LEER ES ESTAR ADELANTE

Page 1

LEER ES ESTAR ADELANTE Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú Mayo, 2019 He leído algunos libros de una serie, patrocinados por el banco BBVA, que resumen el trabajo de un proyecto realizado durante varios años en colegios públicos de diversas regiones del Perú, cuyo título es: “Leer es estar adelante”. También he leído en la entrada de la biblioteca de mi universidad este anuncio: “Leer es divertido”. Las dos expresiones son ciertas. Una es más utilitaria –la primera-- y la otra es más romántica y placentera. Aristóteles decía que “la educación es un refugio para los tiempos de calamidad”. Cuando llegan los tiempos difíciles, al que tiene educación, se le abren más caminos y posibilidades. Si esto es cierto, también podemos decir, mutatis mutandis, que aquel que sabe leer de forma comprensiva y rápida, va muchos pasos por delante sobre aquel que no es capaz de leer de la misma forma. La lectura comprensiva es la puerta que da acceso al conocimiento y a la sabiduría. En el siglo XXI, ¿hay algo que se pueda aprender si no es a través de la lectura? “Más que nunca, la función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino” (Delors, J. 1996). Es salir de la minoría de edad para ser libre y responsable. Octavio Paz dice de la lectura: “La lectura es peregrinación, es un “ir hacia…”. El lector no solo descifra las letras, sino que camina por los senderos que traza la escritura. Al caminarlos sale del claustro que lo encierra y vaga por espacios libres. La lectura es libertad y el lector, al leer, reinventa aquello mismo que lee; participa así en la creación universal de la cultura…” (Paz, 2010, p. 121). Hoy no leer es morir intelectualmente. Leer no es fácil porque requiere atención, compromiso y optar por entrar en esos mundos maravillosos en que nos introducen los mejores autores de todos los tiempos. Es apropiarnos de las vidas, historias y fantasías del mundo de los personajes que nos han precedido. Solo quien ha descubierto la felicidad que le proporciona la lectura es capaz de dedicarse a ella de forma sistemática y prologada. Gustar de la lectura y aprender a leer desde niño de manos de los padres, abre un sinfín de posibilidades en la vida de las personas, pues un niño que lee será un adulto que piensa. “Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba. Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” dijo Vargas Llosa, en el discurso en la Academia sueca de Estocolmo, 2010, al recibir el Premio Nobel). Ciertamente, un niño que lee será un adulto que piensa.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.