BILBAO CITY OF FESTIVALS_ES

Page 1


2025 Vive lo Extraordinario

Por un turismo más sostenible y responsable

Con esta tarjeta obtendrás ahorro y comodidad a la hora de planificar tu estancia en Bilbao Bizkaia, tanto en el transporte público como en entradas a museos, espectáculos, restaurantes, tiendas y otros espacios de ocio. Solicítala en las oficinas de Bilbao Turismo o en: www.bilbaobizkaiacard.com

BILBAO BBK Live (10-12 de julio)

BIME, BILBAO (28-31 de octubre)

BILBAO Blues Festival (25-27 de julio)

BBK BILBAO Music Legends Fest (13 y 14 de junio)

Jazzon Fest, BILBAO (octubre-diciembre)

Musika-Música, BILBAO (7-9 de marzo)

BAS BILBAO Arte Sacro (abril)

GETXO Folk BBK (septiembre)

GETXO Jazz (julio)

Festival de POZALAGUA (8 y 9 de agosto)

Txapel Reggae, ARMINTZA (julio)

ABAO OLBE, BILBAO (todo el año)

BOS, BILBAO (todo el año)

Gutun Zuria, BILBAO (28 de marzo-1 de abril)

JA! Festival BILBAO (octubre)

FIG, BILBAO (noviembre)

BILBAO Bizkaia Design Week (noviembre)

BILBAO International Games Conference (diciembre)

Open House BILBAO (1-6 de octubre)

Getxophoto, GETXO (29 de mayo-22 de junio)

Museo Guggenheim BILBAO (todo el año)

Museo de Bellas Artes de BILBAO (todo el año) Musekintza, varias localizaciones

Portada: BILBAO BLUES FESTIVAL

Edición: Enero 2025

Edita: Bilbao Ekintza EPEL Realización y contenidos: CGBarrios Comunicación SL

Fotografías: Archivos de Bilbao Turismo, Bizkaia Turismo, Ayuntamiento de Bilbao, Last Tour, Bilbao Blues Festival, David Herranz, Unai Mateo, Dekker Events, Adrián Morote, Musika-Música, Jazzon Aretoa, Ayuntamiento de Getxo, Txapel Reggae, ABAO OLBE, Enrique Moreno Esquibel, Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS), Gutun Zuria Bilbao, JA! Festival Bilbao, Joselure, Bilbao Bizkaia Design Week, Bilbao Games Conference (BIG), Getxophoto, Museo Guggenheim Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, BizkaiKOA, Zinebi, Zinemakumeak gara!, Fant Bilbao, BBK Bilbao Mendifilm Festival, Zinegoak, Festival Cine Invisible. Film Sozioalak, Laboral Kutxa Bilbao Surf Film Festival, Homeless Film Festival, Silver Film Festival, Seriesland, Athletic Club Fundazioa, Athletic Club, BAD, Bilbao TX Puppet Festival, Asier Bastida, Elai Alai Kultur Elkartea, Ayuntamiento de Leioa, Umore Azoka, Uefa, Lekuz Leku, Hang to Creative, La Vuelta, Innevento Sports, @fotorunners.es, Bilbao Atletismo Santutxu, Hyrox, Eraman Jai Alai, Occident Bilbao Bilbao, Fair Saturday Foundation, Teatro Arriaga Antzokia, Palacio Euskalduna Jauregia, Teatro Campos Elíseos, Txelu Angoitia, Gerediaga Elkartea.

Impresión: Printhaus S.L.

Depósito Legal: BI-00052-2025

BAD, BILBAO (octubre)

Dantzaldia, BILBAO (septiembre - diciembre)

Bilboko kalealdia, BILBAO (junio)

TX Puppet Festival, BILBAO (noviembre)

Festival Internacional de Folklore de PORTUGALETE (julio)

Magiaren Topaketa, BILBAO (mayo)

Umore Azoka LEIOA (del 15 al 18 de mayo)

Lekuz Leku BILBAO (del 25 al 28 de junio)

Aste Nagusia, BILBAO (16-24 de agosto)

Gau Zuria, BILBAO (13 y 14 de junio)

Gabonak , BILBAO (diciembre)

Feria de Santo Tomás, BILBAO (21 de diciembre)

BILBAO Basque FEST 2025 (abril)

Zinebi 66, BILBAO (8-15 de noviembre)

Fant, BILBAO (2-10 de mayo)

BBK Mendi Film Festival, BILBAO (diciembre)

Thinking Football Film Festival, BILBAO (octubre)

Zinegoak, BILBAO (23-30 de junio)

Zinemakumeak gara!, BILBAO (17-28 de octubre)

Laboral Kutxa BILBAO Surf Film Festival (del 28 de febrero al 3 de marzo)

Homeless Film Festival, BILBAO (noviembre)

Silver Film Festival, BILBAO (marzo)

Festival Cine Invisible, BILBAO (octubre) Seriesland, BILBAO (noviembre)

Final UEFA Europa League, BILBAO (21 de mayo)

La Vuelta 2025, BILBAO (3 de septiembre)

Laboral Kutxa BILBAO Mendi Trail (6 de abril)

Total Energies Running Fest, BILBAO (18 de octubre)

BILBAO Triathlon (28 de junio)

Bandera BILBAO Traineras (julio)

Occident Bilbao-BILBAO (23 de marzo)

10K BILBAO (9 de marzo)

Hyrox BILBAO (15-16 febrero)

BILBAO Basket 3X3 (21-22 junio)

BILBAO Jai Alai Iron Cup (mayo - junio)

Eusko Label Winter Series, GERNIKA (octubrefebrero)

Euskotren Women Winter Series, DURANGO (marzo)

BILBAO DURANGOko Azoka (diciembre)

Fair Saturday, BILBAO (29 de noviembre)
Ura Bere Bidean, BILBAO (24-25 de octubre)
Selección Teatros,

BILBAO Ciudad de festivales

Bilbao se ha consolidado como epicentro de festivales que reflejan su rica identidad cultural y su apertura al mundo. A lo largo de todo el año, la ciudad se convierte en un espacio dinámico donde triunfa la música, el arte, el teatro, la danza… ofreciendo una programación a miles de visitantes que abraza lo propio así como las influencias internacionales. En Bilbao, cada festival es una invitación a celebrar la vida con intensidad y alegría.

MUSIC

BILBAO

Sede principal: Fechas:

Kobetamendi

10,11 y 12 de Julio

LA CITA “MAINSTREAM“ MÁS ESPERADA

bilbaobbklive.com

Un año más, el incomparable enclave de Kobetamendi, cercano a Bilbao, atraerá a miles de personas en busca de los ritmos pop y electrónicos más excitantes del panorama musical internacional. Bilbao BBK Live celebra su 19ª edición, consolidado como un referente que no deja de crecer en repercusión y afluencia de público. En 2024 acudieron alrededor de 110.000 fans procedentes de 50 países. Con una propuesta musical que refleja las últimas tendencias y conecta con los gustos de la audiencia, esta cita sigue marcando la pauta en el panorama cultural.

El festival se desarrolla en un idílico entorno natural y cuenta con siete escenarios que evocan diferentes temáticas y ambientes. Todo ello se combina con una variada oferta gastronómica y una filosofía de carácter sostenible. Bilbao BBK Live garantiza carteles del más alto nivel. En esta edición actuarán figuras como Kylie Minogue, Pulp, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka, Raye, Bad Gyal, Amaia o Carolina Durante.

¿Cómo llegar?

Un servicio de autobuses gratuito garantiza de una manera rápida y cómoda tanto la entrada directa al recinto de Kobetamendi como la vuelta durante toda la noche. Las lanzaderas se sitúan en dos puntos; la sede de EITB en la calle Capuchinos (Bilbao) y BEC! (Bilbao Exhibition Centre), junto a la parada de Metro de Ansio, en Barakaldo. Para acceder al autobús es obligatorio portar la pulsera del festival.

Con ocasión del Bilbao BBK Live, BEC! habilita un parking específico con 70 plazas para autocaravanas, en caso de que tu intención sea acudir en este tipo de transporte. Además, Metro Bilbao ofrece servicios especiales a lo largo de todo el festival. ¡Aprovecha las facilidades que tienes al alcance de tu mano y vive con comodidad el evento musical más apasionante del año!

BEREZIAK

Durante el festival también podrás disfrutar de la música en pleno centro de la ciudad. Bilbao BBK Live te propone “Bereziak”, una programación de conciertos de acceso libre para todos los públicos en diferentes puntos de Bilbao. El Arenal, las Torres de Isozaki, los exteriores de la Sala BBK y los Jardines de Albia adquieren una atmósfera festiva, especialmente en el llamado “horario Vermut”, con motivo de estas actuaciones de grupos emergentes. En la edición del año pasado actuaron artistas como Martin Urrutia, La Habitación Roja, Barry B o Nudozurdo. ¿Te apetece el plan?

MUSIC

BPUNTOS DE UNIÓN

más allá de la MÚSICA

IME es un encuentro enfocado a la industria musical que ya se ha establecido como una referencia internacional para el sector. Con sus dos ediciones anuales -en Bogotá (mayo) y Bilbao (octubre)-, este congreso tiende puentes con la comunidad iberoamericana, creando una red de colaboración.

BIME Bilbao combina programación profesional y cultural a través de un estimulante cóctel de networking, aprendizaje y música en directo que es fuente de oportunidades de negocio, descubrimiento de talentos y de exploración de innovadoras tendencias culturales.

No te pierdas esta experiencia única. ¡Ven a Bilbao y conecta con el futuro de la industria musical en BIME!

Sede principal: Fechas: BILBAO

Palacio Euskalduna y salas de Bilbao del 28 al 31 de octubre

BIMEPRO

BIME Pro es el espacio en el que se debaten los retos e inquietudes de la industria, se comparten conocimientos y se descubren innovaciones que pueden marcar el futuro de la actividad. La cita reúne a instituciones, promotores, productores, asociaciones y empresas relacionadas con la música y otros ámbitos de la escena cultural y creativa.

Cuestiones como el devenir de la música en directo, el ticketing, el estado actual de las salas o el emprendimiento se ponen sobre la mesa en speedmeetings, talleres, masterclasses y ponencias.

La música en vivo es la protagonista principal en BIME Live, una oferta de acceso libre repartida en salas y espacios emblemáticos de Bilbao que aporta visibilidad a talentos del futuro con gran proyección internacional. En su agenda se dan cita estilos dispares como la música electrónica, trap, rock, pop, reggaeton o flamenco. En la pasada edición participaron un total de 70 artistas de 15 países. BIME Live también plantea actividades en torno al cine, el documental, la literatura o la fotografía.

Esta cita musical llega a su cuarta edición respaldada por una extraordinaria respuesta del público gracias a una cuidada programación y el poder de sus directos, que se reparten entre el escenario principal de El Arenal y el ubicado en el Kiosko. Bilbao Blues Festival se caracteriza por su variada oferta de estilos y subgéneros, como el rhythm and blues, el rock’n roll, el jump blues o el soul. Artistas emergentes internacionales como DK Harrell o Southern Avenue y otros consolidados como Kim Wilson & The Fabulous Thunderbirds o Ana Popovic brillaron de forma muy especial el año pasado.

