revista Tural

Page 1

30 11 noviembre

A S a n ta M a r í a d el P a u l a r en Lexus RX 450h

Turismo enológico:

L a r u ta d e l MO R IL E S _ MO N T IL L A Gastonomía :: Gastonomía

Paco Roncero, el chef de Madrid

M ar s e ll a ,

C apital Europea de la c ultura Cultura 2013


sumario

3011 staff EDITOR Francisco J. Ruiz DIRECTORA Purificación Montero

4

Marsella, Capital Europea de la cultura Cultura 2013

SUBDIRECTOR Antonio Bernabei CONSEJO EDITORIAL Fco. Javier Ruiz Cando, Purificación Montero, Maribel Martínez, Alberto Orozco, Antonio Bernabei, Javier S. Lara,.

10

Un vistazo a FITUR 2011

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Mª Isabel Martinez SECCIÓN TURISMO INTERNACIONAL Mª Cruz Nieto:

Turismo y aventura: Esquiar en Navarra

16

SECCIÓN TURISMO EN LA NATURALEzA: José Vicente de Lucas

Golf en el Palacio del Negralejo

SECCIÓN MOTOR: Fernando García Santamaría SECCIÓN MODA Y BELLEzA María Villora, Javier S. Lara, SECCIÓN ARTE Marián Núñez,

36

A Santa María del Paular en Lexus RX 450h

FOTOGRAFÍA Adrián Simón, DISEÑO Y MAQUETACIÓN El color de viajar EDITA El Color de Viajar Pº Andrés Vergara, 9. Blq.4 1º A Telf: 91 859 57 03 Fax: 91 859 57 03 Correo-e: secretaria@revistatural.es

38

Turismo enol gico

RUTA DEL VINO MONTILLA-MORILES

DIRECCIÓN DE PUBLICIDAD El color de viajar

Impreso en España Depósito legal: M-2533-2001 ISSN: 1698-9236 Las opiniones que se emitan con firma sean del tipo que sean, comprometen exclusivamete la responsabilidad de su autor. Prohibido reproducir sin autorización expresa de la

Web: www.revistatural.es

52

Paco Roncero el chef de Madrid


carta del editor

E

l turismo sigue su paso. Pese a estar pasando una crisis bastante dura.

Sigue firme, aunque se note la crisis el turismo este es de los sectores que mejor está resistiendo y está aguantando el tiro como puede. Esto se vio en FITUR, que consiguió mantenerse al nivel del año pasado, se nota en las cifras de turistas que llegan y en el porcentaje de negocio que se defiende. Sin embargo el sector hostelero parece que ha sufrido un duro golpe con la nueva ley antitabaco, que digan lo que digan les está perjudicando mucho y esto lo dice un no fumador (comprensivo) porque hay que reconocer que esto es una persecución. Pero que queréis que os diga, esto es la democracia y hay que respetar los derechos, pero ¿los derechos de quién?

Francisco Javier Ruiz Editor


Texto y Fotos: María Cruz Nieto

Marsella, la segunda ciudad de Francia, se prepara ser centro de las miradas euro› peas con su designaci n de Capital Europea de la Cultura en 2013, sede com › partida con la ciudad eslov › ca de Kosice

turismo por europa

Marsella,

Capital Capital Europea Europea de de la la culturaCultura2013 culturaCultura2013 Canal du Midi


L

a ciudad, cosmopolita, es la más antigua de Francia y fue fundada en el siglo V a.de C. por los foceos, procedentes de la ciudad asiática de Focea (hoy Foça, en Turquía ), que en su afán colonizador se expandieron por el Mediterráneo occidental fundando ciudades como la antigua Massalia, hoy Marsella.

Los restos del pasado convierten a Marsella en la ciudad idónea para la celebración de la capitalidad europea de la Cultura. Allí el viajero va encontrar desde restos arqueológicos grecorromanos de gran valor que se encuentran expuestos en el “Jardín des Vestiges”, la Abadía de Saint Víctor, representación magnífica de su paso por el medievo, o la huella dejada por el Renacimiento como el castillo de If, enclavado en un islote de roca, muy próximo a la costa, que se divisa desde todos los lugares significativos de Marsella. Este islote, según Alejandro Dumas, fue la fortaleza que mantuvo prisionero al Conde de Montecristo. .

Edificios de Marsella Mercado de pescado en el Puero de Marsella

Puerto de Marsella

5


turismo por europa

Marsella, con ese puerto, que da vida a la ciudad y con una antigüedad que se remonta a 600 años a. de C., está presente en el quehacer diario de los marselleses, que no quieren perder su identidad ni sus costumbres. Por la mañana, los barcos pesqueros van dejando sus preciadas mercancías en los muelles donde los pescadores o sus familias disponen en un improvisado mercado de pescados en el que ofrecen los frutos que el mar les ha entregado durante toda la noche de trabajo. Espléndidos lenguados (des solés), caballas que parecen tintadas de plata, pulpos y un sin fin de pescados de costa que harán las delicias de las mesas marsellesas en muy pocas horas. Y, si hablamos de gastronomía, no podemos dejar de mencionar la Boullabesa , que es la identidad propiamente dicha de Marsella , una sopa hecha con pescados de roca y mariscos que puede degustarse en los muchos restaurantes típicos que jalonan el paseo marítimo y que estamos seguros, no dejará indiferente a nadie después de haberla probado.

10

Boullabesa

Puerto de Marsella

Basílica de Notre Dame


Notre Dame de la Garde

Marsella es uno de los puertos más importante de Francia y en la actualidad hay construidos 14 puertos de todo tipo que permiten el amarre de más de 3.500 embarcaciones de recreo.

Al pasear por Marsella llama la atención la gran cantidad de estilos de sus construcciones. Por ejemplo el Ayuntamiento de la Ciudad, en el mismo puerto, es una bellísima construcción barroca, obra de Pierre Puget, que fue mandado construir por Luis XIV tras haber enviado más de seis mil soldados reales para apaciguar un levantamiento protagonizado por los marselleses. Hay que recordar que la Provenza era una provincia autónoma y los Reyes de Francia fueron poco a poco quitando privilegios a los marselleses, quienes hacían valer sus derechos echándose a la calle en contra de las órdenes provenientes de La Corte. Es un edificio distinto a todos y mira hacia a Notre-Dame de la Garde, en cuyo terreno se levantaba en aquellos tiempos una fortaleza amurallada cuyos cañones apuntaban al mar, pero también a los marselleses. El puerto en forma de “U” ha permitido, merced a su orografía, ser el lugar ideal para marinos venidos de todos los confines y con sus defensas se convertía en inexpugnable.

Las construcciones militares en el Puerto Viejo, como los fuertes de Saint Nicolás y Saint Jean, son un claro ejemplo de la protección que ha tenido la ciudad desde hace siglos. El Hospicio de la Vieille Charité, es otra imponente muestra de la arquitectura barroca de la ciudad que fue construido durante los siglos XVII y XVIII siguiendo los planos de Puget, y que en la actualidad está reconvertido en el Museo de Arqueología Mediterránea, artes Africanas, Amerindias y de Oceanía, con gran cantidad de salas, así como una importante biblioteca de arte. Ayuntamiento

Marsella hay que andarla, pasear por la elegante Rue de la Republique, conocer la catedral Sainte-MarieMajeure, o la estación SaintCharles o descender por las famosas escaleras en el

barrio de Panier, un vestigio de lo que fue hasta la segunda guerra Mundial, ya que los alemanes temerosos de la Resistencia ,dinamitaron la mayor parte del barrio con-

virtiéndolo en escombros, para librarse de una zona conflictiva en la que además habitaban prostitutas, traficantes, judíos y los incómodos partisanos. 7


