Edición 190 · Julio de 2018 · Distribución Gratuita · ISSN 2011 - 9267
tuytubebe.com
18 años
W W W . H U E L L A T U 3 D . C O M
Conoce en www.ecopradosa.com/aliados los beneficios de nuestros aliados
www.ecopradosa.com PBX: 4480565
Sede Ciudad del Rio Edificio Salud y Servicios
Calle 19A No 44-25 Cons 2409 Cra 50 A No 64 - 65 Cons 406
La seguridad que usted busca con la libertad que ellos necesitan
Mallas de proteccion en balcones- ventanas- entrepisos-terrazas
Aceca Ltda Nuevo: ProtecciĂłn contra mosquitos
Crema hidratante y protectora para niĂąos y adultos
Tel: 257 14 60 / 314 630 45 79
www.safehome.com.co
Pioneros, Lideres: Los mejores
NUEVA LÍNEA DE CORTINAS Sheer Elegance Enrollables Romana
MALLAS INVISIBLES DE SEGURIDAD Y CORTINAS
Panel japonés Persiana Vertical Línea Infantil
Freedom cuenta con más de 10 años de experiencia y más de 9.000 clientes satisfechos en Colombia.
Teléfono: 332 38 40 / Celular: 311 3185426 Carrera 43A Nro 27 AS 86 Oficina 250 Centro Empresarial La Casona (Env.) www.mallasfreedom.com
Legs
Head
a
Cabez
Pierna
s
DESCUENTO DEL 10% EN LA INSTALACIÓN Promoción válida durante el segundo semestre de 2018
Editorial
Eventos del mes
Recibimos el mes de julio con alegría y como siempre pensando en contenidos valiosos para nuestros lectores. Familias gestantes, que bueno hacer una pausa para pensar en todo lo que implica la gestación y todo lo que nos regala, maravillosa gestación es nuestro artículo de este mes y es justamente eso lo que les deseamos. Familias con niños pequeños, ¿han sentido que desean dejar de lado las presiones y disfrutar de su hij@ tal cual es?, no se pierdan nuestro artículo “En su momento”, seguramente se sentirán más tranquilos y listos para conectarse con su hij@. Padres, la comunicación es y será un tema fundamental en la vida familiar, compartimos dos artículos muy interesantes con consejos prácticos para comunicarnos mejor y vivir mejor.
Contenido 6 8 10 12
Comunicación integral en el hogar.
SÁBADO 14 DE JULIO
Dirigido a Familias con bebés de 2 a 12 meses
Temas:
Lactancia Materna. Alimentación Complementaria. Vínculo Afectivo. Estimulación.
De 8:30 a.m. A 12:00 m Auditorio Clínica Oftalmológica Sandiego El Poblado
SÁBADO 28 DE JULIO
Evento para padres
Dirigido a padres con hijos entre 0 y 12 años
Temas:
Padres Mindful = Familias felices. Educar desde el ejemplo. Programación neurolingüística para padres.
De 8:00 a.m. A 12:30 m Auditorio Cámara Colombiana de la Infraestructura - El Poblado
Maravillosa gestación. En su momento. Programación neurolingüística.
Mayor información e inscripciones
tuytubebe.com ·
3173635001
REVISTA TÚYTUBEBÉ Gerente General Beatriz Zapata Gil · Diseño: renardburo.com · Fotografía portada: Dasha11
Conoce Nuestros Servicios: Revista Redes Portal Directorio Virtual Eventos Contáctanos: 311 8008 . 317 434 7875 - 312 759 7565 comercial@tuytubebe.com
Los autores de los artículos y la editorial de la revista manifiestan su total independencia con respecto a la pauta publicitaria de esta publicación.
Cur so Vacacional Julio
Comunicación integral en el hogar En primer lugar pregúntate ¿Cómo estás tú? 1. Las emociones
Wabebreakmedia
Katherine Moncada Soto Coach infanto juvenil y de familias Co-creadora Grandes Mentes 3127801365 - www.grandesmentesmed.com Diego Canaval Experto en comunicación no verbal científica Líder Grupo Canaval
S
e dice que entre lo que dices, lo que el otro dice, lo que realmente quisieron decir y lo que cada uno interpretó, hay muchas posibilidades de que falle nuestra comunicación. Sin embargo, el reto como familia es lograr la sincronía desde cada uno de los roles, generar acuerdos y alcanzar objetivos comunes. Para esto es fundamental recordar algunos aspectos de la comunicación desde un punto de vista integral.
