Magíster en Biociencias y Biomedicina

Page 1

MAGÍSTER EN BIOCIENCIAS Y BIOMEDICINA


Dra. Patricia Castro Santos Estimados futuros alumnos, Los invito a realizar este Magíster en Biociencias y Biomedicina. En él podrás profundizar en las últimas técnicas de biología molecular y genética, obteniendo así los conocimientos y habilidades necesarios para la difusión de los resultados, conocerás las implicaciones éticas de la investigación y las diversas materias relacionadas con el área concreta de la Biociencia y la Biomedicina.

Duración: cuatro semestres Modalidad: presencial, jueves, viernes y sábado una vez al mes. Postulación: Diciembre a Agosto Inicio de clases: Agosto de 2014 Contacto: postgrado@uautonoma.cl


OBJETIVO GENERAL El objetivo de este Magíster es la formación de postgrado de profesionales de la salud y académicos de biociencias en el campo de la investigación en estas áreas. Pretende complementar los conocimientos de estos posgraduados en metodología de investigación, áreas específicas de las ciencias biosanitarias, implicaciones bioéticas o vías de difusión del conocimiento científico.

DIRIGIDO A Está dirigido a todo tipo de profesionales de la Salud y académicos de las ciencias biomédicas que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de la investigación en biociencias o biomedicina.

PERFIL DE EGRESADO El egresado del Magíster en Biociencias y Biomedicina será un profesional de la Salud con los conocimientos, habilidades, espíritu crítico y conciencia bioética necesarios para la investigación Biosanitaria. El egresado del Magíster en Biociencias y Biomedicina podrá ser ta m bi é n u n a cadémico del área d e las Biociencias con los co n ocimientos, habilidades, espíritu crítica y conciencia bioética necesarios para la investigación en Biociencias. Durante el Programa habrá desarrollado la capacidad de participar en Proyectos de Investigación contribuyendo al conocimiento en su área de Tesis y difundiéndolo en revistas y congresos científicos.

POR QUÉ HACER ESTE POST GRADO EN LA UA Combinación de las clases teóricas con las prácticas de laboratorio. Amplia experiencia investigadora de los componentes del claustro y los demás docentes. Laboratorios de avanzada tecnología.


PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios se articula en 4 semestres con un total de 1500 horas. Está dividido en tres módulos diferentes: Módulo de Formación General en Investigación: en este módulo los alumnos conocerán las técnicas habituales y más novedosas utilizadas en la investigación en biociencias y biomedicina, y desarrollarán sus capacidades para el diseño de trabajos de investigación y la difusión de resultados, todo ello desde una perspectiva bioética y fomentando la reflexión crítica. Módulo de Formación Específica: en este módulo el alumno profundizará en el conocimiento de disciplinas directamente relacionadas con la investigación en ciencias de la salud: inmunología, biología celular, genética, entre otras. Módulo de Tesis: en este módulo el alumno tomará contacto con el trabajo experimental en el laboratorio, elegirá su tema de investigación y desarrollará su Tesis bajo la supervisión de su tutor. El alumno presentará también sus manuscritos científicos para su publicación en revistas ISI o Scielo.

PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

Biología molecular aplicada a la investigación y el diagnóstico

Metodología de la investigación (2 Créditos)

(2 Créditos)

Taller de escritura de trabajos científicos (2 Créditos)

Unidad de Investigación (7 Créditos)

Electivo III

Electivo I

Epidemiología (2 Créditos)

(2 Créditos)

14 Créditos

12 Créditos

14 Créditos

(2 Créditos)

Módulo de formación general en investigación 13 Módulos de formación específicos 15 Módulos de Tesis 32

TESIS

(20 Créditos)

20 Créditos

APROBAR ASIGNATURAS 2º SEMESTRE

(3 Créditos)

Técnicas avanzadas en Biología Molecular

(5 Créditos)

Aprobar proyecto de Tesis por Dirección Académica

Biología Celular

Bioética

(1 Crédito)

Proyecto de Tesis APROBAR ASIGNATURAS 3º SEMESTRE

(2 Créditos)

(2 Créditos)

APROBAR ASIGNATURAS 2º SEMESTRE

Bioestadística aplicada a la investigación biosanitaria

Electivo II

Aprobar proyecto de Tesis por Dirección Académica

(3 Créditos)

APROBAR ASIGNATURAS 1º SEMESTRE

(3 Créditos)

CUARTO SEMESTRE

Inmunología y terapia biológica

(2 Créditos)