Sede principal: Fechas:

El Arenal

25,26 y 27 de julio

Uno de los momentos más especiales es la entrega de la “txapela” del festival a una leyenda del blues como reconocimiento a su carrera y aportación al género. El bajista Bob Stroger y los armonicistas Rick Estrin y Kim Wilson han sido los músicos que han recibido este galardón en las pasadas ediciones.

El festival es gratuito y ofrece entretenidas actividades paralelas, como las multitudinarias clases de boogie-woogie o, caso de la última edición, el Volotea Blues Challenge en el que se eligió a la banda representante estatal en el European Blues Challenge.

¡Prepárate para bailar y deja que los ritmos blueseros te atrapen!

Sede principal: Fechas:

Bilbao Arena

13 y 14 de junio

La veteranía es un grado, se podría decir acerca del Bilbao Music Legends Fest, la cita que lleva desde 2016 cautivando al público más rockero. Bandas de amplio recorrido con aroma a leyenda, caso de Deep Purple, The Pretenders, Canned Heat, The Cult, Chris Isaak The Beach Boys, Jeff Beck o Van Morrison han visitado nuestra ciudad con motivo de este gran evento que se celebra en el Bilbao Arena y que ha registrado varios “sold outs” en las últimas ediciones. El “Legends”, como es conocido popularmente, garantiza directos estatales e internacionales de máxima calidad y reserva un espacio en la terraza exterior para la actuación de bandas locales. ¿Te gusta el rock? Apúntalo en tu agenda. ¡Merece la pena!

musiclegendsfestival.com

BILBAO Fechas:

Sede principal:

Jazzon Aretoa (C. Urazurrutia)

Octubre-diciembre

BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST JAZZON FEST

Entre octubre y diciembre, Jazzon Fest es protagonista en el panorama cultural bilbaíno con una ecléctica programación de jazz. Importantes figuras internacionales de variados estilos y procedencias se dan cita en este certamen organizado por el espacio Jazzon Aretoa.

Por el festival han pasado grandes nombres del jazz estatal e internacional como Gerardo Nuñez, Perico Sambeat, Antonio Serrano, Carles Benavent, Scott Hamilton, Jesse Davis o Rita Payes. Jazzon Fest es, además de un atractivo punto de encuentro para el público aficionado al género, un gran impulsor de talentos locales.

Al margen del certamen, la temporada 2024-2025 de Jazzon Aretoa garantiza jazz en directo todos los jueves, viernes y sábados.

MUSIC

Sede principal: Fechas: BILBAO

Teatro Arriaga, Palacio Euskalduna.

7,8 y 9 de marzo

Musika-Música es uno de los eventos más importantes del género clásico que se celebran en Bilbao a lo largo del año. De espíritu divulgativo y pedagógico, ofrece un fascinante recorrido por distintos estilos: desde la grandeza de la música sinfónica y coral hasta la delicadeza de la música de cámara, pasando por recitales de ópera, danza y conciertos infantiles. El Teatro Arriaga acoge el concierto de apertura, mientras que el grueso del ciclo tiene lugar simultáneamente en diferentes salas del Palacio Euskalduna.

Fechas: BILBAO

Sede principal:

Iglesia de la Encarnación

Abril

BAS

Bilbao Arte Sacro

La música religiosa escrita entre los siglos XII y XX es la gran protagonista de la oferta cultural bilbaína durante el mes de abril. Formaciones locales, estatales e internacionales ofrecen lo mejor de su repertorio durante los cinco días de celebración del Festival Bilbao Arte Sacro (BAS), una cita que el público bilbaíno vive con entusiasmo. Gracias a su acústica incomparable, la Iglesia de la Encarnación, en Atxuri, permite disfrutar de la música sacra con una claridad y profundidad únicas.

Los sonidos del mundo, las raíces y la fusión multicultural se reúnen en el Getxo Folk, un festival ecléctico e internacional que goza de una larguísima trayectoria. No en vano, celebra su 41ª edición atrayendo al público de forma masiva. Su programa contempla actuaciones durante cinco días en el centro Muxikebarri y en diversos espacios al aire libre. Descubre las propuestas musicales más sugerentes y variadas que destacan fuera de los circuitos convencionales.

www.getxo-kultura.eus/es/getxo-folk

Muxikebarri Septiembre Sede principal:

Sede principal: Fechas: KARRANTZA

Parque natural de Armañón

8-9 de agosto

FESTIVAL DE POZALAGUA

El Parque Natural de Armañón, en el municipio de Karrantza, es el singular escenario que acoge el Festival de Pozalagua, una cita muy especial que ofrece actuaciones musicales, humorísticas y teatrales. El anfiteatro en el que se desarrolla se encuentra frente a la cueva de Pozalagua, tallado en una antigua cantera de dolomía. La entrada es gratuita, pero por cuestiones de aforo es necesario reservar sin coste plaza de autobús o de aparcamiento frente al auditorio. ¡Haz tus planes y vive una jornada inolvidable en el mágico entorno natural de Armañón!.

visitenkarterri.com

El público aficionado a este estilo tiene en este certamen una cita obligada. Por Getxo Jazz han pasado rutilantes figuras del género como Tete Montoliu, Art Blakey, Freddy Hubbard, Stephane Grapelli, Paco de Lucía, Manhattan Transfer o John McLaughin, que han dejado una huella imborrable. La programación de conciertos, que combina artistas consagrados y nuevos talentos, se complementa con jam sessions, exposiciones y concursos de grupos, lo que hacen de este festival uno de los acontecimientos musicales más atractivos del verano.

Los ritmos jamaicanos y la cultura negra se apoderan de la localidad marinera de Armintza con motivo del Txapel Reggae, un festival que viene celebrándose desde 1990 atrayendo a una gran cantidad de público aficionado a este estilo musical. Artistas locales, estatales e internacionales de primerísimo nivel actúan en este festival gratuito que también incluye actividades paralelas como pasacalles, masterclasses de “Afrodance”, batucadas, talleres antirracistas y sesiones de DJs.

Fechas: GETXO

Julio Sede principal:

Muxikebarri

www.getxo-kultura.eus/es/getxo-jazz

Fechas: ARMINTZA

Julio Sede principal:

Plaza del pueblo

MUSIC

BOS

Bilbao Orkestra Sinfonikoa

Los mitos a escena

2025

La música que no cesa

Si te apasiona la música clásica, Bilbao te espera con una gran propuesta. La Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ofrece una programación ecléctica en estilos y formatos. Por su parte, la ABAO OLBE transforma el escenario en un universo de emociones con representaciones de ópera de renombre internacional. Ven y vive la magia de lo más destacado del repertorio clásico.

El programa 2024-2025 de la BOS (Orquesta Sinfónica de Bilbao) lleva por título “Mitoak” (“Mitos”), y explorará personajes como Sherezade, Zarathustra, Ofelia o el Artista Romántico, que han dado lugar a cuatro obras de referencia en la música.

Este año destaca la presencia como invitada de la ONE (Orquesta Nacional de España). La BOS será conducida por directores y directoras de la talla de Erik Nielsen (titular), Nuno Coelho, Lorenza Borrani, Pablo González, Giancarlo Guerrero o Masaaki Suzuki. Además, actuarán solistas al violín y piano de gran renombre internacional, como Frank Peter Zimmerman, Bomsori Kim, Sergey Khachatryan, Vadym Kholodenko y Noboyuki Tsukii.

• Enero

La ONE y la “Titán de Mahler” (16-17), Cámara 4 (20), La sinfonía del Nuevo Mundo (30, 31)

Sede principal:

Fechas: BILBAO

Palacio Euskalduna

Todo el año

Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera

Bajo el epígrafe “Irresistiblemente Ópera”, la 73ª temporada de la ABAO representa durante 2025 varias de las obras más célebres del género, como “Tristan und Isolde” (Richard Wagner), “La Favorite” (Gaetano Donizetti) u “Otello (Giuseppe Verdi). El público disfrutará de una programación de máxima calidad en la que se combinan tradición y modernidad, innovadoras producciones e intérpretes de gran prestigio internacional. Los niños y las niñas también pueden vivir la ópera a través del ciclo “Abao Txiki” con representaciones a lo largo del año y un atractivo programa didáctico.

• Febrero

Cámara 5 (3), Bomsori y la Tercera de Brahms (6-7), El relato de Ofelia (13-14), Cámara 6 (17), Conciertos en familia. Mythos (22), La ley del silencio (27-28).

• Marzo

Beethoven y el Doctor Atomic (13-14), Cámara 7 (24), Mozart, Mendelssohn y Suzuki (27-28).

• Abril Boslaris XI-Concierto de clausura del programa (2), Penderecki y la Cuarta de Brahms (3-4), Conciertos en familia. Galop (5), Cámara 8 (7), Nobu y la Sinfonía fantástica (10-11).

• Mayo Cámara 9 (5), Cámara 10 (19).

• Junio

La Heroica y Zimmerman (5-6)

bilbaorkestra.eus abao.org

Conversaciones literarias

BILBAO

Sede principal:

Fechas:

Azkuna Zentroa

25 de febrero al 1 de marzo

GUTUN ZURIA JA! FESTIVAL

Gutun Zuria Bilbao, Festival Internacional de las Letras, pone el foco en la palabra en todas sus manifestaciones, y supone un punto de reunión en torno a la literatura y el arte contemporáneo. Sus responsables lo definen como “un territorio sin fronteras ni límites de posibilidades, con la palabra y el encuentro como ejes centrales”.

Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao acoge la programación de este certamen que crece en dimensión año tras año. Su agenda incluye encuentros de escolares con la creación narrativa, producciones escénicas, formaciones o tertulias. En 2024 las principales novedades fueron el Congreso profesional Gutun Zuria +Pro, dirigido a la industria del libro, y Gutun Zuria Zabalik, que expande el evento a lo largo del año. El festival entrega el Premio BBK Gutun Zuria Bilbao, que distingue la labor creativa de agentes esenciales de la literatura vasca e internacional.

BILBAO

Sede principal:

Fechas:

Sala BBK

Octubre

El Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor Ja! es un evento ineludible en la programación cultural bilbaína. Su agenda cuenta con una destacada presencia de autores y autoras estatales e internacionales que conversan y debaten sobre cuestiones relacionadas con el arte y el humor. El certamen parte de un eje temático concreto para profundizar acerca del mismo.

La pasada edición conmemoró el centenario del fallecimiento del autor checo Franz Kafka y tuvo como protagonistas a Carlos Areces, Bernardo Atxaga, Zadie Smith, Reiner Stach o Lola Barroso, entre otros.

