversas especialidades, así como a personal con calificación técnica. A nivel de regiones, la mayor cantidad de trabajadores mineros se encuentra en Cajamarca con un total
El MEM precisó que 68,960 personas pertenecen a las planillas de las compañías mineras y 128,604 a empresas contratistas. 32,746 personas, el 16.57 % del total. Luego está Arequipa con 24,383 personas (12.34 por ciento), Junín con 18,038 (9.13 por ciento), Áncash con 17,835 (9.03 por ciento), La Libertad con 15,771 (7.98 por ciento), Pasco con 15,475 (7.83 por ciento), Lima con 13,688 (6.93 por ciento) y Puno con 10,944 (5.54 por ciento).
4 | POLÍTICA
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano
GOBIERNO. FRENTE A LA DEMANDA DE LA CIDH
Apoyo total a comandos de Chavín de Huántar
Sin agenda
◆ Titular de la PCM sostiene que militares merecen aplausos
La primera vicepresidenta, Marisol Espinoza, ratificó ayer que un eventual indulto al expresidente Alberto Fujimori no ha sido discutido ni es parte de la agenda del Gobierno. "No es un tema que ha estado en la agenda del Gobierno ni antes ni ahora", remarcó. Refirió que al no ser un tema de agenda, "no hay punto de discusión". No obstante, comentó que se ha dado una campaña "bastante fuerte", de algunos sectores para que se otorgue la gracia presidencial al exmandatario, como parte de la democracia.
◆ Óscar Valdés Dancuart dice que reconocimiento es del Perú y del mundo El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, señaló ayer que el Gobierno defenderá y brindará todo su apoyo a los militares que participaron en el operativo Chavín de Huántar, ante la demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Como primer ministro me pronuncio en defensa de aquellos patriotas que realmente liberaron a tantos rehenes de la Embajada de Japón y que se merecen el aplauso no solo de los peruanos, sino de todo el mundo", agregó. Remarcó que se debe "censurar" toda medida contra los comandos que participaron en el operativo que permitió la liberación de las personas secuestradas por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en la residencia del embajador de Japón, Morihisa Aoki. "Tenemos que darles todo nuestro apoyo como Gobierno. Así como otros países hacen lo propio con sus combatientes, el Perú tiene la responsabilidad de defenderlos en todos los lugares", remarcó. En ese sentido, expresó su confianza en la defensa que planteará el Gobierno ante la Corte Interamericana (Corte IDH) por la denuncia presentada por la CIDH contra los comandos Chavín de Huántar. Al ser consultado por la responsabilidad de la cartera de Justicia en el retraso de la defensa de los comandos, Valdés ratificó la posición del actual ministro de Justicia, Juan Jiménez. "El ministro de Justicia ha sido bien claro en decir que ha habido un poco de retraso y que la estrategia que ha seguido el Estado no ha sido bien entendida y será aclarada poco
BREVES
Defensa. El titular de la PCM, Óscar Valdés, dijo que el Gobierno defenderá con todo a los comandos.
La denuncia es un exceso El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Javier Alva Orlandini consideró como un exceso la denuncia presentada contra el Perú por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el caso Chavín de Huántar, por lo que respaldó una revisión de sus competencias. Dijo que no procede la denuncia, porque el caso ya se encuentra investigado por la justicia ordinaria, a poco", aseveró. La CIDH solicitó a la Corte Interamericana abrir un proceso contra el Estado peruano y llevar a los comandos Chavín de Huántar a juicio en el fuero civil, por una supuesta violación de derechos humanos de tres terroristas del Movimiento Re-
con responsables individualizados y porque en el tema de los comandos, ya existe un fallo de la justicia militar exonerándolos de todo cargo. "Este es un caso que ya ha sido juzgado por los tribunales del Perú, de manera que la comisión me parece se ha excedido en sus competencias", afirmó al comentar el proceso contra los comandos militares que rescataron a 72 rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. volucionario Túpac Amaru, quienes –según esa versión– habrían sido ejecutados después de haberse rendido. El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, rechazó la mencionada demanda e informó que el Perú planteará ante la Organización de
❝
Los hechos que se denuncian, de supuestas ejecuciones extrajudiciales a los terroristas rendidos, se refieren a un momento posterior a la operación militar, y esa parte viene siendo investigada por la justicia ordinaria”.
Javier Alva Orlandini EXPRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Invitado El presidente Ollanta Humala fue invitado a visitar Bruselas, para reunirse con las más altas autoridades de la Unión Europea, informó ayer el jefe de la delegación del bloque en Perú, Hans Alldén. Dijo que se ha planteado al Gobierno que estas reuniones se lleven a cabo en los primeros días de febrero. "Tenemos una fecha para la visita a Bruselas, pero se trata de una fecha que debe ser ratificada por el Gobierno peruano", subrayó.
Estados Americanos (OEA) la reestructuración de la competencia de esta comisión. Valdés declaró a la prensa tras participar en la misa celebrada por la Solemnidad de la Natividad del Señor en la Basílica Catedral, presidida por el Cardenal Juan Luis Cipriani.
Perú es opción JUSTICIA. PARA MILITARES QUE LIBERARON A LOS REHENES
Confían en accionar firme del Estado ◆ General (r) José Graham expresó que Gobierno actual conoce el sentir de las FF AA El excomandante general del Ejército general (r) José Graham expresó ayer su confianza en que el Estado ejecutará una estrategia "firme" y "justa" frente a la demanda de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) por el caso Chavín de Huántar. Sostuvo que el Gobierno del presidente Ollanta Humala, a diferencia de otras gestiones, conoce de cerca el sentir de las Fuerzas Armadas y su contribución a la lucha contra el terrorismo. "Confío en que el Estado, encabezado por el presidente Ollanta
❝
Una acción firme y justa frente a una demanda que afecta a las Fuerzas Armadas y al pueblo peruano”.
Humala, quien además de patriota es soldado, aplique una acción firme y justa frente a una demanda que afecta a las Fuerzas Armadas y al pueblo peruano", aseveró. Graham consideró positivo que Perú plantee la reorganización de la CIDH porque muchas de sus demandas y recomendaciones no son acordes con la realidad peruana.
El Perú es una opción muy interesante para los inversionistas de Brasil y cada vez más empresas consideran instalarse en el país para exportar a EE UU y China, gracias a los acuerdos de libre comercio, afirmó el embajador peruano en Brasilia, Jorge Bayona Medina. Señaló que la ubicación estratégica en el Pacífico, la solidez económica, el crecimiento sostenido, la calificación crediticia y un marco jurídico estable abonan a favor del país.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Lunes 26 de diciembre de 2011
CUSCO. EVO MORALES ESTÁ INTERESADO EN CONSTRUIR TRANSPORTE BINACIONAL
Bolivia desea ferrocarril que conecte con puerto de Ilo EFE
◆ Sería vital para incrementar comercio de su país, afirma
Visita. Evo Morales culmina hoy su visita a Cusco, considerada de gran interés para las relaciones bilaterales. El Dignatario recorrió la ciudadela inca.
◆ Dice que ha cultivado agenda de confianza con presidente Humala El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer haber cultivado una agenda "de confianza" con su colega peruano, Ollanta Humala, en la que destaca la construcción de un ferrocarril binacional para la exportación de los productos bolivianos por el puerto peruano de Ilo. Morales indicó desde la ciudad del Cusco a la radio Patria Nueva que también contemplan remediar la contaminación de la cuenca Suches, la lucha contra el contrabando, acuerdos pendientes de comercio y reivindicación marítima. Diálogo La autoridad manifestó que conversó "bastante" con el presidente Humala Tasso sobre la construcción de un ferrocarril desde la frontera con Brasil que pase por Puerto Quijarro, Puerto Suárez y se dirija hacia el puerto de Ilo, lo que ayudaría a incrementar el comercio y las exportaciones de su país. También se trató, según la Agencia Boliviana de Noticias, la posi-
bilidad a acelerar la aprobación de los convenios firmados con el ahora expresidente Alan García referidos al comercio, con lo que Bolivia tendría mayores opciones de exportación por el puerto de Ilo hacia otros países. El viernes, Evo Morales y Ollanta Humala suscribieron la Declaración del Cusco, en la que acordaron cooperar para eliminar la desigualdad social, abogan por la solución pacífica de controversias y se comprometen a materializar los convenios de Ilo, que incluyen la zona franca Boliviamar.
