La tuna en chile

Page 1

Aproximación a la Historia Social de la Tuna en Chile. Evolución, conceptualización y aportes a la Realidad Nacional. Jeremy Ariel Badilla Villagrán Profesor de Historia y Geografía Licenciado en Educación. Licenciado en Historia Claudio Andrés Fuentes Capetillo. Mg(C) Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional. Profesor de Historia y Geografía Licenciado en Educación. Marcos Andrés Segura Briones Mg(c) Psicología de la Educación Profesor de Historia y Geografía Licenciado en Educación. Licenciado en Historia

Desde la reminiscencia de los orígenes hacia la conceptualización de la identidad. Introducción al caso chileno. El principio: La consecución de los tres elementos y origen del nuevo grupo social. Sabemos que la historia de la Tuna, está directamente ligada a la historia del estudiante universitario. Ésta es la razón por la cual, para poder comprender la conformación de la Tuna, es que se hace necesario estudiar la vida del antiguo estudiante universitario perteneciente a las primeras casas de estudios medievales de Europa. Nuestro estudio, se ha realizado bajo el prisma de cuatro elementos fundamentales, tres de los cuales, de incidencia directa en la conformación de un nuevo grupo social, los estudiantes. Desde la comprensión de esta realidad, se podrá visualizar la conformación de su identidad en los orígenes. Ellos son, el nacimiento de las universidades occidentales y la secularización e instrucción pública de la enseñanza, el fuero universitario como condición jurídica de la cual gozaban las gentes de las dichas universidades, el tipo de indumentaria que se portaba junto con su proyección social, y por último, como consecución de estos tres elementos, el surgimiento de un nuevo grupo social (Asencio Gonzáles, 2004): el estudiante universitario, construido sobre la base de un tipo de relación social corporativo (específicamente universitario y correspondiente a la conjunción de patrones culturales arraigados en la sociedad medieval y enmarcados dentro de un tipo de relación determinado por el fuero proveniente de la potestad de un Estado monárquico y pontificio) exclusivo y muy propio de ellos. Una de estas expresiones, la cual compete para este estudio, será un tipo particular de actividad estudiantil, a la cual y con el tiempo, el habitante de la villa denominará “correr la tuna”, la cual contiene en sí elementos de una identidad propia en los estudiantes. La relevancia de ello para este estudio, es que de esta acción culmine y específica de las


expresiones sociales estudiantiles conformadas desde la temprana universidad, nacerá un tipo de relación aún más específica dentro del tipo de relaciones corporativas universitarias, la cual con el tiempo, construirá una imagen social en la temprana sociedad española, la cual al proyectarse, trascenderá e influirá en el posterior florecimiento durante el siglo XX de lo que hoy se conoce como mester de Tuna, esto es, la proyección intemporal y la vivencia temporal de esta relación corporativa de los estudiantes integrantes de la Tuna, en un momento histórico distinto a los orígenes, con elementos culturales modernos, condiciones jurídicas distintas, pero basados en una creencia, en una aproximación a la verdad de lo que cada agrupación estudiantes comprende como tradición de Tuna. Dicho de otro modo, el argumento histórico y razón de ser de lo que hoy se conoce como mester de Tuna. De esto nace la tradición, y de ahí la importancia de concebir el estudio desde la identidad. Algunas consideraciones sobre la Identidad: Sobre Teoría de la Identidad Social. Psicología social contemporánea; comprensión de la dimensión social de la conducta. El núcleo de la TIS (Sebastián, 2008) se origina en la idea de que «por muy rica y compleja que sea la imagen que los individuos tienen de sí mismos en relación con el mundo físico y social que les rodea, algunos de los aspectos de esa idea son aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías sociales» (Tajfel, 1981: 255). Por ello, Tajfel propuso que parte del autoconcepto de un individuo estaría conformado por su identidad social, esto es, «el conocimiento que posee un individuo de que pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación emocional y de valor que tiene para él/ella dicha pertenencia» (1981: 255). En las formulaciones iniciales, Tajfel (1974, 1978) postuló que el comportamiento social de un individuo variaba a lo largo de un continuo unidimensional demarcado por dos extremos: el intergrupal, en el cual la conducta estaría determinada por la pertenencia a diferentes grupos o categorías sociales; y el interpersonal, en el que la conducta estaría determinada por las relaciones personales con otros individuos y por las características personales idiosincráticas. Turner (Sebastián, 2008) y sus colaboradores complementaron las ideas de Tajfel proponiendo el modelo de identificación social (Turner, 1982) y, posteriormente, la Teoría de la Auto-­‐Categorización del Yo (TAC) (Turner, Hogg, Oaks, Reicher, y Wetherell, 1987). La TAC, aplicando las tesis de Rosch (1978) sobre inclusividad categorial y prototipicidad, postula un sistema de auto y hetero-­‐categorización jerárquico compuesto por diferentes niveles de abstracción. Cuando un marco situacional genera una preponderancia o saliencia de la autocategorización en niveles que definen al sujeto en función de sus similaridades con miembros de determinadas categorías y sus diferencias con otros se produciría un proceso de despersonalización, esto es, un comportamiento basado en la percepción estereotípica que el sujeto tiene de las características y normas de conducta que corresponden a un miembro prototípico de los grupos o categorías sociales salientes (Turner, Hogg, Oaks, Reicher, y Wetherell,1987). Cuando se hace saliente la autocategorización en niveles que definen al individuo como persona única en términos de sus diferencias con otras personas se generaría un proceso de personalización, esto es, una preeminencia del comportamiento basado en las características personales idiosincráticas. En el primer caso estaríamos hablando del comportamiento vinculado a la identidad social; en el segundo, del vinculado a la identidad personal (Turner, Hogg, Oaks, Reicher, y Wetherell, 1987). Con respecto a las Identidades y Representaciones; “La construcción de la identidad es un proceso complejo; ésta se construye, así, en este movimiento continuo, en este enriquecimiento alimentado por las complementariedades o las oposiciones”. (Martínez, 2008)


“Cada grupo posee sus normas y sus reglas. Cada individuo comparte con otros miembros los valores comunes. Un reconocimiento implícito y explícito se produce entre ellos. A través de estos valores compartidos, por una parte, el grupo y sus miembros se reconocen y, por otra parte, son identificados. Las características comunes que le son atribuidas forman entonces la identidad del grupo. Ésta última según Claude Abric (1994:27), es una de cuatro funciones de las representaciones sociales: “las representaciones sociales le permiten a un grupo definirse con relación a otro y estimarse positivamente o negativamente respecto a él”. (Martínez, 2008) “Esta definición de la identidad social en términos de la vertiente subjetiva de la integración no remite sólo a la imagen del agente aislado que sería receptáculo de la cultura. También se asocia a una cierta imagen de las relaciones sociales. La pertenencia a un grupo que constituye o refuerza la identidad se construye por comparación y en oposición a otros grupos. Este nivel de la identidad no puede existir sino en el juego de las referencias sociales positivas y negativas en donde se elaboran las operaciones de categorización y de discriminación que organizan los procesos cognoscitivos, las presentaciones de sí y de la sociedad. Como lo muestran los trabajos de Tajfel, la identidad personal es inseparable de las identificaciones colectivas que dibujan los estereotipos sociales, las clasificaciones, lo juegos se separación y de reconocimiento”. (Dubet, 1989) Visualización sobre la conformación de identidad en los orígenes: El nacimiento de la temprana universidad, la creación del fuero académico y el traje del estudiante universitario, darán como resultado el nacimiento de una nueva casta o grupo social: el estudiante universitario. Este fenómeno social es interesante tanto por la condición de edad y sexo de sus componentes, la localización geográfica distinta de los mismos, el lugar de residencia común y el interés común. Durante el periodo académico, estudiantes varones principalmente jóvenes, debían residir al amparo de la universidad y por lo mismo, en un territorio distinto a la realidad cultural del cual cada uno formaba parte. El objetivo en común existente entre ellos, el cual era los estudios y toda actividad relacionada con ello, junto con lo anteriormente mencionado, confluyó como es natural en las relaciones humanas, en el desarrollo de una identidad social, lo cual queda demostrado por el tipo de actividades que realizaban en común, y la forma de relacionarse en común. Sea por comparación entre ellos, como por oposición a las gentes de las villas, su objetivo en común, su presente y experiencias presentes comunes los unían. Prueba de ello, son el tipo de relación social adquirida, a través del cual no sólo conducen sino que también jerarquizan sus relaciones. Los estudiantes, debían abandonar familia y raíces para concretar los fines perseguidos (los estudios). Ésta situación, abría la puerta para la conformación de la identidad por comparación: todos estudiantes lejos de sus familias y terruño y por ende, en igual condición de extraño con respecto a quienes eran oriundos de los lugares donde debían habitar por causa de sus estudios. Siendo los estudiantes de distintas condiciones socio-­‐económicas, desarrollan un tipo de relación basada en el servicio de los más desposeídos hacia los más pudientes; de los más novatos a los más veteranos, a cambio de cierta protección dentro de la “comarca estudiantil”. Las diferentes nacionalidades es sin lugar a dudas un elemento poderoso de desunión, o por lo menos de diferenciación entre quienes se reunían a estudiar, pero, evidenciamos que, por el tipo de prácticas entre los estudiantes, como son las ”celebérrimas novatadas” (Gonzáles, 2004), es que podemos constatar que no era factor determinante como elemento de dispersión social. La vida de estudiante era lo que predominaba y daba forma al tipo de relación social entre ellos en el día a día. Lo interesante de todo esto, es que se cimentan las bases para el desarrollo de un tipo de jerarquía entre estudiantes dado como hemos dicho, tanto por la condición económica de quienes la practicaban, como por la inexperiencia, el grado de novato según el caso, en los estudiantes. Esto, se proyectada socialmente mientras se realizaban las diversas actividades en común, lo cual conformaba la identidad de este grupo de estudiantes en la temprana universidad. La jerarquización, forma de socialización no exclusiva


a los estudiantes sino a la sociedad humana toda, se desarrollaba ahora en un nuevo grupo social, y por ende, adquiría un cierto sabor distinto con respecto a otras realidades similares. Del estudio de las antiguas tradiciones estudiantiles, tenemos “el sentido corporativo de estos primeros estudiantes es muy fuerte, y procede de la natural indefensión de todo aquel que se encuentra apartado de su patria. No en vano, la propia Universidad se configura como una auténtica república de estudiantes y profesores capaz de dar respuesta a la exigencia de seguridad contra los posibles abusos de las gentes que habitan la villa donde se encuentra el Estudio, y es así que utiliza como medio fundamental de salvaguarda la articulación de un fuero y gobierno propio que la dotan de una gran autonomía” (Gonzáles, 2004) Sabemos que la identidad tiene muchas características. El proceso de cambio, desde el yo a la identidad social, pasa por un proceso psíquico. Viene de la consciencia colectiva, reconocimiento (percepción) de una realidad por un grupo de gente, por una acumulación de personas. Eso crea la identidad. En este caso, es este elemento fundamental en la conformación psicológica del estudiante, el cual procede de la inseguridad dada por la predominancia de la incertidumbre en las condiciones de vida, muchas veces la violencia en la resolución de los conflictos, despertando en el deseo de unidad a algo. Sin lugar a dudas, que ésta situación hostil incidió y explica los valores adscritos al discurso de los estudiantes, y no sólo allí, sino que también a la propia universidad. Nos dice Asencio; “Si indagamos en el término universitas, podemos apreciar que se utilizó a partir del siglo XII en el sentido jurídico de corporación o comunidad-­‐un gremio, una hermandad, en un momento en que empezaron a proliferar todo tipo de corporaciones. Es en este mismo momento, donde se desarrolla el sentido corporativo de los estudiantes. Podemos evidenciar el sentido de identidad a modo de ejemplo, en Bolonia, donde se manifestó primero el espíritu de corporación que dominaba en la época, se clasificaron los alumnos por naciones, auxiliándose mutuamente y eligiendo rector todos los años” (Gonzáles, 2004) Esto, refleja en un modo más específico la identidad por comparación dada entre ellos. Además de estudiantes, se reconocían como parte de una nación, según de donde se viniese, pero, como hemos dicho, dentro de una comarca mayor, la cual era la universidad. Además rescatamos, “una fuerte conciencia de grupo, que el fuero académico ampara y comporta, no se limitó a ser sólo un reflejo del fuerte corporativismo social existente en la sociedad medieval” (Gonzáles, 2004) Sostenemos, que esto creó las bases para el desarrollo de este nuevo grupo social, poseedor de un tipo de personalidad distinto al resto de la sociedad medieval, dado la distinta condición intelectual, psicológica, social y jurídica con respecto al resto de la población medieval. La fuerte conciencia de grupo, es propio de niveles alto de cohesión, y en este sentido, es que creemos que se producía la exaltación de ciertas cualidades o características grupales, lo que confluía en una mayor distinción entre las gentes de las villas y los estudiantes de la universidad. En este sentido, podemos de hablar nuevamente de identidad por oposición. Conformada una identidad en el estudiante, naturalmente confluye una tradición común. Las tradiciones estudiantiles: De esto rescatamos, “Compone la esencia de las más añosas tradiciones estudiantiles, como la obligatoriedad en el uso de una vestimenta y lengua propias o las celebérrimas novatadas. En torno a éstas últimas confluyen pues elementos inmanentes a este corporativismo: de un lado, suponen en sí mismas auténticos ritos de iniciación no oficializados que han de superar los pretendientes para tomar estado de estudiante, es decir, reconocimiento por parte de quienes ya lo son. De otro, diseñan una jerarquía estructurada entre los miembros de la corporación, a tenor de la cual quienes han alcanzado la veteranía, adquieren una serie de derechos sobre los que de nuevas se integran en el grupo. Existe conciencia entre el gremio estudiantil de estar siguiendo una norma de carácter consuetudinario que se sitúa por encima de su autonomía privada, constriñéndola”. En este caso, observamos elementos propios de una actividad socializada sobre la base de la identidad. En este caso, enmarcados dentro del estudiantado a través de la jerarquía y el grado de veteranía o no. Se identifican mutuamente como parte de una colectividad, y en base a eso, forman ritos sobre los cuales se producen la aceptación o no de otros individuos a la comunidad de estudiantes” (Gonzáles, 2004)