Marsella ha tomado el ejemplo de transformación que sufrió Barcelona tras las Olimpiadas del 92, que fueron el motor para el cambio total de una ciudad, también mediterránea y que abrió sus puertas desde la tierra y el mar a las grandes corrientes vanguardistas. Marsella está ahora en ciernes de conseguir este proyecto con un impresionante plan estratégico que combina tradición y modernidad en la segunda década del siglo XXI. Calle de Marsella

Puerto de Marsella

turismo por europa

Vista puerto

8

calle comercial


9


turismo por el mundo

Un vistazo a FIT


TUR 2011

Stand de la revista TAT, que como todos los años acudío puntualmente a FITUR

11


Café de Colombia en su stand

Colombia ganó el premio al mejor stand de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2011), una de las más importantes del mundo, por segundo año consecutivo. El stand fué visitado por el Embajador de Colombia en España, Orlando Sardi, el Ministro de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, Sergio Díaz Granados, y la Presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture. Nos dieron a conocer lo mejor de su turismo: naturaleza, y gastronomía a ritmo de salsa, convirtiendo el stand en una escuela de baile improvisada

turismo por el mundo

Yajaira nos da su opinión: Estar presentes en Fitur un año más nos demuestra que el público nos conoce y se acuerda de nosotros. Es como una especie de recordatorio. El que hace tiempo que no va a Chinchón a nuestro mesón, al vernos en Fitur, como hacemos siempre, con una degustación del vino de la tierra y de los platos más representativos del mesón, le entran ganas de volver. Igualmente pasa con las agencias de viajes con las que hemos trabajado. Creo que Fitur es un buen escaparate en Yajaira, dueña de Las Cuevas del Vino, presentó en FITUR su mesón el que hay que exponerse

Bailando en Palestina

Palestina, cuna de civilizaciones, regresó a FITUR con nuevas propuestas de viaje para todos aquellos que quieran disfrutar de cultura, tradición, aventura y naturaleza. La ministra de Turismo de Palestina, Dr. Khouloud Daibes, nos invitó a celebrar la llegada del nuevo año con un cóctel/cena en Rafael Hoteles Atocha. Además de conocer las útlimas novedades que Palestina presentó en Fitur, pudimos disfrutar de una velada diferente en la que actuaron el conjunto Dabkah Group, un conjunto tradicional de música y danza palestino que goza de fama internacional.

En Wh úni des ció me y je su


Irlanda en FITUR

p ro y, e hn ug ub o L eP w h e Jo i c t t Ma me s Ja

pie

io tar

de

l

n el stand de Irlanda realizamos un cata del famoso hisky Irlandés Jameson, elaborado en la destilería ica de Midleton, en el condado de Cork, en la que nos stacaron sus carácteristicas más emblemáticas:destilaón triple, suavidad, madurado en barricas de jerez, su ezcla de sabores compleja a madera tostada, especias erez, suavizados de manera excelente lo que hace que gusto sea exquisito.

TURISMO DE IRLANDA celebróró el día de Arthur Guinessen FITUR La Oficina de TURISMO DE IRLANDA en España, celebró el día de Arthur Guiness. Una jornada para la prensa y touroperadores en la que hubo degustaciones de productos irlandeses, Guiness y Jameson. Durante toda la jornada, el pub James Joice de Madrid (Alcalá 59)ofrcio productos seleccionados de la gastronomía irlandes además de un estupendo estofado irlandés

n, in h a o l ch y J o L O· tor n uc n Do rod p l, ra co, u T oz de Or or to it be r d e Al z, r, i Ru do or o ssa ct c e is ba ir nc Am D a g Fr and in Br nag Ma


NORUEGA

Eugenia Fierros, Directora de la oficina de turismo de Noruega y Francisco Ruiz

Este año, viaje al norte, al Círculo Polar Ártico e incluso más lejos. Disfrute de los famosos fiordos noruegos con altas montañas y glaciares. Noruega es un país largo y desplegado, que abarca desde una idílica costa rocosa con islotes en el sur hasta la unión salvaje e indomable de tierra y mar en el norte. La costa sur es el hogar del verano noruego, y el norte es el hogar de los Sami. Oslo se posiciona como una ciudad en pleno auge arquitectónico y esto es una novedad en la oferta turística europea de 2011.

Open Comunicación ha sido galar-

turismo por el mundo

donada con el Premio Excelencias Turísticas 2010 como mejor agencia de comunicación turística en el mercado español. La entrega de este prestigioso premio tubólugar en el marco de Fitur el miércoles 19 de enero Los Premios Excelencias fueron creados en el año 2005 por el Grupo Excelencias, que dispone de 35 publicaciones en cinco idiomas. Desde entonces se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en este importante sector y lograr ser excelentes.

Enrique Sancho, presidente de Open Comunicación

Agata WITOSLAWSKA, directora de la oficina de turismo con Francisco Ruiz y Alberto Orozco 14

Con el nuevo lema "Move your imagination", un año más, Polonia se acerco a los viajeros españoles durante la feria de Fitur ofreciendo diferentes actividades para el público. A lo largo de todos los días de la feria se ofrecío a los visitantes de la feria la posibilidad de aprender a bailar el baile nacional, la polonesa, el encuentro con Bruce Willis a través de famosos licores de la marca Sobieski con degustaciones de sus productos acompañados de tapas t picas polacas y concursos sobre Polonia


Los vinos en FITUR

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa

La Ruta del Vino Ribera del Duero

ha presentado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2011, sus novedades en un evento que ha contado con la participación de Juan Manuel Lavín, presidente de la Ruta, Hernando Lacalle, director de Innovación y Promoción de Álava y Pilar Zorrilla, Viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco. La Ruta dió a conocer sus novedades enoturísticas centradas en las propuestas de maridaje entre vino, música y artes escénicas, las nuevas rutas del Enobús, el bus turístico de Rioja Alavesa y la fragmentación de sus propuestas diseñadas para cada perfil de visitante.

asistió, un año más, a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, la cita más importante del sector en España. Y, por primera vez, lo hará como Ruta del Vino certificada. En el acto de presentación oficial medios de comunicación parcipó Félix A. Martín, presidente de la Rutade que revelo las principales iniciativas de la Ruta de cara a 2011. Un año en el que la Ruta del Vino Ribera del Duero continuará promoviendo un proyecto con una estrategia clara: seguir presentando Ribera del Duero como uno de los enclaves ideales para el turismo enológico.

Ángela Rivas , directora de eventos del grupo RV Edipress declaró:"Fitur ha vuelto a demostrar una vez más que es la gran feria de turismo en España y una de las más importantes del panorama internacional. En estos tiempos de crisis económica, la presencia cada vez más numerosa de expositores nacionales e internacionales, que han apostado claramente por las oportunidades de negocio y promoción que ofrece.,Esta clara tendencia, la hemos observado también desde el Grupo RV Edipress. Nuestro stand se ha convertido un año más en un importante lugar de referencia en la Feria y en punto de encuentro obligado para periodistas especializados y nuestros clientes, a la búsqueda de alternativas y nuevas oportunidades de negocio ".