En el Huayna Picchu El presidente Evo Morales celebró la Navidad, junto con sus hijos y la comitiva que lo acompaña, subiendo el Huayna Picchu o montaña joven del santuario incaico de Machu Picchu, en Cusco. En un tiempo aproximado de 25 minutos, lo que podría considerarse un récord, Morales recorrió el cami-
no, que en algunos pasajes resulta de difícil acceso. El Huayna Picchu es el guardián eterno del santuario, el ascenso empieza en la plaza de la ciudadela de Machu Picchu por un camino construido por los propios incas, desde donde el dignatario del país altiplánico inició su caminata junto con sus hijos.
INABIF. COMPARTIERON NOCHEBUENA CON CEREMONIA ESPECIAL
Grato día para niños en abandono ◆ Especialistas brindan atención integral a los pequeños Una Navidad llena de alegría y esperanza vivieron 71 niñas, niños y adolescentes albergados en el Centro de Atención Residencial (CAR) San Antonio, ubicado en el Callao. Los pequeños compartieron la Noche-
buena con la directora ejecutiva del Inabif, Mónica Dioses Castro "Es la primera vez en el Inabif que tomamos una iniciativa de esta naturaleza y estamos comprometidos en desarrollar un trabajo real en beneficio de estos niños, niñas y adolescentes que han sufrido abandono, o han sido maltratados física y psicológicamente", indicó.
Las sonrisas de Carlos (9), Alesandra (12) y sus demás compañeros fueron la mejor prueba de la felicidad que inundó a los corazones de los niños del CAR: El Inabif cuenta con 38 CAR (15 en Lima y 23 de provincia) en donde se ofrece atención integral (salud, educación, albergue y alimentación) a las niñas, niños y adolescentes.
Labor en favor de la niñez.
Ricardo Soberón.
A NARCOTRAFICANTES
Urge mayor eficacia en los procesos El Poder Judicial (PJ) y el Ministerio Público (MP) deben reenfocar sus esfuerzos en procesar a "las altas cúpulas" del narcotráfico para afrontar al crimen organizado, afirmó ayer la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El presidente ejecutivo de ese organismo, Ricardo Soberón, reconoció que ambas instituciones se encuentran colapsadas por la alta carga procesal, tanto en materia civil como penal, lo que impide avanzar con eficiencia y celeridad en los casos importantes. Explicó que esa realidad no es responsabilidad de jueces o fiscales, sino de "una situación histórica" de ambas instituciones que enfrentan una sobrecarga arrastrada por décadas que hasta ahora no ha podido superarse. Altas cúpulas "Pero todas las cifras indican que en materia penal y lucha contra las drogas, nuestras escasas municiones las estamos dedicando a los eslabones menos peligrosos, y lo que necesitamos es reenfocar el trabajo para atacar altas cúpulas del crimen organizado, como son estas organizaciones criminales", declaró a la agencia Andina. Perú aplicó durante la última década una política antidrogas centrada en el programa de erradicación de hoja de coca; pero el gobierno de Ollanta Humala Tasso implementa una nueva estrategia que fortalece el desarrollo de cultivos alternativos, la lucha contra el lavado de activos, la interdicción de estupefacientes y la prevención.
EVALUACIÓN. PRESENTAN AVANCES EN TEMAS DE SALUD, EDUCACIÓN Y FEMINICIDIO
Mimdes avanza por la igualdad de género ◆ Plan ministerial busca contrarrestar la violencia contra la mujer
Medidas por la igualdad.
Con la participación y aportes de diversos sectores de la población femenina, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) presentó los avances del Plan de Igualdad de Género 2012-2017, que busca cerrar
las brechas de la desigualdad a favor de más mujeres de nuestro país. "El plan busca cerrar las brechas de género que existen en el país entre hombres y mujeres, así como entre las mismas mujeres", dijo la directora de la Mujer, María Ysabel Cedano. Nuevo plan El plan busca contrarrestar situacio-
❝
En temas de educación debemos erradicar el analfabetismo que afecta principalmente a la población femenina."
nes como la violencia, evidenciada con el asesinato de 10 mujeres cada mes por sus parejas o exparejas. Asimismo, temas como la salud materna serán prioridad de este nuevo plan, debido a que en el Perú se registra la muerte de 103 mujeres por cien mil nacidos vivos, ocupando el segundo lugar en Sudamérica en mortalidad materna.
6 | ECONOMÍA
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano
RECURSOS. PARA REDUCIR BRECHA DE US$ 44 MIL MILLONES
Superávit debe usarse en mayor infraestructura ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Este año nuestro país obtendría ganancias cercanas al 2% del PBI ◆ Presidente de Cesel dijo que norma de inversión debe ser más ágil VÍCTOR LOZANO vlozano@editoraperu.com.pe
El Perú es un país en desarrollo que requiere de una mayor infraestructura que garantice que su crecimiento sea sostenido en el tiempo. No obstante, el presidente de Cesel Ingenieros y expresidente de la Asociación Peruana de Consultoría, Raúl Delgado, sostuvo que para ello, es necesario que se dinamicen las normas, de tal manera que los proyectos sean viables en el menor tiempo posible. "Este año, nuestro país obtendrá un superávit de alrededor del 2% de su Producto Bruto Interno (PBI), un hecho muy importante si consideramos la situación por la que atraviesa la economía mundial. Sería bueno invertir estos recursos en reducir la brecha de infraestructura", comentó al Diario Oficial El Peruano. Sin embargo, dijo, esto se debe a que, por lo general, los recursos que componen los presupuestos sectoriales y de los gobiernos nunca se terminaron de utilizar. "Esto nos demuestra que hay un problema para utilizar los aproximadamente ocho mil millones de dólares que el Estado debe invertir anualmente." A solucionar Según el especialista, una de las acciones próximas a realizar para dinamizar el uso de recursos en la inversión pú-
Iniciativa. Plantean dinamizar el uso de recursos en la inversión pública.
❝
Los proyectos relacionados a la construcción que iniciemos hoy serán parte fundamental del crecimiento futuro.” blica es la restructuración de la actual normatividad la cual, a su entender, resulta difícil de aplicar y cumplir. "Uno de los aspectos más álgidos de esta normatividad es el ciclo de preinversión, es decir, todo lo que tiene que transitar un gobierno regional o local para hacer viable un
Desempeño del sector t De 2004 a 2010, el sector construcción creció en promedio 12.1%, estando siempre por encima del 15% en el periodo 2006-2010. t Para este año, el crecimiento de este sector será de aproximadamente 3.4%; mientras que la economía lo haría en alrededor del 7%. t Las perspectivas para 2012, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la construcción crecerá 8.7%, menor al promedio del 12.1%, pero ya superior a la estimación del crecimiento del índice general del PBI de alrededor del 5.5%. t Alrededor del 70% del total de la inversión pública le corresponde a los gobiernos regionales y locales.
