20111228

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

MIÉRCOLES 28 de diciembre de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. FREDY OTĂ ROLA, parlamentario de Gana PerĂş

“Congreso aprobĂł leyes trascendentesâ€?

7 EconomĂ­a. Ingresos tributarios crecerĂ­an 13% este aĂąo 11 Actualidad. Cadena perpetua para atacantes de Romina

ACUERDO ENTRE AUTORIDADES DE CAJAMARCA Y MINISTROS DE ESTADO

Peritaje a Conga va

â—† En cita en la PCM, aprueban tĂŠrminos de referencia. "Seremos celosos guardianes de que se cumplan disposiciones en estudios de impacto ambiental", enfatiza Ă“scar ValdĂŠs PolĂ­tica 3

Amor para siempre &O FM $JSDVJUP .ĂƒHJDP EFM "HVB parejas del $FSDBEP SFHVMBSJ[BSPO TV situaciĂłn DPOZVHBM FO VO matrimonio masivo PSHBOJ[BEP QPS el municipio de -JNB "El matrimonio se basa en el BNPS VO vĂ­nculo muy QSPGVOEP RVF va mĂĄs allĂĄ de MB MFZ reflexionĂł la alcaldesa Susana VillarĂĄn. Actualidad 10 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano

ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Labor muy productiva

Reconocimiento. Legisladores destacan la política de puertas abiertas del Parlamento para con la ciudadanía.

El balance de la primera legislatura 2011-2012 es positivo porque el Parlamento aprobó leyes fundamentales de gran contenido social, consideró el tercer vicepresidente del Congreso, Michael Urtecho. Por ejemplo, destacó la aprobación de la Ley de Consulta Previa, así como normas ligadas con la minería, entre ellas la que crea el Impuesto Especial a la Minería, la que modifica la Ley de Regalías Mineras y la que crea el Gravamen Especial a la Minería. "Ha sido bastante positivo el resultado de la legislatura, a pesar de que existen diferentes grupos parlamentarios. Creo que hemos sabido compenetrarnos bien y, sobre todo, andar en una misma línea," señaló.

OTÁROLA. DICE QUE EN CONGRESO SE ANTEPONE LA TRANSPARENCIA

Apuestan por la calidad ◆ Logros se expresan en aprobación de leyes de relevancia nacional ◆ Se ha fortalecido la gobernabilidad democrática, refiere YERKO DÍAZ

Una de las líneas maestras en el trabajo legislativo fue anteponer la transparencia y la calidad a la sobrerregulación y exceso de normas, destacó el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Fredy Otárola. "Por eso, entre los logros de la comisión se exhiben leyes de tras-

cendencia nacional", resaltó. Otárola, vocero de Gana Perú, recordó que la Comisión de Constitución aprobó en sus diez sesiones ordinarias importantes leyes para el crecimiento del país con inclusión social y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Destacó, en ese sentido, la aprobación de la Ley de Consulta Previa, la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Ley del Impuesto Especial a la Minería, que permitirá recabar, por gravamen a las actividades mineras, tres mil millones de dólares. Voto preferencial También se dictaminó el proyecto de ley que declara la imprescriptibilidad de los delitos graves de corrupción de

de interés

Ministros Todo está listo para la presentación del Gabinete que encabeza Óscar Valdés, este 5 de enero, ante el Congreso.

1

Yehude Simon se mostró confiado en que el Gobierno continuará su política de crecimiento económico e inclusión.

2

Javier Diez Canseco consideró que el Gabinete debe informar sobre los derechos laborales y la estrategia contra la crisis económica mundial.

3

PEÑAFLOR. GOBIERNO CUMPLE CON EL PUEBLO E INVERSIONISTAS

Se equilibran expectativas ◆ Reconoce importancia de Pensión 65, Cuna Más y Beca 18, entre otros El gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso ha iniciado un proceso para equilibrar las expectativas de los inversionistas, mantener la tranquilidad macroeconómica y responder positivamente a las demandas del grueso porcentaje de peruanos que votó por él en segunda vuelta, opinó la analista y directora de la encuestadora Imasen, Giovanna Peñaflor. Resaltó que las primeras medidas en los primeros meses de gestión respondieran precisamente a promesas electorales, como los programas

Educación para el desarrollo.

sociales Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, entre otros programas sociales. Agregó que el gran reto del próximo año será seguir atendiendo a las demandas de la población con el cumplimiento de las promesas formuladas por el Jefe del Estado durante la pasada campaña electoral, preservando el equilibrio macroeconómico. "El Ministerio de Economía y Finanzas ya anunció que en breve se va a completar el segundo aumento del sueldo mínimo vital que se había prometido, y que el personal del CAS estará asegurado en 2012, lo que significa un gran avance", dijo en relación con el cumplimiento de los compromisos.

funcionarios públicos en contra del Estado y las modificaciones referidas a la sustentación de la Ley de Presupuesto General de la República. "La importancia de esta modificación permitió aprobar el Proyecto de Ley General de Presupuesto 2012, que asciende a 95 mil 535 millones de nuevos soles, en el cual se garantizan 510 millones para el pago de la deuda social y se destinan 200 millones para los distritos más pobres del Perú", recordó. Asimismo, el legislador informó que se analizan actualmente 35 de 95 proyectos de ley ingresados. Se cuenta con 19 predictámenes, entre ellos la eliminación del voto preferencial, para el fortalecimiento de los partidos y la institucionalidad democrática.

datos t Peñaflor consideró que el problema del Gobierno es enfrentar de manera exitosa la oposición de un sector de autoridades y dirigentes de Cajamarca al proyecto Conga.

APOYO EN CAJAMARCA

Garantizan los recursos hídricos Autoridades de las localidades de Cajamarca en las que el proyecto Conga tendría influencia directa expresaron su conformidad con el acta suscrita ayer con el Gobierno Central, que incluye la realización de un peritaje internacional al estudio de impacto ambiental sobre el referido tema. El presidente de la Junta de Agua y Saneamiento y del Sistema de Riego del centro poblado Quengo Río, Naval Jambo, señaló que este peritaje "servirá para que sepamos de qué forma seremos beneficiados o afectados con el tema del agua." Indicó que la eventual construcción de reservorios para preservar dicho recurso tendrá que pasar por el compromiso de garantizar que este llegará a los caseríos de la zona. "Aún no está dicho nada al respecto", recalcó. Represa Jambo detalló que en la zona en la que él se encuentra "todavía no hay ninguna clase de afectación", pero dijo que de todas maneras es importante saber en general cuáles serán las consecuencias de la ejecución del proyecto.

Mediante el diálogo hemos avanzado en dar a conocer los problemas de la región y plantear nuestras propuestas." A su vez, el teniente gobernador del caserío San Nicolás, del distrito de Encañada, Héctor Araujo, puntualizó que a pesar que en las zonas altas, como la de la jurisdicción a la que él representa, no se presenta escasez de agua. "Siempre hemos exigido una minería responsable, tanto social como ambientalmente". Refirió, en tal sentido, que la preocupación por mantener este recurso ha hecho que las comunidades de la cuenca de Encañada pidan que la laguna de Chaillhuagón sea represada. "Eso ha quedado expresado en documentos y se ha dicho en la audiencia pública", manifestó.

t La analista recordó la importancia del proyecto aurífero en esa región nororiental, en el cual se estima que la inversión ascenderá a 4,800 millones de dólares. t Respecto al rol del Congreso, refirió que existe la necesidad de convertirlo en un canal institucional para atender las demandas de la ciudadanía y que, en 2012, debata reformas a la elección legislativa y la revocatoria.

Acuerdos beneficiarán al pueblo.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 28 de diciembre de 2011

CONGA. ACUERDAN PERITAJE INTERNACIONAL SOBRE PROYECTO MINERO

"Gobierno será celoso guardián del ambiente"

ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Ministros, alcaldes, gremios y comunidades participaron en reunión ◆ Agilizarán plan de desarrollo en provincias olvidadas de la región WALTER CARRILLO Wcarrillo@editoraperu.com.pe

El Gobierno será un celoso guardián de las disposiciones ambientales emanadas del peritaje internacional que se realizará al proyecto minero Conga y exigirá a las empresas mineras el cumplimiento de su responsabilidad social con la población, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart. Señaló que en la reunión sostenida durante tres horas con las autoridades cajamarquinas, comuneros y representantes gremiales de la región se habían alcanzado importantes acuerdos para el país y para Cajamarca en relación con los términos de referencia que se utilizarán para designar al perito internacional. "Esta es la forma como los peruanos debemos trabajar y conversar. En este proceso, la razón debe primar al margen de cualquier ideología, porque el objetivo es eliminar la extrema pobreza y la pobreza, y mantener el crecimiento económico, necesario para lograr la inclusión social que el pueblo desea", señaló al término de la reunión que se realizó en la sede de la PCM. Requisitos El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien presidió la mesa N°1 sobre el citado proyecto, explicó que los términos de referencia contenían requisitos estrictos que debía cumplir el perito internacional. "Debe tener doctorados, no mantener ninguna relación con empresas mineras o subsidiarias y contar con más de 15 años de experiencia", dijo. Entre otros de los requisitos se encuentran haber ejercido cargos de jefatura y tener más de 30 proyectos de estudios de impacto ambiental elaborados. "Estoy seguro de que el peritaje nos proporcionará información técnica y científica para la mejor toma de decisiones", manifestó. Sostuvo que en 40 días se ejecutarán las tres fases destinadas a elaborar las bases, la convocatoria y la designación del perito internacional que cumplirá con todas las exigencias aprobadas en la reunión de ayer. "El objetivo central es establecer la idoneidad de las medidas de mitigación y sus mejoras para garantizar la disponibilidad hídrica y la calidad del agua", indicó. En la reunión también se trabajó en la mesa N° 2, relacionada con el

PCM. El encuentro genera grandes expectativas para el desarrollo de Cajamarca con pleno respeto al medioambiente.