Si te interesa el grabado en cualquiera de sus vertientes (xilografía, calcografía, litografía, serigrafía…) no dejes de visitar el Festival Internacional de Grabado y Arte Sobre Papel-FIG Bilbao, importante referencia europea en estas disciplinas. Es, además, punto de encuentro para coleccionistas, artistas, profesionales del grabado, estudiantes o público aficionado en general. Durante el FIG también se celebran conferencias, demostraciones, masterclasses, talleres y visitas guiadas. En su pasada edición, FIG Bilbao reunió a cerca de 50 galerías estatales e internacionales.

figbilbao.com

Sede principal: Fechas: BILBAO

Palacio Euskalduna

Noviembre

Open House Bilbao supone una inmejorable oportunidad para conocer a través de visitas guiadas el interior de edificios emblemáticos de la ciudad, tales como la Torre Iberdrola, el Palacio de Ibaigane, Azkuna Zentroa, el Palacio Chávarri, la Sociedad Filarmónica o la estación de Abando con sus espectaculares vidrieras. Este programa de puertas abiertas goza de una gran popularidad, y en él se inscriben cada año cientos de personas.

openhousebilbao.org

Bilbao International Games Conference

BBILBAO BIZKAIA DESIGN WEEK

La Bilbao Bizkaia Design Week celebra su 11ª edición consolidada como la gran cita de las industrias creativas y del diseño en Euskadi. Charlas, mesas redondas, exposiciones, performances, desfiles, talleres, visitas guiadas y encuentros de networking se suceden en diferentes espacios de la ciudad y el territorio, convirtiendo este evento en una experiencia única para profesionales y amantes de estas disciplinas. La BBDW se organiza desde 2015, coincidiendo con el año de la incorporación de Bilbao a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de diseño. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en siete días vibrantes, repletos de innovación, diseño y colaboraciones.

Sede principal: Fechas: BILBAO

Edificio del Ensanche

Noviembre

Sede principal: Fechas: BILBAO

Varias sedes

1-6 de octubre

ilbao International Games Conference es una cita imprescindible para la industria del videojuego. Uno de sus principales objetivos es dinamizar la actividad del ocio electrónico en base a un programa de conferencias de calidad, un área de exhibición independiente y una gran plataforma de reuniones. BIG cuenta con un área de esparcimiento de 2.000 m2 y más de 100 puestos de juegos de acceso gratuito.

bilbaogamesconference.com

GETXOPHOTO

El Festival Internacional de la Imagen Getxophoto supone un acercamiento a trabajos disruptivos y comprometidos de artistas visuales presentados en ubicaciones al aire libre, tales como fachadas, escaparates o edificios, y en formatos expositivos singulares. También es un espacio de reflexión y debate en torno a temáticas determinadas. Si paseas por Algorta, la playa de Ereaga o Romo-Areeta te sorprenderás con los trabajos de su programación artística.

getxophoto.com

Diciembre Sede principal: Fechas: BILBAO

Palacio Euskalduna

Sede principal: Fechas:

Algorta 29 de mayo22 de junio

Icono y Arte

El Museo Guggenheim Bilbao afronta 2025 con una ecléctica y atractiva programación. La pinacoteca bilbaína, que registró el segundo mejor verano de su historia en 2024 con 473.493 visitantes, es uno de los mayores focos de atracción estatal e internacional del territorio. Además, es un espectáculo en sí misma, tanto por las singulares características de su arquitectura como por la gran calidad de sus exposiciones. En su colección permanente figuran obras de grandes figuras del arte contemporáneo como Jeff Koons, Richard Serra, Mark Rothko, Joseph Beuys, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Cristina Iglesias o Jean-Michel Basquiat. Como atractivo añadido, el museo cuenta con un amplio programa de actividades durante todo el año, como charlas, talleres familiares, espectáculos infantiles y conciertos.

•Hilma af Klimt (Hasta el 2 de febrero)

•Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao (Hasta el 31 de diciembre)

•Paul Pfeiffer. Prólogo a la historia del nacimiento de la libertad (Hasta el 16 de marzo)

•Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno (21 de febrero-1 de junio)

•Obras maestras sobre el papel de Budapest (28 de febrero-25 de mayo)

•In situ: Refik Anadol (7 de marzo-19 de octubre)

•Vito Acconci / Sergio Prego: YOU (3 de abril-7 de septiembre)

•Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas (11 de abril-28 de septiembre)

•Barbara Kruger (24 de junio-9 de noviembre)

•Sky Hopinka. Desmayos (18 de septiembre-18 de enero de 2026)

•Maria Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio (17 de octubre-22 de febrero de 2026)

•in situ: Mark Leckey (7 de noviembre-12 de abril de 2026)

•Artes de la Tierra (5 de diciembre-3 de mayo de 2026)

HITOS ARQUITECTÓNICOS

Patrimonio en torno a la Ría

Las orillas de la Ría del Nervión son un atractivo paseo que combina tradición y modernidad, ofreciendo vistas espectaculares donde la historia industrial de la ciudad se une a la innovación arquitectónica. Grandes nombres de la arquitectura contemporánea que incluyen Premios Pritzker, han dejado su impronta en este entorno, que alberga construcciones vanguardistas en perfecta sintonía con los históricos puentes de San Antón, El Arenal, La Salve y Deusto.

Destacan obras como la Pasarela Zubi Zuri de Santiago Calatrava, el Museo Guggenheim Bilbao de Frank O. Gehry, la Torre Iberdrola de César Pelli, la Biblioteca de Deusto de Rafael Moneo, el Paraninfo de la UPV-EHU diseñado por Álvaro Siza, y el Palacio Euskalduna de Federico Soriano y Dolores Palacios. Este recorrido convierte a la Ría en un auténtico museo al aire libre, donde el pasado y el futuro se entrelazan en un escenario único.

info bilbaomuseoa.eus/

BILBOKO ARTE EDERREN MUSEOA

MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

El Museo de Bellas Artes de Bilbao es uno de los más interesantes atractivos culturales de la ciudad. La pinacoteca cuenta con un patrimonio artístico de primer orden que comprende desde el arte románico hasta las primeras vanguardias. Son más de 19.000 obras entre creaciones sobre papel (dibujos, grabados, carteles y fotografías), pinturas y esculturas, así como ejemplos de artes decorativas y piezas arquitectónicas, muchas de ellas gracias a donaciones o legados. Su colección incluye a maestros de la talla de Zurbaran, Murillo, Goya, Sorolla, Gauguin, Zuloaga, Bacon, Chillida, Tapies o Barceló, entre otros. Gracias a su proyecto de ampliación, firmado por los arquitectos Norman Foster y Luis María Uriarte, el museo contará con una renovada imagen y 2.000 m2 más de área expositiva, lo que le convertirá en uno de los nuevos hitos arquitectónicos de Bilbao.

•Entreacto Museo de Arte Moderno de Bilbao 1924-1945

•El arte de la historia. Manuscritos de la Biblioteca Arriola-Lerchundi (Hasta el 9 de febrero)

•Juan Luis Goenaga Alkiza, 1971-1976 (Hasta el 23 de marzo)

•Sergio Prego. Trece a Centauro BBKateak. (Hasta el 16 de febrero)

•Ignacio Zuloaga “Retrato de Erik Satie” (Hasta el 2 de marzo)

•Antonio de Guezala (1889-1956) Nuevo fondo (Hasta el 30 de junio)

Proyecto de la ampliación en curso

MUSEKINTZA

Representaciones en lugares con encanto

El ciclo Musekintza aglutina espectáculos de cine, teatro, danza, música y circo con el atractivo añadido de celebrarse en museos y enclaves históricos de Bizkaia. Estos emplazamientos son el Museo del Txakoli-Txakolingunea (Bakio), La Enkartada FabrikaMuseoa (Balmaseda), el Museo de Arqueología (Bilbao), Arrantzaleen Museoa (Bermeo), el Euskal Herria Museoa (Gernika), el Parque de los Pueblos de Europa (Gernika), Santimamiñe (Kortezubi), la Ferrería de El Pobal (Muskiz) o el Castillo de Muñatones (Muskiz). Además, cada representación cobra vida con iluminaciones especiales y proyecciones decorativas que resaltan el encanto de estos espacios únicos.

•“Juntos y revueltos”. Espectáculo de humor y monólogos con Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde.18 de enero. Museo del Txakoli-Txakolingunea (Bakio)

•“Urargi”. Teatro para bebés. Espectáculo donde se exploran nuevas herramientas de comunicación. 8 de febrero. Euskal Herria Museoa (Gernika)

•“Rodaje en el museo”. Recreación de un rodaje en el que participará el público asistente. 15 de marzo. La Ferrería de El Pobal (Muskiz)

•“Bueltaxka”. Pieza de danza y de la compañía Osa+Mujika. 22 de marzo. La Encartada Fabrika-Museoa (Balmaseda)

•“Haurrentzako laborategia + ITSAS (h) ondokoak”. Taller para niños y niñas y obra de teatro de NAITA Produkzioak 12 de abril. Arrantzaleen Museoa (Bermeo)

•Mikel Urdangarin. Concierto acústico. 10 de mayo. Arrantzaleen Museoa (Bermeo)

Sedes: Fechas:

Bakio, Balmaseda, Bermeo, Bilbao, GernikaLumo, Kortezubi y Muskiz

Todo el año

Puente de BIZKAIA

Obra

de ingeniería declarada Patrimonio de

la Humanidad

•“Welcome & Sorry”. Teatro de calle. 31 de mayo. Castillo de Muñatones (Muskiz)

•“Kobr3”. Obra de circo contemporáneo en la que se hace girar al público en torno al cobre. 14 de junio. Parque de los Pueblos de Europa (Gernika-Lumo)

info bizkaikoa.bizkaia.eus

Tu visita no estará completa sin descubrir el Puente Bizkaia, una joya del patrimonio industrial que, desde 2006, ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad. Esta imponente estructura de acero, con 61 metros de altura y 160 metros de longitud, une las dos márgenes de la Ría del Nervión, conectando el barrio getxotarra de Las Arenas con Portugalete. Diseñado por el arquitecto Alberto Palacio Elissague e inaugurado en 1893, el Puente Bizkaia es el primer puente transbordador del mundo construido con estructura metálica. Llegar es muy sencillo: puedes hacerlo cómodamente en metro o autobús. Una vez allí, cruzar la Ría por su pasarela panorámica te regalará unas vistas inolvidables que quedarán grabadas en tu memoria.

CINEMA

Con más de seis décadas de historia, Zinebi es un referente esencial en el panorama de los certámenes del séptimo arte y un trampolín para el descubrimiento de talentos emergentes. Este festival reúne lo mejor del cine documental, la animación y la ficción en su concurso internacional de cortometrajes, y abre las puertas a directores y directoras noveles en ZIFF-ZINEBI First Film, una sección dedicada a largometrajes de ópera prima.

Su programación invita a explorar historias frescas y audaces o a descubrir producciones innovadoras a través de la sección

“Beautiful Docs”, que selecciona los documentales más aclamados. Zinebi rinde homenaje a figuras destacadas del cine a través de los premios Mikeldi de Honor.