Con todo esto, es que podemos decir que de cierta forma todo se fraguó de manera tal que todos estos elementos se amalgamaron, lo cual derivó en este particular nuevo grupo social, (rito – jerarquía) el cual, poseedor de una identidad propia construido sobre la base de un tipo de relación social corporativo exclusivo, desarrollaron conciencia de grupo, organización y jerarquía en base al grado se veteranía que se poseía. Dada la juventud de este grupo social, intereses, y por ende, tipo de socialización, lo cual desencadenó en la actividad “correr la Tuna”, tan temida por los vecinos de la época. La tuna actual desde la identidad: Debemos recalcar que en estricto rigor, no existe una conexión lineal directa entre el antiguo corporativismo y la tuna actual; entre los orígenes del correr la tuna y la tuna contemporánea. Sin embargo, creemos que es recomendable plantear dentro del discurso investigativo, a las reminiscencias como parte fundamental en el desarrollo de la tuna del siglo XX y por supuesto, siglo XXI. Se pueden evidenciar reminiscencias directas a las antiguas prácticas estudiantiles, como el sentimiento de unidad, hermandad y tipo de jerarquización correspondiente a los orígenes en algunas sociedades contemporáneas. Esta realidad, se evidencia en chile. En este sentido, y como consecuencia, existe la identidad dentro de la tuna en chile, por comparación y como oposición a otras realidades semejantes, como es la estudiantina. La particularidad del grupo social tuna, es que si bien, como en todo grupo social existen normas o valores de convivencia, el tipo de identidad común que se genera a partir de ello es marcadamente distinto y particular dentro de la realidad social estudiada. En ese sentido, desde el estudio en detalle del proceso de construcción de identidad de una tuna chilena, y desde la generalidad de la exploración del aprendizaje en la realidad nacional, es que se pudo evidenciar elementos propios de la tuna con respecto a otras manifestaciones sociales, los cuales llegaron a Chile desde el extranjero, y, al entrar en contacto con la realidad en Chile, han incidido en el proceso de desarrollo de un constante aprendizaje y búsqueda de identidad en las distintas tunas de chile. En el marco del proceso de aprendizaje desde los orígenes de la realidad nacional, como brújula en este ímpetu, es la identidad por comparación y por posición, el referente con respecto a otras realidades similares. Los elementos articuladores de la identidad de la tuna en chile son: la universidad; los estudiantes-­‐, y la trascendencia en la forma de socialización de los estudiantes de la Tuna hasta el siglo XXI. Hermandad; relación novatos – no novatos; correr la Tuna (parche). Desde el análisis en específico de una Tuna chilena, apreciaremos el proceso de construcción de la Tuna en Chile, en una constante búsqueda de su identidad, por lo cual se considera que la tuna en Chile está en un proceso de aprendizaje. Basados en las evidencias, podemos decir que la Tuna en Chile posee su propia identidad, basada ésta tanto por comparación como por oposición, con respecto a otras realidades similares. Como hemos dicho, la estudiantina. En lo que concierne a los orígenes en Chile, el sonido característico de los instrumentos de púas, (así como también el género musical pasodoble interpretado con los dichos instrumentos) llegan a través de una gira internacional de la Estudiantina Fígaro en el año 1884 (Ricart, 1995). Después del paso de la Fígaro por Chile, comienzan a reproducirse las estudiantinas a lo largo del país, lo cual llevó a la popularización de estos cordófonos de características fundamentalmente melódica. Si bien los antecedentes indican que la Fígaro, era una estudiantina que buscaba el rescate de la antigua tradición estudiantil ya fundada en el inconsciente colectivo de la sociedad española, no tenemos antecedentes del alcance de ello, y que pretendiese rescatar aspectos propios del mester de Tuna (tipo de socialización -­‐ corporativista). Pues bien, es sólo en 1982, cuando se forma la Tuna Universitaria de la Universidad de Antofagasta, que se puede hablar de los inicios de la Tuna en Chile, en un interesante proceso de adopción de los componentes propios


de la Tuna, como son sus trajes, su música y su particular forma de socialización, el sentido de su ser. A partir de entonces, se puede hablar de los comienzos de la tradición de Tuna en Chile.

2.- Visualización de la Tuna en la realidad nacional. A través de la muestra obtenida, se busca dar un vistazo a la realidad del movimiento de la Tuna en Chile; valorar su realidad actual y su desarrollo. La presente encuesta, fue realizada entre octubre del 2007 y enero del 2008, a miembros de Tunas Universitarias de todo Chile. El número de encuestados corresponde a 104, cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 79 años, entre hombres y mujeres. Tradicionalmente se entiende que una de las características de las personas que pertenecen a una Tuna, es el formar parte de las mismas universidades a la que representa la Tuna que integran. A través de la muestra obtenida con la encuesta, y al cruzar las preguntas ¿En qué institución estudió?1 Y ¿Cuál es el nombre de su tuna?2, nuestra intención es conocer si lo anterior se cumple. La primera nos sirve para establecer la institución en la que ha estudiado cada uno de los encuestados y la segunda, nos permite verificar el nombre de la Tuna a la que pertenece, ya que el nombre de las Tunas está compuesto por el nombre de la universidad a la que representa, como por ejemplo: “Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha” o “Tuna de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción”. Con las dos preguntas anteriores, se puede formar una tercera que nos entregue información sobre las características del movimiento Tunantesco. ¿Pertenece su Tuna a la misma institución en la que usted estudia?

Al realizar

este ejercicio, obtuvimos que el 21% de los encuestados, integra una Tuna que representa a una universidad distinta a la cual pertenecen como estudiante. 1

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N°6

2

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N°9


Referentemente a esto encontramos que el movimiento en Chile se encuentra conformado de la siguiente manera. Lo cual no implica que esto sea la realidad de todas las Tunas de Chile, sino que hay Tunas en las cuales algunos

de

necesariamente

sus

miembros

pertenecen

a

no la

misma universidad de la Tuna en cuestión, sin embargo, esto no quiere decir que los integrantes no sean universitarios. Ingreso a la Tuna . Se pueden agrupar en seis grandes grupos, que son los siguientes. Dentro de este gráfico, se pueden mencionar que a

personas que

ingresan a la Tuna por haber sido parte del proceso de fundación de la Tuna al interior de su universidad, lo cual

equivale

al

2

%

de

los

encuestados. Lo anterior nos indica que el proceso de fundación de estos grupos

continúa o se expande a

universidades que no lo poseen. 4% que declara haber conocido a la Tuna por grupos similares a la Tuna, como estudiantinas o grupos que se hacen llamar Tuna pero que no son universitarios. Esto nos muestra la coexistencia dentro del país de agrupaciones similares, pero que se diferencian entre ellas. Organización del movimiento de la Tuna en Chile. 3.2.1 Tuna y Universidad. Si bien las Tunas son grupos eminentemente formados por estudiantes universitarios y representan a una casa de estudios superiores, no todas cuentan


con el reconocimiento legal al interior de su universidad como parte estable de estos centros de estudio. Las ayudas que las universidades otorgan a estos grupos, son recursos económicos, espacios físicos al interior de sus universidades o apoyo en material para su funcionamiento. Lo anterior nos demuestra una preocupación por parte de algunas universidades de mantener y fomentar este tipo de actividades, apoyando la participación de los alumnos en estas agrupaciones. 3.2.2. Organización interna de las Tunas. La organización de las Tunas, comienza con la fundación de éstas, para lo cual una Tuna puede ser apadrinada3 por otra más antigua, para que ésta le enseñe las tradiciones y orgánica propias de la Tuna, sin embargo, la formación de estas agrupaciones al interior del país es reciente, por lo tanto, podemos encontrar Tunas que no tienen padrinos, como es el caso de la Tuna Universitaria de la Universidad de Antofagasta, que se fundó como Tuna en el año 1982, siendo la más antigua pesquisada

por esta

investigación. De las diecisiete Tunas encuestadas para esta investigación, se demuestra que el 41% de éstas no se encuentra apadrinada por Tunas más antiguas. Jerarquía dentro de las Tunas.

3

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 11


Si bien la mayoría de las Tunas han estado siempre jerarquizadas, lo cual es una característica de estas agrupaciones, el 3% demuestra que la instalación de esta jerarquía

ha sido parte de un proceso de aprendizaje en las distintas

características que componen a estas agrupaciones.

3.3. Tuna y Tradición. 3.3.1. Aprendizaje dentro de la Tuna. El aprendizaje dentro de la Tuna lo viven aquellas personas que ingresan con el fin de conocer

el funcionamiento y tradiciones internas

de estas

agrupaciones, para lo cual comienzan un proceso que se conoce con el nombre de pardillaje, donde el aprendiz toma el nombre de pardillo, con lo cual comienza su aprendizaje que lo llevará a convertirse en un Tuno de la Tuna en la cual participa. Observaciones:4 “Variable, algunas experiencias van desde 1 a 2 o 3 años”. “El mérito que logra un pardillo para la Tuna, lo que merezca para su Tuna, el tiempo no es algo de importancia”. “Depende del esfuerzo personal y del grado de compromiso”. “Según el crecimiento personal de cada persona, puede ser un lapso corto o largo”. Las observaciones anteriores nos permiten identificar que el proceso de aprendizaje es un proceso individual, y que no es un aprendizaje colectivo como el que se presenta en la educación formal. 3.3.2. Ritos de traspasos. 4

Observaciones Nota del Autor: Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 34


Dentro del movimiento existen momentos importantes que son celebrados por los integrantes, siendo el primero cuando se ingresa a la Tuna como aprendiz. Para comprobar esto, se realizó la siguiente pregunta: ¿En su Tuna existen ritos de iniciación para sus integrantes?5 Frente a lo cual los encuestados respondieron en gran porcentaje que sí, demostrado por las siguientes cifras: Otro rito de iniciación dentro de la Tuna es el traspaso de pardillo a Tuno6, el cual se produce una vez finalizado el proceso de aprendizaje. En relación a esta ceremonia, los porcentajes crecen en comparación con el primer rito: Los porcentajes crecen, ya que es en este instante donde el pardillo o aprendiz de Tuna es distinguido como Tuno (momento más importante dentro del menester) por el Consejo de Tunos, que le entrega la beca, la cual simboliza este traspaso y su comienzo como Tuno. Tuna y Estudiantina. En nuestro país existe una diferenciación entre lo que es una Tuna y una Estudiantina. La primera se puede definir de la siguiente manera, según el libro “La Tuna” del autor Emilio de la Cruz Aguilar, “grupo de estudiantes que canta, toca y da serenatas7”, mientras que la estudiantina se define como: “perteneciente o relativo a los estudiantes y en su segunda acepción, grupo de estudiantes que, vestidos a la usanza tradicional universitaria y provista de instrumentos musicales, van tocando y cantando por las calles y otros lugares”. Pero la acepción más usada para definir a las estudiantinas en nuestro país es la siguiente: “Comparsa de carnaval que imita en sus trajes el de los antiguos estudiantes”8.