Esta reunión ha sido un éxito. Todos han participado sin restricciones. Se han expuesto problemas graves como, por ejemplo, la suspensión de contratos por 72 millones de dólares, causada por la paralización de Conga. La medida ha afectado a 52 empresas proveedoras de Cajamarca y la consiguiente pérdida de trabajo de operarios, obreros y administrativos vinculados con los proveedores. Ha sido una Navidad triste para todos."

Solo tengo palabras de satisfacción por los acuerdos alcanzados. Se ha abierto un espacio amplio de diálogo para trabajar una agenda destinada a resolver las serias dificultades que ha pasado Cajamarca a causa de las huelgas y paralizaciones que, felizmente, se están solucionando. Esperamos que en la próxima reunión, que se realizará en Cajamarca, puedan participar las autoridades que hoy no estuvieron presentes en este encuentro."

Jorge Vergara PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO

Efraín Castillo REPRESENTANTE DEL OBISPADO

DE CAJAMARCA

DE CAJAMARCA

Con diálogo avanza el desarrollo t El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, nuevamente invitó al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, a sumarse a la mesa de diálogo. Santos no asistió a la reunión que se celebró ayer en la PCM. t Valdés Dancuart señaló que todos los peruanos tenemos el derecho de expresarnos. Lo dijo en relación con la pretendida marcha de sacrificio a Lima que preparan los frentes de defensa de Cajamarca. t Sostuvo que el Gobierno persistirá en el diálogo, pero remarcó que se harán respetar el principio de autoridad y los niveles de competencia asignados por la Constitución. desarrollo integral de Cajamarca. La mesa, presidida por el titular de Vivienda y Construcción, René Cornejo, se comprometió a ejecutar obras prioritarias para la región. Una de ellas fue la voluntad de impulsar el reservorio de Cascabambas, en la provincia de Contumazá. El alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales, dijo que lo importante era

trabajar por el desarrollo de Cajamarca. "El diálogo y la concertación es el único camino para llegar a puerto seguro. Todos los asistentes hemos podido exponer nuestros problemas y hemos recibido soluciones para mejorar las condiciones de vida en Cajamarca", manifestó. A la cita también concurrió el presidente de las rondas campesinas del

caserío de San Nicolás, Raúl Díaz, población que se encuentra en la zona de influencia del proyecto Conga. Recalcó que el diálogo y los acuerdos demuestran la voluntad del Gobierno de trabajar por las comunidades de Cajamarca. "En la reunión, nos han dado la oportunidad de expresarnos y nosotros le damos nuestro voto de confianza a este Gobierno", enfatizó. Irrigación También el alcalde provincial de Contumazá, Luis Alberto Castillo, agradeció el compromiso del Gobierno Central de ejecutar importantes obras viales y de irrigación en su jurisdicción. "Hemos estado sumergidos en el olvido, pero ahora, con este Gobierno, el pueblo de Contumazá puede llenarse de júbilo, porque el ministro Valdés viajará a nuestra provincia para ver el tema del reservorio de Cascabamba, vital para el desarrollo de nuestro pueblo", refirió la autoridad al hacer el balance del encuentro realizado ayer.

Más críticas contra Santos Uno de los representantes cajamarquinos en la reunión de ayer, el fiscal de la comunidad campesina de Sorochuco, Reinerio Malaver, indicó que el presidente regional, Gregorio Santos, no considera a las comunidades que están en la zona de influencia de Conga y, por el contrario, se rodea de dirigentes que carecen de representatividad. "Estamos indignados con la autoridad regional, que fue elegida por el pueblo y que no asistió a representar a Cajamarca. Él tendrá que aceptar lo que hemos decidido con el Ejecutivo. Estuvimos 93 autoridades, con mucho esfuerzo, y no puede desconocer nuestra voz", enfatizó. Malaver agregó que la población de Cajamarca está de acuerdo con sus representantes y afirmó que ellos tienen toda la voluntad de continuar asistiendo a próximas reuniones de trabajo con el Poder Ejecutivo, en bien de la región. A su turno, Justo Julca, dirigente comunal de San Nicolás de La Encañada, señaló que las autoridades que asistieron a la reunión en la PCM son los verdaderos representantes del pueblo, los que velan por sus intereses y no responden a directivas particulares o políticas.

De acuerdo La próxima reunión de trabajo se realizará en Cajamarca el próximo 13 de enero. Se tratará el tema del desarrollo integral de la región.

1

El vicepresidente regional de Newmont Sudamérica, a cargo del proyecto minero Conga, Carlos Santa Cruz, dijo que la empresa seguirá las recomendaciones que surjan del diálogo.

2

Destacó la participación de la importante delegación de Cajamarca, lo que consideró como un factor clave para encontrar soluciones.

3

"Como empresa, saludamos los acuerdos y estamos a la espera de la definición de algunos detalles relacionados con el peritaje, que servirá para enriquecer el estudio de impacto ambiental", finalizó.

4

El ministro Pulgar-Vidal anunció que se logrará la participación de la empresa estatal Activos Mineros para realizar labores de prevención y limpieza en esta temporada de lluvias.

5

También se acordó solicitar a las mineras la contratación de mano de obra local y el empleo de profesionales de la zona.

6


4 | POLÍTICA

Miércoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano

RECUPERACIÓN DE BIENES

VIAJES SIN PASAPORTES

Apoyo de la ONUDD

Avances de la CAN

El representante para Perú y Ecuador de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Flavio Mirella, ofreció ayer colaborar con las autoridades peruanas para fortalecer sus capacidades técnicas y jurídicas, a fin de combatir la corrupción y recuperar el dinero y los bienes sustraídos al Estado peruano. Explicó que la ONU viene trabajando con el Banco Mundial en la implementación del programa Iniciativa para la Recuperación de Bienes Robados, para apoyar jurídicamente a países como Perú.

La posibilidad de viajar sin pasaporte ni visas entre los países andinos y el aumento del intercambio comercial, fueron algunos de los logros de la Comunidad Andina de Naciones en 2011, destacó ayer el secretario general, Adalid Contreras. Mencionó que Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia hicieron una campaña de información sobre los derechos que gozan sus ciudadanos. "Particularmente incidimos en el tema, de tal forma que los ciudadanos puedan desplazarse por la región como si fueran de la propia nación", declaró.

CONGRESO. DESTACAN REFORMA PAULATINA

Mejoras del CAS aportan a política de inclusión social

Derechos Los trabajadores del régimen CAS actualmente no tienen derecho a pertenecer a ningún régimen de seguridad social ni en salud ni en pensiones.

1

Basados en las reformas anunciadas por el gobierno, tendrán derecho a los beneficios de los que disfruta cualquier servidor del Estado.

◆ Parlamentarios coinciden en que no se afectará equilibrio fiscal

2

◆ Trabajadores tendrán vacaciones, gratificaciones e indemnización

3

El fin del CAS está previsto para 2013.

Norma positiva

El anuncio del Gobierno de otorgar beneficios a los trabajadores con Contrato Administrativo de Servicios (CAS), hasta la derogación de ese régimen en 2013, es una medida positiva que aporta a la inclusión social. Los vicepresidentes de las comisiones de Trabajo y de Inclusión Social destacaron el anuncio del ministro de Economía, Luis Castilla, de otorgar mientras tanto el derecho de vacaciones, gratificación e indemnización a los trabajadores de ese régimen, y dijeron que ello no afectará el equilibrio fiscal ni los recursos del tesoro público. Supresión progresiva El vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Rómulo Apaza, resaltó que la supresión progresiva de ese sistema de contratación de personal beneficiará a miles de personas que carecían de vacaciones, gratificaciones y otros beneficios de los cuales sí disfrutan los demás trabajadores.

Cumple. La eliminación del CAS fue una promesa electoral que empieza a cumplirse.

El objetivo final es la reforma integral del Estado, cuyos trabajadores contarán con líneas de carrera.

"Pero sobre todo es un avance en la política inclusiva del presidente Ollanta Humala, una de las bases de su gobierno y una de las promesas de la campaña electoral. De esa manera, se reconocen los derechos que tienen todos los trabajadores", manifestó.

Agregó que el proyecto para eliminar el CAS tuvo la aprobación por consenso de los miembros de la Comisión de Trabajo, quienes respaldaron los alcances de la norma y consideraron necesario aprobar una Ley de la Carrera Pública para complementarla.

Luz Salgado, vicepresidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, también resaltó el avance en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y dijo que la norma es positiva. "Presenté un proyecto de ley que puede complementarla porque planteé que los trabajadores del CAS gocen de un período de vacaciones de 30 días y no solo de 15, porque cumplen el mismo horario y las mismas funciones que los otros", explicó. Sostuvo que el impulso de esta clase de normas responde a las demandas de la masa laboral que trabaja ocho horas diarias y desarrolla funciones especializadas, sin tener siquiera los beneficios del personal en planilla, por ejemplo vacaciones.

TAREA. PARA FORTALECER EFICIENCIA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN

Plantean iniciar reforma del Estado en 2012 ◆ Presidente de Comisión de Alto Nivel dice que solo así mejorará el servicio público El presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Gonzalo García Núñez, dijo que el Poder Ejecutivo debería iniciar en 2012 una reforma administrativa en el Estado para hacer más ágil, eficiente y transparente

al sector público y, de esa manera, fortalecer la lucha contra la corrupción. Sostuvo que esa es una de las tareas pendientes en la modernización del aparato estatal, que demanda personal profesional y especializado a efectos de mejorar el servicio público. "Sugeriría que volvamos al pro-

La Escuela Nacional de Administración es un modelo mundialmente reconocido para mejorar la calidad de la gestión pública."

yecto fundamental de la Escuela Nacional de Administración, cuyo modelo es mundialmente reconocido para mejorar la calidad de la gestión pública", declaró. Gonzalo García Núñez, dijo que todo un sistema de construcción del Estado puede surgir a partir de la creación de una escuela de administración dedicada y especializada.

