Tural digital 5

Page 1

31 11 Valles y montañas de los “Midi –Pyrénées” franceses,

un lugar lugar ideal ideal para para conocer conocer la la naturaleza naturaleza es es estado estado puro puro un

Turismo enológico :

L as r utas del v ino de España Gastronomía Gastronomía ::

Cándido, mesonero mayor del reino

Madeira, exquisitez y sofisticación en medio del Atlántico


sumario

3111 staff EDITOR Francisco J. Ruiz

4 Madeira, exquisitez y sofisticación en

DIRECTORA Purificación Montero

medio del Atlántico

SUBDIRECTOR Antonio Bernabei CONSEJO EDITORIAL Fco. Javier Ruiz Cando, Purificación Montero, Maribel Martínez, Alberto Orozco, Antonio Bernabei.

Mágina 10 Sierra escápate y disfruta

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Mª Isabel Martinez SECCIÓN TURISMO INTERNACIONAL Mª Cruz Nieto:

16

SECCIÓN TURISMO EN LA NATURALEzA: José Vicente de Lucas

Valles y montañas de los “Midi –Pyrénées” franceses, un lugar ideal para conocer la naturaleza es estado puro

SECCIÓN MOTOR: Fernando García Santamaría, FOTOGRAFÍA Adrián Simón, DISEÑO Y MAQUETACIÓN El color de viajar EDITA El Color de Viajar Pº Andrés Vergara, 9. Blq.4 1º A Telf: 91 859 57 03 Fax: 91 859 57 03 Correo-e: secretaria@revistatural.es

39

Rutas del vino de España donde el placer es el guía

DIRECCIÓN DE PUBLICIDAD El color de viajar

56

Impreso en España Depósito legal: M-2533-2001 ISSN: 1698-9236 Las opiniones que se emitan con firma sean del tipo que sean, comprometen exclusivamete la responsabilidad de su autor. Prohibido reproducir sin autorización expresa de la dirección.

Web: www.revistatural.es

66

El Black Swan de Hannibal Laguna

Cándido, mesonero mayor del reino


carta del editor

A

lcaba de comenzar la primavera y podemos ver que el turismo sigue siendo un valor en alza, pese a todos los problemas que se presentan con la crisis económica, el turismo sigue adelante no tenemos nada más que fijarnos en última edición de FITUR en la que se ha podido apreciar como este sector sigue creciendo y sigue creando trabajo. Por centrarnos en España podemos decir que aquí el sector turístico sigue siendo una fuente de ingresos de gran importancia a la vez que crea gran cantidad de puestos de trabajo y tal y como podemos ver ya no es solamente el turismo de sol y playa si no que gozamos también de un importantísimo turismo de interior, cultural y de negocios. En este tipo de turismo se puede ver la gran importancia que estos últimos años a adquirido Madrid. El sector turístico tiene vida propia y su crecimiento es constante y aunque se hable de crisis este mundo sigue incrementandose día a día y los problemas que aquí se dan son los de competencia ya que cada vez es más la gente que se introduce en el secto,r pero creo que haciendo las cosas bien hay campo para todos porque este terreno es muy amplio y cada vez mayor. Espero que este año mejoren todas las expectativas para este sector que tanta alegría da a todo el mundo.

Francisco Javier Ruiz Editor


Madeira, turismo por europa

exquisitez y sofisticaci贸n en med

Si le gusta la exquisitez y la sofisticaci贸n, Mad

4


Texto: MarĂ­a Cruz Nieto Fotos: Madeira Islands Tourism

dio del AtlĂĄntico

deira es su destino.

5


El archipiélago de Madeira se encuentra en pleno Atlántico, a 608 kilómetros al Oeste de Marruecos y a 416 kilómetros al Norte de las Islas Canarias. La capital del archipiélago, Funchal, esta situada en la costa sur de la isla de Madeira, la mayor de las islas con una extensión de 738 Km2, en una preciosa bahía bañada por las cálidas aguas del Océano Atlántico y bordeada por altas montañas de un verde intenso y valles profundos.

turismo por europa

Porto Santo, a unos 37 kilómetros al noroeste de Madeira, es una isla de rara belleza muy distinta de la isla de Madeira, a pesar de su proximidad geográfica. Debido a su paisaje árido, en el que predominan los tonos cálidos de amarillo y castaño, es conocida como la “isla dorada”.tropicales con las mediterráneas, da lugar a un rico mosaico vegetal. 6

Basílica de Notre Dame


El clima templado del que goza la isla unido a una temperatura del agua del mar que nunca baja de los 17º C, ofrece la posibilidad de mantenerse siempre activo, pudiendo practicar una amplia gama de deportes al aire libre durante todo el año. Si busca tranquilidad y relax, la isla de Madeira cuenta con spas integrados en paisajes exuberantes, más aislados o en pleno Funchal, en la montaña o a la orilla del mar, donde podremos disfrutar con

diversos tipos de masajes, tratamientos corporales y faciales y zonas dedicadas al bienestar. Pero si lo que le gusta es hacer turismo activo, vivirá una experiencia inolvidable practicando senderismo, escalada o bicicleta por impresionantes montañas que irrumpen desde el mar hasta el cielo. Los amantes del golf podrán disfrutar en cualquiera de los tres campos con que cuenta la isla y quedarán deslumbrados con el desafío de cada “hole” y el paisaje circun-

dante con vistas del océano, de la bahía de Funchal, de la flora exótica o de los valles más profundos. En lo que respecta a las actividades deportivas ligadas al mar, las opciones son inmensas. La oportunidad de capturar un merlín azul o el raro espadín blanco son posibles con la práctica de la pesca deportiva en alta mar. O, si lo prefiere, puede descubrir una rica vida subacuática buceando en sus profundas e impolutas aguas.

7


La gastronomía de Madeira gracias a la fertilidad de la tierra y a la abundante fauna marina, es una gastronomía saludable. Los platos de pescado como el “filete de espada”, el “bife de atum” y el “atum de escabeche”, así como otros basados en carnes, por ejemplo la tradicional “espetada” o la “carne de vinho e alhos”, acompañados por el típico “milho frito” y el sabroso “bolo do caco” (pan típico de harina de trigo, que recibe su nombre por cocerse sobre un trozo de teja –caco– que se coloca sobre las brasas), son únicamente algunas de las comidas obligadas para quién visita la isla. En cuanto a bebidas, el archipiélago ofrece una amplia posibilidad de elección entre zumos de fruta de exótico sabor o los célebres vinos de Madeira (Malvasia, Sercial, Boal e Verdelho), que pueden tomarse con el café o como aperitivo.

turismo por europa

A tan sólo una hora y treinta minutos de vuelo de Lisboa, encontramos una cálida acogida, la alegría y simpatía de su pueblo y la extraordinaria belleza que nos ofrece Madeira, la perla del Atlántico.

8

Calle de Marsella


La “Fiesta de la Flor” engalanará la ciudad de Funchal durante el segundo fin de semana de mayo. Del 5 al 8 de mayo la isla de Madeira celebra la Fiesta de la Flor para dar la bienvenida a la primavera. Bajo el lema “La flor que escogí”, Funchal se convertirá durante cuatro días en una ciudad llena de espectáculos visuales, donde las flores, la alegría y la música son los protagonistas. Este Festival de las Flores es una tradición madeirense desde 1979, en la que resaltan las manifestaciones creativas y artísticas cuyo tema principal son las flores. Estas fechas son perfectas para disfrutar de una Madeira diferente, característica por su espectacular naturaleza, siendo calificada como “Vergel del Atlántico”, así como su cultura y la hospitalidad de sus lugareños.

http://apmadeira.pt/madeira/ www.turismomadeira.pt/

9


POSTALES DE

Sierra Mágina escápate y disfruta Texto y fotografías: Alícia Bea

Agradecimientos: Alfonso Sánchez Pérez (Maginaventura)

Si lo que buscas es perderte unos días en medio de la naturaleza y alejado del bullicio, no lo dudes: Sierra Mágina es tu destino. Aquí, en plena campiña jienense, encontrarás una comarca todavía desconocida por el turismo de masas que se articula alrededor de su Parque Natural. Un territorio de infinitas posibilidades, marcado por el ritmo de vida que demanda el olivar, que aúna con sabiduría una gran diversidad paisajística, las huellas de su pasado fronterizo y un patrimonio cultural, etnológico y social digno de ser descubierto. ¿Nos acompañas? Antes que tú lo hicieron, entre otros muchos, Antonio Machado, el Marqués de Santillana y Muñoz Molina.



PAISAJES MÁGICOS

Cada rincón del Parque Natural encierra una sorpresa. ¿Un ejemplo? Esta magnífica visión del horizonte presidida, al fondo, por las cumbres blancas de Sierra Nevada.

Descanso, silencio, buena comida, paisajes ondulantes cuajados de olivos, infinitas panorámicas, senderos que se pierden en las montañas, especies endémicas… En estas páginas te ofrecemos un billete de primera para conocer todos los encantos de esta bonita comarca que se alza en el corazón de Jaén.

L

a comarca de Sierra Mágina está situada en el sureste de la provincia de Jaén, a unos 30 Km. de la capital, y se extiende en forma circular alrededor del Parque Natural que lleva su nombre.

El clima dominante es de tipo mediterráneo, con veranos secos y calurosos, e inviernos suaves, aunque en las zonas altas las nieves suelen permanecer varios meses. Las lluvias, abundantes en otoño y primavera, proporcionan un rico caudal de agua a muchas fuentes y manantiales. Aunque son dieciséis los municipios que componen Sierra Mágina, el Parque Natural incluye parte de los términos municipales de Albánchez de 12

Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Pegalajar y Torres. El Parque tiene cumbres que superan los 2.000 m de altitud, siendo el pico Mágina, con 2.167 m., la cima más alta de la provincia de Jaén. Le siguen el pico de Almadén, con sus características rastras, y el Cerro Cárceles. La naturaleza caliza de las rocas origina un paisaje abrupto donde es fácil encontrar torcales, dolinas, profundos barrancos y otras formas propias del llamado relieve kárstico sobre las que se asienta una vegetación mediterránea de encinas, quejigos, sabinas, y enebros rastreros y pinos laricios en las cumbres más elevadas.

