Calle 2 nº 5

Page 1

La Paz, abril de 2014 Año 3, Nro. 5

¿Comunicación es una ciencia?

Espacio de entrenamiento universitario

Pregunta polémica que es respondida por la comunicadora e investigadora Karina Herrera. |16-17|

Redes de “profesionales” venden tesis en $us 800 y $us 1.000 Letreros pegados en inmediaciones de las universidades paceñas ofrecen “asesoramiento“ para los trabajos de titulación. No sólo estudiantes acuden a estas “empresas“, sino incluso padres de familia. La elaboración de cada trabajo, así como los pagos, está dividida en etapas, las que incluyen clases de oratoria para la defensa de la tesis o del proyecto de grado. |8-11| |14-15|

Hay errores en el 60% de letreros

Las y los estudiantes de la materia Redacción II de Comunicación de la Católica observaron 3.420 carteles.

Nace el “Journal de comunicación social” La Carrera de Comunicación Social de la Católica ya cuenta con una revista que contiene importantes aportes académicos. |3|

Voluntarios lanzan un SOS para creer y crear Amanda Espinoza, Daniel Manrrique Villagómez y Silvia Jemio cuentan episodios de su vida que les llevó al borde del abismo. |27|

Música y religión van de la mano a la hora de promocionar a los jóvenes Los templos se han convertido en una especie de semillero de bandas musicales. ¿Por qué? Cuatro expertos analizan el fenómeno. Una de las causas podría estar en el hecho de que el músico adquiere mayor seguridad y dominio del escenario al tocar en grupos de alabanza. |18-19|


Sumario

Información

Nace la revista de Comunicación

3

El derecho a la comunicación y el aporte de la UCB para alcanzarlo 4 El servicio inservible

6

El déjà vu de las y los bolivianos

7

Venden tesis en 1.000 dólares y a plazos

8

Las tesis deben incluir la visión del catolicismo

12

El 60% de los carteles tiene errores en La Paz

14

¿Es la comunicación social una ciencia?

16

La religión, un trampolín para los músicos

18

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica La Paz Marcelo Villafani Ibarnegaray Rector Regional. Elmer Eduardo Vásquez Sánchez Director Administrativo Financiero Regional Rafael Loayza Bueno Director del Departamento de Comunicación Social Editora General Amparo Canedo de Tellería Colaboración en edición Juan Eduardo Araos Carlos Tellería Pomar Textos y fotografías Karen Peña Henry Arancibia Andrea Estéfany Caballero Valeria Canedo Roberto Barriga Mauricio Bonilla Marcelo Duarte Luciana Lema Maya Martínez Carla Oviedo Joey Kittelson Sergio Ríos Diego Limachi María Teresa Carvajal Néstor Pillco

Magic mueve 10 mil dólares cada mes 20

Diseño y diagramación www.salinassanchez.com

“Lustras” ganan Bs 100 por venta del Hormigón

Impresión SOIPA Ltda.

22

Un “pinche dedo” no paró a Fabiola 24 La Católica desarrolla estrategias inclusivas

26

Voluntarios te piden creer

27

Padre Hans, 50 años de vida sacerdotal La ABOCCS tiene nuevo Presidente

28 28

http://imprentasoipa.blogspot.com/

Depósito legal: 4-3-138-11 Departamento de Comunicación Social, Av. Hernando Siles Nº 4737 entre calles 1 y 2 de Obrajes, Teléfs: 2782222/2785152/2782812, Int. 2185 Abril de 2014 La Paz (Bolivia)


editorial

Nace la revista de Comunicación Rafael Loayza Bueno Director de Comunicación Social UCB-SP

L

a Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica San Pablo (UCB-SP) inició un proceso de reforma curricular el 2012, cuya implementación y fortalecimiento son su tarea prioritaria. Mientras tenemos en la mira la acreditación de nuestro programa para el 2015, hoy esperamos que nuestros graduados sean comunicadores con amplios recursos para la investigación y profesionales solventes en la producción de eventos comunicativos. En el espíritu de esta reforma, la Carrera tiene los ojos puestos en los recientes debates sobre el cambio tecnológico y el mundo digital; los nuevos paradigmas teóricos de los medios y la comunicación; los estudios culturales y la formación periodística estratégica. Fruto de ello, ofrecemos a la comunidad académica de Bolivia la publicación del “Journal de comunicación social” que aspira a tomar la iniciativa en la investigación de la interface entre los medios, la tecnología y el cambio social para explicar las demandas de la emergencia del mundo digital en nuestro país y enfocar nuestro esfuerzo hacia la producción de materiales que exploren los estudios mediáticos y culturales, los sistemas expertos y las consecuencias de la modernidad en una sociedad compleja como la boliviana. La comunicación social es un área de las ciencias sociales que tiene la influencia de muchas disciplinas. La misión de la revista es fortalecer el trabajo interdisciplinario basado en una investigación con varios enfoques académicos de las ciencias sociales y con el desarrollo de múltiples métodos de aproximación investigativa. El journal propone tres perspectivas de análisis macro que conducirán estratégicamente la investigación de sus páginas: la sociología de la comunicación de masas; los estudios culturales y la sociología política. Sociología de la comunicación de masas: Es la disciplina concentrada en el estudio de los medios masivos. Su problema central es la relación entre los medios de comunicación y la sociedad, visto a través de la influencia y el poder de los medios y el estudio de éstos como instituciones sociales; las culturas ocupacionales y las prácticas de sus trabajadores; el compor-

tamiento de las audiencias y su rol en la producción de la cultura. Tiene tres grandes perspectivas: la psicología social y los efectos de los medios; los medios como organizaciones en contextos sociales complejos (la producción de noticias y la calidad informativa) y la semiología, enfocada en el análisis de los mensajes desmenuzados en el lenguaje, las imágenes, etc. Esta área macro explora, además, las técnicas y las instituciones a través de las que se centraliza la publicación y distribución de información, y otras formas de interacción simbólica. Estudios culturales: Éste es un acápite de enorme interés para la academia internacional y para nuestra Carrera, pues se enfoca en un distintivo rango de estudios y aproximaciones interdisciplinarias al estudio de la cultura y la sociedad desde las siguientes perspectivas: el condicionamiento social de la producción cultural y las formas simbólicas; la experiencia viva de la cultura y sus formas de producción en la clase social; la etnicidad y el género y la segmentación de los mercados de la comunicación; las relaciones entre las instituciones económicas, políticas y los procesos culturales, y las subculturas y el desarrollo de la cultura popular. En este punto se deben discutir las teorías de las industrias culturales y la cultura de masas; la teoría y el giro cultural; las teorías del consumo; las corrientes de la postmodernidad y el postmodernismo y, finalmente, la sociología del arte. El arte, como producto comunicativo, está totalmente ausente del debate investigativo pese a su particular y extraordinaria importancia en las relaciones sociales, error que pensamos enmendar. Sociología política: Ésta se ha enfocado tradicionalmente en la relación entre la sociedad y el Estado como objeto principal de preocupación. Sin embargo, cambios en la concepción de la teoría intentan demostrar que el Estado ha sido desplazado del centro de la actividad política. Asimismo, existe entre los académicos modernos un interés creciente sobre la “politización de lo social” a través de los medios de comunicación; interés que incluye a las actividades de los movimientos sociales; los desafíos de los derechos civiles como interpelantes de las normas excluyentes; la elaboración de las prácticas de la política transnacional e internacional y las instituciones que están implicadas en la internacionalización del Estado.

Específicamente, el enfoque interdisciplinario del “Journal de comunicación social” dotará a la comunidad académica de un espacio para discutir el entendimiento amplio del fenómeno de la comunicación. Este aprendizaje permitirá discutir críticamente la realidad, las relaciones e instituciones sociales y también explorar académicamente la conducta de los medios en las determinaciones sociales. Sólo así podrá, finalmente, intervenir en la producción del cambio social para bien, desde la perspectiva del Humanismo Cristiano y la comunicación y el desarrollo. En ello proponemos llenar las páginas de tal revista con diversos enfoques sobre los medios y la comunicación, para ofrecer así una enseñanza transdisciplinaria, entregando un rango de debate especializado en las siguientes áreas de estudio: la comunicación y su rol en los procesos históricos; los procesos de producción y contenidos mediáticos (periodismo, publicidad, comunicación institucional y relaciones públicas); los estudios de periodismo y calidad informativa; la micro sociología; la teoría crítica y los estudios culturales; la teoría sobre los efectos de los medios; la globalización; los estudios postmodernos; la comunicación política y la opinión pública, y la comunicación para el cambio social. El enfoque interdisciplinario de los temas producirá conocimiento para entender el fenómeno de la comunicación social en relación a qué es lo que hace funcionar los procesos de interacción comunicativa, porqué éstos derivan en determinaciones sociales en unos casos, y en otros por qué no lo hacen. Asimismo, este enfoque aspira a contribuir a los comunicadores sociales con pensamiento crítico, capacidad analítica de datos y responsabilidad social. Finalmente, las investigaciones que se publican en la revista de la Carrera de Comunicación Social de la Católica están fundamentadas en una plataforma académica que plantea investigar una gran variedad de tópicos, los cuales permitirán entender cómo funciona el sistema social y cómo diferentes comunidades culturales, en distintas sociedades, comparten o no los mismos patrones. Esta perspectiva muestra que las acciones sociales en general están influenciadas por la socialización y saber esto permitirá a la comunidad académica entender mejor a los individuos, incluido a uno mismo, y a la interacción social producto de la comunicación.

Calle 2

3


rincón de opiniones

El derecho a la comunicación y el aporte de la UCB para alcanzarlo El origen del concepto de derecho a la comunicación

José Luis Aguirre Alvis Profesor

Director del SECRAD (Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

En 1969, el francés Jean D’Arcy, entonces director de la radio y de los servicios visuales de la Oficina de Información de la ONU, fue el primero en definir y reivindicar el derecho a la comunicación como un nuevo derecho humano, por encima o más allá del derecho a la información. Él auguró que en un futuro, el derecho a la comunicación debería formar parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estas ideas fueron trasladadas años más tarde al escenario de los debates de la UNESCO, la que publicó en 1978 el trabajo Les Droits de l’homme à communiquer, pieza esencial en lo que se convertiría en la discusión del Nuevo Orden Internacional de la Información y la Comunicación (NOMIC), que tuvo lugar en los años 80 dentro de las Naciones Unidas.

La práctica del derecho a la comunicación La comunicación, vista como un derecho de todos y de cada una de las personas, agrega cualidades adicionales al derecho a la información (buscar, recibir y emitir), haciendo visibles demandas históricas y dando lugar a entender la comunicación desde relaciones de equidad, igualdad, visibilidad, inclusión y plena participación en el goce de la circulación de sentidos. Dado que el término derecho es una condición universal, integral y natural de todos y todas, ninguna persona por razón alguna podría ser afectada en esta capacidad humana y ciudadana. En síntesis, el derecho a la comunicación no se antagoniza con el derecho a la información, sino que le da un mayor sentido, liga-

4

Calle 2

do al alcance de los derechos humanos y a la construcción de una ciudadanía plural. La aspiración por el derecho a la comunicación tiene evidencia desde las prácticas de comunicación democrática acontecidas en América Latina. Así, prácticas y aspiraciones por una comunicación democrática, el ejercicio de formas de comunicación participativa, alternativa, horizontal y popular presentes desde los años 80 dan evidencia de una lucha por el derecho a la comunicación.

El derecho a la comunicación en el contexto boliviano Bolivia y Ecuador son los casos latinoamericanos en los que el derecho a la comunicación aparece como derecho constitucional. Así, la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional (2009) incorpora el régimen de la comunicación social que se traduce en dos artículos: “Artículo 106. I. El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información. II. El Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa. III. El estado garantiza a las trabajadoras y trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, y el derecho a la comunicación y a la información.” “Artículo 107. I. Los medios de comunicación social deberán contribuir a la promoción de los valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país, con la producción de programas educativos plurilingües y en lenguaje alternativo para discapacitados (…)” La noción de derecho a la comunicación e información inscrita en la Constitución Política fue impulsada desde el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para

el Desarrollo (SECRAD) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en su condición de entonces Coordinador de la Plataforma Ciudadana por los Derechos a la Comunicación y la Información en la Constituyente, constituida voluntariamente por instituciones y personas comprometidas con la comunicación democrática. Las mismas reflexionaron y propusieron un articulado para que sea tomado en cuenta en la Asamblea Constituyente. La propuesta del derecho a la comunicación e información fue presentada por el SECRAD en Sucre el 13 de abril de 2007, siendo dirigida a Silvia Lazarte como Presidenta de la Asamblea Constituyente. También se expuso y defendió la propuesta ante las comisiones de Deberes, Derechos y Garantías; Comisión de Visión País y la Comisión de Educación de la misma Asamblea. La gestión iniciada tuvo el apoyo y seguimiento de asambleístas y funcionarios del proceso constituyente, entre los que destacan la activista Loyola Guzmán y el jurisconsulto José Luis Gutiérrez Sardán. La constitucionalización del derecho a la comunicación e información, y en ese orden debido a que la comunicación antecede al uso de los medios o aparatos de información, puede considerarse como el mayor logro comunicacional contemporáneo por la construcción de una sociedad democrática en Bolivia. La presencia y aporte de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en el espacio de los marcos normativos de la comunicación social ya tuvo, sin embargo, antecedentes con el alcance de otro instrumento jurídico en el área de la radiodifusión. El caso se dio con

El SECRAD alcanzó el pasado 30 de marzo sus 28 años de vida dedicada al servicio por una comunicación alternativa, democrática e inclusiva en Bolivia.


rincón de opiniones

el alcance del Decreto Supremo 27489, del 14 de mayo de 2004, que estableció el reconocimiento y funcionamiento de la radiodifusión comunitaria de Bolivia. La construcción normativa de entonces fue producto del Convenio Interinstitucional establecido en marzo de 1999 entre la Superintendencia de Telecomunicaciones y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo.” El mismo tuvo la finalidad de fortalecer el trabajo de comunicación de las emisoras de radios provinciales, rurales y comunitarios, además de trabajar por la regularización del uso de sus frecuencias. El SECRAD, como departamento con tradición en el apoyo y capacitación de los medios alternativos y comunitarios, encontró la oportunidad para ser interlocutor de las necesidades de un conjunto de radios calificadas entonces como ilegales. Esto fue posible tanto por su contacto directo con este tipo de experiencias de comunicación como por su carácter entonces de Representante Nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), labor que cumplió por 12 años. El empeño por la regularización del uso de frecuencias de un gran número de emisoras rurales y comunitarias de la parte andina de Bolivia, gestión prolongada ante autoridades nacionales del sector, alcanzó su fruto con el Decreto Supremo 27489 dentro del gobierno del Presidente Carlos D. Mesa Gisbert. Este instrumento señala el histórico reconocimiento de la radiodifusión comunitaria como una forma real de ejercicio del derecho a la comunicación. A partir de este Decreto Supremo, primero en Bolivia en cuanto a radiodifusión comunitaria, se dio una evolución progresiva de instrumentos que ya adoptan esta figura. Es más, la referencia a los medios de comunicación comunitarios hace también parte del texto constitucional vigente (Art. 107). Otro campo en el que la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, a través del SECRAD, tuvo protagonismo en el ámbito de la política pública de las comunicaciones se da hoy a partir de la introducción del Programa por el Derecho a la Comunicación e Información de las Personas con Dis-