Gonzalo García Núñez.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 28 de diciembre de 2011

SOBRESEÍDO. EL CASO YA FUE JUZGADO EN EL PERÚ

GARCÍA-SAYÁN

Fuero militar confía en rechazo de la demanda ◆ Presidente del tribunal, Carlos Mesa, dice que la CIDH no tiene razón ◆ Indica que nuevo juzgamiento sería un golpe moral a las FF AA El presidente del Tribunal MilitarPolicial, Carlos Mesa Angosto, expresó ayer su confianza en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos rechazará la demanda interpuesta por la Comisión Interamericana contra el Estado peruano por el caso Chavín de Huántar. "La Comisión Interamericana de Derechos Humanos carece en lo absoluto de razón válida para llevar a la Corte IDH a los miembros del Comando Chavín de Huántar, cuyo caso sobreseyó el fuero Militar-Policial peruano y por ello la Corte debería rechazar el trámite", manifestó. Ofrece experiencia Mesa respaldó la firme posición del Gobierno del Perú frente a esta denuncia y ofreció la experiencia jurídica del fuero militar para defender al Estado en caso de prosperar la denuncia. "Soy testigo de excepción, y como presidente del fuero castrense en

Revisión de competencias es legítima El presidente de la Corte de San José, Diego García-Sayán, consideró legítimo y democrático el pedido del Perú para que se revisen las competencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. "Eso no puede considerarse como una agresión al Sistema Interamericano", consideró, tras señalar que esta actitud del gobierno del presidente Ollanta Humala guarda una gran diferencia con la asumida por la administración de Alberto Fujimori, quien prefirió "patear el tablero" y desconocer las competencias de la CIDH. "Me parece bien que si el Perú tiene algunas sugerencias que hacer para mejorar el sistema, que se hagan, en lugar de optar, como se hizo hace más de diez años. Esto está bien, es el camino democrático y el camino civilizado", afirmó. García-Sayán dijo que el Perú, como firmante de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y miembro de la Organización de Estados Americanos, está en su derecho de proponer cambios al sistema, pues nada puede permanecer inmutable.

Confianza. Los comandos ya fueron juzgados y el caso ya fue sobreseído, lo cual invalida la demanda de la CIDH.

Dicho juicio fue llevado con transparencia, con las garantías procesales."

esa fecha puedo dar fe de que dicho juicio fue llevado con transparencia, independencia e imparcialidad, respetando todas las garantías procesales", aseveró el titular del fuero militar.

Consideró que juzgar nuevamente a los comandos que rescataron a los rehenes por el mismo caso que falló la justicia castrense constituye un golpe moral a las Fuerzas Armadas del Perú.

ERROR. JURISTA SEÑALA QUE LA CIDH SE ADELANTA

Aún no se agota demanda interna ◆ Doctor Fernando Vidal Ramírez sostiene que justicia supranacional no procede

Fernando Vidal Ramírez.

El jurista Fernando Vidal Ramírez, exmagistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo ayer que este organismo podría rechazar la demanda contra el Estado peruano, debido a que aún no se agota la

instancia interna. Consideró, por tanto, que es "una precipitación" lo que está haciendo la Comisión Interamericana, cuyos miembros presentaron una demanda ante la Corte, para que el Estado peruano abra un proceso civil a los valerosos militares que participaron en el rescate de los rehenes. "Por principio jurídico, deben

agotarse las instancias internas, y si no se agota la jurisdicción interna, no puede acudirse a la jurisdicción supranacional. Entonces, creo que se están adelantando", declaró el doctor Fernando Vidal. Puntualizó que la jurisprudencia prevé el agotamiento de las instancias nacionales para recién acudir a los niveles de justicia supranacional.

Diego García-Sayán.

El Perú busca aliarse con otros países de la región que coinciden con la necesidad de variar las competencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

LUGAR DE LA MEMORIA. CAMBIA TAMBIÉN SU DENOMINACIÓN

Comisión con nuevos integrantes ◆ El grupo tiene a su cargo la recopilación de datos y testimonios sobre la violencia El Poder Ejecutivo oficializó ayer el cambio de denominación y nombramiento del nuevo presidente e integrantes de la Comisión de Alto Nivel encargada de poner en marcha el Lugar de la Memoria, que dará testimonio del período de violencia en el Perú.

La nueva denominación será la de "Comisión de Alto Nivel para organizar y poner en marcha el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social", que estará presidida por el ex ministro de Justicia y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García-Sayán. Integran el grupo monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, Pedro Alayza Tijero, Leopoldo Scheelje Martín, Javier Sota Nadal e Hilaria

Supa Huamán, según un resolución suprema publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La Comisión de Alto Nivel podrá designar un consejo consultivo y los grupos de trabajo que considere necesarios para los efectos de asesoría, con un enfoque plural, en distintos aspectos relativos a la organización y puesta en marcha de esta iniciativa que cuenta con apoyo internacional.

733772


6 | ECONOMÍA

Miércoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

Barril US$ 101.34

Onza US$ 1,594.20

Centavos/Libra US$ 346.2

COMPRA VENTA

2.694 2.696

Var. % ▲ 0.04

COMPRA VENTA Var. %

3.581 3.732

▲ 1.44

IGBVL 19,398.51

Var. % ▼ -0.31

Var. % ▲ 1.67

Var. % ▼ -0.65

MERCADOS. ESTE AÑO SUMARÁN US$ 46,598 MILLONES, SEGÚN ADEX

Exportaciones superan expectativas del sector ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ El rubro no tradicional destaca por su mejor desempeño comercial

datos t Las exportaciones tradicionales llegarán este año a US$ 36,327 millones (30.8%) basado en los mejores precios internacionales. t En las ventas tradicionales el subsector agro llegará a US$ 1,554 millones, con un crecimiento de 60.5% respecto a lo obtenido en 2010.

t Los envíos al exterior no tradicionales del subsector agropecuario y agroindustria llegarán a US$ 2,818 millones. t Las ventas del subsector metal mecánico sumarán US$ 475 millones, del químico US$ 1,706 millones y del siderúrgico y metalúrgico US$ 1,108 millones.

Comercio. El rubro de productos no tradicionales mostró un mejor desempeño.

Los sobrecostos aduaneros suman 800 millones de soles al año, afectando la competitividad.” "Es necesario dotar a este sector de las condiciones necesarias para mantener su competitividad pues se trata de una importante fuente de empleo en el país", aseveró. Las exportaciones del subsector textil alcanzarán este año los 490 mi-

Perspectiva para el próximo año Las exportaciones, a pesar de su potencial, solamente crecerían 4% en 2012 por la contracción de los mercados externos más importantes para el Perú, proyectó Adex. "Es importante que Estados Unidos y Europa logren restaurar la confianza de los agentes económico y reactivar los planes de inversión pendientes", aseveró el gerente de estudios económicos del gremio exportador, Carlos Gonzales.

Asimismo, comentó que América Latina, que cada vez es un mayor comprador de los productos peruanos, crecerá en 2012 a un menor ritmo que este año. Mencionó que de los 645 productos nuevos que se comenzaron a exportar este año, 566 salieron del mercado, que representa un valor comercial de 120 millones de dólares y considera productos del sector metalmecánica y agrícolas.

t En el caso de la minería no metálica sus exportaciones sumarán US$ 516 millones, maderas US$ 157 millones y varios US$ 472 millones. llones de dólares (28.1%), de prendas de vestir mil 427 millones (23.2%). El presidente de Adex subrayó que las ventas al exterior no tradicionales se constituyen en el elemento estratégico para asegurar el modelo de crecimiento económico. "Hay que tener presente que las exportaciones representan un tercio del Producto Bruto Interno, por lo que es fundamental asegurar su crecimiento." Varilias precisó que las exportaciones tradicionales representarán este año el 78% de las exportaciones totales, en tanto que las no tradicionales tendrán una participación de 22%.

OPORTUNIDAD. INVERSIONISTAS QUIEREN INVERTIR EN EL PAÍS

Minería peruana concita interés mundial ◆ El Perú ocupa el puesto 46 como destino más atractivo del sector El Perú se encuentra entre los países más atractivos del mundo para los inversionistas mineros, ocupando el puesto 46 en el mundo, precedido solamente por Chile (8), México (34) y Colombia (41) en América Latina.

0.00

t Las exportaciones de pesca llegarán a US$ 2,092 millones (12.2% más que el año pasado). En tanto que las ventas al exterior de productos pesqueros no tradicionales serían de US$ 1,103 millones (71.7%).

◆ Elevar la competitividad ayudará a afrontar los efectos de la crisis Las exportaciones vienen superando las expectativas de los agentes económicos y este año terminarán con buenos resultados a pesar de los efectos negativos generados por la coyuntura internacional. Así lo sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, quien afirmó que las ventas al exterior sumarán este año 46 mil 598 millones de dólares, lo cual representaría un aumento de 31.6% respecto a 2010. "Lo más importante es que el rubro de productos no tradicionales mostró un mejor desempeño. Este año llegarán a 10 mil 271 millones de dólares, lo cual implica un aumento de 34%." Agregó que el volumen de envíos al exterior de los bienes manufacturados se incrementaría 41% este año, lo cual estaría compensando la caída de los precios internacionales de estos productos en 5%. "En 2010 tuvimos la capacidad para crecer luego de la crisis de 2008 y 2009. Este año logramos recuperar los niveles de exportación registrados antes de la crisis", mencionó el líder gremial. Pero a pesar de la experiencia ganada con la crisis de 2008, Varilias dijo que el sector textil-confecciones podrían ser uno de los más afectados con una profundización de la crisis en los próximos meses.

