1 minute read
ESPACIO-SUEÑO
from N10 ESPACIO
t 60
Ascención, Dentro del telescopio, Singularidad (p. 59)
Advertisement
Carlos Santín (Barcelona).
Pintamonas sonoro, ingeniero electromagnético y futuro horticultor. Bajista y productor en selectos conjuntos musicales de Barcelona desde hace dos décadas, siempre bajo el epígrafe “Amor al arte”. Actualmente, y convencido de que es lo único que nos aleja de la muerte en sus diferentes intensidades, solo rinde culto al humor, a la ciencia y al café.
Un pequeño dedo... (p. 61)
Javier Seguer (Barcelona).
Pese a la agotadora tarea de comer, dormir y reproducirse, tuvo la inconsciencia de editar y dirigir la revista artesanal de literatura y arte Ferbero, un barquito de papel en el océano digital. En su querencia por las actividades inútiles también estudió filosofía, escribió cuentos y poemas, mojó al mar y buscó la felicidad.
Microespacios oníricos (p. 70)
Fabiola M. (México).
Explora las intersecciones entre Ciencia y Arte. Es piloto y sobrecargo del proyecto editorial @TusitalaProject al que pertenece esta fantástica revista. La Complejidad le intriga. Lo simple la sorprende. Le hubiera gustado ser una Surrealista, pero se conforma con practicar la escritura automática cada mañana, de la que nacen artefactos oníricos de diversa talla y complexión. @fabiolaeme | fabiola@tusitalaproject.com
Ahí va el Capitán Beto por el espacio…(72)
Carlos Piegario (Argentina).
Nació en Buenos Aires y después del kínder jugó dentro de un conservatorio musical. Cuando se aburrió, compuso canciones. Algunas aún son famosas. Consumió rock y filosofía. Tuvo hijos pero no plantó ningún árbol. Merodeó por Nueva York, Barcelona y el Alto Paraná. Se ganó la vida escribiendo, como artista conceptual y burócrata de la cultura. En 2018 la editorial española El Transbordador publicó su novela Kitschfilm y en 2021 la editorial argentina ConTexto editó Summa Baiulus, el segundo exceso literario. Es cofundador del magazine digital Neaconatus.