Por su situación geográfica -en el límite que marcan la cordillera Bética y el valle del Guadalquivir-, su orografía y la gran cantidad de aguas subterráneas que manan al exterior en numerosos parajes, Mágina ofrece una impresionante diversidad paisajística. Así, a lo largo de sus casi 20.000 hectáreas, se suceden paisajes de alta montaña en su macizo central, zonas húmedas de rica vegetación, y terrenos de campiña repletos de olivos que contrastan con el paisaje subdesértico del este de la comarca. En definitiva, un espacio excepcional para perderse. Aunque el parque cuenta con buenos tramos de carretera, para acceder a las zonas más altas y, sobre todo, para comprender toda la riqueza de


ESPECIES ÚNICAS. Sierra Mágina tiene una importancia única en cuanto a su flora ya que alberga algunas especies endémicas como la vicia glauca, la jurinea fontqueri (en peligro de extinción) y la arenaria alfacarensis, la más rara de todas y que podemos observar en la primera foto.

PICO DE ALMADÉN. En las laderas del Almadén se pueden observar sus características rastras, también conocidas como “ríos de piedra”, originadas por la fragmentación de la roca debido a la presión del hielo y a la ausencia de arbolado.

fauna y flora que atesora Mágina, lo mejor es contratar los servicios de guías especializados que a bordo de 4x4 nos guiarán paso a paso. Sólo así, de la mano de un experto que conoce y ama este enclave tan especial, podremos descubrir la valiosa flora mediterránea que contemplamos, con más de 1.290 especies catalogadas, algunas de ellas exclusivas de Sierra Mágina y únicas en el mundo. O, si hay suerte, ver de cerca especies en peligro de extinción como la

cabra montesa, el lince ibérico o el águila pescadora. Y es que la riqueza faunística de Mágina es abrumadora con más de 200 especies de vertebrados entre los que encontramos rapaces como las águilas real y perdicera o el halcón peregrino, mamíferos como el jabalí - que habita sobre todo en las zonas bajas y donde la vegetación es más espesa-, el ciervo, el muflón o el zorro, y más de 20 especies de reptiles y anfibios. 13


14


POSTALES DE

Sierra Mágina

El agua en Mágina los cursos de la vida

Al contrario de lo que podría parecer, el agua es uno de los principales tesoros de Sierra Mágina. Un preciado y necesario bien que brota desde el interior de la tierra en fuentes y manantiales, forjando la imagen y la personalidad de pueblos como Torres, Bélmez de la Moraleda, Pegalajar o Cambil. Este último es uno de los pueblos de la comarca más ricos en cursos de agua. El nacimiento del río Arbuniel, junto a la población, ha sido acondicionado como zona de recreo donde las aguas se almacenan en una laguna antes de ser distribuidas por kilómetros de centenarias acequias de riego. Señalados en muchas ocasiones por santuarios y ermitas, los nacimientos dan lugar a zonas recreativas como Cánava, la Fuensanta, Cuadros, la Fuenmayor o Navalcán, desde donde el agua busca su curso y recorre Mágina perfilando su paisaje con ríos menores como el Cuadros, el Torres o el Caniles, o con los grandes barrancos del Jandulilla y el Guadalbullón, que aportan sus aguas al Guadalquivir. 15


16 16


POSTALES DE

Sierra Mágina

paraje de Fuenmayor un alto en el camino Al viajero que busque un rincón tranquilo en el que reponer fuerzas sin dejar, ni por un instante, de estar en pleno contacto con la naturaleza, le recomendamos la Fuenmayor, un ejemplo de las fuentes que jalonan el Parque Natural de Sierra Mágina, situada a unos siete kilómetros de la localidad de Torres. El área recreativa de Fuenmayor es un agradable lugar de recreo de uso público, sobre todo en los calurosos meses de verano, en el que se dan cita los vecinos de la zona. Cuenta con mesas para picnic y los lugareños aprovechan la cascada escalonada de su fuente para enfriar sus bebidas. Para recorrer este paraje cuajado de cerezos, pinos, encinas y, cómo no, olivos, es imprescindible llevar en el equipaje de paseo unos prismáticos ya que es común avistar águilas reales, mirlos y pinzones.

SENDERO SEÑALIZADO FUENMAYOR Longitud: 11 Km. Dificultad: Baja-media. Tiempo estimado: 4 horas. Época recomendada: Primavera y otoño. Recomendaciones: No se permite la recolección de plantas, la captura de animales ni la acampada libre. Cómo llegar: El inicio de este sendero se encuentra en el área recreativa de Fuenmayor, a la que se accede por el camino que parte del final del paseo de San Isidoro, en la localidad de Torres.

Saliendo del área recreativa de Fuenmayor, el ascenso empieza en dirección sureste por una carretera asfaltada que rápidamente se transforma en una pista de tierra. En su primer tramo, el sendero recorre una zona de encinas y de cerezos que resisten las duras condiciones invernales. Tras un kilómetro de marcha, a unos cinco metros a la derecha del sendero, se encuentra la cascada de Zurreón, un bello salto de agua que resulta especialmente atractivo cuando el frío lo congela. Al alcanzar el segundo kilómetro de pista se divisa una amplia panorámica de Torres y del paisaje que forman sus cultivos. Muy cerca de aquí hallamos la Fuente Nita y, algo más adelante, a la altura del tercer kilómetro, frente al Cerro del Pajarillo, podemos observar una vegetación más variada y densa que en el tramo anterior. En el quinto kilómetro se llega a la base del Monte Agudo, refugio de diversas especies de mamíferos que pueden ser observados desde esta zona. A partir del sexto kilómetro, el sendero se adentra por un camino estrecho y serpenteante, un área humanizada de cultivos de cerezos y olivos. A la altura del octavo kilómetro, tras zigzaguear entre las fincas, el sendero se cruza con la carretera asfaltada que proviene de Torres y que conduce, 3 Km. más arriba, al área recreativa donde se ha iniciado el sendero.

17 17


TORRES. Por su ubicación, la villa de Torres, tierra de olivares y cerezos ubicada en la falda del Cerro de la Vieja, es un enclave ideal para los amantes del turismo rural que deseen conocer los encantos de Sierra Mágina.

18

JÓDAR. EL casco urbano de Jódar forma parte de la Ruta de los Castillos por tierras andaluzas y de la Ruta de los Nazaríes del Legado Andalusí. En la imagen, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción tomada desde el castillo.


POSTALES DE

Sierra Mágina

ArTE, nATurAlEzA y gAsTronoMíA En los puEblos DE MáginA

De ruta por la sierra

S

ierra Mágina conserva un considerable patrimonio cultural, etnológico y social heredado de la mucha historia que tiene a sus espaldas. Frontera natural entre los territorios musulmanes y cristianos durante los siglos XIII y XV, la mayoría de sus pueblos tienen su origen en antiguos castillos alrededor de los cuales se fueron desarrollando los núcleos urbanos que, a día de hoy, siguen conservando una marcada tipología árabe. Los torreones de Bélmez y Cuadros, los castillos de Bedmar y Garcíez, Jódar y Albánchez de Mágina, los restos de fortalezas y murallas árabes de Jimena y Cambil… Finalizada la reconquista, la victoria del reino de Castilla y las repoblaciones cristianas dejaron numerosas muestras de arte renacentista, presentes tanto en la arquitectura religiosa como en la civil. ¿Vale la pena conocerlos uno a uno? Sí. Aunque la idea de subir empinadas cuestas y, en algunas ocasiones, pendientes de órdago, no parezca muy apetecible a priori y se pueda pensar que visto uno, vistos todos, la realidad es mucho más generosa y recorrer cada uno de ellos es toda una aventura. La razón es obvia: toda Mágina es un atractivo turístico. Empezando por la hospitalidad de sus gentes que, conscientes de que el turismo rural es un fenómeno que va a más en la zona, se deshacen en atenciones al viajero haciéndolo sentir como en casa. Iniciamos nuestra ruta serrana en la villa de Torres de la que ya conocemos el paraje de Fuenmayor y cuyo seductor casco urbano discurre en la falda del Cerro de la Vieja, entre casas encaladas y balcones repletos de flores. En su término, que se extiende por el valle del río Torres que delimitan las cumbres del Almandén, Cárceles, Morrón y Aznaitín, se encuentra uno de los testimonios más antiguos de la presencia del hombre en la provincia: las pinturas rupestres de la Cueva del Morrón, de época Paleolítica. Desde Torres nos dirigimos a Albánchez de Mágina, cuyo perfil desde la carretera es un regalo para la vista. A los pies de su castillo, que sobre una peña domina el pueblo, esta localidad ha adquirido fama por su tradición repostera en la que destacan almendrados, bizcochos, roscos y otros dulces, muchos de ellos elaborados con recetas de época medieval. Muy cerca de aquí y separados por apenas cinco kiló-

metros, nos esperan los núcleos de Bedmar y Garcíez. Dos poblaciones abiertas y acogedoras que reflejan el carácter de sus gentes en las que merece la pena visitar la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el Castillo de Bedmar -declarado Monumento Histórico- y el Palacio de los Marqueses de Viana de Garcíez. Además, en Bedmar tiene su sede el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, que ampara el aceite de oliva virgen extra de la comarca.