Var. %

Este dato es uno de los más resaltantes publicados en el libro Las Minas del Perú (Top Mining Companies in Peru), una edición bilingüe publicada por la editorial Perú: Tops Publication's, que cubre 11 años (19972008) de investigación de la minería peruana. Asimismo, la publicación destaca la posición de nuestro país en 2009

como uno de los mayores productores mineros del mundo, siendo el primer productor de plata, el sexto en oro, tercero en cobre, segundo en zinc, tercero en estaño, cuarto en plomo, cuarto en molibdeno, entre otros minerales. Las Minas del Perú refiere que a julio de este año, el portafolio de proyectos mineros bordea los 48 mil

millones de dólares de los cuales 31 mil millones corresponden a proyectos cupríferos; seis mil 850 millones a hierro y siete mil millones de dólares a oro. Los interesados en hacer minería en el Perú presentaron nueve mil 638 petitorios mineros en 2010; lo que significó un 84% más que el número presentado el año anterior.

Publicación internacional.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | MiĂŠrcoles 28 de diciembre de 2011

PROGRESO. SEGĂšN PROYECCIONES DEL MEF, DIFUNDIDAS POR LA SUNAT

Recursos

Los ingresos tributarios crecerĂ­an 13% este aĂąo â—† Mientras la economĂ­a nacional tendrĂ­a una expansiĂłn de 6.8%

disminuciĂłn de las tasas impositivas vigentes a lo largo del aĂąo.

â—† Los resultados de los Ăşltimos meses superaron las expectativas Al cierre del presente aĂąo, los ingresos tributarios alcanzarĂ­an un crecimiento real de 13% mientras que el Producto Bruto Interno (PBI) lo harĂ­a en 6.8%, segĂşn las Ăşltimas estimaciones del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF), informĂł la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat). ComentĂł que los resultados de los Ăşltimos meses superaron las expectativas y son mĂĄs favorables que los proyectados en el Marco MacroeconĂłmico Multianual (MMM) de agosto, que daban cuenta de una expansiĂłn de la recaudaciĂłn de solo 10.4% este aĂąo. Sobre esa base se sustentaron los ingresos del Presupuesto del Sector

Cartera. La recaudaciĂłn del IGV creciĂł 4.9% en noviembre

PĂşblico para el AĂąo Fiscal 2012 en setiembre Ăşltimo. En noviembre de 2011, los ingresos tributarios registraron un crecimiento real de 9.3%, cifra que representa un incremento importante a pesar de la desaceleraciĂłn que se observa en la actividad econĂłmica nacional, el ajuste de precios de los metales y la

â??

Las acciones de la Administración Tributaria lograron resultados concretos en ampliar la base tributaria.�

Ajustes Entre estos cambios, estĂĄn las rebajas de los impuestos General a las Ventas (IGV) y a las Transacciones Financieras (ITF), aranceles y del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles. La entidad recaudadora subrayĂł que la tasa obtenida en noviembre (9.3%) casi duplica a la tasa de la actividad econĂłmica de octubre (que se declara y paga en noviembre) ya que el PBI creciĂł 5.1%, por lo cual los resultados obtenidos en tĂŠrminos de ingresos son muy positivos. En ese mes destaca el crecimiento de tributos asociados a los contribuyentes mĂĄs pequeĂąos como los del RĂŠgimen Especial del Impuesto a la Renta que creciĂł 26.9 y 26.4% en los 11 primeros meses del aĂąo. Lo mismo ocurre con la recaudaciĂłn del RĂŠgimen Ăšnico SimpliďŹ cado (RUS) que creciĂł 14% en noviembre y 5.7% en el acumulado entre enero y noviembre de este aĂąo.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/. 0.032 S/. 2.992 S/. 2.500

VENTA S/. 0.038 S/. 3.238 S/. 2.803

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 19.07 7.73 2.42 0.69 Factor Acumulado 1429.60862 12.74907 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.42 6.30909 1.76739 Moneda Extranjera 0.69 1.99184 0.66627 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.34 1.07829 Moneda Extranjera 0.25 1.04096 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.88 4.20482 Moneda Extranjera 17.43 2.31758 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.54 6.67 3.12 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.46

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.04 2.86

7.36 5.38

10.89 8.92

23.09 15.73

33.07 18.91

38.84 22.12

9.39 8.19

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.34 3.80 2.52 Moneda Extranjera 0.25 0.49 1.54 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera 22.00

8.94 7.97

15.33 11.36

31.36 22.27

41.85 23.99

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.81 1.00

Plazo 3.98 1.32

t Destacan los aumentos en los sectores comercio (25.8%), manufactura (21.6%), otros servicios (20.5%) y construcciĂłn (14.9%).

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 26 de diciembre 27 de diciembre

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/. 2.696 S/. 3.732 S/. 4.693

t El aumento de 14.7% en la recaudaciĂłn del Impuesto a la Renta en noviembre, y de 27.5% en el acumulado, fue impulsado por los pagos a cuenta de tercera categorĂ­a que crecieron 15% en ese mes y 29.2% en el acumulado.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

COMPRA S/. 2.694 S/. 3.581 S/. 4.217

datos

Al cierre de operaciones del 27 de diciembre de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

La recaudaciĂłn tributaria entre los medianos y pequeĂąos contribuyentes (mepecos) aumentĂł 11.2% entre enero y noviembre de 2011, mientras que la de los principales contribuyentes (pricos) lo hizo en 17.9%, reportĂł la Sunat. SeĂąalĂł que a lo largo del aĂąo la tasa de crecimiento de la recaudaciĂłn de los mepecos superĂł la actividad econĂłmica y se ubicĂł muy cerca de la de pricos. “Ello significa que la base tributaria se estĂĄ ampliando producto de las acciones de la Sunat y no solo se concentra en los pricosâ€?.

CTS 7.71 4.14

62.69 10.93 18.88 -

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (10 de enero de 2012) - Vencimientos de CD BCRP del 28 al 29 de diciembre de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 28 al 29 de diciembre de 2011 t 4VCBTUB EF $FSUJmDBEPT EF %FQĂ˜TJUPT WBSJBCMFT EFM #$3 $%7 #$31

- Saldo PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP Vencimientos de CDV BCRP del 28 al 29 de diciembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP Vencimientos de CDLD BCRP del 28 al 29 de diciembre de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (28 de diciembre de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 28 al 29 de diciembre de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables Vencimientos de CDR BCRP del 28 al 29 diciembre de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV

7,666.5 100.0 261.1 262 d. 4.14

100.0 235.0 87 d. 4.17 13,180.2 1,200.0 0.0

7,838.2 100.0 290.7 170 d. 4.17

100.0 295.0 352 d 4.20 13,480.2 1,200.0 0.0

0.0

0.0 0.0 0.0

0.0

0.0 0.0 0.0 3,450.0 4,093.7 1 d. 4.19 3,450.0 3,450.0 3,450.0

3,400.0 3,879.0 1d. 4.19 3,400.0

0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0

0.0

0.0

-.4,066.5

2,6938 4,088.2

0.0130%

0.0130%

5.05%

5.05%

5.05% 3.45% 4,062.0 9,578.9 14.3 6,794.4 9.5

5.05% 3.45% 4,043.2 9,901.8 14.8 6,692.5 10.0

495.0 4.25/4.25/4.25 154.5 0.25/0.25/0.25 20.0

200.0 4.25/4.25/4.25 98.3 0.25/0.25/0.25 0.0

100.0 227.6 261 d. 4.20


8-9 | INFORME

En avanzada t En la última emisión de la clasificación hecha por la FIFA, Perú se encuentra en la posición 35 con 712 puntos. En Sudamérica supera a Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia. t En julio del 2010, Sergio Markarián asume la dirección técnica de la selección. t Con cinco goles, Paolo Guerrero fue el goleador de la Copa América en Argentina. t Desde 1983, la blanquirroja no se ubicaba entre los tres primeros en una Copa América. Campeonó en 1939 y 1975.

Balance ◆ Analistas del balompié examinan la actuación en la presente temporada ◆ El tercer lugar en la Copa América fue lo más resaltante del equipo JUAN SÁNCHEZ jsanchez@editoraperu.com.pe

Al Analizar la tabla de clasificación de las Eliminatorias a Brasil 2014 y observar los números pareciera que nada cambió en la selección nacional porque tenemos casi igual puntaje y los mismos resultados que en el anterior proceso. Sobre este tema existen voces discordantes. Algunos sostienen que el trabajo es positivo, para otros el accionar del equipo no convence. Dirigentes, periodistas y exjugadores tratan de explicar la situación. Para la mayoría, la blanquirroja tuvo un avance significativo en su crecimiento deportivo, pues no solo se debe tener en cuenta las cifras en las eliminatorias, sino, también, el conjunto de resultados, el compromiso adoptado por los futbolistas nacionales y el respeto que irradia hacia otras selecciones el enfrentarnos, virtudes que no se manejaban en años anteriores. La Copa América, disputada en Argentina, fue el plus que permite dar el equilibrio en el análisis, pues se considera que

NÚMEROS. LA SELEC DE FÚTBOL TERMINA E CON UN SALDO A SU FA

La FIFA realizó un balance del 2011 en su página web, y señaló que el fortalecimiento de la selección peruana se debe en gran forma a la llegada de Sergio Markarián.”


Miércoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano

CCIÓN L 2011 AVOR

Partidos del 2011

Lo que se viene El entrenador Sergio Markarián ya planificó lo que será la labor de la selección con miras a sus próximos partidos eliminatorios en las fechas 5 y 6, ante Colombia y Uruguay, respectivamente. En febrero del 2012 el equipo entrenará el 20, y el 29 jugará un amistoso por la fecha FIFA en Europa. En marzo habrá dos entrenamientos más con miras al choque amistoso ante Chile el 21. El amistoso de vuelta será el el tercer lugar obtenido en ese certamen es un indicativo de mejora y de confianza. Es el respaldo con el que cuenta el técnico Sergio Markarián para seguir soñando con alcanzar un cupo al Mundial de Fútbol, luego de 30 años de ausencia. Para el exfutbolista y dirigente Germán Leguía este año que se va fue positivo para el combinado patrio porque recuperamos en algo el respeto, ya que veníamos de ocupar el último lugar en Sudamérica, posición final obtenida al término del proceso clasificatorio pasado. "No nos debemos olvidar que la selección tocó hondo y quedamos en la cola. Nadie quería jugar con nosotros, pero ahora la situación es distinta porque se hizo una buena Copa América, porque se comprometió a los futbolistas en el proceso. Ahora da gusto mirar a Claudio Pizarro, Je-

11 de abril, en Santiago. Estos dos partidos se jugarán con elementos de torneos locales, ya que no es fecha FIFA. Después, en mayo, seguirán los entrenamientos de preparación para un amistoso ante Costa Rica el 20 de ese mes. Finalmente, desde la quincena de mayo el "Mago" tendrá a todo el plantel completo de cara al choque con Colombia, el 2 de junio en Lima, y frente a Uruguay, el 9 de junio en Montevideo. fferson Farfán y a todos los futbolistas entregarse al máximo por los colores patrios. Hoy la totalidad de jugadores peruanos luchan por un puesto en el equipo", indicó. Leguía considera que los resultados en las eliminatorias nos pueden servir de termómetro para medir el rendimiento del equipo, además si fuera así se debe tener en cuenta que de las cuatro fechas disputadas Perú jugó tres, y dos como visitante. Se ganó el encuentro inicial en casa a Paraguay y se perdió en Santiago con Chile y en Quito con Ecuador.

Perú, con tres puntos, se ubica penúltimo en las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014.”

Amistosos

8 de febrero Perú 1 - Pan. 0 29 de marzo Perú 0 - Ecu. 0 1 de junio Jap. 0 -Perú 0 4 de junio Perú 0 -R. Che. 0 28 de junio Perú 1 - Sen. 0 2 de setiembre Perú 2 - Bol. 2 6 de setiembre Perú 0 - Bol. 0

Copa América (del 1 al 24 de julio) Perú 1-Uru. 1 Perú 1-Méx. 0 Perú 0-Chile 2 Perú 2-Col. 0 Perú 0-Uru. 2 Perú 4-Ven. 1

Clasificatorias

7 de octubre Perú 2 - Par. 0 11 de octubre Chile 4-Perú 2 15 de noviembre Ecu. 2 - Perú 0

¿Más de lo mismo? En la otra vereda se encuentra el también exfutbolista y hoy comentarista deportivo Eduardo Malásquez, quien puso en tela de juicio el éxito del proceso liderado por el DT uruguayo Sergio Markarián. Para el creador de la "malasqueña" se mejoró en el "concepto" al contratar a un técnico de respeto, quien transmitió su convicción a los jugadores, pero, por tratarse de los resultados en la eliminatorias, estos no brindan la seguridad que el proceso será distinto a los anteriores. Manifiesta que ya no se habla de la clasificación al Mundial con esa certeza del inicio. "Soy escéptico en el proceso porque el análisis no resiste algunas cosas que yo planteo. Tenemos buenas individualidades y en otras eliminatorias también las hemos tenido, pero no alcanzó. Lo que se trata aquí es de hallar un equipo que nos permita ilusionarnos con la clasificación. Los números lo dicen, de nueve puntos disputados, tenemos tres." Reconoció que todavía hay muchas fechas por jugar; sin embargo, sostiene que nos hace falta un conjunto fuerte. "Encontramos errores en el manejo del grupo, en el planteamiento de partidos como sucedió en los cotejos con Ecuador y Chile. Es cierto que tenemos eliminatorias para rato, pero no existe un conjunto fuerte", culminó; no sin antes calificar al partido con Colombia, a disputarse en Lima, en junio del próximo año, como clave para saber de las reales aspiraciones peruanas.

Tema dirigencial Para el periodista y asesor legal de la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (Safap), Jhonny Baldovino, el éxito de la selección radica en los cambios dirigenciales y administrativos que se hicieron, tal es el caso de la eliminación de las comisiones mundialistas y de la elección de Antonio García Pye como gerente del combinado patrio. A ello se suma la designación de Markarián como seleccionador. "En cuanto a resultados tuvimos un año positivo. Si en lo administrativo y la planificación se manejan bien las cosas, eso se refleja en lo deportivo tal como sucede con el profesor Markarián. Esto es fútbol y nadie nos asegura que ganaremos todos los partidos. Se debe resaltar que estamos ante una selección que ha generado expectativa en la gente como hace años no se notaba", sostuvo. Sin caer en el pesimismo, añade que nuestra realidad futbolística nos lleva a aspirar al quinto puesto de las clasificatorias para el Mundial. Recomendó a la gente no olvidar que en los anteriores procesos siempre terminamos últimos y todo lo que se pueda alcanzar antes de esa nefasta posición significa un avance, les guste o no. Por último, la presidenta del Sport Boys, Karla Bozzo, reconoció que el balance fue positivo por todo lo que implica los buenos resultados en la Copa América donde acabamos entre las tres mejores selecciones de Sudamérica. Añadió que el proceso eliminatorio es largo y el futuro de la selección en él se decidirá en el partido con Colombia.


10 | ACTUALIDAD

Miércoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano

Contraloría inicia acciones

Precio de uva comienza a subir

Venden más prendas rojas

La Contraloría General de la República inició una acción preventiva a las obras civiles de remodelación del malecón de la playa La Herradura en Chorrillos, inauguradas hace pocos días por la Municipalidad de Lima. La recopilación de información, inspecciones y evaluaciones se realizan en coordinación con la Oficina de Control Interno del municipio de Lima.

El precio de las uvas experimenta un alza progresiva, que llega a superar el 20%, a medida que se acercan las celebraciones de Año Nuevo, debido a la demanda de la población que acostumbra consumir esta fruta como cábala de buena suerte para los próximos doce meses. La uva negra llega a costar hasta 28 soles el kilo, en algunos mercados de Lima.

Las prendas amarillas que la gente suele ponerse en Año Nuevo como cábala para atraer la buena suerte no son las únicas que tienen demanda actualmente en el emporio textil de Gamarra, ya que han tenido que ceder un espacio en la preferencia de los clientes a la ropa interior de color rojo pasión.

CONDENA. SE CASTIGARÁ CON 15 AÑOS DE CÁRCEL

El feminicidio ya no quedará impune ANDINA / PIERO VARGAS

◆ Se publicó norma que modifica el artículo 107 del Código Penal

La promulgación de la ley implica la voluntad política de atender este problema, pero se trata sólo de una parte, pues se requiere que el aparato de justicia funcione, pues como se sabe matan a 10 mujeres mensualmente. Hay todo un camino previo para ver por qué las matan, ya que la mitad de esas mujeres habían hecho una denuncia.”

Jennie Dador DIRECTORA DEL

◆ Figura es la forma más extrema de violencia contra mujeres y niñas

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS

Proteger a las mujeres no es sólo un asunto del Estado. Es una respuesta mucho más integral. Aumentar las penas era necesario, pero es importante trabajar en evitar que se llegue al homicidio. La acción del Estado tiene que ser articulada, sostenida, respetarse bajo un enfoque de seguridad ciudadana, que permita garantizar en el tiempo que una mujer que pudo haber sido asesinada, no lo sea.”

KARINA GARAY kgaray@editoraperu.com.pe

Los asesinatos por el control y la dominación del cuerpo y la voluntad de las mujeres tendrán un castigo a partir de ahora: No menos de 15 años de cárcel, de acuerdo a la ley publicada ayer, que modifica el artículo 107 del Código Penal para incluir la figura del feminicidio. "Quien a sabiendas mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o con quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 15 años", refiere la norma publicada ayer en la Separata de Normas Legales del Diario El Peruano que lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala Tasso. El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y niñas, es la última etapa de un largo camino plagado de agresiones psicológicas, físicas o sexuales, que termina en muerte, enlutando así a muchas familias. De acuerdo al Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, desde enero de 2009 a la fecha, 369 mujeres han fallecido a manos de sus esposos, convivientes, enamorados o de los que han dejado de ser sus parejas o compañeros. El proyecto de ley de feminicidio fue aprobado a fines del mes pasado por el Congreso con 90 votos a favor, dos en contra y 14 abstenciones, exonerándosele de segunda votación con 87 votos a favor. El castigo no será menor de 25 años cuando se presenten circunstancias agravantes. El asesinato por género era tra-

reacciones

POR TENER SENTENCIA

Declaran vacancia de alcalde en VES El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró ayer la vacancia de Santiago Mozo Quispe al cargo de alcalde de Villa El Salvador y dejó sin efecto la credencial que se le otorgó con motivo de las elecciones municipales de 2010. Entre los argumentos, el JNE señala que Mozo Quispe ejerció el cargo de alcalde mientras contaba con una condena consentida por delito de defraudación tributaria, incurriendo de este modo en la causal de vacancia establecida en el artículo 22, numeral 6, de la Ley Orgánica de Municipalidades. Convocó a Guido Iñigo Peralta para que complete el período municipal 2011-2014.

Juan Huambachano, RESPONSABLE DEL

OBSERVATORIO DE LA CRIMINALIDAD

Violencia. Comienza con una agresión y puede terminar en tragedia.