Proyecciones 2012 El presidente de Cesel, 2012 se presenta como un año con una mejor perspectiva, en donde los inversionistas ya tienen una mejor idea de la orientación económica del país. "El presente año se mostró con una serie de circunstancias que muy difícilmente se repetirán el próximo año. Recordemos que a inicios de 2011, el gobierno anterior decretó la prohibición de la contratación de nuevas obras y estudios en sus tres niveles de gobierno", explicó. La idea, agregó, era contar con una especie de colchón para afrontar la eventualidad de un recrudecimiento de la crisis financiera internacional. "Este colchón también le permitirá al nuevo gobierno contar con mayores recursos para impulsar iniciativas a favor del país." Delgado aseguró que el mensaje del presidente Ollanta Humala, en torno a impulsar la inclusión social, ha calado hondo en la población y en los empresarios, razón por la cual existe un mayor optimismo sobre las decisiones que se tomarán en 2012, las cuales, aseguró, tienen una base importante sobre la que podrán desenvolverse. proyecto", detalló Delgado. Agregó que realizar un perfil del proyecto, luego un estudio de prefactibilidad y posteriormente uno de factibilidad no demora menos de dos y medio años. Además, dijo, si bien es cierto el Ministerio de Economía cuenta con un banco de proyectos, muchos de éstos se encuentran desactualizados. "Eventualmente, algunos podrán ser rescatados. Por ello, sería importante que se haga una depuración de los mismos y priorizar aquellas iniciativas aún vigentes y que tengan un real impacto en el desarrollo económico y social de la población."
RESULTADO. LLEGÓ A 6.2 MILLONES DE QUINTALES ESTE AÑO
Se logró récord en producción de café ◆ Inversión de cooperativas y asociaciones incidió en mejora Este año se cerrará con una cifra récord en producción de café, pues superará los 6 millones 200 mil quintales de grano aromático, que significa un 18% más de la producción a 2010. Así lo informó el presidente de la Junta Nacional del Café, César Rivas Peña, quien destacó que las exportaciones de ese producto también registrarán una cantidad sin precedentes en nuestro país, pues se prevé generar divisas por más de mil 400 millones de dólares, es decir, más de 58% en comparación a lo registrado el año pasado.
"Según la alternancia en la cosecha de café, en 2011 debió registrarse un descenso en la producción, pero ocurrió todo lo contrario por un clima favorable pero sobre todo por las inversiones de las cooperativas cafetaleras en la fertilización y rejuvenecimiento de cafetales." Dijo que la productividad del café, la proyección para 2012 implica una reducción de café de 5% en promedio, que podría llegar hasta 15% en la selva central, debido a la escasez de lluvias en época de floración y la presencia de plagas que afectan en el rendimiento en la cosecha del grano aromático. Rivas informó que en los últimos meses se ha registrado una ligera caída del precio internacional del café.
Consumo El consumo de café es de 136 millones de sacos y la producción es de 129 millones. Técnicamente hay un déficit de 7 millones de sacos.
1
2 stock
El de los países consumidores de café también se redujo. Estos indicadores técnicos no explican el proceso de caída de precios por lo que esperamos que a partir de enero se comience a dinamizar la industria del café. La crisis y contracción del mercado que ésta genera en Europa y Estados podría afectar negativamente en las exportaciones de café.
3 Categoría. El café peruano es uno de los mejores en el mundo.
ECONOMÍA | 7
El Peruano | Lunes 26 de diciembre de 2011
RECOMENDACIÓN. LOS ERRORES SUELEN GENERAR GRANDES COSTOS
Pautas para una adecuada selección de su personal ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Debe tener perfil básico de las características y competencias
empresa, ya que –al estar los procesos interconectados– el mal funcionamiento de uno de ellos afecta al todo.
◆ Fallas en el proceso pueden paralizar los proyectos encomendados Muchos de los efectos indeseables que padecen las empresas en el país derivan de una inadecuada selección del personal. "Este problema común surge, principalmente, en nuestras pequeñas y medianas empresas", sostuvo el gerente general de Acuario Service, Víctor Zegarra. Esta situación acarrea unos costos ocultos tan grandes que si el empleador pudiera calcularlos cabalmente lo pensaría dos veces antes de hacer un reclutamiento a la ligera. Cuando nos equivocamos al momento de seleccionar a la persona correcta para un puesto de trabajo, este error suele crear problemas graves y costosos en el interior de nuestras organizaciones; entre estos inconvenientes
Ventaja. Sector industrial demanda recursos humanos por especialidades.
podemos describir los siguientes: – Los proyectos encomendados a estas personas se paralizan o no avanzan en la medida que debieran hacerlo, creando atrasos en la consecución de los objetivos. – La persona, al no encajar dentro de la estructura organizacional, resiente el funcionamiento de toda la
Más información en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interés promedio de mercado (24 de diciembre) TAMN Factor Acumulado
TAMEX
18.83
7.70
1427.54408
12.74118
TIPMN
TIPMEX
2.42
0.68
Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva
Factor Acumulado - Laboral
Moneda Nacional
2.42
6.30783
1.76719
Moneda Extranjera
0.66
1.99173
0.66622
Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%)
Factor Acumulado
Moneda Nacional
0.34
1.07825
Moneda Extranjera
0.25
1.04094
Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%)
Factor Acumulado
Moneda Nacional
38.88
4.19332
Moneda Extranjera
17.43
2.31447
Tasas de interés promedio de mercado (25 de diciembre) TAMN Tasa Anual (%) Factor Acumulado
TAMEX
18.83
7.70
1428.22837
12.74381
TIPMN
TIPMEX
2.42
0.68
Tasas de interés legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva
Factor Acumulado - Laboral
Moneda Nacional
2.42
6.30825
1.76725
Moneda Extranjera
0.68
1.99177
0.66624
Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%)
Factor Acumulado
Moneda Nacional
0.34
1.07826
Moneda Extranjera
0.25
1.04095
Tasa de interés promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa Tasa Anual (%)
Entre los principales errores figura que no hay conciencia de la importancia que tiene la tarea de seleccionar personal, y ello se atribuye al desconocimiento de los trastornos y costos ocultos que ocurren cuando se elige a la persona incorrecta. Lo peor es sucumbir a la tentación de colocar dentro de una plaza a una persona que no reúne el perfil necesario para ocupar esa posición, esto puede ser por querer darle trabajo a un familiar, un amigo o un recomendado o premiar a un trabajador con buen desempeño, pero que no reúne las competencias necesarias.
datos t Debe tener un perfil básico de las características y competencias que debe tener el aspirante como educación, experiencia, situación personal. t La idea es que sea lo suficientemente específico para evitar la dispersión de candidatos. t Le conviene tener claridad acerca de lo que ofrecerá al candidato ganador.
ANDEANGOLD. PROYECTO DE ORO Y PLATA A MÉXICO
INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 24 y 25 de diciembre de 2011
Tasa Anual (%)
❝
Es un error que la empresa incumpla con los ofrecimientos hechos al colaborador cuando fue contratado.”
Costos Hay que tener presente que las empresas asumen altos costos en la formación del colaborador, estos son: 1. Los de selección, inducción, toma de puesto que pueden llevar dos meses. 2. Los de errores de aprendizaje que toda persona comete al inicio de sus funciones hasta que logra desarrollar un expertise (curva de aprendizaje). 3. El período de aprendizaje hasta que la persona comienza a aportar verdaderamente a la empresa, esto puede tomar de seis meses hasta un año. Si esta persona se va después de haber culminado el proceso de inducción y aprendizaje, simplemente se lleva todo lo que la empresa ha invertido en ella; luego, deberá iniciar nuevamente el proceso. Por ello es importante analizar aquellos errores más comunes cometidos al momento de realizar una selección de personal.
Selección
Factor Acumulado
Moneda Nacional
38.88
4.19715
Moneda Extranjera
17.43
2.31551
Presentan informe de recursos en Urumalqui ◆ Destacan que continúa la mineralización a lo largo del proyecto La minera canadiense AndeanGold presentó su informe técnico del cálculo inicial de los recursos mineros en su proyecto de oro y plata Urumalqui, ubicado en La Libertad, que confirma la continua mineralización a lo largo del proyecto. El reporte fue presentado al Sedar y preparado por Mine and Quarry Engineering Services a solicitud de AndeanGold y Gitennes Exploration, copropietario del proyecto. El Sedar es la web oficial que permite acceder a la mayoría de los documentos de títulos públicos e información que presentan las empresas públicas y fondos de inversión a Canadian Securities Administrators (CSA), que es el ente regulador del mercado de valores de Canadá. A mediados de noviembre, la minera reportó 10.69 millones de onzas de plata y 86 mil 200 onzas de oro de recursos estimados en la propiedad, los cuales fueron obtenidos luego de completar la Fase I de su programa de perforación de relleno en el proyecto en julio de 2011. AndeanGold dijo que la mayoría de los programas de perforación en
Generarán más recursos mineros.