Sede principal: Fechas: BILBAO

Diversas localizaciones

Noviembre

DE PINTXOS por Bilbao

La internacionalmente reconocida calidad de los productos gastronómicos vascos llega a las barras de bares y restaurantes en forma de deliciosos pintxos, creaciones culinarias en pequeño formato, una de las principales señas de identidad de nuestra cocina. Degustarás estos bocados en muchos de los establecimientos hosteleros de las diferentes zonas de ambiente como la Plaza Nueva, Casco Viejo, Ledesma, Diputación, Heros o García Rivero. Rápidamente te familiarizarás con las “gildas”, “bilbainitos”, “grillos”, “txampis”, “tigres”, rabas o los clásicos pintxos de bacalao o tortilla, auténticas delicias a las que es muy difícil resistirse. Recorrer las rutas de “poteo” en Bilbao, mientras disfrutas del ambiente único de sus calles, será una experiencia que quedará grabada en tu memoria. ¡Descubre esta actividad de tanto arraigo entre bilbainos y bilbainas!

fantasía a escena

BSede principal: Fechas:

Diversas localizaciones

del 2 al 10 de mayo

BK Bilbao Mendifilm Festival es uno de los grandes referentes mundiales en cine de montaña, deportes extremos, aventura y naturaleza. Este certamen, que cumple su 18ª edición, cuenta con una destacada presencia internacional y bate récords de inscripciones año tras año, reflejando el creciente auge de este género cinematográfico. En sus talleres y conferencias, público, cineastas y deportistas comparten conocimientos, retos y vivencias en torno al montañismo. Además, exposiciones y premios enriquecen la programación, brindando una mirada comprometida en torno a la protección del medio ambiente.

Sede principal: Fechas: BILBAO

Diversas localizaciones

Diciembre

info fantbilbao.eus

Si eres amante del cine fantástico, FANT Bilbao es un encuentro que no puedes dejar pasar. A lo largo de sus 30 ediciones, este festival se ha labrado un destacado prestigio internacional y ha evolucionado para ofrecer una propuesta fresca, diversa y fascinante que explora todos los rincones del terror y la fantasía. Las proyecciones se combinan con una gran oferta de actividades paralelas como charlas, conciertos, talleres, presentaciones y exposiciones y reconocimientos, como el Premio Fantrobia, el Premio FANT de Honor y el Premio Estrella del Cine Fantástico.

mendifilmfestival.com

THINKING FOOTBALL FILM FESTIVAL

Enfoques humanos tras el fútbol

En el Thinking Football Film Festival, el fútbol se convierte en una herramienta para explorar temas sociales, humanos y culturales. Este ciclo, organizado por la Fundación Athletic Club, ofrece una cuidada selección de películas y documentales que capturan el impacto del “deporte rey” en la vida de las personas y en la sociedad actual. Uno de los principales objetivos de este evento es ayudar a entender el poder de la industria del fútbol en el mundo y su influencia en la sociedad.

Sede principal: Fechas: BILBAO

Sala BBK Octubre

ZINEGOAK

Proyecciones, coloquios, premios, jornadas profesionales, fiestas y masterclasses en diversos formatos componen el interesante combo que propone el Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+, Zinegoak, todo una referente en su temática. Esta cita marca tendencia y actúa como altavoz en torno a la reivindicación y la visibilidad de la diversidad sexual y la identidad de género. Zinegoak despliega su amplio programa tanto en Bilbao como en localidades de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa.

23

ZINEMAKUMEAK GARA!

Perspectivas femeninas

el séptimo arte

inemakumeak gara! es mucho más que una muestra de cine; es un poderoso espacio que impulsa y visibiliza el trabajo de mujeres directoras de todo el mundo. En la pasada edición se dieron a conocer diez largometrajes que tuvieron presencia en festivales como Cannes, Sundance, Seminci o Berlín. Anualmente, este festival entrega el Premio Simone de Beauvoir a personalidades femeninas destacadas en el universo cinematográfico y el Bihargi EITB Saria, que reconoce el talento emergente de las mujeres que participan en la construcción del futuro de la industria del cine vasco.

Sede principal: Fechas:

Diversas localizaciones

Octubre

CINEMA

BILBAO

Sede principal:

Fechas:

Itsasmuseum

del 28 de febrero al 3 de marzo

bilbaosurffilmfestival.eus

El Laboral Kutxa Bilbao Surf Film Festival es, además de un certamen internacional cinematográfico en torno a este deporte, un encuentro especial de filosofía lúdica y didáctica. Cortos, películas y documentales pugnan por formar parte de la sección oficial de este evento que enriquece su programación con entretenidas actividades gratuitas. Entre ellas destacan jornadas sobre surf sostenible, conciertos, talleres, exposiciones de tablas, fotográficas o artísticas.

FESTIVAL DE CINE INVISIBLE Film Sozialak

CFechas: BILBAO

Sede principal:

Bizkaia

Aretoa

Noviembre

El festival de cine y teatro social Homeless Film Festival pone el acento en la visibilidad e inclusión de las personas sin hogar y en riesgo de exclusión social a través de las artes escénicas. En él se puede disfrutar de obras realizadas por profesionales y por personas aficionadas. Organizado por la asociación Bizitegi, el certamen apuesta por contenidos de calidad, promueve la grabación y producción de cortometrajes, así como la creación y representación de obras de teatro.

BILBAO

Sede principal:

Teatro Campos

Elíseos y otras localizaciones

Fechas:

Marzo

El Silver Film Festival da visibilidad a temáticas relacionadas con personas mayores de 55 años profundizando en cuestiones como el “edadismo”, la discriminación por edad que sufren las mujeres o la llamada “nueva longevidad”. Este enfoque otorga a esta muestra de cine la categoría de ser única en su género en Euskadi. Además de proyecciones, el certamen cuenta con un gran número de actividades paralelas.

Sede principal: Fechas: BILBAO

Diversas localizaciones del 16 al 23 de octubre

SERIESLAND

Bilbao Seriesland es más que un festival convencional de series digitales; es un evento que contribuye al posicionamiento de la ciudad como un “hub” cultural y creativo. En la pasada edición proyectó más de un centenar de piezas procedentes de 20 países. Con una apuesta inequívoca por la innovación tecnológica, es fiel a su compromiso de mostrar los últimos trabajos de talentos jóvenes, que en su mayor parte operan al margen de circuitos comerciales y grandes plataformas. Ejemplo de su carácter disruptivo es la utilización de su propio metaverso, a través del cual se puede contactar de manera virtual con asistentes y personas expertas.

ine para sanar y transformar. Esa es la filosofía Film Sozialak, un certamen comprometido con actitudes éticas y responsables que organiza la ONG Kultura, Communication y Desarrollo (KCD). En su propuesta combina la ficción, el documental y la animación. También promueve espacios de reflexión, diálogo y conciencia crítica sobre temas sociales de especial relevancia en la actualidad. La cuidada selección de trabajos está diseñada para cuatro tipos de público: adolescentes, comunidad universitaria, adultos y personas mayores. Las proyecciones tienen lugar en diversas localidades de Bizkaia y espacios de la ciudad, como los cines Golem (Azkuna Zentroa), Museo Guggenheim Bilbao y Universidad de Deusto.

kcd-ongd.org

Sede principal: Fechas: BILBAO

Bilborock y otras localizaciones

Noviembre

ON STAGE

Localidad: Fechas: BILBAO

Bilbao y Barakaldo

Septiembre - diciembre

BAD

Cita con el teatro y la danza contemporánea

El Festival de Teatro y Danza Contemporánea

BAD es un destacado escaparate para las propuestas más innovadoras en el ámbito de las artes escénicas. Convertido en un clásico del panorama cultural bilbaíno, este certamen, que celebra su 27ª edición, se caracteriza por abordar un amplio crisol de disciplinas. Dentro de BAD se organizan las jornadas profesionales EDADEI, el Encuentro de Danza, Arte Dramático, Educación e Investigación para facilitar el diálogo y el intercambio de conocimiento en torno a estas expresiones artísticas.

Sede principal:

Diversas

DANTZALDIA

Bailando en espacios icónicos

La danza contemporánea tiene una destacada presencia en la programación cultural bilbaína a través de Dantzaldia, un festival especializado que vincula las representaciones artísticas a lugares icónicos del territorio, tales como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Fundición o el Museo Guggenheim Bilbao, el Teatro Barakaldo o el Azkuna Zentroa.

Dantzaldia, Festival Internacional de Danza, que el año pasado celebró su 25º aniversario, presume de mostrar innovadores discursos artísticos en diferentes formatos gracias a montajes de gran calidad de reconocidas compañías nacionales e internacionales. Además de las propias representaciones, el certamen también ofrece actividades paralelas.

Sede

Diversas localizaciones

Junio

KALEALDIA BILBOKO

Plazas, avenidas y paseos de la ciudad se convierten en vibrantes escenarios llenos de actividad durante el Festival de Teatro y de las Artes de la Calle -Bilboko Kalealdia. Importantes compañías del panorama internacional participan en esta cita que hace disfrutar al público de todas las edades con sus imaginativas propuestas de danza contemporánea, música, teatro, marionetas y circo. Las representaciones se celebran en el Parque de Doña Casilda (escenario principal), la Plaza Arriaga, Bizkaia Aretoa y en el recorrido que transcurre desde la Plaza Circular hasta El Arenal.

Desde 1982, el Festival de Títeres de Bilbao, organizado por la Asociación Cultural sin ánimo de lucro Pagoa Hezi Elkartea, trae a Bilbao grandes dosis de fantasía y entretenimiento. Prestigiosas compañías locales, estatales e internacionales presentan sus espectáculos en un espacio de encuentro y fraternidad entre pueblos y culturas. A las representaciones, para adultos y escolares se suman visitas guiadas, interactivas y encuentros profesionales. Bilbao TX Festival reparte su actividad por diversas localidades bizkainas como Basauri, Arrigorriaga, Muskiz, Lezama, Larrabetzu, Derio, Areatza y Natxitua (Ea).

ON STAGE

MAGIAREN

NFestival Internacional de Folklore de Portugalete

El Festival Internacional de Folklore de Portugalete celebra su 50º aniversario con una edición que promete llenar la villa jarrillera de color, música y danzas tradicionales. Compañías procedentes de diversos rincones del mundo se reunirán para compartir la esencia de sus raíces culturales, ofreciendo al público espectáculos únicos. En ediciones anteriores, agrupaciones de Kenia, Hungría, Kazajistán, Brasil, Bolivia y Euskadi conquistaron los corazones del público con actuaciones llenas de emoción y autenticidad. El festival, organizado por la agrupación Elai Alai, incluye en su programación actividades solidarias y sostenibles.

Ven a Portugalete y vive de cerca uno de los eventos culturales más destacados de Bizkaia, caracterizado por su atractiva combinación de tradición y diversidad.

o te hará falta ser fan de “Harry Potter” para pasarlo en grande en los encuentros “Magiaren Topaketa”. Este festival asegura diversión y entretenimiento para todas las edades, tanto en emplazamientos interiores como exteriores del distrito Otxarkoaga-Txurdinaga. Actuaciones de ilusionistas estatales e internacionales se combinan con charlas, masterclasses y un concurso de magia amateur en un evento muy querido por el público. Sin lugar a dudas, un plan perfecto para disfrutar a lo grande en familia al grito de “abracadabra”.

Sede principal:

Txurdinaga y Otxarkoaga

Fechas:

Mayo

elai-alai.eus/festival/es/

info bilbaokultura.eus

info umoreazoka.org

La gran calidad de las propuestas y el excepcional ambiente son dos de las principales señas de identidad de la Feria de arte callejero Umore Azoka, que tiene lugar en la localidad de Leioa, cercana a Bilbao, y que este año celebra su 25 aniversario. Esta singular cita incluye en su programa estrenos estatales e internacionales de disciplinas como danza, teatro clown, títeres, artes visuales, magia, música, performance o circo. Además, es un espacio para la exhibición y promoción de espectáculos y un importante foro anual entre profesionales.