turismo y naturaleza

Texto: JosĂŠ Vicenta de Lucas Fotos: Turismo de Navarra y Palacio del Negralejo

ESQUI EN NAVARRA 16


GOLF EL PALACIO DE NEGRALEJO


Esquiar e Donde podemos esquiar Para poder acudir a nuestra con la cita con la nieve, tenemos dos opciones posibles en Navarra: El Centro de Montaña del Valle Roncal que gestiuona todas las pistas de esquí de fondo de la zona Larra-Belagua y el Centro de Esquí de Abodi. En la zona del Valle del Roncal , este año presentan hay importantes novedades entre las que destacan la recuperación de los espacios esquiables de Bortuzki y Eskilzarra, además de las pistas de El Ferial y zampori que suman más de 25 kilómetros. Cuenta con dos importantes instalaciones situadas a 1.600 y 1.700 metros, el Ferial y la Contienda. En el Ferial además se podrán reponer fuerzas en el bar restaurante y alquilar el material necesario para practicar este deporte, y cuenta con una zona spa y un parque infantil. Otro aliciente a sumar a esta oferta es el poder realizar paseos con raquetas de nieve Con el bono de temporada conjunto denominado Nordicó se podrán esquiar es seis pistas de las dos vertientes pirenaicas, (Valle Roncal, Abodi, la Pierre Saint Martin, Iraty, Issarbe y Linza)

turismo y naturaleza

Navarra es un claro refere tipo de deporte de invierno y cu lables. Deslizándonos con los trarnos en los bosques del nor del Pirineo navarro y conocere Valle del Roncal como Uztárro ferimos podemos fijar nuestr Salazar que con la Selva de Ira mos con otros pueblos al Esparza y Ochagavía. todo pa

18


en Navarra

ente para la prĂĄctica de este uenta con unos parajes iniguas finos esquĂ­s, vamos a adenrte en los inigualables parajes emos los bellos pueblos del oz, Roncal o Burgui o si lo preros ojos en otro valle el de ati como destino nos deleitareestilo de Escaroz, Jaurrieta, ara las familias.

19


Golf con mucha técnica en E

turismo y naturaleza

LA SALA DE BIOMECÁNICA es uno de los nuevos servicios que la Escuela de Golf Negralejo ha incorporado desde el nombramiento de Álvaro Beamonte como director a principios de 2009. En ella, los profesores pueden realizar un análisis biomecánico pormenorizado gracias a cuatro cámaras que consiguen una imagen tridimensional del jugador, una radiografía con la que se analizan al milímetro todos sus movimientos. La máquina, basada en el Titleist Performance Institute (TPI), mide desde los pies hasta la cabeza, enumerando el eje del stand, el peso en cada pie, la rotación de hombros, cadera y rodillas, la subida del palo, el golpeo y la dirección de la cara del palo, una serie de datos que ayudan a modificar el swing de manera centesimal para aproximarse a un swing perfecto. LA ESCUELA DEL GOLF Negralejo ha sido también la primera en probar técnicas tan novedosas como el K-Vest, una prenda con sensores que una vez programada, marca mediante una música el swing correcto. “Lo que realmente hace esta prenda (compuesta 20

por chaleco, cinturón y guante) movimientos del jugador.

Primero vemos cuáles son los án jugador, dónde apunta, cómo va golpe a forma en que flexiona las esos datos aparecen en una pant que todos conocemos y al que e Beamonte, director de la Escuela

Estas nuevas herramientas tecn pueden ayudar enormemente al aprendizaje. La sala de biomecánica cuestan 60 e der cualquier aficionado al golf, s

GOLF DEL PALACIO DEL NEGR El Campo de Golf Palacio del


...& GOLF

El Palacio de El Negralejo

es transmitir a un ordenador los

(Madrid)

Empresarial, empresa a la que también pertenecen las fincas del Palacio de Negralejo y La Posta Real, en Mejorada del Campo, junto a la Vega de Henares.

ngulos de la postura inicial de un a a condicionar el resultado de su s rodillas oinclina la cadera. Todos talla en forma numérica, un idioma es fácil referirnos”, explica Álvaro a de Golf.

Cuenta con dos campos de golf de 9 hoyos, canchas de prácticas abiertas, dos putting-green y una moderna sala de perfeccionamiento biomecánico, además de restaurante y otros servicios. El campo cuenta con las mejores instalaciones de prácticas de la Comunidad de Madrid. La Escuela de Golf de Palacio de Negralejo ha logrado consolidar nológicas al servicio del deporte en los últimos ocho años una Escuela que ya cuenta con 80 puestos para tirar bolas y alrededor de 500 alumnos al trimestre. as sesiones de aprendizaje en la Mantiene acuerdos con los Ayuntamientos de la zona con el fin de euros la hora y a ellas puede acce- popularizar este deporte, en particular entre los más pequeños. sea cual sea su handicap. Además de poder entrenar todo tipo de golpes, las instalaciones cuentan con dos putting Green y otras dos zonas de aproach,que RALEJO sirven de apoyo para todos los alumnos y los que acuden diariaNegralejo forma parte de Grus mente a practicar 21


Sheraton Santa Mar

Y Y Lexus RX 450h

turismo y motor

Cuando acudimos a la sala de reuniones de la redacción para proponer (como todos los meses) el artículo de nuestra sección “viajar en coche” ya tenía claro que, por las fechas en las que estamos y el lugar donde se iba a realizar el reportaje sería un Lexus RX 450h. Que ¿porqué?, pues la verdad no es un capricho, sino una necesidad a la hora de conducir por los diferentes tipos de carreteras, pistas, etc. por las que nos vamos a mover.


Texto: Fernando García Santamaría y Maribel Martínez Fotos: Tural

ría del Paular

Sumergido en la belleza de la Sierra de Gudarrama y junto al Monaterio que toma su nombre se encuentra este majestuoso y lujoso hotel Antiguo pabellón de caza de los Trastámara, en siglo XIV .Este lugar que cuenta con un entorno natural mágico natural se encuentra situdado a tan sólo a una hora de Madrid en pleno Valle de Lozoya y a una hora de Rascafría.


turismo y motor

Tecnología del futuro en el Siglo XXI

Desde que fue presentado en 1997, el Lexus RX, ha sido un referente en el segmento E, que es donde se mueve esta auténtica máquina de la marca del Sol naciente. Con un motor de cuatro cilindros en línea, 2.2 litros y 141 CV, fue lanzado el primer RX obteniendo un éxito sin precedentes para Lexus la marca de lujo de Toyota. Tras el tremendo resultado que obtuvo la marca por las ventas de este SUV, Lexus, se vio obligada a lanzar una versión con un nuevo motor de seis cilindros en V de 3.0 litros, desarrollando una potencia de 222 CV, asociados a una espectacular caja de cambios automática de cuatro velocidades. Esto, era el comienzo de una larga trayectoria de Lexus como marca de alta gama dentro de los todoterrenos.Una vez que hemos realizado todos los trámites 34

con la marca nos ponemos en marcha el fotógrafo y una gran amiga de todo el equipo de la revista, la ilusión, algo que nos embarga desde el principio hasta el final de este reportaje. No será una prueba de muchos kilómetros, realizaremos una prueba donde la mala climatología estará presente en todo momento porque, nuestro primer destino será “El Paular” en plena sierra Norte de Madrid, donde uniremos la tecnología del futuro con el Lexus RX 450h y el pasado con el hotel “Sheraton Santa María de El Paular” dos piezas vitales para intentar alcanzar el éxito y la armonía de este reportaje, a pesar de una clara y aplastante diferencia de edad entre los dos protagonistas.


