Turisbox
Revista de información turística
Número 8 - Noviembre de 2014
OPORTO
“Destino cómodo y atractivo para los turistas españoles”
Urdax / Urdazubi La Casa Encantada “La casa tradicional de la Rioja” La Aldea de San Nicolás “Parque Rural del Roque Nublo” Complejo hidroeléctrico de “Cortes - La Muela” y además la sección : Un mundo de curiosidades
www.turisbox.com Web de informaci贸n tur铆stica
Para cualquier duda o comentario, ponte en contacto con nosotros en info@turisbox.com
Editorial
Penúltima revista del año. Sí amig@s, queramos o no, el 2014 se está acabando. Parece que fue ayer cuando publicamos la primera revista online Turisbox. Y contando los dos números especiales, el que vais a leer es la publicación número 10. Se acaba el año, pero todavía hay tiempo para hacer una escapadita, relajar la mente y cargar pilas para el año que viene. Por eso os invito a que os paséis por la Web de Turisbox y cojáis alguna idea para esa escapada.
Revista Turisbox Número 8 Noviembre de 2014 Portada: Parque Cidade de Oporto Contraportada: Casa da Música João Messias Ambas fotografías de João Paulo / Municipio do Porto
En el artículo de portada, os traemos una hermosa ciudad del país vecino, Oporto. Es una ciudad para recorrerla andando y disfrutar al máximo de sus estrechas calles cargadas de historia y nostalgia. De regreso a España, os ofrecemos cuatro artículos muy interesantes. Empezamos por Navarra. Vamos a conocer Urdax-Urdazubi, municipio de la Comunidad Foral de Navarra que nos ofrece una amplia variedad de lugares y edificios para disfrutar. Nos trasladamos hasta la Rioja, donde nos espera una visita a “La Casa Encantada“. Donde los objetos y ajuares domésticos de la vida cotidiana de nuestros antepasados se convierten en piezas de valor.
Damos un gran salto para ir hasta la isla de Gran Canaria, exactamente a La Aldea de San Nicolás, donde además de conocer la zona, visitaremos El Monumento Natural del Roque Nublo, más conocido simplemente como Roque Suscríbete a nuestro boletín de Nublo. noticias y te mantendremos informado de todas las noveda- Y para finalizar el viaje de este número y regresando a des, publicaciones y noticias del la península, conoceremos el complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela, en Valencia. Inaugurado en el año 2013, mundo del Turismo. se convirtió en la mayor hidroeléctrica de bombeo de Europa. www.turisbox.com/boletin Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes escribirnos un email a : info@turisbox.com o visitarnos en www.turisbox.com
Nos vemos en Diciembre!!!
Revista Turisbox
3
Sumario ARTÍCULO DE PORTADA
Turisbox - Revista de información turística
4
OPORTO, destino turístico Páginas 5 a 22
Número 8 - Noviembre 2014
La ciudad de Oporto (en portugués, Porto), conocida como Ciudad Invicta, es la segunda más grande de Portugal, la capital del distrito de Porto y del norte del país. Situada al suroeste de Europa, está bañada por el Océano Atlántico, en la costa norte de Portugal. Su clima es marítimo templado, sin temperaturas extremas. Tiene una población cercana a los 260.000 habitantes. Cuenta con el metro más largo de Portugal y el aeropuerto internacional Sá Carneiro ha sido recientemente ampliado hasta alcanzar una capacidad de 16 millones de pasajeros anuales.
23
La Aldea de San Nicolás “Parque Rural del Roque Nublo”
30 38
Urdax / Urdazubi
44
Complejo hidroeléctrico de “Cortes - La Muela”
48
Un Mundo de Curiosidades
La Casa Encantada “La casa tradicional de la Rioja”
Revista Turisbox
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
OPORTO
“Ciudad de Porto, destino turístico“ Se trata de uno de los destinos turísticos más antiguos de Europa donde la riqueza de su patrimonio artístico, el Vino de Porto, los amplios espacios dedicados al ocio y su vida cultural son tan sólo algunos de los motivos que invitan a visitar la ciudad.
Av. liberdade - Fotografía de João Paulo/Municipio do Porto
escenario y el trazado sinuoso de sus calles le dan una belleza singular.
Ciudad de Porto A lo largo del río y del mar, en la ciudad se despliegan paisajes encantadores, terrazas acogedoras y el placer del aire libre, complementado por espacios verdes. Pero descubrir Porto es ir al encuentro de muchas sorpresas. Manteniendo su carácter hospitalario y conservador, la ciudad es también contemporánea y creativa, y de todo esto dan testimonio las calles, la arquitectura, museos, espacios de ocio, las terrazas y las zonas comerciales, de los más tradicionales a espacios modernos y exclusivos. El Casco Histórico de Porto es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1996 y su
En la ciudad el Vino de Porto se presenta por varias formas y sentidos: se lo puede conocer y experimentar, pero jamás ignorarle u olvidarle. Testigo de una historia hecha del cruce de culturas en sucesivas ocupaciones, varias veces invadida y cercada, pero siempre Invicta, la ciudad de porto es patrimonio vivo, dinámico, que se regenera y se reinventa, manteniendo siempre su carácter, que no en vano se cimienta en granito y por lo tanto, es inamovible.
Revista Turisbox
5
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Geografía y Ubicación La ciudad de Porto, con un área de 45 km2, y una población de cerca de 240 mil residentes, es la segunda mayor del país, conocida como la capital del Norte, con un Centro Histórico clasificado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1996.
origen a nuevas expresiones y movimientos estéticos los que la ciudad incorpora, interpreta y cria y que son hoy el testimonio de la modernidad de Porto.
El clima es temperado marítimo, con el verano suave, con temperaturas entre los 15 ºC y los 25 ºC, ocasionalmente llegando a los 35 ºC entre julio y septiembre. El otoño y el invierno son típicamente ventosos, lluviosos y frescos, con temperaturas habituales entre los 5 ºC y los 14 ºC. Porto posee una ubicación geográfica privilegiada, complementada por una moderna red de comunicaciones, que permite a quien viene desde Galicia, el Algarve, Lisboa, Coimbra, o de otras localidades llegar con facilidad a la ciudad y desplazarse desde allí a cualquiera de estos destinos. En automóvil es posible llegar desde Galicia a Porto en cerca de 2 horas y desplazarse a Lisboa en 3 horas y al Algarve en aproximadamente 5 horas.
Fotografía de João Paulo/Municipio do Porto
* La arquitectura medieval
Património En el casco histórico de Porto permanecen aún las marcas de la arquitectura medieval, pero fue sobretodo en el periodo barroco que la ciudad se presentó como uno de los centros de creación artística más importantes a nivel nacional y un centro de influencia a nivel regional. El camino que se sigue a partir de este periodo queda relacionado con las grandes reformas urbanísticas que tienen lugar en la segunda mitad del siglo XVIII y que se basan principalmente en la modernización del viejo casco medieval. Surgirán los siglos XIX e XX que van a dar 6
El origen de la ciudad está relacionado con el Morro da Sé, elevación montañosa sobre el río Duero, donde se hallaron diferentes vestigios de la antigua población proto-histórica. La romanización dio un gran impulso a Porto que, durante el período visigodo, fue convertida en obispado. Sufrió un gran retroceso después de las invasiones árabes, siendo reconquistado el territorio por Vimara Peres, a finales del siglo IX. D.ª Teresa, madre del primer rey de Portugal, donó el coto de Porto al obispo D. Hugo, el cual, en 1123, le otorga la primera carta foral.
Revista Turisbox
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
El desarrollo de la actividad comercial condujo a la progresiva urbanización de la zona de la ribera y, en la segunda mitad del siglo XIV, el burgo queda delimitado por una segunda hilera de murallas. El comercio con el exterior crece, no sólo en dirección a las ciudades portuguesas del norte, sino también hacia el Mediterráneo. El control de los recursos de la ciudad, principalmente de los rendimientos derivados de la actividad portuaria, creó un conflicto entre el Obispo y la Corona. La construcción de la aduana (Alfândega), en 1324, constituyó un duro golpe a los intereses del Obispo. En 1405, D. João I transfiere para la Corona la jurisdicción del burgo, en una época de consolidación del poder local, respaldado por la burguesía mercantil. La abertura de la Rua Nova marca el comienzo de una nueva fase dentro del urbanismo de la ciudad, y su localización refleja la gran importancia adquirida por la zona baja, que continuó siendo hasta hoy la principal zona comercial. El Porto medieval fue la cuna de Afonso Martins Alho (negociador del Tratado con Inglaterra), del Infante D. Henrique (El Navegante) y de Pêro Vaz de Caminha (el autor de la “Carta del descubrimiento de Brasil”).
* La arquitectura barroca El Barroco en Porto se manifiesta en numerosos y expresivos edificios de la arquitectura civil y religiosa. La ciudad debe algunos de sus más representativos ejemplos de este estilo a arquitectos como António Pereira o Nicolau Nasoni, que consiguieron transformar completamente el paisaje urbano del siglo XVIII. Durante los siglos XVII y XVIII, la ciudad se asemejaba a un gran taller de artistas, que produjeron un significativo conjunto de obras de gran valor estético.
El virtuosismo de Nicolau Nasoni, artista italiano formado en Siena y Roma, queda patente en el arte con que trabajaba el granito, tal como podemos apreciar en la Iglesia y Torre de los Clérigos, la fachada de la Iglesia de la Misericordia y el Palacio de Freixo. La Sé Catedral, de origen románico, fue uno de los primeros edificios que experimentaron adaptaciones barrocas, entre las que sobresalen los claustros, la capilla principal y la sacristía. Una de las características más importantes de este nuevo estilo es el uso de la policromía y la exuberancia de las formas. La conjugación de los revestimientos en oro con la pintura y el azulejo creaba ambientes de gran belleza. La talla dorada, una de las expresiones más representativas del barroco portuense, alcanza su máximo esplendor en los retablos de las iglesias de S. Francisco y de Sta. Clara. Como edificios emblemáticos de la arquitectura civil de este período, se destacan los palacios de São João Novo y de Freixo.