Allá donde dirijamos la mirada, otearemos un mar de olivares que se abren paso entre peñas, cerros y pueblos emparentados por el cultivo milenario de la aceituna Avanzando por la senda que marca el olivar, nuestro siguiente destino es Jódar, el municipio de mayor población de la comarca de Sierra Mágina. Jódar vivió su mayor esplendor durante la época musulmana en la que se convirtió en la capital política, cultural y administrativa de la comarca. De su rico pasado destaca su Iglesia renacentista de la Asunción y su castillo en el que está ubicado el Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Mágina, de visita ineludible para revestir de historia y conocimiento nuestra ruta. Tras este baño cultural, nada mejor que dejarse caer en alguno de los restaurantes de la ciudad para probar la sabrosa gastronomía local. El sabor del aceite, de la sierra y de la huerta toma forma en toda la comarca en gazpachos, potajes y pipirranas y en especialidades locales como la sobrehúsa, los andrajos con liebre y los borullos. Si a esto sumamos las carnes frescas de cordero de la sierra, las migas, las chacinas, el lomo de orza, el jamón o la achorizada, y lo regamos con licores tradicionales como el licor de cerezas, el risol y el aguacebá, concluiremos que en Mágina se come y muy bien. El singular catálogo de pueblos blancos y arrugados valles que componen Mágina nos acerca ahora al pequeño municipio de Bélmez de la Moraleda para conocer su castillo -declarado Monumento Histórico- y el arroyo del Gargantón, desde donde se divisan las zonas más elevadas de Mágina. 19


ALBáNCHEz DE MáGINA. El núcleo urbano de Albánchez de Mágina, con su centro histórico de traza medieval, está al pie del Monte Aznaitín, en un entorno de sierra rodeado por paisajes de olivares, almendros y cerezos.

CAMBIL. Cambil forma parte de la Ruta de los Castillos por tierras andaluzas ya que en su término municipal se encuentran los restos de tres antiguas fortalezas: el Castillo de Mata Bejid, el Castillo de Cambil y el Castillo de Alhabar.


Más hacia el oeste nos encontramos con Cambil, antaño baluarte defensivo del reino nazarí de Granada convertido hoy en una encantadora localidad que se apiña en el fondo de un valle, regada por los ríos Villanueva, Oviedo y Arbuniel. Entre el patrimonio arquitectónico de Cambil destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de finales del siglo XVI y construida al estilo manierista, y el Antiguo Hospital, ejemplo del barroco jienense. Tras conocer los restos del castillo de Mata Begid, que controlaba la vía de comunicación con Torres a través del puerto del Almadén, enfilamos nuestros pasos hacia Pegalajar, un pequeño pueblo de sabor medieval que discurre entre olivares y huertas escalonadas, rodeado de un cordón de altas montañas.

Castillo de Albánchez de Mágina.

Cerramos el círculo que venimos trazando alrededor del Parque Natural en Jimena, cuyas calles buscan refugio a los pies del Aznaitín y resumen la arquitectura popular de la comarca con calles empinadas y casas encaladas. Y hasta aquí llega nuestra ruta. Nos hemos dejado muchas cosas en el tintero, sí, pero a propósito. Nuestra intención no era elaborar una guía de viaje exhaustiva repleta de cifras y datos. Nada más lejos de la realidad. Nuestro deseo era despertar en ti, amigo viajero, el interés por este rincón jienense que no puede compararse en tamaño con la vecina cadena montañosa de Cazorla, Segura y Las Villas, pero que sí encierra una magia y un encanto que no debes perderte.

El oro líquido de Mágina, aceite con Denominación de Origen Si hablar de Jaén es hablar de aceite, con más motivo en estas tierras. Aquí, el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra Mágina es la principal fuente de riqueza y su elaboración reclama la dedicación y el esfuerzo de la mayor

parte de la población durante los meses de recolección de la aceituna, con las almazaras, presentes en cada uno de los pueblos, trabajando sin descanso. Dos datos más. Es la D.O. con mayor superficie y producción de las

existentes en la Unión Europea, y Sierra Mágina es la única comarca de la Unión Europea donde están registrados los tres marchamos de calidad en el sector agroalimentario: Denominación de Origen, Producción Integrada y Producción Ecológica.

Sobre estas líneas, la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina situada en Bedmar. A la derecha, circuito interpretativo de la ruta del olivo.

21


Valles y montaĂąas de los “Mid

un lugar ideal para conocer la naturaleza es e

turismo y naturaleza

Los

Sen gent


Texto: José Vicenta de Lucas Fotos: José Vicenta de Lucas yTurismo Mii-Pyrénées

di –Pyrénées” franceses,

estado puro

s valles franceses de “Midí Pyrénées” son un ejemplo del respeto a la naturaleza y el lugar ideal para disfrutar de una vacaciones en armonía

nderismo, paseos a caballo o rutas en bicicletas, además de otros deportes emertes como el rafting, kayak, hidrospeed, piragüismo, bodyboard, ala delta, parapente, pueden practicarse en esta franja pirenaica con una naturaleza intacta.


En bicicleta por an

¿Pedalear sobre antiguas vías férr rosas Vías Verdes de la región jus nos vamos a encontrar con la Vía Hautes - Pyrénées) así como las Ví (38 Km.), en Séronais (20 Km.) y en mento de

La primavera comienza a dejarse notar y los rayos del sol van calentando la atmósfera y derritiendo las nieves que durante meses han caído en los Pirineos y que van a dejar paso a un mundo distinto ,en donde el verdor de los valles contrasta con los colores pardos de las impresionantes cumbres que bordean todos espacios naturales Fértiles valles, laderas grandiosas, caudalosos ríos, en definitiva espacios naturales que nos invitan al descanso y como no, a llevar a cabo actividades que han estado en reposo durante el largo invierno. Nos estamos refiriendo a esa gran franja pirenaica que es “Midi –Pyrénées” (Pirineos Medios), en nuestra vecina Francia.

turismo y naturaleza

Allí se respira la tranquilidad que proporciona esos grandes espacios cuidados hasta el último detalle y preservados de los crecimientos urbanísticos desmedidos y en donde el viajero, el visitante, o el deportista va a encontrar todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza en estado puro.

24

Dos regiones van a centrar nuestra atención Hautes–Pyrénées y Ariege Pyrénées y en donde vamos a poder practicar deportes y llevar a cabo las actividades más apasionantes. El escenario: cumbres impresionantes con más de tres mil metros de altitud que van a presidir nuestra estancia. En los valles, cubiertos de bosques, y atravesados por caudalosos ríos que llegan a descansar a sus lagos. La actividad, llegadas estas fechas, comienza a despertar.

Las cuatro pistas, ofrecen un panor basílicas de Lourdes, la bastida de una permite hacer una etapa en al Midi-Py

Los practicantes de deportes de aventura, los tradicionales montañeros y excursionistas, comienzan a dejarse ver por los pequeños pueblos pirenaicos que les acogen. Unos optarán por los deportes más emergentes como rafting, kayak, hidrospeed, piragüismo, bodyboard, ala delta, parapente. Otros en cambio, por algo más de tranquilidad practicando senderismo, paseos a caballo o rutas en bicicletas, sin descartar que quieran disfrutar de vistas maravillosas volando en helicóptero, biplazas. He aquí algunas de nuestras propuestas que no puedes dejar de ponerlas en práctica.

Haciendo senderismo por e Buenos

Uno de los nombres con el que se de este recorrido(Los Hombres Bu montaña que utilizaban los cátaros Atravesando unos paisajes esplen historia se acaba en España. En la mentos, sus iglesias y sus principa perados y enlazados a través de u 107) que cubre los 190 kilómetros en el Ariège (Francia), con el Santu de Barcelona. Son necesarias al m esta dis


ntiguas vías férreas

reas? Eso es lo que ofrecen numestamente a los pies de los Pirineos a Verde de los Gaves (17 Km. en ías Verdes en los Pirineos Cataros n Couserans (12 km) en el departae Ariege...

rama privilegiado de su relieve. Las Mirepoix, el castillo de Foix... Cada lgunos de los grandes parajes de yrénées.

el camino de “los Hombres s” (Ariege)

conocía a los cátaros es el nombre uenos) que sigue los senderos de s para escapar de los inquisidores. ndidos, esta caminata cargada de actualidad este camino, sus monuales lugares de paso han sido recuun Sendero de Gran Recorrido (GR. que unen el Castillo de Montsegur, uario de Queralt en Berga, provincia menos 8 jornadas a pie para cubrir stancia.

Vía verde en los Pirineos Cataros El camino de los Hilanderos (Ariege) De Lavelanet a Mirepoix (Ariège) Longitud: 38 km. Esta vía verde está situada al pie de los Pirineos, a caballo entre l'Ariège y l'Aude. A dos pasos del punto de salida, descubrirá parajes emblemáticos de la resistencia cátara a las persecuciones de la Edad Media: el castillo de Montségur, la ciudad condal de Foix y también el castillo de Roquefixade.

cual esta vía es denominada "el camino de los hilanderos", una de las mercancías transportadas era el textil.

En cuanto al lado práctico, accedes a la vía verde desde la ciudad de Lavelanet y después sigues el recorrido por los bosques. Tras el bosque, te encuentras con una esplendida vista de los Pirineos y atraviesas uno de los pueblos más bellos de Francia: Una vez que esté en la vía Camon. verde, le espera otro descubrimiento: el del camino por Incluso puedes dar una el que pasaban los trenes el vuelta por el lago Montbel siglo pasado. El sendero ha que está a unos pocos kilósido acondicionado sobre la metros de la vía verde y al antigua línea férrea que los veraneantes apreLavelanet-Mirepoix, que sir- cian mucho porque allí puevió para transportar viajeros, den bañarse, hacer vela o correo y mercancías entre también picnic. Por fin en Mirepoix podrá apreciar la 1903 y 1971. arquitectura típica de las De hecho es la razón por la bastidas del Suroeste. 25


Ascensión al Circo de Gavarnie (la cuna de los Pirineos) La reputación de este sitio es inigualable. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Gavarnie es el escenario natural más famoso del mundo, donde la naturaleza se ofrece grandiosa: grandes paredes de piedra caliza, esculpidos picos que se elevan a más de 3.000 m de altura, saltos de agua para disfrutar del circo, hace tiempo que Gavarnie es reconocido como el lugar para la escalada en los Pirineos. Gavarnie es la cuna de los Pirineos. Ya en el S.XIX, sus paredes sucumbieron ante la necesidad y la emoción de ir más alto y desafiar a la gravedad. En 1947, se inaugura en él la pista más larga de los Pirineos.

turismo y naturaleza

Diez años más tarde, Jean Ravier (Pirineista) abre el camino de la cara norte del Tour de Marboré (3009 m) que domina con sus 400 metros de desnivel hasta la cima del circo. Esta ruta ofrece extraordinarias sensaciones y paisajes hermosos.