5

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 42

6

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 43

7

Emilio de la Cruz Aguilar, 1996, La Tuna, Ed. Complutense, Madrid, pp.1

8

Diccionario de La Lengua Española, Real Academia Española, Vigésima Segunda Edición 2001 España, Ed. Espasa Calpe, Tomo I pp. 1007.


Sin embargo, la mayoría de los encuestados coinciden en existe

claridad

con

que no

respecto

al

concepto de Tuna en Chile, lo cual se demuestra en el siguiente gráfico9.

Lo anterior queda más claro con algunas de las observaciones10 que escriben los encuestados acerca de las razones por las cuales no hay claridad con respecto al concepto de Tuna. -Desconocimiento del público en general. -Hay demasiadas variaciones y deformaciones. -La gente confunde la Tuna con la estudiantina, de hecho creen que la Tuna son de hombres y la estudiantina son de mujeres. -Hay grupos que toman el nombre de “Tuna” siendo estudiantinas y no se ha hecho un debate acerca del tema. -Hay grupos que nacen de manera espontánea, haciéndose llamar Tunas y no poseen sustento histórico ni vivencial. Buscan acomodar el sentido de la Tuna a su realidad, masificando el concepto erróneo. -Por falta de conocimientos históricos. -Proliferación de grupos que se hacen llamar Tuna, y no lo son. A partir de lo anterior, se realiza a los encuestados la siguiente pregunta: ¿Usted cree que una Tuna es lo mismo que una estudiantina?11 Los cuales respondieron de la siguiente manera:

9

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 36

10

Observaciones Nota del Autor: Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 36

11

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 37


El gráfico demuestra que las personas

pertenecientes

a

estas

agrupaciones ven una clara diferencia entre una y otra agrupación.

Debido

a

lo

anterior,

es

necesario aclarar los conceptos, y qué distingue a una agrupación de la otra, para lo cual se identificaron las diferencias, a través de la siguiente pregunta ¿cuál cree que es (son) la (s) diferencia (s) principal (es) entre Tuna y Estudiantina?12 La cual nos entregó los siguientes resultados:

La

relación

que

se

puede

establecer es que las personas que se encuentran

al

interior

de

estas

agrupaciones definen claramente las diferencias entre una y otra agrupación, lo cual nos permitiría desarrollar una nueva

definición

de

los

conceptos

mencionados a la luz de los resultados. El gráfico Anterior demuestra que una de las diferencias sustanciales está dada por las personas que componen estas agrupaciones, las cuales se circunscriben tanto a la figura del estudiante universitario, como a la del que ha terminado ya su proceso académico, y se encuentra titulado.

12

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 38


3.3.4. Indumentaria de la Tuna

¿La beca sólo un símbolo de las Tunas universitarias?13 La cual nos entregó los siguientes resultados: A la luz de los resultados se puede comprobar que la mayoría opina que la beca es un símbolo eminentemente de las Tunas universitarias. Para

aclarar

la

afirmación

anterior, se realizó la siguiente pregunta: ¿Para

usted

estudiantinas en

es

válido

que

las

Chile usen beca?14

Frente a lo cual se respondió lo siguiente:

13

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 39

14

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 40


La mayoría de los integrantes de Tunas consideran que las estudiantinas no deben usar beca. En primera instancia, porque la mayoría considera que es el símbolo de las Tunas universitarias, como queda demostrado en el gráfico anterior. Y para comprender más estas cifras, es necesario contrastarlas con las siguientes observaciones obtenidas para esta pregunta. “Si las estudiantinas no son universitarias, de qué pueden ser becadas.” -La beca lleva el símbolo de la casa de estudio, la cual se honra y se protege.” -La beca es un símbolo de la Tuna. -La beca es un símbolo universitario. -Deben estar reservadas sólo para los Tunos Universitarios. -Porque la beca es un símbolo que caracterizó a los estudiantes universitarios, y las estudiantinas están formadas por cualquier persona que no necesariamente son estudiantes.”15 En relación a las diversas observaciones dejadas en las encuestas, se puede percibir que las razones esgrimidas por los participantes de las Tunas encuestadas, para quienes no es válido que las estudiantinas en Chile usen beca, es que éste es un elemento que caracteriza o representa el mundo universitario, y asociado a una casa de estudios esencialmente. En relación al uso de la beca, hay que destacar el color que cada una posee, para lo cual se realiza la siguiente pregunta: ¿Qué significado tiene el color de la beca de su Tuna?16 Frente a lo cual respondieron lo siguiente: "-Morado de la beca atiende a que cualquier

estudiante de cualquier carrera

puede ingresar. -Distrito morado que representa a todas las carreras de la universidad.” Blanco (Sociales). 15

Observaciones Nota del Autor: Encuesta del Mun ….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 40

16

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 44


-Color blanco Símbolo de la Universidad de Santiago de Chile. -Azul, Color de la casa de estudios de la universidad de Valparaíso. -Azul, facultad de ingeniería, Universidad de Atacama. -Significa, la fuerza que representa la lucha social del proletariado por conseguir la igualdad ente los seres humanos. Así también las conquistas que con el pasar de los siglos se han logrado a favor de los sectores más populares (Rojo, Tuna de Artes y Ciencias Sociales Arcis). -Azul marino Tuna de Sitas de la Chile, color de la Universidad de Chile. -Azul color de la Universidad de Playa Ancha, Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha. -Tuna Universitaria de Antofagasta Rojo, Institucional de la Universidad. -Tuna San Bartolomé de la Universidad de La Serena. Rojo: Universidad de la Serena o Escuela Técnica del Estado; Azul: Antigua Universidad de Chile; Blanco: Escuela de Minas.” Las particularidades con respecto al color de la beca que encontramos en el movimiento chileno, son que entre las Tunas encuestadas, existen dos tendencias que representan la misma idea; la primera es que la beca de color morado representa al total de carreras de la universidad, demostrando de esta manera que la Tuna está compuesta por estudiantes de distintas carreras. Mientras que la segunda, está compuesta por las becas que ocupan los colores institucionales de sus casas de estudio, para representar que esas Tunas están integradas por estudiantes de distintas carreras.

No obstante lo anterior, un

segundo grupo de becas se encuentran asociadas a los colores de las facultades, las cuales podemos definir como aquellas agrupaciones que sólo son integradas por estudiantes de una facultad en específico, como es el caso de la Tuna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, y la Tuna de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, las cuales utilizan los colores azul y blanco respectivamente. Una tercera idea representada por las becas, aparece representada en la que usa la Tuna San Bartolomé de la

Universidad de la


Serena, la cual está compuesta por tres colores que representan las etapas que ha vivido la Universidad de la Serena a lo largo de su historia. Existe en el movimiento de las Tunas en Chile una agrupación que otorga un significado propio al color de su beca, la cual es asociada a las

luchas

populares, representadas por el color rojo de la beca de la Tuna de Artes y Ciencias Sociales Arcis. Para entender la significación de la beca fue preciso realizar la siguiente pregunta: ¿La Beca de su Tuna tiene alguna simbología?17 Frente a lo cual respondieron de la siguiente manera: La simbología que se da a la beca está dada en dos dimensiones. Una es la dimensión institucional, la cual queda plasmada al bordar en ésta el escudo de la Universidad que representa, mientras que la segunda es una dimensión jerárquica, ya que ésta distingue a Tunos de pardillos al interior del movimiento, lo cual queda claro con las siguientes observaciones escritas por los encuestados:18 “-La beca representa básicamente la antigüedad dentro de la Tuna. -El Escudo de la Universidad. -Símbolo de la universidad que representa. -Logo de la Universidad de las Américas. -Escudo de la universidad que representa las herramientas del minero. -Distingue a Tunos de pardillos.” Otro elemento característico de la indumentaria de una Tuna, es la capa, la cual comúnmente es negra y se usa sobre el traje. Para poder entender la función de este elemento dentro de la Tuna, se preguntó ¿Qué significación tiene el uso

17

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 45

18

Observaciones Nota del Autor: Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 45


de la capa en su Tuna?19 , frente a lo cual los encuestados respondieron lo siguiente: Para finalizar el tema de la indumentaria y poder ver la evolución que ha tenido el movimiento de la Tuna, se realizó la siguiente pregunta: ¿Su Tuna comenzó con la misma indumentaria que ocupa actualmente?20 La cual, al ser contestada nos entregó los siguientes datos: “-Estudiantina Mayor de la Universidad de Santiago, 1993: Traje morado con Calzas blancas. -Tuna de Artes y Ciencias Sociales, 2003: Se comenzó con pantalón negro, camisa blanca, capa negra; luego se adoptó el traje negro con bordes dorados. -Tuna Femenina de la Universidad de Playa Ancha 1996: Patas que con el tiempo y diversos factores derivó en pantalones. -Tuna San Bartolomé de la Universidad de La Serena, 1990, pantalón largo, camisa blanca, faja roja y capa. -Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha, 1993, traje de color morado, calzas blancas, capa morada, boina. -Tuna Universitaria

de la Universidad de Antofagasta, 1982, pantalón negro,

camisa blanca, faja y capa.” Lo anterior no sólo muestra un cambio, sino que también muestra una evolución por parte de los integrantes del movimiento nacional. 3.4. Agrupaciones femeninas En cuanto a las agrupaciones femeninas que existen al interior del mundo de la Tuna, no es algo que pase desapercibido, sino que es un tema el cual tiene tanto defensores como detractores, lo cual se demuestra con la realización de la 19

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 46

20

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 51


siguiente pregunta: Para usted ¿Son válidas las tunas femeninas?21 A lo cual respondieron de la siguiente manera. Lo anterior, demuestra que la mayoría de los encuestados por esta investigación, consideran que las Tunas Femeninas no son válidas como tal al interior del movimiento en Chile. Por otro lado, se demuestra la lucha que estas agrupaciones femeninas están dando para ser reconocidas como Tunas. Los argumentos esgrimidos por una y otra parte son los siguientes:

A favor de: •

Criterio Valórico:

Es necesario que exista diversidad y la tradición se

debe adaptar a ello, para no caer en el estancamiento. La mujer aporta belleza y universalidad al movimiento de la Tuna. • Criterio de Evolución Histórica: La realidad histórica cambia, antiguamente sólo existían estudiantes universitarios varones. Actualmente las mujeres universitarias son una realidad histórica, y pueden adquirir costumbres y tradiciones universitarias si son parte de ellas. En contra de: • Criterio histórico: Razón fundamentada en la tradición histórica de la Tuna, que nace y se desarrolla con los estudiantes universitarios varones y, por lo tanto, no les pertenece a las mujeres. • Criterio histórico: Las mujeres no han sido capaces de rescatar su propia historia al interior de las universidades, sino más bien lo que hacen es copiar la tradición de los primeros hombres que ingresaron a las mismas, olvidándose así de su propia historia al interior de estas casas de estudio. Al no rescatar todo lo logrado por las primeras mujeres que ingresaron a la 21

Encuesta del Mun….Oct. 2007/ Ene 2008 Preg. N° 59


universidad, olvidan como es que ingresaron a ésta con todos los valores propios de su identidad. Ellas deben descubrir su historia y sustentar la Tuna femenina en esos valores, y no sobre los valores de los hombres como lo hacen hoy. Como se puede ver, los argumentos por una y otra parte demuestran que la discusión está en torno al origen y el fondo de estos conjuntos, lo cual es un tema que se discute al interior del movimiento de la Tuna en Chile. 3. ESTRACTOS DE LA HISTORIA DE LA TUNA MAYOR DE DISTRITO DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA (1993-2007) Reseña Histórica del Director de la Tuna Upla: Miguel Fuentes Pereira Miguel Fuentes Pereira destacado folclorista chileno, participó en el destacado grupo andino “Norte Andino” con el cual grabó dos discos y llegó a participar en el festival de Viña del Mar. También fue fundador de diferentes grupos folclóricos en el norte de Chile. Tuvo una fuerte influencia de un profesor proveniente del Perú Emilio Huamman el cuál le enseñó a tocar la Quena. En la entrevista mencionó que en su tiempo de formación en el Norte de Chile entre los años 1950-­‐ 1975, se hablaba más de estudiantina que de Tuna. Nos dice que habían dos tipos de estudiantinas: La primera era un grupo de estudiantinas que imitaban a los estudiantes españoles, sin una vestimenta específica. Usaban terno o lo mejor que tenían, tocando Polcas, Vals y pasodobles. La otra estudiantina tocaba otro tipo de música como es el charlestón y fox-­‐trot. Éstos últimos, eran más bien grupos familiares que se juntaban a tocar o para amenizar algún evento. Posteriormente, en 1975 Miguel Fuentes se instala en Valparaíso en donde tuvo la ayuda laboral de una gran folclorista chilena, Margot Loyola, con la cual afirma Miguel más tarde discutirían sobre Tuna (1991). Él afirmaba que se sentía un juglar o Tuno ya que con su grupo folclórico Norte Andino pudo costearse sus estudios. En su residencia en Valparaíso comienza a hacer clases de folclor, fundando diversas agrupaciones folclóricas; ya en 1993 busca formar en la Universidad de Playa Ancha una agrupación con características juglarescas para rememorar su paso por el grupo Norte Andino. Este poema creado por Miguel Fuentes demuestra el espíritu que él tiene: “Los estudiantes, siempre dispuestos a la risa e imaginación cantábamos contentos y llenos de alegría al iniciar nuestras vacaciones y viajar en tren o en micro hacia nuestro hogares que era la pampa (Humberstone). El ingenio que llevábamos nos proveía de todo lo necesario, librándonos por ende del hambre que algunas veces nos azotaba, estas astucias adoptadas por un instinto de supervivencia muy desarrollado en el estudiante pampino. Soy un pampino tunante de los de marca mayor que tocando la guitarra paso la vida mejor.”