AndeanGold está comprometida a avanzar el proyecto Urumalqui y llevarlo a la etapa de desarrollo tan pronto como pueda, y a trabajar activamente con las comunidades locales. la propiedad, que incluyen 58 hoyos y 9,955 metros, se concentraron a lo largo de los 1,000 metros de longitud de los segmentos central y sudoriental de la veta y a una profundidad de 200 metros.
Más ventas de las pymes La reciente ratificación del TLC con México fue bien recibida por las pequeñas y medianas empresas del país que reconocen en la plaza mexicana una gran oportunidad para ampliar sus negocios. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), esta expectativa se basa en la cercanía de los países, tener el mismo idioma y aspectos culturales comunes. El TLC bilateral permitirá consolidar las relaciones comerciales, económicas y culturales, pues con este acuerdo se establecen mecanismos para desarrollar diversos temas, como las inversiones y las compras públicas, entre otros. Refirió que entre enero y octubre de este año Perú exportó bienes por 393 millones de dólares a México, mientras que importó de ese país por 1,081 millones. El 45.9% de las ventas a México corresponden a productos no tradicionales, principalmente del sector madera y agropecuario.
❝
Este acuerdo será beneficioso para Perú, porque México representa un mercado de 112 millones de habitantes.”
8-9 | ESPECIAL ANDINA / HÉCTOR VINCES
Atracción. El balneario de La Herradura fue el más visitado ayer. Cientos de limeños aprovecharon la fiesta para conocer el remodelado malecón.
FESTEJO. LA FIESTA CONTINUÓ EN LA CALLE
Navidad
a la limeña
◆ Un niña fue la primera en nacer el 25 de diciembre
◆ Familias abarrotaron parques y playas para seguir celebración Mientras que la pequeña Alessandra Jesús Urbina Samillán se convertía en la primera niña en nacer el 25 de diciembre en el Instituto Nacional Materno Perinatal (antes Maternidad de Lima), cientos de limeños celebraban la llegada de Navidad entre regalos, cenas y ensordecedor bullicio de juegos pirotécnicos. La bebe nació a las 00.00 horas de ayer por parto natural. Ella es la primera hija de Cecilia Samillán (27), natural de Chiclayo, y el electricista Oscar Urbina Quintana (28). Familias en las calles Como es tradicional, las calles de Lima fueron invadidas por miles de familias que aprovecharon el domingo navideño para salir a la playa o a los parques para continuar la celebración. El remodelado balneario La Herradura fue el más visitado, así como las playas de Agua Dulce, pese a que la neblina ocultó el sol a los limeños durante todo el día. Sin embargo, la nota triste la puso un incendio que dejó sin vivienda a 51 familias del asentamiento humano Atalaya, del Callao.
ANDINA / HÉ
CTOR VINCES
Sin sol. La ausencia del astro rey no fue obstáculo para que los limeños disfruten del mar y la arena.
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano
ANDINA / CARLOS LEZAMA
ANDINA / HÉCTOR VINCES
Es una niña. Alessandra Jesús se convirtió en la primera niña en nacer en Navidad, en el Instituto Nacional Materno Perinatal.
Tragedia. Son 51 familias las que se quedaron sin hogar en el asentamiento humano Atalaya, en el Callao, debido a un incendio, cuyo origen aún se desconoce. El siniestro se inició a las 10:30 horas y fue controlado a las 15:00 horas, por unas seis unidades de los bomberos. ANDINA / HÉCTOR VINCES
Basura. C o trabajadore mo siempre, los s de limpieza municipal tu vieron ardu o trabajo. ANDINA / HÉCTOR VINCES
Unión. Familias y parejas demostraron su amor y alegría en los parques limeños. Los más felices fueron los niños.
ANDINA / HÉCTOR VINCES
ANDINA / HÉCTOR VINCES
10 | OPINIĂ“N
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O
Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
A Ă‘ O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
"En este mundo de informaciĂłn, de tĂŠcnica, el pobre estĂĄ marginado del circuito econĂłmico".
Padre Gustavo GutiĂŠrrez Merino (1928) FilĂłsofo y teĂłlogo peruano
E D I T O R I A L
Sentando las bases del gran cambio uando el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, asumiĂł el mando constitucional de la NaciĂłn hace menos de cinco meses, anunciĂł ante el paĂs su compromiso de gobernar para todos los peruanos, con prioridad de los mĂĄs pobres y honrar la palabra empeĂąada con el pueblo. El viernes Ăşltimo, en la regiĂłn Ucayali, al inaugurar obras de electrificaciĂłn rural en beneficio de mĂĄs de 18 mil pobladores de los distritos de Yarinacocha y Manantay, en la provincia de Coronel Portillo, el Jefe del Estado ratificĂł con ĂŠnfasis que continuarĂĄ trabajando por los sectores mĂĄs pobres de la regiĂłn, junto a las autoridades regionales y locales, y garantizĂł que cumplirĂĄ con todo lo ofrecido durante la campaĂąa electoral. SolicitĂł al pueblo peruano un poco mĂĄs de tiempo para cumplir con todos los planes de gobierno que buscan el gran cambio social, con mĂĄs producciĂłn, mĂĄs inversiones y con inclusiĂłn social, buscando cerrar las brechas de la desigualdad. RecalcĂł que en el poco tiempo que lleva frente a los destinos del paĂs, su gobierno ya estĂĄ sentando las bases para lograr la gran transformaciĂłn con justicia social y seĂąalĂł que ya se avanza con la implementaciĂłn, a escala nacional, de algunos programas sociales, especialmente en las zonas mĂĄs postergadas del PerĂş. "Hoy ya tenemos Beca 18 para 5 mil jĂłvenes por concurso, poniendo ĂŠnfasis en las zonas de pobreza extrema, zonas rurales, zonas de frontera, para que tengan posibilidad de hacer una carrera universitaria, sea en el paĂs o en el extranjero", indicĂł como ejemplo el presidente Ollanta Humala. En efecto, los programas sociales que antes
C
â??
Ahora estamos en el Gobierno y tengo que cumplir con lo ofrecido al pueblo." Presidente Ollanta Humala Tasso
tenĂan una visiĂłn meramente asistencialista y que, inclusive, eran utilizados por los gobiernos para hacer proselitismo partidario, hoy han sido reorientados y focalizados en las zonas mĂĄs pobres, para lo cual se ha creado el Ministerio de InclusiĂłn Social y Desarrollo. El objetivo es hacer de dichos programas proyectos inclusivos y productivos que incorporen a los mĂĄs pobres al aparato productivo del paĂs brindĂĄndoles las oportunidades que nunca tuvieron. En cuanto al cumplimiento de la Hoja de Ruta y los lineamientos centrales fijados por el presidente Humala, en lo que va de este primer semestre de gobierno, podemos citar la creaciĂłn del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y PensiĂłn 65. Asimismo, el Consejo EconĂłmico y Social, la Ley de Consulta Previa, la obtenciĂłn del gravamen minero, la nueva estrategia de la lucha antidrogas con resultados altamente positivos, el nuevo enfoque de la actividad minera extractiva con prioridad del diĂĄlogo y la responsabilidad social y ambiental de las empresas, entre otros. Estas son las bases o los sĂłlidos cimientos con los cuales el gobierno del presidente Ollanta Humala se propone impulsar a nuestro paĂs durante el quinquenio hacia metas nacionales que concuerdan con las Metas del Milenio, en materia de reducciĂłn de la pobreza, generaciĂłn de empleo, desarrollo econĂłmico sostenible, calidad de la educaciĂłn, desarrollo de la ciencia y la tecnologĂa. Debemos anotar que este gran desafĂo necesita ineludiblemente del esfuerzo de todos los sectores productivos, laborales, empresariales, los gobiernos regionales y municipales. En suma, todos los peruanos.