26


Aguas vivas - aguas bravas a tan sólo 40 minutos de Toulouse (Ariege) El departamento de Ariege es muy rico en ríos y arroyos donde se puede practicar estos deportes. Con 2500 kilómetros de cursos de agua, 400 kilómetros están identificados como rutas para deportes de agua. Algunas de las actividades realizadas en Ariège: slalom, descenso, rafting, perros calientes, nadar en aguas bravas, el río de alta, canoa y kayak polo gira. Numerosos eventos y competiciones de las selecciones para el campeonato de Francia se celebran con regularidad en Ariège. A tan sólo 40 minutos de Toulouse, en Le Vernet d`Ariege, en el corazón de una naturaleza preservada y salvaje, embárcate en una canoa para un viaje de dos horas con un recorrido único: una suave corriente permanente con pequeños rápidos, un refugio para la fauna y la flora y la tranquilidad que se respira al hacer el camino entre bosques y praderas. Todo bajo la profesionalidad del equipo de La Belle Verte.

A vista de pájaro: Volar en parapente La topografía y la orientación de los valles pirenaicos ofrecen condiciones de viento ideales para el aprendizaje o el perfeccionamiento de parapente y ala delta. La altitud es favorable, la temperatura también, la brisa en los valles es débil y no perjudica el aterrizaje. Además, la proximidad de la alta montañas permite subir más alto. Al tratarse de montañas de pasto con bordes redondeados, se puede despegar con confort desde diferentes alturas y hacia diferentes direcciones. Desde el aire, tendrás una visión única de los Pirineos y sus valles.

27


hoteles con encanto

Fotos: Maricruz Nieto

Hotel BotĂĄnico de El Escorial regreso regreso al al pasado pasado


El edificio es una antigua villa de recreo típica alta sociedad de la zona del XIX, presenta la más exquisita restauración, donde los espacios de uso común se encuentran especialmente cuidados. recepción, biblioteca, sala de estar... El Hotel Botánico es un elegante y pequeño hotel con pocas habitaciones. Con una categoría de 3 Estrellas que dispone de 20 habitaciones totalmente equipadas y decoradas con los adelantos actuales. Este exquisito hotel con encanto, construido sobre un edificio histórico ubicado en San Lorenzo de El Escorial responden a la categoría de un hotel de cuatro estrellas tanto por servicios como por instalaciones Sus estancias están acondicionadas con televisión, baño completo y aire acondicionado. Se sirve el desayuno en la habitación a los huéspedes. En todo el hotel hay conexión a internet y wifi gratuitamente. Para aquellas parejas que viajan con niños se puede disponer el servicio de niñera o guardería

29


hoteles con encanto

30


Ofrece a sus huéspedes la posibilidad de practicar enoturismo, dispone de parking, sus jardines nos permitirán entretenernos dando un paseo al aire libre y pone a nuestra disposición salones de convenciones y eventos. A los que les guste el arte pasearan encantados por sus pasillos y estancias y dispone muy cerca del hotel de un campo de golf. El cliente medio percibirá una buena relación calidadprecio. 31


thoteles con encanto

C/ Timoteo Padr贸s, 16 28200 San Lorenzo del Escorial - MADRID info@botanicohotel.com Telfs.: 918 907 879 Fax: 918 908 158

32

Merece meci贸n especial su restaurante que dispone adem谩s de una estupenda terraza ajardinada y de una impresionante carpa, especializado en arroces tambi茅n tiene buenos platos de pescado y carnes, ofrece especialidades como el arroz con bogavante, el arroz a banda, boletus con foie, y postres como la tarta de queso.



PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL

hoteles con encanto

SALUD SALUD Y Y BIENESTAR BIENESTAR A A LA LA OR O

Puerto Antilla Gran cuenta con una c Fitness y Beauty C descubrir el significa 34


Texto: Noelia Santos Fotos: Muñoz Romero

RILLA DEL ORILLA DEL MAR MAR

nd Hotel, rincón tropical ubicado en Islantilla (Huelva), cuidada oferta de salud y bienestar: un área de Spa, Center de más de 1.000 metros cuadrados, en los que ado de la palabra relax y disfrutar de unos días de descanso en la costa onubense.

Un oasis a la orilla del Atlántico. Eso es Puerto Antilla Grand Hotel, un cuatro estrellas situado en la siempre soleada playa de Islantilla (Huelva), cuya decoración e interiorismo se inspira en el de los grandes complejos del Caribe: vegetación exuberante, plantas exóticas y grandes espacios pensados para el disfrute de cada uno de sus huéspedes. Es en este contexto donde surge el área Spa, Fitness y Beauty Center del hotel, una zona de más de 1.000 metros cuadrados en los que cada uno encuentra lo que busca: descanso, bienestar y mantenimiento de la forma física. Para los amantes del relax y el bienestar, Mandala Spa y Balneario, una zona dedicada en exclusiva al descanso de cuerpo y mente, dotada de tres cabinas de masajes, jacuzzi, baño turco y sauna finlandesa. Pero si hay algo por lo que merece la pena conocerlo, eso es, sin duda, la sugerente propuesta de tratamientos: masaje Mandala, realizado a cuatro manos, el masaje con chocolate, con esencias y aceites de cacao, o los tratamientos a base de aromas de la flor de Tiaré y Coco de la Polinesia, las especias de Oriente y la vitalidad del Amazonas, únicos en Andalucía.

35


hoteles con encanto

Programas de belleza Hay mas de 30 programas de belleza, relax o hidratantes, tanto para ella como para él, de una duración de entre uno y siete días. Los hay relajantes, faciales, corporales, específicos —contorno de ojos, pedicura, peelings…—, anticelulíticos, de belleza integral e incluso tratamientos especiales para embarazadas. Envolturas de chocolate, de polvo de oro o de uva morada, masajes con piedras volcánicas, con pindas o incluso a cuatro manos, son algunas de las técnicas que los profesionales del centro utilizan para aplicar cada uno de los tratamientos. Y para los amantes del deporte, el hotel tiene gimnasio y sala de musculación, además del solarium y una piscina climatizada, abierta durante toda la temporada. Para los días más calurosos, Puerto Antilla Grand Hotel pone a disposición de todos sus clientes una piscina exterior, serpenteante, rodeada de llamativos jardines tropicales con vistas al mar, desde los que se accede directamente a la playa. Un auténtico placer para los cinco sentidos tanto en invierno como en verano.

Pero aún hay más, puesto que el hotel cuenta con pistas de pádel y la posibilidad de practicar golf en campos de Huelva y El Algarve, gracias a los acuerdos que mantiene con algunos de los campos más prestigiosos. Asimismo, vela, windsurf, catamarán, salidas en barco, paseos a caballo, clases de equita-

ción, senderismo aves y deporte d ras..., son otras d que el visitante durante su estan blecimiento. Adem mo y deportes d cias a la privilegi hotel, a pie de pla


o, avistamiento de de riego y aventude las actividades puede practicar ncia es este estamás de senderisde aventura, graiada situación del aya y rodeado de

Junto al área wellness y la completa oferta deportiva, Puerto Antilla Grand Hotel ofrece 400 habitaciones y una amplia oferta de servicios gastronómicos, otro de los grandes atractivos del hotel, a través de sus tres restaurantes: el Restaurante Beturia, donde el cliente encontrará suculentos platos elaborados con productos locales de temporada, como las mejores carnes de la sierra onubense y los pescados y mariscos de la costa de Huelva, en un entorno más que mágico: frente al mar, rodeado de palmeras y exótica vegetación, y con la posibilidad de saborear cada una de las propuestas gastronómicas a la hora de la cena, bajo las estrellas.

parajes naturales de belleza singular, como el Parque Nacional de Doñana. Y sin olvidar a los niños, porque los más pequeños de la casa tienen también su espacio propio: una piscina infantil al aire libre junto a un miniclub, espectáculos de animación y entretenimiento pensado sólo para ellos.

El restaurante Buffet Los Porches incluye también propuestas basadas en la gastronomía de la provincia de Huelva y ofrece ruedas de menú para almuerzos y cenas. Además, el Restaurante El Mirador, situado en un marco idílico frente al mar, abierto en temporada estival, ofrece un menú degustación de productos típicos y una carta de almuerzos en la que se mezclan propuestas más informales como el salmorejo, variadas ensaladas, mariscos o “pescaíto frito”, con una selección diaria de pescados frescos cocinados al gusto del cliente y una amplia carta de arroces. Todo eso es Purto Antilla Grand Hotel. Un oasis para el descanso y el placer a la orilla de la playa de Islantilla.

Información y Reservas: 959 625 100 www.puertoantilla.com 37


turismo enol贸gico

RUTAS donde

38

DEL VINO D el placer


D E E S PA Ñ A es el guía


turismo turismo enológico enológico

Visitas a bodegas, cursos de cata, maridajes…el vino y la gastronomía son los protagonistas en de Ciudades del Vino (ACEVIN) que permite descubrir, al mismo tiempo, toda l

40

Todavía no está recogida en el Diccionario, pero la palabra enoturismo es cada vez más utilizada por todo el mundo. El maridaje entre vino y turismo se encuentra perfectamente definido en la propuesta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) que, a través de su producto Rutas del Vino de España permite conocer los territorios vitivinícolas con más tradición de nuestro país. La calidad de los vinos ela-

borados en las diferentes regiones de España y el saber transmitido de generación en generación han hecho posible que nuestros caldos gocen de un merecido prestigio internacional. Las nuevas técnicas de producción y la modernización del proceso de elaboración también han permitido la creación de nuevos productos. Con todo ello, el sector vitivinícola se afianza como algo dinámico y vivo, y como apuesta segura para el desarrollo de las regiones


n las Rutas del Vino de España, un producto enoturístico impulsado por la Asociación Española la variedad de paisajes, culturas, tradiciones y estilos de vida de nuestro país.

o comarcas mismo.

ligadas

al

La promoción de la cultura y el turismo del vino como herramienta complementaria para ese desarrollo local es una de las principales líneas de trabajo de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), presidida por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y que aglutina a 59 ayuntamientos de todo el país, 19 comarcas y tres diputaciones provinciales, que a su vez forman

parte de 29 provincias, 15 comunidades autónomas, 35 D.O. vinícolas y una identificación geográfica protegida. Este trabajo se plasma en la creación de un producto turístico: Rutas del Vino de España, apoyado por la Secretaría de Estado de Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, concebido para hacer descubrir al viajero una España diferente y vivir experiencias nuevas.