Cifras de criminalidad Gracias al registro del Observatorio de la Criminalidad es posible saber que el 20% de todos los homicidios ocurrido en el país son de mujeres y que 5 de cada 10 se dan en contexto de feminicidio. Se ha establecido que en promedio 11 mujeres peruanas mueren al mes por esta razón. El tratamiento de la inseguridad ciudadana ha concentrado sus esfuerzos en los delitos que se desa-

rrollan en las calles, sin embargo, expertos del Observatorio sostienen que ese enfoque pierde de vista que muchos de estos problemas se gestan en lugares más domésticos como el hogar: El año pasado se registraron 119 mil denuncias de violencia familiar, muchas de ellas con hasta cinco denuncias previas. De cada 10 víctimas de violencia familiar sólo 4 ponen una denuncia.

Hay que trabajar con los niños desde pequeños, enseñándoles a respetar a la mujer, además de reducir los conflictos en las familias.” tado como un delito de parricidio, teniendo apenas una sanción de seis años de prisión, con el atenuante de poder recibir beneficios penitenciarios y salir en libertad en dos años. De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las agresiones contra una mujer violan no solo la Convención Americana de Derechos Humanos, sino la Convención de Belem do Pará cuando se trata de actos dirigidos o planificados hacia las mujeres, que resultan agravados por su condición de tales o que las afectan de manera diferente o en mayor proporción.

Declaran su vacancia.

92 PAREJAS

Regularizan su situación conyugal El Circuito Mágico del Agua fue el escenario propicio para el matrimonio civil masivo, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el que 92 parejas vecinas del Cercado regularizaron su situación conyugal. Durante la unión conyugal realizada ayer, la burgomaestre de Lima, Susana Villarán, leyó ante los contrayentes los artículos del Código Civil, referidos a los derechos y obligaciones que tendrán que ejercer y asumir en su calidad de esposos, y los invocó a deberse fidelidad y asistencia en toda su vida en común. La pareja de mayor edad estuvo integrada por Jorge de la Cruz (74) y Carmen Mercado Espino (64).


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Miércoles 28 de diciembre de 2011

CELERIDAD. SENTENCIAN A DELINCUENTES QUE DEJARON CUADRIPLÉJICA A NIÑA ROMINA

Condenados a cadena perpetua ◆ Tribunal dictó pena a delincuentes Astuhuamán Estacio y Sandonaz Rojas

reacción t La drástica pena de cadena perpetua impuesta ayer a los delincuentes que dejaron cuadripléjica a la niña Romina Cornejo tendrá un efecto disuasivo frente a otros hechos delictivos, pero a la vez un efecto ejemplificador al tratarse de una sanción máxima.

◆ Ambos deberán pagar cada uno S/. 250,000 como reparación civil La Primera Sala Penal para Reos en Cárcel sentenció ayer a cadena perpetua a los dos responsables del ataque en el que resultó cuadripléjica la niña Romina Cornejo Ramos, en un asalto a mano armada contra los abuelos de la menor, el 8 de agosto del 2010 en Lima. Se trata de José Luis Astuhuamán Estacio, alias "Papita", y Miguel Freddy Sandonaz Rojas, alias "Gordo Pedro", quienes fueron hallados responsables por los delitos de robo y hurto agravado y tenencia ilegal de armas de fuego. El colegiado, presidido por el juez superior Juan Carlos Aranda, ha dispuesto, asimismo, que ambos sentenciados paguen cada uno la suma de 250,000 nuevos soles como reparación civil a favor de la pequeña Romina Cornejo. También deberán pagar 10,000 nuevos soles cada uno de los con-

t El secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), Eduardo Pérez Rocha, señaló que la sentencia también ayudará a lograr la tranquilidad y a revertir la inseguridad a escala nacional.

Pena máxima. José Luis Astuhuamán y Miguel Freddy Sandonaz deberán cumplir cadena perpetua.

La lectura de la sentencia duró más de una hora en el penal de San Pedro."

denados a favor de los abuelos de la menor agraviada. El tribunal determinó además declarar reos ausentes a dos de los integrantes de la banda que participaron en el crimen. El juez Aranda señaló que la pena

tiene también como fin cumplir un papel ejemplarizador y transmitir confianza a la sociedad frente a la ola de violencia que se vive en el país. Ambos condenados expresaron su intención de impugnar la decisión del tribunal.

t "Felicito a los jueces que adoptaron la sentencia, que ayudará a que los demás distritos judiciales del país también apliquen este tipo de medidas correctivas y que no se repitan situaciones de violencia", remarcó en diálogo con la agencia de noticias Andina.

OCMA. POR CASO DE LORI BERENSON

Investigación a jueces duraría hasta 60 días ◆ Mecanismo está destinado a revisar la conducta funcional de los magistrados De 30 a 60 días duraría el proceso de indagación abierto contra los jueces que autorizaron la salida del país a Lori Berenson y Lautaro Mellado, ambos extranjeros sentenciados por terrorismo, informó ayer el jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Enrique Mendoza. Explicó que la indagación que realiza la Ocma constituye una investigación previa que recoge declaraciones, hace revisión de los hechos y del expediente, para finalmente, de hallarse indicios, abrir proceso nominal al magistrado o auxiliar que tuvo intervención directa en estos casos. En conferencia de prensa, Mendoza precisó que estas indagaciones están destinadas a revisar la conducta funcional y la corrección del trabajo realizado por los jueces. Mendoza confirmó que el procurador antiterrorista del Ministerio de Justicia, Julio César Galindo, ha presentado una denuncia ante la Ocma por prevaricato contra los jueces que resolvieron otorgar los permisos a los sentenciados por terrorismo para que viajen a sus países de origen a pasar las fiestas de fin de año. 725260

Enrique Mendoza.

Reveló que la Ocma ha amonestado este año a 252 magistrados y a 236 auxiliares jurisdiccionales, y que existen 55 propuestas de destitución de jueces y 31 de auxiliares. Al respecto, explicó que cuando se verifican indicios de carácter delictivo, cometidos por los jueces, el caso investigado por la Ocma se transfiere al Ministerio Público para determinar si procede la denuncia de prevaricato.


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

VĂ­ctor Hugo (1802-1885) Novelista francĂŠs

"Ser bueno es fĂĄcil, lo difĂ­cil es ser justo."

E D I T O R I A L

Los compromisos con el pueblo l viernes pasado, en la regiĂłn Ucayali, el presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, ratificĂł al paĂ­s que su gobierno cumplirĂĄ estrictamente con todos los compromisos asumidos ante el pueblo, para impulsar el gran cambio social reclamado y esperado por los peruanos durante mucho tiempo, especialmente por los mĂĄs pobres y marginados. En esta oportunidad, al formular estas precisiones, el Jefe del Estado no hizo mĂĄs que actualizar aquella expresiĂłn que pronunciara el 28 de julio de este aĂąo en su primer mensaje a la NaciĂłn, cuando dijo que, a diferencia de gobiernos pasados, uno de los principios bĂĄsicos de su gestiĂłn serĂ­a "honrar la palabra empeĂąada". Dos dĂ­as despuĂŠs, el ministro de EconomĂ­a y Finanzas, Luis Miguel Castilla, anunciĂł que el Gobierno cumplirĂĄ con hacer efectivo el segundo tramo del incremento de la RemuneraciĂłn MĂ­nima Vital (RMV) o sueldo mĂ­nimo, y que el prĂłximo aĂąo los trabajadores del rĂŠgimen de ContrataciĂłn Administrativa de Servicios (CAS) gozarĂĄn de todos sus beneficios sociales. En lo que respecta a este Ăşltimo, el ministro Castilla tambiĂŠn precisĂł que, en una primera etapa, se reconocerĂĄn beneficios sociales irrenunciables, como vacaciones, gratificaciĂłn e indemnizaciĂłn por despido arbitrario, y que se cumplirĂĄ finalmente con la promesa presidencial de derogar este injusto sistema remunerativo de manera progresiva a partir de 2013. El titular del MEF ha ratificado asĂ­ dos medidas que fueron establecidas desde el

E

â??

Se cumplirå con el segundo tramo de la Remuneración Mínima Vital y se reconocerån beneficios sociales a los trabajadores del rÊgimen CAS hasta eliminar ese sistema.�

momento mismo en que asumiĂł el mando de la naciĂłn el presidente Humala y que ya estĂĄn previstas y financiadas. De este modo, han quedado definitivamente descartadas versiones errĂłneas que afirmaban que se habĂ­a dado un "retroceso" en torno a esta polĂ­tica de remuneraciones que tiende a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los trabajadores e impulsar la inclusiĂłn social de los que menos tienen. En la misma lĂ­nea, el ministro de Defensa, Luis Alberto OtĂĄrola PeĂąaranda, ha anunciado que se llevarĂĄ a cabo, en estrecha coordinaciĂłn con el MEF, una reforma integral al esquema remunerativo de las Fuerzas Armadas, y el reflotamiento de la Caja de Pensiones Militar-Policial (CPMP), para asegurar el pago de remuneraciones y pensiones del personal militar. El ministro Castilla ha coincidido plenamente con este anuncio y ha explicado que el Ejecutivo prepara dos proyectos de ley con los que busca hacer una reforma integral y no parcial, para lograr que en un proceso estable se puedan incrementar los haberes del personal activo y que guarden congruencia con el personal cesante y jubilado. Dirigentes sindicales, lĂ­deres de las organizaciones polĂ­ticas representadas en el Congreso de la RepĂşblica, laboralistas y ex altos jefes de las Fuerzas Armadas han saludado estas medidas, que fortalecen la confianza de la ciudadanĂ­a en la gestiĂłn gubernamental del presidente Ollanta Humala Tasso.