Este festival, que alcanza su 21ª edición, ofrece una programación de piezas cortas con la singularidad de representarse en el paisaje urbano de Bilbao, principalmente en espacios abiertos, caso del entorno del Museo Guggenheim Bilbao, el Muelle Churruca, la Pasarela Pedro Arrupe o la Fundición. Propuestas estatales e internacionales que acercan al público la danza reafirmando, al mismo tiempo, el valor del patrimonio artístico de la ciudad.

Sede principal:

Fechas:

Varias sedes del 15 al 18 de mayo

lekuzleku.com

BILBAO EN FIESTA

ASTE NAGUSIA

El alma de la ciudad en agosto

La agenda de la Aste Nagusia incluye una oferta para todos los gustos: conciertos, teatro, actuaciones callejeras, concursos gastronómicos, exhibiciones de deporte rural y cultura vasca, bailes populares, verbenas y un espectacular certamen internacional de fuegos artificiales que ilumina todas las noches el cielo de Bilbao.

El público infantil lo pasa en grande en el “Txikigune” del Parque de Doña Casilda (espacio festivo que aglutina la mayor parte de la oferta para niños y niñas de 0 a 12 años), las barracas del Parque de Etxebarria, el circo y otras propuestas en numerosos puntos de la ciudad.

La Aste Nagusia (Semana Grande de Bilbao) arranca con el tradicional txupinazo desde la balconada del Teatro Arriaga. Es el banderazo de salida a nueve días de celebración en los que la ciudad rebosa color y vida por todos sus rincones con una amplia programación de actividades gratuitas.

El símbolo más querido de las fiestas es Marijaia, una mujer de apariencia alegre con los brazos levantados en actitud festiva, que representa el espíritu inclusivo, divertido y popular.

Las “txosnas” (casetas con música, comida y bebida) instaladas por agrupaciones bilbaínas son uno de los puntos más bulliciosos de la fiesta, con un ambiente popular que asegura diversión hasta altas horas de la madrugada.

bilbaoturismo.net info

Sede principal: Fechas: BILBAO

Toda la ciudad 16-24 de agosto

Marijaia en el lanzamiento del Txupin

BILBAO EN FIESTA

Aste Nagusia, fiestas inclusivas

Muchos de los eventos de esta semana festiva cuentan con medidas pensadas para la participación de las personas con algún tipo de discapacidad.

Algunos ejemplos son los programas en Braille, el formato lectura fácil de la App oficial o los y las intérpretes de lengua de signos durante el pregón y las sesiones de teatro de calle.

El Txikigune dispone de actividades adaptadas y del acompañamiento de personas monitoras especializadas para niños y niñas con necesidades especiales. En conciertos y el desfile de la ballena se habilitan rampas de acceso y zonas preferentes reservadas.

Descanso y baño en las

PLAYAS cercanas a BILBAO

La Aste Nagusia llena la ciudad de música, tradición y alegría, convirtiendo cada rincón en un escenario festivo. Pero si buscas un respiro entre tanta emoción y ajetreo, una escapada a una de las playas próximas a la ciudad es un plan más que recomendable. En pocos minutos, en coche o en transporte público directo como el autobús o Metro Bilbao, puedes llegar desde el centro hasta playas como las de Arrigunaga y Ereaga (Getxo), Barinatxe-La Salvaje (entre Sopela y Getxo), Las Arenas, Plentzia o Gorliz. En ellas disfrutarás de los placeres de tomar el sol y de un buen baño. Si, en cambio, prefieres una alternativa más deportiva, las de Sopela, Bakio o Mundaka son ideales para la práctica del surf, deporte muy arraigado en Bizkaia. Aprovecha la ocasión y disfruta de los tesoros que te ofrece la costa cantábrica.

GAU ZURIA

La ciudad iluminada para celebrar el aniversario de su fundación

info bilbaoturismo.net

Con Gau Zuria (Noche Blanca), Bilbao conmemora el aniversario de la firma de su Carta Puebla, en el año 1300. Durante la noche, la ciudad descubre bellos espectáculos de luces, música y “video mappings” (proyecciones de imágenes acompañadas de sonido), adornando las fachadas de edificios emblemáticos como el Ayuntamiento, el Teatro Arriaga, Bizkaia Aretoa o el claustro del Museo de Arte Sacro. Además, a lo largo de la jornada se abren diferentes espacios culturales de manera simultánea para el disfrute del público, como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Itsasmuseum, Azkuna Zentroa, y se redecoran espacios del paisaje urbano. Profesionales de la creación artística locales, estatales e internacionales se unen en esta celebración, una de las más esperadas del año, que fusiona tradición y modernidad. Todas estas actividades dan vida a una agenda diseñada para sorprender.

Playas de Plentzia - Gorliz
Txikigune

BILBAO EN FIESTA

Sede principal:

Fechas:

Plaza Nueva y El Arenal

21 de diciembre

GABONAK Vive el encanto de la Navidad en Bilbao Santo Tomás Feria de

Tradición y gastronomía vasca

La magia de diciembre

En diciembre, Bilbao intensifica el bullicio de su actividad al abrigo de las fiestas navideñas. Con sus espectaculares iluminaciones, zonas como la Gran Vía, el Arenal y el Casco Viejo se convierten en bellas estampas que representan el espíritu festivo tan típico de estas fechas. Conciertos, exposiciones, mercadillos, atracciones infantiles, un tobogán y una pista de hielo ecológico de 800 m2 en el Txikigune del Muelle del Arenal, hacen de la ciudad un escenario perfecto para el ocio y la diversión.

Fechas: BILBAO

Sede principal:

Toda la ciudad

Diciembre

Cada año, el 21 de diciembre baserritarras (agricultores/as) de todo el territorio exponen y venden sus productos gastronómicos en la Feria de Santo Tomás, uno de los eventos más esperados del año en el que se reúnen miles de personas para celebrar y consumir lo mejor de los sabores locales. En las casetas del Arenal bilbaíno y la Plaza Nueva se degustan, en un ambiente festivo amenizado por música tradicional, el típico talo con chorizo acompañado de sidra o txakoli de la tierra. Este mercado rural, que tiene sus orígenes en el siglo XIX, es una oportunidad única para adquirir especialidades culinarias Km0 de primerísima calidad, como queso, miel, rosquillas, frutas, verduras y productos artesanos, entre otras muchas.

BILBAO EN FIESTA

OLENTZERO

Uno de los momentos más esperados por niños y niñas durante estas fechas es la kalejira (desfile) de Olentzero, entrañable personaje navideño de la mitología vasca, en la víspera de Nochebuena. Este carbonero bonachón atraviesa la Gran Vía con sus regalos hasta llegar al Arenal. Le acompañan en su trayecto la pastora Mari Domingi y otras figuras del imaginario tradicional, como Basajaun y los divertidos y juguetones “galtzagorris”. El recorrido finaliza con un espectáculo musical junto al Teatro Arriaga, donde Olentzero atiende las últimas peticiones del público infantil.

50

REYES MAGOS

La magia de la Navidad en Bilbao alcanza uno de sus puntos culminantes con la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente, que recorre Bilbao desde la Gran Vía (a la altura de la calle María Díaz de Haro) con destino al Ayuntamiento, desde donde lanzan su mensaje de felicitación a bilbainos y bilbainas para posteriormente celebrar la recepción oficial. Durante el trayecto, miles de personas abarrotan las calles para poder ver de cerca a sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar en un espectacular cortejo de carrozas y animaciones.

bilbaoturismo.net

MERCADOS NAVIDEÑOS

El Mercado de Navidad es una de las actividades favoritas de bilbainos y bilbainas durante estas fechas. Situado en el Muelle de Ripa, está formado por más de una veintena de casetas que muestran productos locales, artesanía, especialidades de cocina vasca y artículos variados. Muy cerca, en el Arenal, puede visitarse el Mercado de Artesanía-Gabonart, con puestos de cerámica, bisutería, textil, juguetería, talla de madera o cuero.

51

BILBAO EN FIESTA

BILBAO BASQUE FEST 2025

Un homenaje a la cultura vasca en Semana Santa

Sede principal: Fechas: BILBAO

Toda la ciudad del 16 al 20 de abril

Durante la Semana Santa, Bilbao y la cultura vasca se dan la mano con motivo de Bilbao Basque FEST, un evento organizado por el Ayuntamiento de Bilbao que durante cinco días llena la ciudad de vida y entretenimiento con más de 200 actividades, en su mayoría gratuitas. El programa ofrece experiencias para todos los gustos distribuidas en seis temáticas: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport.

El Txoko Gourmet del Arenal, con más de 1.500 m2, es un paraíso de la gastronomía vasca y una oportunidad única para probar los mejores productos de la tierra e incluso aprender a elaborar pintxos en sus talleres de cocina. Por otro lado, las diferentes comarcas traen a este espacio sus delicias Km0 que se pueden degustar en catas exprés de queso, pan, gildas, miel, chorizo, chocolate, vino, txakoli o sidra.

HERRI KIROLAK EN EL ARENAL

Las espectaculares pruebas de deportes tradicionales vascos o “herri kirolak”, basados en tareas que se realizaban a diario en los caseríos, constituyen uno de los atractivos más aplaudidos. En el Muelle del Arenal los y las deportistas hacen gala de su gran destreza y fortaleza física para superar diferentes retos. como arrastre y levantamiento de piedras y de yunque, sokatira, corte de troncos en altura o el transporte de txingas o tronzas.

AMBIENTE DE CALLE

Durante Bilbao Basque FEST siempre contarás con alguna actividad callejera para pasar un buen rato, como conciertos, exhibiciones de danzas vascas o representaciones de teatro de calle. En el Arenal y el Casco Viejo, los “Anfitriones” te invitarán a conocer Bilbao a través de un itinerario teatralizado sobre su historia, de una manera entretenida y original. Del pantalán de la Plaza Pio Baroja zarpan las divertidas rutas panorámicas de Mirentxu y Begotxu en el barco Bilboats.

info basquefest.bilbao.eus

BILBAO Escenario de momentos únicos

Bilbao es el telón de fondo perfecto para eventos que marcan el calendario del territorio. Desde emocionantes competiciones deportivas hasta exposiciones de arte y conciertos de fama mundial, la ciudad y su entorno se convierten en el punto de encuentro para experiencias inolvidables. Aquí, cada rincón cuenta una historia, y cada cita ofrece una oportunidad para disfrutar de la autenticidad, la innovación y la pasión que definen a este destino. Bilbao es mucho más que un lugar; es el escenario donde los momentos únicos cobran vida.

BILBAO

Sede principal: Fechas:

Estadio San Mamés 21 de mayo

BILBAO EPICENTRO DEL FÚTBOL EUROPEO

Quienes visiten Bilbao con motivo de este encuentro vivirán una experiencia inolvidable. Más allá del propio partido, serán testigos de una atmósfera muy especial, con actividades paralelas y celebraciones que acompañan al partido en una ciudad que rebosa pasión en torno al fútbol.