Exteriores Echando un vistazo al musculoso aspecto del Lexus RX 450h, podemos comprobar que los cambios realizados alrededor del automóvil han sido varios y, con un resultado final que nos demuestra la fijación de la marca por continuar superándose en el diseño exterior de sus modelos. Los faros delanteros, llevan en sus luces cortas diodos de LED que junto con la iluminación adaptativa mejoran la visibilidad durante la noche y, para los faros traseros, el sistema de luces es claramente amplio y muy visible para el resto de los conductores pero, sin deslumbramientos nocturnos. Espejos exteriores (calefactados) de generosas dimensiones, nos facilitan cualquier tipo de maniobra durante el día o en la oscuridad de la noche más cerrada. Aunque, nuestro Lexus RX 450h, cuenta con una cámara en la parte trasera junto a la matrícula, para facilitarnos la marcha atrás y los estrechos espacios para el aparcamiento “sin tener que molestar a las columnas”. Además, la palabra Full Hybrid, aparece en varios sitios estratégicos de la carrocería, anunciando así que este automóvil está en plena armonía con el medio ambiente. En definitiva, el exterior del RX 450h, podríamos decir que es musculoso, muy elegante y sobre todo es un automóvil seguro

A bordo En el interior, también podemos apreciar los cambios que ha realizado la marca con respecto a su hermano mayor el RX 400h. La calidad de los materiales, siguen siendo junto con los magníficos acabados de altísima índole, la tónica general para vestir el interior de cualquier automóvil Lexus. Las diferentes composiciones de la banqueta trasera, significa que cinco adultos con sus respectivas maletas, podrían realizar cómodamente un viaje. Además, la comodidad se vuelve un auténtico lujo escuchando un equipo de música Mark-Levinson 7.1 con 15 altavoces repartidos por todo el habitáculo. En definitiva,

Lexus, no mantiene la calidad de los materiales en su interior, sino que, la mejora con cada modelo. La seguridad pasiva para Lexus es algo capital, de lo que podríamos destacar los Airbag, que prácticamente abrazan a los pasajeros, ya que están colocados por todo el habitáculo. .Además, el equipamiento de serie en realmente completo, en la unidad probada “President” no le faltaba absolutamente ni un solo detalle, contaba con inserciones en madera, Llave inteligente, cuero, en fin, un auténtico lujo al que ya nos tiene acostumbrados la marca. 25


turismo y motor

26

Motores Este poderoso todocamino, cuenta con tres motores que desarrollan un total de 299 CV, algo que se acoge con gran alegría a la hora de rodar tanto por carretera como por caminos. En primer lugar, diremos que el motor de combustión de este Lexus, es un motor de gasolina V6 con 3.456 cc. Desarrollando una potencia de 249 CV a 6.000 rpm. Con una punta de velocidad de 200 km/h y un consumo mixto de 6,3 l/100 km. Pero ¡OJO! a este motor, hay que sumarle otros dos motores eléctricos que, el primero esta situado en la parte delantera bajo el capo y junto al motor de combustión y, el segundo se ha instalado bajo los asientos traseros, junto a la batería (Níquel – hidruro sde metal) del sistema híbri-

do. El motor eléctrico delantero desarrolla una potencia de 167 CV. Y, el trasero, 68 CV. Sumando estos dos elementos, más lo que nos da el motor de combustión, obtenemos la generosa potencia de 299 CV. Que, para un todo camino híbrido de lujo como es el Lexus RX 450h ha sido igualar y, en muchos casos superar, la marca del Sol naciente a las europeas, que hasta ahora venían siendo las punteras en este segmento. En el interior y alrededor de este Lexus, existen otras muchas cosas que prefiero que descubran ustedes solos, porque sino, la emoción, ilusión, sueño, deseo no tendría sentido. Que lo disfruten.


Sheraton Santa María del Paular El Real Monasterio colindante con el hotel fue fundado en 1390 por Juan I y terminado en 1442 por Juán II.Desde 1954 una comunidad benedictina habita en él .Sus monjes realizan visitas guidas a diario a todos aquellos visitantes que se acercan hasta allí para compartir con ellos siglos de cultura y esplendor .Es toda una experiencia que sin duda uno no debe perderse. Alojarse en este hotel donde las paredes parecen susurrarnos al oído los secretos más olvidados de la historia es un lujo para los sentidos. La atmósfera que se respira es sin duda de paz y tranquilidad , es como si el mundo real dejase de existir por unas horas , días ,semanas para vivir en un monasterio donde la realidad y la ficción se confunden. A todo esto hay que sumarle las comodidades y el lujo añadido a la austeridad de su decoración que la cadena Sheraton ofrecer a los viajeros que parten en busca de un poco de paz y tranquilidad y que encuentran sin duda en este lugar. El mobiliario castellano y austero se vé beneficiado por la cama Sweet Sleeper Bed creada en exclusiva para Sheraton. Convertir el descanso en un sueño es toda una realidad . Las vistas son inmejorables , los patios y los claustros del siglo XIV invitan a la relajación en un sitio tranquilo lleno de un encanto muy especial. 27


La espectacularidad jardines y estancias de este hotel el en perfecto para orga todo tipo de celebra civiles y religiosas. iglesia del Monaste monjes benedictino cian las celebracion los patios del Siglo X los m谩s de 20.000 jardines privados do conservan antiguos como el retablo esc de alabastro en tor figura de la Virgen Paular..

turismo y motor

El pabell贸n se estruc torno a un patio emp con una fuente en Las paredes de la c ci贸n combinan la sil piedra con el ladrillo en contraste con los res, de mampost Habitaciones genero equipamiento y ve con suelos de tarim mobiliario de estilo c no, austero . Los su los pasillos han sido tos con moque

28

El ambiente, tranqui se ve alterado en la de la cafeter铆a dura fines de seman


d de sus s hacen ntorno anizar aciones . En la erio los os ofines en XV o en 0m2 de onde se tesoros culpido rno a la n de El

ctura en pedrado medio. construllerĂ­a de o visto, s interioterĂ­a. osas en estidas ma y un castellauelos de o cubiereta.

ilo, sĂłlo a zona ante los na.

29


turismo y motor

UNA GAS TR ONOMÍA DE LUJ O DE L C he f de S a nta

30

Antonio Gistau Navar el conocido chef del Shearton el Paular cuenta con una importante trayectoria profesional. Empezó su labor en Paradores nacionales para continuar en los hoteles de la cadena Sheraton en ciudades como Tenerife, San Sebastián e incluso en el Westin Palace Milan . En el Sheraton el Paular se puede disfrutar de una cocina mediterránea castellana donde predominan los asados- El cordero, cochinillo , la carne, el pescado o el chuletón de Buey son algunas de las especialidades que los paladares más exquisitos degustan cada día .Una gastronomía exquisita que espera ser descubierta cada día por los viajeros más exigentes. El restaurante Don Lope es el principal del hotel que ofrece una amplia selección de productos de mercado, cocina mediterránea e Internacional. El restaurante Juan II situado junto al Restaurante


LA MANO DE ANTONIO GIS TAU, a Ma ría de l P a ula r

www.sheratonelpaular.com

Dom Lope, decorado con mobiliario de época, con un ambiente cálido gracias a su chimenea y con vistas a un patio de siglo XV, este es sin duda el salón ideal para realizar comidas privadas. El restaurante Trastamara está especializado en cocina castellana con horno de leña de roble y encina, donde se asan deliciosas carnes de la Sierra de Guadarrama de forma tradicional. El hotel dispone además de un estupendo servicio de coctelería El restaurante cuenta con una carta especial para niños y con una carpa exterior para bodas y celebraciones. El Sheraton el Paular es sin duda una alternativa perfecta para cualquier celebración familiar . 31


FOUR SEASONS de Florencia

holetes con encanto

UN UN PALACIO PALACIO RENACENTISTA RENACENTISTA EN EN EL EL MAYOR MAYOR JADIN JADIN PRIVADO PRIVADO DE DE FLORENCIA FLORENCIA

Four Seasons abri sus puertas hace poco mÆs de un aæo, en el Palazzo Della Gherardesca. Tras siete aæos de laboriosas › refor mas en el edificio del siglo XV, Four Seasons brinda ›a sus huØs pedes la oportunidad de dormir en un verdadero palacio › rena centista.


www.fourseason.es

Tanto las zonas comunes del interior del hotel, como las habitaciones, están decoradas con frescos y obras de arte originales, con las que sucesivos propietarios han ido enriqueciendo el palacio a lo largo de cinco siglos. Su riqueza es espectacular, y la experiencia de dormir entre tanta historia, una especie de viaje en el tiempo, aunque no dejemos de lado ninguno de los mayores lujos de la época presente. Uno de los mayores atractivos del hotel es su cuidado y afamado jardín. Cuatro hectáreas y

media de espacios ceremoniosos, bosquecillos y elegantes huertos componen el telón de fondo al que miran la mayoría de las habitaciones. Se trata del mayor jardín privado de Florencia, que sus diferentes propietarios se han encargado de cuidar con el mayor celo. Ahora, Four Seasons ha dotado estos jardines de una espectacular piscina, nuevas fuentes y un exquisito spa, de los que sus huéspedes podrán disfrutar .