capacidad. El mismo tuvo origen en 2002 cuando se preparó el que fue el Seminario Taller Internacional “Discapacidad y Medios de Comunicación Social”, realizado en La Paz en noviembre de 2003. El mismo congregó al más reconocido número de especialistas en el tema de Europa, Norte América y América Latina. La agenda de trabajo estructurada para promover el derecho a la comunicación e información de las personas con discapacidad consolidó el área de Comunicación y Discapacidad del SECRAD dando origen a sus tareas de: sensibilización de comunicadores sociales y medios de difusión en el enfoque de una comunicación inclusiva; introducción del elemento de la comunicación dentro de las organizaciones de personas con discapacidad; gestión sobre la política pública de la discapacidad en Bolivia como fue el aporte al Plan Nacional de Igualdad e Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (D.S. 28671 de agosto de 2006), señalando la accesibilidad integral a la comunicación y la accesibilidad a la sociedad de la información; oferta de cursos de comunicación a personas con discapacidad –como fue el Primer Curso de Producción Radiofónica para Personas Ciegas realizado en 2010–; producción de mensajes audiovisuales para promover los derechos de las personas con discapacidad; desarrollo de cursos sobre Comunicación y Cultura de Buen Trato a las Personas con Discapacidad en las instituciones públicas, privadas y de interés social; producción de materiales accesibles a las distintas discapacidades y la investigación en materia de comunicación y discapacidad. En esta última línea destaca la investigación ejecutada por el Programa Comunicación y Discapacidad del SECRAD, dirigida a construir un INDEX (índice) sobre el Derecho a la Comunicación e Información de las personas con discapacidad. Este estudio fue ejecutado en las ciudades de La Paz y El Alto, y explora las condiciones de acceso a la comunicación e información de las personas con discapacidad en relación a servicios sociales como la educación, trabajo, salud y vivienda. Lo par-

ticular de este INDEX es que se constituirá en el primer caso de observación empírica de un derecho complejo y multidimensional como es el de la comunicación e información. El mismo demuestra que en sociedades democráticas, el derecho a la comunicación e información es un hecho real así como factor consubstancial de relaciones de equidad, inclusión y mayor justicia social. La investigación del INDEX fue iniciada en octubre de 2011 y concluida en marzo de 2014 y tuvo el apoyo de la Cooperación Canadiense (CIDA) y de la World Association for Christian Communication (WACC) de Canadá. El Programa Comunicación y Discapacidad del SECRAD es, además, el mayor repositorio de materiales sobre la discapacidad y sus normas, asumiendo el papel de centro de orientación a partir de su página web (www.sobretodopersonas.org). El trabajo por el derecho a la comunicación e información de las personas con discapacidad encuentra condiciones favorables para ampliar las posibilidades de una comunicación inclusiva, accesible y participativa al contarse hoy con la referencia al uso de lenguas alternativas de las personas con discapacidad en el texto constitucional (Art.71) así como con la vigencia de la Ley 223, Ley General para Personas con Discapacidad del 2 de marzo de 2012, y su Reglamento 1893 del 12 de febrero de 2014, en los que se hace explícito reconocimiento al uso de los sistemas y lenguas alternativas de las personas con discapacidad. Finalmente, el trabajo del Programa Comunicación y Discapacidad de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ha iniciado el debate en materia de educación superior inclusiva para las personas con discapacidad al interior de la propia universidad y con trascendencia en otros espacios académicos. Así, la UCB hoy se constituye en la única institución académica del país que ha asumido en su integralidad el tema y realidad de las personas con discapacidad habiendo iniciado este camino desde la comunicación e información.

Calle 2

5


rincón de opiniones

El servicio inservible Henry Andrés Arancibia Fernández Estudiante

E

s sublime e ineludible. Un deber de todo joven boliviano; en otras palabras, una absoluta demostración de patriotismo… Se trata del Servicio Militar Obligatorio. El Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia así lo define. Me tocó llegar a los 16 años de edad y verme obligado a cumplir el Servicio Militar Obligatorio; pero fui terco y evité enlistarme. Por tal motivo, muchas personas me juzgaron de ser poco patriótico y rebelde; sin embargo, nunca creí en el patriotismo con forma de ejército. Todavía creo que fomentar el turismo es una acción patriótica, pues genera ingresos importantes para el país; además, la lucha contra la pobreza es un gesto patriótico porque busca mejorar la situación social de Bolivia. Se puede disminuir la contaminación ambiental, fomentar el deporte en los niños de nivel educativo básico; reconstruir calles y avenidas; crear fuentes laborales y, en realidad, es posible realizar muchas más actividades por el bien de la tierra en la que uno nace. Por lo tanto, los uniformes verdes y las quemaduras de piel provocadas por los rayos del sol no son, necesariamente, sinónimos de patriotismo.

El entrenamiento con fusiles y pistolas garantizará el bienestar de todos, ¿de todos?, siempre y cuando el bienestar sea parecido al apetito de generar muerte. El amor a la patria se expresa con buenas acciones, cuyo destino es beneficiar a la sociedad. Yo amo a mi país y lo demuestro con pequeños, pero importantes detalles; por ejemplo, al depositar la basura en los basureros; al enseñar a ejecutar instrumentos musicales a los niños; al construir la unión y destruir la discriminación. Dichas acciones no exigen pasar más de una hora realizando entrenamiento físico o ser juzgado en una revisión médica. Los cadetes son adiestrados en el uso de armas para “defender a su patria”. Felicidades, las guerras siempre estarán agradecidas, pues necesitan de algún impulso. El entrenamiento con fusiles y pistolas garantizará el bienestar de todos, ¿de todos?, siempre y cuando el bienestar sea parecido al apetito de generar muerte. Los humanos buscamos pretextos para disparar al sostener un “Mauser” y el Servicio Militar Obligatorio nos enseña a forzar excusas, no tan dignas, para el uso

Se puede disminuir la contaminación ambiental, fomentar el deporte en los niños de nivel educativo básico; reconstruir calles y avenidas; crear fuentes laborales y, en realidad, es posible realizar muchas más actividades por el bien de la tierra en la que uno nace. Por lo tanto, los uniformes verdes y las quemaduras de piel provocadas por los rayos del sol no son, necesariamente, sinónimos de patriotismo.

6

Calle 2

de disparadores de balas: mira, un árbol, mejor dispárale; mira, una nube, mejor dispárale; mira, no hay nada ni nadie…dispara al aire, por si acaso. Los gritos ensordecedores son característicos de los cursantes del Servicio Militar Obligatorio. Gritando se dice: “¡Sí, mi General! ¡No, mi General! ¡Firme! ¡A discreción! ¡Izquier…dos…tres…cua!” Incluso, el Himno Nacional debe ser cantado a gritos. ¿Cuál es la lógica? Mientras más decibeles alcance la voz, más amor a la patria será expresado. Entonces, el patriotismo se basa en una lógica excluyente porque ni los sordos ni los mudos pueden elevar las voces. Si me preguntan, creo en la fuerza expresiva perteneciente al corazón; si te pones a cantar demasiado fuerte provocarás ruidos insoportables. Los golpes, según la lógica militar, no son un abuso, son por el amor a la patria o para demostrar “hombría”. El hecho de cometer un error en el campo de concentración amerita un golpe acompañado, por supuesto, de una gigantesca carga de humillación. Si no coordinaste tus movimientos con los del resto de la tropa, alístate porque algún “superior” va a estrellar su mano contra tu rostro. Los errores se solucionan, al estilo del cuartel, con violencia y al quejarte, eres menos hombre; es decir, la lógica detrás del sargento se apoya en creencias machistas. El Servicio Militar Obligatorio no sirve de nada, pues confunde la idea de patriotismo con violencia, discriminación, machismo y humillación. La experiencia puede traer mucho aprendizaje a un costo de degradación humana.


rincón de opiniones

El déjà vu de las y los bolivianos Karen Peña Estudiante

L

a historia de Bolivia no es una más de las ya conocidas. Durante años, las transformaciones sociales que vivió este país estuvieron acompañadas por contradicciones develadas con el tiempo. Cuando rememoramos acontecimientos que han marcado el devenir de este país, se observa algo en común: hay una especie de déjà vu en la memoria colectiva. Ocurrió en 1952 y luego en 2006 durante la Revolución Nacional y el inicio del llamado “proceso de cambio”, con la ascensión de Evo Morales al poder. En ambos casos, hay similitudes… Dos personajes de connotaciones populares asumieron el poder; ambos plantearon una auténtica participación ciudadana, donde el concepto de “democracia” cobraba un real sentido en el pueblo, sobre todo en el sector indígena. También hablaron de una distribución de tierras y del control del Estado de los recursos naturales. Apuntemos, por el momento y el espacio, sólo cuatro momentos claves que hacen que Evo Morales, el 2006, y Víctor Paz Estenssoro, en 1952, se asemejen y permitan que el pueblo viva por partida doble una historia similar. Primer momento... En sus discursos, ambos mandatarios enfatizaron que el servicio al pueblo era su objetivo principal; aunque, en realidad, también manejaban otro tipo de intereses. Antes de la Revolución del 52, mineros e indígenas, grupos sociales mayoritarios del país, proclamaron a su nuevo líder, quien, con cartas bajo la manga, prometió llevarlos al poder, defender sus derechos y no subordinarlos en las decisiones. Como afirma Mario Rolón, autor del libro “Bases y principios de MNR 1941, política y partidos en Bolivia”: “…el descontento fue canalizado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario”, y

se buscó un nuevo personaje que vele por las necesidades de los mayoritarios. Algo similar ocurrió en 2006. Evo Morales llegó a la silla presidencial con el 53,74 por ciento y prometió cambiar el rumbo del país, y gracias en parte a tal promesa, los indígenas recurrieron a su palabra y decidieron apoyarlo. Segundo momento... En el plan de gobierno de los nuevos líderes, en 1952 y en 2006, se mencionaba con insistencia la importancia de la defensa de los recursos naturales del territorio boliviano; además, para ello Morales y Paz contaban con el apoyo casi mayoritario del pueblo. De esta manera, ambos cumplían con promesas hechas antes como candidatos. El 31 de octubre de 1952, Paz Estenssoro decidió nacionalizar las minas en el campo de María Barzola de Catavi (Potosí). Así, se inició un cambio trascendental en la economía boliviana. No deja de llamar la atención que en mayo de 2006, Morales también “nacionalizó” los recursos hidrocarburíferos del país, lo que aportó un cambio relevante dentro de la economía nacional. Tercer momento... Hasta 1952, el voto resultaba ser un derecho solamente de los privilegiados de la sociedad; no incluía a indígenas ni a mujeres. Desde cualquier punto de vista, en aquel entonces, resultaba algo correcto dar el derecho a la elección a quienes eran considerados “letrados”, de la clase más sofisticada del pueblo. Por la promesa a sus bases, y en cumplimiento a su plan de gobierno, Paz Estenssoro proclamó el voto universal, transformando la sociedad y cultivando un nuevo concepto de democracia. En 2006, el voto universal ya estaba instituido; sin embargo, cuando Evo Morales asumió el poder, se activó la voz de los subordinados por el poder: los indígenas. El voto se potenció con la participación de los movimientos

sociales que llevaron a Morales a fortalecer su liderazgo y, finalmente, ganó las elecciones y se convirtió en el primer indígena en llegar al poder. Pablo Stefanoni (2006), autor de “El nacionalismo indígena en el poder”, rememora que desde la recuperación de la democracia en 1982, ningún partido había llegado al poder por la fuerza del voto sin acudir a pactos políticos poco transparentes. Cuarto momento... La madre de todas las leyes es la Constitución Política del Estado. Los cambios suscitados en ella desde su nacimiento en 1826 propusieron ser parte de las nuevas realidades que se iban gestando. En 1961, el décimocuarto texto constitucional era promulgado por Víctor Paz Estenssoro. Esta Carta Magna se adecuaba al proceso iniciado en 1952 con la revolución y todo lo que esto conllevaba (voto universal y nacionalización de minas). El 2009, tras tres años de gobierno de Morales, la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia fue promulgada después de haber sido aprobada en un referéndum con el 61,43 por ciento de aprobación del pueblo. Este texto incluye dos elementos fundamentales que se fortalecieron en el inicio del “proceso de cambio” de Morales: el reconocimiento indígena en todas sus formas y la descentralización. Víctor Paz Estenssoro y Evo Morales Ayma lideraron dos sucesos históricamente importantes que cambiaron el rumbo del país con la misma lógica. En ambas oportunidades, debieron su poder a los grupos sociales que, hasta ese momento, estaban con bajo perfil: los indígenas. Además, se identifica una construcción de identidad colectiva en la que se apela a la memoria para afrontar el efecto de ambos procesos de cambio. Un déjà vu es lo que las y los bolivianos están viviendo, consciente o inconscientemente, afrontando su propia realidad frente a la histórica realidad del país.

Calle 2

7


C

alle 2 visitó cuatro oficinas donde el personal ofrece la elaboración de trabajos de titulación por montos que oscilan entre los 800 y los 1.000 dólares. Quienes reciben a las y los potenciales clientes aseguran que trabajan con una red de “profesionales” de diferentes áreas para abarcar más carreras universitarias. Los negocios visitados están ubicados en la calle Villalobos, en la calle Colón, en el Shopping Norte y en la Avenida 20 de Octubre de la ciudad de La Paz.

Venden tesis en 1.000 dólares y a plazos “¡No improvises, busca a los expertos!”… Es uno de los anuncios que se encuentra en los alrededores de universidades como la UMSA y la UCB de la ciudad de La Paz. ¿De qué se trata?

se construye capítulo por capítulo y la cancelación del monto también se hace por etapas”. Cada etapa llega a costar 350 dólares e incluye modificaciones y correcciones. El precio total suma alrededor de 1.000 dólares. Las fases se coordinan de acuerdo a las fechas de entrega que exige el tutor. Si no se realiza el pago, no se obtiene el capítulo de la tesis. – ¿Quién es la persona que va a hacer la tesis?, se le pregunta a quien atiende el negocio. – Aquí directamente se coordina conmigo. Hay un equipo multidisciplinario con otros colegas. – ¿Usted es directamente el asesor? – Directamente no, como les digo, hay un equipo de trabajo. – ¿Son licenciados? – Claro

Andrea Estéfany Caballero y María José Rivera Estudiantes

En el quinto piso del edificio Colón se encuentra una oficina pequeña que tiene un letrero que dice “Cerrado”. A pesar de ello, cuando Calle 2 llegó ahí, una voz desde adentro dijo: “Pasen”. La oficina estaba separada del pasillo por paneles de vidrio catedral. En el interior sólo había espacio para dos escritorios, una computadora en el primero. El afiche publicitario de esta oficina ofrece “asesoramiento” en la elaboración de la tesis. Sin embargo, una vez que la charla se vuelve más amena y se le explica al encargado que se busca la elaboración de una tesis, él responde: “Claro, si ustedes gustan que trabajemos con la tesis más, se hace”. Procede a explicar los costos divididos en dos momentos: 80 dólares por la elaboración del perfil más correcciones. Se paga el 30 por ciento al empezar y en 10 días, el resto cuando a uno le entregan el perfil que incluye el índice tentativo de los temas, más los marcos Teórico, Metodológico y Referencial. “Posterior al perfil, ustedes están en la libertad de elegir si quieren construir ustedes mismas la tesis o trabajar con nosotros —explica el intermediario—. Cuando trabajan con nosotros, entonces

8

Calle 2

Fotos: Andrea Estéfany Caballero y María José Rivera

Asesoramiento en la calle Colón

El encargado asegura que no hay de qué preocuparse porque existe total confidencialidad para proteger tanto el nombre del estudiante como el del profesional que lo ayuda. “Ése es el principio fundamental de esas personas, sobre todo porque trabajan”. Este equipo lleva trabajando alrededor de 10 años: “Miles de trabajos hemos hecho”, asegura la persona que atiende antes de especificar que tales productos fueron para diferentes universidades y carreras, excepto para aquellas de la nueva demanda laboral como ingeniería petrolera y química. Entonces surge la duda sobre el momento de la defensa por parte de un postulante que, en realidad, no elaboró su trabajo para titularse. “¿Qué hacen los estudiantes en el momento de la defensa?”, se le consulta al intermediario, quien explica que


educato

Papás acompañan a sus hijos para comprar tesis

éstos no pueden reprobar, porque cuando una tesis pasa a defensa, un porcentaje elevado del documento ya está aprobado. – ¿Los estudiantes hacen el trabajo de campo?, se le consulta. – Eso les permite saber, en esa parte sí participan directamente, ésa es la interrelación que tienen con el trabajo. Además, los estudiantes que compran la tesis también pueden realizar revisiones y observaciones de cada capítulo antes de presentarlo al tutor de la universidad. – Usted, ¿licenciado en qué es?, se le ausculta. – Es confidencial, pero yo soy sociólogo y pedagogo, sonríe, inclinándose hacia adelante.