99° ANIVERSARIO DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS
Patrimonio EcolĂłgico de la Humanidad Gonzalo Bulnes Mallea Periodista
oy se conmemora el 99° aniversario de la creaciĂłn polĂtica del departamento de Madre de Dios, y en 2012 se cumplirĂĄ un siglo de que el presidente de la RepĂşblica don Guillermo Billinghurst estampara su firma para lograr que esta riquĂsima regiĂłn suroriental tuviera ese rango en la divisiĂłn polĂtica de la naciĂłn. La categorĂa de departamento tambiĂŠn fue una respuesta definitiva del PerĂş ante pretensiones territoriales de paĂses vecinos. En su ĂĄmbito se encuentran los Parques Nacionales del Manu y Bahuaja Sonene, la Reserva de Tambopata-Candamo. Madre de Dios es considerada una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo, pues posee una sorprendente flora y fauna con especies Ăşnicas en el planeta. Por eso, es tambiĂŠn destino preferido de muchos turistas y cientĂficos.
H
A su riqueza forestal se unen las ingentes cantidades de oro que contienen sus anchurosos rĂos. Por paradoja, estas dos riquezas son motivo de irracional y contaminante depredaciĂłn por parte de la tala ilegal y la minerĂa informal que contamina agua, flora y fauna con daĂąos irreversibles. En el pasado, nada hicieron los gobernantes y las autoridades regionales y locales para impedir detener este grave problema. Felizmente, el actual rĂŠgimen, valientemente, estĂĄ tomando las medidas adecuadas para frenar este crimen de lesa humanidad. Madre de Dios tiene el privilegio de ser considerada Capital de la Biodiversidad del PerĂş y Patrimonio EcolĂłgico de la Humanidad, honores que tenemos que defender con suma urgencia. Consideramos que el puente sobre el rĂo Madre de Dios, de 722 metros de largo, de la VĂa InteroceĂĄnica, deberĂĄ seguir denominĂĄndose Guillermo Billinghurst, pues el nombre de Puente
Continental no tiene ningĂşn significado histĂłrico para los peruanos. Puerto Maldonado, la ciudad capital, hoy es una ciudad cosmopolita, dinĂĄmica y progresista con varias decenas de miles de habitantes, que estĂĄ prĂłxima a constituirse en una de las mĂĄs importantes dentro del contexto de sus similares de toda nuestra extensa y rica AmazonĂa. Eso sĂ, mientras sepamos cuidarnos de la devastaciĂłn de sus bosques, ĂĄreas protegidas, proliferaciĂłn de la minerĂa informal y aprovechamiento racional de los valores y oportunidades que nos brindarĂĄ la VĂa InteroceĂĄnica. En esta oportunidad, merece resaltar nuestra eterna gratitud y reverencia a una larga lista, a travĂŠs de la historia, de valerosos personajes civiles, militares y religiosos que exponiendo sus vidas no solo lograron mantener la soberanĂa sobre nuestras actuales tierras, sino tambiĂŠn su valioso aporte para el progreso de nuestra regiĂłn.
DERECHO | 11
El Peruano | Lunes 26 de diciembre de 2011
ENTREVISTA. ASEGURA SU TITULAR, ENRIQUE JAVIER MENDOZA
Ocma coadyuva en la pacificación del país ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
◆ Al haber reducido el otorgamiento indebido de beneficios penitenciarios ◆ Entidad además evalúa medidas de protección de menores en procesos PAUL HERRERA pherrera@editoraperu.com.pe
La drástica disminución de la indebida concesión de beneficios penitenciarios fruto del trabajo de la actual gestión de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) es el gran aporte de esta dependencia del Poder Judicial (PJ) a la paz social en el país, revela su jefe Enrique Javier Mendoza. En diálogo con El Peruano, el vocal supremo realiza un balance de su gestión y detalla los retos que asumirá la entidad a su cargo en 2012. ¿Cuál es el principal logro de la Ocma en este año? –Fruto de nuestra gestión hemos realizado un gran aporte a la mejora de los índices de la tranquilidad pública. Así, se redujo de manera drástica la indebida concesión de beneficios penitenciarios, gracias a una campaña iniciada en marzo para que los jueces penales sean más rigurosos en la evaluación de las condiciones que deben exigirse en la concesión de la semilibertad o liberación condicional y en cuanto al cumplimiento de reglas de conducta que deben seguir quienes han accedido a estos beneficios. ¿Ahora estas medidas ya no resultan tan fáciles para los presos? –Es difícil en la actualidad que algún juez pueda concederlas de manera displicente sin prever las consecuencias. Antes, a escala nacional, cada mes se concedían 470 en promedio y ahora 120 o 130. Esta reducción de las libertades que de manera libérrima se venían dando en los principales departamentos del país, produciendo un incremento de la delincuencia que asolaba a estas ciudades, y de personas de alta peligrosidad social, constituye nuestro aporte a la paz social. Es un logro concreto que se ha conseguido en las principales ciudades, pese que hay un aumento de la delincuencia, pero por otros factores. Ad portas de fin del año, ¿cuál es su balance sobre las quejas al sistema judicial? –La Ocma ha facilitado a la población la posibilidad de presentar sus reclamaciones y quejas en asuntos relacionados con el PJ por cualquier índole. Se pueden presentar en forma verbal, presencial, por página web, correo electrónico, vía telefónica lla-
Mendoza. La Ocma pone énfasis en las decisiones de jueces sobre beneficios penitenciarios.
Lucha anticorrupción Mendoza Ramírez advierte mejoras en la lucha contra la corrupción dentro del PJ. "Los casos detectados que son del orden del 3 % han sido ejemplificadores". Sin embargo, señala que las corrupción no solo consiste en la entrega de dinero sino en trabajar en base a influencias o tratar de favorecer a algún pariente u otorgar algún favor indebido, abierto e inequitativo. "Tipos de corruptelas contra las cuales hemos luchado".
Por ende, invoca a los magistrados tener la plena seguridad que la Ocma procura que cualquier procedimiento judicial, por más truculento que sea, se realice con el respeto debido a la dignidad de los jueces. Por lo mismo pide a la ciudadanía confiar en los jueces y reclamar ante esta oficina si tiene alguna desconfianza, pues esta institución se colocará del lado del ciudadano para investigar si hay alguna irregularidad.
❝
PJ da facilidades para reclamos.
Hacemos una labor preventiva que debe ser tomada de la mejor manera por nuestros colegas del PJ. Intervenimos en asuntos funcionales y de conducta; además, damos todas las facilidades a los jueces para la defensa de sus derechos.”
mando al 0800-12121, por escrito, incluso hasta en forma anónima. De manera que el ciudadano ya no tiene excusa alguna basada en una falta de atención de este poder del Estado y, por ende, han aumentado las reclamaciones que superan las diez mil
al año, pero que en su mayoría son resueltas en forma inmediata, como las telefónicas, verbales y personales que se solucionan en 25 minutos. Pero las sanciones han disminuido, ¿a qué se debe? –Han disminuido porque los jue-
ces tienen una noción más clara de sus responsabilidades. En este año, existen 55 propuestas de destitución de jueces y 31 de destitución de auxiliares de justicia. Se ha amonestado a 252 magistrados y a 236 auxiliares jurisdiccionales, se ha multado a 179 jueces, y no nos olvidemos de que hay cinco mil jueces de paz y dos mil 600 jueces de carrera. Las sanciones no las aplicamos indiscriminadamente sino solo en los casos estrictamente necesarios, considerando que hay un debido proceso y una larga cadena de instancias. ¿Qué acciones realizan en la actualidad? –Hemos comenzado una campaña por las medidas debidas de protección a niños, adolescentes y mujeres. Consiste en revisar las medidas de protección adoptadas en el marco de la Convención de los Derechos del Niño por el PJ mediante los juzgados de familia. Esta revisión la realizan nuestros magistrados a través de inspectorías en cada distrito judicial. Se está revisando que no solo se adopten las medidas sino que haya un seguimiento a efectos de buscar una mayor protección a la célula básica de nuestra sociedad, que es la familia. ¿Cuáles es el reto para el próximo año? –Aumentar nuestra labor preventiva a través de las visitas judiciales ordinarias (avisadas), y extraordinarias (inopinadas), con la finalidad de mejorar el servicio judicial y, por ende, la imagen del PJ, lo cual ha sido comprendido a plenitud por la mayor parte de los magistrados a quienes representamos.