Miguel Fuentes en la dirección del baile religioso “San Pedro” en la avenida Pedro Montt de Valparaíso, 1980.

Surgimiento y conformación del Proyecto de formar una Tuna en la Universidad de Playa Ancha 1993-1995 En el proceso histórico de institucionalización de la Tuna, hubo un respaldo en 1992 por el Pro-­‐rector de la Universidad de Playa Ancha don Carlos Villalón, el cual había estudiado en España y conocía la realidad de las Tunas, y su relación institucional con la Universidad. En el proceso de conformación del grupo, las principales interesadas fueron mujeres. El director nos explica que no lo descartó, porque necesitaba estudiantes para sustentar éste movimiento (se comienza a 22 desarrollar el concepto “Tuniña”, término sugerido de Juan Sosa) ya que eran pocos los hombres, pero que las diferenció como Tuniñas. El inicio de la agrupación fue con 6 mujeres y 5 hombres, los cuáles confiesan que no tenían mayores conocimientos de lo que era una Tuna. El 23 de junio de 1993 es cuando se da comienzo a la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha, y en conjunto a la Tuniña. En definitiva es un grupo mixto pero se trata de establecer diferencias en su fundación, pero por un tema de número, ya que se estaba partiendo y la idea del Director cómo nos relata es establecer diferencias, ya que la Tuna es una tradición de hombres él

22

Entrevista Oral: Director de la Tuna Upla…………………..

12. ¿En sus tiempos como estudiante conoció alguna Tuna? (Extracto de la respuesta) R= “por la trayectoria que tengo, todo lo que yo hecho, estas niñas, bueno una Tuna femenina, en este campo yo soy muy abierto, no tengo tapujos, trancas de nada, alguien tiene que haberse preguntado, o alguien escuchó y generó el debate, cuando hubo un congreso en San Bernardo fui el único que defendí a las Tunas femeninas, yo les gané con la fotografía de la primera estudiantina en Valparaíso por doña Alicia Lyón, ese fue el fundamento que tuve yo, y en ese tiempo no habían universidades, y ahora que las hay porque no podemos decir a estas niñas que no pueden integrar un grupo, y formar una Tuna y parchar, y salir a fuera como cualquier estudiante. Hasta ahora nadie me ha encarado y me ha dicho tú fuiste responsable de esto, porque surgió, resultó, y no ha fracasado, y han surgido más chiquillas, pero también debo agradecer que tuve el apoyo moral de Cabildo, de Juan Sosa. Estudió conmigo en el Liceo de Hombres, el era de la Salitrera Alianza, y yo estaba en Victoria estábamos en el internado del Liceo, él era de dos a tres cursos más abajo, lo llamo y le cuento el problema, me dijo no te preocupes en España hay Tunas femeninas, le pregunto qué nombre le pongo y me dijo Tuniña son Tunas niñas.”


23

afirma, y así también nos confirman algunos entrevistados que el director intentó inculcar y un documento también nos confirma aquello: “En la sala 440, se da comienzo a la primera reunión, fijando los principales principios de los “Tunos” de la Universidad de Playa Ancha y al mismo tiempo también se reconoce la primera “Tuniña” formada en nuestro País. Por lo cual el actuar en conjunto cómo grupo mixto fue la necesidad de poder sustentar esto para poder tener respaldo de la Universidad al ver un número considerable de participantes, y la iniciativa de Miguel Fuentes lograra establecerse. En cuanto a la confección del traje, los participantes no tuvieron participación. Los varones, que fueron la mayoría de los conferenciados, nos declararon que no les era grato ocupar esa vestimenta. Incluso, una de las integrantes mujeres reafirmó tal postura.

24

Fotografía N° 7: Tuna Upla en el patio de la Universidad de Playa Ancha en noviembre de 1993 (Casa Central)

23

Esto nos comentó Gonzalo Cofré: “Inicialmente Miguel siempre dijo que la Tuna siempre era de hombres, era o Tuna de hombres o femenina, pero que

por necesidad se estaba con niñas. Tradición de varones estudiantes de Salamanca que salían, los soperos. Era una necesidad para que fuéramos más, ya que éramos sólo cinco varones, David, Oscar, Jorge, Miguel y yo, después llegó Jaime, Ramón.”Algo similar nos declaró Oscar Fuentes. 24

38. ¿Por qué se escogió ese color? R= “Factor económico, seis mujeres, seis hombres, era costoso la confección de los trajes. Esto era un total para la compra de instrumentos y del traje por lo tanto tenía que abaratar costos. Yo quería que fuera de terciopelo, con una capa negra gruesa; esto brindó beneficios coma sacarle personalidad a los integrantes, y poder comprar instrumentos ajustándose al presupuesto.”

24

Gianina Figueroa R= “Era una falda larga, a mi me gustaba, a los hombres no les agradaba.”


Fotografía Nº 11: Artículo del Diario “La Estrella” de Valparaíso, noviembre de 1993.25

En los inicios en consecuencia, no había una identidad muy clara. Así lo afirma el director 26 de asuntos estudiantiles , en cuanto a la denominación de Tuna, que se veía dos agrupaciones distintas pero que actuaban en conjunto. En síntesis, el proyecto de conformar una Tuna en la Universidad de Playa Ancha se concretó en el periodo de 1993-1995, gracias al apoyo de las autoridades, el empuje del Director, y el ingreso de los estudiantes de esta casa de estudios a dicha iniciativa.

Capítulo III Transformaciones o cambios fundamentales

en la estructuración

interna de la Tuna Upla 1996-2001 En el verano de 1996, la Tuna es invitada

27

a participar en el XI Encuentro de Tunas y

Estudiantinas Iberoamericano en la ciudad de Iquique. Este evento será trascendental para que los alumnos del conjunto vean otras realidades de cómo se comportan o funcionan otras Tunas que 28

llevan más tiempo en el movimiento. Es en este viaje en donde tendrán experiencias

que serán

25

Diario “La Estrella” de Valparaíso, Viernes 26 de noviembre de 1993. Revista Superestrella pp. 6-7. (Extractos del documento) Uplaced tiene la primera tuniña que existe en América Latina *Todas sus integrantes son alumnas de diferentes carreras de la Universidad Seis jóvenes, todas ellas alumnas de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, integran la primera tuniña -tuna femenina- de Valparaíso. Y del país. Y de América Latina. Por lo menos, así lo asegura su director, el profesor Miguel Fuentes, quien fue llamado por la Universidad especialmente para cumplir esta misión: formar una tuna.

25

Diario “La Estrella” de Valparaíso, Viernes 26…………………………………….., párrafo número 4, “Una Tuniña Porteña”.

26

Entrevista: Autoridades de la Universidad en el momento de la fundación de la Tuna Upla _ Gregorio Silva.

22. ¿Por qué cree usted que a esta agrupación se le bautiza como Tuna y no como estudiantina? (Extracto de la respuesta) R= “Miguel no lo dejó claro desde un principio, no había claridad. Se comenzó a integrar a las mujeres, la idea era una integración masiva, por lo que no estaba totalmente clara la denominación.” 27

Resumen de las presentaciones efectuadas por la Tuna durante el año 1995. Por Miguel Fuentes al Director de Asuntos Estudiantiles.

28

Entrevista: Tunos Mayores.


decisivas para la estructuración del grupo. Instancia en la que compartirán con otras agrupaciones, verán cómo se desenvuelven, las vestimentas que utilizan, el repertorio musical con el que se desempeñan, los instrumentos que ejecutan, en fin, una serie de hechos y situaciones que serán de aliciente para introducir cambios en el funcionamiento de la Tuna de la Universidad de Playa Ancha.

1) Nueva denominación de la Tuna Upla Los integrantes varones, después del viaje a Iquique, regresan con muchas ideas y motivaciones para reestructurar el grupo de tal forma que tuviera una identidad clara y propia a la vez. Es por esto que se comienzan a instruir sobre el tema de la Tuna. Uno de los puntos que entrará en conversación es la denominación de la colectividad, la que en ese periodo de 1993-1995 no estaba del todo clara, puesto que se conocía como “Tuna de la Universidad de Playa Ancha” o también se le designaba “1º Tuna Universitaria”, nombre que estaba en la beca, el cual era un elemento de género sintético de color rosado que iba sobrepuesto en el pecho, el cual se usaba como parte de la indumentaria. Al nombre de “Tuna de la Universidad de Playa Ancha” se le sumarán dos conceptos: el primero de ellos es el de “Mayor”. Este término 29

tiene un origen bien particular, según nos declara Jorge Riveros ,

quien fue el que nos dio

mayores antecedentes con respecto al tema. Expone que “Mayor” se comienza a utilizar producto de que muchos participantes egresaron de sus respectivas carreras y se desvincularon de la Universidad. A ellos se les empieza a nombrar como mayores. “Incluso a mí se me decía Mi Mayor, porque fui el primer egresado. Después vienen Víctor, Jaime; otros en cambio como Oscar y Gonzalo se desvincularon del grupo. Es así como surge el término Mayor, lo cual es propio de esta

Es necesario afirmar que no todos los integrantes que hemos considerados como Tunos Mayores asistieron a dicho evento. Este es el caso de Oscar Fuentes y Gianina Figueroa, mientras que Gonzalo Cofré ya había abandonado el grupo. Víctor Torres 17. ¿Cómo fue el proceso de aprendizaje en la Tuna? (extracto de la respuesta) R= “Con respecto al aprendizaje de lo que es una Tuna, esto se logró cuando fuimos a Iquique, sobre todo con la Tuna de la Agraria de la Molina de Perú, no referente a los instrumentos, sino de lo que son las Tunas. Las conversaciones, periplos que realizábamos en las noches en el encuentro con las Tunas del norte de Chile, Perú, Bolivia; ahí recién empezó el aprendizaje en serio de lo que era una Tuna, que lo que era un pardillo, un Tuno, porque se vestían así, de donde venia el repertorio, esa fue nuestra verdadera escuela; y esto fue lo que produjo el cisma. Hubo llantos de por medio por las mujeres. Pamela esposa de David González, por ejemplo.” Jorge Riveros 17. ¿Cómo fue el proceso de aprendizaje en la Tuna? R= “Fue un descubrimiento que se hizo en el encuentro de Iquique el año 1996, y descubrimos los que es la tradición. Estábamos metido en algo que no sabíamos precisamente cual era el origen, las tradiciones. El Profesor sólo sabía de la estudiantina pampina.”

29

Entrevista: Tunos Mayores. 18. ¿Cómo se trataba al pardillo? (Extracto de la respuesta) R= “El concepto de Mayor, esto aparece en 1996, como que a alguien se le ocurrió, y de distrito, esto lo aprendimos después en 1997-1998. Se llamó Mayor porque muchos egresamos, nos desvinculamos de la Universidad y los empezamos a denominar Mayores, de hecho a mi se me decía “Mi Mayor”, me decían así porque fui el primer egresado, después vino Víctor, Jaime, por el hecho de terminar sus carreras, Oscar, Gonzalo, fueron Tunos, poco después se desvincularon del grupo y de la Universidad, de ahí viene el nombre Mayor. Esto es propio de esta Tuna, y quedo así, no por algo histórico. Al aparecer la Tuna comienzan a aparecer jergas que antes no existían; en estricto rigor no obedece a una razón formal.”