Las aficiones respirarán el intenso aroma de la competición continental en todos los rincones de la ciudad, desde el Casco Viejo hasta los alrededores del Museo Guggenheim Bilbao pasando por la Gran Vía y la bulliciosa calle Licenciado Poza, arteria que conecta con San Mamés. Las “fan zones” de ambos equipos contarán con una gran programación de eventos. En estos animados puntos de reunión de inigualable ambiente futbolístico se podrá presenciar la gran final a través de pantallas gigantes.

EXCELENCIA FUTBOLÍSTICA:

SEDE DE LA FINAL DE LA UEFA EUROPA LEAGUE

La final de la UEFA Europa League promete ser mucho más que un evento deportivo: será una celebración global que colocará a Bilbao en el centro de todas las miradas. La ciudad, famosa por su hospitalidad y su capacidad de acoger importantes citas internacionales, se engalanará para recibir a las aficiones que compartirán su pasión por el fútbol en un entorno único.

Antes del gran encuentro, las aficiones podrán deleitarse con la rica oferta cultural, la arquitectura emblemática y la exquisita gastronomía que hacen de Bilbao un destino inolvidable. La final es más que un simple partido, es una experiencia social que une a miles de personas que viven con entusiasmo el deporte rey.

En la edición de este año, prestigiosos clubes como Roma, Lazio, Manchester United, Tottenham Hotspur o Ajax se perfilan como favoritos. El anfitrión Athletic Club competirá por llegar a la gran final del 21 de mayo, un reto tan histórico como emocionante. Bilbao se prepara para vivir una de las citas más apasionantes del fútbol europeo.

info es.uefa.com/uefaeuropaleague/

LA VUELTA

3 de septiembre

LABORAL KUTXA BILBAO

6 de abril Fechas:

La Laboral Kutxa Bilbao Mendi Trail goza de un atractivo que la hace irresistible a profesionales y amateurs del trail running. Esta prueba es más que una carrera; significa un encuentro entre atletas de todas las edades, especialistas o no, e incluso familias enteras en su ánimo por superarse y a su vez disfrutar del incomparable entorno natural que ofrecen los montes colindantes a Bilbao, con tramos de asfalto, pistas y senderos. La cita promete recorridos para todos los gustos en cuatro modalidades diferentes.

La Vuelta, una de las carreras más importantes del calendario internacional, volverá a pasar por Bilbao en su 90ª edición. La ciudad acogerá uno de los tramos de este espectacular acontecimiento deportivo llevando la emoción de las dos ruedas a sus calles. La etapa número 11, con salida y llegada en la capital bizkaina, tendrá un recorrido de 167 kilómetros de media montaña. Los corredores más competitivos del pelotón internacional pelearán por hacerse con la victoria y suceder en el palmarés al esloveno Primoz Roglic, vencedor en 2024.

Marcha popular: 12 km

Marcha montañera: 12 km

Trail 12K: 12 km

Trail 22k: 22 km

La TotalEnergies Bilbao Night Running Fest, que celebra su 16ª edición, transforma la ciudad en un escenario espectacular para el running nocturno. Considerada una de las 50 mejores carreras del mundo, el año pasado registró más de 15.000 participantes de 72 países, que disfrutaron del excepcional ambiente festivo que se genera en torno a la prueba, amenizada con actuaciones en directo y fuegos artificiales.

El trazado incluye puntos icónicos como San Mamés (salida), el Museo Guggenheim Bilbao (llegada), el Palacio Euskalduna y el puente Zubi Zuri. Se recorrerán dos distancias media maratón (21 km), perfecta si lo que se busca es disfrutar del recorrido y mejorar una marca personal, y carrera pirata (10 km), un contacto más suave con el mundo del running. ¡Un combo ideal para explorar nuevas emociones y superar retos!.

18 de octubre Fechas:

BILBAO Triathlon Tres disciplinas, un solo reto

Segmento natación: 2 km.

Segmento ciclismo: 85 km.

Segmento carrera a pie: 21 km.

El Bilbao Triathlon es una cita ineludible para quienes practican esta modalidad deportiva. La prueba, un verdadero símbolo de esfuerzo y superación personal, comienza con una travesía a nado de 2.000 metros por la ría del Nervión. A continuación, el exigente trazado ciclista de 85 kilómetros pasa por los puntos más emblemáticos de Bilbao y varios de los montes circundantes. La carrera culmina con un trote a pie de 21 kilómetros por el corazón de la ciudad. En la pasada edición cerca de 500 triatletas locales, estatales e internacionales tomaron la salida en las distancias “half” y “olímpica”, disfrutando del empuje y el aliento de la afición a lo largo de los diferentes tramos. ¡Un desafío de fuerza, resistencia y determinación en un escenario espectacular!

28 de junio Fechas:

OCCIDENT

SPORTS

BANDERA DE BILBAO TRAINERAS

Las traineras participantes en la Bandera de Bilbao surcarán la Ría durante el mes de julio para ofrecer uno de los espectáculos más vistosos y emocionantes del deporte vasco. En esta prueba de máximo nivel, organizada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Asociación de Clubes de Traineras (ACT), participan tripulaciones masculinas (Eusko Label Liga) y femeninas (Euskotren Liga). Con motivo de la Bandera de Bilbao, las aficiones de los diferentes clubes abarrotan las zonas cercanas al Museo Guggenheim Bilbao, la pasarela Zubizuri o el puente La Salve, en una fiesta deportiva que combina tradición, orgullo local y un ambiente alegre y colorido de sana rivalidad.

julio Fechas: BILBAO

23 de marzo Fechas:

BILBAO-BILBAO 2025

Distancia corta: 85 km + 800 m.

Distancia clásica: 115 km + 1200 m.

Vivero: 125 km + 1.600 m.

La Occident Bilbao Bilbao es una de las pruebas cicloturistas con más tirón popular del calendario anual. Con salida en el puente de Deusto (junto al centro comercial Zubiarte) y llegada en la Gran Vía, supone la primera gran marcha del año para una gran cantidad de participantes.

Esta carrera con aires de fiesta deportiva está pensada para ciclistas de todos los niveles. Ofrece tres recorridos de menor a mayor exigencia (Corta de 85 km, Clásica de 115 km y Vivero, de 125 km) que atraviesan Bilbao, bellas zonas costeras y de interior, con sus verdes valles, sus caseríos tradicionales, así como puertos de montaña de gran tradición como Andraka, Unbe, Artebakarra, Morga o el Vivero.

9 de marzo Fechas: BILBAO

10K BILBAO

La 10K Bilbao estrenará su primera edición el 9 de marzo. La prueba, en un circuito de alta velocidad homologado por la RFEA, recorrerá los lugares más emblemáticos de la ciudad en un entorno diseñado para mejorar las marcas personales. Organizado por el Club Bilbao Atletismo Santutxu y el Ayuntamiento de Bilbao, incluye también carreras infantiles. Además, de forma paralela se celebrará el campeonato de España de 10 kilómetros en ruta, Absoluto y Master.

Fechas: BILBAO

15 y 16 de febrero

Hyrox BILBAO

HYROX llegará a Bilbao en febrero de 2025, con una de las competiciones de fitness más desafiantes del mundo. Este evento único combina una carrera de 8 km con 8 estaciones de ejercicio funcional para poner a prueba la resistencia y la fuerza de los y las participantes. Su variedad de categorías, desde Open hasta Pro y Doubles, permite que deportistas de todos los niveles asuman el reto. Bilbao se suma a otras grandes ciudades europeas como sede de esta apasionante prueba de resistencia.

hyrox.es

SPORTS

BILBAO

Fechas:

21 y 22 de junio

BBX3 BILBAO BASKET

Bilbao se convertirá en junio en la capital europea del Basket 3x3, el deporte urbano de equipo de mayor seguimiento del mundo con estatus olímpico desde Tokio 2020. En este torneo, organizado por Surne Bilbao Basket y Bilbao Ekinza, participarán 12 de los mejores equipos europeos, tanto masculinos como femeninos, del Circuito PRO FIBA 3x3.

Esta versión innovadora del baloncesto tiene sus orígenes en Estados Unidos a finales de los años 80 y está viviendo un gran auge. Los partidos se disputan a media cancha con un solo tablero en formaciones de tres personas y bajo unas reglas determinadas con el fin de que sean más rápidos, intensos y emocionantes.

El evento se celebrará en el entorno de la Ría y contará con una fan zone y un DJ stand que asegurará el entretenimiento para todo el mundo. Ven y disfruta de esta competición. Verás que es más que un juego. ¡El espectáculo está asegurado!

Bilbao Jai Alai Iron Cup regresa al frontón del Club Deportivo como una de las citas más esperadas de la Jai Alai League. Durante seis semanas, la capital bizkaina acoge a los y las mejores pelotaris en un torneo que se encuentra entre los más prestigiosos de la cesta punta junto a Winter Series de Gernika, el Guante de Oro de Biarritz o los Internationaux de San Juan de Luz. El espectáculo y la emoción están garantizados ¡No te lo pierdas!

BILBAO

Mayo-junio

Fechas: EUSKOTREN WOMEN

eramanjaialai.com

DURANGO

marzo Fechas:

Con la quinta edición del Eusko Label Winter Series en marcha, el frontón Jai Alai de Gernika vuelve a ser el centro de la cesta punta, uno de los deportes tradicionales vascos más espectaculares. Desde el último lunes de octubre, coincidiendo con la célebre feria de la localidad, hasta febrero, los mejores puntistas se reunirán en este famoso torneo para ofrecer un espectáculo sin igual.

GERNIKA

28 de octubre de 2024 al 16 de febrero de 2025 Fechas:

La Euskotren Women Winter Series se consolida en el circuito de la cesta-punta. Las jóvenes promesas del deporte rural vasco harán gala de su talento y ofrecerán un espectáculo de alto nivel en el frontón Ezkurdi de Durango. Esta cita destaca la creciente presencia femenina en esta disciplina, un logro que inspira a nuevas generaciones de atletas vascas.

CULTURE

29 de noviembre Fechas: BILBAO

FAIR SATURDAY URA BERE BIDEAN

EEl último sábado de noviembre, el día posterior al “Black Friday”, Bilbao lleva el arte y la cultura a sus calles con motivo del festival “Fair Saturday” para apoyar a los sectores creativos y sociales. La ciudad se convierte en un hervidero de actividad con una gran cantidad de conciertos, exposiciones, talleres, actuaciones y teatro de calle, en un proyecto sin ánimo de lucro que busca demostrar al mundo que la cultura debe ser protagonista en la construcción de un futuro mejor.

En Bilbao Arena Miribilla se celebra Ei! Bilbao, un evento inaugural de una gran espectacularidad audiovisual en el que miles de voces interpretan temas míticos de la historia de la música.

Sede principal: Fechas: BILBAO

Bizkaia Arena - BEC!

24 y 25 de octubre

n este gran evento de dos días organizado por la Fundación Fair Saturday, artistas de la escena musical vasca y estatal interpretan versiones sinfónicas de temas de todos los tiempos acompañados por la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao. Grupos y artistas de diferentes estilos y generaciones como Francis Díez (Doctor Deseo), Jorge Drexler, Rozalén, Gatibu, Celtas Cortos, Bulego, Reincidentes, Zea Mays o En Tol Sarmiento han pasado en los últimos años por el escenario de “Ura bere bidean”, expresión que viene a decir que las aguas deben volver a su cauce.