LOS ABOGADOS Y LA CRISIS EUROPEA

La Cumbre de Bruselas Carmen Meza Ingar Profesora principal e investigadora de la UNMSM

ara asistir a la Asamblea de la Unión Internacional de Abogados (UIA) vine a Bruselas, sede de la Comunidad Europea, y pude captar ese ambiente del Parlamento Europeo y el de la comunidad, que tiene 50 aùos de vida y cuyos logros han sido motivo de diversos comentarios y algunos estudios vålidos, debido a sus enfoques, con consecuencias políticas, económicas y sociales en el Viejo Continente y –evidentemente– con repercusiones en el mundo entero. Sería simplista decir que son vålidas las recetas para fuertes crisis económicas, como las que

P

han asolado a Grecia, Portugal, parte de Italia y EspaĂąa. Pero es importante que hayan reconocido que no pueden ser los eternos mensajeros del bienestar cuando estĂĄn imponiĂŠndose, ellos mismos, medidas de ajustes y reajustes econĂłmicos. Es lĂłgico que toda propuesta y soluciĂłn tiene sus metas y sus alcances en el impacto social previsto; sin embargo, en la Cumbre de Bruselas, la del 9 de diciembre, que fue la mĂĄs importante del aĂąo que culmina, se puede decir que no se abordaron todos los problemas de la regiĂłn, porque la comunidad estĂĄ integrada por 27 Estados, y no todos ellos

tienen el mismo nivel del desarrollo ni todos tienen igual acceso a la tecnologĂ­a de vanguardia. En esa desigualdad, que ellos dicen "diversidad" para dar optimismo a sus propias realidades, destacaron los gobernantes de Alemania y de Francia. Por eso, los periodistas mencionaban una boda Merkel-Sarkozy. Es que los dignatarios y los expertos franceses y alemanes han sido, en verdad, los artĂ­fices de la cumbre que tendrĂĄ inmediatas consecuencias en los prĂłximos meses, es decir, en el prĂłximo presupuesto que apruebe en su propio marco nacional cada Estado comunitario.


DERECHO | 13

El Peruano | Miércoles 28 de diciembre de 2011

JUDICATURA. CON SALAS CIVILES DE LA SUPREMA

ANDINA / CARLOS LEZAMA

Alistan nuevo pleno casatorio en lo civil ◆ Discutirán aspectos del desalojo y la prescripción adquisitiva ◆ Buscan elevar calidad de jurisprudencia en la Corte Suprema En uso de la facultad prevista en el artículo 400 del Código Procesal Civil, modificado por Ley Nº 29364, las salas supremas civiles permanente y transitoria de la Corte Suprema de Justicia han convocado para mañana al IV Pleno Casatorio Civil con el fin de coadyuvar al cumplimiento de los fines uniformizadores del recurso de casación. Así, los magistrados conocerán el recurso de Casación N° 2195-2011, que trata esencialmente sobre la posibilidad de que la parte demandada en desalojo pueda oponer la prescripción adquisitiva de dominio como título que justifique su posesión. En tal sentido, la sentencia que

fije el precedente vinculante deberá dilucidar si se requiere de la sentencia definitiva recaída en un proceso de prescripción adquisitiva, además de su inscripción en los registros públicos, para acreditar la legitimidad de la posesión, o si basta la afirmación del prescribiente respecto a la concurrencia fáctica de los elementos y requisitos que determinan el supuesto de hecho establecido en el art. 950 del Código Civil para considerarse que adquirió la propiedad por prescripción. Además, deberá dilucidarse el carácter declarativo o constitutivo de la sentencia expedida en el proceso de prescripción adquisitiva, entre otros aspectos relevantes al tema concreto.

Este pleno busca elevar la calidad de la jurisprudencia y asegurar la predictibilidad”.

Mejoran información.

Entidad atiende a usuarios.

SUNAT. PARA EQUIPAJES

INDECOPI. FACILIDADES

Aprueban formatos

Copia del DNI ya no será necesario

La Sunat aprobó nuevos formatos para la declaración jurada de equipaje, tanto para el ingreso como para la salida del país, mediante la RA Nº 481-2011/SUNAT/A. Según la norma, para el ingreso de equipaje, las compañías de transporte internacional de pasajeros y las intendencias de aduana podrán utilizar, hasta el 28 de febrero de 2012, el formato de Declaración Jurada de Equipaje - Ingreso aprobado por la RA N° 577-2009/Sunat/A. La administración tributaria, de esa manera, complementa el DS N° 146-2011-EF que otorgó a la Sunat la facultad de solicitar información referida a la fuente, origen, uso y destino del dinero en efectivo y/o en instrumentos financieros que sean declarados.

El Indecopi modificó su texto único de procedimientos administrativos, mediante la RM Nº 346-2011-PCM. Así, eliminó el requisito de presentación de copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) para los trámites ante ese instituto. La entidad, además, con el apoyo del Proyecto USAID l Facilitando Comercio, presentó la guía metodológica "Perú = Ingenio + Creatividad", para difundir la importancia del respeto a los derechos de autor entre la comunidad educativa. Se trata de un programa piloto, que busca orientar a los docentes en su quehacer cotidiano de desarrollar en los estudiantes la capacidad creativa, de una manera lúdica y espontánea, a través del contacto con materiales didácticos y del teatro.

Participación t A la audiencia asistirán en calidad de Amicus Curiae los juristas y especialistas: Jorge Avendaño Valdez, Fernando Bustamante, Alberto Loayza, Martín Mejorada y Luis Guillermo Vargas. t La conducción del debate de este pleno casatorio estará a cargo del presidente de la Sala Civil Permanente, Ramiro de Valdivia. t Integrarán además el pleno los magistrados supremos de las salas civiles permanente y transitoria Víctor Ticona, Ana María Aranda, Evangelina Huamaní, Andrés Caroajulca, Héctor Ponce de Mier, Ricardo Vinatea, Ana María Varcárcel, César Castañeda y Francisco Miranda.

Labor. Poder Judicial impulsa desarrollo de plenos jurisprudenciales.

733701


14 | INTERNACIONAL

Miércoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano

ARGENTINA. SERÁ OPERADA

COREA DEL NORTE

Funerales son hoy

Fernández sufre cáncer ◆ Tiene un carcinoma papilar en el lóbulo de la glándula tiroides ◆ Vicepresidente Amado Boudou quedará al mando del Ejecutivo [Buenos Aires, Afp] La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, será operada de un cáncer de tiroides el 4 de enero, informó ayer el portavoz de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro. Añadió que la enfermedad de la jefa de Estado, de 58 años, fue detectada durante una revisión médica de rutina, indicó Scoccimarro.

El parte leído por el portavoz señala que el pasado 22 de diciembre Fernández se realizó exámenes rutinarios y "se detectó un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides". Scoccimarro añadió que la mandataria "ya se realizó los estudios prequirúrgicos que indicaron la ausencia de compromiso en los ganglios linfáticos y la ausencia de metástasis". La intervención se realizará el 4 de enero en el privado Hospital Austral, donde Fernández permanecerá "internada durante 72 horas y deberá permanecer convaleciente por 20 días", añadió el texto oficial. En consecuencia, del 4 al 24 de enero el vicepresidente Amado Boudou

Estudios. Análisis a Cristina Fernández revela ausencia de metástasis.

La intervención se realizará el 4 de enero en el Hospital Austral."

"quedará al mando del Ejecutivo Nacional", señaló el portavoz. Kirchner, de 58 años, ha experimentado en varias ocasiones cua-

dros de hipotensión por los que tuvo que suspender por breves períodos las actividades oficiales. Su marido y antecesor, Néstor Kirchner, falleció el 27 de octubre de 2010, a los 60 años, a raíz de un ataque cardíaco. Fernández reasumió el poder el 10 de diciembre pasado por otros cuatro años tras haber ganado las elecciones del 23 de octubre con el 54.11% de los votos.

[Seúl, Efe] Corea del Norte ultima los preparativos para dar hoy el último adiós a Kim Jong-il, que gobernó el país durante 17 años y al que despedirá un funeral que previsiblemente seguirá la línea del celebrado en 1994 por la muerte de su padre, Kim il-sung. El Palacio Memorial de Kumsusan, donde se exhibe desde hace una semana el cuerpo sin vida de Kim Jong-il, acogerá una solemne ceremonia a la que se espera asistan los 233 miembros del Comité para el Funeral de Estado, encabezado por el hijo menor y designado sucesor del difunto líder, Kim Jong-un. Hace poco más de 17 años, cuando murió Kim il-sung, el inicio de sus honras fúnebres estuvo marcado por un cortejo con el cuerpo del fallecido presidente por las calles de Pyongyang ante miles de llorosos norcoreanos. La comitiva iba en aquella ocasión precedida por un enorme retrato del "presidente eterno".

NUEVA POTENCIA ECONÓMICA Evolución del PIB

Inversión extranjera directa (IED)

En porcentaje

En millones de USD

48,462

45,058

5.1 3.2

2.7

7.5%

6.1

5.7

60,055

4.0 34,585

1.1

25,949

18,822

-0.2 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2006

2007

2008

2009

2010

1

EEUU

Reservas internacionales

2

China

Exportaciones

3

Japón

4

Alemania

5

Francia

6

Brasil

2011

USD 350,881 millones USD 233,913 millones (2011*) PIB per cápita USD 12,916 Desempleo 5.2% (nov. 2011) Inflación 5.97% (ene - nov 2011) * ene-nov

Fuente: AFP

FESTEJOS. SEXTA ECONOMÍA DEL MUNDO

Brasil celebra avance ◆ Aseguran que todavía falta erradicar la miseria que afecta a parte de la población

733770

[Río de Janeiro, Afp] Brasil celebra orgulloso su conquista del puesto de sexta economía mundial, pero expertos y el gobierno admiten que recién conseguirá alcanzar los niveles de vida europeos en 20 años y que tiene enormes desafíos por delante, como erradicar la miseria. "Desde el punto de vista psicológico, esta es una victoria de fin de año fantástica, fuera de serie", señaló Ricardo Teixeira, profesor de administración de la prestigiosa Fundación Getulio Vargas, en Río. "Pero no sólo Brasil contribuyó a ella; la coyuntura mundial y principalmente la europea también influyeron", añadió.