41


21 Rutas con garantía de calidad

turismo enológico

Bajo la marca Rutas del Vino de España se encuentran sólo aquellas Rutas que han trabajado con empeño y sin cesar, reuniendo lo mejor de sí mismas y de sus gentes, preparándose para no defraudar al visitante que decida realizar cualquiera de ellas. Así, el proyecto ofrece 21 formas de adentrarse en rincones de las provincias españolas, generalmente poco conocidos a nivel turístico y en los que el vino y todo lo que le rodea está intrínsecamente vinculado a la cultura y la manera de vivir de esos lugares. Territorios vinícolas correspondientes a distintas 42

Denominaciones de Origen que trabajan bajo la tutela de la administración turística española y de ACEVIN en la creación de rutas capaces de generar experiencias únicas para los viajeros que buscan un nuevo turismo. De esas 21 Rutas, 16 están plenamente certificadas por ACEVIN y representan una oferta diversa, muy profesionalizada, innovadora, original y enfocada como un tipo de turismo no masivo y de gran calidad. Cada una de ellas ha pasado por un proceso de examen en el que son verificados los criterios de calidad y normas de autorregulación que

ACEVIN y la Secretaría de Estado de Turismo han fijado en el Manual de Producto Turístico Rutas del Vino de España. En este manual se definen desde los requisitos de su sistema de gestión, señalización, promoción y comercialización hasta los que deben cumplir todos los establecimientos que forman parte de la Ruta: restaurantes, alojamientos, bodegas, comercios, etc. Así, la marca característica de estas Rutas frente a otras propuestas similares es la calidad, que redunda directamente en la confianza de quien las elige para su viaje.Caminos del


LAS RUTAS CERTIFICADAS

a a a a a a a a a a a a a a

Ruta del Vino de Bullas, Caminos del Vino de La Mancha, Jumilla, Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez Ruta de La Garnacha (Campo de Borja) Ruta del Vino Lleida, Ruta del Vino Montilla-Moriles, Navarra, Rías Baixas, Ribera del Duero, Ribeiro Rioja Alavesa, Somontano, Ruta del Vino de Tenerife, Ruta del Vino y del Cava del Penedès Ruta del Vino Utiel-Requena EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN

a a a a

Alicante, Bierzo, Condado de Huelva, Ribera del Guadiana Rioja Alta 43


Recrearse en lo auténtico

turismo enológico

Recorrer cada una de estas Rutas del Vino de España es adentrarse en el mundo de los placeres. Cada una ofrece cientos de sabores distintos a descubrir en cada copa de vino. Pero detrás de ellas también hay infinidad de vivencias, de recuerdos, de actividades, sensaciones… Un destino cercano y desconocido en el que saborear un amplio abanico de posibilidades en torno al mundo del vino: probar tipos de uvas y vinos, aprender a reconocer hojas de vid para averiguar la variedad de uva, catas y degustaciones, paseos entre viñedos, recorridos interpretativos del paisaje, maridajes con gastronomía 44

típica, tocar las barricas de roble, visitar un mercado, conocer la gente de un lugar, participar en una fiesta de la vendimia, charlar con artesanos, descubrir la historia de los pueblos y sus monumentos… ¿Comenzamos el viaje?... En el noroeste de la península, Ribeiro y Rías Baixas de Galicia sorprenden por la sombra de sus parras y el perfecto maridaje con la gastronomía del mar. Una tierra muy activa desde tiempos antiguos como atestiguan las vías romanas, restos de minas o lavaderos de oro, castros, etc., cuyas gentes han estado

íntimamente ligadas al cultivo de la vid. Hacia el este, la comarca natural de la Ribera del Duero atrae por sus paisajes de tonos cambiantes que tapizan un manto discontinuo de viñas y montes. En este rincón extremo de la cuenca del Duero se combinan milagrosamente los componentes medioambientales perfectos para la elaboración de un vino pleno en aromas y matices. Un vino y un territorio reconocido por un sinfín de adeptos, que ofrece experiencias tan singulares como la de sumergirse en el laberinto de sus bodegas subterráneas.


Las rutas de una en una Rioja Alavesa posee interminables paisajes de viñedos y un abanico de bodegas inagotable (cerca de 400), desde la más tradicional a la más vanguardista. Hay pues dónde elegir para maridar cualquiera de sus vinos con la afamada cocina de autor o la cocina vasca más tradicional y saborear una gastronomía fiel a sus raíces, bendecida por una despensa prodigiosa de legumbres, hortalizas y verduras, chacinas, carnes y dulces. Junto a esta tierra está Navarra que se enorgullece de su rosado, de sus tintos y blancos, cargados de historias y emociones, fruto de la tradición y la innovación. La intensidad de estos vinos procede de la variedad Garnacha, la más extendida, que casa a la perfección con unos productos de calidad como los pimientos, alcachofas, espárragos o trufas salidos del campo navarro.

A los pies de los Pirineos, la comarca del Somontano rebosa juventud y talento en la elaboración de sus caldos y en el trato de sus gentes. Un viaje a Somontano supone el disfrute de la tranquilidad, el reencuentro con los paisajes, el descubrimiento del legado de sus antepasados en forma de arte y arquitectura y el sabor de los mejores platos y vinos. También en Aragón, la Ruta de La Garnacha recorre el territorio de Campo de Borja, una llanura repleta de viñas, olivos y almendros, a los pies del Moncayo. Juderías, torres mudéjares, ermitas románicas, acequias árabes, poblados de la Edad del Hierro…paisajes que inspiran a poetas y que, como el vino de la comarca, quedan en la memoria. Ya en Cataluña, Lleida se ofrece como destino cultural-histórico y gastronómico.

Sus vinos, de excepcional calidad, destacan el carácter innovador de los viticultores de la zona y la Ruta propuesta, siguiendo las comarcas del Pallars Jussà, el Segrià, el Urgell, las Garrigues, la Noguera y la Segarra, pone ante el viajero un rico patrimonio cultural y natural. Si quieres probar el cava, Penedès es tu destino. Casas de payés, castillos y antiguos barrios que hablan del pasado de un pueblo que guarda historia y leyenda a cada paso. Vinos de excepcional calidad (la mayor parte jóvenes) de gran intensidad aromática, junto a una bebida de fama universal, el cava, acompañan en la mesa a una gastronomía rica y gustosa con productos como los embutidos, carnes de aves de corral y exquisita pastelería.


Continuando hacia el sur encontrarás Utiel-Requena, el corazón del viñedo de la Comunidad Valenciana. Un territorio lleno de autenticidad donde la variedad Bobal se ha convertido en la estrella de la D.O. Una gastronomía basada en recetas típicas y una larga tradición vitivinícola han hecho que la cultura del vino impregne todas las actividades que se realizan en este territorio, excelente lugar para disfrutar de la naturaleza y el turismo activo.

turismo enológico

En Murcia otra sorpresa más: primero divisarás su castillo y entonces sabrás que has llegado a Jumilla, un municipio que combina la tradición vitivinícola ancestral con unos vinos de plena

46

actualidad. Encrucijada de caminos y culturas, aquí se pueden encontrar vestigios históricos y artísticos de todas las civilizaciones del Mediterráneo. El colorido y la emoción de las fiestas tradicionales y la enorme riqueza paisajística dejan una marcada huella al visitante de esta Ruta. En la misma región, Bullas te mostrará su secular dedicación al cultivo de la vid y la elaboración del vino, como se desprende del hallazgo en la villa romana de Los Cantos. La Ruta del Vino de Bullas descubre un rincón poco conocido pero de enorme riqueza cultural asociada al vino y una gran variedad de platos tradicionales, como las migas, los

michirones, el empedrao o las torrijas de Bullas, únicas en su género. La Mancha, tierra del Quijote, te sorprenderá por sus itinerarios de leyenda y su mar de viñas, la superficie más extensa de Europa. Recorre unos pueblos donde confluye una cultura vitivinícola arraigada desde época ancestral, un patrimonio artístico y paisajístico único y una gastronomía popular con nombre propio. Vinos de gran sabor, calidad y aroma para maridar con platos como los duelos y quebrantos, pisto, gachas, tiznao, ajoarriero y otros que ya hiciera famosos Cervantes en la novela de nuestra literatura más universal.


www.wineroutesofspain.com www.rutasdelvinodeespana.com

En Andalucía, la Ruta de Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba, te descubre los secretos de los racimos secados al sol y de los colores de sus vinos generosos, y te invita a adentrarte en la historia y la cultura de una región que mantiene hondas improntas de culturas como la judía, la cristiana, la musulmana o la romana. Un recorrido aderezado con una ruta del flamenco, visitas a almazaras o alfarerías y paseos por reservas y parques naturales como las Sierras Subbéticas.