Expedientes y visitas La Ocma tiene como misión fortalecer el desempeño ético, independiente, oportuno y profesional de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales mediante el control previo, concurrente y posterior de su accionar en el servicio de impartición de justicia, promoviendo una gestión judicial proba, transparente, imparcial, moderna y eficiente. En la actualidad, cuenta con dos mil 205 expedientes por resolver, lo que significa una disminución del 20% en relación con los recibidos a inicios de enero de 2010, vale decir esta oficina ha logrado resolver más causas que las que han ingresado durante ese mismo año. A la fecha, se han realizado 18 visitas judiciales en las cortes superiores de justicia con mayor población y problemas de denuncias contra la seguridad ciudadana. De ellas, el 70% fueron para controlar y verificar las presuntas concesiones indebidas de beneficios penitenciarios a escala nacional y el sostenimiento de la campaña emprendida para que su otorgamiento responda al genuino convencimiento del juez respecto a que se ha producido una rehabilitación del sentenciado solicitante.
Tener presente t Hasta el 80% de las quejas presentadas a la Ocma está relacionado con la demora en la resolución de los procesos y proveídos de recursos o escritos. t Al 9 de diciembre, en lo que va del año, la entidad atendió 13,871 quejas verbales. t Con videocámaras realiza una supervisión directa de la atención de las quejas de los justiciables. t Utiliza desde agosto de 2010 el sistema de videoconferencias en sus procedimientos disciplinarios, realizando a la fecha un promedio de 85 con las distintas cortes superiores. t Dicha oficina ha contribuido a reducir la carga procesal existente a través de sus visitas judiciales desplegadas en todo el país. t Promueve finalmente la interiorización y fortalecimiento de valores entre los magistrados y demás servidores del servicio de impartición de justicia mediante la suscripción del pacto ético judicial de lucha contra la corrupción.
12 | AVISO
732569
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano
El Peruano | Lunes 26 de diciembre de 2011
ACTUALIDAD | 13
SALUD. PLAN PILOTO DE ATENCIÓN MÉDICA DA BUENOS RESULTADOS EN COMAS
AMNISTÍA TRIBUTARIA
◆ Titular de Salud evalúa extenderlo a Carabayllo e Independencia
Los contribuyentes de 21 distritos de Lima y Callao podrán acogerse a partir de hoy y hasta el último día del año, al beneficio de poder cancelar sus deudas tributarias de impuesto predial y arbitrios sin tener que pagar interés alguno, informó el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM). Entre esos distritos figuran: Carmen de la Legua, Cieneguilla, Comas, Chaclacayo, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, Los Olivos, San Borja, San Juan de Miraflores, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Miguel, Santa Anita, Santiago de Surco y Surquillo, según indicó.
SAMU brindó auxilio a 1,500 personas en tres semanas penderá de las fortalezas de cada uno de los establecimientos de salud de esas jurisdicciones. Los beneficiarios del SAMU pueden llamar al número 106 cuando ellos mismos o algún familiar presenten alguna grave complicación de salud, como intoxicación, lesiones por accidentes de tránsito, convulsiones, sospecha de infarto, entre otras. Estas intervenciones se dan, también, por casos de quemaduras, traumatismos y emergencias de gestantes. En el marco del SAMU, que rige como plan piloto en Comas, vecinos de este distrito tienen a su disposición seis ambulancias y 10 "motolancias" (moto-ambulancias con dos paramédicos). El personal de la ambulancia está conformado por un médico, un enfermero y un técnico de enfermería; mientras que las motolancias trasladan a dos paramédicos encargados de las comunicaciones y la atención de urgencias, respectivamente.
◆ Rapidez y oportunidad caracterizan al sistema de emergencia médica En sus tres primeras semanas de aplicación en el distrito de Comas, el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) proporcionó asistencia médica rápida y oportuna a mil 500 personas, cuya vida estuvo en riesgo, informó el ministro de Salud, Alberto Tejada. Las atenciones, brindadas desde el pasado 26 de noviembre (fecha de inicio del SAMU), pudieron concretarse tras las llamadas de emergencia –1,800– que en todo este tiempo recibió la línea telefónica gratuita 106. "El SAMU ha venido desarrollándose muy bien desde su inicio en Comas. En corto plazo, hubo una respuesta muy importante, pero necesitamos lecciones aprendidas para seguir creciendo", manifestó el funcionario en declaraciones concedidas a la Agencia Andina. El ministro adelantó que el SAMU se extendería el próximo año a los distritos de Carabayllo e Independencia, en Lima Norte, pero ello de-
Balance. El SAMU ha demostrado eficacia en atenciones de emergencia.
SAMU auxilia a personas cuya vida corre riesgo, las 24 horas del día, utilizando ambulancias que rápidamente llegan al lugar de la emergencia.
Vecinos pagarán deudas sin interés
PESE A INTERNET
Consumo de TV se mantiene La expansión de las nuevas tecnologías de la información, como internet, no redujo las preferencias de los peruanos por la televisión, según el 58% de ciudadanos encuestados en una investigación del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv). Según el estudio de actitudes y hábitos sobre radio y televisión, el 99% de peruanos cuenta con un televisor, seguido por un 95% que tiene radio; un 85 % utiliza celular; un 47% teléfono fijo; y un 28% tiene acceso a internet. El rango de edad de los consumidores de televisión lo constituye el 98% de las personas entre 30 a 44 años.
732569
14 | ACTUALIDAD
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano
TRANSPARENCIA. PARA QUE REALICE AUDITORÍA EN LA ENTIDAD
Piden que Contraloría intervenga en Osinfor
ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
◆ Habrían detectado irregularidades en las concesiones forestales
FIDEL GUTIÉRREZ fgutiérrez@editoraperu.com.pe
Mala logística Asimismo, el funcionario indicó que las oficinas desconcentradas del Osinfor "estaban desfasadas, porque no cumplían su rol". Ello llevaba a que hubiese concesionarios forestales que para presentar sus papeles tenían que
Con el GPS Una reducción del 20% en el número de fallecidos y del 9% en la cifra de heridos por accidentes viales se logró en el primer año de aplicación del control de velocidad a las unidades de transporte interprovincial de pasajeros con el sistema satelital GPS. "Ese avance es satisfactorio si se considera que otros países han conseguido un cinco por ciento de reducción", dijo la titular de la Superintendencia de Transporte de Pasajeros, Carga y Mercancías (Sutran), Elvira Moscoso.