* La arquitectura neoclásica En la segunda mitad del siglo XVIII Porto conoció un período de grandes transformaciones urbanísticas y arquitectónicas. Bajo la supervisión de João de Almada e Melo, se diseñó un plan de renovación de la ciudad antigua y de ordenamiento de las zonas que se extendían fuera de las murallas. La Junta de Obras Públicas coordinó todo el trabajo, obteniéndose su financiación a través de un impuesto sobre el comercio de vino.
Revista Turisbox
7
Fotografía de João Paulo/Municipio do Porto
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
La reconstrucción de la Plaza de Ribeira, la abertura de nuevas calles y la creación de terrazas con vistas al río, son señal de un nuevo espíritu y del gusto por espacios más amplios e iluminados, donde la funcionalidad y el ocio eran denominador común. La construcción del Hospital de Santo António, uno de los edificios públicos que los Almada dieron a la ciudad, introduzco el neopaladianismo, corriente que por aquel entonces estaba de moda en Inglaterra. Era una prueba más de la notoria influencia de la colonia inglesa, debida en parte al cónsul John Whitehead, que esbozó algunos de los rasgos que caracterizarían obras posteriores, tanto civiles como religiosas: fachadas compuestas por superficies lisas, pórticos, frontones clásicos, ventanas de guillotina, entreplantas.
* Primordios de la arquitectura moderna A finales del siglo XIX, se generaliza un poco por todo el lado una nueva tendencia para revivir el pasado que gana un nuevo gusto estético, que se caracteriza por la inspiración en el vocabulario estético y decorativo de las corrientes artísticas, sobretodo góticas, renacentistas y barrocas. Estos modelos de revivir el pasado son adoptados por algunas corrientes europeas y nacionales. Durante esta etapa se construyeron varios palacetes y casas en Porto, enmarcados dentro de esta corriente. Están localizados en las partes por entonces más nuevas de la ciudad: Avenida de Boavista y entre la Plaza de la República y la Rua de Cedofeita. El mejor representante de la arquitectura francesa de la escuela de Fointenableau, a caballo entre el renacimiento y la Belle Époque, es la Estación de São Bento, de 1900, obra del arquitecto Marques da Silva.
Palácio do Freixo - Fotografía de João Paulo/Municipio do Porto
10
Revista Turisbox
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Marques da Silva es también el artífice de la obra más parisina de Porto, el Teatro de São João, construido en 1909 bajo la inspiración del Louvre y de la Ópera Charles Garnier. Con la misma influencia pero denunciando ya una cierta modernidad, tanto técnica como estética, tenemos los Armazéns Nascimento, de 1914. Estas obras denotan gran maestría y calidad, colocando a Porto en un lugar destacado dentro de la arquitectura de esta época. Respecto a la arquitectura de interiores, debemos nombrar la Tienda de Modas Vicent, en la Rua 31 de Janeiro, donde se reflejan de forma evidente las influencias de las Óperas de París y Montecarlo. Tampoco podemos dejar de mencionar que el arquitecto portuense Marques da Silva (1869-1947) estudió en París, lo que explica que todas sus obras estén tan fuertemente influenciadas por la cultura arquitectónica francesa. De su autoría es también el edificio neo-romántico de la Sede da Sociedade Martins Sarmento, de principios del siglo XX, en Guimarães. Una nueva tendencia estética, ecléctica y de alguno exotismo, llega después de la implantación de la República. La ciudad ha conocido un nuevo impulso reformador, com destaque para la construcción de la Avenida dos Aliados, un proyecto iniciado en 1915, por el inglés Barry Parker, y que ha seguido bajo la influencia de la escuela francesa, por acción del arquitecto Marques da Silva. Quizas la obra más destacada del llamado Segundo Eclectismo de reflejo Art-Nouveau es el interior de la Librería Lello, abierta al público en 1905. Su fachada es neo-gótica, con paneles simbolistas; su escalinata se inspira en la escalinata de las Galerías Lafayette. Todo el conjunto integra elementos decorativos tratados de forma naturalista, compuestos por relieves de escritores como Camilo Castelo Branco, Eça de Queirós y Guerra Junqueiro.
El autor de esta obra es Xavier Esteves, profesor de ingeniería del Instituto Industrial y Comercial de Porto.
Ponte D.Luís - João Paulo/Municipio do Porto
* Art Nouveau No tuvo mucha difusión en Portugal, ya que los artistas y arquitectos nacionales de este período no mostraron mucho interés por este movimiento. Lo que tuvo lugar fue una renovación en el campo de las artes decorativas, que de vez en cuando repercutía en la arquitectura. El Art - Nouveau en Portugal surgió como una interpretación del modelo francés, aplicado a las características del arte nacional. En Porto existen pocos ejemplares de este arte, destacando el edificio nº 22 de la Rua Galería de Paris, todo en piedra, con una gran ventana en el centro de estilo chino, que recuerda la impronta del arquitecto francés Hankar, y los edificios nº 75 y nº 79 de la Rua Cándido dos Réis, que presentan anchos revestimientos metálicos, claramente influenciados por la obra de Víctor Horta.
Revista Turisbox
11
Torre Clérigos - Fotografía de João Paulo/Municipio do Porto
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
En el Art - Nouveau, el hierro aparece como una verdadera manifestación arquitectónica, siendo entendido en los inicios de siglo como ideal del lenguaje arquitectónico de ese período, utilizándose brillantemente en el Palacio de Cristal, proyecto de 1865 del inglés Thomas Dillon Jones. El Mercado Ferreira Borges, construido en 1885 también en hierro, constituye un raro ejemplar en todo el país, ya que era un proyecto con funciones urbanas muy específicas. El hierro resultó ser un material con gran capacidad de entendimiento con los valores paisajísticos, al ser utilizado como elemento privilegiado en el tratamiento de algunas estructuras como los puentes: el de Doña María, de 1876, esbozado por Gustavo Eiffel, y el de Don Luis, proyectado por Seyring en 1886. El hierro también combinaba hábilmente con el vidrio, creando un efecto de delicadeza fuera de lo común, como podemos apreciar en el Patio de las Naciones del Palacio de la Bolsa, obra de Tomás Soller, construida en 1891, y la Estación de São Bento, inaugurada en 1903 y de autoría de Marques de Silva.
* La arquitectura del Estado Nuevo hasta la actualidad Un conjunto de factores de carácter económico, social, político y cultural, están en el origen de las nuevas corrientes y tendencias estéticas que propiciaron la aparición de la arquitectura moderna en Porto durante la década de los 20. Este movimiento regenerador de la arquitectura moderna portuense se debe en gran parte a nombres como Marques da Silva, Tomás Augusto Soller y Francisco de Oliveira Ferreira, entre otros. Dentro de este concepto de Arquitectura Moderna presentaremos las expresiones y movimientos estéticos más representativos y que de alguna forma encuadran a la ciudad, no sólo como seguidora de las
directrices europeas y nacionales, sino también como pionera, sabiendo innovar con gran maestría asumiéndose en muchos casos como corriente precursora de la evolución arquitectónica nacional e internacional. Existe una relación causa-efecto entre la arquitectura y el régimen político vigente en Portugal entre 1926 y 1974, conocido con el nombre de “Estado Nuevo”. Durante este período hay una cierta “morosidad” por parte del Estado, en lo que respecta a la aceptación de nuevas propuestas arquitectónicas, insinuadas en determinados círculos de arquitectos con la pretensión de desarrollar las bases de la arquitectura moderna. Estos son los arquitectos de la Generación del 27, llamada también la Generación del Compromiso. Esta corriente buscará la atención y apoyo del Estado para el desarrollo y afirmación de su arquitectura. A la cabeza de esta Generación se encuentra el arquitecto Carlos Ramos (1897-1969), que se destacará como director de la Escuela Superior de Bellas Artes de Porto en 1952, dando una nueva orientación pedagógica a esa institución. Rogério de Azevedo es otro de los nombres destacados, ya que contribuyó con gran esfuerzo al desarrollo de la Arquitectura Moderna en Portugal. Entre sus obras sobresale el Garaje del Comercio de Porto, creado con un lenguaje completamente innovador. A finales de los años 20 asistimos al tímido arranque de una nueva mentalidad, que anunciaba, sin gran vigor, un espíritu más moderno en la arquitectura, unido a algunos programas que se fomentaban en la capital. Las tendencias más progresistas surgen a partir de la Segunda Guerra Mundial (39-45), acentuándose después de 1948. En 1950 ganan más consistencia y se instalan de forma evidente sobre todo en Porto, con la aparición en 1952, bajo dirección de Carlos Ramos, de una enseñanza oficial y de calidad en la
Revista Turisbox
13
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Escuela Superior de Bellas Artes, haciendo de este organismo el único a nivel nacional capaz de mantener un elevado prestigio académico durante décadas. Nombres como Viana de Lima, Filgueiras, Távora, Andersen, Loureiro, Gusmão, Arnaldo Araujo y Siza Vieira colaboraron en el prestigio de esa institución.En los años 60, la arquitectura se conecta a conceptos sociológicos, encuadrándose dentro de una cierta orientación oficial. Pequeños talleres aportarán una importante contribución teórica y práctica a la arquitectura moderna, conviviendo con la especulación urbana que ya había cobrado mucha fuerza. En los años 70, la especulación inmobiliaria continúa afirmándose, determinando el ritmo constructivo, debido por un lado al aumento de la demanda turística y por otro al desarrollo de polígonos industriales. Estas realidades se convertirán en factores decisivos de cara a la aparición de las políticas de ordenamiento urbano. Resumiendo, la arquitectura, tal como se nos muestra hoy, vive de la tercerización de las ciudades, con una creciente necesidad de creación y adaptación de infraestructuras sociales y culturales. En la actualidad, la denominación “Escuela de Porto” recoge una importante tradición arquitectónica de renombre internacional. Los arquitectos de Porto dan mucha importancia al dibujo. Desde su punto de vista, constituye un encuentro poético entre el rigor inventivo de la forma y la importancia concedida a los materiales, una unión dinámica entre ficción y realidad. Durante la década de los 80, estos arquitectos respondieron a las necesidades crecientes de un mercado en expansión. Podemos subrayar dos nombres como posibles “cabecillas” del movimiento arquitectónico de la ciudad: Fernando Távora y Álvaro Siza. La lista de los nombres asociados al éxito y dinamismo de la “Escuela de Porto” es larga: Alcino Soutinho, Eduardo Souto Moura, Pedro Ramalho. 14
Todos ellos certifican la modernidad y vitalidad de la arquitectura portuguesa, en diferentes áreas como la intervención en los centros históricos, la rehabilitación de edificios antiguos, la construcción de viviendas, o las infraestructuras culturales y sociales.