33


Hotel Cรกndido Cรกndid

hoteles con encanto

en en

Durante mรกs de un exquisito trato

34


o do

n n Segovia Segovia

un siglo, la familia Cándido ha conseguido brindar a sus clientes o y el saber hacer de muchos años de experiencia en el mundo de la restauración.

El hotel Cándido con un privilegiado enclave, en una zona tranquila de Segovia, a pocos pasos del famoso acueducto romano, ofrece una hermosa vista de la ciudad y de la sierra, un magnífico establecimiento cuatro estrellas que combina tradición y elegancia tanto en sus 109 habitaciones como en el resto de sus instalaciones. La decoración clásica contribuye a crear un ambiente tranquilo, haciendo de este hotel un lugar ideal para una estancia relajante, aquí nos encontraremos con los últimos avances en un entorno de grandes espacios coloridos y luminosos donde grandes lámparas iluminan las amplias zonas de descanso del hotel. El edificio se inauguró en el año 2006 y tiene 107 habitaciones que se reparten en dos edificios, de las cuales ocho suites y tres habitaciones habilitadas para personas discapacitadas. El centro de convenciones cuenta con capacidad para 700 personas, pero hay salones para todo tipo de reuniones o congresos. Además ahora mismo se está construyendo un auditorio para 400 personas. 35


Servicios del hotel

hoteles con encanto

Servicios en el alojamiento: El Hotel Candido dispone de 108 habitaciones, de las cuales 10 son Suites y 3 están adaptadas para minusválidos. Las habitaciones cálidas y confortables donde pasar unas noches tranquilas y relajantes Cada una de las habitaciones cuenta con todos los servicios de un hotel de gran categoría, Wifi, Minibar gratuito, plato de ducha y bañera, televisión de pantalla plana, Digital Plus, … Además de estar completamente equipadas, el hotel pone a la disposición del cliente una amplia y variada carta de room service para degustar nuestros platos cómodamente en la habitación.

Restaurantes: El Hotel Cándido pone a su disposición una amplia oferta de platos tradicionales con el inconfundible sello de la Familia Cándido. Probar el famoso cochinillo de Segovia o cualquiera de los deliciosos platos de la carta, es un placer que no deja frio a ninguno de sus visitantes Tiene dos restaurantes emblemáticos: El Torreón, abierto durante todo el año y el Don Alberto, para disfrutar el verano acompañado de su magnífica terraza. La tradición gastronómica y un trato amable, unidas aun toque de originalidad se unen para ofrecer la oportunidad de conocer la auténtica cocina segovianas.


Congresosy Eventos El Hotel Cándido también cuenta con un completo centro de congresos, para los viajes de negocios, con capacidad para más de 1.200 personas, así como salones para albergar banquetes y eventos.ofrece una amplia y completa gama de servicios que lo convierten en el lugar idóneo para la celebración de banquetes, conferencias, o encuentros profesionales. Sus salones presentan todos los avances tecnológicos y humanos que se puedan necesitar para que cualquier evento sea un éxito.

Comunicaciones El hotel Cándido de Segovia goza de excelentes comunicaciones con las cercanías, a sólo 8 kilómetros del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso y a 5 minutos de la futura estación del ave, que comunicará a Segovia con Madrid en 20 minutos. A menos de 15 minutos caminando podrá llegar al centro de Segovia, ciudad declarada monumento histórico artístico, donde des-

taca el acueducto romano, situado en la plaza de Azoguejo. Las calles de Segovia también albergan otras obras importantes como el Alcázar de los reyes, antiguo palacio real del siglo XII. La espectacular catedral gótica de Santa María es otros de los monumentos más emblemáticos de la ciudad castellano-leonesa. Servicios 37


El SPA

hoteles con encanto

El SPA, situado en la en la planta -1, es un lugar que cuenta con más de 800m2 destinados al descanso del cuerpo y la mente a través del agua. La sesión del circuito termal permite disfrutar de las instalaciones de la Gran Piscina Terapéutica a 28ºC de temperatura.

3838

Entre otros, cuenta con los siguientes sistemas de hidroterapia. * Jacuzzi a 35ºC:: * Cascadas y cañon cervical * Circuito contracorriente * Inyectores a presión para el masaje de las plantas de los pies * Sauna finlandesa * Baño turco o Hamman * Gimnasio El Spa Candido completa su gama de servicios con su amplio abanico de programas, de 1 a 5 días, posee una amplia carta de masajes abarcando desde los tradicionales de piernas, espalda o cráneo y hombros hasta los masajes inspirados en técnicas orientales, tailandesas y geotermales con piedras calientes.Toda esta oferta se ve completada con su sala de rayos UVA, estética, y peluquería.


TRATAMIENTOS: Baños de Evasión: Bañera de hidromasaje. Magia en el Agua: 1 Masaje acuático en ducha Vichy. Leyenda de Oriente: 1 Masaje con pindas calientes de hierbas medicinales. Sueño Tailandés: 1 Masaje con técnicas tailandesas mediante estiramientos. Ritual de Shirodara:1 Baño en aceite con masaje hindú. Memoire: 1 Masaje neo vital acompañado de aromas y texturas. Mer & Sens: Tratamiento geotermal con piedras frías y calientes. Secreto de la Luz: Baño sensorial con aceite fundente a la luz de las velas. Indocéane 2 días: 1 Gommage dulce y salado, 1 baño lácteo celeste, 1 Qi bálsamo más aceite voluptuoso, 1 envoltura sublime. Memorie Océano 2 días: 1 Gommage marino, 1 baño marino con cristales marinos y algas, 1 masaje neo vital, 1 envoltura de algas. Experiencia Vital Spa 2 días: 1 Hidratación facial (exfoliación, mascarilla y masaje), 1 exfoliación satén, 1 baño de evasión, 1 masaje corporal. Bienestar 5 estrellas 5 días: 1 Tratamiento facial sensitivo, 1 exfoliación satén corporal, 1 envoltura del océano o ungüentos calientes a elegir, 1 tratamiento facial tibio u oxigenante, 1 masaje corporal, 1 baño de evasión, 1 masaje con pindas. Estrella Belleza Absoluta 5 días: 1 Renovador facial, 1 tratamiento anticelulítico, 1 gommage thalgomince, 1 baño de algas y aceites esenciales, 1 reprogramador de células adelgazantes, 1 envoltura thalgomince, 1 masaje remodelante, 1 lifting total (hidratación, oxigenación y mascarilla) Circuito SPA: Piscina, jacuzzi, cascada y cañón cervical, circuito contracorriente, inyectores para masajes de pies, sauna, baño turco. Gimnasio. Niños: Se aceptan niños menores de 12 años en horario restringido (10-12,00 h. (Sábados y Domingos) y 16-18,00 h.).