Tuna, no es por algo histórico”. Termina por comentarnos que en estricto rigor no obedece a una razón formal. 30

Por su parte el director , asoció este concepto “Mayor” con el objeto de darle un distintivo a la Tuna Upla, por ser la primera Tuna de la V región; y por otro lado, con un interés de abarcar a más personas como profesores, egresados y administrativos de la Universidad. El segundo concepto fue el de “Distrito”, iniciativa llevada a cabo principalmente por los integrantes más antiguos: Jorge Riveros, Jaime Meléndez, Ramón Sernuda y Víctor Torres. El primero

31

de ellos declaró que se instruyeron sobre el seudónimo de “Distrito” en el libro “El Buen

Tunar” de Emilio de la Cruz, en el cual aprendieron que las cofradías o agrupaciones no obedecen a una carrera en específico, sino que es una suma de distintas carreras. Mientras que Jaime Meléndez

32

indicó que comenzaron a debatir si eran Tuna de Magisterio, que significaba que eran

de una sola facultad, en este caso de Educación (sólo profesores), o eran Tuna de Distrito, que como Jorge Riveros

declaró, significaba ser de distintas carreras. El nombre de “Distrito” en

consecuencia fue aporte de estos integrantes, los cuales lo emplean definitivamente en la carta

33

que le envían con posterioridad al Encuentro de Iquique de 1996 al director, para que defina su postura referente a la separación del grupo entre hombres y mujeres. 2) Separación del Grupo mixto 34

En la carta , que va dirigida al director, comienzan por aclarar que la Tuna Mayor está compuesta tanto por estudiantes universitarios como no universitarios. Esto es producto de que

30

44. ¿Por qué se bautiza como Tuna “Mayor de Distrito” de la UPLA? (Extracto de la respuesta) R= “Porque la Tuna como es algo nuevo en Valparaíso, el nombre Mayor me da la posibilidad de abarcar más personas como profesores, administrativos, egresados, no sólo estudiantes, que están en el ámbito de educación pero que ya no es alumno; y por el hecho de ser la primera de la región es la más antigua. Yo fui el que le di ese nombre, lo comentamos con los integrantes, pero yo decidí denominarle así, desde 1996 en adelante, porque ahí fue Tuna de manera definitiva.”

31

Entrevista: Tunos Mayores. Jorge Riveros 18. ¿Cómo se trataba al pardillo? (Extracto de la respuesta)

R= “En cuanto al nombre de Distrito, hubimos varios que nos instruimos (Ramón Sernuda, Jaime, el que habla) con el libro el Buen Tunar, y se señala que aparecen cofradías donde la agrupación no obedece a una carrera en específica sino que es una suma de estudiantes de distintas carreras,”

32

25. ¿En el tiempo en que permaneció en la Tuna, existieron transformaciones o cambios en el interior del grupo? (Extracto de la respuesta) R= “nosotros en rigor deberíamos haber sido una Tuna de Magisterio, o sea, de una sola facultad, porque éramos todos profesores. Esto fue un proceso, o sea, se dijo nosotros que somos, Tuna de Distrito o Tuna de Magisterio, esto se comenzó a conversar entre 1996-1997, eso fue parte de nosotros los integrantes.”

33

Documento Nº 1: Transformaciones o cambios.

Atte. A Ud.

34

Jaime Meléndez C. Tuno Coordinador Jorge Riveros

Documento Nº 1: Transformaciones o cambios.

Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha

Tuno MayoRamón Sernuda

Maestre de Cuerdas


Ramón Sernuda no estudiaba en la Universidad; él todavía cursaba

35

la Enseñanza Media.

También nos enteramos que existía otra persona anexa a la Universidad que era parte de la asociación. Después de aclarar esto, comienzan a manifestar sus posturas en los siguientes términos: 1. “Aclarar que la Tuna Mayor de Distrito UPLACED fue producto de una escisión ocurrida con posterioridad al IX Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas de Iquique, ciudad sede del Protectorado de Tunas y Estudiantinas, en el mes de marzo de 1996. 2. “Esta escisión dio origen a dos grupos claramente diferenciados por sexo: La Estudiantina Femenina UPLACED, que hoy se hace llamar “Tuna Femenina UPLACED” y por otra parte, la Tuna Mayor de Distrito UPLACED compuesta por varones y como en el enunciado que en la presente se entiende.” 9. “Aclaramos terminantemente que nuestra Tuna es única, no hay dos dentro de la Universidad, existen dos grupos distintos.” El proceso de la agrupación femenina tiene una interesante evolución, las cuáles después de un momento complicado que vivieron producto del cisma que se conformo después del encuentro de Iquique, se sintieron abandonadas y carentes de identidad ya que se las consideraba estudiantina por los varones y además, sintieron discriminación por participar en este tipo de agrupación. A pesar de ello irán conformando su propia identidad la que las llevará a establecerse como Tuna femenina de la Universidad de Playa Ancha, la cuál influenciará en otras agrupaciones femeninas del país. (proceso histórico que puede ser analizado en otra oportunidad) 3) Cambio del vestuario : El cambio de la indumentaria fue fruto de las experiencias vividas en 36

Iquique. Quien más recuerda de esto es Ramón Sernuda . Comentario que creemos tiene que 37

haber sido generalizado entre los hombres por las entrevistas efectuadas .

De Ciencias de la Educación Sr. Miguel Fuentes Pereira La Tuna Mayor de Distrito UPLACED integrada por jóvenes universitarios como no universitarios, que han puesto a su disposición toda su capacidad musical y artística en aras del quehacer cultural en la difusión del arte tunesco y como parte de la gran obra de extensión que realiza en esta casa de estudios, manifiesta su malestar en los siguientes términos.

35

Documento Nº 2: Transformaciones o cambios.

Nómina de Alumnos de la Tuna Mayor 1997. Miguel Fuentes Director. 6._ Ramón Sernuda…………………..(Estudiante de enseñanza media)

36

26. ¿Qué cambios? (Extracto……………………)


4) Variaciones en el repertorio musical e instrumental: Dos de los Tunos

38

líderes en los

cambios introducidos luego del periodo a Iquique, nos expusieron que el cambio de repertorio se debió a la cuantiosa música folclórica nortina que introducía el director, de manera que decidieron incorporar más pasodobles, género musical característico español que suelen interpretar las Tunas, para así variar en su desarrollo musical y acercarse más a las Tunas tradicionales que visualizaron en Iquique. A esto se suma la incorporación de la bandurria y el laúd. 5) Proceso de Jerarquización de la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Estos objetivos llevaron a los Tunos a establecer en 1996 un reglamento en reemplazo del 39

creado en 1994 por el director. En esta nueva prescripción , se determinan tres objetivos generales, los cuales tienen por finalidad establecer las diferencias entre un Tuno y un pardillo, que en el principio de la formación no se distinguían. • •

Responsabilizarse por su condición de Tuno, ejemplo de los pardillos. Respetar el ROA (Régimen de orden de antigüedad), la jerarquía de la Tuna.

R= “El viaje a Iquique fue la vergüenza del siglo. Nosotros llegamos a Iquique de civil y todas las Tunas tenían trajes negros, hasta las mujeres se vestían de negro. El profesor nos dijo que no mostráramos el traje porque era una sorpresa, que íbamos a causar sensación por lo que esperáramos hasta la actuación. David González se desentendía de la situación. En la noche del pasacalles, nos dábamos cuenta que pasaba algo raro. Miguel quiso hacer algo innovador, quiso romper un esquema, pero con la Tuna le fue mal porque la Tuna es una tradición muy antigua. Llegamos al hotel, y las tunas en general no nos veían como iguales, y los que conversaban con nosotros nos preguntaban porque ese color del traje, los extranjeros. No éramos los únicos, por lo que el peso no recayó absolutamente hacia nosotros, había un grupo que venía desde Brasil, pero no tocaban instrumentos, sino que bailaban, de una zona de inmigrantes alemanes; y el otro grupo mixto que era la Tuna Argentina de San Pedro de Jujuy. En esa época los hombres usaban un traje rojo, las mujeres, de esos dos grupos extraños que llegaron ambos formaron dos grupos como corresponde, ahora este grupo argentino que llegó en ese entonces es la única Tuna que tiene la Argentina, y la Tuna Upla que se conformó desde ese entonces, a mi me dio mucha vergüenza en Iquique ocupar el traje que usábamos.” 37

Víctor Torres Pérez R= “Era con ballerinas blancas, bombacho y jubón de color lila, usábamos una boina tipo comando lila, y no era de mi agrado el traje.” Jaime Meléndez (ingresa a la Tuna en 1994)R= Morado, no era de mi gusto. Gianina Figueroa R= “Era una falda larga, a mi me gustaba, a los hombres no les agradaba.”

38

Víctor Torres 26. ¿Qué cambios? (Extracto……………………)

R= “Se cambió de manera sustantiva el repertorio de Tuna, porque era mucha música folclórica, se cambio, empezamos a incorporar muchos más pasodoble.” Jaime Meléndez 26. ¿Qué cambios? (Extracto……………………) R= “comenzamos a tomar decisiones importantes como el cambio de repertorio, porque el Profesor tocaba sólo música nortina, y nosotros comenzamos a integrar más música de Tuna, más pasodoble, más música Latinoamericana”

39

Documento Nº 7: Transformaciones o cambios.

Reglamento de los futuros tunos, 1996. Objetivo general, pp. 1 Hacer vívida la tradición tunezca, teniendo a:


Aprender y perfeccionarse en la tradición e identidad propia de la Tuna Mayor. Ancha

IV Periodo de sustentación de la Tuna Mayor a base de estudiantes de enseñanza media o de personas no universitarias (1996-2001) No conocemos a cabalidad la cantidad de integrantes no universitarios que pasaron por el grupo en el lapso 1996-1998. Algunos Tunos como Víctor Torres Jaime Meléndez

41

de un 50%. Lo que si

40

hablan de un 40%, otros como

podemos decir es que eran un número bastante

considerable. Para graficar más o menos la magnitud,

registramos un documento

42

del 2 de

septiembre de 1998 en el cual Ramón Sernuda decide retirarse de la colectividad junto a otros participantes de la Tuna Mayor. Las causas de tal hecho no las manejamos en su integridad, por lo que hemos preferido no ahondar en ellas. En el escrito se menciona el retiro del Tuno Ramón Sernuda y de cuatro pardillos. Estos son: Rodrigo Azócar, Gabriel Garrido, Gerardo Marcoletta y Ariel López, quienes conformarán la Estudiantina Filarmónica Ciudad de Valparaíso. El objetivo de

40

¿Cómo se trataba al pardillo? (Extracto……………………)

R= “yo diría que el 40% no eran universitarios 1995-1998, ejemplo: Ramón Sernuda, Rodrigo, flaco Andrés, Cristian, un niño que era pescador, chico Daniel.”

41

18. ¿Cómo se trataba al pardillo? (Extracto……………………)R= “Los pardillos que entraron en un principio, los que entraron después en 1997-1998, no eran universitarios, eran más o menos un 50% del grupo.