Teatro S. Joao - João Paulo/Municipio do Porto
Casco Histórico Patrimonio Mundial El Casco Histórico de Porto, el área más antigua de la ciudad, fue clasificado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. En él se encuentra el testimonio de los orígenes medievales de la ciudad, en un conjunto urbano que presenta una imagen de extraordinaria belleza. Recorrer a pie las típicas callejuelas de este núcleo es tropezarse en cada paso con un monumento de incalculable valor, con la reconocida hospitalidad de las personas de la ciudad y con una vista panorámica deslumbrante sobre el caserío y sobre el río Duero. La gastronomía, los productos artesanales y el comercio ofrecen una gran variedad de propuestas, desde ofertas tradicionales, sustentados por un pasado de gran significado histórico, hasta los desafíos más innovadores de los jóvenes creadores de la ciudad.
Revista Turisbox
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Porto de noche - João Paulo/Municipio do Porto
La pausa de esta visita se realiza en la Praça da Ribeira, desde donde zarpan los cruceros y donde se puede apreciar el río y el paisaje, punto de encuentro privilegiado de la historia y las personas y lugar tradicionalmente animado. El descubrimiento del centro histórico se puede efectuar de diferentes formas y de aquí parten numerosos caminos que conducen a las demás zonas de la ciudad. ¡La elección es suya y la ciudad también!
* Recorridos a pie Sé, Ribeira/ S. Nicolau, Vitória y Miragaia, zonas que integran el Casco Histórico de Porto clasificado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, son puntos de interés que invitan a una visita atenta.
* Clasificación de UNESCO Las características singulares del Centro histórico de Oporto hicieron que la UNESCO clasificase la ciudad como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” en diciembre de 1996. La clasificación tuvo como objeto la zona del antiguo burgo medieval, limitada por las murallas del siglo XIV. Es ahí donde se localizan los más antiguos edificios de la ciudad, las calles más típicas y algunos de los más atractivos espacios públicos. El proceso de desarrollo de Porto estuvo acompañado de estrechas relaciones con la margen izquierda del río Duero y la propuesta de clasificación también incluye el emblemático Puente Luis I, obra del discípulo de Gustavo Eiffel, Theophile Seyrig, y el monumento que se alza sobre él, el convento agustino de la Sierra del Pilar.
Revista Turisbox
15
Fotografía de João Paulo/Municipio do Porto
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
El área protegido coincide prácticamente con los antiguos arrabales de la ciudad medieval, tanto de Porto como de Vila Nova de Gaia. Éste último incluye una escalonada ladera, donde se sitúan las bodegas de Vino de Porto. A su vez, pertenecen al lado norte el barrio de Miragaia, la cualificada cintura septentrional cuya renovación comenzó en el siglo XVIII, el antiguo arrabal de San Ildefonso y las escarpadas Guindais y Fontainhas, barrios que descienden en forma de terrazas hasta el río Duero.
Itinerario Gastronómico Es entre el Duero y el Minho, gen de la nacionalidad portuguesa, que está la ciudad de Porto, con muchas tradiciones culturales entre las uales destacamos una que se reconoce como importante y generadora de interés para quienes nos visitan “la gastronomía”. Cuando se habla de Porto es imperativo hablar de algunos platos tradicionales entre los cuales se destacan, por su historia, las Tripas à moda do Porto, plato que le da el nombre a los habitantes de la urbe – tripeiros – aquellos que comen tripas.
De Porto destacamos los platos de bacalao y de carne y una repostería secular de gran sabor y riqueza. Comer a la moda de Porto es comer con abundancia, calidad y gran exquisitez, siempre en mesas bien puestas donde imperan las platas de nuestros orfebres, sobre manteles de lino bordados. Las recetas que vienen a continuación son sólo algunos ejemplos de cómo en Porto se unieron las recetas medievales en el encuentro con las culturas orientales, africanas y de Brasil. Fue de la conjugación entre las diferentes gastronomías, con la llegada de las especias y nuevos productos, de la mezcla de los gustos nuevos con los que ya existían, que nació una cocina cuidada y de la cual hoy nos enorgullecemos. Es esta la motivación de los jefes de cocina de los restaurantes de Porto: crear platos en los que se preserven los sabores y tradiciones culinarias de la ciudad, en una continuada descubierta de nuevos gustos y sabores.
Este plato, célebre no tanto por su forma de cocinar (estómago de ternera con embutidos y judías blancas) sino por la actitud de dádiva de las gentes de Porto que, en momentos de crisis, se dispusieron a dar toda la carne para las embarcaciones que salían a la conquista de las plazas del norte de África, quedando sólo las tripas de los animales para su sustento, es hoy el ex-líbris de la gastronomía portuense. Más que una receta, este plato representa una actitud bien presente en el espíritu de las gentes del Norte: dádiva, sacrificio, disponibilidad y hospitalidad. 18
Revista Turisbox
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Caldo Verde
El caldo verde está siempre presente en los menús de Porto y de la región del Minho. Este caldo de patatas y berzas de hoja ancha cortada finamente y regada con un chorrito de aceite de oliva viene mencionado en varios libros de un famoso escritor portugués Camilo Castelo Branco, como alimento matinal. A causa de su sencillez se come siempre en el comienzo de la comida o en una cena tardía.
Broa de Milho
El pan del Norte es el pan de maíz (broa), hecha de maíz blanca o amarilla, con más o menos centeno. Suele acompañar las sardinas asadas o fritas, los platos de bacalao o el caldo verde. La maíz, antaño traída del continente americano, enseguida entró en nuestros hábitos alimentarios a causa de su fácil cultivo y por ser más sabroso que el centeno con el que se hacía el pan hasta entonces.
Bacalhau à Gomes de Sá
Gomes de Sá era un comerciante de Porto en los finales del siglo XIX. A él se debe la receta del bacalao que, según la leyenda, habrá sido creada con los mismos ingredientes (excepto la leche) con los que semanalmente hacía los “bolinhos” de bacalao con los que deleitaba a sus amigos. Efectivamente, los ingredientes son los mismos, pero la receta resulta de una confección cuidada y de gran exquisitez. La receta que viene a continuación se sacó de un manuscrito atribuido al mismo Gomes de Sá que habrá dado la receta a un amigo, João, con una graciosa nota: “João se alterar qualquer cousa já não fica capaz”.
Anho da Festa de S. João
Sea porque San Juan siempre aparece representado con el cordero a sus pies, en una alusión al cordero de Dios, sea por la abundancia de la carne de cordero en esa época del año, lo que sí es verdad es que no hay fiesta de San Juan sin un anho (cordero lechal) asado en el horno o un cabritillo, siempre acompañados con patatitas nuevas, arroz de horno con embutidos, criadillas y grelos rehogados. También es el plato tradicional por Semana Santa – una alusión sin duda bíblica y de tradición judía – manteniéndose la receta pero con un tierno cabrito.
Revista Turisbox
19
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Tripas à moda do Porto
El plato que da el nombre a las gentes de Porto tiene una larga historia. Aunque existen varias recetas de tripas, como las de Caen, Lyonaises o los callos a la madrileña, ninguna de las anteriores asumió un encuadramiento histórico como las de Porto. La versión más popular de la leyenda/historia y la que tiene mayor número de defensores y una base histórica, tiene origen en la aventura de los Descubrimientos que cuenta que un hijo de la tierra, el Infante Don Henrique, necesitando de carne para aprovisionar sus carabelas para la conquista de Ceuta le habrá pedido al pueblo que le ayudara a suministrar las embarcaciones para tan grande hazaña. El pueblo de Porto respondió al llamamiento de su Príncipe y rápidamente llenó las barricas de madera con la cantidad necesaria de carne salada, quedándose únicamente con las tripas de los animales, que cocinaban en un grueso estofado con embutidos y carne grasa, acompañado, por ese entonces, con trozos de pan oscuro. Más tarde, se añadió a este plato las judías blancas, conquista de la descubierta de nuevos mundos, que también tuvo su origen en el mismo señor que llenó de carne las bodegas de sus carabelas. El plato quedó unido a la historia de una ciudad que se identifica no únicamente con este manjar suculento de aromas de cominos y pimienta negra, adobado con embutidos ahumados caseros y gallina gorda, pero sobre todo en el gesto de entrega en uno de los momentos más altos de la nación portuguesa.
Francesinha
Plato estrella de las noches de Porto, de la comida rápida o a deshoras, esta receta nace en la ciudad en los años sesenta en una innovación del croque-monsieur que un emigrante tantas veces hiciera en Francia, en donde trabajaba. Su forma abundante en la calidad y en la diversidad de los artículos que acompañan, adobada con una salsa de marisco picante, vino al encuentro de las gentes de Porto a las que les gustan las comidas con fuertes sabores y buen sustento. Es, sin duda, un plato joven, de charlas animadas, grande en la proporción, caliente en el paladar, inventivo en la receta.
Biscoito da Teixeira
En las ferias y romerías siempre puede encontrar este dulce, de consistencia dura, color oscuro a causa del azúcar y un gusto suave a azafrán. Está siempre presente en las romerías de entre Douro y Minho, conocido por muchos como el intruso. Es apreciado sobre todo por los mayores porque les hace recordar las antiguas fiestas religiosas que durante muchos años eran la única animación cultural existente. Aún hoy en las fiestas de Nossa Senhora da Lapa, São Lázaro y Senhora da Saúde podemos encontrar el dulce da Teixeira. 20
Revista Turisbox
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Doces de Ovos
Muchos eran los conventos que existían en Porto y que dieron a conocer recetas de dulces que hacían y aún hacen la delicia de la mesa de esta ciudad, que tiene siempre como apoteosis de un repasto, unos dulces de huevos. Perteneciente a la diócesis de Porto, el convento de Amarante es conocido tanto por su arquitectura como por sus papos de anjo, queijinhos de São Gonçalo, lérias y foguetes. En la misma diócesis, el convento de las Clarisas de Vila do Conde guardaba una receta de sopa dulce. Justo en el centro de la ciudad también son famosas las trouxas de ovos del convento de Avé Maria, local que dio lugar a la estación de São Bento.El pudín de yemas de huevo y vino de Porto es también uno de los innumerables dulces que forman parte de nuestra tradición gastronómica. Muy dulce, cortado por el cáliz de buen vino de Porto que lo debe acompañar.