HOTEL CÁNDIDO **** Avda Gerardo Diego, s/n 40006 - Segovia, España Tel.: +34 921413972 Fax : +34 921444668 info@hotelsegoviacandido.com 39


RUTA DEL VINO MONTILLA-MORILES

el reino de la Pedro Ximénez

turismo enológico

La Ruta del Vino Montilla›Moriles, integrad los municipios de Aguilar de la Frontera, C FernÆn Nœæez, La Rambla, Lucena, Montemayor Montilla, Moriles y Puente Genil recorre el geogrÆfico de Andaluc a, el centro y sur de › vincia de C rdoba. Adentrarse en ella sup caminar por una tierra que conserva un impo › te legado cultural, hist rico, arquitect ni › tico y etnogrÆfico. Supone tambiØn acercars regi n donde nacen los vinos generosos de l Montilla›Moriles. Unos vinos que constituye mundo aparte dentro del universo de la enolo que se han convertido en patrimonio exclusi un marco que no puede trasladarse a ningœn rinc n de Espaæa

40


z

La causa última (o primera) de la imagen que ofrece la parte más meridional de la provincia de Córdoba hay que buscarla en el centro de Europa y unos siglos atrás en el tiempo pues, según se cuenta, fue un soldado de los tercios de Flandes, Peter Ximén, quien trajo a la campiña cordobesa sarmientos de una vid que se cultivaba en el Valle del Rin. Esta variedad se aclimató excepcionalmente al suelo y al clima de la zona y, a partir de aquel momento, la totalidad del mosto para la elaboración de los vinos de esta Denominación (excepto del joven que se mezcla con otras variedades) procede de ese tipo de uva que pasó a denominarse Pedro Ximénez. Desde entonces, el paisaje y la vida de esta región ha estado determinado en gran parte por esta planta y por la producción de unos vinos que la han hecho famosa dentro y fuera de nuestras fronteras. Viñedos, lagares y bodegas son los lugares donde habita el vino. Lugares donde merece la pena detenerse y que han servido como punto de partida para la creación de una Ruta que, como reza su lema, es mucho más que vino.

41


turismo turismo enológico enológico

Lagares, almazaras y botas .

42

La mayoría de los municipios vitivinícolas de esta zona están ubicados en la Campiña Sur, una zona en la que se extiende una verde alfombra de viñedos, olivares y fértiles campos de cereal, salpicada de pueblos blancos encumbrados en cerros. La zona norte es el terreno de las tierras albarizas, de colores pálidos y aspecto casi lunar donde las vides se adornan con manchones de olivos.

Entre las suaves lomas y laderas por donde transcurre la Ruta del Vino MontillaMoriles encontramos los lagares centenarios donde el viajero es recibido de la forma más cordial, como si de un antiguo amigo se tratara. En ellos se obtiene el mosto que fermentará en depósitos o tinajas y que después, una vez convertido en vino nuevo, pasará a las bodegas para seguir su andadura. Bodegas en las que al entrar nos topamos

con un silencio de catedral donde los sentidos se ponen alerta ante multitud de estímulos: la luz tenue a la que la pupila tarda en acostumbrarse, el aroma a madera y vino, el tacto áspero de las botas donde se crían pacientemente algunos de los más excepcionales caldos, etc. Una experiencia única, como la de la visita a las almazaras levantadas junto a los olivares que completan el paisaje vinícola de la campiña.


Cruce de caminos y artesanía El territorio que ocupa la Ruta del Vino Montilla-Moriles ofrece también la posibilidad de combinar el mundo del vino con otros recorridos tematizados como la Ruta del Califato, la Ruta del Renacimiento o la Ruta de la Bética Romana, representantes de las diferentes culturas que lo han ido poblando, e indispensables para conocer el espíritu de esta tierra.

mantiene antiguos oficios del mundo del vino como la tonelería, el torneado de madera para diferentes usos en las bodegas o la casi extinta hojalatería que produce jarras, venencias y canoas para escanciar y transvasar los caldos. La localidad de La Rambla destaca como uno de los principales centros de cerámica artística de España y, en otros pueblos de la Ruta, la joyería, la artesanía del cuero o la orfebrería contiAl mismo tiempo, descubrir su núan siendo uno de los motogran tradición artesanal, que res de su economía. 43


Joven, Fino, Amontillado, Oloroso y Pedro Ximénez. Son las cinco clases principales de vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en las que llama la atención el espectacular abanico de colores y tonalidades que despliegan. Después, sus aromas inconfundibles, que van desde el frescor de la fruta hasta la madera más noble, dejando en el paladar un recuerdo imborrable. Las bodegas de la Ruta del Vino Montilla-Moriles ofrecen la posibilidad de disfrutar de una cata a medida, tanto para conocedores como para neófitos, para amantes o simplemente curiosos, al tiempo que muestran las peculiaridades de la elaboración de estos vinos donde la estrella indiscutible es la uva Pedro Ximénez y en la que interviene la crianza biológica (para el Fino) y la crianza oxidativa (para los Amontillados, Olorosos y Pedro Ximénez) siguiendo el sistema de criaderas y soleras..

turismo enológico

Mucho más que vino Alrededor de los vinos de Montilla-Moriles esta Ruta permite vivir una experiencia única sumergiéndose en un entorno privilegiado, lleno de tradiciones ancestrales y espacios singulares que ofrecen al visitante toda una oferta completa de cultura y gastronomía en la campiña cordobesa. La cocina de los pueblos de la Ruta posee una identidad propia en la que los productos de la tierra se unen al poso de las culturas árabe, judía y cristiana y en la que los vinos Montilla-Moriles son perfecta compañía o un 44

ingrediente más. Un delicioso recorrido que lleva a conocer platos como el salmorejo, el flamenquín, las habas con berenjenas y morcilla, la sopa de gato, las naranjas picás con bacalao, la roña de habichuelones, el potaje de castañas, las gachas de mosto, el arrope, las merengás de café y fresa, las orejitas de abad, el dulce de membrillo, el pastel cordobés, los alfajores, los panetes, los roscos de San Blas, etc. Esta Ruta también ofrece sabores innovadores como la reducción de Pedro

Ximénez para aderezar postres, aperitivos o platos principales, cada vez más utilizada en la cocina de autor, y otros originales productos como los helados de vino o la gelatina de Pedro Ximénez, complemento ideal de paté, foie, quesos, carnes a la brasa o simplemente con unas tostadas. Las festividades, romerías y festivales, en los que el flamenco siempre está presente son otros de sus atractivos, así como una de las mejores ocasiones para brindar con el vino de la tierra.


www.rutadelvinomontillamoriles.com La Red Vinarea Una de las mejores maneras de explorar los nueve municipios que forman parte de la Ruta del Vino Montilla-Moriles es a través de la Red Vinarea, un conjunto de equipamientos turísticos de calidad, todos ellos relacionados con el turismo del vino y vinculados entre sí, lo que refuerza la coherencia territorial de esta comarca. Parte de estos elementos son: Auditorio con programación permanente de teatro y eventos en torno al vino y Mirador interpretativo del paisaje cordobés en Aguilar de la Frontera; el Centro de Información Permanente ubicado en Córdoba; un Museo de la Campiña en Fernán Nuñez; un Museo

de la Cerámica en La Rambla; Olivino, el Centro Enogastronómico de la Ruta del Vino Montilla-Moriles que, ubicado en una antigua estación de ferrocarril, albergará un centro temático de la gastronomía cordobesa, en Lucena; el Centro de Interpretación Memorias del Vino, donde seguir la historia social y la cultura del vino como valor diferencial del territorio y de los vinos de Montilla-Moriles, en Montemayor; Envidarte, Centro de Arte Contemporáneo y Vino, en Montilla; el Lagar de Vida, en Moriles y la Villa Romana de Fuente Álamo en Puente Genil, un espectacular yacimiento romano donde se producía vino y aceite.

45


HOTEL PALACIO DE S

CONFO

Palacio de Samaniego es una caso hotel a finales del XX, en el que la h identidad

decoración en el turismo

Situado en la medieval villa de Samaniego (R Restaurante sorprende por su sobriedad extern cálidos y mobiliario tradicional, materiales como lle que se combina con cientos de símbolos qu de reposo para los peregrinos del Camino de Sa nes. De ambiente agradable, invita a conocer el jes llenos de viñas y degustar su selecta gastron val villa de Samaniego.