42

Documento Nº 8: Transformaciones o cambios. (Extracto……………………)

Señores: Consejo de Tunos Tuna Mayor de Distrito Uplaced Presente. “Pensamos que la hermandad y amistad es esencial para la formación de un grupo, como prueba de esto existe la “Estudiantina Filarmónica Ciudad de Valparaíso”, cuyos principales pilares son la confraternidad, unión y profunda amistad. Pasando a otro punto, se entregaron trajes e instrumentos, haciendo hincapié que el laúd que ustedes poseen deben cuidarlo y que no caiga en malas manos, ya que, sólo manos expertas pueden tocarlo. No tenemos intención de comenzar una enemistad con ustedes, al contrario; ya que entre Tunas y grupos afines debe existir amistad y no puede haber rencillas. Como lo dijo don Miguel Fuentes en el encuentro de Angol 1998. Esperando su comprensión y acogida se despiden de ustedes atentamente. Firman

_Ramón Sernuda, Tuno _Rodrigo Azocar, Pardillo_Gabriel Garrido, Pardillo_Gerardo Marcoletta, Pardillo_Ariel López, Pardillo Valparaíso, 02 de septiembre de 1998.---------


Fotografía Nº 27: Tuna Mayor septiembre de 1996. Foto para el Diario Valparaíso”

43

“El Mercurio de

44

este grupo formado por escolares secundarios relata el creador , era instaurar un grupo de transición, para que a posteriori pasaran al ámbito universitario y así se lograra establecer una Tuna Universitaria. En los círculos visualizados se aprecian a Jorge Riveros (costado derecho) y Jaime Meléndez (parte superior), los únicos dos portando en el pecho la beca de color rosado en septiembre de 1996. Los considerados Tunos que se mantuvieron en la agrupación, posterior al cisma que se produjo con las mujeres fueron Jorge Riveros, Víctor Torres y Jaime Meléndez. Solamente ellos podían portar la Beca, la cual pasó a ser la distinción entre el Tuno y el pardillo en 1996 después del viaje a Iquique. Algunos de los pardillos que se mantuvieron en la Tuna Mayor entre 1997-2000 comenzaron a desarrollar ciertas disconformidades en el trato que

les daban algunos Tunos. Esto se hace

43

Documento Nº 9: Transformaciones o cambios. (Extracto……………………)

“El Mercurio de Valparaíso”, viernes 24 de Octubre de 1997, Suplemento Revista “In Vite”, Gastronomía, Turismo, Cultura, Espectáculos., pp. 7. (Extracto del documento) De Tunas y Estudiantinas “En la hora del postre aparecerá la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha, compuesta por profesores y estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la zona, quienes ofrecen los cantos de su repertorio.” 44

Ramón Sernuda

22. ¿Qué importancia le asigna al parche? (Extracto……………………) R= “Después de esto yo formé la estudiantina filarmónica de la ciudad de Valparaíso. Esto lo dejé claro desde un principio, que era un grupo de transición, con fecha de elaboración y fecha de vencimiento. Era formada por escolares, y después de esto, pasarán a la época universitaria y se conformará una Tuna universitaria, con el tiempo. La idea entonces era que estos jóvenes aprendieran la vida de Tuna, esto para mi era una inconsistencia muy grande ya que yo como Tuno universitario formar una estudiantina y con beca más encima, esto era una linda y hermosa murga, sin embargo, aquí los jóvenes aprendieron lo que era un pardillo, que era ser Tuno, aprendieron a amar la beca, amar la tradición de vestirse de negro. Después de conflictos que se desarrollaron me retiré del grupo. Después, cuando comencé a estudiar en la Universidad e Valparaíso, ahí yo presenté el proyecto en la Universidad, el cual se aprobó.”


patente en una carta, que es enviada al director en 9 marzo del año 2000 de parte de los pardillos: Claudio Fuentes, Cristian Arenas, estudiantes de Enseñanza Media, además de Rodolfo Morales y Pedro Silva, alumnos

45

de la Universidad de Playa Ancha. En la notificación

46

manifiestan su

malestar al director por la forma de pensar y la mala actitud de los Tunos, exponiendo una serie de críticas como la irresponsabilidad, la baja calidad musical, la mentalidad cerrada, y el mal trato que se tiene hacia los pardillos. Explican que su finalidad es seguir representando a la Universidad, pero con su propia Tuna, recibiendo a los nuevos integrantes como compañeros y no como “esclavos”. Establecen además una serie de razones culpando como principales responsables

48

47

por las que han decidido renunciar,

de la decisión a los Tunos Jorge Riveros y Jaime

45

Documento Nº 2: Transformaciones o cambios.

Nómina de Alumnos de la Tuna Mayor 1997. Miguel Fuentes Director. 5. Rodolfo Morales: (Bibliotecología)

Documento Nº 11: Transformaciones o cambios. Integrantes de la Tuna Mayor de la Universidad de Playa Ancha 1996-2007 1999: Pedro Silva Estudiante de Castellano UPLA. 46

Documento Nº 11: Transformaciones o cambios. (Extracto……………………)

Señor Director Miguel Fuentes:

Marzo del 2000.

“Los pardillos de la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha en la presente carta le comunican que hoy más que nunca se mantienen fieles a la tradición de la Tuna universitaria, no tenemos nada en contra de la Universidad, pero si tenemos mucho en contra de la forma de pensar y la mala actitud de los tunos en los ensayos y presentaciones. La irresponsabilidad, la baja calidad musical, la mentalidad cerrada, y el mal trato que tienen hacia los pardillos, han provocado que estos decidan renunciar a seguir con ellos, puesto que consideramos que para que la Tuna exista primero tiene que haber calidad humana entre sus integrantes. Hemos decidido seguir representando a la Universidad de la mejor manera posible (como siempre los hemos hecho) pero con nuestra propia Tuna, y recibir a los futuros integrantes como compañeros de equipo y no como esclavos.”

47

Documento Nº 11: Transformaciones o cambios. (Extracto……………………)

Ahora las razones de porque hemos decidido renunciar: 1: El abuso de poder de Jaime.2: La mentalidad cerrada de Jorge.3. Por culpa de ellos muchos no quieren entrar a la Tuna.4: No cumplen con la obligación de ser ejemplo del pardillo.5: Jorge se cree un Dios y que no se equivoca.6: Exigen mucho y aportan poco.7: No tiene espíritu de superación. 8: Casi no asisten a los ensayos, pero están en casi todas las presentaciones pagadas.9: Por culpa de ellos no se pudo sacar el casette el año pasado.10: Con la forma que tienen de dirigir la Tuna la ponen en peligro de desaparecer.11: Son impuntuales y con el tiempo se la contagian a otros.12: En general los Tunos nos han desilusionado.

48

Documento Nº 11: Transformaciones o cambios. (Extracto……………………) Y ahora un ejemplo clave de abuso de poder y de irresponsabilidad:

La Tuna Femenina de la Universidad de Playa Ancha, organiza un encuentro de Tunas en octubre del año pasado, en que nosotros como integrantes de la Tuna de Varones de la Universidad de Playa Ancha participaríamos en calidad de invitados. Los tunos se sintieron pasados a llevar al no ser considerados (ellos querían hacer el encuentro), las chiquillas de la Tuna no con palabras si no con hechos, demostraron que estaban en condiciones de organizarlo y Miguel les pasó el proyecto y las ayudó por ser el director. Los tunos se molestaron porque no los llamamos por teléfono, Miguel les dijo con toda razón que cómo querían hacer un encuentro si apenas participaban en la Tuna. Ellos insistieron y al final lograron lo que querían, participar en la realización del encuentro, ¿y después que pasó? Lo que pasó fue que ellos se comprometieron y no hicieron casi nada, Miguel y los pardillos hicimos casi todo el trabajo en la parte que nos correspondía (propaganda, trasladar literas, preparar desayunos).


Meléndez. Por último concluyen

49

que los Tunos tienen la costumbre de comprometerse en todo

pero no cumplen con aquello, y que en definitiva dejan toda la responsabilidad al director y a los pardillos. Por todo lo expuesto recalcan su renuncia a seguir con los actuales Tunos y propugnan la idea de conformar su propia Tuna con el mando del mismo director. Es muy probable que producto de la carta antes expuesta, los Tunos Jorge Riveros y Jaime Meléndez, a quienes estaban dirigidas principalmente las críticas, hayan replanteado su postura, en cuanto al trato que se le daba a los pardillos. Por su parte, Jaime Meléndez reconoce que durante un tiempo él, junto a sus compañeros Tunos, imitaban el funcionamiento de la Tuna peruana que conocieron en Iquique (Tuna de la Universidad Agraria la Molina), en cuanto a la forma de tratar a los pardillos, pero que con el tiempo esta posición fue variando, estableciéndose una visión más auténtica, más propia a la realidad de la Tuna Mayor, dejando de imitar a otras Tunas en la relación entre Tuno y pardillo. Finalmente, este conflicto fue superado y en el mismo año fueron investidos con la Beca, distintivo entre Tuno y pardillo, tres de los cuatro pardillos que se encontraban en el escrito. Fotografía Nº 35: Imagen

50

de

la gala de noviembre del año 2000.

Director

procede

a

entregarle la Beca a Cristian Arenas. Es así como se establece en estos años el proceso de jerarquización de la Tuna Mayor, en diferentes etapas y con ciertas dificultades, pero que en definitiva moldearán una identidad, que se nutrirá por los pensamientos de los Tunos líderes en los cambios establecidos, con las concepciones de los nuevos Tunos que se desarrollaron bajo el modelo jerárquico trasmitido y el rol que desempeñará Miguel Fuentes como director de la agrupación. Todos estos participantes forjarán

una identidad en la Tuna

Mayor, con la cual educarán a las siguientes generaciones de Tunos que emergerán bajo el modelo que se fue conformando desde 1996.

49

Documento Nº 11: Transformaciones o cambios. (Extracto……………………)

Conclusión: Los tunos son al lote, llegan y se comprometen en todas las cosas y al final no cumplen. Tienen la costumbre de dejar toda la responsabilidad al director y los pardillos. Es por esta razón que hemos decidido renunciar a seguir con los actuales tunos y formar nuestra propia Tuna siguiendo bajo el mando el actual director Miguel Fuentes.” “Esperando que nuestras razones sean comprendidas se despiden: los Pardillos de La Tuna Claudio Fuentes, Rodolfo Morales, Cristian Arenas, Pedro Silva y otros que no conocen y piensan entrar”

50

Filmaciones Nº 6 de la Tuna UPLA. Gala noviembre del año 2000 Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha.


Sustentación de la Tuna Mayor principalmente por estudiantes universitarios (2002-2007) Desde el segundo semestre del año 1997, la actividad artística de la Tuna comienza a ser considerada por la universidad como un ramo

51

que puede ser escogido por los estudiantes de la

Universidad de Playa Ancha para complementar el plan de estudios de las carreras que imparte la Universidad. Creemos que esta reglamentación fue importante para incentivar a los alumnos de esta Universidad a sumarse a dicha colectividad en los años siguientes. Es así como desde el año 2002, la Tuna Mayor comienza a experimentar otra etapa, en la cual el conjunto se verá incrementado notablemente por el ingreso de estudiantes de la Universidad de Playa Ancha. Es de este modo como se conformará una identidad, producto de las estructuraciones adoptadas en la Tuna Mayor desde 1996-2001, identidad que será trasmitida a las nuevas generaciones de tunos universitarios que empiezan a conformarse en el conjunto desde el año 2002-2007

51

Documento Nº 1: Establecimiento de la Tuna Mayor en su conformación actual (2002-2007)

REF: ESTABLECE PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN ARTÍSTICA POR CURSOS DE FRANJA ELECTORAL. (Extracto……………………) DECRETO EXENTO Nº 841/97. / Valparaíso, 29 de agosto de 1997. 1. CREASE a partir del segundo semestre del año 1997, un sistema de equivalencia de las actividades de difusión artística, que desarrollan estudiantes de pregrado de la Universidad, por cursos de la franja integral, que contempla el plan de estudios de las carreras que imparte esta Casa de Estudios Superiores. 7. Para todos los efectos los grupos y conjuntos oficialmente reconocidos por la Universidad son los siguientes: a) Coro de Cámara; b) Tuna; c) Estudiantina; d) Consejo de madrigalistas; e); f);……………… Norman Cortés Larriu Rector


Fotografía Nº 44: Tuna Mayor en el Encuentro de Arica 2006 Otros de los temas importantes dentro de esta Tuna, es el Parche, a través del cual los integrantes de la Tuna aprenden integralmente todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del grupo, ya sea en lo musical, artístico, relaciones interpersonales, jerarquía de la Tuna, adquiriendo con ello además, muchas experiencias enriquecedoras que fortalecen los lazos con el grupo. También comprendimos que el Parche en la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha es una forma de sustento económico, principalmente para los estudiantes universitarios que provienen de otras zonas del país. Ésto lo comprobamos a través de las entrevistas orales de los participantes que iniciaron el conjunto entre 1993-1995; la encuesta

52

que aplicamos a los

integrantes del conjunto actual. También una filmación en terreno del desarrollo de esta actividad, y finalmente, una serie de fotografías que nos muestran el desenvolvimiento del mismo. El otro tema, son la labores sociales sin fines de lucro que ha realizado la Tuna Upla a lo largo de su historia, con la intención de ayudar a la comunidad en acciones solidarias y eventos que realizan organizaciones sociales de la región en tópicos tales como: salud, educación, adulto mayor, actividades culturales, actividades en la Universidad, y el apoyo a grupos vulnerables de la comunidad porteña de Valparaíso. Todo ello lo apreciamos en la infinidad de cartas de agradecimientos que pesquisamos en esta etapa de nuestra investigación.