◆ Administración anterior no cumplió con sus atribuciones legales
La intervención de la Contraloría General en el Organismo de Supervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) fue solicitada por las nuevas autoridades de esta dependencia, que es la encargada de fiscalizar el aprovechamiento y velar por la sostenibilidad de ese rubro. El pedido al referido órgano de control para que realice una auditoría de gestión obedece a que en los últimos años no se ha venido cumpliendo a cabalidad con las atribuciones que la ley establece para el Osinfor y a la existencia de acciones a nivel interno en las que hay indicios de irregularidad. "Desde el punto de vista de gestión, hay que volver a hacer todo, señaló al Diario Oficial El Peruano el secretario general de esta institución, Luis Felipe Galindo. "Parece que se hubieran estado dedicando a otra cosa", añadió. El funcionario indicó que las cosas que han encontrado "las hemos puesto en manos de la Contraloría y esta será la entidad que evaluará". Entre los problemas encontrados está el trabajo de supervisión a las concesiones forestales. La nueva gestión encontró mil 206 informes sobre ese tema que no han sido aún gestionados. Esto se habría debido a que se centralizó todo el trabajo sobre el particular en la oficina de asesoría jurídica del Osinfor, pese a que las normas vigentes establecen que de ello tienen que encargarse el área técnica y el área legal de las direcciones de supervisión de concesiones y de permisos y autorizaciones de la institución; dependencias internas que no llegaron a implementarse. Esta situación ha debido de ser corregida recientemente. "Si hay tantos expedientes embalsados es porque no hay un proceso adecuado y eso a su vez es porque no ha habido eficiencia", indicó Galindo.
BREVES
Control. El local central de Osinfor presenta diversas irregularidades, denunció Luis Alberto Galindo.
Los puntos pendientes La nueva gestión del Osinfor ha previsto en el tema de los informes de supervisión pendientes, concluir con la resolución de éstos en junio de 2012. Asimismo, en marzo se ha rescindido el contrato con el propietario de la actual sede institucional a fin de que este pueda ser abandonado en marzo de 2012. Otro punto es el de iniciar el diálogo con los gobiernos regionales, el
Ministerio de Agricultura y gremios vinculados al sector para fortalecer los procesos de concesiones y permisos. La anterior gestión no hizo esfuerzos por implementar el Tribunal Forestal, instancia que debe resolver en segunda y última instancia los recursos de apelación y de nulidad interpuestos por titulares de las concesiones.
❝
No contamos con los fondos necesarios en este momento, habiendo tenido al comienzo un presupuesto más o menos acorde."
datos t El Instituto Nacional de Defensa Civil emitió el 28 de noviembre un acta en la que establece que la construcción que ocupa Osinfor es de alto riesgo, debido a deficiencias en lo referente al sistema eléctrico. t Se detectó algunos pagos que resultarían excesivos, dada la naturaleza del servicio requerido. Por ejemplo, por dos racks para televisor, se pagó mil 300 nuevos soles.
venir hasta Lima, señaló. El número de estas dependencias que encontró la nueva administración sumaba once, de las cuales cuatro (Iberia, en Puerto Maldonado; Yurimaguas, Tingo María y Piura) serán cerradas en enero, ya que su existencia no estaba justificada. Adquisiciones Del mismo modo, durante la anterior gestión se compraron 28 botes deslizadores que actualmente se encuentran en Iquitos y no vienen utilizándose, recordó el funcionario al insistir que todos estos hechos deben ser investigados de manera profunda como parte de la transparencia en la administración pública que impulsa el Gobierno.
Recursos Pese a contar con un presupuesto de 26 millones 329 mil nuevos soles, el Osinfor no llegó a totalizar mil informes de supervisión desde 2009, año en el que entró en operaciones, se informó.
1
La actual gestión del organismo ofrece resolver una suma similar para 2012, utilizando el presupuesto de 16 millones 100 mil nuevos soles que le corresponde a esta dependencia durante dicho ejercicio fiscal.
2
Por lo demás, la sede central del Osinfor en Lima presenta irregularidades diversas ya que el inmueble –ubicado en la cuadra seis de la avenida Larco, en el distrito limeño de Miraflores– es sumamente grande para la magnitud de la institución, ya que tiene cuatro mil 500 metros cuadrados. El personal de la institución suma en total poco más de 200 personas a escala nacional. Otro detalle observado es que el pago del alquiler mensual por su uso (realizado al Banco Azteca, que es su propietario) asciende a 120 mil soles, pese a que su cuarto piso está virtualmente en ruinas y resulta inutilizable, tal como lo han comprobado las autoridades de Defensa Civil que realizaron una inspección.
Prevención Cusco cuenta con un plan de contingencia para atender eventuales emergencias ocasionadas por las lluvias, con un presupuesto de cuatro millones 700 mil nuevos soles, informó ayer el director de la oficina de Defensa Nacional, César Yauri. La iniciativa implica la adquisición de material de ayuda humanitaria para los almacenes de Defensa Civil; el sector Agricultura adquirirá insecticidas y abono, y Salud comprará medicamentos y equipos de fumigación.
Para el Inpe Los trabajadores del Inpe recibirán este mes una asignación por única vez que oscilará entre mil y 3 mil 100 nuevos soles, de acuerdo a los cargos que desempeñen, según un decreto supremo publicado ayer. Para tal fin se dispuso transferir del presupuesto del sector público del presente año una partida de 6 millones soles. El beneficio alcanza a los servidores inmersos en el régimen de la Ley de Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
INTERNACIONAL | 15
El Peruano | Lunes 26 de diciembre de 2011
HORROR. AL MENOS 40 MUERTOS POR ATENTADOS TERRORISTAS
Baño de sangre en Nigeria con ataques a varias iglesias EFE
◆ Fiesta de Navidad queda enlutada por irracional violencia
Naufragio Al menos 38 emigrantes haitianos murieron y otros 87 fueron rescatados por guardacostas cubanos luego de que la embarcación en que viajaban zozobrara cerca del extremo oriental de Cuba, informó la televisión cubana. La "embarcación semihundida" fue avistada a unos 100 metros de la costa de Punta de Maisí por los guardacostas que acudieron al rescate, y hasta ahora se han recuperado "38 cadáveres, 21 hombres y 17 mujeres", señaló un comunicado.
◆ Fue reivindicado por grupo extremista musulmán Boko Haram [Madalla, Afp] Una ola de atentados, la mayoría contra iglesias y reivindicados por la secta islamista Boko Haram, dejó al menos 40 muertos ayer en Navidad, en Nigeria, donde el gobierno habla de guerra. Estos atentados, condenados por el Vaticano como el fruto de un "odio ciego y absurdo", tuvieron lugar tras dos días de enfrentamientos, el jueves y el viernes, entre miembros de Boko Haram y fuerzas del orden en el noreste, que dejaron unos 100 muertos. El atentado más sangriento, con 35 fallecidos según el último balance, se produjo en el exterior de una iglesia católica de Madalla, cerca de Abuya, la capital de Nigeria, al término de la misa de Navidad oficiada en la iglesia de Santa Teresa. Boko Harem, un grupo que promueve la creación de un Estado islamista en Nigeria y al que se le imputan la mayoría de actos violentos en el norte del país, de mayoría musulmana, reivindicó la ola de atentados cometidos el sábado y el domingo. "Somos responsables de todos los ataques de los últimos días, incluida la bomba contra la iglesia de Madalla", señaló en declaraciones telefónicas un portavoz de la secta Abul Qaqa. "Continuaremos lanzando ataques como estos en el norte del país
ALDEA GLOBAL
Sangrienta Navidad. Restos de la iglesia tras el cobarde ataque de extremistas musulmanes.
Condena internacional
en los próximos días", advirtió la fuente.
La Casa Blanca condenó los atentados y denunció la "violencia gratuita y las trágicas muertes el día de Navidad", en un comunicado de la presidencia de Estados Unidos. El presidente francés, Nicolas Sarkozy; el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Giulio Terzi, y el jefe de la diplomacia británica, William Hague, también condenaron los ataques.
Premeditado El gobierno de Nigeria confirmó la autoría de Boko Haram en estos ataques, que calificó de "cobardes" y "premeditados". El presidente nigeriano Goodluck Jonathan indicó que "estos actos de violencia contra ciudadanos inocentes son una afrenta injustificada contra nuestra seguridad y la libertad colectivas" y "el gobierno no vacilará en su determinación de traducir a la justicia" a quienes los perpetraron.