Pão de Ló
Es en Porto donde este dulce encuentra su máxima expresión. La Casa Margaridense, en la Travessa de Cedofeita, lo elabora como nadie. Se trata de un pastel leve y suave que aunque se coma durante todo el año tiene su mayor consumo por Semana Santa. Es un óptimo acompañamiento para un cáliz de Porto, y es muchas veces el pan que acompaña el queso da serra, típico por Navidad. Todos los pretextos son válidos para que pueda degustar este dulce, considerado un verdadero manjar de los Dioses.
Revista Turisbox
21
Oporto, destino turístico
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
O Vinho do Porto
El Porto es un vino licoroso, producido únicamente en la Región Demarcada del Duero, distinguiéndose de los vinos corrientes por sus características particulares: una enorme diversidad de tipos en los que sorprende una riqueza e intensidad de aroma incomparables, una persistencia muy elevada sea por el aroma sea por su sabor, una gran diversidad de dulzuras y de colores. Usualmente el vino de Porto es el resultado de la junción de vinos de diferentes años. Con esta lotación se pretende que la calidad del vino de Porto se mantenga estable a lo largo del tiempo. Son ejemplos de este tipo de vinos los Tawny con indicación de edad (10 años, 20 años, 30 años y más de 40 años). Existen, sin embargo, Vinos de Porto de una sóla cosecha como es el Vintage, LBV y Colheita. A diferencia de los vinos de lote es posible apreciar las características de cada año en este tipo de vinos. Así, si pretende comprar un vino para: Consumirlo ahora, deberá optar por un Tawny con indicación de edad, un Colheita, un LBV con aproximadamente 10 años o un Vintage con más de 15 años. Guardar, deberá optar por un Vintage o un LBV joven y esperar que alcance la edad referida en el punto anterior. Si le gustan los vinos: Jóvenes y fuertes, deberá optar de preferencia por un Vintage joven o en alternativa un LBV también joven. Viejos, debe elegir un Vintage con más de 15 años, si le gustan los vinos complejos y delicados o, si su gusto se decanta más para los vinos intensos y persistentes, deberá optar por un Tawny con la indicación de la edad o un Colheita. Le desafiamos ahora para que haga su elección, esperando que estas sugerencias le ayuden a disfrutar de todas las calidades de uno de los mejores vinos del mundo.
Más información en :
www.visitporto.travel Nuestro agradecimiento a Cristina Azevedo por su amabilidad y facilitarnos las fotografías de este artículo. 22
Revista Turisbox
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
La Aldea de San Nicolás “Parque Rural del Roque Nublo“
Gran Canaria es un destino perfecto para los amantes del senderismo y el turismo activo. Un pequeño continente en miniatura, donde andar y respirar. Una isla diferente a cualquier otra, que le ofrecerá la mejor oportunidad para disfrutar de su extraña naturaleza diversa. Y siempre cerca de un mar de buen tiempo.
Descubriendo la Aldea de San Nicolás La Aldea de San Nicolás cuenta con una extensión de 139 kilómetros cuadrados. Se conforma desde la costa al interior y su altitud es 340 metros sobre el nivel del mar. Está cercada en sus límites norte y este por acantilados y barrancos y se alarga de norte a sur en una irregular franja costera de 33 kilómetros. Se trata de una costa considerablemente accidentada, alta, rocosa de gran belleza y con playas o pequeñas calas que se corresponden con las desembocaduras de barrancos o barranquillos. Un itinerario por el municipio de La Aldea de San Nicolás permite que el visitante aprecie la arquitectura popular canaria que se despliega en el casco antiguo de la Villa: las casas de piedra y barro, de los siglos XVII y XVIII, y las casas de balcón del siglo XVIII. Ejemplos de ellos son la Casa del Balcón, primera casa del casco urbano, Casas Blancas y Casa del Corredor.
Isla de Gran Canaria
Más información en : www.grancanaria.com www.laaldeadesannicolas.es
Revista Turisbox
23
La Aldea de San Nicolás
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
En el municipio es muy popular el Museo Vivo. Se trata de una escenificación de la cultura y tradiciones canarias que se realiza en vivo: la trilla con animales, la elaboración de pan en un horno tradicional, el ordeñe de cabras, la degustación de leche con gofio o la elaboración del queso.
La Aldea de San Nicolás goza de un clima privilegiado, ya que las temperaturas permanecen constantes durante todo el año y las oscilaciones térmicas se mueven entre los 14º y los 28°C. Esto tiene como resultado que tengamos el privilegio de gozar de más de 3.500 horas de sol al año.
Pero también el legado aborigen es muy importante en La Aldea. En el Complejo Arqueológico de Los Caserones se encontró una rica colección prehispánica de pintaderas e ídolos de barro y piedra que actualmente se conservan en El Museo Canario, en Las Palmas de Gran Canaria.
A lo largo de los 33 kilómetros de la costa de La Aldea de San Nicolás se intercalan playas de piedra, pequeñas calas, cuevones, playas de arena negra. En su mayoría son playas poco transitadas que se conservan intactas en un paisaje natural casi virgen. Destacan la Playa de La Aldea, la más visitada por estar situada en el pueblo, las Playas de Tasarte y Tasartico, y, muy especialmente, las playas de Güi Güi, de gran belleza por el entorno que la envuelve.
Es recomendable realizar una visita a las antiguas eras de trillar, a las minas de agua situadas en el Barranco de Tocodomán, a los cuatro molinos harineros de viento y de agua; a los hornos de cal, brea y pan y al alambique para la destilación de ron que funcionó entre 1936 a 1958, en la Playa de La Aldea. En la Aldea de San Nicolás son curiosos los cultivos aeropónicos (cultivar en el aire tomates y berenjenas), únicos en Europa. Este municipio se encuadra en la parte más antigua de Gran Canaria: -14 a -13.4 millones de años, y desde entonces se viene desarrollando un proceso erosivo que perdura hasta la actualidad, con la excepción de las huellas en nuestro municipio de los ciclos eruptivos Roque Nublo y Post-Roque Nublo, Las Tabladas y la Punta. Son de gran interés las diferentes formas geológicas que discurren por nuestro territorio: barrancos, roques, acantilados, macizos, cuchillos, degolladas, caideros, etc...
24
Fotografía de www.laaldeadesannicolas.es
Espacios protegidos Los entornos naturales del municipio son excepcionales y disponen de una variedad de rutas y senderos en los que se aprecia la belleza paisajística de la zona oeste de Gran Canaria. El 90% de estos parajes está protegido.
Revista Turisbox
La Aldea de San Nicolás
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Reserva Natural de Güi-Güi / Patronato de Turismo de Gran Canaria Revista Turisbox
25
La Aldea de San Nicolás
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
El Parque Rural del Roque Nublo es el espacio protegido más extenso de Gran Canaria, repartido entre los municipios de Tejeda, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Artenara, San Mateo, Valleseco y Moya. En este espacio se halla el emblemático Roque Nublo, representativo de la isla de Gran Canaria.
Playas y Costa
El Parque Natural de Tamadaba está repartido entre los municipios de Agaete, Artenara y La Aldea de San Nicolás, y es una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla.
La principal playa se encuentra ubicada desde los restos del poblado aborigen de Caserones hasta el antiguo muelle y el almacén anexo (que construyera el comerciante alemán Ernesto Carlos Jaacks a principios del siglo XX).
La Reserva Natural Integral de Inagua se trata de un pinar que cubre el antiguo macizo del centro-oeste de la Isla, con unas perspectivas paisajísticas espectaculares. Pertenece a los municipios de La Aldea, Mogán y Tejeda, siendo una Zona de Protección Especial de Aves. Por último, la Reserva Natural Especial de Güi-Güi encierra grandes valores paisajísticos, cubierto de especies vegetales endémicas y con una avifauna marina singular.
A lo largo de los 33 kms de nuestra costa se intercalan playas de piedra, pequeñas calas, cuevones, playas de arena, etc., en lo que posiblemente sea la costa menos humanizada de la isla de Gran Canaria.