6
Eres un ser de emociones al igual que tu hijo(a) pero, te has preguntado antes de dar un mensaje ¿cómo están tus emociones en ese momento? esto influye directamente en los resultados de la comunicación. No es lo mismo expresar que algo te molestó en el preciso momento en que sucede, que si lo expresas cuando la emoción ya no está presente, o al menos no de la misma manera. Evidentemente, algunas situaciones ameritan respuesta inmediata, sin embargo, hacerlo consciente hace que cada vez sea más amplio el espacio entre un acontecimiento puntual y una reacción impulsiva frente a este. Es recomendable aplicar un poco de mindfulness o “atención plena”, que consiste básicamente en darse cuenta de la emoción, parar, respirar y dejarla fluir. Recuerda: nadie tiene el poder de hacerte enojar, así que no hay culpables. Eres el responsable de gestionar tus emociones. 2. Las palabras ¿Has contado alguna vez cuántas palabras imposibilitadoras o quejas se mencionan en tu hogar a diario? ahora bien, ¿cuántas de ellas son tuyas y tu familia las escucha o repite continuamente? Las palabras imposibilitadoras son aquellas que puedes percibir como negativas y que te llevan a hacer juicios sobre ti mismo o los demás. Impiden que puedas lograr aquello que deseas y te llevan a concluir que eres malo en algo, que no eres capaz, o que las cosas son difíciles. De esta manera estás contribuyendo a que tus hijos estén programados, no solo frente a sus resultados académicos sino frente a la vida. Te invitamos entonces a estar atento y a modificar las palabras utilizadas en el diccionario de tu hogar.
3. Intención al comunicarte ¿Qué es lo que realmente pretendes lograr, que tu hijo recoja el desorden que dejó en el cuarto o que piense que es un desordenado? En ocasiones nuestras expresiones, consciente o inconscientemente logran incomodar al otro y no el gana a gana que se espera en la comunicación efectiva. En la mayoría de los casos, se empiezan a generar etiquetas o calificativos que a futuro se vuelven afirmaciones y no necesariamente son reales. La recomendación es que se mencione la situación puntual (dejaste desorden en tu cuarto) y no la etiqueta (eres un desordenado) y adicionar lo que quieres obtener de ellos (quiero pedirte el favor de recogerlo antes de mediodía). Ahora, pregúntate ¿Qué estás proyectando hacia tu familia? 1. ¿Cómo es tu estilo de comunicación en casa? En este punto, te invitamos a realizar un ejercicio donde revises del 100% de tu comunicación en casa ¿cuánto son órdenes y regaños? ¿cuanto es flexibilidad y permisividad? ¿cuánto son quejas? ¿cuánto son conversaciones agradables, risas o compartir opiniones acerca de un tema específico? Te invitamos a que practiques una comunicación asertiva, pues busca el equilibrio entre dos puntos de vista, la capacidad para escucharse y la congruencia con su lenguaje no verbal.
Algunas recomendaciones en este sentido son: Tener una escucha activa. Si algo asusta o causa rabia, procura no transmitirlo con tus gestos mientras hablas porque esto desalentará a tus hijos para seguir hablando y posteriormente, aprenderá a ocultar para evitar enojos. Hacer rapport cuando se vaya a tener una conversación importante. Esto tiene que ver con reflejarnos en el otro, para generar empatía. Lo primero es poner las miradas en el mismo nivel, luego podemos poner las manos también al mismo nivel, asentir mientras se escucha. Importante cuidar la paralinguística. Un tono de voz alto a alta velocidad solo muestra malestar y también lo genera. Nuestra voz debe ser cálida, firme y en una velocidad promedio que denote calma y seguridad. Es bueno estar atentos a los gestos del niño mientras le hablamos, revisando su expresión facial podemos descubrir malestar o bienestar. Cuando identifiquemos un malestar es bueno preguntar y ayudar a que lo verbalice. Para finalizar es bueno preguntar a tus hijos si han comprendido una conversación e invitarlo a que lo explique en sus propias palabras. No eres lo que dices que eres. Eres lo que tus hijos perciben.