También en tierra andaluzas, la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez te acerca a la amplísima paleta de colores y aromas de unos vinos diferentes salidos de sus extensos campos de tierra blanca “albariza”. Bodegas tan particulares como sus vinos, los generosos, vinagres y brandies junto a un rico patrimonio histórico-artístico y la amable acogida de sus gentes hace de la visita a esta Ruta una experiencia inolvidable. El número dieciséis para completar el total de rutas

certificas corresponde a la de Tenerife, en el norte de la isla Canaria, donde podrás descubrir unos peculiares vinos elaborados con las variedades listan negro y negramoll, además de otras como la tintilla, listan blanco, malvasía, gual, marmajuelo…todas ellas tradicionales canarias y prácticamente únicas en el Mundo. Todos los sentidos se agolpan para crear un recuerdo imborrable…señálalos en tu hoja de ruta… 47


decoración en el turismo

GRAN HOTEL CONDE DUQUE Puro estilo inglés en el barrio

Castizo y distinguido, agradable y cercano, urbano y cultural. Así es Gran Hotel Conde Duque, un establecimiento urbano de cuatro estrellas ubicado en el centro de la capital madrileña, en el que las estancias se disfrutan como en casa y en el que trabajar se convierte en algo más que una obligación. 48


E o más castizo de Madrid Enclavado en un edificio declarado Singular por el Ayuntamiento de Madrid desde 1952, Gran Hotel Conde Duque emana clase y distinción en cada una de sus habitaciones y estancias comunes. De inspirado estilo inglés de finales del siglo XIX, nada más atravesar la puerta de entrada, el huésped siente como el aroma de la elegancia y la distinción lo envuelve todo. Tapices, estampados claros y una iluminación acogedora en cada una de sus estancias hacen de este peculiar establecimiento un rincón perfecto para descansar del ajetreo de una ciudad como Madrid. Además, su céntrica ubicación, en el castizo barrio de Chamberí, permite al viajero combinar una estancia cómoda y agradable con la visita a cada uno de los lugares más emblemáticos de la capital, como el casco antiguo, los edificios más singulares, el distrito financiero y las zonas de shopping más actuales.

49


Rincones exclusivos y servicios a la carta En Gran Hotel Conde Duque, el huésped puede encontrar rincones lúdicos tan apetecibles como la ‘Olvidoteca’, una pequeña biblioteca situada en el hall del hotel, cuyas estanterías están plagadas de aquellos libros que los viajeros dejan olvidados tras su paso por el establecimiento. Una colección de pequeñas joyas de la literatura, ensayos, novelas, cuentos, poemarios… en idiomas tan dispares entre sí como el alemán, el inglés, el chino o el búlgaro, por citar algunos. La aromaterapia es una de las curiosas propuestas que Gran Hotel Conde Duque permite a sus huéspedes. A su llegada al establecimiento, el viajero puede elegir entre una selección de aromas naturales, elaborados por el Balneario de Leana, el olor que desea para su habitación: Bambú y Té verde, Huerto Mediterráneo, Madera y especias, Romero, Dama de noche y Musk marino. Una atmósfera de sensaciones puesta a disposición de todos los huéspedes del hotel.

decoración en el turismo

Entre las zonas comunes del Gran Hotel Conde Duque, destaca su área dedicada a la gastronomía, compuesta, en primer lugar, por un salón para desayunos buffet. Cuenta con una completa selección de productos de primera calidad, y un rincón especializado en productos dietéticos. Asimismo, el Hotel dispone de un Bar-Cafetería, abierto de 11 de la mañana a 12 de la noche, en la que es posible tomar desde un café o un tentempié, hasta un combinado. Además, cuenta con una carta de aguas exclusivas, procedentes de los cinco continentes.

50 50

Cuenta con un exquisito Salón de Té situado junto a la cafetería-restaurante del hotel. Este es el lugar idóneo para comenzar la tarde y degustar alguna de las más de 90 variedades de té con las que cuenta. Entre ellas, algunas tan exclusivas como el Yin zhen, un té blanco chino calificado como el más prestigioso del mundo, o el China Kekecha, un té amarillo especialidad del país asiático desde el siglo XVII.


Con la cultura más actual de Madrid El Gran Hotel Conde Duque siempre ha buscado ofrecer un plus de calidad y servicio a sus clientes. Por ello, una de sus apuestas es, desde hace tiempo, el mundo de la cultura, aprovechando la gran oferta de teatro, música y espectáculos de la capital madrileña. De hecho, este establecimiento de cuatro estrellas es el hotel oficial del Grupo Smedia, al que pertenecen teatros de gran relevancia como el Teatro Compac Gran Vía, el Teatro Alcázar o el Teatro Nuevo Apolo, céntricos y situados en las proximidades del hotel. Esta condición privilegiada, ha llevado al Gran Hotel Conde Duque a contar con un paquete cultural, que incluye alojamiento y entradas para disfrutar en asientos preferentes alguno de los espectáculos en cartel. Todos estos servicios, unidos a la extraordinaria ubicación del establecimiento, su cuidada decoración y el esmero de su equipo de profesionales, otorgan al Gran Hotel Conde Duque un elegante toque de distinción que lo convierte en un referente en la capital.

Información y reservas: PLAZA DEL CONDE VALLE SUCHIL, 5 28015 MADRID Tel.: 91 447 70 00 * Fax: 91 448 35 69 E-mail: reservas@hotelcondeduque.es www.hotelcondeduque.es


PREMIO COCAM A LA INNOVACIÓN COMERCIAL 2011

En pleno corazón del Barrio de Salamanca (Madrid) se encuentra MEATTOEAT Tienda especializada en las mejores carnes españolas y de importación. La mejor calidad para los mejores paladares al precio más competitivo de mercado. Sin intermediarios, directos desde el origen, le ofrecemos la posibilidad de probar carne Argentina, de Usa, de Nueva zelanda o Australia entre otras. Un universo de carnes selectas donde podrá encontrar varios cortes del famoso buey “Wagyu” más conocido como Kobe, pruebe su cadera o las deliciosas hamburguesas y no olvide pedir un plato de su famoso carpaccio. Descubra el sabor de este manjar obtenido gracias al esfuerzo en la crianza de estos animales. No deje de probar sus foies de pato u oca traídos directamente desde Francia. Le sorprenderá sus precios.

Meattoeat Mercado de la Paz, C/Ayala 28, Madrid www.meattoeat.es, pedidos@meattoeat.es

52


53


pastelería y catering

dama

Dama abrió sus puertas en Madrid, hace casi 20 años, exclusivamente como pastelería-cafetería. Sin embargo, hoy en día también son reconocidos por sus servicios de catering, comida casera y regalos "de capricho".Platos exquisitos, sanos y caseros, son elaborados artesanalmente por su cocinero siguiendo recetas tradicionales. Ofrecen una extensa y apetitosa carta para todos los gustos y bolsillos. Algunos de ellos los encontrará a diario en su tienda, otros sin embargo, para que puedan ser servidos en su punto, deberá encargarlos con al menos 24 horas de antelación En Dama están especializados en la preparación de los mejores platos para cualquier tipo de evento: comidas de empresa, comuniones, bodas, bautizos, cenas en casa, cócteles, reuniónes. Dirección: Calle Leopoldo Alas Clarín 8 (Centro Comercial Fuente Hierro) Puerta de Hierro - 28035 MADRID Teléfono: 91 316 6444 Email: info@cateringdama.com Horario: lunes a domingo, de 9 a 21 h.

restaurantes LA GIRALDA

54


Las Cuevas del vino de Chinchón Este Mesón está ubicado en una casa de labranza de 300 años deantigüedad, con cuevas, bodega de vino, molino de aeite, lagar, cuadra... Se pueden visitar todas y cada una de las estancias, que actualmente son comedores, y elegir en cual desea comer o cenar. En invierno, las chimeneas están encendidas, proporcionando un ambiente de lo más cálido y acojedor. La cocina es tradicional española, destacando los platos castellanos. Todo se elabora artesanalmente, como antaño. El chorizo y la morcilla se prepara en esta Casa, siendo dos de los platos que más solicitan nuestros clientes. Destacan también los callos, las croquetas y los "faroles" (ajetes fritos). Hay un horno de leña donde se asan pimientos, corderos, cochinillos, etc. Este, está a la vista del público, pudiéndose acercar el cliente a elejr su ración de asado. No olvidamos las carnes rojas a la parrilla ni los guisos tradicionales. En cuanto a los postres, la miel sobre hojuelas, el dulce de almendras, la leche frita y la tarta de queso son caseros y exquisitos. Además del vino de la tierra, servido del pellejo en nuestras frasquillas y en vaso de "chato", como toda la vida, tenemos una bodega selecta de vinos de España y del mundo. Antes de comer, le recomedamos visitar nuestra Cueva, Se recomienda reservar mesa, sobre todo s en fines de semana o festivos. Los martes es día de cierre semanal, así como los domingos por la noche.

C/ BENITO HORTELANO, 13, 28370 Chinchón - Madrid Tno. reservas:+34 918 940 206 www.cuevasdelvino.com

la cava de faraón Todo el sabor de Egipto en el centro de Madrid, con el estilo de un auténtico templo faraónico y un ambiente cosmopolita y sibarita, posee tres ambientes: salón de té con pastas árabes, zona de barra con tapas variadas y salón comedor faraónico. Danza de Vientre, Shisha y la Dama del Tarot egipcio. Especialidades: - Ensalada Cleopatra - Taamiah(croquetas de legumbres y verduras) - Pastel de berenjena. - Chich-Kebab variado - Guiso Osiris (espinacas con arroz a la egipcia) - Pescado Alejandrino(pescado blanco con salsa de puerros) - Muhalabiah(crema de leche con coco y azahar) - Carta de té e infusiones Solo cenas ( de 19:.00 a 3;00 horas Lunes cerrado. Tarjetas todas.

