LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Dr. Marino Latorre UMCH – agosto, 2019, Lima
Introducción En el documento “Ideología de género I” definimos conceptos tales como ideología, ideología de género, feminismo, quién financia y promueve esta ideología, etc. Ahora continuamos y concluimos el tema. 1. La historia de la confusión en la cuestión de género Trotsky (2010) escribió el libro titulado la Revolución permanente (1930) en el que propone “hacer la revolución no a través de la revolución violenta callejera, sino por la deformación del idioma y de la cultura. Nuevos vientos con viejas banderas; mismos objetivos con distinta estrategia. La primera revolución fue ruidosa, violenta y muy dolorosa... Esta es silenciosa, gay-alegre, desarmada y silenciosa”. Nietzsche, comienza el prólogo de su libro Ecce homo (Cómo se llega a ser lo que se es) con estas palabras: “Las palabras más silenciosas son las que traen la tempestad. Pensamientos que caminan con pies de paloma, dirigen el mundo” (Prólogo, p. 4). Maurras (1962, p. 183) advertía: “La revolución verdadera no es la revolución en la calle, es la manera de pensar revolucionaria”. Es una revolución cultural. Es la revolución a la que estamos asistiendo en todo el mundo. Una de las estrategias que ha utilizado la ideología de género es sembrar la confusión para engañar a la gente. Por esta razón la ideología de género ha utilizado la manipulación y tergiversación del idioma para conseguir sus fines a través de la confusión. Modernamente ya no se habla de ideología de género (por las connotaciones que tiene el concepto de ideología) sino de perspectiva de género… (Ver Declaración de G20, 2018, en Buenos Aires). ¿Cuál es la historia de la definición de sexualidad u orientación sexual? a) La confusión comienza al afirmar que quien se opone a la ideología de género no respeta la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer. Cuando se afirma: “El hombre y la mujer son iguales”, se hace una afirmación que no se ajusta a la verdad. La afirmación verdadera es: “Hombre y mujer tienen los mismos derechos y la misma dignidad, pero no son iguales, ni genéticamente, ni psicológicamente, ni biológicamente, ni morfológicamente”. Hombre y mujer son dos humanos de la misma especie, pero diferentes, pues uno es macho y otro es hembra y son complementarios, pero no iguales. Nadie va a oponerse
1