2. ¿Es congruente lo que dices con tu lenguaje no verbal? Recordemos que todas nuestras acciones comunican y que incluso la “no acción” es otra de las formas posibles. Así, nuestros movimientos, gestos, posturas, expresiones faciales y demás formas de comunicación, generan ambientes de amabilidad o de hostilidad en el hogar, que evidentemente tendrán un impacto directo en la relación con nuestros hijos.
Te invitamos a conocer más sobre este tema en nuestro evento para padres de agosto 11. Mayor información e inscripciones en Tuytubebe.com · 317 363 5001
7
Maravillosa gestación Luz Adriana Ortiz Dávila Mamá, Comunicadora Social, Doula y Asesora en Lactancia. 3013500061 - doulasconamor@gmail.com
Todo empezó con dos rayitas que se convirtieron en el amor más puro, más grande, más incondicional que he podido conocer y sentir. Hablar de la gestación es hablar de un sueño cumplido, de un sueño que luego de varios intentos fallidos llegó a llenar mi cuerpo y mi ser de ilusiones, anhelos y miedos. Saber que “la tercera sí podía ser la vencida” y que por fin ese sueño tan anhelado era toda una realidad, llenó mi vida de alegría, pero también de temores. Alegría por ver mi sueño materializado, por saber que pronto tendría en mis brazos a un bebé al que le daría todo mi amor, y temor por no querer pasar por lo mismo, luego de dos pérdidas a las semanas 10 y 12. Anhelaba con toda mi alma ser madre pero no quería volver a pasar por ese dolor, así que hice todo lo que me indicaron los médicos: pastillas, inyecciones diarias en mi barriguita, reposo, cuidados, mareos que amé en esos momentos porque, si estaban, todo indicaba que las cosas iban bien. ¡Hasta que por fin sentí a ese caballito galopando en mi vientre! Creo que es uno de los sonidos
más hermosos que he podido escuchar: tun, tun, tun, tun… un caballito galopando muy rápido, lo que indicaba que las cosas estaban siguiendo su curso normal, que otro corazón latía en mi cuerpo, que un bebé se formaba dentro de mí, que por fin mi cuerpo era la cuna de un bebé. Saber eso me emocionó como nunca. Sentir sus movimientos en mi vientre ha sido una de las sensaciones más mágicas que he podido disfrutar: nada lo iguala. Luego, ver cómo su cuerpo se dibujaba entre mi piel, su reacción a estímulos como mi voz o la de su papá, sentir su hipo, hablarle, contarle todo lo que hacía en el día y compartir con alguien más mi vida, ¡que locura más hermosa!
8
LACTANCIA MATERNA, experiencia única.
ALEJANDRA BOLIVAR Fisioterapeuta Cel: 3103841810 - mariaalejabolivar@hotmail.com
GESTACIÓN Cada día llegaba con una nueva ilusión, con una nueva alegría, con nuevos temores que terminaban en una sonrisa al sentir sus pataditas, al ver sus ecografías y saber que todo marchaba bien, y que pese a los sustos y hospitalizaciones, todo seguía su curso. Aún recuerdo el día que supe su sexo: ¡es niña! -dijo el médico- y yo feliz por poder nombrarle, porque ya no me debatía entre si era Luciana o Juan José, ya sabía con certeza que era Luciana y así la llamaba y reconocía cada día. Tenerla en mis brazos, cargarla, darle mi amor y mi lechita, escucharla llorar y pensar que no pararía de hacerlo, son momentos que se quedarán grabados por siempre en mi memoria. Pero esta maravillosa aventura de la gestación no termina aquí. Luego de nacer y celebrar la vida de Luciana, otras dos rayitas rojas llenas de vida, llenas de amor, sueños y felicidad, llegaron a reafirmar que sí es posible, que el amor se puede multiplicar y que la gestación es una etapa mágica y maravillosa para quienes, como yo, eligen vivirla y disfrutarla.