$us 1.000 en la Villalobos Calle 2 visitó dos veces la oficina que ofrece asesoramiento en la calle Villalobos. En la puerta de vidrio de la entrada hay un banner grande. La oficina está en el segundo piso. Los encargados trabajan en dos espacios, en uno atienden y en el otro coordinan el trabajo. En la primera visita, atendió una muchacha y, en la segunda, un intermediario que permite el contacto con el especialista que elabora la tesis.

Los dos encargados señalan que el costo total de la tesis es de 1.000 dólares. Esto incluye la elaboración del perfil hasta su aprobación. Luego viene el cuerpo de la tesis: Introducción, Marco Teórico, Marco Metodológico… También elaboran diapositivas para la defensa. El 50 por ciento del pago se hace a la firma del contrato y después se procede a la reunión con el especialista para analizar el tema —señala la secretaria—. El otro 25 por ciento se cancela a la entrega del primer borrador y el otro 25 por ciento restante cuando está lista la tesis. – A veces, este trabajo de la elaboración de tesis necesita un equipo, como para la tabulación de datos necesitamos un estadístico, aclara una de las personas. – Nos dijeron que sólo hacían para humanidades… – Nosotros somos multidisciplinarios, asegura el encargado que resulta ser el responsable de la empresa. Este equipo multidisciplinario tiene ocho años de experiencia haciendo tesis. Las personas que realizan la revisión del trabajo –explica– son licenciadas en educación. Revisan si éste sigue la lógica de la tesis: citas de pie, bibliografía, tabulación y lo que sería la conclusión. El encargado aclara, entonces, que el primer pago es para asegurar al profesional. “Porque yo solamente le asigno cuatro proyectos —asegura—; si acaba un proyecto, entonces le asigno uno más”. Además de la elaboración de la tesis, el encargado también ofrece dos temas adicionales para presentarle al tutor, a fin de que éste pueda elegir qué tema le conviene más trabajar. – ¿Es con contrato?, se le pregunta. – Sí, es con contrato; pero más que todo en el margen del respeto de ustedes con la empresa. No es tan formal de llevar a instancias públicas. Sobre el tiempo de elaboración, el intermediario dice que en 48 horas se realiza la entrega de los temas adicionales; en 15 días, la elaboración del perfil. El cuerpo de la tesis es entregado en dos etapas. – Para ver lo de los jurados ¿cómo hacemos?, se vuelve a consultar.

– ¿Puede venir mi mamá a coordinar? – Sí, incluso la señorita que tenía visita vino con sus papás, de esa parte no nos hacemos lío. A veces los papás no creen que sea tanto, responde la secretaria de la oficina de elaboración de tesis en la calle Villalobos de la ciudad de La Paz. Algunos padres de familia de estudiantes universitarios van con sus hijos a las oficinas de elaboración de tesis para conocer las ofertas, verificar el precio, coordinar con los encargados y constatar el avance del trabajo. Tras el comentario de la secretaria, la oficina de la 20 de Octubre es visitada por una estudiante con su mamá. El intermediario les habla durante 30 minutos e incluso les interrumpe las preguntas reviviendo experiencias y luego muestra una de las tesis elaboradas. En función a la temática que tú quieres desarrollar, estamos predispuestos al trabajo y al apoyo —asegura el encargado—. A veces, hay cierta restricción de algunos asesoramientos, nosotros priorizamos la idea que tú señalas. En el fondo se escucha el ruido de un camión que reparte botellas en las tiendas del lugar. El encargado sigue explicando su trabajo: “Hemos hecho dos trabajos dirigidos de la universidad –dice el intermediario– para el área de Relaciones Públicas… Era una muchacha que estaba haciendo un trabajo… beca trabajo… No estaba al día, entonces ha desarrollado paralelamente esto y le hemos apoyado”. La madre intenta preguntar, pero es constantemente interrumpida por el encargado que habla sobre sus experiencias: “Hay una futura colega a la que hemos colaborado; ha venido, trabaja, tiene familia, ya no podía nada más… Su docente le ha dicho: ‘Está bien todo, mira, sabes que tu trabajo, tu tema, tu idea, tu estructura, tus objetivos, todo está bien… pero tu tema es muy deprimente’”. El hombre sigue con su explicación mientras los ruidos en la calle no dejan entender bien lo que dice: “Hemos hecho cuatro, cinco trabajos… hay uno del equilibrio informativo. Hemos analizado parte por parte; la matriz se ha desarrollado; el muchacho ha tenido que hacer entrevistas, cuatro, cinco videos en una semana del noticioso”. “Hay un muchacho que recién ha venido de tu universidad —comenta y saca la tesis para mostrarla—, va a ser ingeniero comercial. Mira la presentación, ya dice mucho, parece que está bien, pero yo te diría que el espacio es muy grande a comparación de su presentación; eso ya es un aspecto”. Mientras muestra el trabajo del joven, hace algunos comentarios: “Todos los elementos juegan un papel también significativo”… “Mira estos organigramas, está bonito”… “Pero el tamaño de la separación”… Mas, su último comentario vuelve a atrapar la atención: “Su papá ha venido y ha dicho: ‘Ahora parece pues trabajo’”. El hombre entrega una tarjeta de recomendación como la que tienen los médicos…

Algunos padres van a las oficinas de elaboración de tesis para conocer las ofertas, verificar el precio y coordinar. Calle 2

9


educato – Generalmente, el tutor también les conoce. Entonces, cuando un mal trabajo llega hasta el jurado, va a tener líos el tutor. Por eso, el tutor también se toma la molestia de ver quién es el jurado y cómo son. Así como lo estamos estudiando a él como tutor, el tutor también los estudia. Luego la secretaria explica que el trabajo de campo deben hacerlo los estudiantes. “Sería más fácil para el especialista, porque ella no tiene tiempo”. El intermediario dice que su equipo puede realizar las encuestas; aunque sería recomendable que el estudiante las haga porque entre las preguntas que hace el jurado están las que tienen que ver con la experiencia del trabajo de campo. “Si ustedes también quieren, se los podemos hacer y les contamos cómo nos ha ido”. – ¿Qué participación tenemos en el trabajo?, se le pregunta. – También estarían implicados en el trabajo. Si no están de acuerdo con un párrafo, entonces pueden modificarlo; no es cuestión de imponerles ‘éste es el trabajo y así deben presentar’. Entonces, más que todo sería como una especie de tutoría. – ¿Qué hacemos para la defensa? – Pueden contar con un curso de oratoria. Les podríamos facilitar todo lo que implica la presentación de la tesis. Se haría un simulacro de defensa de tesis. – ¿Qué hay sobre la confidencialidad? – Nosotros tenemos confidencialidad. La universidad no puede enterarse de que ustedes no están haciendo la tesis. Se supone que ustedes tienen que hacer, contesta sonriente la secretaria.

En Shopping Norte, sólo ciencias sociales La oficina del Shopping Norte es atendida por un supuesto abogado que realiza el perfil, la tesis y el asesoramiento para la defensa. De todas las oficinas, es la primera en la que hacen más preguntas sobre las exigencias de la universidad: si es con paneles o no. En la oficina hay una sala de espera con muebles de madera tallada y pinturas en las paredes. La oficina del “abogado”

Bs 6.000 en la 20 de Octubre El encargado se presenta como Magíster en Educación Superior y Metodología de la Comunicación. Empieza a hablar del tiempo de elaboración de la tesis que, según él, es acorde a los requerimientos de la universidad. Las etapas son: “Elaboración del perfil con la temática hasta su aprobación, con las correcciones respectivas; la segunda fase es la recolección de información, a la vez trabajo de campo y la última es el análisis conclusivo y la propuesta”.

Marcio Paredes Rivera UCB

“Ahí no solamente se está engañando él (estudiante), contratando a un tercero, sino que también compromete a toda esta maquinaria académica que se ha montado para coadyuvarle en este proceso. Ahí hay un engaño al profesor guía, a otras personas. De que es posible, es posible. Se nos engaña, finalmente. Pero donde más pesa el engaño es en la capacidad que tiene el propio estudiante”.

10

Calle 2

En la oficina, dos paneles con imágenes de estrellas de cine en blanco y negro dividen las áreas de los empleados. – Si el tutor no aprobara el tema ¿Ustedes ayudarían a escoger otro tema? – Claro – ¿Quién elabora la tesis?, se pregunta. – Por mi parte, yo colaboraría en ese aspecto. Hay dos expertos que tenemos; pero son del área de prensa específicamente… a veces algunos no se animan… sabes cómo son los colegas, es muy particular el medio en tu ámbito de formación profesional. – ¿Ustedes realizan el trabajo de campo?, se vuelve a la carga. – ¿Quién lo va a exponer? Tú, ¿no es cierto? Yo siempre les digo a los muchachos que necesitan practicar, pero los que tienen plata insisten:”Hágamelo, el doble le voy a pagar”. Si tú no lo haces, no vas poder justificar. Hace ocho años que esta oficina realiza estos trabajos. – ¿Cuánto es el precio? – Todo el trabajo acá en función de estas etapas: perfil, primer borrador, borrador final, las correcciones… que incluye oratoria, una práctica expositiva que hagas para señalarte cómo te debes manejar y un modelo de Power Point para que puedas desarrollar tu presentación. Todo esto es 6.000 bolivianos, y podemos hacerte una impresión de cualquier borrador cuando tú necesites. Nuestro señor director nos señalaba eso, ahora tenemos un sistema que puede ser de tres a cuatro pagos. Ustedes lo solicitan y el primer pago puede ser 1. 500 y luego vamos haciendo los otros pagos hasta que termine el trabajo. Como parte de las nuevas políticas de la empresa, instauradas por el nuevo jefe, se incluye un contrato. – En una anterior visita dijeron que si no cancelábamos a tiempo, iban a llamar a la universidad para decir que el trabajo era de ustedes. – ¿Dónde sería? ¿Aquí? No sé, o quién sería el experto… no, pero eso es… tal vez las políticas anteriores. Recientemente nos hemos reunido igual, éstas son las políticas de la institución, señala el intermediario mientras se escucha el sonido de alarma de un reloj.

está separada de la sala por una puerta de madera y vidrio. Él explica que el costo de la tesis difiere de otros trabajos de titulación porque requiere de un mayor análisis. El precio es de 800 dólares, e incluye el perfil, el cuerpo y el asesoramiento para la defensa. El trabajo dirigido cuesta 700 dólares. ¿El pago? Cincuenta por ciento a la firma del contrato y el resto por etapas. – Ahora estamos en una promoción porque el precio suele ser más elevado y justamente estamos con esos costos que les mencioné, señala el abogado. – ¿Una promoción? – Sí En 30 días entregan el perfil y en dos meses está lista la tesis. Esta oficina, pese a que constantemente ofrece la elaboración tanto del perfil como de la tesis, aclara que el trabajo es de “asesoramiento”. – Si nuestro tutor dijera: “Esto hay que arreglar”. ¿Podemos volver? – Claro, más bien ustedes tienen la obligación de traerlo. La persona encargada de desarrollar la parte metodológica es el abogado y el encargado de elaborar la tesis sería un especialista en la materia. Esta oficina sólo trabaja con ciencias humanas y sociales. – ¿Llamaría a la universidad, si no pagamos?, se le consulta. – Ustedes tienen la autoría de su trabajo y la reserva es absoluta – señala el abogado y vuelve a tomar aire para seguir hablando con un tono más argumentativo– El problema es… Yo no sé porqué la gente se hace tanto drama… lo que hay que hacer es darle solución, ahí sólo se busca un problema: “Si ustedes no pagan, nosotros hacemos esto”.

Guadalupe Peres Cajías UCB

“Me parece patético que alguien mande hacer un trabajo, que supuestamente es como el súmmum de tu formación académica, a una persona ‘x’. Entonces, ¿para que has entrado a la universidad en primer lugar?”


educato

Abogado: El problema no es legal, es ético El mayor problema de la elaboración de tesis por dinero, según el abogado Javier Oblitas Landa, no es legal, sino ético. Al ser un acuerdo entre un estudiante y “un profesional que ofrece sus servicios”, entra en la modalidad de contrato. “En sí es un contrato. ¿Sería legal? Es legal, porque hay dos partes involucradas y dos partes suscribientes”. – ¿Por qué es un contrato? – Por ser un acuerdo entre partes que tienen como objetivo un fin determinado y un precio estipulado: “Yo te doy dinero, si tú me lo haces esto”, eso es un contrato. Para que un contrato tenga validez, se necesita que las personas implicadas acepten lo que se esté pactando en el contrato y que exista un objeto, en este caso la realización de la tesis a cambio de un valor. Las cuatro oficinas de elaboración de tesis ubicadas en la calle Villalobos, avenida 20 de Octubre, Shopping Norte y en la calle Colón ofrecen un contrato por escrito como formalidad de la empresa con el estudiante y para coordinar el sistema de pagos con el cronograma de entrega del trabajo en la universidad. Oblitas indica que no hay ningún tipo de sanción para el profesional que ofrece el servicio, sólo para el estudiante por parte de la universidad. – ¿Por qué no hay sanción para el profesional que realiza la tesis? – Porque él está siendo contratado. Por ejemplo, yo como profesional ofrezco mis servicios, si alguien viene y me contrata, está bien, yo acepto y listo. – ¿No es tanto el problema con el profesional que hace la tesis, sino con el estudiante que se hace hacer? – ¡Exacto! Pero la clave es que hay que tener en cuenta es que parte de la educación y formación de los estudiantes. En el caso de la ética –explica Oblitas– en el momento en que un estudiante pide a un tercero que elabore su trabajo, el estudiante viola su ética, porque es él quien tendría que realizar su tesis y no otra persona. Sólo habría una sanción para el profesional en caso de incumplimiento del contrato. Se procedería de manera civil o penal –señaló el abogado–. La diferencia

entre la vía civil y la penal es que la primera es para resolver los problemas de los documentos y conseguir conciliación entre las partes. La vía penal es la que da una sanción. Otra vía legal para proceder es en caso de que la persona que hace la tesis entre en la figura de estafa porque nunca tuvo intención de realizar el trabajo, o que incurra en el plagio vendiendo una tesis que no escribió. Las figuras legales a las que podría aplicar, en caso de plagio, se verían en un proceso penal como violación a la Ley de Derechos de Autor. La Ley de Derechos de autor de 1992 en Bolivia indica que en caso de presentarse una denuncia, se procederá a presentar una demanda ante un tribunal de cinco o seis personas distinguidas como ciudadanas notables, que deciden a quién pertenece el documento y qué sanción se va a dar, generalmente es una multa de 5.000 a 6.000 bolivianos. El Derecho de Imprenta y el Derecho Informático son otras vías de demanda en caso de plagio. Oblitas indicó que anteriores leyes implicaban a tres tipos de personas: el estudiante, el que realiza la tesis y una parte afectada que es el autor que publicó su obra o la subió a la internet. En las cuatro oficinas aseguran que sus trabajos no son “reciclados”, sino originales. – ¿Son reciclados?, se preguntó en la oficina de la calle Villalobos.

– No, nosotros tenemos una base de datos, pero eso no implica que saquemos un tema de acá. Como ustedes tienen una idea de lo que va a ser su tesis, entonces lo más recomendable es que hablen con el especialista y se fijen el tema, no son copias. Oblitas señala que uno de los problemas es que las universidades no registran en derechos de autor los trabajos de los estudiantes. El artículo 2 de la Ley de Derechos de Autor establece: “El derecho de autor nace con la creación de la obra, sin que sea necesario registro, depósito, ni ninguna otra formalidad para obtener la protección reconocida por la presente Ley”. El abogado explica que la universidad pública tiene la ayuda de la Fiscalía en estos casos, la privada debe proceder como empresa privada. – Hay que entender lo siguiente: la única que tiene autonomía en cuanto al Gobierno es la universidad pública. Las otras universidades privadas son como empresas privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación. – ¿Las sanciones que hay en los reglamentos de las universidades privadas están reguladas por el Ministerio de Educación? – Claro que sí, tendrían que estar reguladas por el Ministerio de Educación. Una noticia publicada el lunes 14 de marzo de 2011 por la VozBol dice: “El viceministro de Educación Superior, Diego Pari, dice que quienes compran se autoengañan, pero que no puede prohibir esta práctica debido a la autonomía universitaria”. En caso de una tesis no escrita por el estudiante y que no incurra en plagio, el proceso o la sanción dependerá de lo establecido en los reglamentos internos de cada universidad, explicó Oblitas. El reglamento de Procesos Universitarios para estudiantes de la Universidad Católica Boliviana en el Artículo 3 inciso d) especifica que plagios, fraudes, falsificación, sustracción, ocultamiento y venta ilegal de documentos académicos están sujetos a sanciones por la violación de derechos de autor en el Código Penal.