Poco después del atentado en Madalla, se registró un ataque contra una iglesia evangélica de Jos, epicentro de los enfrentamientos intercomunitarios en el centro del país, según un responsable local y otros testigos. Nigeria, que cuenta con petróleo y es el país más poblado en África (160 millones de habitantes) tiene una mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur.
Expulsión El exmilitar argentino Luis Baraldini fue entregado por Bolivia ayer a su país, enfrentará acusaciones por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura (1976-1983). Baraldini estaba prófugo de la justicia argentina desde 2003 y fue arrestado en Santa Cruz de la Sierra, dijo una fuente judicial. El exmilitar está acusado de violaciones a los derechos humanos cometidos en La Pampa, en donde ejerció el cargo de jefe de la Policía durante la dictadura.
EL VATICANO. BENEDICTO XVI LANZA VIBRANTE LLAMADO EN MENSAJE URBI ET ORBI
“Escuchen la voz de los que no tienen voz”
❝
◆ Además Sumo Pontífice reclama el fin del conflicto armado en Siria [Ciudad del Vaticano, Afp] El papa Benedicto XVI lanzó un vibrante llamado para que se escuche la "voz de los que no tienen voz" en su mensaje de Navidad "urbi et orbi" en el Vaticano. El Papa pidió además el fin de la violencia en Siria, "donde ya se ha derramado tanta sangre" y lanzó un nuevo llamado a la "solidaridad" con los pueblos del Cuerno de África. El Vaticano afirma estar muy preocupado por posibles actos de violencia de islamistas contra cristianos que viven en países del mun-
Dirijámonos en esta Navidad 2011 al Niño de Belén, al Hijo de la Virgen María, y digamos: 'Ven a salvarnos', aseguró”.
Benedicto XVI en Santa Sede.
do donde son minoritarios, como Egipto o Irak. También afirma que la minoría cristiana de Siria teme por su futuro. Algunos católicos de estos países indicaron haber evitado celebrar Navidad en iglesias por la noche, ya que temían posibles atentados,
recalca la Santa Sede. Durante el mensaje del Papa, decenas de miles de personas de numerosos países lo aclamaron, al grito de "¡Viva el Papa!" o "¡Benedetto!". El Pontífice pronunció su mensaje sentado en un balcón que da a la plaza San Pedro del Vaticano y saludó a los fieles congregados en 65 idiomas. "Invoquemos juntos el auxilio divino para los pueblos del Cuerno de África, que sufren a causa del hambre y la carestía, a veces agravada por un persistente estado de inseguridad. Que la comunidad internacional no haga faltar su ayuda a los muchos prófugos de esta región, duramente probados en su dignidad", afirmó.
Respaldo El primer ministro, Vladimir Putin, candidato a la presidencia en las elecciones de 2012, "sigue teniendo el apoyo de la mayoría" en Rusia a pesar de la inmensa manifestación, declaró su portavoz Dimitri Peskov. "En tanto que político y candidato a presidente, Putin sigue teniendo el apoyo de la mayoría", declaró Peskov en un primer comentario oficial después de la manifestación del sábado, que según la oposición reunió a unas 120 mil personas.
16 Cultural
Lunes 26 de diciembre de 2011 | El Peruano
13 | Destacan labor del SAMU
15 | Terror en Navidad
Plan de atención médica de urgencia atendió a 1,500 personas en tres semanas.
Una ola de atentados contra iglesias, reivindicados por la extremista islamista Boko Haram, mató a 40. ANDINA / JACK RAMÓN
Sobre el artista
EXPOSICIÓN. TRABAJOS DEL PINTOR ALFREDO ALCALDE GARCÍA EN PAÍS AZTECA
Alcalde nació en 1961. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Fue distinguido con el premio Galería Borkas (1991) y con la placa Sol de Qosqo-Museo de la Nación e INC como la mejor exposición de arte de 2000.
Exposiciones individuales t 2011-Anhelo de vivir, Museo de Bellas Artes de Toluca (México). t 2009-Eros y Tánatos, Museo de Arte/Centro cultural de San Marcos. t 2005-Expresiones humanas, Sala Tota Guiloff del Instituto ChilenoIsraelí de Cultura.
◆ Pintor chimbotano exhibe en el Museo de Toluca en México
smendoza@editoraperu.com.pe
sin disfraz, dice, porque quiere que la gente lo vea semejante a ellos. Y debe ser así porque la exposición que presenta en México, en el Museo de Arte de Toluca: Anhelo de vivir, continuará hasta enero de 2012. Después de esa fecha, recorrerá las ciudades más importantes del país azteca. La Fundación Sebastián, responsable de esta exhibición, tiene interés en establecer un programa itinerante.
Encontrar un lugar en el mundo es lo que uno desea desde el fondo de su alma. Y el artista plástico Alfredo Alcalde García lo encontró en la pintura. Allí es él. Sin cortapisas ni representación alguna. Se muestra
Un elogio a la vida "Como la totalidad de mi obra es un elogio a la vida, el espectador se identifica, siente correspondencia. Notan que valoro la condición humana en cada uno de los temas
◆ Anhelo de vivir irá hasta enero y luego será muestra itinerante SUSANA MENDOZA
Pincel de la vida que elijo. La reflexión que existe en mis trabajos me aleja del monólogo que caracteriza la labor de muchos artistas, inclusive figurativos", afirma Alcalde. Observación importante que hace el artista, sobre todo porque él se define como pintor figurativo, tal como lo fueron sus maestros Víctor Humareda, David Herskovitz y Ángel Chávez.
Para el pintor, esta expresión pictórica es más humanista, mientras que el abstracto es parte de un monólogo político que se presenta como apolítico. En Anhelo de vivir se reencuentra con Frida Kahlo, mítica pintora mexicana a quien admira y respeta como artista y mujer; pero también, con sus personajes líricos como reales; sencillos e intensos, apasio-
MUESTRA FOTOGRÁFICA
ALEJANDRO Y MARÍA LAURA
Hasta este viernes se podrá apreciar la sistematización en exposición fotográfica del Proyecto Tejiendo Redes de Felicidad, de la Fundación Suiza, Swisscontact. El proyecto se enfoca en que los niños que realizan actividades nocivas o peligrosas participen con éxito en la escuela y sean atendidos en sus necesidades básicas, con el apoyo de sus familias y las organizaciones de la comunidad. La muestra fotográfica muestra el crecer, evolucionar, cambiar y dejar de lado la timidez, de estos menores. Se expone en la Sala Multiusos del Centro Cultural El Olivar de la municipalidad de San Isidro. El ingreso es libre.
El dúo de Alejandro y María Laura debutó con pie derecho con su álbum Paracaídas (producido en Buenos Aires por Matías Cella, responsable de éxitos musicales de Jorge Drexler y Kevin Johansen). El CD se encuentra en la lista de los cinco más vendidos en las discotiendas. El dúo ahora presenta el videoclip de su primer sencillo, "Estos días". El trabajo audiovisual de estos dos músicos limeños, dirigido por el cortometrajista Brian Jacobs, es uno de los más compartidos en las redes sociales, como Facebook y Twitter. Solo en sus primeros tres días logró más de dos mil vistas en el Youtube.
Tejiendo redes de felicidad
Video en las redes sociales
La Fundación Sebastián A.C. pertenece al escultor monumental mexicano "Sebastián" (Enrique Carbajal González). nados y mesurados, identificados con colores luminosos y sombras. Producciones suyas de hace más de año y medio, que tienen la magia de convocar nuestra curiosidad e imaginación. Alcalde García nació en Chimbote, alejado de las olas del mar, en el campo de esa provincia. Hoy, reconoce la impronta de esta experiencia en cada una de sus obras, que sorprendentemente han recorrido diversas ciudades y países del mundo: Francia, Suiza, Japón, Chile, España, Praga, Bélgica, Bolivia, Singapur y actualmente México, con gran receptividad del público. Es un artista sin fronteras, más allá de las ambiciones de las naciones, comenta.