46


SAMANIEGO

ORT EN UN ENTORNO MEDIEVAL

ona del siglo XVII rehabilitada como hospitalidad es su principal seña de

Rioja Alavesa), Palacio de Samaniego Hotel & na y su esmerada decoración interior. Colores o madera y enea, y un cuidado gusto por el detaue recuerdan la ubicación y función como casa antiago de este palacio de tan solo 12 habitaciol corazón de Rioja Alavesa, recorrer sus paisanomía tomando como punto de partida la medie-

P

alacio de Samaniego Hotel & Restaurante es un pequeño hotel de tan sólo 12 habitaciones ubicado en la medieval villa de Samaniego, en el corazón de Rioja Alavesa. Al llegar a la medieval villa de Samaniego, el visitante se encuentra con edificio de piedra de sillería que data de finales del siglo XVII, reconvertido desde finales del XX en algo más que un pequeño hotel con encanto. Ya rehabilitado, Palacio de Samaniego Hotel & Restaurante es hoy un ejemplo vivo de la hospitalidad hecha confort, de la tradición gastronómica más vanguardista y el trato personalizado de sus gerentes. Cada rincón y cada habitación de este señorial edificio, cada plato y cada vino que se sirve en su restaurante, recupera el esplendor de otras épocas, ofrecidas al visitante como suculentos bocados de historia.

47


decoración en el turismo

Una portada de piedra, flanqueada por el escudo familiar de los Samaniego, da la bienvenida a los huéspedes a este palacio del siglo XVII reconvertido en hotel a finales del XX. Junto al escudo de la familia, la portada esconde otros secretos, como algunos símbolos xacobeos. Tan sólo hay que alzar la vista antes de acceder al interior del palacio para ver la concha del peregrino o vieira xacobeo, guardián protector del peregrino durante todo el Camino y señal inequívoca de que se encontraba ante una morada santa.

Confort y privacidad son las características que definen el ambiente en el interior, decorado con tonos cálidos y mobiliario tradicional realizado en maderas nobles y enea. Unos toneles de antaño acompañan a las mesas en la zona de café, un rincón acogedor situado en la planta baja del edificio, en el lado opuesto a la sala de estar.

48 48


Cada detalle del establecimiento recuerda el lugar en el que se encuentra: botelleros de vino, barricas, cepas y racimos de uvas, presentes incluso en la llave de cada habitación. Una escalinata de piedra invita a subir a la primera planta del palacio, lugar elegido para las habitaciones, 12 estancias que recrean con esmero una atmósfera de sencillez en la que no se descuida ni un solo detalle. Junto con las habitaciones, Palacio de Samaniego Hotel & Restaurante dispone de tres elegantes salones-comedores, en los que familiares y amigos podréis disfrutar de unos días de descanso y celebraciones. Entre todos, destaca el comedor principal, una estancia luminosa dispuesta con seis mesas redondas, con capacidad para 32 comensales.

Palacio de Samaniego Hotel & Restaurante es, en sí mismo, un placer para los sentidos. Por su decoración, por su selecta gastronomía y por su paisaje, enmarcado en el corazón de Rioja Alavesa y a los pies de la Sierra de Cantabria, un espectáculo para la vista salpicado de viñedos e infinidad de tonalidades verdes y ocres.

Información y Reservas: 945 60 91 51 www.palaciosamaniego.com 49



51


pastelería y catering

dama

Dama abrió sus puertas en Madrid, hace casi 20 años, exclusivamente como pastelería-cafetería. Sin embargo, hoy en día también son reconocidos por sus servicios de catering, comida casera y regalos "de capricho".Platos exquisitos, sanos y caseros, son elaborados artesanalmente por su cocinero siguiendo recetas tradicionales. Ofrecen una extensa y apetitosa carta para todos los gustos y bolsillos. Algunos de ellos los encontrará a diario en su tienda, otros sin embargo, para que puedan ser servidos en su punto, deberá encargarlos con al menos 24 horas de antelación En Dama están especializados en la preparación de los mejores platos para cualquier tipo de evento: comidas de empresa, comuniones, bodas, bautizos, cenas en casa, cócteles, reuniónes. Dirección: Calle Leopoldo Alas Clarín 8 (Centro Comercial Fuente Hierro) Puerta de Hierro - 28035 MADRID Teléfono: 91 316 6444 Email: info@cateringdama.com Horario: lunes a domingo, de 9 a 21 h.

restaurantes LA GIRALDA

52


Las Cuevas del vino de Chinchón Este Mesón está ubicado en una casa de labranza de 300 años deantigüedad, con cuevas, bodega de vino, molino de aeite, lagar, cuadra... Se pueden visitar todas y cada una de las estancias, que actualmente son comedores, y elegir en cual desea comer o cenar. En invierno, las chimeneas están encendidas, proporcionando un ambiente de lo más cálido y acojedor. La cocina es tradicional española, destacando los platos castellanos. Todo se elabora artesanalmente, como antaño. El chorizo y la morcilla se prepara en esta Casa, siendo dos de los platos que más solicitan nuestros clientes. Destacan también los callos, las croquetas y los "faroles" (ajetes fritos). Hay un horno de leña donde se asan pimientos, corderos, cochinillos, etc. Este, está a la vista del público, pudiéndose acercar el cliente a elejr su ración de asado. No olvidamos las carnes rojas a la parrilla ni los guisos tradicionales. En cuanto a los postres, la miel sobre hojuelas, el dulce de almendras, la leche frita y la tarta de queso son caseros y exquisitos. Además del vino de la tierra, servido del pellejo en nuestras frasquillas y en vaso de "chato", como toda la vida, tenemos una bodega selecta de vinos de España y del mundo. Antes de comer, le recomedamos visitar nuestra Cueva, Se recomienda reservar mesa, sobre todo s en fines de semana o festivos. Los martes es día de cierre semanal, así como los domingos por la noche.

C/ BENITO HORTELANO, 13, 28370 Chinchón - Madrid Tno. reservas:+34 918 940 206 www.cuevasdelvino.com

la cava de faraón Todo el sabor de Egipto en el centro de Madrid, con el estilo de un auténtico templo faraónico y un ambiente cosmopolita y sibarita, posee tres ambientes: salón de té con pastas árabes, zona de barra con tapas variadas y salón comedor faraónico. Danza de Vientre, Shisha y la Dama del Tarot egipcio. Especialidades: - Ensalada Cleopatra - Taamiah(croquetas de legumbres y verduras) - Pastel de berenjena. - Chich-Kebab variado - Guiso Osiris (espinacas con arroz a la egipcia) - Pescado Alejandrino(pescado blanco con salsa de puerros) - Muhalabiah(crema de leche con coco y azahar) - Carta de té e infusiones Solo cenas ( de 19:.00 a 3;00 horas Lunes cerrado. Tarjetas todas.

HORARIO DE 19;30 A 2:30 HORAS C/ SEGOVIA 8, MADRID TLF: 91 542 52 52 - 91 542 37 16

53


gastonomĂ­a

Fotos. Javier S. Lara

PACO RONCERO El El chef chef de de Madrid Madrid


Nacido en Madrid. Realiza sus estudios de cocina en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. En el año 90 hace su primer stage en Zalacaín y más tarde en el Hotel Ritz. En 1991, pasa a formar parte de la plantilla del Casino de Madrid. Se convierte en el Jefe de Cocina del departamento de Banquetes en el año 1.994. Tres años más tarde, obtiene el 2º puesto en el Campeonato de Jóvenes cocineros de la Comunidad de Madrid y el 3er puesto en el Campeonato de España. En el año 98 El Casino de

Madrid ficha a Ferrán Adriá como Asesor Gastronómico y esto supone una verdadera revolución en el panorama gastronómico madrileño y español. Durante un año, realiza su formación en el Restaurante El Bulli (Rosas - Gerona) junto a Ferrán Adriá, llegando a ser un aventajado discípulo. En el 2004 es encargado de organizar y elaborar la cena de gala previa al enlace Real de los Príncipes de Asturias, junto a Ferran Adriá y Juan Mari Arzak. Empieza a colaborar en la sección gastronómica del diario El País.