52 Tabla Nº 11: La Tuna Mayor como forma de sustento económico para sus integrantes. ¿Su Tuna fue o es una forma de sustento económico para usted?

SI

NO

Omisión

13

3

1

76%

18%

6%


En este Seminario de Título hemos comprendido un poco más acerca de lo que es la Tuna, razón fundamental que emprendió esta investigación. Esta comprensión consta de tres aristas, en donde se ha desplegado nuestro estudio, y por lo tanto, nuestras conclusiones. La primera de ellas guarda relación con el origen histórico que tiene la Tuna.

La historia de la Tuna, está directamente ligada a la historia del estudiante universitario. Ésta es la razón por la cual, para poder comprender la conformación de la Tuna, es que se hace necesario estudiar la vida del antiguo estudiante universitario perteneciente a las primeras casas de estudios medievales de Europa. En consecuencia, este estudio se ha realizado bajo el prisma de cuatro elementos fundamentales a considerar: el nacimiento de las universidades occidentales y la secularización e instrucción pública de la enseñanza, el fuero universitario como condición jurídica de la cual gozaban las gentes de las dichas universidades, el tipo de indumentaria que se portaba junto con su proyección social, y por último, como consecución de estos tres elementos, el surgimiento de un nuevo grupo social (Asencio Gonzáles, 2004): el estudiante universitario, construido sobre la base de un tipo de relación social corporativo (específicamente universitario y correspondiente a la conjunción de patrones culturales arraigados en la sociedad medieval y enmarcados dentro de un tipo de relación determinado por el fuero proveniente de la potestad de un Estado monárquico y pontificio ) exclusivo y muy propio de ellos. Una de estas expresiones, la cual compete para este estudio, será un tipo particular de actividad estudiantil, a la cual y con el tiempo, el habitante de la villa denominará “correr la tuna”. La relevancia de ellopara este estudio, es que de esta acción cúlmine y específica de las expresiones sociales estudiantiles conformadas desde la temprana universidad, nacerá un tipo de relación aún más específica dentro del tipo de relaciones corporativas universitarias, la cual con el tiempo, construirá una imagen social, la cual al proyectarse, trascenderá en la mentalidad colectiva de la temprana sociedad española, que influirá en el posterior florecimiento durante el siglo XX de


lo que hoy se conoce como mester de Tuna, esto es, la proyección atemporal y la vivencia temporal de esta relación corporativa de los estudiantes integrantes de la Tuna, en un momento histórico distinto a los orígenes, con elementos culturales modernos, condiciones jurídicas distintas, pero basados en una creencia, en una aproximación a la verdad de lo que cada agrupación estudiantes comprende como tradición de Tuna. Dicho de otro modo, el argumento histórico y razón de ser de lo que hoy se conoce como mester de Tuna. De esto nace la tradición. Un primer elemento, la institución que hoy conocemos como universidad. El siglo XII, fue el punto de partida en europea: en él la enseñanza adquirió gran importancia, y empezó a organizarse por todos lados: en el creáronse multitud de escuelas; y de aquella época data el origen de las más célebres universidades. Para el caso de la península ibérica, Alfonso VIII de Castilla, que no contento con el laurel de de guerrero, quiso aspirar al título de protector de las letras, y estableció en Palencia una academia general de estudios, que muchos citan como la primera universidad de España, dotántola generosamente y atrayendo a ella los más doctos profesores de Francia e Italia, a quienes prodigó muy grandes recompensas. Siguiendo su ejemplo, el rey de León Alfonso IX, fundó el estudio general de Salamanca, aunque con más escasez de recursos que el de Palencia, por cuya razón brilló menos entonces la escuela que pocos años después llegó a ser la lumbrera de España, y una de las cuatro principales de todo el Occidente. Acontecimiento es este notable, no sólo por la grande extensión que adquirieron los estudios, sino también por ser el primer paso que se dio para la secularización de la enseñanza. Ésta entonces salió de las iglesias y monasterios para fijarse en escuelas propiamente tales, sin otro destino que el de la instrucción pública. Es importante considerar que por entonces, las universidades no estaban ajenas a la atmósfera violenta de la época. Y es que en la vida diaria, por las cosas más triviales podían ocurrir ajustes que podían costar la vida, y de allí de la necesidad del fuero académico, de manera de reglar las relaciones humanas y garantizar las condiciones para el desarrollo de la civilidad y el conocimiento.


Un segundo elemento, el fuero académico (Auilar, 1987), el cual poseían maestros y estudiantes, estableció a la universidad como una república académica, con su propia jurisdicción entregada por el poder temporal y por el poder espiritual, que dejaba a esta institución libre de todo tribunal que no fuese el suyo propio. Este fuero, tendrá competencia sobre determinadas personas en específico, que en este caso serán los universitarios y los relacionados con ellos, el cual no sólo se aplicará en el espacio reducido de la universidad, sino que estará en la condición misma del estudiante. El razonamiento principal o el fundamento de la jurisdicción especial, consiste en no perturbar la vida académica, para que los dichos estudiantes no tengan que comparecer en tribunales distantes u ordinarios, y así no interrumpir el normal funcionamiento de su condición de estudiante. Además de los profesores y alumnos, cuentan con esta protección oficiales notarios y familiares de la universidad. De cierta forma esto incidió en que muchos estudiantes abusaran de esta condición para realizar distintas actividades al límite de la ley o ilícitas de plano, conscientes de que el fuero que poseían los liberaba de rendir explicaciones a cualquier tribunal que no fuese el académico.

Un tercer elemento, está dado por el traje del estudiante universitario, el cual era

una forma gráfica y tangible de demostrar que éstos pertenecían a un estamento con privilegios, los cuales emanaban del fuero que poseían (González, 2004). El uso de este traje identificaba a los estudiantes del resto de la población. Jamás fue un traje común para todos los universitarios, sino que más bien estuvo influenciado por las distintas órdenes eclesiásticas que enseñaban al interior de los centros de estudio. Como ejemplo de ello, encontramos el uso de la beca, la cual, siendo de distintos colores, indicaba a la institución a la cual se representaba. Lo que si era común al traje universitario eran las prohibiciones establecidas por las leyes del reino y que hoy encontramos en la Novísima Recopilación de las Leyes de España . Dicho lo anterior, podemos observar que, como consecución de estos tres elementos, es que nace una nueva casta o grupo social: el estudiante


universitario. Conformado por quienes, abandonando familia y raíces, y siendo de distintas condiciones socio-económicas y nacionalidades, recorren los polvorientos caminos en busca de los saberes que se alojan en los dichos flamantes templos de conocimiento. Es en las primeras universidades, donde recaen tanto estudiantes pudientes como pobres, y estos últimos son los que se ven obligados no sólo a estudiar, sino que a servir a los más pudientes de manera de poder sobrevivir económicamente a la vida universitaria. El sentido corporativo de estos primeros estudiantes es muy fuerte, y procede de la natural indefensión de todo aquel que se encuentra apartado de su patria. No en vano, la propia Universidad se configura como una auténtica república de estudiantes y profesores capaz de dar respuesta a la exigencia de seguridad contra los posibles abusos de las gentes que habitan la villa donde se encuentra el Estudio, y es así que utiliza como medio fundamental de salvaguarda la articulación de un fuero y gobierno propio que la dotan de una gran autonomía. Es este elemento fundamental en la conformación psicológica del estudiante, el cual procede socialmente con seguridad inusitada para los tiempos violentos que se vivían. Además, si indagamos en el término universitas, podemos apreciar que se utilizó a partir del siglo XII en el sentido jurídico de corporación o comunidad-un gremio, una hermandad, en un momento en que empezaron a proliferar todo tipo de corporaciones. Es en este mismo momento, donde se desarrolla el sentido corporativo de los estudiantes. A modo de ejemplo, en Bolonia, donde se manifestó primero el espíritu de corporación que dominaba en la época, se clasificaron los alumnos por naciones, auxiliándose mutuamente y eligiendo rector todos los años. Esta fuerte conciencia de grupo, que el fuero académico ampara y comporta, no

se limitó a ser sólo un reflejo del fuerte corporativismo social existente en la sociedad medieval, sino que creó las bases para el desarrollo de este nuevo grupo social, poseedor de un tipo de personalidad distinto al resto de la sociedad medieval, dado la distinta condición intelectual, psicológica, social y jurídica con respecto al resto de la población medieval. Con respecto a las características de este corporativismo, debemos rescatar: “Compone la esencia de las más añosas


tradiciones estudiantiles, como la obligatoriedad en el uso de una vestimenta y lengua propias o las celebérrimas novatadas (Asencio Gonzáles, 2004). En torno a éstas últimas confluyen pues elementos inmanentes a este corporativismo: de un lado, suponen en sí mismas auténticos ritos de iniciación no oficializados que han de superar los pretendientes para tomar estado de

estudiante, es decir,

reconocimiento por parte de quienes ya lo son. De otro, diseñan una jerarquía estructurada entre los miembros de la corporación, a tenor de la cual quienes han alcanzado la veteranía, adquieren una serie de derechos sobre los que de nuevas se integran en el grupo (Asencio Gonzáles, 2004). Existe conciencia entre el gremio estudiantil de estar siguiendo una norma de carácter consuetudinario que se sitúa por encima de su autonomía privada, constriñéndola”. Con todo esto, es que podemos decir que de cierta forma todo se fraguó de manera tal que todos estos elementos se amalgamaron, lo cual derivó en este particular nuevo grupo social, (rito – jerarquía) el cual, poseedor de una identidad propia construido sobre la base de un tipo de relación social corporativo

exclusivo, desarrollaron

conciencia de grupo, organización y jerarquía en base al grado se veteranía que se poseía. Dada la juventud de este grupo social, intereses, y por ende, tipo de socialización, lo cual desencadenó en la actividad “correr la Tuna”, tan temida por los vecinos de la época.

A raíz de lo anterior, a estas actividades emprendidas por los estudiantes se les denominó “el correr la Tuna”, siendo en esta época el vocablo Tuna un verbo el cual hacía referencia a las actividades que realizaban los estudiantes universitarios fuera de sus salas de estudio, siendo el estudiante temido por los vecinos de las universidades cuando se encontraba corriendo la Tuna.

En lo que concierne a Chile, los sonidos característicos de los instrumentos de púas, (así como también el género musical pasodoble interpretado con los dichos instrumentos) llegan a través de una gira internacional de la Estudiantina Fígaro en el año 1884 (Andreu Ricart, 1995). Después del paso de la Fígaro por


Chile, comienzan a reproducirse las estudiantinas a lo largo del país, lo cual llevó a la popularización de estos cordófonos de características fundamentalmente melódica. Si bien los antecedentes indican que la Fígaro, era una estudiantina que buscaba el rescate de la antigua tradición estudiantil ya fundada en el inconsciente colectivo de la sociedad española, no tenemos antecedentes del alcance de ello, y que pretendiese rescatar aspectos propios de la Tuna (tipo de socialización corporativista). Pues bien, es sólo en 1982, cuando se forma la Tuna Universitaria de la Universidad de Antofagasta, que se puede hablar de los inicios de la Tuna en Chile, en un interesante proceso de adopción de los componentes propios de la Tuna, como son con sus trajes, su música y el sentido de su ser. A partir de entonces, se puede hablar de los comienzos de la tradición de Tuna en Chile. En relación a las conclusiones que pueden ser obtenidas de la encuesta realizada a nivel nacional, encontramos que la Tuna Universitaria en Chile ha desarrollado desde sus inicios un proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo, donde ha ido desarrollando la tradición dentro de un sincretismo con el raigambre de nuestra propia cultura, lo cual se puede visualizar en la inclusión de elementos musicales locales, como son los instrumentos nortinos como la quena o el charango, o enriquecimiento del repertorio con géneros musicales de todo el país, ya sean música nortina, cueca o tonadas, así como también elementos latinoamericanos. Dentro de los elementos que han ido incorporando, encontramos algunos característicos que en las Tunas más antiguas de Chile no se encontraban presentes cuando comenzaron, pero que con el avanzar del tiempo fueron aprendiendo y cimentando, a través de la tradición, al igual que en las Tunas que se formaron después que ellas. Uno de estos elementos es el traje, que en un principio no guardaba relación con el traje actualmente se utiliza, puesto que cada agrupación construyó su vestimenta a partir de los pocos elementos históricos con que contaban y, por lo tanto, no guarda relación con los elementos propios del traje del estudiante universitario que intenta rescatar la Tuna. Otro elemento es el


uso de beca, que en un principio comenzó como un elemento decorativo del traje y que hoy es utilizado como forma de distinción entre Tunos y pardillos. Como último elemento podemos nombrar la organización interna de las Tunas, ya que al principio no contaban con la estricta jerarquía consistente en la relación Tunos – pardillos, o la facultad del Consejo de Tunos, que es una característica con que cuentan actualmente todas las Tunas. En definitiva, el proceso de aprendizaje de la tradición tunantesca no ha concluido para las Tunas Universitarias de nuestro país, sino que más bien está en pleno proceso de desarrollo. El movimiento de la Tuna en Chile ha sufrido variaciones en relación al aprendizaje que éste ha ido logrando con el pasar del tiempo. Esto lo pudimos apreciar tanto en la encuesta aplicada en todo Chile, como en la propia historia de la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, que es un reflejo de la realidad chilena. Como expusimos anteriormente, las primeras agrupaciones de nuestro país contaban con poca información histórica sobre las características de funcionamiento o las vestimentas propias de las Tunas, por lo cual su jerarquización o su traje poco tenía que ver con aquello, sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo propio de toda institución, han ido rescatando poco a poco los elementos característicos de esta tradición y han logrado conformarse como una agrupación con carácter y definición propia.