Víctor Oporto Ordóñez

Marcelo Ticona

UMSA

Denis Tórrez “Es un poco difícil poder establecer si Castro

UCB

han hecho hacer o no con otra persona; si han comprado un documento hecho. Porque cuando vemos en los periódicos dice: ‘Asesoramos tesis’ o ‘… trabajo dirigido’ o ‘… proyecto de grado’ ‘… desde la elección del título hasta el final’. Estos anuncios no son muy confiables de que asesoren, deben vender, como muchos rumorean”.

UMSA

“Es una situación donde el estudiante define su accionar; nosotros no podemos decidir si el estudiante quiere pagar”.

Calle 2

“Nosotros, por ejemplo, le damos una guía al estudiante, pero no es el hecho de hacer la tesis por otra persona. Eso ya estaría mal. Porque en realidad más que ayudar, le estaríamos perjudicando”.

11


J

oaquina Revollo dice que sintió mucha rabia y frustración cuando los revisores de su perfil de tesis de Derecho le dijeron que en la Universidad Católica Boliviana (UCB) no se pueden tratar ciertos temas de investigación. Ella había propuesto una revisión del artículo 66 de la Constitución Política del Estado referido a los derechos sexuales y reproductivos. “A mí me ha dado rabia, porque en la UCB hay muchas cosas de las que, lamentablemente, no puedes hablar por su condición de universidad católica. Puede que muchos catedráticos te digan que eso es mentira; en la vida real, así en físico, la cosa es distinta”. El rector nacional de la UCB, Marco Antonio Fernández, asegura que todos los temas de tesis o trabajos académicos son permitidos; aunque vayan en contra de algunos postulados católicos, siempre y cuando incorporen la visión de la Iglesia. Esto se debe a que esta casa de estudios superiores busca reforzar la identidad cristiana entre los estudiantes y docentes. “Entonces –dijo Fernández– lo que hay que hacer muy bien es que investigue el tema, pero también introduzca o incorpore la visión del catolicismo al respecto”. Fernández agrega que la universidad debe, por mandato de los obispos, asumir una identidad católica más fuerte y clara; pero no está cerrada a que los estudiantes debatan e investiguen temas como el aborto, la eutanasia o el matrimonio homosexual. Eso sí, incorporando la visión del catolicismo al respecto. El Rector Nacional comenta que el propósito de dar una identidad católica a la universidad no fue transmitido a través de algún comunicado oficial; aunque él conversó en diferentes reuniones con administrativos y docentes para darles a conocer la importancia de esto. “Yo diría que más que sacar una disposición por escrito, hemos estado conversando en diferentes encuentros que hemos tenido, y estamos teniendo. Ahora (en 2013), yo me estoy reuniendo con estudiantes, secretarias, con administrativos, con docentes”.

Enfoques más cristianos Esta tendencia de incorporar la visión católica en los trabajos académicos no es del todo bien recibida por algunos estudiantes. Por ejemplo, Revollo y Pedro Urquidi, ambos de la carrera de Derecho, no están muy de acuerdo. “Si se quiere plantear una ley de aborto mostrando las cosas y las mil y una razones por las que debería ser legal esa vaina, no me van a permitir hacerlo; te

12

Calle 2

Las tesis deben incluir la visión del catolicismo Hay estudiantes de la Católica que se quejan de que no pudieron realizar trabajos con temas polémicos como el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Rector Nacional de la UCB asegura que no existe tipo alguno de censura.

Roberto Barriga Estudiante

ponen trabas, entonces, eso quiere decir que no puedo tener una investigación de lo que quiera y en mi carrera peor”, dice Revollo. Urquidi cuenta que él también tuvo que cambiar su perfil de tesis debido a que en un principio planteaba la despenalización de la eutanasia en Bolivia. Sin embargo, dio un giro a su trabajo luego de que una profesora y su tutor le sugirieron darle un enfoque “un poco más cristiano”. “No es algo equilibrado que la universidad nos coarte ese sentimiento de investigación y prácticamente nos ponga un alto. No podemos traspasar aquel límite que nos está poniendo la misma universidad”. El director de la Carrera de Derecho, Emiliano Barea, aclara que nunca supo de algún alumno que haya tenido problemas con su tesis por tratar ciertos temas reñidos con los lineamientos católicos. Sin embargo, reconoce que hay temas que pueden ser conflictivos desde el punto de vista cristiano, como el aborto, la eutanasia o el matrimonio entre per-

sonas del mismo sexo. Por eso, es necesario que los trabajos académicos plasmen las diversas visiones al respecto. “Nos podrán decir una cosa; nosotros podemos fundamentar nuestra posición como los otros pueden fundamentar su posición, perfecto, eso es parte de la convivencia democrática, ningún inconveniente”, dice el Director de Derecho.

En Comunicación Los reclamos de los estudiantes vienen también desde la Carrera de Comunicación Social. Jacqueline Matos, de los últimos semestres de Comunicación, comentó que en una ocasión planteó un proyecto de tesis sobre la discriminación a los homosexuales, el matrimonio gay y la equidad de género, entre otros aspectos. Con su propuesta de tema se acercó a una profesora para que fuera su tutora y la docente aceptó dirigir el trabajo e incluso comentó que podía gestionar alguna beca; sin embargo, “después de un tiempo, me dijo que no se iba a poder porque los temas de ese género no van”.


educato

Rector: “Hay que reforzar la identidad católica”

“Se supone que la universidad es donde puedes equivocarte y puedes investigar, y buscar diferentes alternativas para hacer un tema que te guste”. El director de Comunicación Social, Rafael Loayza, asegura que no hay restricción alguna en los temas para investigar. “Jamás, en lo absoluto. Hace dos semanas (este reportaje se redactó en noviembre del año pasado) presentaron una tesis de derechos sexuales y reproductivos, y hace dos semanas han presentado una tesis sobre aborto”. Además, asegura que no se ha recibido instrucción alguna para incorporar la línea católica en los trabajos de investigación. “Aquí no hay línea, aquí lo que tratamos de hacer por ejemplo en tesis o trabajos dirigidos en comunicación para el desarrollo, es que los proyectos tengan una incidencia de cambio social positivo”. Loayza da datos que reafirman sus palabras. Dice que en los últimos 25 a 30 años, la carrera ha producido la mitad de las tesis en temas de salud reproductiva y, por lo menos, 10 por ciento de tesis en temas de derecho civil, incluidos tópicos de derechos homosexuales y asuntos afines. La máxima autoridad de la carrera resaltó que desde su fundación, la UCB ha respetado la cátedra libre e insistió en que “ningún tema jamás fue tabú. Si es que hay censura en otras carreras es por iniciativas personales, y no por iniciativas institucionales. La Iglesia Católica es la que más ayuda da a las comunidades de minoría como homosexuales, sida como la madre Teresa de Calcuta”. La directora académica regional de la Católica en La Paz, Elizabeth Álvarez, también afirmó que cada carrera tiene autonomía en la toma de decisiones en cuanto a la pertinencia de los temas de investigación. “Cada carrera es la responsable de los temas de tesis”. El sacerdote jesuita Ricardo Zeballos, ex director de PETAS, opina que alumnos y trabajadores que no tengan una línea católica no van a tener inconveniente alguno en la institución de estudios superiores.

Calle 2: ¿Cuáles son los cambios que usted está aplicando desde que es Rector de la universidad? Marco Antonio Fernández: Yo diría que hay dos grandes desafíos a los cuales nos estamos abocando en esta gestión: El primer tema tiene que ver, por supuesto, con un mandato dado por nuestros obispos. Nosotros somos una universidad católica y, por lo tanto, tenemos una filosofía muy clara que es la filosofía de los valores evangélicos, el diario católico. Por lo tanto, el primer desafío es acentuar, fortalecer y reforzar la identidad católica de la universidad. Muchas personas en el mundo buscan, anhelan justamente un deseo de desarrollo humano, pero en nuestro caso es un desarrollo basado en el humanismo cristiano. ¿Cómo se relaciona los valores de la Iglesia con los valores académicos y de enseñanza en la universidad? Se relaciona muy fuertemente, porque la educación es una de las tareas que todo el mundo sabe, y aquí hay una coincidencia de todos los ámbitos, una de las tareas más delicadas que existe en nuestro planeta, porque en el fondo educar significa contribuir a que una persona pueda desarrollar toda su plenitud para, al mismo tiempo, aportar en la creación. No solamente tienes que contribuir en los conocimientos, sino sobre todo en la formación de los seres humanos. Rector, ¿qué pasa por ejemplo con los estudiantes que tienen una visión de la vida o una postura ante la vida contraria a lo que plantea la Iglesia, como por ejemplo el aborto, la eutanasia, los derechos homosexuales y libertad de género? Ahí es interesante ver que uno de los frutos de nuestra creencia es que todas las criaturas (…) son hechas a la imagen y semejanza de Dios, por tanto, tienen que respetarlas; aunque tengan otro enfoque, otras creencias, eso no implica, sin embargo, que no pueda ayudarlas a discernir justamente en este tipo de problemáticas, por ejemplo en el tema del aborto. Efectivamente no es que uno va a decir “con esta persona yo no hablo” y la saco, sino voy a ayudarla. Tendría que ayudarla a partir de ser consecuentes con los valores de uno, demostrarles por qué es tan importante la defensa de la vida. Es decir, el Evangelio consiste también en que es justamente una tarea que tenemos los católicos, en anunciar y denunciar, respetando a la otra persona, pero tampoco dejándose avasallar o callando o renunciando a sus valores, en este caso renunciando a nuestra filosofía de vida. Y esto pasa a mi juicio en una universidad católica, justamente tiene que haber esa claridad para que las personas que quieran sentarse a tener un diálogo sobre el tema justamente de defensa de vida, lo puedan hacer; puedan manifestar sus posiciones. También que nosotros tengamos la capacidad y la posibilidad de mostrar porqué para nosotros hay ciertos temas centrales que deben ser promovidos, deben ser defendidos, deben ser encarnados en la vida por nosotros.

¿Qué pasa si un estudiante plantea en su tesis un tema que va en contra de los lineamientos católicos como, por ejemplo, sobre el casamiento homosexual, aborto, eutanasia? Queremos que nuestros docentes, nuestros tutores, (…) contribuyan a la formación de la conciencia de las personas, para ese y otros temas. Entonces lo que había que hacer muy bien es que investigue el tema, pero también introduzca, incorpore la visión del catolicismo al respecto. Esto no es que usted no puede tocar ese tema o sólo se puede tocar ese ámbito. A mí me parecería interesante que un joven diga: “Vamos a hacer un análisis de las diferentes visiones que hay sobre el tema del aborto”, y tratar de ser parte de la labor fundamental de la universidad que es la búsqueda de la verdad. Entonces, en el caso de que alguien quiera ver estos temas, debería introducir la posición católica. Sí, exacto No podría obviarla. Exacto, exactamente y porque eso a tu juicio, permite formar la conciencia de las personas. Eso a nuestro juicio va a permitir que ese profesional el día de mañana, cuando tenga que tomar una decisión, por ejemplo siendo un médico, cuando tenga que tomar una decisión con respecto al tema de la vida, también fruto de ese producto interno, tenga elementos, en este caso de la conciencia que ilumine a la razón, porque muchas cosas en el funcionamiento del ser humano, no solamente es razón, es conciencia, consecuencia. Me han dicho que existen disposiciones superiores, esto es que emanan del Rectorado, que no quiero decirlo así, pero como que vetan este tipo de trabajos. ¿Es cierto? Sería un poco contradictorio con la labor misma de la búsqueda de la verdad, porque no podríamos decir: “Absolutamente, no tocar esos temas”, es irracional y déjeme decirle que la Iglesia Católica, yo creo que comprende la sabiduría en el conocimiento del ser humano, como para darse cuenta de que esto sería contraproducente, cuando uno prohíbe algo, al contrario, genera un efecto contrario. ¿Es un rumor infundado? Exactamente, entonces, en esa línea, ese tipo de rumores es bueno conocerlos para, como corresponde, pincharlos y decir: “Se puede estudiar cualquier tema”; aunque trayendo el pensamiento que tiene la doctrina católica sobre esto en esta temática. Porque si no, yo criticaría la labor de las autoridades, porque significaría que no saben hacer su trabajo. Cuál es el trabajo nuestro, justamente reforzar la identidad católica. Eso no lo hace diciendo: “¡Se prohíben tocar ciertos temas!”. Al contrario, las diferentes problemáticas incorporan el punto de vista católico, ése es el objeto. Obviar los lineamientos católicos sería tener una visión incompleta de la realidad y, por otro lado, sería de alguna manera la perspectiva de las autoridades, que nosotros no estamos cumpliendo con nuestra tarea.

Izquierda, Joaquina Revollo. Centro, Jacqueline Matos. Derecha, Pedro Urquidi.

Calle 2

13


|1|

El 60% de los carteles tiene errores en La Paz La materia Redacción II de la Carrera de Comunicación Social de la Católica lanzó el proyecto “Violencia textual”. Las y los estudiantes observaron 3.420 carteles y en el 60,96 por ciento de los mismos hallaron errores, sobre todo de acentuación.

E

scribir correctamente es una habilidad que implica coherencia, comprensión y precisión. Redactar bien no sólo es un asunto de estética, sino también de mantener y seguir un orden para transmitir un mensaje, sea un pensamiento o un sentimiento. Por tal motivo, la escritura –por lo general– es nuestra carta de presentación ante la sociedad. Por esta razón, los y las estudiantes de la materia de Redacción II (paralelos 1 y 3) de la Carrera de Comunicación Social de la Católica, unidad La Paz, nos organizamos para averiguar cómo estamos en redacción en la ciudad de La Paz. Para ello, llevamos adelante el proyecto “Violencia Textual”, cuyo objetivo fue “identificar los errores de redacción más frecuentes que existen en los carteles, avisos y vallas que se encuentran en la ciudad de La Paz”. El proyecto fue realizado por Mauricio Bonilla, Marcelo Duarte, Luciana Lema, Maya Martínez y Carla Oviedo (equipo principal de “Violencia Textual”) y demás alumnos de la materia de segundo semestre Redacción II. La idea fue impulsada por

14

Calle 2

Mauricio Bonilla, Marcelo Duarte, luciana leMa, Maya Martínez y carla ovieDo Estudiantes Sin errores 39,04%

100%

Con errores 60,96% Errores de 2.085 carteles Gramaticales 834 Sintaxis 357 Mayúsculas 1.203 Uso incorrecto de letras 461 Acentuación 1.857 Puntuación 862 Género 7 Número 12 Persona 4 Lenguaje sexista 14

Edson Montaño, docente de la materia. El trabajo comenzó en septiembre de 2013 y concluyó en diciembre del mismo año. “Violencia textual –explicó el docente– ha sido una iniciativa, justamente, de los mismos chicos. La materia simplemente ha sido el espacio para compartir, para dialogar y para ponernos de acuerdo de manera ‘científica’, si vale el término, para que realmente sea un trabajo digno de ser presentado a la sociedad”.