Llegó otro caballito a galopar; un nuevo corazón a latir junto al mío, un ser que llegó para enseñarme, porque cada gestación es diferente, es mágica, es una aventura de 39, 40 o hasta 42 semanas llenas de “amor a ciegas”. ¡Cómo los amo, hijos! Gracias Luciana y Juan José por llegar y llenar de felicidad no solo mi vida sino la de todos los que los rodean: abuelos, tíos, primos, amigos y, por supuesto, la de papá y mamá. Familias, como madre, Doula, y Asesora en Lactancia, los invito a disfrutar su gestación, una etapa maravillosa donde se crea un vínculo entre padres e hijos que durará toda la vida. Para muchas familias puede ser un proceso tranquilo, para otras puede ser milagroso, para otras resultará difícil, pero sea cual sea la situación se debe vivir, disfrutar y contemplar día a día. La gestación es una etapa en la que la vida de toda mujer da un giro de 180 grados, cambios físicos y movimientos emocionales inexplicables, terminando todos en el gran milagro de la vida. La invitación entonces es a que vivan, disfruten y amen la maravillosa gestación.
9 SEDACIÓN CONSCIENTE
Tratamiento Especial para Niños Nerviosos
Bebés - Niños - Adolescentes Niños con necesidades especiales. @odontopediatracarog 301 453 02 81 Teléfono: 366 62 91 gcarolina1443@hotmail.com Calle 19A Nº44-25 Edificio Salud y Servicios, Ciudad del Río, Consultorio 1415
En su momento..
De pronto, el afán por verlos evolucionar hace que nos perdamos lo más importante y bello de la infancia, el proceso. Perdemos de vista que esa personita que viene dispuesta al crecimiento y aprendizaje trae su propio camino y que nuestra labor es acompañarla sensible y respetuosamente para que logre aquello que deba lograr.
Margarita María Alviar Ruíz Trabajadora social – Mg. en Terapia Familiar Autora Universo de Familias 3104921640 · margarita@universodefamilias.com
Nuestras expectativas, junto con los comentarios y recomendaciones de cercanos y no tan cercanos, las comparaciones con otros niños, entre otras situaciones, sientan las bases de preocupaciones en los padres que los incitan a forzar al niño en su propio proceso de desarrollo para alcanzar antes de tiempo destrezas que sin ser forzadas también podrían ser desarrolladas por los pequeños.
La espera y llegada de un bebé despierta muchas expectativas en sus padres y cercanos, son tantas las ilusiones e ideas que rondan la mente de quienes le esperan que, muchas veces esas ideas al entrar en contacto con la realidad hacen aterrizar en un punto que debería ser el primero a tener en cuenta: el bebé que viene al mundo es un ser único, con una esencia única y su desarrollo y tiempos también son únicos.
El afán de pretender que el niño alcance destrezas antes de su tiempo hace que los más implicados (el niño, sus padres y cuidadores principales) sufran el proceso, se exijan y exijan al niño y se vean frustrados porque el camino y los resultados no son los que esperaban.
10
margarita@universodefamilias.com 3104921640
Dentro de las preocupaciones que más asaltan a los padres y que hacen que seamos más invasivos de los tiempos y los procesos de los niños podemos señalar: • ¿Por qué quiere que lo cargue todo el tiempo? • ¿Cuándo dormirá solo? • ¿Cuándo va a dejar el pañal? • ¿Cuándo va a gatear/caminar? • ¿Cuándo va a aprender a hablar? • ¿Cuándo va a jugar con otros amiguitos? • ¿Cuándo va a estar tranquilo si me alejo de él? • ¿Cuándo va a aprender a compartir con los otros niños? Y la lista continúa, poniendo en los hombros de los niños exigencias que no están a su medida, a la vez que los adultos enfrentamos el choque de la expectativa vs. la realidad con sentimientos de frustración, preocupación, enojo, ansiedad. ¿Es justo esto con los niños?, ¿es justo esto con los padres? NO. Pero si tenemos perspectivas reales sobre la evolución de los niños, sobre aquello que podemos esperar o no de acuerdo al momento evolutivo en el que se encuentra, tendríamos una base de tranquilidad, seguridad y confianza para acompañarlo desde el respeto a su individualidad y la sensibilidad para responder a sus propias necesidades. A los niños les quitaríamos el peso de los intereses ajenos puestos en ellos, de la satisfacción de las necesidades adultas, de las comparaciones y el cumplimiento de objetivos fuera de foco. En este sentido, la responsabilidad de la sociedad, de los adultos y de las instituciones con los niños es facilitarles
conferencia
Etapas evolutivas de la infancia
y permitirles el camino seguro para recorrer la infancia a su tiempo, con la calma y el espacio necesario para que desplieguen todas sus posibilidades sin presión y con la confianza de que todos sus logros les corresponden, acompañados de nuestra mano. Recuerda: • Tu hijo es único, su camino también lo es. • Trata de conectarte con él desde su esencia, no desde tu expectativa. • Confía en él, él lo sentirá y esto fortalecerá su autoestima, su autoconfianza y su sentimiento de capacidad. • Regálale tu aceptación y paciencia, es un niño en proceso de aprendizaje y maduración. • Trátalo como te gustaría ser tratado. ¿Deseas aprender más sobre el desarrollo infantil?, ¿deseas conocer la naturaleza de los distintos períodos evolutivos de los niños? Universo de Familias te invita a la conferencia “Etapas evolutivas de la infancia y sus necesidades” enmarcada en la gira nacional “Conoce mi mundo: crianza en cultura de paz”, donde de la mano de Berna Iskandar, una de las principales autoras de la crianza respetuosa, haremos un recorrido por los principales rasgos evolutivos que orientan la conducta de los niños de cero a siete años. El propósito de esta conferencia es abrir un espacio de reflexión y formación para comprender mejor la naturaleza propia de los niños durante la primera infancia, a fin de ofrecerles el amor y el cuidado que necesitan.