Lugares destacados son: El Roque – lugar donde estuvo ubicada la Ermita que construyeron los frailes mallorquines, El Charco, el Parque Rubén Díaz y la antigua destilería de ron. Más hacia el norte se encuentra la playa del Puerto; lugar de encuentro de muchas familias aldeanas y visitantes foráneos que buscan tranquilidad. Esta pequeña cala nos ofrece su arena negra y sus aguas cristalinas. El resto de playas se encuentran situadas hacia el sur: Gu-Guy, Tasartico y Tasarte, enmarcadas en uno de los mejores microclimas que ofrece el Archipiélago Canario. Es una zona idónea para practicar la natación y el buceo, así como todo tipo de deportes acuáticos, gracias a la limpieza y transparencia de sus aguas. www.laaldeadesannicolas.es
26
Revista Turisbox
La Aldea de San Nicolรกs
Revista Turisbox Nยบ 8 - Noviembre de 2014
Vista Roque Nublo / Patronato de Turismo de Gran Canaria
Parque Rural del Nublo / Patronato de Turismo de Gran Canaria Revista Turisbox
27
La Aldea de San Nicolás
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Gastronomía Un tomate recorre toda Europa. Desembarca en puertos como los de Southampton o Rotterdam en los llamados –por los canarios– “barcos fruteros”, y desde sus muelles y almacenes salen en camiones hacia todos los mercados de abasto, fruterías y supermercados del viejo continente. Si se tratara de una película y le diéramos a la bovina marcha atrás, nos encontraríamos, seguramente, en un pequeño pueblo de casas diseminadas en torno al cauce de un barranco que flanquean elevadas y picudas montañas. En la orilla, una playa de callaos y un gran charco, silencioso 364 días al año y lleno de bullicio el otro día que falta en el recuento. Tierra adentro, una sucesión de embalses en un territorio abrupto. Sí, es La Aldea de San Nicolás, el más recóndito pueblo de Gran Canaria, a la vez – dicen sus vecinos del resto de la isla– que el más hospitalario. De su valle entre montañas salen, en cada zafra, millones de toneladas de famosos tomates que consumen millones de europeos en sus ensaladas o en sus salsas. Aquí también es una apreciada hortaliza que nutre las fuentes de sabrosas ensaladas en las que, es costumbre, acompaña un queso tierno o semicurado de cabra, incluso, para los más aficionados al queso, uno bien curado y picantón. Porque también La Aldea de San Nicolás tiene una importante cabaña ganadera que aporta la leche para esos quesos. Y ya sólo falta un buen plato de pescado fresco al lado, frito o guisado en un humeante caldo, para disponer de un menú netamente aldeano que debemos acompañar, eso sí, con un escaldón de gofio. 28
Fotografía de www.laaldeadesannicolas.es
Pero como en las matrioskas rusas y su sucesión de muñecas, a continuación de este recóndito barranco aún queda una sucesión de más recónditos y estrechos barrancos que se van sucediendo en dirección suroeste. Allí, otros pueblos mucho más pequeñitos que son barrios del primero, viven en sus propios oasis de frutas tropicales creciendo en fincas que serpentean hacia su propia playa de callaos. Por cierto, si hemos bajado por el de Tasarte y la playa que nos deleita con su mar azul intenso es la playa de Tasarte, es que hemos llegado al lugar donde nació un plato que hoy vemos anunciar en la carta de muchos restaurantes en la isla: la ropavieja de pulpo. Si quiere probar la original, éste es el sitio. Este paisaje rural y gastronómico que pintamos tan idílicamente, encierra tras sus colores, aromas y sabores el enorme esfuerzo de unas gentes que también son conocidas por su laboriosidad. Que han vivido tiempos no lejanos de aislamiento y sacrificio, y que no lo quieren olvidar, para mostrar al visitante quiénes son y cuáles son sus raíces. Y lo muestran del modo más didáctico y sorprendente a través del “museo vivo más importante de Europa”, presumen con orgullo.
Revista Turisbox
La Aldea de San Nicolás
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
En realidad, son trece museos que representan el molino de gofio, el empaquetado de tomates, la tiendita de comestibles, la huerta con su pozo, incluso la casa del campesino con su rincón para hacer el queso, su horno de pan y el tostador de millo para hacer gofio. La singularidad de estos espacios es que son realmente un molino de 1898, una tienda “de aceite y vinagre” de principios del siglo XX o una casa campesina auténtica con todos sus componentes, que milagrosamente cobran vida con los propios vecinos haciendo de actores, llegando a emocionarnos y ponernos el vello erizado al escuchar a las mujeres cantar, mientras empaquetan tomates del mismo modo que lo hacían en 1950 .
Cómo llegar Para acceder al municipio de La Aldea de San Nicolás se pueden elegir tres rutas: tomar la Autopista del Sur y bordear toda la costa este y sur; tomar la Carretera del Centro hasta Artenara, para continuar bajando por la carretera de las presas; o tomar la Carretera del Norte, también bordeando la costa norte y oeste. La ruta más usual es la norte, aunque no es la más corta y su tramo final resulta más sinuoso. La ruta centro es la peor para la conducción, pero sin embargo reserva mejores paisajes al visitante. No obstante, la ruta más cómoda de las tres es la que toma la Carretera del Sur. A pesar de que La Aldea de San Nicolás se sitúa a 71 kilómetros de la capital de la Isla, el trayecto por la ruta norte se realiza aproximadamente en una hora y media, debido a lo complicado del trayecto.
Si se opta por utilizar el transporte público, el visitante debe acercarse a la Estación de Guaguas de Las Palmas de Gran Canaria y tomar la guagua número 01, que se dirige al Puerto de Mogán, desde donde parte la guagua número 38 que dispone de cuatro salidas diarias con dirección a La Aldea de San Nicolás por la ruta sur. También existe la posibilidad de llegar al municipio gracias a la guagua número 105, que sale cada 20 minutos y se dirige al municipio de Gáldar, donde debe tomarse la guagua número 101 para llegar a La Aldea de San Nicolás.
Fiestas La Aldea encierra grandes tesoros culturales de carácter tradicional y ello se refleja en las fiestas populares que tienen lugar en nuestro municipio. La Bajada de la Rama, cada 9 de Septiembre, tiene su origen en las antiguas enramadas. El Charco es el símbolo de este pueblo y se celebra en la Playa de La Aldea cada 11 de Septiembre, a las 17:00 horas. Esta gran fiesta se deriva de una técnica de pesca aborigen que se conoce como “embarbascada“ (consistía en aturdir con el látex de la tabaiba y el cardón a los peces que se encontraban en los charcos del litoral, para posteriormente capturarlos con las manos sin ningún tipo de dificultad). Esta fiesta es única en su origen y constituye una de las manifestaciones festivas más importantes que se celebran en Canarias. Las fiestas patronales, en honor a San Nicolás de Tolentino, se celebran del 1 al 15 de Septiembre. También cabe destacar el Carnaval tradicional de La Aldea.
Revista Turisbox
29
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Urdax-Urdazubi Entre los innumerables atractivos con los que cuenta la localidad tenemos el Monasterio y su claustro, el molino, las cuevas de Ikaburu y un impresionante paisaje en el que disfrutar de la vida y el ocio al aire libre. En las calles de la villa se distinguen las casas blasonadas construidas por los indianos (vecinos del lugar que emigraron en los siglos XVIII y XIX a América y volvieron enriquecidos, construyendo suntuosas mansiones).
Urdazubi en euskera: Agua y puente. Situado en un entorno privilegiado, en la puerta del Reino de Navarra, la villa de Urdazubi-Urdax es el complemento ideal a los bosques y montañas colindantes, a la especial combinación de sus lugares y sus gentes, a un lugar en donde se unen historia, naturaleza, tradición, gastronomía y deporte. En la frontera con Francia en su paso fronterizo de Dantxarinea, y separada del valle del Baztán por el puerto de Otsondo, varios puentes medievales de piedra salvan el paso del río Ugarana que atraviesa la localidad y en cuya depresión se encuentra enclavada la localidad. La villa nació hacia el S. XV bajo el dominio del Monasterio de San Salvador y en el año 1774 consiguió su segregación y fue declarada libre. Uno de los principales encantos de la villa de Urdazubi-Urdax es el estilo arquitectónico predominante en sus construcciones, el cual combina de forma armoniosa el carácter señorial con el tradicional.
30
En Urdazubi-Urdax encontramos también la casa natal de Pedro Aguerre «Axular», uno de los principales escritores en lengua vasca que vivió durante el siglo XVII, autor del famoso «Gero» («Después» en castellano), obra mayor de la literatura en euskera.
Entre sus grandes atractivos destacan el antiguo monasterio de San Salvador del siglo IX , el molino construido a comienzos del siglo XVIII, las magníficas cuevas de Ikaburu, la exposición de arte y todas las garantías del turismo rural y cultural, un turismo de calidad. La población se reparte entre el núcleo de la villa y cinco barrios de caseríos: Alkerdi, Landibar, Leorlás, Tejería y la conocida zona comercial de Dantxarinea.
Revista Turisbox
Urdax-Urdazubi
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Monasterio
LAS CUEVAS DE IKABURU Se trata de una gruta que se originó hace unos 14.000 años gracias a la continua erosión del río Urtxuma. Una visita guiada por sus galerías -única forma de conocerla- le adentrará en un mágico universo de estalactitas y estalagmitas, además de traerle evocadores recuerdos de personajes de leyenda, guerrilleros y contrabandistas que las ocuparon en otras épocas. Está considerado como el yacimiento prehistórico del Paleolítico superior más importante de Navarra. Hace 20.000 años nada menos, el hombre habitaba ya estos montes, menos hospitalarios y acogedores que ahora, y muchas veces se veía obligado a buscar refugio y seguridad en las grutas. Todavía era la Edad del Paleolítico, se desconocían los instrumentos del metal (bronce, cobre o hierro), y era necesario fabricar con piedra tanto los utensilios domésticos como las armas para la caza y para la propia defensa.
arpones elaborados con sílex, una aguja de coser de hueso, restos de comida y restos de un enterramiento humano, demuestran que el hombre del Paleolítico que habitó estas tierras, vivió desde hace 10.000 hasta hace 20.000 ó 30.000 años. Las primeras noticias de esta gruta datan de 1808 cuando se utilizó como refugio por personas que huían de las batallas de independencia. A partir de 1965, comenzó a ser mencionada como atracción turística, y en la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Urdax, que ha hecho de ellas un lugar atractivo e interesante para el turismo y para los amantes de la naturaleza.
Las numerosas investigaciones arqueológicas efectuadas en Urdax, en las que se hallaron buriles, hojitas de dorso, raspadores, Revista Turisbox
31
Urdax-Urdazubi
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Es un espacio natural de extraordinaria belleza abierto en las entrañas de la tierra a lo largo de los siglos. Una minúscula y simple gota de agua dicen que es capaz, dentro de su humildad, de perforar la tierra de esta manera durante miles de años y de crear esta maravilla semejante, que el ser humano puede ahora disfrutar y admirar. Encontrará más información de estas cuevas en la página: www.cuevasurdax.com
EL MONASTERIO Aunque no se puede concretar una fecha exacta de su origen, se cree que una pequeña congregación de agustinos estableció aquí un hospital para peregrinos en el siglo IX. Entre los siglos XII y XIII el hospital es integrado por la orden premostratense, siendo su abad señor de Urdax y Zugarramurdi hasta el año 1785. No se conserva nada de su época medieval, siendo su época de más esplendor entre los siglos XVI y XVIII, a los que pertenecen las construcciones actuales. El monasterio sufrió dos importantes incendios: en 1526 (cuando Navarra pierde su independencia) y en 1793 (durante la 32
Convención en Francia, cuando tropas francesas invadieron la zona e incendiaron el monasterio y la villa de Urdax). En este ultimo incendio la gran biblioteca del monasterio, con más de 9.000 volúmenes, fue destruido. Tras la Convención francesa (1793-1795) los monjes tuvieron que refugiarse en el santuario de Loyola hasta 1806. Poco después, en 1839, se produce la desamortización de Mendizabal (ministro español que expropia y vende bienes comunales y los pertenecientes a la iglesia). El monasterio es abandonado por la orden premostratense definitivamente, y el templo del monasterio se convierte en iglesia parroquial. Del antiguo monasterio se conserva la iglesia y el claustro, el cual, junto a otras dependencias, forman el museo del monasterio y la exposición de arte. El Museo de Ornamentos Litúrgicos, promovido por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztan, se encuentra en las mismas dependencias del antiguo monasterio así como la exposición permanente 50 años de Pintura Vasca.