Lo que “dicen” Los datos El documento presenta datos estadísticos que reflejan los resultados del trabajo de campo, mostrando el tipo de error y la zona observada; además, cuenta con el respaldo de fotografías de lo encontrado. Día a día se observan errores ortográficos en todo tipo de anuncios públicos (vallas publicitarias, banners, carteles, afiches y pasacalles) y las personas son indiferentes a éstos. El resultado del trabajo de investigación revela que el 60,96 por ciento de los 3.420 carteles observados contienen errores ortográficos; en su mayoría de acentuación. La situación actual de la escritura de la población paceña es crítica, según los resultados obtenidos. Los lugares con más errores son la calle Evaristo Valle, la Av. América y la Estación Central. También se recorrieron las

siguientes calles: Calatayud, Huyustus, Tumusla, Mercado Rodríguez, Eloy Salmón, Pérez Velasco, Plaza Murillo, Av. Mariscal Santa Cruz, El Prado, Plaza del Bicentenario, Av. 6 de Agosto, Av. Arce, Sopocachi, Av. Busch, Villa Fátima, Villa El Carmen, Av. Saavedra, Plaza Triangular, Estado Mayor, Obrajes, Calacoto, San Miguel y Cota Cota. Estas zonas fueron cubiertas por 12 equipos conformados por alumnos de la materia, encargados de hacer el conteo y tomar las fotografías. Para el estudio, se tomó en cuenta los errores de acentuación, mayúsculas, puntuación, gramaticales (haciendo referencia a los accidentes gramaticales del verbo), sintaxis, género, persona, número, uso incorrecto de letras y lenguaje sexista (mensajes que discriminan a un determinado sexo). La falta ortográfica más frecuente en las calles de La Paz es la acentuación con 1.857 errores, seguida por el uso de mayúsculas (1.203 errores) y la puntuación (862 errores).

denuncia, actúa y propone La escritura es una acción tan cotidiana que, muchas veces, no nos damos cuenta de que está presente en todo lo que nos rodea. Ocupa gran parte de nuestras actividades diarias y escribir bien está al alcance de toda persona que quiera organizar sus ideas y expresarlas claramente.


educato

Fotos: Equipo de “Violencia Textual”

|2|

|3| Una publicidad escrita no generará más impacto según la cantidad de signos de admiración al final de una palabra, ni la cantidad de palabras extras que la misma contenga; lo logrará siguiendo y respetando una buena ortografía. El lenguaje publicitario tiene como propósito vender, pero eso no significa que deje de lado las reglas y normas que la gramática castellana propone para la escritura. Un estudio realizado en 2011 por la Universidad británica de Sussex indica que los niños y niñas aceleran la adquisición de su vocabulario a medida que repiten una y otra vez el mismo cuento. Lo mismo pasa cuando observan algo, cuanto más lo hacen, más se les queda en la mente. El equipo de “Violencia Textual” considera –a partir de la experiencia–que los errores ortográficos en las calles pueden ser perjudiciales para el aprendizaje de los niños y niñas, porque al ver tantos errores pensarán que esa es la manera correcta de escribir. “Violencia Textual” ya tiene repercusiones, pues diferentes medios de información nos solicitaron explicar los resultados del trabajo, precisando la importancia e impacto social. En todas las visitas a los medios, los entrevistadores señalan que los resultados son críticos y expresan la necesidad de generar conciencia en los ciudadanos paceños para reducir esta incidencia. “Sé –dijo Gabriela León, conductora de Stereo 97– que hay mucha gente que está interesada en esto y que está bastante asombrada con los errores tan pequeñitos, pero que a su vez son tan grandes porque marcan una diferencia. Es el caso que hayamos sido nominados a ser una de las siete ciudades maravilla y lastimosamente sigamos encontrando este tipo de letreros con errores garrafales”. Nuestra decisión como equipo es seguir investigando. Sería interesante ahora analizar los contenidos de otros medios de comunicación como la prensa y la televisión boliviana. El equipo de “Violencia Textual” no sólo busca denunciar este hecho, sino tratar de darle una solución a este problema.

|4|

|5| |6|

|7|

|8|

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

|9|

“Que“ no debe llevar tilde. “Fe“ no tiene tilde. Hay una coma demás. Error en el uso de mayúsculas. Falta tilde en “económico“. Problema de concordancia. Té se escribe con una sola e y a café le falta tilde en la e. 8. Errores de todo tipo. 9. Mate no lleva tilde.

Calle 2

15


educato

¿Es la comunicación social una ciencia? La investigadora y comunicadora Karina Herrera reflexiona sobre las respuestas que se fueron dando a esa pregunta en la historia de la comunicación… Un tema polémico y aún actual.

Valeria Canedo Estudiante

M Karina Herrera, investigadora.

16

Calle 2

uchas carreras de Comunicación aún se llaman hoy Carreras de Ciencias de la Comunicación Social. Sin embargo, hay quienes no consideran al campo de la comunicación como una ciencia y la comunicadora e investigadora Karina Herrera Miller explica por qué a Calle 2: Calle 2: ¿Qué le falta a la comunicación para que pueda ser definida como ciencia? Primero hay que remontarse al momento en que se constituyen las ciencias científicas, los campos científicos como tales. Tenemos un momento en el que, bajo una óptica más positivista, se empieza a dividir la realidad en distintas dimensiones para ser estudiada de manera separada. Así aparecen, por ejemplo, disciplinas como la física, la biología… Más tarde y copiando lo que pasaba en el ámbito de las ciencias naturales, aparecen las ciencias sociales que trataron de emular el modelo científico que había implantado el área natural. Sin embargo, para tener constituido un campo científico o una disciplina científica, se necesitaban tres elementos: un objeto de estudio, una teoría y una metodología diferenciados de los usados por las otras disciplinas. Por ejemplo, el objeto de estudio de la biología era la vida, los seres vivos; de la física, los cuerpos en movimiento, etc. Ese objeto de estudio es un elemento fundamental para constituirse en una disciplina científica autónoma. En el caso del segundo elemento que es la teoría, se debe contar con la explicación sistemáti-

ca de cómo funciona o cómo es ese objeto de estudio y el tercer elemento importante, la aproximación metodológica, es el que me permite conocer a ese objeto. Tomando en cuenta esos tres elementos se planteó en un determinado momento la división de las ciencias hasta que apareció la comunicación más vinculada a un fenómeno que era significativo entre finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX: el sistema mediático de información. Aparece muchos siglos antes la prensa, pero de manera masiva y contundente. Igual, se van conformando los distintos medios; aparece el cine a finales del Siglo XIX, aparece la radio y la última en acoplarse es la televisión, en los años 30 del Siglo XX. A partir de ese fenómeno que surge junto con otro que es la sociedad de masas junto a la cultura de masas, se empieza a constituir un fenómeno interesante de estudio. Así aparecen politólogos, psicólogos y sociólogos para investigar este fenómeno, y piensan que esta nueva área vinculada a las industrias culturales, a los medios masivos de información, es una nueva área científica y la llaman ciencias de la comunicación. ¿Por qué? Porque a su estudio acuden precisamente distintas perspectivas que ya habían conseguido cierta tradición como la psicología, la sociología, la política, etc. para investigar esto que parece una disciplina emergente, pero después se dan cuenta de que no es una disciplina porque, en realidad, no tenía un objeto de estudio claro. Este objeto, al principio, estaba muy relacionado con los medios y con los efectos que provocaban éstos en las audiencias; pero poco a poco se vio que ese no era, en verdad, el objeto de la comunicación, entendiendo que la comunicación no puede ser, en primer lugar, sólo recluida a lo masivo. ¿No es cierto? Entonces, habría un primer error: no podíamos recluir a la comunicación como un fenómeno general sólo a su manifestación mediática. Un segundo error


que encontramos al pasar los años es que el modelo planteado para la comunicación venía de dos áreas: la primera la matemática, donde son los aparatos los que están cambiando la información y de ahí viene el concepto de emisor, receptor, medio, mensaje, etc. y ése no podría ser, en términos generales y conceptuales, un modelo que podría aplicarse necesariamente al proceso humano. Otro origen perverso que tenemos en la investigación en comunicación es la reducción que se hace del proceso de la comunicación a un asunto sólo de efectos, lo que viene más bien de una escuela conductista del estímulo y de la respuesta. O sea, a un estímulo le corresponde un efecto. Por tanto, ninguno de esos dos esquemas sirve para estudiar la comunicación o, por lo menos, son muy reducidos y tienen estos dos problemas: un origen mecanicista en el primer caso y uno conductista de un enfoque que también ya ha sido superado, en el segundo caso. Ahora bien, esto no nos alcanza para estudiar y, por lo tanto, no podemos decir que la comunicación tenga como objeto de estudio a los fenómenos en los cuales hay una afectación de un ser sobre otro ser necesariamente, y que éste sea el modelo por el cual podríamos comprender todos los procesos de comunicación. Ahí vemos serias limitaciones y, por lo tanto, empezamos a entrar a esto que desde hace 80 o ya casi 90 años tenemos, unos problemas epistemológicos de saber qué es la comunicación, qué son las ciencias de la comunicación, qué estudiamos, en qué nos diferenciamos, cuáles son nuestros métodos, cuáles son nuestras teorías. Esos son los problemas epistemológicos de la comunicación que nos traen esta indefinición y este no reconocimiento todavía como una disciplina autónoma científica. Por otro lado, desde hace 20 ó 30 años hay una crisis, hay un replanteamiento en las ciencias sociales y, en general, en el campo de las ciencias en donde se ha criticado muy seriamente esa división primaria que hemos hecho de disciplinas autónomas, separadas, que traían un pedacito de la realidad y estudiaban separadamente la realidad según su objeto, su teoría y su método. Se ha criticado esa división porque la realidad es un todo complejo, multidimensional. Con los hallazgos que están haciendo otras disciplinas, en este caso la física cuántica, nos están demostrando y, ya lo sabíamos de alguna manera, la complejidad de la realidad y, por lo tanto, no de una manera muy acertada, eso que habíamos hecho hace más de un siglo, en donde nos dividimos la realidad de una manera sesgada, cada disciplina estudió por su lado algo que le tocó. Hoy más bien, en el plano de las ciencias sociales, se está planteando una integración del conocimiento; se están planteando enfoques que sean inter o

Fotos: Valeria Canedo

educato

transdisciplinarios, incluso postdisciplinarios. Es decir, aquella vieja división, o sea, borrar esas fronteras e integrar el conocimiento. Eso es algo que los últimos años como que nos ha aliviado un poco ante esa crisis identitaria que teníamos como investigación científica de la comunicación. Sin embargo, esto tampoco tendría que contentarnos, porque aún así necesitamos establecer con claridad qué es la comunicación, cómo podemos definir un proceso de comunicación, cuáles serían sus elementos constitutivos más allá de si fuera un proceso mediático masivo o un proceso interpersonal o grupal o como fuera. Necesitamos definir esos elementos y saber cuál es la naturaleza de la comunicación. No es que esa tarea sea tan nueva porque en ella ya han estado trabajando muchos teóricos y comunicólogos, tratando de ensayar conceptos, aproximaciones. Ahí tenemos cosas muy importantes: reconocer que tenemos que dejar atrás esos conceptos de emisor, receptor… que están bien para los informáticos, para las máquinas. Estamos hablando aquí de procesos con seres humanos donde, evidentemente, hay una interacción que está circunscrita al campo de la significación, de los sentidos. Entonces, parece que esos conceptos son más próximos a lo que pasa realmente en un proceso de comunicación. Primero que es un proceso de interacción que implica un tú y un yo; un yo, un otro; dos subjetividades distintas que se acercan voluntariamente a relacionarse, pero no a

relacionarse porque sí, sino que hay un componente simbólico de sentido, de significación en esa relación y la finalidad, para muchos, es poner en común un significado, un sentido que nos lleve de repente a construir de manera compartida la significación y, tal vez, algún consenso. Entonces, esos otros elementos nos están dando pistas más claras de lo que es el proceso de comunicación y no la vieja definición que nos decía: “Es el proceso de intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor”. Aquí hay elementos que nos llevan a cosas complejas, por ejemplo el tema del sentido y de la significación. Eso nos mete a los campos de la antropología, de la cultura…Es innegable ahora que no podemos estudiar comunicación sin cultura. O sea, siempre deberíamos haberlo hecho así, pero ya nos hemos dado cuenta de que es una unión indisoluble entender toda producción de sentido de significación en un ámbito cultural determinado históricamente. Eso es lo que le da la noción también a esa interacción. O sea, cuando nos acercamos a estos elementos que parecen también sencillos, es decir, es un proceso humano en que dos sujetos, dos subjetividades intercambian signos, símbolos, significaciones y sentidos, ahí parece fácil la definición; pero no lo es, porque ahí nos estamos atrayendo otros campos: el campo de lo social, de lo político, que determinan también ese proceso de interacción entre dos o más sujetos.

Calle 2

17


Matamba en primer plano

La religión, un trampolín para los músicos Fernando Ortiz, vocalista de la banda DNA, cree que una de las causas está en el hecho de que el músico adquiere mayor seguridad en el escenario al tocar en grupos de alabanza.

¡Atención, atención al mensajero del Lion!”. La letra de Matamba retumba en el Teatro al Aire Libre de La Paz mientras unas cinco mil personas no dejan de bailar la pieza que hace referencia al León de Judah, como los “rastafaris” suelen llamar a Jesucristo. “Reggae Rock, lo cantan en Jamaica y en Japón”, continúa cantando el músico cruceño. Cuando termina, se despide de la audiencia: “¡Qué Dios los bendiga, ya se vienen los hermanos puertorriqueños!”. Luego entona su último tema para luego dar paso a la banda Calle 13. Ya pasó más de un año desde que Matamba fue telonero en la presentación de la banda Calle 13 y de Shakira; el 2013 también fue exitoso. Lanzó un video musical producido y dirigido por el director británico Ian Pons Jewell, y en octubre tuvo protagonismo en el evento musical de la radio más grande de Buenos Aires, Voltaire Rock Fest.

18

Calle 2

Joey Kittelson Estudiante

El músico cruceño no llegó de la noche a la mañana a los grandes escenarios. Todo comenzó con lo que él considera un llamado divino que lo juntó con otros músicos que formaron parte de grupos de alabanza de sus iglesias. No son los únicos, ya que los templos son una especie de semillero de bandas musicales. Así coincidieron cuatro expertos que resaltan que en los grupos de alabanza se forman muchos músicos, desarrollan sus aptitudes en escenario y toman contactos para que se armen las bandas.

Ejemplos por doquier Edwin Carvajal, administrador del Café Refugio, boliche de rock cristiano, comenta que un gran porcentaje de bandas cristianas tiene sus orígenes en las iglesias. “Te diría que más del 90 por ciento han sido primero grupos de alabanza”. Esta tendencia no sólo ocurre en Bolivia, ya que dice que éste también es el caso en el ámbito de la música cristiana internacional.

“Tal vez la banda más conocida a nivel mundial ha sido la de alabanza de jóvenes Lifehouse (Estados Unidos). Ha grabado un demo y se ha lanzado. Es un ejemplo claro que tenemos aquí en Bolivia”, agregó Carvajal. Similar criterio tiene Fernando Ortiz, vocalista de la banda DNA, quien asegura: “Con todos los músicos que yo he tocado y con los que toco ahora, ése es el caso. Yo creo que la iglesia es un lugar donde se desarrolla el potencial de muchos músicos. El hecho de estar tocando siempre en los grupos de alabanza, le da al músico mayor seguridad y dominio del escenario, además, tienes que estar ensayando siempre. Es muy diferente tocar así, se te hace más fácil.” Otro entrevistado que confirma que muchas bandas cristianas se originan en las iglesias es Fernando Fernández, locutor de radio Stereo 97, quien a través de su programa de rock nacional ha visto muchas bandas cristianas pasar por su estudio.“El grueso de las bandas que vienen acá son entrevistadas y se les pregunta: ‘¿Desde cuándo están tocando?, ¿de dónde parte esta inquietud de hacer música?’. La mayoría de ellos expresa que lo hizo a partir de tocar en sus respectivas iglesias, en sus congregaciones”. También resaltó que una de las claves es que el culto congrega a los jóvenes músicos. Oran, se conocen e intercambian gustos musicales. Luego de reunirse, los jóvenes comienzan a tocar en su iglesia y, posteriormente, cuando ganan experiencia, dan el salto y graban un disco y se presentan ante otras congregaciones, lo cual, a criterio del locutor, “es algo súperinteresante”. Muchas bandas llevan su material a Stereo 97, que lo difunde en el programa SO.NA. de esa radio. Al igual que Fernández, para Andrés Reyes, manager de bandas cristianas, el fenómeno de las bandas cristianas nacidas en los templos es “algo interesante para hablarlo y comentarlo”. También coincide en que gran parte de los grupos nace de esta manera.


esquina creativa Influencia de las bandas de rock Reyes también explicó que los músicos locales son influenciados por bandas extranjeras como la australiana Hillsong, formada a comienzos de los años 90. Ésta es una banda cuyas canciones han tenido una llegada muy fuerte en las iglesias en La Paz; su música ocupa gran parte del repertorio de alabanza de las iglesias. Así como Hillsong influyó en los grupos de alabanza, existen bandas de rock cristiano y no cristiano del extranjero que dejaron huella en los músicos de las iglesias en La Paz. Para Sergio Candia, anfitrión de los premios musicales Rock n’ Bol, todo se debe a que “el mercado gringo” dicta las tendencias. “Si de repente la bachata se hiciera grande en el mercado gringo, entonces eso trascendería. Es más un impacto de lo que suena afuera, que nosotros estamos absorbiendo”. Matamba considera que el motivo por el cual el rock prolifera en el ámbito de música cristiana en La Paz es por una combinación entre lo divino y la influencia de los medios. “Sólo sé que Dios está haciendo algo especial con estos géneros y también es la influencia que a los jóvenes les llega. Las bandas que pasan en las radios cristianas son más las de rock”. En el caso de Fernando Ortiz, se confirma la influencia de la música extranjera. Él cuenta su experiencia: “Más que todo mucha música en inglés es la que me ha influido. Hay un grupo que se llama Big Daddy Weave, otro que se llama Twelve Stones, que son los más pesaditos, pero son buenos”; sin embargo, reconoce que también le gustan algunas bandas en español, entre ellas Maná. Edwin Carvajal resalta que la influencia extranjera definitivamente es un factor que ha contribuido a que el rock cristiano prolifere en La Paz. “Estos últimos años hemos podido ver que la influencia de las bandas americanas ha hecho que aparezcan muchas bandas nacionales. Ha aparecido una infinidad de bandas, por eso, en estos últimos años en Café Refugio hemos promocionado más de 70 bandas de rock”.