HORARIO DE 19;30 A 2:30 HORAS C/ SEGOVIA 8, MADRID TLF: 91 542 52 52 - 91 542 37 16

55


Cándido,

gastonomía

mesonero mayor del reino

“Toda “Toda persona persona que que honre honre esta esta casa casa con con susu presencia, presencia, cualquiera cualquiera que que sea sea susu nacionalidad nacionalidad oo condición, condición, merece merece elel respeto respeto yy toda toda clase clase dede atenciones atenciones aa que que está está obligada obligada lala Hospitalidad Hospitalidad Castellana.” Castellana.” Esta Esta es es la la filosofía filosofía que que siguió siguió el el Mesonero Mesonero Mayor Mayor de de Castilla Castilla durante durante toda toda su su vida vida yy que que trasladó trasladó aa su su descendencia descendencia 56


Bajo las milenarias piedras del Acueducto Romano se alza el Mesón de Cándido, edificio catalogado de interés histórico con una cocina tradicional castellana fiel a los productos autóctonos y a sus raíces

Antecedentes En 1884 llegó a Segovia el ferrocarril. Con motivo de tal acontecimiento, se levantaron posadas, aposentos, casas de vinos y comidas, mesones, etc. Y entre ellos, el Mesón del Azoguejo, junto al Acueducto, que antes se llamaba "Casa de Comidas del Chato" y que al parecer data de 1860. Existen documentos en el Archivo Municipal que demuestran que en 1786 se solicitó licencia para la apertura de una Taberna en esta casa, aunque con certeza estuvo regentado desde 1895 por la familia Rivera. En 1912 es adquirido por los padres de Patro, futura esposa de Cándido. En 1931, Cándido se hace con la titularidad del Mesón, comprándoselo a su suegra por 20.000 pesetas. Cándido convierte al cochinillo, por entonces despreciado, en su plato

estrella. Poco a poco, el Mesón va adquiriendo fama nacional e internacional, llegando a convertirse en uno de los establecimientos hosteleros más conocidos en todo el mundo. Cándido fallece en 1992. Le sucede su hijo Alberto y sus nietos, continuando con la tradición familiar. En los primeros momentos, el establecimiento sólo cuenta con la planta baja, ocupada por la taberna y un comedor con ocho mesas. Con el tiempo, el Mesón llegará a tener una gran variedad de salones que ocupan todo el edificio, a los que se añadió el año 2003 un restaurante-escuela perteneciente a la Fundación Cándido Mesonero Mayor de Castilla, creada con motivo del centenario del nacimiento de Cándido 57


gastonomĂ­a


Cándido fue una figura mítica de su generación consagrando su vida a su profesión: la Hostelería, ofreciendo bajo su Mesón del Azoguejo durante más de medio siglo su hospitalidad hidalga y espléndida. Ofrecía sus cochinillos que partía con el borde de un plato, ceremonia mundialmente conocida y la tradición de romper el plato es la consecuencia del tropezón de un camarero con Cándido al que se le cayó el plato al suelo, el gran mesonero se reprimió de regañar al joven y el público que rompió a aplaudir motivó al visionario restaurador para crear una tradición que ha traspasado fronteras. En la actualidad su hijo Alberto Cándido, continúa al frente de la empresa familiar, con la colaboración de su esposa, así como la de sus hijos, continuadores de la tradición familiar, quienes son conscientes de la gran responsabilidad que tienen en la conservación de este legado histórico, y que tras varias generaciones desde el año 1905, lo han venido conservando y enriqueciendo.

59


SU CARTA El plato estrella del Mesón de Cándido es el Cochinillo Asado, que le ha dado fama universal. Ofrecemos asimismo platos tradicionales castellanos, como los Judiones de La Granja , un plato que, hasta entonces, servía de comida para el ganado y el 15 de octubre de 1955, se sirve por primera vez de los Judiones de La Granja que tanta fama han alcanzado con el paso de los años, la Sopa Castellana , el Cordero Asado, Ponche Segoviano.

gastonomía

Del cochinillo asado al consomé de atún. De los judiones de La Granja, al arroz caramelizado con puré de patata y aceite de trufa blanca. De la Cocina Tradicional Castellana a las nuevas propuestas culinarias y los detalles de autor. Todo regado con una selección de más de 100 referencias de vinos nacionales e internacionales. El Mesón de Cándido es ideal para disfrutar de lo mejor de la gastronomía segoviana, donde la calidad, buen precio y estupendo servicio, unido con la originalidad de nuestros platos, hará las delicias de los paladares más exigentes y sorprenderá a los más curiosos. Es en resumen una cocina llena de sabor y sensaciones. 60


Pequeña biografía de Cándido Cándido López Sanz nació en Coca en 1903. A los 13 años le pidió a don Lorenzo, el propietario del café de la Unión en Segovia, trabajar en hostelería. Se pasó toda una noche a la intemperie para conseguir ese trabajo. En ese café las tertulias tenían una alta categoría intelectual, con Ignacio zuloaga, zambrano, Juan José Llovet, Lope Tablada Maeso... Se hablaba de toros, de arte, de política. A los 27 años, Cándido se casó con Patro, hija de doña Micaela Casas, la dueña del Mesón del Azoguejo. En 1931, en una "fecha memorable para la gastronomía española", según el Marqués de Lozoya, Cándido se hace cargo del Mesón. Cándido ha obtenido todo tipo de galardones: Alcázar de Oro de Segovia, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, Medalla de Oro al Mérito en la Hostelería, Medalla de Oro del Mérito al Turismo, Medalla de Oro de la Federación Nacional de Restauradores, Cruz Oficial del Mérito Civil, Caballero del Turismo de Castilla y León (Categoría Oro), Caballero de la Orden de Isabel la Católica, Chevalier du Mérit Turistique (Francia)... En 1941 el Mesón fue incluido en el inventario de monumentos artísticos. Cándido se convirtió en el segoviano universal. En 1932 creó El libro de Oro, donde más de 100.000 personas dejaron su huella personal. Toreros como Belmonte, Dominguín, Concha Espina, dibujos de Dalí y Alberti y por supuesto, la dedicatoria de sus Majestades los Reyes de España, visitantes del mesón en diferentes ocasiones.

61


gastonomía

Un viaje por los sentidos

Modernidad y tradición, elegancia y exotismo, son las claves de una fórmula siempre acogedora, siempre deliciosa. La fórmula de Kashira, el primer y único restaurante de Madrid que ofrece al mismo tiempo lo mejor de la cocina italiana y japonesa.


Kashira, que cuenta con la garantía y la marca del Grupo Moma 56, ofrece un viaje por los sentidos, desde el visual con la sofisticación y la elegancia que caracteriza a Tomás Alía, encargado de la ambientación interior, al deleite del gusto gracias al excelente y creativo equipo de cocina dirigido por el maestro japonés el Señor Masaya, que ofrecen delicias como el Tartar de atún con trufa y huevo de codorniz, Kani ten de Cangrejo Real, o los aplaudidos Temakis, el de langostino es una tentación que no hay que dejar pasar. La finezza italiana está soberbiamente representada con los Panzerotti de boletus con crema de trufa o los sabrosísimos Risottos, especialmente el de montaña, elaborado con una suculenta mezcla de setas silvestres de temporada.

Su ambiente, relajado y armónico se adivina ya desde los ventanales sobre la calle José Abascal, junto al Paseo de la Castellana. Un enclave único en pleno centro financiero de Madrid y el lugar ideal donde prolongar la velada tomando un sugerente cóctel en la discoteca Moma 56, uno de los locales de moda de la noche madrileña. Invitamos a una copa para celebrar nuestra inauguración durante los seis primeros meses como gentileza de la casa.

José Abascal 56 (metro Gregorio Marañón) Web: www.moma56.com kashira@moma56.com 63


La Presidenta de Irlanda, Mary McAleese, ha inaugurado la Master Class de Alimentos de Irlanda

DOS PAÍSES UNIDOS POR LA EXCELENCIA, IRLANDA EN LAPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ESPAÑA POR LA MAGIA DE LAGASTRONOMÍA

gastonomía

El 22 de marzo tuvolugar el inicio del programa de colaboración entre Bord Bia y las Escuelas de Hostelería españolas para dar a conocer a los futuros profesionales de la restauración española los alimentos irlandeses y las grandes posibilidades que ofrecen a la gastronomía moderna. Durante el acto de inauguración, en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid, la Presidenta de Irlanda, Mary McAleese acompañada por el Ministro irlandés de Agricultura, Marina y Alimentación, Simon Coveney, y Dña. Lucia Figar, Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “…Irlanda y

64

España son dos países unidos por la excelencia: los irlandeses por la producción de los alimentos y los españoles por la magia de su gastronomía…”. Asimismo, la máxima mandataria ha subrayado que “…los alimentos y bebidas conforman, de hecho, la más importante de las industrias autóctonas de Irlanda, uno de nuestros principales recursos sostenibles y una de las áreas de exportación con un mayor crecimiento” , ha añadido, “…los alimentos y las bebidas que produce Irlanda se venden en 170 países alrededor de todo el mundo…”

Con respecto a nuestro país, la Presidenta de Irlanda ha comentado que “…España es actualmente el séptimo mercado en valor para las exportaciones de Irlanda, el segundo de marisco y pescado y el tercero en carne y ganado vivo”. Tras la presentación, ha tenido lugar la primera clase magistral de cocina, que representa en palabras de la Presidenta el comienzo de otras muchas que se llevarán a cabo en las Escuelas de Hostelería de toda España. De la mano del premiado chef Mario Sandoval los alumnos han comprobado la excelencia de los alimentos irlandeses.


Durante la presentación la Presidenta ha estado acompañada por el Ministro irlandés de Agricultura, Marina y Alimentación, Simon Coveney y por la Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Dña. Lucía Figar.

Durante esta primera jornada, los alumnos del último curso de la Escuela de Hostelería de Madrid han recibido una clase magistral de cocina de la mano del chef Mario Sandoval, en la que han trabajado con alimentos de origen 100% irlandés.

Los patos elaborados han sido: “Roca Marina de vieira y navaja”; “Tortilla líquida de pinza de buey de mar”; “Cachete de rape con migas y arroz”; “Carpaccio de Buey Angus con queso Kerrygold”; “Lomo alto de Hereford marinado en cerveza y frutos secos”; y “Migas de chocolate con espuma de leche y helado de yogurt”. Tras la clase de cocina, Mario Sandoval ha destacado “….la buena relación calidad precio de los productos irlandeses”.