SEPT. 26 2018 5:30 a 8 p.m
BERNA ISKANDAR
LUGAR Panamericana
en Medellín
y sus necesidades
11
PNL
P RO G R A MAC I Ó N NE UROL I NG Ü Í ST I CA Tu mejor herramienta para la crianza
David Quintero Fernández Profesional en Coaching y PNL 3002256845 - www.inmente.co
El cerebro - tanto el nuestro, como el de nuestros niños -, es la “máquina” más perfecta y compleja que existe; resultado de miles de años de evolución y de la programación que le hemos dado al mismo a lo largo de nuestra vida. Con cerca de 100.000 millones de neuronas y con la capacidad de almacenamiento de cerca de 1.000 terabytes, nuestro cerebro es el órgano más importante para que seamos unas personas equilibradas, sanas y felices. En su libro, “Los Mensajes del agua” el científico japonés, el doctor Masaru Emoto, ha concluido científicamente algo que nuestras abuelas siempre nos habían dicho las palabras tienen poder.
en lo que deben hacer, que en lo que no deben hacer. En lugar de decirles “te vas a regar el jugo encima”, deberíamos decirles “ten cuidado con el jugo”. Lo anterior debido a que nuestra mente procesa en imágenes, y en vez que querer que los niños estén creando la imagen de regarse el jugo, lo que deseamos es que procesen la imagen de tener cuidado con el jugo. Todo esto va muy en sintonía con las teorías de crianza positiva, en donde más que poner límites a nuestros hijos lo que buscamos como padres es inculcar valores que se arraiguen en ellos, en donde obren en torno a unas creencias y no a un temor.
Y de forma paralela en el IAHP (Institutos Para el Logro del Potencial Humano) de Filadelfia ha logrado demostrar que la primera infancia es la base para la salud mental, concluyendo que los niños podrían aprender en sus 6 primeros años de vida tres veces más que lo que aprenderán el resto de sus vidas.
Muchas veces buscamos crear hábitos pensando que les hacemos un bien, cuando nuestro propósito debería ser en realidad, inculcar una pasión y las ganas de hacer una cosa. Por ejemplo, yo me lavo los dientes, no porque sea un hábito rutinario, sino porque me encanta el sentir mi aliento limpio y fresco.
Los padres somos alfareros, y nuestros hijos, arcilla. Y una de las labores más importantes que tenemos es apalancándonos en la gran plasticidad neuronal de nuestros niños, programar en ellos ideas y creencias habilitadoras. Los niños son en esencia inconscientes, por tanto nuestra comunicación hacia ellos debería estar enfocada más
Con unas palabras bien utilizadas podemos impactar de forma positiva en el carácter de nuestros hijos, dándoles herramientas para una correcta gestión de sus emociones, lo que redunde en personas más sanas y felices.
¿Te gustaría recibir herramientas poderosas para afianzar el desarrollo de tus hijos de forma positiva desde la PNL? Si es así, acompáñanos este 28 de julio a nuestra charla “PNL, Tu mejor herramienta para la crianza” Evento Túytubebé para padres - Mayor información e Inscripciones en Tuytubebe.com · 317 363 5001
12
Dermatología Infantil
DR. ANDRÉS CORTÉS BEDOYA Dermatólogo Infantil
Universidad de Berlín - Universidad de Antioquia Línea infantíl, colechos, cunas, cama corral, camarotes, cama carro closet infantíl, cama tarima, colchones y todo para decoración.