Revista Turisbox
Urdax-Urdazubi
Revista Turisbox Nยบ 8 - Noviembre de 2014
Revista Turisbox
33
Urdax-Urdazubi
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
MUSEO La singularidad del edificio comienza por ser éste el único monasterio que la Orden premostratense fundó en el Reino de Navarra. El claustro, de finales del S.XVII, por su sobriedad, la sencillez de sus líneas y el característico color rojo de su sillería nos presenta un escenario singular y bello. El conjunto es, además de espacio de interpretación y exposición, un mirador sobre el claustro desde donde podemos contemplar y disfrutar de esta arquitectura. Esta sala se propone como escenario de presentación de un viaje desde sus origines como hospital de peregrinos hasta la actualidad, a través de un recorrido que comienza en el siglo IX y nos acerca a la evolución del monasterio, a los pasos de los viajeros que recorrieron esta vieja ruta jacobea y a la historia y vida de Urdax.
Así, encontraremos de manera permanente las obras de José Luis ZUMETA, a artistas como Christine ETCHEVERS, Gonzalo ETXEBARRIA, Patxi ARANOA, PIER, José María APEZETXEA, Roger BRAVARD, Aitor MENDIZABAL, Irkus ROBLES y Michel HACALA. Junto a ellos, y por un periodo de dos meses, expone un pintor joven nacido en Hasparren: Benoît CAMY. En cuanto a los escultores, el claustro cuenta con la presencia de Aitor MENDIZABAL, TISTA, Tomás FISCHER, François MARTY, Iñaki RUIZ DE EGUINO, Eduardo ITURRALDE y Juan GORRITI En la actualidad se ha restaurado todo el interior de la Iglesia de San Salvador, restaurándose los antiguos retablos así como la pintura de las paredes.
EXPOSICIONES 50 AÑOS DE PINTURA Y ESCULTURA VASCA La exposición en el claustro medieval del antiguo Real Monasterios de Urdax/urdazubi recoge 300 obras de arte de 10 pintores que figuran entre los grandes artistas vascos de nuestro tiempo y dignos representantes de la Pintura Vasca desde los años 50 a nuestros días. 34
Revista Turisbox
Urdax-Urdazubi
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
EL MOLINO
SENDERISMO
A lo largo de los siglos XII y XIII los monjes del monasterio de Urdazubi-Urdax se consagraron a la construcción de canales y puentes (de ahí su nombre “ur eta zubi” que significa agua y puente en euskera) y un molino con los que pudieron trabajar el hierro y moler el grano. A pesar de haber sufrido numerosos saqueos e incendios, el molino se conserva en perfecto estado desde que en el siglo XVIII fuera reconstruido. Éste, no comenzó a dar servicio a los caseríos del lugar hasta el siglo XVIII, fecha en que el molinero percibía el “saskito” o celemín como pago por su trabajo. En la actualidad, el visitante tiene la oportunidad de ver el molino en funcionamiento. El agua que atraviesa todo el pueblo, imprime fuerza a las grandes piedras muelas que moviéndose con precisión en cada vuelta va produciendo harina de trigo y de maíz.
Urdax-Urdazubi es el paraje ideal para los amantes del senderismo, cuenta con 4 caminos señalizados que parten desde el centro del pueblo, además, los municipios de Xareta están conectados por un sendero llamado “Camino del Pottok”. El recorrido está señalizado por un pequeño caballo azul pintado en piedras y discurre tranquilo entres prados y bosques. El recorrido no es exigente y se adapta bien a familias o para gente no demasiado entrenada. Si empezamos la ruta desde las Cuevas de Urdax, seguiremos los “pottok” en dos posibles direcciones, hacia Zugarramurdi para llegar hasta Sara (8 kms. aprox.) o hacia Urdax-Urdazubi llegando hasta Dantxarinea para terminar en Ainhoa.
A pesar de sufrir el incendio y los estragos de varias guerras, el molino se conserva en perfecto estado. La visita incluye una antigua central eléctrica que producía electricidad para los pueblos de Urdazubi-Urdax y Ainhoa (al otro lado de la frontera) desde 1901 hasta los años 60.
Senda de las cuevas Urdazubi-Zugarramurdi-Sara Ruta temática (ilustrada con la imagen de un potro en azul) que una las cuevas de Xareta (Urdazubi, Zugarramurdi y Sara), con la posibilidad de visitarlas (entrada de pago). Inicio: Urdazubi, barrio de Leorlaz. Desde la cueva de Ikaburua, camino de la cantera. Pasadas la cueva de Berroberria (cerrada para el público) y la emita de San Esteban, cruzar el pueblo de Zugarramurdi. El camino a Sara se hace por un antiguio camino de contrabandistas, entre viejos robledales.
Revista Turisbox
35
Urdax-Urdazubi
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Senda OTSONDOTTIKI En este sendero visitaremos las laderas que cubren la parte oriental del barranco por donde discurre el río. Después se llega a un collado donde nos acercamos a la zona de Otsondottiki y aprovechamos el del Camino de Santiago de Baztan para volver a por encima de la regata de Ikatzateko Borda. Al final visitamos la fuente de los Frailes, donde podemos descansar un rato antes de regresar al cercano núclero de población. un hermoso sendero para conocer de cerca las formas de vida, la vegetación y los bosques que alfombran estos valles.
Vuelta a Azkar Sale del pueblo por el camino de Orabidea para dar la vuleta completa al monte, ascender a su cima y bajar después entre éste y el monte de Argandoita. Se inicia suavemente para después ir aumentando en pendiente poco a poco. Vamos recorriendo las sendas que unen diferentes bordas, tanto en término de Urdax como de Baztan (cuya muga está cercana al pueblo). Alcanzamos un collado entre Elizagunekoborda y Azkar donde se erigió un castillo defensivo, y por una bonita senda llegamos a la cima de éste último para contemplar el pueblo a nuestros pies. Después volvemos al collado y descendemos por la regata que se abre paso entre Azkar y Argandoita, cuyo cauce desciende por el interior de un hasta las inmediaciones del pueblo.
Inicio: Urdazubi, desde la plaza del pueblo al barrio de Iribere. Desde la casa de Axular subir por la falda del monte. Pasar junto a un roble centenario para llegar a la cantera de Berroberria (enlace con el camino de las cuevas). Subida la collado de Argangoitia por el caserío Etxelekua, para descender por el fondo de la regata hasta el cementerio de Urdazubi.
DANTXARINEA La zona comercial de Dantxarinea, debido a su ubicación fronteriza, se ha convertido en la zona comercial de referencia tanto de productos como de servicios de la región. En Dantxarinea ponemos a su alcance la más amplia gama de productos al mejor precio. Entre ello encontrará multitud de artículos: comestibles, tabaco, moda, gasolineras, vinos y licores, carnicerías, pescaderías, bazar, bisutería, tecnología… Además, en nuestros restaurantes podrá saborear los mejores platos de la cocina tradicional y local, cazuelitas, pintxos, menús del día… Abierto todos los días del año.
Rincón de Axular Urdazubi-Axular-Berroberria / Argandoita-Urdazubi Vuelta al monte Argangoita por los rincones de la casa natal del escrito vasco Pedro Dagerre Axular. 36
Revista Turisbox
Urdax-Urdazubi
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
CAMINO DE SANTIAGO Urdax, punto clave en la etapa entre Baiona y Pamplona por el Camino de Santiago de Baztan discurre entre Urdax y Amaiur a través del alto de Otxondo. Su desnivel no es excesivo, pero el primer cambio puede resultar fuerte para peregrinos poco acostumbrados, el trayecto es de 9 kms. aproximadamente y abre las puertas a la siguiente etapa en el Valle del Baztan antes de afrontar la subida de Belate. En Urdax-Urdazubi se encuentra el antiguo Hospital de Peregrinos y actual albergue.
CONTACTO Ayuntamiento de Urdazubi-Urdax C/ San Salvador, 1 31711 Urdazubi-Urdax Tel.(0034) 948 599 034 urdax@infolocal.org Monasterio – Molino – Exposición Abierto todos los días de 11h a 20h C/ San Salvador s/n 31711 Urdazubi-Urdax Tel. (0034) 948 599 031 www.otxondo-urdax.com Cuevas de Urdax Abierto todo el año de 11h a 18h. En invierno de 11h a 14h. Cerrado el lunes. Bº Leorlas s/n 31711 Urdazubi-Urdax Tel. (0034) 948 599 241 info@cuevasurdax.com www.cuevasurdax.com
Revista Turisbox
37
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
La Casa Encantada
“La casa tradicional de la Rioja“
En La Casa Encantada los objetos y ajuares domésticos de la vida cotidiana de nuestros antepasados se convierten en piezas de valor; el valor de lo vivido y lo usado. El señorial palacio de marqués de San Nicolás de Briones, edificio barroco de 1755, ha sido el lugar elegido para revivir con gran realismo las costumbres de siglos atrás, divulgando gran parte del patrimonio popular riojano.
Planta baja
Primera planta
Este espacio es el vestíbulo de la casa, que sirve de acceso a sus dependencias y de introducción a la exposición. Desde aquí se baja a las bodegas o se pasa a las cuadras y corrales de la casa, y en ella arranca la escalera que conduce a las plantas superiores más nobles.
Comedor, Sala, Cocina y Despensa
Las tejas, los llamadores, las cerrajas y la benditera son símbolos de la protección que la casa significa para sus habitantes.