Andrés Reyes, mánager de bandas.

El rock, género predominante No todo se debe a la influencia extranjera, ya que el rock es el género musical más adecuado para los jóvenes, opina Fernández, porque éste tiene “ese ímpetu que solamente la juventud tiene, y el rock es la forma más directa de expresar eso. Es cultura y es algo a lo que los jóvenes cristianos no son ajenos, y se expresan a partir de esa cultura; la cultura del rock, la de la juventud”. Una característica de las bandas cristianas es su buen nivel compositivo y de producción, resalta el locutor de Stereo97. “Lo positivo y hay que decirlo, no es un secreto para nadie: los actos cristianos muchas veces sobresalen, resaltan, llaman mucho más la atención desde el punto de vista de producción. Desde un punto de vista musical y compositivo, siempre están entre los estándares más altos del material que llega acá. Eso es algo muy positivo que habla muy bien de ellos”. Fernández también mencionó que otra de las cosas que sobresale de las bandas cristianas es la forma en la cual trabajan su producción. “Existen estudios de grabación que son muy serios y muy buenos”. Hay varios estudios de grabación cristianos en La Paz, pero entre los más destacables están: Caja Negra, de Mauricio Salcedo, el cual cuenta con los mejores equipos; Made in Heaven Studios de Michael Arraya y A2 de Sergio Vargas. Michael Arraya, ingeniero de sistemas y bajista, se ha convertido en ingeniero de sonido, primero por afición y luego por vocación. Su estudio en Alto Obrajes ha visto pasar tanto músicos cristianos como seculares, y ha grabado música en muchos géneros, últimamente incluso tango. El autor visitó Caja Negra de Mauricio Salcedo cuando sus instalaciones estaban en construcción. Este estudio está ubicado en una casa remodelada, en el barrio Amor de Dios. Es en ese lugar donde Tejilah, la banda de Martín Joffré, ex bajista de Loukass, graba la mayoría de sus canciones. Sergio Vargas, productor musical y guitarrista, comenzó a grabar el año 2010 como hobby. “Empecé curioseando y un día dije: ‘¿Por qué no grabar?’. Ahora estoy produciendo de muchos grupos. Siempre que haces algo continuamente, lo vas haciendo mejor.” Las canciones de Sergio Vargas han llegado a los mejores puestos tanto en la radio como en la televisión. “Creo que ahora puedo y estoy produciendo buenas cosas, y es bueno para todo lo que es el rock cristiano, porque tenemos que ir creciendo cada día más,” afirmó Vargas, quien trabajó en un estudio ubicado en su dormitorio, en Chasquipampa.

Sergio Vargas, productor musical y guitarrista.

Fernando Fernández, locutor de radio Stereo 97

A pesar de sus logros en lo que es producción musical, Sergio dice no estar 100 por ciento conforme con la producción. “Hasta ahorita no he visto un grupo que explote al máximo todo, como a un estándar internacional”, dijo Vargas, refiriéndose tanto a las bandas cristianas como seculares. “Respecto al rock cristiano, creo que sigue esa tendencia de no ir mucho más allá en sonoridad y preocuparte por tu sonido”. El tema de la calidad de la producción lleva al debate en el que se discute la falta de apoyo a las bandas bolivianas. Según Andrés Reyes de Kings Music, “lo bueno es que hay bastantes grupos para exportar y lo malo es que en la cultura paceña todavía no estamos acostumbrados a apoyar comprando los discos originales o yendo a un concierto; estar dispuesto a pagar aunque sea unos 30 bolivianos para que el grupo crezca; apoyar a lo nuestro.” Según Yecid Benavides, productor del video de Tupay “Que viva La Paz,” el problema radica en que las bandas nacionales no ofrecen buena calidad de música. Él dice que la gente busca calidad y tiene derecho de escoger la música que consumirá; aunque esto implique no consumir lo nacional si ésta no satisface. Sergio Vargas destaca que algo bueno de las bandas cristianas y que todas tienen en común es su pasión por Dios, pero según él, les falta mejorar para poder diferenciarse más. “Creo que lo que tienen en común es simplemente pasión por Dios. Hasta ahorita no he podido escuchar un grupo cristiano que sea así súperdiferente”. Existen grandes expectativas para los músicos cristianos con respecto al futuro próximo y a la “movida” musical cristiana en La Paz. “Yo creo que de aquí a unos tres años, algo va a pasar; es como que se ha ido acumulando estos años y creo que algo va explotar”, proyectó Vargas.

Una característica de las bandas cristianas es su buen nivel compositivo y de producción. Calle 2

19


esquina creativa

Magic mueve 10 mil dólares cada mes

20 Calle 2

Fotos: Sergio Ríos

E

n la avenida Héctor Ormachea, en la zona de Obrajes en La Paz, una tienda expone en una vitrina muñecos de acción, comics y juegos de mesa. En su interior las paredes están forradas con cartas de uno de los pasatiempos que vende, Magic: The Gathering. Además, hay gigantografías que cubren los muros, del techo hasta el suelo, y que muestran a héroes mitológicos promocionando las nuevas ediciones del producto. En el patio trasero, al menos 50 personas interactúan alrededor del Magic, el primer juego de cartas coleccionables del mundo. Unas están en mesas frente a frente, personificando a hechiceros que mediante magia (representados en los cartones) deben vencer a sus oponentes. Cerca de ahí, otros visitantes hojean gruesos álbumes de colección con cientos de esas figuras, algunos las intercambian y otros, las venden. Magic: The Gathering, junto a otros entretenimientos similares, como Yu-Gi-Oh, Dungueons & Dragons o HeroClix, son parte de un negocio que, sólo en La Paz, mueve más de 10 mil dólares al mes, según dos dueños de clubes especializados en estos pasatiempos. Aun así la subsistencia de una tienda especializada no está asegurada, ya que depende de muchos factores, como la ubicación, el costo del alquiler o la diversidad de los productos. Un sobre de Magic, conocido en inglés como booster pack, y que tiene 15 cartas al azar, cuesta 34 bolivianos. El precio de los cartones sueltos fluctúa, dependiendo de su rareza y las características que representa, o su utilidad en los torneos. Las cartas más comunes cuestan desde 25 centavos de dólar hasta los tres dólares, y las más raras se comercian a partir de los 10 hasta los 100 dólares cada una; aunque hay algunas que cuestan más.

A pesar de esa ganancia, las tiendas que se dedican a este negocio no tienen el futuro asegurado por una serie de factores, entre ellos, el alquiler que se debe pagar.

Sergio Ríos Estudiante

La gente suele reunirse en las mesas disponibles para jugar e intercambiar cartas. Magic tiene todo un sistema de juego organizado y, según Carlos Mercado, copropietario de la tienda Arcana en Los Pinos, esto es lo que hace “mover” al producto económicamente. “En realidad sin juego organizado no habría tienda, ya que la dinámica de Magic permite a los jugadores actualizarse cada tres meses con nuevas cartas y eso mantiene viva a mi tienda, y si los jugadores se mantienen jugando torneos sancionados, ellos reciben sus recompensas, desde cartas distintivas hasta pasajes y la oportunidad de representar a Bolivia en torneos internacionales”. Además, para participar en los torneos, las tiendas cobran desde 20 bolivianos, para los torneos como Friday Night Magic (FNM y que en español quiere decir Magic de Viernes por la Noche, el certamen más básico del circuito profesional), hasta 200 bolivianos, para torneos de lanzamiento de edición. “Depende cuánto juegues o cuántas veces juegues, porque se puede jugar una vez a la semana. El torneo te cuesta 20 bolivianos más o menos; entonces, al mes te

cuesta 80, 100, pero depende de cuántas veces vayas a jugar; aunque también un poco invertir en comprar nuevas cartas es un poco caro; las hay desde 10 dólares hasta 100 que nunca compro”, dice Fabricio Ríos, un jugador profesional. Un jugador promedio gasta hasta 700 bolivianos, todo depende de su nivel, agregan Mercado y dos competidores. “Podemos diferenciar a jugadores casuales y jugadores competitivos. Los competitivos deben gastar un promedio de 700 bolivianos al mes por lo menos, una vez que están activos en el juego. Ingresar al juego es un poco más caro, requiere un gasto tres veces mayor. Y los casuales hacen un único gasto de unos 200 bolivianos y no vuelven a jugar a la tienda”, dice el copropietario de Arcana. Otra de las tiendas del rubro es TM Games Obrajes. Cuando Calle 2 visitó el lugar, durante el segundo semestre del año pasado, el administrador Pablo Saavedra estaba detrás del mostrador revisando su colección privada. Vestía una chompa negra y tenía un tatuaje de la banda Sepultura en el antebrazo.


esquina creativa Tienda de Magic en la zona de Obrajes de La Paz.

Era un lunes en la tarde y el local estaba vacío. Saavedra comentó que la venta de cartas genera buenos ingresos, dependiendo mucho de lo que la gente busque. “Debo sacar unos 300 dólares al mes, fácil, y eso sólo vendiendo cartitas”. Aclaró, sin embargo, que comerciar este tipo de productos puede parecer un negocio rentable; pero no todas las tiendas subsisten, ya que no es fácil mantenerlas en el mercado y menos aún si el club se dedica a vender un solo juego. La subsistencia depende de muchos factores como la ubicación del negocio o el costo de alquiler de local. “Digamos que en Sopocachi abrir un local sería ideal; pero el problema de eso es el alquiler, así que, si no pagas alquiler, yo creo que sí puedes subsistir de un solo juego, pero igual, depende dónde y cómo”, comenta Saavedra. Según Mateo Moreno, subcampeón nacional de Magic, la clave de los clubes está en la ubicación. “Es una especie de demanda, porque la gente viene de todo lado. Entonces, a algunos les queda lejos y a otros les queda más cerca. Entonces, abren (clubes) en varios lugares, además de que también es un buen negocio y es una buena manera de esparcir y aumentar la cantidad de gente que juega”. En los últimos dos años han aparecido al menos cuatro nuevas tiendas de juegos que también organizan torneos periódicamente. Según Mercado, esto se debe a que es tentadora la idea de atender a un mercado abandonado por las jugueterías, sobre todo porque para abrir una se necesita un gran capital. “Han surgido más que todo porque todos han visto la gran oportunidad y el mercado para vender estos productos”.

Los clubes Para que el negocio y las tiendas subsistan son vitales los clubes, donde la gente se reúne a jugar e intercambiar cartas. En La Paz hay cinco. Todo comenzó con Dominaria Games, que cerró en 2004, y continuó por varios años con TM Games, que era el único sitio donde se podían practicar estos hobbies en La Paz.

En ese tiempo el local organizó desde torneos FNM hasta competencias nacionales y clasificatorios al Mundial de Magic. Luego de varios años de monopolio de TM Games, el 2011 la tienda de juguetes Toy House le salió a la competencia e inició su circuito de juego organizado; sin embargo, no duró mucho. Luego nació Arcana, que es actualmente el segundo club más importante de La Paz, resalta un jugador profesional. “Arcana –recuerda Mercado– nace cuando una tienda cerró, que era la tienda de Toy House y se presentó la oportunidad de abrir una propia, y con un poco de capital, reunido de las mesadas de tres personas salió adelante”. Arcana ya lleva un año y medio de vida y en este tiempo ha logrado grandes cosas. En tan solo unos meses organizó torneos FNM y el año pasado organizó el tercer certamen clasificatorio al Mundial de Magic, evento que antes era impulsado por la tienda Uroloki de Santa Cruz. Otro de los sitios es Eternia, Juegos & Hobbys, el club más nuevo del circuito. Abrió en marzo del año pasado en Miraflores; pero por problemas de alquiler tuvo que cerrar el local; aunque sigue funcionando sin un espacio físico estable. Otro club es War Games, en la avenida Pando, que también ofrece torneos; pero que no son supervisados por la DCI (Duelist Convocation Internacional, o Convocatoria Internacional de Duelistas, en español, que se encarga de regular el juego organizado de Magic). Es decir, sus eventos no tienen validez competitiva en el circuito profesional, de acuerdo con la página oficial de la DCI. Si bien todos los locales ofrecen los mismos productos, no son considerados como competencia entre sí, opina el copropietario de Arcana y, más bien, son catalogados como aliados que permiten aumentar la comunidad de jugadores y hacer crecer cada vez más el mercado.

El juego organizado • Friday Night Magic (Magic de Viernes por la Noche): es el torneo más básico del circuito. La inscripción cuesta 20 bolivianos y los premios son sobres de cartas y cartas conmemorativas especiales • Game Day (Día de Juego): Es un torneo para impulsar las nuevas ediciones. Los premios son cartas especiales sin texto. • Torneos Calificatorios: Son torneos locales que permiten calificar a torneos más grandes que requieren invitación. El costo de entrada varía de los 10 a los 20 dólares y el premio es un pasaje de avión para asistir al torneo al que calificaste. • Grand Prix (Gran Premio): Es el torneo abierto (es decir que no necesitas invitación para participar) más grande del sistema de juego organizado. Se organizan cerca a 50 en todo el mundo y cada uno tiene un pozo de premios de 30 mil dólares, siendo 3,5 mil dólares para el primer lugar.

• Pro Tour (Tur Profesional): Es el torneo más importante del circuito. Es cerrado, es decir que se necesita invitación para participar. Se organizan tres en diferentes ciudades del mundo y tiene un pozo de premios de 200 mil dólares, siendo 45 mil para el primer lugar. • Magic World Championship (Campeonato Mundial de Magic): Congrega a equipos de 75 países. Éstos se conforman en torneos nacionales. El mayor récord de Bolivia ha sido el lugar 25 en el 2012.

“Han surgido más que todo porque todos han visto la gran oportunidad y el mercado para vender estos productos”. Calle 2

21


esquina creativa

“Lustras” ganan Bs 100 por venta del Hormigón Cada sábado, los menores asisten a un taller en el que elaboran el periódico que luego venden para quedarse con la ganancia como parte de un proyecto que también existe en otros países.

Diego Limachi Estudiante

Hora del desayuno después de trabajar.