Genética, genómica y epigenética

TERCER SEMESTRE


CLAUSTRO ACADÉMICO Dr. Iván Claudio Suazo Galdames Académico y Directivo con experiencia en gestión y dirección universitaria, líder y articulador de equipos de docencia y de investigación en universidades chilenas y extranjeras. Evaluador Institucional (CNA) para las áreas de pregrado, postgrado e investigación. Doctor en Ciencias (PhD.), Profesor Titular, con reconocimiento nacional e internacional en docencia e investigación en ciencias biomédicas. Más de 100 publicaciones en revistas internacionales. Ha sido director de departamentos universitarios encargados de la Investigación y docencia de Postgrado en Ciencias Biomédicas. Ha participado en la creación y dirección de programas de postgrado, es miembro activo del claustro de los principales programas de su especialidad y ha asesorado en la implementación de programas de especialización. Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Magíster en Docencia en Investigación Universitaria, Universidad Central de Chile. Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Doctor en Ciencias (PhD) Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil. Dra. Patricia Castro Santos Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela, España. Especialista Clínica en Inmunología (BIR) en el Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo, España), Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Oviedo (España). Como especialista, clínica en Inmunología. Sus líneas de investigación se centran en las enfermedades autoinmunes, particularmente en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, patología sobre la que realizó su tesis doctoral premiada con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo. Ha trabajado como facultativo especialista de Inmunología en la sección de Inmunopatología del Hospital Can Ruti de Badalona (España). Ha formado parte del Instituto de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA) donde trabajó en la implicación de las modificaciones epigenéticas en los cánceres hematológicos. Dentro del IUOPA desarrolló también una línea de generación de anticuerpos monoclonales con fines diagnósticos y terapéuticos en distintos tipos de cánceres, especialmente en cáncer de páncreas. Experiencia docente de pregrado de 12 años en la Universidad de Barcelona (España), Universidad de Oviedo (España) y Universidad Autónoma de Chile. Profesora invitada en el Programa de Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo (España). Profesora invitada en el Programa de Doctorado en Inmunología de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona (España). Miembro de la Sociedad Española de Inmunología. Revisora de revistas internacionales como American Journal Gastroenterology, Human Inmunology.

Dr. Roberto Díaz Peña Licenciado en Bioquímica y Doctor en "Bioquímica y Biología Molecular", de la Universidad de Oviedo, España. Su Tesis Doctoral fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la Universidad de Oviedo (2011-2012) y con el Segundo Premio del "II Premio iberoamericano José Román" sobre investigación en Espondiloartropatías, otorgado por la Asociación cordobesa de enfermos afectados de espondilitis (ACEADE) (2011). Ha trabajado como responsable de I+D en Healthsens S.L., proyecto empresarial destinado al desarrollo de dispositivos de detección temprana de biomarcadores diagnósticos/pronósticos en enfermedades prevalentes. Sus investigaciones se basan en estudiar la variabilidad genética en humanos. Sus áreas de experticia son la genética, la variabilidad entre individuos y como ésta puede influir en el desarrollo de enfermedades, con especial interés en la farmacogenética y el uso de la genómica en la búsqueda de biomarcadores. Revisor de revistas como Tissue Antigens, Journal of Rheumatology y Rheumatology. Dr. Iván Ahumada Díaz Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, España. Profesor de Estado de Biología y Ciencias por la Universidad de Talca. Académico de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, Universidad Central de Santiago, Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma de Chile y Universidad de Barcelona (España). Director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Director del Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Chile y Consejero de la Agencia Acreditadora de Chile. Profesor invitado en Magíster en Agricultura Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca. Profesor invitado en Programa de Doctorado en Ciencias, mención en Ingeniería Genética Vegetal. Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología. Universidad de Talca. Profesor invitado en curso de Genes y Genoma. Programa de Doctorado en Ciencias, mención en Ingeniería Genética Vegetal. Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología. Universidad de Talca. Sus líneas de investigación han incluido el estudio de la regulación de la producción de taxol, compuestos carotenoides y compuestos isoprenoides. Su línea de investigación más reciente es la detección y tipificación de Virus Papiloma Humano mediante PCR en mujeres de Talca.


Santiago: Carlos Antúnez N° 1920, Providencia, Santiago. Teléfono (+56 2) 23036000 (Metro Pedro de Valdivia). Talca: 5 Poniente 1670, Talca. Teléfono (+56 71) 2735500. Temuco: AV. Alemania 01090, Temuco. Teléfono (+56 45) 2895000.

CALL CENTER: 600 580 6900


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.