CULTURE

PALACIO EUSKALDUNA

JAUREGIA BILBAO

Avda. Abandoibarra, 4

•19 de enero: Queen Tribute (Música)

•22-23 de febrero: Mentes peligrosas (Teatro)

•1 de marzo: Hija de la luna- El mejor homenaje a Mecano del mundo (Música)

•2 de marzo: Morricone y 100 años de cine (Música)

•6 de marzo: Coque Malla 40 aniversario Tour (Música)

•16 de marzo: Carmina Burana, Orff y Requiem, Mozart (Música)

•5 de abril: Dani Martinez presenta “Remember” (Humor)

•6 de abril: Café Quijano (Música)

•26 de abril: Morgan (Música)

•27 de abril: FSO: TARAB: Lo mejor de la música de cine en concierto (Música)

•22 de junio: 90’s Live & Philarmonic Fusion (Música)

BILBAO ARENA

Askatasuna Etorbidea, 13, Ibaiondo (Bilbao)

•1 de febrero: Esne Beltza (concierto de despedida)

•7 de marzo: La Raíz

•8 de marzo: La Raíz

•15 de marzo: Dani Fernández “La Jauría Tour”

•30 de abril: The Lumineers

•3 de mayo: Cano

•16 de mayo: Chayanne

•17 de mayo: Harlem Globetrotters en Bilbao

•31 de mayo: JC Reyes

•9 de julio: Miguel Bosé

•29 de noviembre: David Bisbal

Bertendona 3, bis

•12 de enero: Sultans of Swing Band (Música)

•17 de enero: ABBA Generation (Música)

•18 de enero: El cascanueces (Danza)

•18 de enero: El lago de los cisnes (Danza)

•23 al 26 de enero: Poncia (Lolita Flores) (Teatro)

•14 de febrero: Santi Rodríguez. “Como en casa de uno en ningún sitio” (Humor)

•15 de febrero: Paco Ibañez. “Érase una vez” (Música)

•20 a 23 de febrero: Faemino y Cansado. “17 veces reloaded” (Humor)

•7 de marzo: Arkano. “Utopía. Un show de música, comedia y freestyle” (Música)

•8 de marzo: Manel Fuentes. “The Boss, la leyenda de Bruce Springsteen (Música)

•15 de marzo: “Vaiana” (Musical)

•22 y 23 de marzo: Miguel Poveda “Poema del cante jondo” (Música)

•28 y 29 de marzo: Toni Acosta. “Una madre de película” (Teatro)

•29 y 30 de marzo: Dani Mateo. “¿Por qué no te callas?” (Humor)

•25 y 26 de abril: Pantomima full. “Hecho a mano” (Humor)

Arriaga Plaza 1, Bilbao

•10 y 11 de enero: Doctor Deseo (Música)

•16 a 19 de enero: La colección (Teatro)

•29 de enero: Irene Mas Salom y Malcolm Martineau (Música)

•31 de enero al 2 de febrero: 1936 (Teatro)

•Del 6 al 9 de febrero: Priscilla, reina del desierto (Musical)

•14 y 15 de febrero: Un tranvía llamado deseo (Teatro)

•16 de febrero: De la Piquer a la Navarro. Coplas del siglo XX en el siglo XXI. Diana Navarro (Música)

•19 de febrero: Eros (Teatro)

•20 a 22 de febrero: El cuarto de atrás (Teatro)

•23 de febrero: Bilboko Udal Musika Banda- Banda Municipal de Bilbao (Música)

•26 de febrero: Josep-Ramon Olivé y Francisco Poyato (Música)

•28 de febrero a 1 de marzo: Ballet Am Rhein (Danza)

•6 de marzo: Entrega en mano (Teatro)

•8 y 9 de marzo: La Regenta (Teatro)

•11 de marzo: Renata (Teatro)

•15 a 17 de marzo: El traje nuevo del emperador (Teatro)

•28 y 29 de marzo: CCN / Aterballetto (Danza)

•11 de abril: Mario Biondi (Música)

•12 de abril: La lucha por la vida (Teatro)

•3 y 4 de mayo: Testigo de cargo (Teatro)

•8 de mayo: Il lamento di Caravaggio (Teatro)

•16 a 18 de mayo: Los lunes al sol (Teatro)

•23 y 24 de mayo: Martha Graham Dance Company (Danza)

•30 y 31 de mayo: Los de ahí (Teatro)

Durangoko AZOKA DA! CULTURE

Diversa y participativa

Sumérgete en la cultura

La Durangoko Azoka vuelve a abrir sus puertas, convirtiendo a la localidad de Durango en la capital indiscutible del euskera y la cultura vasca. Durante varios días, miles de personas se darán cita en este evento que combina literatura, música, cine y artes escénicas. Ofrece un amplio programa de actividades: presentaciones de libros y grabaciones, encuentros con autores, conciertos, actuaciones, talleres infantiles, debates y mucho más. Los diferentes espacios temáticos se llenarán de vida y transformarán el recinto ferial de Landako en un hervidero lleno de visitantes deseosos de conocer las últimas novedades de la producción editorial vasca.

durangokoazoka.eus/es

Sede principal: Fechas: DURANGO

Landako Gunea diciembre

Historia de la “Azoka”

La Durangoko Azoka fue uno de los primeros proyectos impulsados por la Asociación Gerediaga (Gerediaga Elkartea), primera entidad cultural registrada en Bizkaia, que nació con el objetivo de difundir la historia, la cultura y el patrimonio de la comarca.

La primera edición de la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango se celebró en 1965 en el pórtico de la iglesia de Santa María de Uribarri; su filosofía era poner en valor y dar a conocer la producción editorial y discográfica vasca de la época. Tras conocer diferentes ubicaciones, desde 2003 se realiza en el espacio Landako (Landako Gunea), y actúa como un indispensable escaparate multicultural dotado de un ambiente único.

CALENDARIO CIUDAD DE FESTIVALES 2025

ENERO

•Museo Guggenheim Bilbao

-Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao

-Hilma af Klimt (hasta 2 de febrero)

-Paul Pfeiffer: Prólogo a la historia del nacimiento de la libertad (hasta 16 marzo 2025)

•Museo de Bellas Artes

-El arte de la historia (Manuscritos de la Biblioteca Arriola-Lerchundi) (hasta 3 de febrero)

-Juan Luis Goenaga (Alkiza, 19711976) (hasta 16 de febrero)

-Ignacio Zuloaga (Retrato de Erik Satie”) (hasta 2 de marzo)

-Antonio De Guezala (1889-1956).

Nuevo fondo (hasta 30 de junio)

-Entreacto. Museo de Arte Moderno de Bilbao 1924-1945 (hasta 16 de febrero)

-Sergio Prego. Trece a Centauro. BBKateak (hasta 16 de febrero)

•ABAO OLBE. Tristan und Isolde

•BOS. La ONE y la “Titán de Mahler”, Cámara 4, La sinfonía del Nuevo Mundo

•Jazzon Aretoa (actuaciones todo el año. Jueves, viernes y sábados)

•Musekintza. “Juntos y revueltos”

FEBRERO

•Museo Guggenheim Bilbao

-Paul Pfeiffer: Prólogo a la historia del nacimiento de la libertad (hasta 16 marzo 2025)

-Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno (de 21 de febrero a 1 de junio)

-Obras maestras sobre papel de Budapest (de 28 de febrero a 25 de mayo)

•ABAO OLBE. La Favorite

•BOS. Cámara 5, Bomsori y la Tercera de Brahms, El relato de Ofelia, Cámara 6, Conciertos en familia. Mythos, La ley del silencio.

•Gutun Zuria en Bilbao

•Hyrox Bilbao

•Laboral Kutxa Bilbao Surf Film Festival, en Bilbao

•Musekintza. “Urargi”

MARZO

•BOS. Beethoven y el Doctor Atomic, Cámara 7, Mozart, Mendelssohn y Suzuki

•Museo Guggenheim Bilbao

-in situ: Refik Anadol (de 7 de marzo a 19 de octubre)

•Musekintza. “Rodaje en el museo”, “Bueltaxka”

•Musika-Música en Bilbao

•Occident Bilbao-Bilbao

•Silver Film Festival en Bilbao

•10k Bilbao

•Women Winter Series

ABRIL

•Bilbao Basque FEST

•BAS Bilbao Arte Sacro

•BOS. Boslaris XI-Concierto de clausura del programa, Penderecki y la Cuarta de Brahms, Conciertos en familia. Galop, Cámara 8, Nobu y la Sinfonía fantástica.

•Laboral Kutxa Bilbao Mendi Trail

•Musekintza. Haurrentzako

laborategia + ITSAS (h) ondokoak

•Museo Guggenheim Bilbao

-Vito Acconci / Sergio Prego: YOU (de 3 de abril a 7 de septiembre)

-Hemen Frankenthaler: Pintura sin reglas (de 11 de abril a 28 de septiembre)

MAYO

•ABAO OLBE. Otello

•Bilbao Jai Alai Iron Cup (mayo-junio)

•Bilboko Kalealdia

•BOS. Cámara 9, Cámara 10.

•Gau Zuria

•Getxophoto

•FANT en Bilbao

•Magiaren Topaketa en Bilbao

•Musekintza. Concierto acústico de Mikel Urdangarin

•Final UEFA Europa League en Bilbao

•Umore Azoka en Leioa

JUNIO

•BBK Bilbao Music Legends Fest

•Bilbao Jai Alai Iron Cup

•Bilboko Kalealdia

•Bilbao Triathlon

•BOS. La Heroica y Zimmermann

•Gau Zuria en Bilbao

•Lekuz Leku en Bilbao

•Museo Guggenheim Bilbao

-Barbara Kruger (de 24 de junio a 9 de noviembre)

•Zinegoak en Bilbao

JULIO

•Bilbao BBK Live

•Bilbao Blues Festival

•Festival Internacional de Folklore de Portugalete

•Getxo Jazz

•Traineras. Bandera de Bilbao

•Txapel Reggae en Armintza

AGOSTO

•Aste Nagusia Bilbao

•Festival de Pozalagua

SEPTIEMBRE

•Dantzaldia en Bilbao (Septiembrenoviembre)

•Getxo Folk BBK

•La Vuelta 2025

•Museo Guggenheim Bilbao

-Sky Hopinka, Desmayos (De 18 de septiembre a 18 de enero de 2026)

OCTUBRE

•BAD en Bilbao

•Bilbao Seriesland

•BIME en Bilbao

•Eusko Label Winter Series en Gernika (octubre-febrero)

•Festival Cine Invisible en Bilbao

•Ja! Festival en Bilbao

•Jazzon Fest (octubre-diciembre)

•Museo Guggenheim Bilbao

-Maria Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio (De 17 de octubre a 22 de febrero de 2026)

•Open House en Bilbao

•Thinking Football Film Festival en Bilbao

•Total Energies Bilbao Running Fest

•Último Lunes de Gernika-Lumo

•Ura Bere Bidean

•Zinemakumeak gara! en Bilbao

NOVIEMBRE

•Bilbao Bizkaia Design Week

•Fair Saturday en Bilbao

•Bilbao Seriesland

•FIG en Bilbao

•Homeless Film Festival

•Museo Guggenheim Bilbao

-in situ: Marfk Leckey (De 7 de noviembre a 12 de abril de 2026)