E

l proyecto “Hormigón A r m a d o ” brinda a los lustrabotas de la ciudad de La Paz un espacio de integración social y apoyo económico, mediante la venta de periódicos que ellos producen y luego venden, quedándose con el 100 por ciento de la ganancia, monto que oscila por persona entre 40 y 100 bolivianos por semana. Iniciado hace ocho años por Jaime Villalobos y Alexis Camacho, la intención del proyecto era hacer un periódico cultural de carácter urbano al que se hacía alusión con el nombre de “Hormigón Armado”; sin embargo, luego éste tuvo otra connotación: ver a los niños de la calle como hormigas armadas en una guerra contra la pobreza. Actualmente es un proyecto de “periódicos callejeros” dirigido por Jaime

Villalobos y depende de la Fundación de Artes y Cultura Boliviana, ubicada en la calle Ecuador No. 2582 en la zona de Sopocachi, donde se realizan los talleres cada sábado por la mañana. En un principio, en el proyecto se trabajó con la Patrulla de Auxilio Ciudadano. “Empezamos trabajando con la PAC –explica Villalobos– que trabaja con varios centros, orfanatorios, etc. Pensamos que sería más fácil que ellos sean nuestro contacto. Empezaron a traer a niños de sus hogares; pero vimos que éstos ya tenían un apoyo; iban al colegio, en los mismos orfanatorios. Entonces, nosotros fuimos, poco a poco, convocando a lustrabotas y trabajando con esta fundación; vinieron muchos al comienzo. Venían, iban, venían… Botamos a muchos, no había la relación que tenemos ahora que es firme y de amistad con los que están y ya son muchos que vienen muchos años”. Iniciativas similares existen en otros países. “The Big Issue” es una, fundada en 1991 en Inglaterra. Otra experiencia es “Hecho en Buenos Aires”, creada el año 2000. Este diario se vende a cinco pesos argentinos, de los cuales tres con cincuenta son para el vendedor. Villalobos explica que lo que hace diferente al “Hormigón” es que el 100 por ciento del dinero producto de la venta es para el lustrabotas, mientras en otros países sólo es del 50 por ciento. A cambio, deben asistir a los talleres y participar en ellos.

EL PERIÓDICO El periódico que venden los “canillitas” mide 27 por 37 centímetros y consta de 24 páginas. Se imprime en blanco y negro, excepto la tapa y contratapa que, a veces, van a colores.

22 Calle 2

Al no ser un proyecto que rinde económicamente, Villalobos manifiesta que la principal dificultad es el financiamiento para la impresión del periódico que cuesta entre 800 y 1.050 dólares, monto que se debe cubrir cada dos meses. Por ello se han visto obligados a vender espacios publicitarios a empresas como Viva, Graftec y Chocolates Cóndor, entre otras. El precio de la venta de espacios publicitarios es de 420 bolivianos por un cuarto de página; 770 bolivianos por media página; 1.400 bolivianos por una página completa; 3.150 bolivianos por las centrales en blanco y negro, y 4.900 bolivianos por centrales a color. A la fecha, el periódico supera las 45 ediciones y supuestamente ya alcanza un tiraje de 5.000 ejemplares. No cuenta con secciones establecidas, pero en las primeras páginas se encuentran testimonios y mensajes de los propios lustrabotas. En el resto del periódico se incluyen artículos y noticias escritas por voluntarios y colaboradores del “Hormigón”. Incluso se pueden ver poemas, como “Un día de estos” de Gabriel García Márquez.

LOS TALLERES Los lustrabotas llegan a las 09.00 a los talleres cada sábado por la mañana. Ingresan con el pasamontañas en la cabeza, pero al pasar las puertas, se


esquina creativa

El encuentro de los “lustras” con PETAS de la UCB

Fotos: Diego Limachi

Gabriela Claros Educadora (UCB)

lo quitan. Participan en las actividades, comparten, conversan y hasta bromean con los voluntarios. No tienen miedo de acercarse a alguien que no conocen. El proyecto establece normas de asistencia a los talleres. Villalobos explica que la principal es el respeto mutuo. Inmediatamente después de que se publica un número, se reúnen “lustras” y voluntarios para coordinar el contenido del próximo ejemplar. A los lustrabotas que escriben bien se les da la oportunidad de escribir un artículo; aunque, por lo general, su aporte central tiene que ver con la selección del contenido y proporcionar entrevistas, con las que luego los voluntarios escriben el contenido. Villalobos indica que el periódico abre sus puertas a cualquiera que quiera mandar su trabajo. El resto de los sábados disponibles los usan para tocar otro tipo de temáticas en los talleres. La fundación cuenta con distintos ambientes: el rock bar “Luna Llena”, un restaurante, un patio con algunas mesas y las oficinas. Los “lustras” se reúnen por grupos, por lo general en las mesas del restaurante, con los voluntarios que les dan distintos talleres y al finalizar se les da un desayuno.

Alejandra Villegas, economista; Celina Grisi, funcionaria de la Alcaldía; y Vania Alegría, estudiante de Psicología de la UMSA, son las voluntarias más estables. No tienen una función específica en el proyecto, ayudan en todo lo que se requiera. El Programa en Todo Amar y Servir (PETAS) de la Universidad Católica Boliviana, mediante una materia de Formación Humana Cristiana (FHC), trabaja con “Hormigón Armado” mediante talleres de los que se encargan los propios estudiantes en los que trabajan según su área de especialidad. Actualmente existen los grupos de apoyo escolar, derecho y salud, diseño gráfico y comunicación y turismo. Gabriela Claros, educadora y docente de la materia FHC de “Hormigón Armado”, explica: “Se hace la formación humana a través del encuentro con otras poblaciones y otras realidades; pero siempre planificando un pequeño proyecto que en esos cuatro meses que dura la experiencia puedas ejecutar. El proyecto no es con la fundación como tal, sino que está dirigido específicamente al encuentro con los ‘lustras’ y el poder hacer algo juntos”. Ana Saenz, estudiante de la UCB y voluntaria, siente un cariño especial por los lustrabotas. “Te tratan como cuates, sin conocerte mucho ya te quieren y te aprecian; es como si te conocieran. Tienen un cariño especial para darte. Rompen ese paradigma de que el ‘lustra’ es el ‘colo’, el ‘choro’, el ‘mala onda’. No, aquí todos son buenas gentes”.

A la fecha, el periódico supera las 45 ediciones y, supuestamente, ya alcanza un tiraje de 5.000 ejemplares.

Canillitas salen de la fundación con el periódico para venderlo.

La fundación.

Distribución del diario.

No todo es trabajo, hay diversión.

Algo que llama la atención del grupo de lustrabotas del “Hormigón” es que por una parte están quienes ya no se encuentran en situación de calle y para quienes vender periódicos constituye una actividad laboral como cualquier otra, claro que con las limitaciones económicas que representa esta actividad. Pero también hay un grupo que es de los que todavía están en calle y consumen alcohol y drogas, deteriorando paulatinamente su estado de salud. Y pese a que la fundación les pone como requisito que tengan que ir en buenas condiciones a los talleres, los sábados muchas veces no llegan así. Llegan trasnochados o “clefeados”. Esto fue impactante para los estudiantes de la UCB. Al principio incluso hubo reclamos de por qué se los ponía en contacto con gente que estaba así, que era peligroso para ellos estar juntos en un aula. Pero no pensamos que se los encuentra de la misma forma en la calle, están igual a metros de uno pero no espanta tanto porque en la calle uno puede hacer la “vista gorda”. La situación de estas personas es parte de nuestra realidad, compartimos calles y espacios urbanos, pero claro, nos asusta cuando nos encontramos frente a frente, no debería ser así, deberíamos aprender a manejar ese encuentro de mejor manera, sin sentirnos agredidos y más bien movilizarnos por transformar esa realidad, desde lo que somos y hacemos. Y como en todo existen cosas positivas también, como que los mismos “lustras” con los chicos comienzan a establecer lazos, encuentran puntos en común. Entonces se puede encontrar una conversación donde se hacen chistes, se molestan entre ellos, aprenden unos de otros. Es bueno ver cómo desde ámbitos tan diferentes puedes hallar los puntos en común y aprovechar este encuentro para acciones concretas que benefician a unos y otros como ha sido la experiencia del PETAS.

Calle 2

23


cruzando barreras

Un “pinche dedo” no paró a Fabiola Una noche, un golpe en mi pie izquierdo contra la base del sofá de Liz inundó de frustración e incertidumbre mi mirada...

M

María Teresa Carvajal Estudiante

e llamo Fabiola Ibarnegaray Sanabria y tengo 40 años. Soy de piel blanca, contextura delgada y piernas largas. Mis ojos grandes cafés resaltan bajo mis tupidas cejas. Tengo orejas medianas, similares al tamaño de rodajas de durazno, que se esconden bajo mi largo cabello castaño que llega hasta la mitad de mi espalda. Me encanta trotar y bailar tango. Hace dos años y medio comencé a correr cuando tuve la oportunidad de competir en mi primera carrera de 10 kilómetros en Viacha (ciudad y municipio de La Paz). No soy de las personas que hacen este tipo de disciplina desde muy niñas y, por eso, puedo afirmar que mi interés por hacerlo surgió simplemente por pura curiosidad: “Quería saber qué se sentía participar en una maratón”. Fui parte de la competencia Skyrace desde el año 2012 cuando se la realizó por primera vez en Bolivia. Aquella vez no logré concluir las dos etapas que caracterizan a esta carrera, razón por la que decidí participar de nuevo el 2013. Voy por lo menos tres veces a la semana al gimnasio que se encuentra en el Club Alemán de la ciudad de La Paz y corro entre cinco y ocho kilómetros. También me gusta salir a practicar por las calles los fines de semana, en lugares como la avenida Costanera. Es un modo de vida para mí, por eso lo hago todos los días, todas las semanas y durante todo el año. Para la carrera del Skyrace en particular, me preparé con dos meses de anticipación realizando una búsqueda de circuitos similares a la vía conocida como

Foto: Argentina Martínez

Arriba, Fabiola Ibarnegaray Sanabria durante un entrenamiento. Abajo, durante la competencia del Skyrace.

24 Calle 2

“El camino de la muerte”, lugar donde se realizó el evento. Es una ruta que une las localidades de Yolosa y Chuspipata, aproximadamente a tres horas de la ciudad de La Paz. Dado que se trata de un terreno de tierra y piedra en pendiente, me dediqué a practicar en lugares parecidos, como los hay por la zona de Mallasilla en La Paz. Mi objetivo principal era dejar de lado el asfalto.

El Skyrace I3 impacto social, empresa organizadora del evento, explica que Skyrace es una carrera pedestre de montaña que se realiza en un solo día, sin descanso y en dos etapas. Alexander Prudencio Aigner (52), organizador de las dos versiones que existieron del Skyrace en Bolivia, lo define como una competencia que nació hace 25 años en Italia y que procura ser diferente a las carreras comunes ya conocidas en dicho país. Es una persona muy carismática, de agradable conversación y con un claro y marcado acento alemán a pesar de ser de padres bolivianos. Skyrace requiere del cumplimiento de ciertas exigencias mínimas, por lo que su realización en el “camino de la muerte” no fue pura casualidad. Este sector cumple con determinados parámetros tales como ser un terreno montañoso, contar con una subida mínima de 1.500 metros (en el “camino de la muerte” son 1.800 metros), longitud entre 25 y 35 kilómetros (la longitud en ese terreno es de 28 kilómetros) y altura mínima de 1.500 metros (la altura en dicho terreno es entre 1.230 y 3.030 metros). Para el 2013, la competencia fue planeada para las ocho de la mañana del domingo 11 de agosto. Aquel nublado día, 120 participantes de 13 países se dieron cita en Yolosa con el único fin de cumplir una meta personal. Personas entre 18 y 64 años asumieron el reto de subir un terreno inestable, lleno de lodo y piedra hasta Chuspipata.


Foto: Fabiola Ibarnegaray

cruzando barreras

La fisura del “pinche dedo” Recuerdo con mucha frustración lo ocurrido el viernes 12 de julio, tan sólo cuatro semanas antes de la competencia Skyrace. Me encontraba de vacaciones en la ciudad de Santa Cruz. Hacía tanto calor que ese día decidí vestir mis sandalias rojas. Hace tiempo que no veía a mi prima Liz, por lo que aproveché mi estadía allá para visitarla. A las siete de la noche ocurrió lo peor. Estaba a punto de salir cuando sentí un terrible impacto en mi pie izquierdo. Me di un golpe contra el pie del sofá más grande del juego de living café de Liz. El dolor en ese momento fue tan intenso que apenas podía mantenerme en pie. Salí caminando con dificultad sobre el piso blanco de porcelanato. Llegué con mucho esfuerzo a la puerta y después de darle un abrazo a Liz, partí de vuelta a casa. Dos días después, ya de vuelta en la ciudad de La Paz, retomé las actividades diarias características de mi rutina: el trabajo, el baile y la familia. El dolor, sin embargo, no cedía y mi dedo meñique del pie izquierdo estaba de color negro intenso. Me dolía demasiado. Pasaron dos semanas después del incidente hasta que yo decidiera agarrar una guía telefónica y marcar el número del consultorio de algún traumatólogo que pudiera atenderme. Marqué el primer número que vi: “Doctor Marcelo Gumiel”. – ¿Cuál es la urgencia? – Tengo una carrera dentro de dos semanas. – ¿El Skyrace? – ¡Sí! – ¡No se preocupe, usted va a correr! El doctor Marcelo Gumiel Reyes (50) es uno de los pocos traumatólogos de la ciudad de La Paz que realiza triatlones y participa en eventos como Skyrace. El mismo día que hice la llamada telefónica, me citó en su consultorio ubicado en el edificio Altamira en la avenida Arce.

En ese momento pensé: “¡Frente a mi trabajo!”. Saqué lo último de fuerzas que me quedaban y partí. Cuando el doctor me abrió la puerta pude percibir su amabilidad y paciencia. Revisó a detalle mi pie y después de realizar una radiografía dio el diagnóstico final: “Fisura de la quinta falange”. Una profunda frustración e incertidumbre se reflejaron en ese momento en mi mirada. “¡Pinche dedo!” Pero el médico fue claro: “Usted va a correr”. Me recetó una inyección, tabletas, fisioterapia y me envío de vuelta a casa. ¿Y qué es la fisura de la quinta falange? El fisioterapeuta Erick Laime Payi (30) explica que se trata de una “disfunción de la parte continua de un hueso”. Esto significa que el quinto metatarsiano, uno de los huesos más importantes del pie, discontinúa, pero no se rompe. Generalmente esta clase de accidentes ocurre cuando una persona sufre un golpe o un mal movimiento. “¡Qué mala suerte!”. Sin embargo, cada una de las cuatro consultas que hice me levantaba el ánimo. Seguía preparándome casi como un entrenamiento paralelo. Subía y bajaba gradas, hacía la elíptica en el gimnasio y yoga. Yo correría…

y ríos donde se forma lodo. Un terreno completamente inestable era al que yo me enfrentaría. Una compañera, Argentina Martínez (34), recuerda más a detalle el paisaje. Ella es de mediana estatura, piel canela y contextura delgada. Si pudiera describirla en una palabra, diría: “progresista”. “Los primeros 15 kilómetros son muy duros, pero no puedes pensar en el dolor por el paisaje. Si algo te comienza a doler, miras arriba y ves vegetación; miras a un costado y ves vegetación; miras al piso, ves vegetación. Enormes mariposas, aves, loritos y plantas de plátano acompañan la trepada”, recuerda Argentina. Yo subí un poco lento al principio. Mi dedo no molestaba en lo más mínimo. Las pronunciadas curvas cubiertas de niebla no me permitían observar a otros participantes. Era yo y el camino. El bus escoba, encargado de recoger a participantes que ya no quieren correr, iba detrás de mí. No puedo negar que me tenté unas tres veces de subirme; pero los ánimos de los compañeros que van en él fueron mi fuerza: “¡Vamos!, ¡Tú puedes!”. Ellos jamás te desaniman. Llegué al punto final de la primera etapa, el kilómetro 15, en dos horas y 10 minutos. Aproveché el descanso para revisar cómo estaba mi dedo para seguir adelante. Recogí la bolsa con mis pertenencias que se encontraba en dicho kilómetro. En ella tenía un ungüento mentolado, protector solar, lidocaína en pomada y ropa de abrigo. Sólo me puse una capa más de protector solar en todo el cuerpo. Lo demás no lo necesité.