En el 2005 participa en el Congreso Madrid Fusión y en la Escuela Hattori de Tokio imparte unas charlas magistrales sobre "El Aceite de oliva y sus texturas", dando nuevas perspectivas a sus aplicaciones en la mesa.[2] También en 2005, pasa a ser asesor gastronómico del Hotel Gran Casino de Extremadura (5 estrellas), gestionado por NH Hoteles. También alcanza la dirección general del Casino de Madrid-NH hoteles y del Club de Golf Retamares. Inicia, en el Casino de Madrid, un Taller para seguir desarrollando nuevos proyectos. 55


56

gastonomĂ­a


Su capacidad innovadora y el uso de las nuevas tecnologías hacen de él un innovador nato, aunque el confiese seguir la metodología y directrices del gran Ferrán Adriá. Su creatividad puede ir desde el aceite de oliva o el tratamiento del pistacho, al nitrógeno líquido. .Fruto de su experiencia Paco Roncero crea el Gestor de Cocina que es un software diseñado para agilizar la gestión tanto del negocio en sí como de la cocina y optimizar los costos. Por medio de él, se puede llevar un control total sobre los productos empleados en cada una de las fichas de producción que componen los menús / banquetes o la carta de cualquier establecimiento, pudiendo realizar con todo lujo de detalles los pedidos más económicos a los proveedores, realizar test de rendimiento de los productos para calcular las mermas, realizar escandallos, tener controlado el almacén, planificar turnos de trabajo, analizar la rentabilidad del negocio, utilizar el TPV para registrar las ventas, o poder llevar a cabo una completa trazabilidad, entre otros. El Gestor de Cocina permite ahorrar tiempo, ahorrar costes y simplificar cálculos, y sirve como ayuda en la toma de decisiones. También preocupado por los temas de salud y alimentación ha diseñado una dieta para prevenir la arteriosclerosis, una iniciativa que forma parte de una campaña de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.

57


PACO RONCERO EN ESTADO PURO

Con Estado Puro, se amplía la gran colaboración que Roncero mantiene con la cadena hotelera NH, que desde hace tres años le ha confiado la dirección del restaurante del Casino de Madrid.

gastonomía

El nuevo local de algo más de cien metros cuadrados con capacidad para cerca de 90 comensales es todo imaginación y diseño, no sólo en las tapas sino también en la decoración, en la que destacan como principales señas de identidad el techo abovedado completamente cubierto por 1.000 peinetas de color blanco y un amplio mural que rememora las imágenes publicitarias de mediados del siglo XX. Estado Puro también dispone de una amplia terraza en la que se ha colocado un árbol rodeado por una gran jardinera en la que se han plantado lechugas, pepinos y tomates.

58


La carta del restaurante incluye una amplia variedad de tapas frías y calientes, bocadillos, tostas, ensaladas, algunos postres y, para los más hambrientos, raciones de arroz, carne y pescado. Sobre la mesa, los típicos tigres o las patatas alioli aparecen sometidos a nuevos y espectaculares formatos, igual que las croquetas de jamón, los callos a la madrileña, el “mini burguer” con mostaza a la antigua o el típico bocadillo de chorizo, versión Paco Roncero. Los platos están basados en la calidad del producto y en ingredientes tradicionales, aderezados como no podía ser menos, con el toque creativo del propio cocinero y su mano “ejecutora” en este proyecto, el chef, Alfonso Castellano. Las tapas y platos se sirven sobre pizarras y van arropados por una original vajilla que simula en cerámica los vasos y bolsitas de plástico de los puestos de buñuelos del Madrid más castizo.

En la barra del local, de mármol blanco en bruto, esconde una zona de “show cooking” y productos frescos así como también un Y como de comer no sólo se vive, para acompañar expositor de merchandising que incluye el tapeo, una más que correcta carta de vinos camisetas, delantales, peinetas iguales que nacionales servidos por copas, cavas y cervezas. las que cubren el techo, libros de Paco Roncero (El agua en la gastronomía del siglo XXI, Bocadillos y ensaladas, Tapas del siglo XXI, etc.), aunque si no queremos comprar algo de todo esto como suvenir, siempre podemos hacernos con las salsas (brava, pesto, alioli, etc.) que emplean en las tapas y que nos venden envasadas para llevar.

59








Tural Club de Ocio Estimado amigo: Si estás interesado en formar parte de un

Club de Ocio donde podrás conocer gente

nueva y participar en todas las ventajas y actividades que te ofrecemos, hazte socio de

Tural. Tendrás Ventajas:

Descuentos en Restaurantes, Tiendas, Centros Comerciales, Bares de Copas, Hoteles, etc. Para formar parte del Club Tural sólo tienes que suscribirte a la revista durrante un año.

Algunos de los establecimientos adscritos a la tarjeta HOTEL COMENDA › DOR : Circuito Termal del Spa Domus Aœrea gratuito para todos los miembros del Club Tural que se › alo jen en el Hotel. PARTNER HOTELS: 10% de descuento sobre la tarifa de venta de los hoteles Partner. Las reservas siempre deben ser directas al hotel y/o central de reservas

Si, deseo

10% de Descuento en el Restaurante Las Gacelas web:hoteles›ma.es

WM OF SWITZER › LAND

www.wmswit›

CASA GADES 10% en la carta. Invitaci n al cafe en menœ Conde de Xiquena, 4 TelØfono de Reservas. 91 531 26 37 / 91 531 36 15.

Al hacer la

HOTEL NAZARIES Tarifa hab. doble 155 Tarifa hab. indiv.122

GRAN HOTEL CONDE DUQUE: Copa de bienveni › da. www.hotelconde › duque.es.

15% de descuento Para ver los descuen › tos en esos art culo, los socios del club deben entrar en la web e introducir un c digo (al aæadir el art culo en la cesta

RESTAURANTE NAZARET 10 % descuento en carta Playa de Puzol 21 Tlno. 961420424 Puzol (Valencia)

reserva en cualquiera de las empresas,

HOTEL EL ROME › RAL 10% descuento sobre el importe total del alojamiento ›Una botella de vino tinto GRATIS con la comida o cena en el restaurante.

Carlson Wagonlit Travvel Entre 7% y 3•% de descuen› to dependiendo del producto www.carlsonwagon › lit.com

el cliente deberÆ identificarse como so

inscribirmeTURAL a

Manda estos datos a turalrevista@yahoo.es Don ...................................................................................................... .............. D.N.I. .................................................... Direcci n: ................................................................... Poblaci n:.................................................................................. Tfno/s:...................................... Conforme a la LORTAD, le comunicamos que los datos recogidos en este cupón serán incluidoen un fichero automatizado responsabilidad de Madrid al Día., para enviarle información sobre nuestras iniciativas y proyectos. Cumplimentar este boletín es voluntario. Usted nos autoriza a ceder sus datos a empresas del sector para recibir otras informaciones comerciales, en caso contrario marque cruz o puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación de sus datos escribiendo a Ediciones y Comunicación Madrid al Día S.L Pº de Ándres Vergara nº 9, bl. 4, A-B 28250 Torrelodones (Madrid)


Si deseas contratar publicidad en nuestra revista, ponte en contacto con nuestro departamento de publicidad Telf: 91 859 57 03 M贸vil:675140179 Correo:turalrevista@yahoo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.