Ciencia y Fe

Page 1

CIENCIA Y FE Dr. Marino Latorre Ariño1 (1) Universidad Marcelino Champagnat – 2017 Lima - Perú “Creo en Dios como un ciego cree en el sol, no porque lo ve, sino porque lo siente”. (Ph. Bosmans)

1. Introducción La caída del Imperio Romano (476) trajo consigo las invasiones de los bárbaros y la formación de pequeños estados-reinos en Europa cuyo lazo común fue la iglesia católica de forma progresiva, a medida que los distintos pueblos se convertían al cristianismo. La teología se convirtió en la ciencia suprema; la Biblia fue conocida en Occidente a través de la traducción latina que hizo de la misma –la Vulgata– San Jerónimo en el 520. La Biblia es un libro religioso, no es un libro científico; la interpretación literal de la misma, durante los siglos posteriores, condujo a errores y confrontaciones con la ciencia en la baja Edad Media, en el Renacimiento y la Ilustración. Recordemos al respecto la confrontación entre el geocentrismo y el heliocentrismo, entre otras. Por esta razón es necesario puntualizar algunos conceptos sobre la ciencia, la cultura y la fe y sus relaciones y controversias. Al mismo tiempo viviendo, como vivimos en una sociedad multicultural es necesario que en el diálogo fe y cultura aparezca la tolerancia y el respeto. Este es el objeto de nuestro trabajo.

2. La ciencia y la fe: una relación a veces de confrontación La fe y la ciencia son dos categorías culturales que han estado a través de la historia en situación de conflicto y oposición, sobre todo con la llegada de la

1 Quiero agradecer las sugerencias de Sissi Alcántara, Virginia Biola, Mónica Del Águila y Griselda González.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.