Y llegó el día D Llegó el día 11 de agosto… Nunca pensé que las dos semanas que tuve para curarme previas a la carrera pasarían tan rápido. Aún me dolía mi dedo y tenía bastante sensibilidad. Pero recordé una vez más al doctor: “Usted va a correr”. Metí en una bolsa de tela mi falda short negra, una camiseta fucsia y protector solar. Encendí mi computador e hice un diseño muy motivador. En una media hoja tamaño carta imprimí a colores un dibujo de un dedo de pie con una curita, a la derecha de una frase que me guiaría hasta el final: “¡Pinche dedo!”. El sábado 10 de agosto partí de la ciudad de La Paz vistiendo un buzo azul y mis zapatillas asics excel 33 de color negro. Tomé un bus particular acompañada por otros 11 participantes. Aproveché para descansar bien aquella noche en el hotel Senda Verde, ubicado en la localidad de Yolosa. Estaba consciente de que lo que me tocaría enfrentar no sería nada sencillo. Seis de la mañana… 11 de agosto de 2013. El día estaba nublado y fresco. Tras tomar mi desayuno, salí del hotel rumbo al punto de concentración. Una venda. Un poco de lidocaína en pomada… zapatos planos. Cuando llegué, comencé a alistarme junto a todos mis compañeros. Me coloqué el letrero del pinche dedo en la espalda y el número 55 adelante. Estaba lista. El clima tropical yungueño me hacía sentir relajada; pero la humedad era un poco fastidiosa. Observé el camino: tierra, piedras, humedad y barro, huecos

¡Sonó la campana final!

Los competidores del Skyrace 2013

Los 13 kilómetros de la segunda etapa fueron lo más duro que me tocó subir. Me tomó bastante tiempo porque el terreno desigual y movedizo me impedía correr con regularidad. Trotaba y caminaba. Sin embargo, hubo un detalle que me dio fuerzas: vertientes, pequeñas cascadas y mariposas gigantes están ahí, frente a ti. Es un contacto directo con la naturaleza. Me sentía muy débil hasta que pasó lo que mi corazón estaba esperando. Escuché la campana final que hace llorar a todos. Significa que ya falta sólo un kilómetro para llegar a la meta. Hice la carrera en cuatro horas y 46 minutos.

Calle 2

25


cruzando barreras

La Católica desarrolla estrategias inclusivas El punto de partida fue conformar una comisión transitoria para trabajar en la educación para las personas con discapacidad. Hay avances, pero también mucho por hacer…

Néstor Pillco Estudiante

S

on las dos de la tarde en el bloque “P” de la Universidad Católica Boliviana (UCB). Una joven ingresa, saluda a algunos amigos, se dirige rápidamente al aula y se sienta en la segunda fila. Luego de 20 minutos, el docente llega y todos los alumnos entran al salón donde está la muchacha que tiene en sus manos un teléfono celular de última generación en estado de grabación de audio. Alguien le da un beso en la mejilla y se acomoda a su lado. Comienza la clase y la joven saca un cuaderno de su bolso. El tiempo pasa y ella no deja de mirar fijamente los labios del docente mientras toma apun-

Profesores piden más capacitación El rol que juega el profesor en la inclusión y la enseñanza del estudiante es de vital importancia; sin embargo, docentes consultados reconocen que falta mayor capacitación para poder trabajar con personas con discapacidad. El catedrático de Periodismo Impreso, Juan Eduardo Araos, piensa que los docentes deberían estar mejor preparados. Considera que si hay una carrera que tiene mayor número de estudiantes con discapacidad, la institución debería financiar un diplomado que prepare a los educadores. “No todos trabajan horario completo en la universidad. En la carrera unos tres deben ser de tiempo completo, el resto son de carga horaria. La universidad no te da ningún entrenamiento extra”, añadió Fernando Tarifa, docente en la Carrera de Comunicación Social. Para informar a los catedráticos y estimular su sensibilidad hacia los chicos con discapacidad, el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD) organizó algunos eventos donde dio a conocer la situación de los alumnos. Sin embargo, dice Roxana Roca, en las reuniones la inasistencia de los catedráticos fue notoria. “En los papeles decían que sí estaban de acuerdo, pero cuando llega el momento, no vienen en el número que hubiéramos querido. Una de las cosas que nos falta a todos como docentes y como personal de la universidad es el compromiso”.

26 Calle 2

tes, una técnica que desarrolló tras estudiar en 11 colegios diferentes de La Paz para lograr su bachillerato. Se llama Gaby, tiene 24 años y padece hipoacusia, que es la pérdida de la capacidad auditiva. Gaby es estudiante de una carrera en la UCB y pese a su dificultad para escuchar, pasa clases como el resto gracias a que esta casa de estudios superiores impulsa la inclusión de los universitarios con discapacidad. Sin embargo, dos docentes, un par de coordinadoras y un director de carrera de la institución coinciden en que si bien se avanza en este tema, aún hay mucho por hacer. El punto de partida para la inclusión fue conformar una comisión transitoria para trabajar en la educación para las personas con discapacidad, explica la coordinadora del Programa de Comunicación y Discapacidad de la universidad, Roxana Roca, quien agrega que la propuesta está en una etapa de diagnóstico. “Estamos revisando –dice Roca– qué ha pasado estos años para tener un marco teórico referencial”. Además, para tomar una decisión en la adaptación que se brindará al estudiante con algún tipo de discapacidad, la comisión pretende mejorar los pasos durante la inscripción. “Cuando me inscribí –cuenta Gaby– ellos ya sabían de mi situación, y me acompañaron; me explicaron de forma paciente sobre la carrera a la que me quería inscribir y me informaron todo sobre la universidad”. La premisa de la UCB, explica la coordinadora del Departamento de Admisiones y Orientación, Madel Ceballos, es tomar en cuenta a todas las personas con discapacidad que llegan a inscribirse a la universidad. Un primer avance para incluir a ese sector es el actual formulario de inscripción para estudiantes nuevos, que incluye un espacio donde se pide conocer las necesidades especiales que puedan tener los jóvenes, para apoyarlos en su desem-

peño académico y en la integración dentro de la institución. “La universidad –agrega la coordinadora– considera todos los casos, pero ojo, no con la intencionalidad de hacer una convocatoria abierta, sino para atender las dificultades de los que vienen a inscribirse”. Ceballos reconoce también que en su unidad debe haber algunos cambios, como la instalación de rampas de acceso para personas en sillas de ruedas, una puerta más amplia, y la capacitación del personal en el lenguaje de señas.

Iniciativa en Comunicación Una de las carreras que desarrolla hoy iniciativas para la inclusión de personas con discapacidad es Comunicación Social donde, dice el director de carrera Rafael Loayza, hay más estudiantes con discapacidad. Loayza resalta que ya se cuenta con una modalidad de titulación para universitarios con discapacidad cognitiva. Explica que el reglamento plantea la elaboración de un producto de incidencia comunicacional que se traduce en una modalidad de trabajo dirigido, que permitirá administrar el proceso de graduación. Uno de los estudiantes que ingresó en esta modalidad de titulación es un joven que tiene hidrocefalia, trastorno que le provoca problemas de concentración, razonamiento y memoria a corto plazo. Debido a esto, su rendimiento fue distinto al del promedio y pasó 12 años estudiando en la carrera; sin embargo, 2013 y 2014 significaron para él la recta final para obtener su título. Loayza explica que se apostó por esta modalidad de titulación, porque se detectó una cantidad importante de estudiantes con discapacidad cognitiva en la carrera. “Nos hemos dado cuenta de que tenemos alumnos con deficiencia intelectual en mayor número”.


cruzando barreras

Voluntarios te piden creer Un proyecto rescató tres historias para mover a ciudadanas y ciudadanos, y agradecer a millones que ayudan a los demás.

A

La cebrita y voluntaria Amanda Silva Espinoza.

m a n d a Silva Espinoza, voluntaria en “Educadores Urbanos C e b r a s ”, cuenta su historia… “Mi familia sufrió una estafa. Todo el capital que mi mamá tenía le estafaron. Teníamos una cocina con horno para hacer empanadas para vender. Le dio a un señor para que la arregle. Se la llevó y nunca más la vimos. Empeñamos todo. Sólo teníamos un colchón y una mesa. Un señor le dijo a mi mamá: ‘¿Cómo vas a tener a tus hijos así, entregámela a la más pequeña apenas nazca, entregámela’. Mi mamá no tenía cómo sostener a mi hermana. Pero entre las dos nos dimos fuerza. Le ofrecí al señor ser padrino de ella, nada más. No se la entregamos. Ahora me alegro porque quién sabe a qué manos iba ir a parar. Teníamos hambre. Un día estábamos por la ex estación y vimos a un joven con plátanos y pan. Nos dijo que le habían dado en un comedor popular. Fuimos. Nos dijeron que la comida era sólo para los que vivían en la calle. No nos podían dar a nosotras. Les rogué. Yo quería para mi mamá para que pudiera generar leche. Rogué harto. Me pasaron con otra persona. Ella aceptó. Comimos allí… Qué pasa con aquellos niños que viven en la calle, qué hace la sociedad por ellos… Tenía que hacer algo. Aportar de alguna manera…”. La historia de Daniel Manrrique Villagómez, bombero voluntario en “SPAIBolivia”, es diferente… “En el camino a Oruro sufrimos un accidente de tránsito con mi familia. El carro volcó. Nadie nos ayudó. Todos pasaban de largo. Perdimos la esperanza. Mi mamá estaba en el piso. No respiraba. No reaccionaba. Mi hermano y yo pensamos que estaba muerta. Le tapamos la cara con una chamarra. Yo no entendía lo que pasaba. Me eché a su lado. Escuché entonces que mi mamá decía: ‘Daniel, tápame, tengo frío’. No estaba muerta. De pronto paró un carro,

La voluntaria Silvia Jemio de Jiménez. bajaron médicos extranjeros que para poder atendernos, tuvieron que dejar a su familia en la fría pampa. Nos llevaron a un hospital. Mi madre estaba en coma. Cuando la gente ayudó, nos dio esperanza. Cambió mi vida. Hoy hay esperanza… Creo que puedo dar esperanza a la gente, por qué no…”. Silvia Jemio de Jiménez, voluntaria de la “Asociación Cristiana Femenina”, es una sobreviviente de un cáncer que la aquejó hace más de 30 años. Ella también cuenta lo que ocurrió, cómo se sintió… “Se nos cae el cabello. No saber si vas a sobrevivir, responder al tratamiento, qué será de ti. Tal vez uno no piensa en uno mismo. ¿Y mis hijos? Ellos estaban estudiando. El mayor estaba en el colegio, era un buen alumno, pero tuvo sus bajones por la pena. Estuve interna. No estoy muy acostumbrada a permanecer en la cama esté como esté. Me levanté. Allá dije: ‘Tengo que hacer eso’. Iba a un cuarto donde estaban las enfermas sin fuerza para vivir. No querían hablar, ni escuchar de la vida. Yo tenía mi radio. Yo les ayudaba a lavarse, romper ese silencio. El amor a la vida me hizo pensar que puedo dar mucho más de mí…”. Amanda, Daniel y Silvia cuentan en tres minutos de video cuál fue el suceso que marcó su vida para siempre y dejó una huella lo suficientemente grande como para convertirse, los tres, en voluntarios. Ellos apostaron por la esperanza que fue recuperada por el proyecto “No basta creer, hay que crear” de la Carrera de Comunicación de la Universi-

dad Católica Boliviana San Pablo, Visión Mundial Bolivia, el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Los videos tienen la intención de motivar a la gente para sumarse a los esfuerzos del voluntariado en Bolivia, a fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de miles de bolivianas y bolivianos. También buscan reconocer a millones de voluntarios que en el mundo entregan lo mejor de sus días, sus conocimientos y experiencia. En tres minidocumentales y un spot, el guión, la preproducción y producción de los videos, más la participación en forma directa en el diseño de contenidos y revisión de los mismos, además de la búsqueda y gestión de los videos trabajaron los siguientes estudiantes de Comunicación de la Católica: José Carlos Velasco como director; Yamil Antonio y Sergio Ríos en la investigación y guión; Morelia Eróstegui y Carlos Zurita en la producción y Alejandro Ramírez como apoyo técnico, todos ellos bajo la supervisión general de Rafael Loayza, director de dicha carrera, y la coordinación técnica del docente Marcio Paredes. Los videos pueden ser vistos en: http:// lpz.ucb.edu.bo/Forms/Noticias/NoticiasUCB.aspx?NSNoticia=169541 https://www.youtube.com/watch?v=P uNNTbQwIoE&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=6 zrnMVKPXGU&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=x 1d4E0MR6V0&feature=youtu.be

El voluntario y bombero Daniel Manrrique Villagómez.

Calle 2

27


institucional

Padre Hans, 50 años de vida sacerdotal En una misa a la que asistieron autoridades eclesiásticas y de la Católica, el religioso celebró sus Bodas de Oro sacerdotales.

E

Hans van Den Berg recibió muchas demostraciones de afecto.

Karen Peña Estudiante

l padre Hans van Den Berg, religioso agustino y ex rector de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, cumplió 50 años de vida sacerdotal con una misa celebrada el 14 de marzo de este año en la Iglesia Santísima Trinidad, ubicada en la zona de Gran Poder de la ciudad de La Paz. Con una túnica blanca, a paso lento, los ojos cerrados y las manos juntas en alusión a su oración, y acompañado por un grupo de religiosos, se dirigió al altar y lo bendijo. Él mismo estuvo a cargo de celebrar la misa religiosa, además de dirigirse a quienes allí lo acompañaban para compartir sus Bodas de Oro sacerdotales.

El padre Hans tenía 16 años cuando sintió el llamado de Dios. 28 Calle 2

A esta celebración asistieron autoridades religiosas, entre ellas el Nuncio Apostólico en Bolivia Giambattista Diquattro y el Monseñor Oscar Aparicio, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, quien celebró la Homilía y agradeció a nombre de la institución a la que representa el servicio del sacerdote holandés en Bolivia y, además, aseguró que “su humildad llena la alegría y gracia de Dios”. El padre Hans tenía 16 años cuando sintió el llamado de Dios y empezó su camino hacia el sacerdocio. Ingresó a la Orden de San Agustín. Hace cuatro décadas y media llegó por primera vez a Bolivia y la declaró su segundo hogar. “Recuerdo que he sentido que Dios me llamó para venir a este país”, dijo durante la ceremonia religiosa. Mientras se dirigía a los feligreses y celebraba la misa, el también doctor recordó con cariño el apoyo de su familia, la que desde Holanda fue partícipe de dicho acto. El sacerdote agustino aseguró que “la espiritualidad significa acompañar”, y en todo momento sus padres y hermanos estuvieron junto a él en su camino a Dios. Sus primeras huellas en suelo boliviano las dejó en la zona de los Yungas en el departamento de La Paz. Allí se interesó por las culturas del país y empezó a trabajar e indagar, particularmente sobre la cultura aymara. Se dedicó a la investigación. Es especialista en historia de las religiones y hasta hace poco ocupó el cargo de Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Autoridades de la UCB como el rector Nacional, Marco Antonio Fernández; el vicerrector Académico Nacional, Jesús Muñoz, y el rector Regional de La Paz, Marcelo Villafani Ibarnegaray, estuvieron presentes en la misa, además de otros funcionarios de la universidad, quienes recuerdan con cariño a quien fue un “gran compañero de trabajo”.

La ABOCCS tiene nuevo Presidente: Rafael Loayza La Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social tiene nuevo presidente: Rafael Loayza Bueno, también director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, unidad La Paz, en reemplazo de Julvi Tatiana Molina Machicao, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Privada Domingo Savio. La decisión de elegir a Loayza como presidente de ABOCCS fue tomada durante la XXVI Asamblea General Ordinaria de esa entidad realizada el 8 de noviembre del año pasado. Loayza es Research Fellow del programa Hansard Society de la London School of Economics and Political Science (LSE); Master in Social Sciences (Msc) en Teoría Social y de la Cultura de la Universidad de Bristol (Inglaterra); licenciado de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y actual Director de la Carrera de Comunicación Social, donde también se desempeña como docente desde hace 10 años. También fue profesor en la Carrera de Ciencias Políticas de la misma casa de estudios y de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. Es autor de “Halajtayata. Racismo y Etnicidad en Bolivia” (2010); “El Eje del MAS, ideología, representación social y mediación” (2011); “La Industria de la Salvación: evangelismo y medios de comunicación en Bolivia” (1997) y de numerosos artículos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.