38
El comedor y la sala son las habitaciones nobles de la casa, las de las ocasiones o las de recibir a las visitas, pero el núcleo de una casa popular era la cocina, porque en ella se reunía la familia en torno al fuego permanente de su hogar y en ella se desarrollaba toda la vida doméstica. La primera planta recrea esos ambientes, con sus muebles y sus objetos, desde el espacio más público donde la familia mostraba su rango y su estatus, hasta el más familiar al calor del hogar donde se cocina y se conversa sobre las labores del día.
Revista Turisbox
La Casa Encantada
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Comedor y Sala (Primera planta)
Pero la cocina es también es escenario de otras actividades de mayor o menor frecuencia: la elaboración diaria del pan, y las que tienen lugar una vez al año como la matanza o la fabricación de quesos. Productos que tienen luego su conservación en la despensa, junto a otros obtenidos de las buenas cosechas: harina, legumbres, aceite, vino. Productos que tienen sus propios envases y contenedores para asegurar su conservación hasta la próxima cosecha. Cocina (Primera planta)
Revista Turisbox
39
La Casa Encantada
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Las labores femeninas
Segunda planta La intimidad de la casa La segunda planta recrea el área más privada de la casa. La higiene doméstica de fregar, lavar y planchar, y la higiene personal. Pero este aseo se desarrollaba en la intimidad del dormitorio, lo que nos permite mostrar los viejos usos en su interior, con sus muebles y su lavabo, su sillico, bacines y orinales, sus objetos de tocador, y sus calentadores de la cama. Los niños No lejos del dormitorio principal se situaba el área infantil, y en ella se ofrece el mobiliario y los objetos para los más pequeños de la casa, cunas, andadores, coches de paseo, ropa y juguetes.
En ninguna casa faltaba un espacio para la costura, donde las mujeres de la casa pasaban la tarde confeccionado las prendas de la indumentaria habitual de la familia o realizando verdaderas maravillas de bordado y encaje para el adorno propio o de la casa.
Tercera planta La Fiesta La última planta de esta casa encantada se convierte en una ventana a la Plaza Mayor, después del recorrido por sus habitaciones y de sus actividades cotidianas. Al final de la semana está el domingo, la fiesta. Al otro lado de la casa está la calle. Y en ella se desarrolla el encuentro, la diversión, el ocio. La celebración religiosa y el baile. La reunión en el atrio de la iglesia y en la taberna. La devoción y la procesión. La música y el juego. A la sombra de la torre de la iglesia Briones, y al amparo de los soportales de su Plaza Mayor.
Área infantil (Segunda planta)
40
Revista Turisbox
La Casa Encantada
Revista Turisbox Nยบ 8 - Noviembre de 2014
Despensa (Primera planta)
Sala de las Labores (Segunda planta)
Revista Turisbox
41
La Casa Encantada
Revista Turisbox Nยบ 8 - Noviembre de 2014
Dormitorio (Segunda planta)
Elaboraciones (Primera planta)
42
Revista Turisbox
La Casa Encantada
Revista Turisbox Nยบ 8 - Noviembre de 2014
Sala de las Labores (Segunda planta)
Revista Turisbox
43
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Complejo hidroeléctrico “Cortes - La Muela“ Su puesta en marcha suposo la entrada en funcionamiento del mayor enclave de bombeo de Europa
“ EL ENTONCES PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y EL PRESIDENTE DE IBERDROLA INAUGURARON EL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO DE CORTES-LA MUELA, EN VALENCIA “ El complejo hidroeléctrico de Cortes - La Muela, está ubicado en la Cuenca del Júcar, en el término municipal de Cortes de Pallás (Valencia). Cortes de Pallás es un municipio situado en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana), a 424 metros de altitud y que cuenta con 978 habitantes segun el INE (2006). Dicha población se reparte entre Cortes de Pallás y sus aldeas, que son las siguientes: Otonel, El Oro, Venta Gaeta, Los Herreros, Viñuelas, Castilblanques y La Cabezuela.
Inauguración: 14 de Octubre de 2013 A continuación vamos a reproducir la Nota de Prensa publicada por Iberdrola el 14 de Octubre de 2013, con motivo de la inauguración del Complejo hidroeléctrico. Cabe destacar que Felipe de Borbón, se proclamó rey de España como Felipe VI el 19 de Junio de 2014, tras la renuncia al trono de su padre el rey Juan Carlos I. Con lo que en la fecha de la inauguración, Felipe de Borbón era el Príncipe de Asturias.
Cuenta con una superficie de 234,6 kilómetros cuadrados (una de las más extensas de todo el territorio valenciano), lo que supone una densidad bajísima de 4,16 habitantes/kilómetro cuadrado. Debido a su gran extensión limita con varios términos vecinos: Bicorp, Millares, Dos Aguas, Yátova, Requena, Cofrentes, Jalance, Jarafuel y Teresa, todas ellas dentro de la provincia de Valencia.
Imagen aérea del complejo hidroeléctrico / Iberdrola
44
Revista Turisbox
Complejo hidroeléctrico “Cortes - La Muela“
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Su puesta en marcha supone la entrada en funcionamiento del mayor enclave de bombeo de Europa • Durante su intervención, Ignacio Galán ha reafirmado el compromiso del Grupo con España, donde da empleo dentro y fuera de la Empresa a 70.000 personas y ha invertido 22.000 millones € en los últimos 12 años • El complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que dispone de más de 2.000 megavatios de potencia y será capaz de generar unos 5.000 GWh al año, ha supuesto una inversión para la zona de más de 1.200 millones €
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, y el presidente de IBERDROLA, Ignacio Galán, han inaugurado esta mañana el complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que, ubicado en la Cuenca del Júcar, en el término municipal de Cortes de Pallás (Valencia), se ha convertido en la mayor hidroeléctrica de bombeo de Europa. Durante la inauguración de la planta, en la que el Príncipe de Asturias ha descubierto una placa conmemorativa del evento, el presidente de IBERDROLA ha destacado el compromiso de la Compañía con España, “donde contamos con unos activos de 40.000 millones €, damos empleo dentro y fuera de la empresa a 70.000 personas y, solo en los últimos 12 años, hemos invertido 22.000 millones € y hemos realizado compras a miles de empresas de nuestro país por valor de cerca de 50.000 millones”.
Depósito y Embalse / Iberdrola Revista Turisbox
45
Complejo hidroeléctrico “Cortes - La Muela“
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Asimismo, Galán ha señalado que “estas instalaciones refrendan nuestra apuesta permanente por la tierra valenciana, en la que damos trabajo a varios miles de personas y en donde hemos realizado inversiones por valor de 4.500 millones € en los últimos años, efectuando compras a empresas locales por importe de casi 4.000 millones €”.
Además, y entre otras muchas personalidades, han estado presentes el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, y el de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, aparte de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León, y el alcalde del Ayuntamiento de Cortes de Pallás, Alberto Sáez.
El presidente de IBERDROLA ha querido resaltar, en el transcurso de su intervención, que el complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela es un ejemplo de instalación eficiente y sostenible económica y medioambientalmente: “Utiliza excedentes energéticos cuando sobran en el sistema y los aplica para producir energía cuando existe demanda punta”, contradiciendo, de paso, “el concepto de que la energía no se puede almacenar”.
Mayor complejo hidroeléctrico de bombeo de Europa
Ignacio Galán ha señalado que, “con esta inauguración, la Compañía da continuidad a su apuesta histórica por las energías limpias y, en particular por la hidroeléctrica, de la que contamos con una capacidad instalada de casi 10.000 megavatios (MW) en todo el mundo”. En esta línea, ha recordado que IBERDROLA ha inaugurado este año la central hidroeléctrica de San Esteban y ha comenzado a construir la de San Pedro, ambas en la Cuenca del Sil.
La construcción de este enclave de producción de energía limpia en el Júcar ha tenido un impacto relevante en toda su área de influencia, dado que ha supuesto una inversión global de más de 1.200 millones €.
Al acto de inauguración celebrado esta mañana han asistido también el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor María Calvo-Sotelo, así como algunos de los miembros del Comité de Dirección de IBERDROLA.
46
Con una potencia instalada de 1.722 MW, la puesta en marcha de la nueva planta de La Muela de IBERDROLA supone la entrada en funcionamiento del mayor complejo hidroeléctrico de bombeo de Europa, el de Cortes-La Muela, que dispone de más de 2.000 megavatios de potencia y será capaz de generar unos 5.000 GWh al año.
En este sentido, cabe destacar que, durante los siete años que han durado las obras de ampliación de la central de La Muela, se ha dado empleo a varios miles de personas y que, en todo el proceso, han participado más de 30 empresas vinculadas a la Comunidad Valenciana y se han realizado compras de equipos por valor de varios cientos de millones de euros. Galán ha recordado hoy que cerca de este complejo, en el salto de El Molinar, nació hace ya 112 años IBERDROLA y ha asegurado que la Compañía “se ha convertido en el principal impulsor del desarrollo energético en España y defensor de las energías limpias y el respeto por el medio ambiente”.
Revista Turisbox
Complejo hidroeléctrico “Cortes - La Muela“
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Príncipe Felipe e Ignacio Galán / Iberdrola
Esta firme apuesta ha consolidado a IBERDROLA como líder mundial en energía eólica y una de las cuatro mayores empresas energéticas de Europa, que da servicio a una población de cerca de 100 millones de personas entre España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México y con presencia, además, en muchos otros países. De hecho, en la actualidad, más del 70% de la actividad de IBERDROLA se desarrolla ya fuera de España, lo que ha posibilitado la internacionalización del negocio de muchos de los proveedores históricos de la Compañía.