413 24 05
Atención Coomeva y Colsanitas Medicina Prepagada Intermédica Centro de Especialistas Calle 7 #39 / 197 - Cons.1607
Carrera 81 34A 55 Medellín , por la Glorieta de Don Quijote
3260246 - 300 6092757
lorem ipsum
13
Somos una AGENCIA DE CUIDADO INFANTIL con más de 6 años de experiencia, que ofrece servicios de NIÑERAS, ENFERMERAS Y DOCENTES de manera personalizada, confiable y segura por horas, días, noches y mensualidades.
444 89 14
Síguenos
Directorio SALA CUNA · 3 MESES PREJARDÍN · 3 AÑOS CAMINADORES · 1 AÑO JARDÍN · 4 AÑOS PÁRVULOS · 2 AÑOS TRANSICIÓN · 5 AÑOS
¡MATRÍCULAS ABIERTAS!
Calle 36 D sur No. 26 A - 31 Loma del Escobero, Envigado - Antioquia
444 6105 / 320 753 1245 · amigoscientificos@gmail.com · www,preescolarcientificos.com
¡Inscripciones permanentes!
321 70 54 - 317 671 97 92
@odontopediatra.angelicaramirez
Cra 25A #1A sur 45
Torre Médica el Tesoro Consultorio 1237
Cupos disponibles para preescolar y bachillerato. Educación para la autonomía personal. Aprendizaje basado en proyectos. Énfasis en idiomas, francés como segunda lengua e inglés como lengua extranjera.
SEDE CAMPESTRE EN LA ESTRELLA · Cra. 60 Nº 87 sur – 350 Finca El Embrujo · Tel. 2793311 · www.colombofrances.edu.co colombo.frances colombofrances
TU CASA DESPUÉS DEL COLEGIO
3781879 3116126535
Club
S ORÍA ASES S DE GICA Ó G A L L O PED ARRO ODES NEUR
CIÓN ULA A ESTIM MPRAN TE INA CIPL IS A D IV Y IT POS
SY ERZO O
REFU
T MIEN PAÑA EAS ACOM E TAR
D
ERES TALL E OS D LÚDIC URA IT SCR E S O T TICA LEC TEMÁ Y MA
Directorio
Tel: 279 49 09 Cel: 315 474 42 87 - Calle 87 Sur Nº 55 - 355 La Estrella Ant. www.jardininfantilmimunequero.edu.co Jardín Infantil Mi Muñequero mimuniequero@gmail.com
¡Aquí soy yo! Visita nuestra NUEVA SEDE, y te darás cuenta porque Descubriendo Maravillas es el mejor lugar para crecer Sala cuna, Caminadores, Párvulos, pre-Jardín, Jardín y Transición Arenero, Zona verde, piscina de pelotas y gimnasio Clases de música, inglés y natación cIRCUITO cERRADO DE TELEVISIÓN
Horarios Extendidos Tel 411 39 31 - Calle 33 AA # 82 A - 35
www.trampolin.com.co
Salacuna pre jardín
caminadores jardín
Trampolin-@trampolince
el ser, os en ir pen am s a r y s e nt Form
párvulos transición @trampolince
SERVICIOS ADICIONALES
Acompañamiento de tareas para niños de primaria Psicólogo permanente INSCRIPCIONES Asesoria a Padres de familia ABIERTAS PARA TODOS LOS GRADO S Clases de Inglés
Laureles: Circular 3 N° 73 - 22 4136491 trampolinlaureles@gmail.com Poblado: Diagonal 47 N° 16 A Sur 4 3132296 trampolin@une.net.co
Má
sd pa e 20 ra 0 ele dis gir eño
s
mi
fiesta mi fiesta
La forma más fácil y práctica de fiesta unymomento inolvidable La hacer formatumás fácil práctica para hacer de tu fiesta un momento inolvidable
Además de los kits personalizados, te ayudamos con el montaje, alquiler, repostería, regalos y más, para que no te compliques por nada
www.bolsadesorpresas.com
3008317022