En el plano temporal, se observa una transmisión de algunas de las características en las relaciones sociales de los estudiantes de las primeras universidades de Europa con respecto a las actuales Tunas chilenas. El término hermandad, muy utilizado en el discurso social de las actuales Tunas, el cual se

encuentra

directamente emparentado a la antigua concepción de las universitas, el cual como hemos estudiado, se utilizó a partir del siglo XII en el sentido jurídico de corporación o comunidad-un gremio, una hermandad. Además, se observa una transmisión cultural en el sentido jerárquico del tipo de relación interpersonal de las actuales tunas, con respecto al tipo de relación social del antiguo estudiante de


la Edad Media. Esto es, el tipo de relación novatos – no novatos, en lo que hoy se llama pardillo – Tuno. Es un denominador común en las Tunas chilenas poseer un tipo de relación corporativa enmarcada dentro de este concepto. Otro elemento de trasmisión cultural, es la actividad llamada parche, la cual forma parte de la concepción de “correr a tuna”. Algunos rituales como es ascenso de pardillo a Tuno, bromas en general.

Dentro de la realidad chilena, nos encontramos con una carencia de conceptos de lo que significa la Tuna en Chile, ya que los conceptos conocidos y a la disposición de la mayoría son los entregados por el Diccionario de la Real. Academia de la Lengua Española, la cual no logra definir los conceptos que se encuentran presentes en Chile.

Los términos entregado por la RAE son los siguientes: • • Tuno. (Del fr. roi de Thunes, rey de Túnez, usado por el jefe de los vagabundos). adj. Pícaro, tunante. || 2. m. Componente de una tuna (ǁ grupo musical de estudiantes). || 3. f. Grupo de estudiantes que forman un conjunto musical. . Vida libre y vagabunda. Correr alguien la. Tunar. Estudiante de la. • Pardillo, (Del dim. de pardo). adj. Aldeano, palurdo. 2. Dicho de una persona: Incauta, que se deja estafar fácilmente. • Tuna. f. V. tuno. • Beca: Banda de tela que, como distintivo colegial, llevaban los estudiantes plegada sobre el pecho y con los extremos colgando por la espalda. Hoy sólo se usa en ciertos actos.


Frente a lo anterior, la encuesta que se logró aplicar intenta llenar el vacío antes mencionado, con lo cual se logra desarrollar las siguientes definiciones para los términos internos de la Tuna, para el caso de Chile:

• Pardillo: Estudiante universitario que ingresa a la Tuna en calidad de aprendiz

y

que

desarrolla

su

aprendizaje

en

un

periodo

indeterminado de tiempo, que toma el nombre de pardillaje. • Pardillaje: Periodo indeterminado de tiempo en que un pardillo aprende lo relativo a la Tuna. Aprendizaje de tipo individual, que sólo depende del pardillo y que termina cuando el Consejo de Tunos considera que el pardillo está listo para asumir las responsabilidades de un Tuno. • Tuno: Aquel que ha terminado su proceso de aprendizaje al interior de la Tuna y es ascendido por el Consejo de Tunos de pardillo a Tuno, graficando esto con la postura de la beca en el pecho del Tuno recién ascendido. El Tuno es el encargado de enseñar a los pardillos que están en el proceso de aprendizaje al interior de la Tuna, tomando las decisiones que sean de interés de la misma a través del Consejo de Tunos. • Beca: Banda de tela que, como distintivo colegial, llevan los estudiantes universitarios pertenecientes a la Tuna, plegada sobre el pecho en forma de uve y con los extremos colgando por la espalda. En el lado izquierdo que cruza el pecho lleva estampado el escudo de la universidad que representa. El color de ésta tiene relación a la pertenencia de la Tuna, esto quiere decir que si la Tuna es de una agrupación que pertenece a una facultad la beca tomará el color representativo de dicha facultad, pero si la Tuna acoge a estudiantes de todas las facultades de una universidad, el color que toma es el


morado, o también puede tener los colores representativos de la universidad, siendo la beca una distinción gráfica entre Tunos y pardillos, puesto que sólo los Tunos portan este distintivo sobre su pecho. • Consejo de Tunos: órgano resolutivo donde se reúnen los Tunos para tomar decisiones pertinentes a la Tuna.

Uno de los mayores problemas dentro del mundo de la Tuna es la diferencia de definición entre Estudiantina y Tuna, ya que en Chile suelen confundirse estos términos y asociar el concepto de Estudiantina a la Tuna, lo cual se produce porque la primera es más antigua en Chile que la segunda. Pero a pesar de eso, las personas que participan en las Tunas perciben diferencias con las estudiantinas, lo cual entrega un significado distinto a cada una de estas asociaciones. Definidas de la siguiente manera:

Estudiantina: Comparsa de carnaval que imita en sus trajes el vestir de los antiguos estudiantes, donde sus integrantes no necesariamente son universitarios y no representan a ninguna institución universitaria.

Tuna: Grupo de estudiantes universitarios que, con sus trajes, tratan de recordar las vestimentas tradicionales universitarias y provistos de instrumentos musicales, van tocando y cantando por las calles y otros lugares canciones que ensalzan la vida del estudiante. Compuesta por estudiantes que representan a una universidad, lo que se demuestra con el escudo de la dicha institución que llevan bordado al lado izquierdo de la beca que éstos portan sobre el pecho; conservan dentro de su tradición la ronda y el parche y su estructura interna se divide entre Tunos y pardillos, donde los primeros se reúnen en el Consejo de Tunos para tomar las decisiones en relación a la Tuna, y se encuentran sometidos a un


régimen de orden de antigüedad.

La tercera conclusión general se refiere al estudio desarrollado a la Historia de la Tuna Mayor de Distrito de la Universidad de Playa Ancha durante el periodo 19932007. Una de las conclusiones, es que la Tuna Mayor comenzó siendo un grupo muy distinto del que se conoce actualmente, pasando por diversas etapas, dentro de las cuales logró sustentarse como agrupación musical representativa de la Universidad de Playa Ancha, tanto a nivel local como nacional. Como se puede ver, la Tuna es un mundo que ha evolucionado de ser un verbo en las universidades medievales a ser actualmente un sustantivo, el cual denomina a una agrupación de estudiantes universitarios. Antiguamente “correr la Tuna” era una acción realizada por los estudiantes universitarios, que contaban con fuero, un traje que los distinguía del resto de la población y a través de la cual buscaban una forma de sustento económico. Hoy la Tuna es una agrupación de estudiantes universitarios y que en Chile se distingue de la Estudiantina por la condición educacional de sus integrantes y su representatividad universitaria. Los integrantes de la Tuna encuentran en ella un espacio aprendizaje y de formación personal y que les permite recordar las actividades de los primeros estudiantes, usadas para mantenerse dentro de la Universidad.

Bibliografía Dubet, F. (1989). De la Sociología de la Identidad a la Sociología del Sujeto. Ciudad de México: El Colegio de México. Gonzáles, R. A. (2004). Tradiciones Universitarias en el Antiguo Régimen "Antiqui Mores Serventur". Alicante: Compobell, S.L. Martínez, A. G. (2008). Identidades y Representaciones Sociales: la Construcción de las Minorías. Murcia: Universidad de Murcia. Ricart, R. A. (1995). Estudiantinas Chilenas. Origen, desarrollo y vigencia (1884 -­‐ 1955). Santiago de Chile: Ministerio de Educación.


Sebastián, B. S. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. A, J. (1971). Historia de la Universidad Española. Madrid: Alinza. Alejandro, p. L. (1952). la CasaDe la Tryo. Buenos Aires: Espasa-­‐Calpe S.A. Andreu Ricart, R. (1995). Estudiantina Chilena: Orígen desarrollo y Vigencia. Santiago: Fondart Ministerio de educación Santiago de Chile. Asencio Gonzáles, R. (2004). Tradiciones Universitarias en el Antiguo regimen "Antiqui Mores Serventur". En R. A. Roberto Martínez, Tradiciones en la Antigua Universidad, Estudiantes, Matraquistas y Tunos (págs. 45-­‐72). Alicante: Compobell S.l. Asencio, R. (24 de 11 de 2007). La Tuna en España durante la dictadura del General Franco: Especial atención a su regulación legal. Obtenido de http://es.geocities.com/articulosanteriores/Ano2001/Dictadura_Franco/dictadura_de_fra nco.htm Auilar, E. d. (1987). Lecciones de Historia de las Universidades. Madrid: Civitas S.A. Carmina Buruana. (24 de 11 de 2007). Obtenido de www.fh.ausburg.de%7ehaesh/agustana.html. Cervantes Saavedra, M. (2002). El ingenioso Hidalg Don Quijote de la Mancha. Madrid: Alba Libros S.A. Cortés Vásquez, L. (1996). Lavida del Estudiantil en la Salamanca Clásica. Salamanca : Universidad de Salamanca. Elena, P. J.-­‐H. (1983). Estudiantes de Alcala. Madrid: Alcobendas. Emilio, D. l. (1996). La Tuna. Madrid : Complutence. F, T. d. (2001). Coimbra Moderna: A cidade e a Universidade. Revista de Historia da Sociedad e da Cultura. Garcia Mercadal, J. (1954). Estudiantes Sopistas y Picaros. Buenos Aires : Colección Austral. González, E. P.-­‐R. (2004). La evolución del Traje Escolar a lo Largo de la Historia: desde el inicio de


las universidades hasta 1835, Año en que se decreto su desaparición. En R. A. Roberto Martínez del Río, Tradiciones en la Antigua Universidad, Estudiantes, Matraquistas y Tunos (págs. 105-­‐ 134). Alicante: Compobell S.L. Martín Villegas, A. (s.f.). Ritual y Uso Del traja Académico. Universidad de Zaragoza. Medrazo, J. (1980). Sistema disiplinario de la Universidad autonoma de Mexico. Mexico D.F: Universidad NAcional Autónoma de Mexico. (1805). Novisima recopilación de la leyes de España. Madrid. Otros, M. A. (s.f.). Cancionero de Estudiantes de la Tuna . Salamanca: Universidad de Salmanca . 23 Pérez Penedo, E. (2005). La Tuna Una tradición en constante Evolución . IV Seminario Internacional del Buentunar . La Serena -­‐ Chile. Periódico_Ronda_la_Tuna. (19 de 11 de 2007). Obtenido de http://es.geocities.com/notitunas/LaSerena/serena.html. Quevedo, F. (1990). LA vida de Buscón de Quevedo. Madrid: Castalia S.A. Roberto, M. d. (2004). La Supervivencia del Estudiante Pobre en el Antiguo Regimen: Carrer la Tuna. En A. R. martínez del Río Roberto, Tradiciones en la antigua Universidad: Estudiantes, Matraquistas y Tunos (págs. 11-­‐42). Alicante: compobell S.L. Rodriguez-­‐Sanpedrobazares, L. -­‐M. (2001). Estudiantes de Salamanca. Salmanca.: Universidad de Salmanca . Torremocha Hernández, M. (2004). Ciudades Universiarias y Orden Publico en la Edad Moderna. Cuadernos de historia moderna, anejos ,III, 137-­‐162. universitario, A. p. (08 de 12 de 2007). Protocolo.org. Obtenido de www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=457&arefid=2256)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.