Nuestro más sincero agradecimiento a Juanjo Mira Boyer por facilitarnos la información y fotografías de este artículo. Dirección de Comunicación Comunicación Externa Comunidad Valenciana e Islas Baleares C/ Menorca, 19 (Edif. Aqua) 46023 Valencia Tel. 963 885 419 - Móvil 638 091 692 www.iberdrola.es
Revista Turisbox
47
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Un mundo de curiosidades por Alfred López
Alexia, la curiosa incapacidad de poder leer aunque sí se pueda escribir Imaginaos a una persona que escribe un texto y en el momento en el que se le pide que lo lea se vea incapaz de hacerlo ya que no reconoce ninguno de los caracteres, a pesar de que sólo haya transcurrido unos segundos y escrito de su puño y letra. Esta anomalía curiosa se conoce como ‘Alexia’ y es un trastorno cerebral que consiste en que alguien que sabía leer de repente pierde esa capacidad. Varios son los casos documentados de personas que a los largo de la Historia han padecido algún tipo de lesión cerebral o accidente cerebrovascular. Ya en el año 31, el escritor romano Publio Valerio Máximo publicó una colección de nueve libros titulados ‘Factorum et dictorum memorabilium’ (Hechos y dichos memorables) en donde describía la curiosa anécdota de un ateniense que había recibido una pedrada en la cabeza y a consecuencia de ello había perdido la ‘memoria de las letras’, pero seguía teniendo intactos todos los demás tipos de memoria. Plinio el Viejo también escribió sobre un caso similar y otros muchos científicos han estudiado y descrito un buen número de ejemplos. Uno de los más llamativos es el del novelista de origen canadiense Howard Engel, quien de la noche a la mañana dejó de entender las palabras escritas. Era incapaz de leer cualquier texto, ya que le parecía que estaban escritos en una lengua desconocida para él. Incluso era capaz de escribir cualquier cosa de su propio puño y acto seguido ver como su cerebro no podía leerlo. A pesar de esta anomalía, producida por un derrame cerebral, Engel fue capaz de terminar la novela que estaba escribiendo y años después publicó sus memorias tituladas ‘El hombre que olvidó cómo leer’.
48
Revista Turisbox
Un mundo de curiosidades
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
El curioso e histórico origen de la expresión ‘dar un braguetazo’ Hoy en día, cuando queremos referirnos a alguien que se ha casado con otra persona por interés y ha sacado un provechoso beneficio económico de ello decimos comúnmente que ha dado un braguetazo. Evidentemente el término braguetazo proviene de bragueta, pero el origen de la expresión a pesar de parecer reciente viene de mucho tiempo atrás, concretamente de la época medieval. Y es que en esos tiempos se quiso tener en cuenta a aquellos hombres que eran padres de familia numerosa, dándoles ciertas prebendas y excepciones a la hora de pagar algunos impuestos. Para ello, a aquel que podía demostrar que tenía siete hijos legítimos y todos ellos eran varones se le nombraba ‘hidalgo’.
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Pero claro, los verdaderos nobles y caballeros no llevaban demasiado bien eso de que cualquiera pudiese disfrutar y beneficiarse de una hidalguía solo por el hecho de haber copulado sin medida y traer esa cantidad de criaturas al mundo, así que comenzaron a llamarlos despectivamente con el término ‘hidalgo de bragueta’ y así diferenciarlos de los hidalgos provenientes de familias aristocráticas. Por poner en situación, en esa época los hombres y mujeres no se desnudaban por completo para mantener relaciones sexuales, simplemente ellas subían sus faldas y ellos sacaban el miembro a través de la obertura de sus calzones (la bragueta). Así pasaron a ser conocidos los hidalgos de bragueta quienes por el hecho de haber aflojado más veces sus braguetas y por lo tanto haber dado braguetazos, habían conseguido una posición que les beneficiaba más de lo que se merecían y no les correspondía. Con el transcurrir de los años, y una vez desaparecidos esos ‘hidalgos de bragueta’, el término braguetazo continuó utilizándose para referirse a la situación descrita al inicio del post, creándose una expresión que se ha hecho enormemente popular y que sirve para situaciones dadas por ambos sexos: ‘dar un braguetazo’. Estoy seguro que os viene a la mente más de un nombre.
Revista Turisbox
49
Un mundo de curiosidades
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
¿Cuál es el origen de la expresión ‘Pender de un hilo’? Normalmente se utiliza la expresión ‘pender de un hilo’ para referirse a aquellas situaciones que están al límite y a punto de finalizar e irse al traste. Es habitual escucharla dentro de frases del tipo: ‘El futuro de fulanito en la empresa pende de un hilo’, ‘La continuidad del jugador dentro del equipo pendió de un hilo hasta el último minuto’… El origen de la expresión (y todas sus variantes) la encontramos en una antiquísima fábula surgida de la mitología romana (los griegos y nórdicos tenían su equivalente) en la que se explica que la vida de cualquier ser humano estaba controlada desde su principio y hasta su fin por tres hermanas hilanderas que eran conocidas como ‘las Parcas’ (Moiras para los Fuente de la imagen: Wikimedia commons griegos y Nornas para los escandinavos). Cada una de las Parcas, cuyos nombres eran Nona, Décima y Morta (Cloto, Láquesis y Átropos -griegas- Urðr, Verðandi y Skuld -nórdicas-) tenía una misión encomendada: hilar el hilo (valga la redundancia) en el que se determinaría el cuándo nacería, cómo sería el transcurso de la vida y cuál sería el momento de la muerte de cada persona. Nona era la que hacía girar la rueca, Décima medía la longitud de lo que debía durar la vida y Morta quien cortaba en el momento en que debía acabar. Era por ello que la vida de cada uno de los mortales pendía de un hilo y eran esas divinidades quienes controlaban el destino de cada uno. Según la propia leyenda, los mismísimos Dioses las temían y estaban sujetos a los designios y caprichos de las Parcas.
¿Por qué las calabazas son el símbolo de Halloween? Cuando los cientos de miles de inmigrantes irlandeses llegaron a los Estados Unidos a mediados del siglo XIX se encontraron que en su nueva tierra de acogida no se sembraban ‘nabos’, una hortaliza que era imprescindible para una de sus celebraciones: el “All Hallows Eve” (Víspera de Todos los Santos) una antiquísima y tradicional fiesta de origen celta conocida como “Samhain” y en la que se evocaba a los fallecidos y se celebraba el final de las cosechas.
50
Revista Turisbox
Un mundo de curiosidades
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Para ello se realizaban unos rudimentarios farolillos utilizando nabos que se vaciaban y se encendía su interior como si de linternas se tratase y las cuales debían permanecer encendidas toda la noche, con el fin de procurar no hacer enfadar a los espíritus (cabe destacar que el pueblo celta era muy supersticioso y basaba muchas de sus historias y creencias en leyendas, dioses y difuntos, algo que se heredó en todas aquellas regiones que recibieron su influencia). Fuente de la imagen: Terry.Tyson (Flickr)
Al encontrarse los irlandeses que no disponían de nabos, y ante la imposibilidad de celebrar los primeros Halloween sin éstos hasta que pudieran tener una producción propia plantada por ellos, echaron mano de un producto de temporada y que se cosechaba ampliamente en todos los Estados Unidos: la calabaza. Así fue como la calabaza se hizo un sitio en esta antiquísima celebración que mucho ha cambiado desde entonces, convirtiéndose en una fiesta totalmente lúdica. Cabe destacar que la tradición también habla de un personaje imprescindible en la celebración de Halloween: “Jack el tacaño”, el cual portaba una calabaza hueca a la que se le añadía una vela y se utilizaba como linterna, de ahí su nombre: Jack-o’-lantern (linterna de Jack o Jack el de la linterna). Inicialmente, tal y como explica el cuento en el que está basado, esa linterna se realizaba con los mencionados nabos.
¿De dónde surge la expresión ‘merienda de negros’? Frases como ‘hay tanto ruido que esto parece una merienda de negros’ o ‘se lió tal follón que acabó siendo una merienda de negros’ (entre otras) son un claro ejemplo de locuciones en las que se emplea la expresión ‘merienda de negros’ para hacer referencia a un desorden, confusión o un momento caótico. Afortunadamente la expresión comienza a estar en desuso y es cada vez menor su utilización, sobre todo por las connotaciones ofensivas y racistas que tiene. El origen del modismo lo encontramos en la época de mayor actividad en la venta de esclavos negros que fueron llevados para ser explotados a un buen número de destinos europeos y las colonias americanas.
Revista Turisbox
51
Un mundo de curiosidades
Revista Turisbox Nº 8 - Noviembre de 2014
Parece ser que en los pocos momentos que esos esclavos podían disponer de algún descanso los aprovechaban para reunirse, comer algo y si les quedaban fuerzas cantar y bailar danzas típicas de sus lugares de origen.
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Ese momento de ‘jolgorio’ no solía ser del agrado de los capataces y/o amos, quienes criticaban el desorden y comportamiento anárquico de los ‘negros’ a la hora de reunirse para merendar (todo hace suponer que ese tiempo de descanso para comer lo hacían a media tarde, de ahí que la expresión utilice el término merienda y no el de comida o cena).
A raíz de ello comenzó a utilizarse la expresión ‘merienda de negros’ para referirse a ese momento de caos y bullicio e incluso en el Diccionario de la RAE está registrado como ‘Confusión y desorden en que nadie se entiende’.
Alfred López, nació en Barcelona en 1965 y se dedica a lo que más le gusta: bloguear, divulgar e indagar historias curiosas. Pasó gran parte de su infancia preguntando por casi todo y cuando tuvo la edad suficiente comenzó a buscar las respuestas a sus dudas, que eran muchas e inacabables. Escribe diariamente en 20minutos.es (http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe) el cual fue incluido en la lista de ‘Los 100 mejores blogs en castellano’ por ‘Personal Computer & Internet’. También escribe regularmente para la web de Yahoo! en España (http://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias). Ha colaborado con la Cadena SER, RNE, Onda Cero, Europa FM y RAP1007 y sus historias han sido portada en medios y objeto de varios reportajes en televisión. En 2012 sacó su primer libro con una recopilación de 366 curiosidades y anécdotas históricas, yendo ya por su tercera edición.
Para comprar el libro impreso : http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/ya-esta-el-listo-quetodo-lo-sabe-ed-bolsillo Para comprar el ebook ( por tan solo 5,99€ ) ePub : https://www.shoplocket.com/products/0BGDs-epub Mobi : https://www.shoplocket.com/products/evA3n-version-mobi 52
Revista Turisbox
Revistas Turisbox No te pierdas ninguna de las revistas que hemos publicado !!
www.turisbox.com/revista
www.turisbox.com Casa da Música João Messias - João Paulo/Municipio do Porto