Los principales diarios brasileños conmemoraron el martes en portada la noticia de que la economía de Brasil dejó atrás al Reino Unido para ubicarse en sexto lugar mundial, detrás de Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Francia, informó el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CEBR por sus siglas en inglés), con sede en Londres, el lunes.

La erradicación de la miseria es uno de los desafíos de la presidenta Dilma Rousseff, que prometió no descansar hasta alcanzar esta meta.


DEPORTES | 15

El Peruano | Miércoles 28 de diciembre de 2011

PROTESTA. AGREMIACIÓN PIDE SERIEDAD

FPF y Safap sin comunicación alguna

Apoyo. Nuestros deportistas contarán con la logística para alcanzar el nivel deseado en torneos internacionales.

◆ Exige que Burga cumpla con imponer reglas claras para el próximo año

ALIANZA. ALIA ALI ANZ NZA A. IPD, IPD COP Y ADO EN F FA FAVOR AVOR D DE ED DEPORTISTAS EPO PORT RTIIST STA TAS

Plan Río 2016

El presidente de la Agremiacion de Futbolistas Profesionales del Perú (Safap), Francesco Manassero, aseguró que la Federación Peruana de Fútbol no cumplió los acuerdos pactados con su entidad, y dijo que están abiertos al diálogo para subsanar dicho error. "Nosotros siempre estuvimos con la puerta abierta cuando hubo oportunidad de diálogo, estamos siempre dispuestos, pero en la medida que también ellos cumplan con lo pactado", comentó Manassero. Entre los acuerdos incumplidos mencionó la aprobación del reglamento nacional de justicia", la modificación del artículo 12° del "reglamento nacional de inscripción y transferencia de jugadores", así como aprobar el "reglamento de modificación del sistema de campeonatos nacionales" en cuanto al ascenso y descenso. Asimismo, falta aprobar el contrato para futbolistas y entrenadores, además de los miembros de comando técnico.

Manassero solicita concertar.

Falta que la FPF establezca como requisito para iniciar el torneo que los clubes presenten planillas de pagos y acrediten solvencia."

se puso en marcha ◆ Este programa contará con un fondo de 3 millones de dólares

Mejorar el nivel

◆ En su primer año, se incluirá a setenta atletas con proyección Para el próximo año nuestro deporte prepara novedades en favor de su crecimiento. Ayer se puso en marcha el Plan Río 2016, que tiene como finalidad crear un fondo de tres millones de dólares que servirá para apoyar, en todos los aspectos, a los deportistas de alto rendimiento. Esta es la primera vez en la historia del deporte peruano que el Estado (IPD), el Comité Olímpico Peruano y la empresa privada (ADO Perú) se unen mediante un convenio en la búsqueda de optimizar el nivel de los atletas nacionales. Durante la firma se dio a conocer que el monto inicial con el que contará este plan beneficiará, en un primer momento, a setenta deportistas con miras a profesionalizar el alto rendimiento en nuestro país. El tratado, conocido como Plan Río 2016 fue firmado por el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza; el director de la Dirección de Deporte Afiliado (Dinadaf) de dicha entidad Akio Tamashiro y el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP) José Quiñones. Se proyecta que para 2014 el número de beneficiados ascenderá a doscientos deportistas. "Lo mejor de este convenio es que no solo permitirá el apoyo económico al deportista. También se ha unificado

Akio quiere mejores atletas.

El acuerdo también incluirá a deportes colectivos, como el voleibol, aunque en un plan distinto por requerir la ayuda a más atletas de una sola disciplina. la labor de las unidades técnicas y médicas de las tres entidades (COP, IPD y ADO) para que los beneficiados no estén deambulando de un lado para otro y se nos escape de las manos su seguimiento", aclaró el presidente del IPD, Francisco Boza. Por su parte, el titular del COP, José Quiñones, explicó que el convenio es abierto. Lo que se busca es que más instituciones o empresas empiecen a apoyar progresivamente a los depor-

El convenio permitirá trabajar en todos los aspectos con los deportistas de alto rendimiento. Esto incluye alimentación, viajes, competencias y un seguimiento completo de las actividades del deportista, a fin de que su concentración esté enfocada totalmente en el deporte a defender y no en preocupaciones que no tienen que ver con la disciplina que desempeña. "Por ahora, trabajaremos sobre la base de 10 deportes individuales. No es discriminar, sino comenzar un trabajo más organizado, planificado y sesudo con gente en la que se pueden proyectar ya no participaciones olímpicas, sino medallas en esta competencia en la que el Perú siempre ha estado en desventaja", comentó el representante de la Dinadaf, Akio Tamashiro. tistas que, si bien, por ahora son 70, la cifra se debe ampliar para los años subsiguientes. "Este nuevo programa no tiene nada que ver con el Padrinazgo que hasta hace poco se firmaba con algunas empresas y unos pocos deportistas", sostuvo Quiñones. Otro punto destacable es el trabajo que desarrollarán en conjunto las áreas técnicas y médicas de estas tres instituciones. Un hecho que jamás se pudo conseguir.

682568

733916


16 Cultural

Miércoles 28 de diciembre de 2011 | El Peruano

14 | Fernández con cáncer

15 | Una alianza para el deporte

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, será operada de un cáncer de tiroides el 4 de enero.

IPD, COP y ADO se unen para dar vida al "plan Río 2016", que apoyará a 70 deportistas con proyección.

ARTESANÍA. GANADORES DEL 19° CONCURSO NACIONAL INTI RAYMI

Maestros de lo popular ◆ Se premiaron fineza, innovación y rescate de técnica en obras

Las piezas ganadoras y finalistas de las 19 ediciones se exhibirán hasta el 15 de enero, de martes a domingo, de 09:00 a 17:00 horas en la sala Nasca del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Ingreso libre.

◆ Trabajos ganadores se exhiben en el Museo de la Nación Este año, la edición número 19 del Premio Nacional Inti Raymi de Arte Popular reconoció la calidad y originalidad de las obras de nuevos valores de la artesanía peruana. El primer lugar recayó en el ceramista ayacuchano Samuel Allcca Pacotaipe, quien realiza finos trabajos en piedra de Huamanga. Por su parte, el cusqueño Tater Vera ocupó el segundo lugar por su rescate de la cerámica vidriada (técnica que hoy va camino a la extinción), y el huancaíno Jesús Soriano subió al tercer lugar por su labor en la innovación del mate burilado, en el que presentó las costumbres de todas las regiones del país. Habla la piedra dulce El tallador ayacuchano Samuel Allcca recibió dos mil dólares de premio. Destacó por la calidad y originalidad de su obra, inspirada en la Sagrada Familia. "Esta obra no solo es valiosa por la temática religiosa, tradicional en el arte ayacuchano, sino también por su fino acabado y el mensaje de unión familiar. Por eso, nos enorgullecemos de que este año el primer puesto haya recaído en un verdadero nuevo valor del arte peruano", dijo Orlando Vásquez Buenaño, presidente de la asociación Civil Inti Raymi, organizadora del certamen. Samuel es heredero de una fa-

milia de artesanos. Aprendió los secretos del arte de su abuelo y de su padre, a los que ayudaba de niño elaborando pequeñas coronas para el Niño Jesús. Con el paso de los años, mejoró su técnica y empezó a trabajar sobre escenas costumbristas y religiosas católicas. Técnica que se extingue El cusqueño Tater Vera destacó con su obra Corpus Santiago, una obra compuesta por 70 diversos personajes. Este universo fue elaborado bajo la técnica de la cerámica vidriada, que le otorgó al trabajo "expresividad y elegancia". "Mi propósito no solo fue representar parte de la fiesta del Corpus Christi para que el público comprenda su majestuosidad, sino rescatar esta técnica colonial hoy en extinción", explicó sobre este trabajo que le demandó cerca de un año.

NOS REPRESENTA EN ASIA

PANORAMA INTERNACIONAL

Madeinusa en Taiwán

Los musicales del año

Como parte de la sección Al Otro Lado, del festival cinematográfico latinoamericano Taiwan Latino Film Festival, se visualiza en dicha ciudad la cinta nacional Madeinusa, de la directora Claudia Llosa y protagonizada por Magaly Solier. Los largometrajes participantes se presentan en el cine Spot de la ciudad de Taipei y en el museo cinematográfico Kaohsiung Film Archive, de la ciudad de Kaohsiung, al sur de Taiwán. El festival se inició el viernes 16 pasado, con una participación total de 26 películas de 17 países de América Latina. Y durará hasta el 6 de enero de 2012.

[Efe] Los musicales fueron imparables en 2011. Los Miserables continúa batiendo récords en Londres, junto a Matilda, el musical revelación del año, y Frankenstein. Spider-Man on Broadway se convirtió en uno de los estrenos más populares en Nueva York, mientras el irreverente The book of Mormon dio la sorpresa en la última gala de los Tony. En Buenos Aires, el teatro despidió Más respeto que soy tu madre, con más de 600 mil espectadores. Y en Madrid, uno de los grandes estrenos fue Purgatorio, con el actor neoyorquino Viggo Mortensen.

Trabajos Este año se recibieron alrededor de 200 trabajos, incrementándose el número de participantes en comparación con 2010.

1

Tater Vera ha sido reconocido en ediciones anteriores del premio. Mientras que fue la primera vez que Allcca y Soriano presentaron sus trabajos al tradicional certamen.

2

Un total de tres mil 500 dólares recibieron en premios esta edición los tres primeros lugares del concurso. Además, el ceramista ayacuchano Moisés Gutiérrez (cuarto lugar) logró una beca de estudios en Adex.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.