65


El B L A C K S W A N de de HANNIBAL LAGUNA Delicada, femenina, suntuosa. Una colección de líneas frágiles y románticas.

moda

Vestidos joya con suaves y sutiles bordados. Seducción con elegancia, en donde cada detalle tiene un sentido

66

Volúmenes sofisticados; cortados al bies Perfiles con estructuras tulipa, corola o lápiz; esencia de costura clásica.


Deliciosas combinaciones de gramajes textiles, y superposición de sedas. Gasas vaporosas; sinuosas, finas y translucidas Rasos triples; firmes, sostenidos y dúctiles.

Plisar, tablear, plegar, recortar, bordar y engarzar. Elaborados trabajos artesanales que se mimetizan con cada pieza. Guipure floral, relieves pintados, laminados metálicos. Tenue composición de texturas que originan efectos glaseados

Matices cromáticos muy definidos. Negro esmalte, blanco cal, escarlata y rosa flamenco. 67


esto es lo que viene... LA DISEÑADORA BARCELONESA BIBIAN BLUE PARTICIPA EN EL DESFILE DE PABLO Y MAYAYA BIBIAN BLUE (BARCELONA), la diseñadora por excelencia dentro de la estética vintage, retro y burlesque ha colaborado en la reciente Pasarela de Castilla y León abriendo y cerrando con sus originales creaciones el desfile de los vallisoletanos especialistas en tocados PABLO Y MAYAYA. Las colecciones de BIBIAN BLUE se venden en toda Europa, su nombre es toda un referencia en la escena alternativa y expresa como nadie la unión entre lo retro y lo “avant garde” .El corsé se erige en protagonista para reivindicar un lugar propio en el siglo XXI.

DIESEL PRIMAVERA VERANO 2011

En este verano sus colecciones destacan por los colores y formas muy urbanas. Para ellos nos presenta toda una gama de sneackers que se desarrollan en diferentes materiales, con propuestas en clásicas lonetas o tejidos tecnológicos que se combinan con pieles, formando contrastes de texturas.

moda

La paleta de color es extensa, desde los básicos blancos, negros y azul marino hasta los verdes hierba, amarillos limón y azules cobalto.

68

d i e s e l

DIESEL firma en constante evolución se reinventa para cada temporada en su colecciones de hombre y mujer.


CHOCOLAT D’OR Colección Primavera Verano 2011 CHOCOLAT D’OR nos presenta una colección contemporánea y muy dulce que despierta los sentidos. Juegos de la imaginación expresados en formas elegantes pero de gran fuerza; importantes plataformas y tacones sólidos que elevan la imaginación y estilizan la figura femeni77na. Los colores son un instrumento de definición y un juego de sincronías. Tonos naturales como el beige, cuero, tierra o arena que conviven con colores pastel o el imprescindible nude.

LLEGA EL CALOR CON LO NUEVO DE PROTOS

Colección presentada en dorado y plata vieja, donde se mezclan distintos tipos de estilos. Pulseras ideales con relieves formados por minúsculas planchas y bolas que crean una malla de aspecto rectangular. Grandes brazaletes, metálicos con grabados y llamativas piedras exóticas como la turquesa, la cornalina.

69


Subaru Outback

turismo y motor

Un crossover nipón de lujo

70

El Outback inició la tendencia de los vehículos crossover. Y como pionero del concepto crossover, o todocamino, el Outback ha recibido todo tipo de críticas altamente positivas desde su lanzamiento al mercado en 1995 (un año después en Europa) por haber conseguido combinar las excelentes prestaciones de un turismo y la comodidad y multifuncionalidad de un SUV, al tiempo que aprovecha todas las ventajas de la tracción total simétrica (Symmetrical AWD). En este nuevo Outback, que es ya la cuarta generación, se han seguido des-

arrollando las características “tradicionales” de un crossover, renovando el diseño, el equipamiento y los motores para cumplir los nuevos objetivos de Subaru: comodidad, fiabilidad y comportamiento ecológico. Comodidad y espacio Al renovar el equipamiento y adoptar un nuevo sistema de chasis, se mejora la comodidad de todos los ocupantes del vehículo, gracias a unas excelentes prestaciones unidas a un amplio espacio interior con multitud de detalles prácticos.

Con el equipamiento del vehículo se ha buscado potenciar la comodidad durante la conducción y hacer más agradable el espacio interior. La consola central de doble estructura consta de un bolsillo y una bandeja de gran tamaño, que incluyen toma de corriente de 12V y enchufe AUX. Existen dos tipos de reposabrazos con compartimento guarda objetos: uno en posición más baja en los modelos con transmisión manual de 6 velocidades, y otro más alto para los modelos con Lineartronic y transmisión automática de 5 velocida-


des. Ambos contribuyen a una postura más relajada en la conducción. ・ En la parte delantera de la consola central se han colocado dos sujetavasos, uno al lado del otro para facilitar su uso. ・ Todas las puertas tienen un bolsillo donde cabe una botella de plástico de 500 ml, y las delanteras cuentan además con espacio para guardar una caja de pañuelos de papel de 5cm de grosor. ・ En el techo, la consola superior permite guardar gafas de sol y otros pequeños objetos. ・ El reposabrazos del asiento trasero incorpora sujetavasos. Colisión frontal En caso de colisión frontal, el bastidor de la cuna de montaje del motor, que es

una novedad en la parte delantera del vehículo, se deforma y desplaza el motor hacia atrás y hacia abajo. El resultado es que aumenta de forma importante el movimiento hacia atrás de la planta motriz, absorbiendo mayor energía del impacto. Colisión lateral Se ha utilizado placa de acero ultrarresistente (980 Mpa) para la parte interna del pilar B y el marco de las puertas para aumentar la rigidez del habitáculo. Los ocupantes están muy protegidos incluso en caso de colisión lateral. Cada puerta lateral está reforzada con dos barras de protección contra impactos. El posicionamiento de las partes estructurales de las puertas ha permitido crear suficiente espacio para casos de

impacto. Las puertas traseras tienen además una sujeción que impide que la parte inferior se deforme e invada el habitáculo. Colisión trasera A pesar de lo reducido del voladizo, la estructura se ha diseñado para que se deforme por detrás para absorber eficazmente la energía generada en el impacto. Para terminar este pequeño repaso sobre el Subaru Outback, hablaremos de los precios, algo de lo que en este caso si podemos decir que la calidad/precio esta perfectamente equilibrada: Outback 2.0 Boxer Diesel Limited: 150 CV - 34.990 € Outback 2.5i Premium: 167 CV - 31.490 € Outback 3.6 Limited Plus Aut.: 260 CV - 47.090 €

71


Tural Club de Ocio Estimado amigo: Si estás interesado en formar parte de un

Club de Ocio donde podrás conocer gente

nueva y participar en todas las ventajas y actividades que te ofrecemos, hazte socio de

Tural. Tendrás Ventajas:

Descuentos en Restaurantes, Tiendas, Centros Comerciales, Bares de Copas, Hoteles, etc. Para formar parte del Club Tural sólo tienes que suscribirte a la revista durrante un año.

Algunos de los establecimientos adscritos a la tarjeta HOTEL COMENDADOR: Circuito Termal del spa Domus Aúrea gratuito para todos los miembros del Club Tural que se alojen en el Hotel. www.hotelcomendador.es Carranque (Toledo) PARTNER HOTELS: 10% de descuento sobre la tarifa de venta de los hoteles partner. las reservas siempre deben ser directas al hotel y/o central de reservas para que tenga validez el descuento lwww.partnerhotels.com. CAS A GADES 10% en la carta. invitación al cafe en menú Conde de Xiquena, 4 Teléfono de reservas. 91 531 26 37 / 91 531 36 15.

GRAN HOTEL CONDE DUQUE: Copa de bienvenida. www.hotelcondeduque.es. Madrid WM OF SWITZERLAND 15% de descuento para ver los descuentos en esos artículo, los socios del club deben entrar en la web e introducir un código (al añadir el artículo en la cesta de la compra). El código es rT08. Automáticamente les saldrá el nuevo precio con el descuento aplicado.

RESTAURANTE NAZARET 10 % descuento en carta playa de puzol 21 Tlno. 961420424 puzol (Valencia)

Al hacer la reserva en cualquiera de las empresas, el cliente deberá identificarse como socio del club Tural

Si, deseo inscribirme a TURAL digital Manda estos datos a turalrevista@yahoo.es Don.................................................................................................................... D.N.I..................................................... Dirección: ................................................................... Población: .................................................................................. Tfno/s: ...................................... Correo Electrónico: ........................................................... Conforme a la LORTAD, le comunicamos que los datos recogidos en este cupón serán incluidoen un fichero automatizado responsabilidad de Madrid al Día., para enviarle información sobre nuestras iniciativas y proyectos. Cumplimentar este boletín es voluntario. Usted nos autoriza a ceder sus datos a empresas del sector para recibir otras informaciones comerciales, en caso contrario marque cruz o puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación de sus datos escribiendo a Ediciones y Comunicación Madrid al Día S.L Pº de ándres Vergara nº 9, bl. 4, A-B 28250 Torrelodones (Madrid)

HOTEL NAZARIES Tarifa hab. doble 155 € Tarifa hab. indiv.122 € 10% de Descuento en el restaurante las gacelas web:hoteles-ma.es Central de reservas: 902 35 34 33 granada HOTEL EL ROMERAL 10% descuento sobre el importe total del alojamiento -una botella de vino tinto grATis con la comida o cena en el restaurante. la web es: www.hotelromeral.com Monteagudo de las salinas, Cuenca

Carlson Wagonlit Travvel Entre 7% y 3·% de descuento dependiendo del producto www.carlsonwagonlit.com


Si deseas contratar publicidad en nuestra revista, ponte en contacto con nuestro departamento de publicidad Telf: 91 859 57 03 M贸vil:675140179 Correo:turalrevista@yahoo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.