•TX Puppet Festival en Bilbao

•Zinebi en Bilbao

DICIEMBRE

•BBK Mendi Film Festival en Bilbao

•Bilbao International Games Conference

•Durangoko Azoka

•Feria de Santo Tomás en Bilbao

•Gabonak en Bilbao

•Museo Guggenheim Bilbao

-Artes de la tierra (De 5 de diciembre a 3 de mayo de 2026)

INFO PRÁCTICA

BILBAO TURISMO www.bilbaoturismo.net

BIZKAIA TURISMO www.visitbiscay.eus

EUSKADI TURISMO www.turismo.euskadi.eus

OFICINAS DE TURISMO

BILBAO

BILBAO TURISMO

Plaza Circular 1. Edificio Terminus · 944 795 760 Avenida Mazarredo 66 (Junto a Guggenheim Bilbao Aeropuerto 944 031 444

BIZKAIA

BAKIO

946 193 395 www.bakio.eus

BALMASEDA - ENKARTUR

946 802 976 www.visitenkarterri.com

BERMEO

946 179 154 www.bizibermeo.eus

DURANGO

946 033 938 www.turismodurango.net

ELORRIO

946 820 164 www.elorrioturismo.eus

GERNIKA-LUMO

946 255 892 www.gernikainfo.eus

GETXO

944 910 800 www.getxo.eus/turismo PIT - Punto de información Turística De marzo a diciembre 615 75 62 90

GORLIZ

946 774 348 www.visitgorliz.eus

KARRANTZA-HARANA

946 806 928 www.karrantza.org

LEKEITIO

946 844 017 www.lekeitioturismo.eus

MUNDAKA

946 177 201 www.mundakaturismo.com

ONDARROA

946 831 951 www.ondarroa.eus

ORDUÑA

945 384 384 www.ordunaturismo.com

OROZKO

946 122 695 www.gorbeiaeuskadi.com

PLENTZIA

946 774 199 www.visitplentzia.com

PORTUGALETE

944 729 314 www.portugalete.org

SANTURTZI

944 839 494 www.visitsanturtzi.eus

SESTAO

944 070 985 www.sestao.eus

SOPELA

944 065 519 https://turismo.sopela.eus/

ZIERBENA (La Arena)

662 547 468 www.zierbena.net (apertura estacional/puntual)

TRANSPORTE

AEROPUERTO

Bilbao-Loiu 913 211 000 (AENA) www.aena.es/es/bilbao.html

CRUCERO Y FERRY

Ferry Bilbao-Portsmouth 902 108 147 www.brittany-ferries.es

TRENES

RENFE. Estación de Abando Indalecio Prieto Plaza Circular, 2 Teléfono atención al cliente ADIF 912 432 343

Teléfono atención al cliente RENFE Bilbao 944 879 222 Teléfono atención al cliente RENFE 912 320 320 www.renfe.com / www.adif.es EUSKOTREN

Teléfono Atención al cliente 944 333 333 www.euskotren.eus · 944 019 900 FEVE. Estación de la Concordia Calle de Bailén 2 AUTOBUSES

Bilbao Intermodal (Estación de autobuses)

Calle Gurtubai 1 944 395 077 www.bilbaointermodal.eus Bilbobus (Autobuses municipales) 946 855 000 / 944 790 981 www.bilbao.eus/bilbobus

Bizkaibus (Autobuses, provincia y aeropuerto)

946 125 555 · www.bizkaia.eus METRO BILBAO

946 855 000 · www.metrobilbao.eus TRANVÍA

944 333 333 · www.euskotren.eus TAXIS

Radio Taxi Bilbao

944 448 888 · www.taxibilbao.com

Tele Taxi 944 102 121 · www.teletaxibilbao.com

Radio Taxi Nervión

944 269 026 · www.radiotaxinervion.com

En Getxo: BIZKAITAXI

www.bizkaitaxi.eus 94 491 53 53 GETXOBIZI

www.nextbike.es / 900 29 35 51 SERVICIO PRÉSTAMO DE BICICLETAS Bilbaobizi

946 564 905 · www.bilbaobizi.bilbao.eus

GENERAL

EMERGENCIAS 112

INFORMACIÓN GENERAL 010 (para llamadas desde dentro del término municipal de Bilbao)

944 010 010 (para llamadas desde fuera del término municipal de Bilbao) OFICINA CUERPO CONSULAR 944 706 426

ATENCION CIUDADANA AYTO BILBAO 944 204 200

INFORMACIÓN GENERAL CARRETERAS 011

OBJETOS PERDIDOS

944 204 981 / 944 205 000

ALOJAMIENTOS

NEKATUR/AGROTURISMOS

943 327 090 · www.nekatur.net

946 870 402 (Ihobe) www.ekoetxea.eus

ASOCIACIÓN HOTELERA www.destinobilbao.com

XARMA, Asociación de Alojamientos con Encanto de Euskadi www.xarmahotels.com

MUSEOS EN BILBAO

GUGGENHEIM BILBAO MUSEO www.guggenheim-bilbao.eus 944 359 000

MUSEO DE BELLAS ARTES www.bilbaomuseoa.eus · 944 396 060

MUSEO DE ARTE SACRO www.eleizmuseoa.com 944 320 125

ITSASMUSEUM BILBAO www.itsasmuseum.eus 946 085 500

MUSEO DE PASOS DE SEMANA SANTA www.museodepasosbilbao.com 944 150 433

MUSEO TAURINO DE BILBAO www.bilbao.bmftoros.com 944 448 698

MUSEO VASCO / EUSKAL MUSEOA www.euskalmuseoa.eus 944 155 423

MUSEO DE REPRODUCCIONES ARTISTICAS www.bilbokoberreginenmuseoa.eus/es 946 790 255

ATHLETIC CLUB MUSEOA www.sanmames.athletic-club.eus/museo 944 661 100

EUSKARAREN ETXEA www.euskararenetxea.eus 944 028 081

ARKEOLOGI MUSEOA www.bizkaikoa.bizkaia.eus 944 040 990

MUSEOS EN BIZKAIA

EN LA COSTA

ARRANTZALEEN MUSEOA (Museo del Pescador) Bermeo www.bizkaikoa.bizkaia.eus 946 881 171

MUSEO PLASENTIA DE BUTRÓN

Plentzia www.museoplentzia.org 94 677 37 25

RIALIA MUSEO DE LA INDUSTRIA

Portugalete www.portugalete.org/es-ES/Rialia · 944 729 200

SANTURTZI ITSAS MUSEOA www.visitsanturtzi.eus 944 839 494

BARCO-MUSEO AGURTZA www.visitsanturtzi.eus 944 839 494

PUENTE BIZKAIA

Las Arenas (Getxo) /Portugalete www.puente-colgante.com 944 801 012

GALERÍAS PUNTA BEGOÑA

Getxo - www.puntabegonagetxo.eus

URDAIBAI BIRD CENTER

Gautegiz-Arteaga www.birdcenter.org · 699 839 202

EKOETXEA URDAIBAI

Busturia · www.ekoetxea.eus 946 051 275

MUSEO DEL TXAKOLI-TXAKOLINGUNEA

Bakio www.bizkaikoa.bizkaia.eus/txakolingunea 946 028 513

FARO DE SANTA CATALINA

Lekeitio · www.lekeitioturismo.eus/es 946 844 017

EN EL INTERIOR

MUSEO SIMÓN BOLÍVAR

Ziortza-Bolibar www.simonbolivarmuseoa.com 946 164 114

MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE DURANGO

Durango · www.durangomuseoa.eus 946 030 020

MUSEO DE LAS ENCARTACIONES

Sopuerta www.enkarterrimuseoa.eus 946 504 488

FERRERÍA DE EL POBAL

Muskiz www.bizkaikoa.bizkaia.eus · 629 271 516

MUSEO EUSKAL HERRIA

Gernika-Lumo www.bizkaikoa.bizkaia.eus 946 255 451

FUNDACIÓN MUSEO DE LA PAZ DE GERNIKA

Gernika-Lumo www.museodelapaz.org 946 270 213

CASA DE JUNTAS DE GERNIKA

Gernika-Lumo www.gernika-lumo.eus 946 270 200

BASONDO

Refugio de la fauna salvaje de Urdaibai, Kortezubi www.basondo.com 946 254 436

MUSEO VASCO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LAS CIENCIAS “JOSÉ LUIS GOTI”

Leioa www.ehu.eus 946 012 000

MUSEO DE OROZKO

Orozko · www.orozkomuseoa.eus 946 339 823

MUSEO DE LA MINERIA DEL PAIS VASCO

Gallarta www.meatzaldea.eus 946 363 682

MUSEO DE LA HISTORIA DE BALMASEDA

Balmaseda · www.visitenkarterri.com 946 802 976

LA ENCARTADA FABRIKA MUSEOA

Balmaseda · www.bizkaikoa.bizkaia.eus · 946 800 778

MUSEO VALENTÍN DE BERRIOTXOA

Elorrio www.visitelorrio.com 946 820 164

TORRE LOIZAGA. MUSEO DE COCHES ANTIGUOS Yzz CLÁSICOS

Galdames www.torreloizaga.com 672 248 759

MUSEO MEMORIAL DEL CINTURÓN DE HIERRO Berango www.cinturondehierro.eus 946z 682 143

MUSEO ANTZASTI

Dima · Artaun Auzoa, 35, 48141, www.antzasti.eus 628 32 22 75 MUSEO DE ORDUÑA / ORDUÑA HIRIA MUSEOA Orduña orduñahiria.org · 635 751436 KARPIN FAUNA CENTRO DE ACOGIDA DE FAUNA SALVAJE Karrantza

www.bbkkarpinfauna.eus 946 107 066

HONTZA MUSEOA FUNDAZIOA Mañaria · www.hontzamuseoa.eus 946 216 555 IZENADUBA BASOA Parque mitológico vasco. Olentzeroren etxea Mungia Caserío Landetxo Goikoa Baserria www.izenaduba.com 946 740 061

DOLOMITAS FÁBRICA MUSEO Karrantza www.visitenkarterri.com 946 806 928 CENTRO DE INTERPRETACIÓN KONTZEJU ZAHARRA Markina Xemein · www.leaartibaiturismo.com/es/hacer/ detalle/kontzeju-zaharra · 618 595 593 CASTILLO DE MUÑATONES Muskiz www.visitenkarterri.com 629 271 516

ANGURRETA HARROBIA ARTE ESPAZIOA Mañaria · angurreta@gmail.com

ESPACIOS NATURALES

RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI www.urdaibai.eus · Tel: 94 403 23 60 946 870 402 (Ihobe) www.ekoetxea.eus

PARQUE NATURAL DE GORBEIA 946 122 695 www.gorbeiaeuskadi.com

PARQUE NATURAL DE URKIOLA 946 814 155 www.urkiola.net

PARQUE NATURAL DE ARMAÑÓN 946 560 079 www.visitenkarterri.com

CUEVA DE POZALAGUA www.cuevadepozalagua.eus CUEVA DE SANTIMAMIÑE santimamiñe.com

BOSQUE DE OMA www.bizkaia.eus/es/web/bosque-oma-basoa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.