El penquista ilustrado
Rectoría respalda campaña de sensibilización
Rectoría respalda campaña de sensibilización
Contraportada
“Mi compromiso es con la gente de la carrera”
Sebastián Bravo, presidente CEE Periodismo Ucsc, chillanejo, scout y apasionado por el fútbol relata cómo ha sido su paso por la política universitaria, y los desafíos que implican liderar un centro de estudiantes. A través del deporte espera reencantarlos. pág 12.
Actualidad
Coronel: 8 homicidios en 7 meses
En conversación con El Penquista Ilustrado, el alcalde Boris Chamorro criticó la nula comunicación entre la delegada presidencial y su municipio. Aspira a un plan de seguridad especial para
frenar la ola de homicidios. De lo contrario, hacia fines de 2024 se habrán duplicado los asesinatos en relación con el año pasado. pág 6.
Junio cerró con el asesinato de un adolescente de 17 años en Coronel, quien recibió por lo menos cuatro impactos de bala. A pesar de su edad, la víctima registraba condenas por robo con violencia, infracción a la Ley de armas y receptación según constató la prensa, y es el octavo homicidio ocurrido en la ciudad minera en lo que va del año.
No es el primer caso de esta índole que afecta a Coronel. Sobre los crímenes ocurridos a la fecha en la comuna, el alcalde Boris Chamorro Rebolledo declaró a El Penquista Ilustrado: “son bandas rivales que se están matando y acribillando en plena vía pública” e invitó a la delegada presidencial Daniela Dresdner
Vicencio a participar de un concejo comunal de seguridad pública. En 2023 comenzó a funcionar el plan “Calles sin violencia”, programa que tiene como objetivo frenar el alza de homicidios en el país a través del incremento de fiscalizaciones que, en conjunto, realizan las policías y el Ministerio Público. Entre las comunas incorporadas a este plan en Biobío se encuentra Coronel, Concepción y Los Ángeles.
Si continuase la frecuencia sostenida de asesinatos en Coronel, a final de año se podría duplicar la cantidad de víctimas en relación con el año pasado: En 2023 se registraron doce asesinatos en esa comuna de acuerdo a los datos consignados por el
Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2023. El propio jefe de Estado destacó en su cuenta pública 2024 las medidas que se habían incrementado en materia de seguridad para atender el clamor ciudadano.Una de ellas fue la creación de un ministerio para la prevención del delito y un refuerzo a la dotación policial. Queda en evidencia que el aumento de personal policial es insuficiente. Y el plan “Calles sin violencia” ya no contrarresta los homicidios.
La posibilidad de reevaluar el plan no es tan descabellado, y aunque en Los Ángeles haya resultado efectivo y se logró controlar la tendencia al alza de los homicidios durante 2023, en
Bustamante González Alumno de Periodismo
A propósito de lo ocurrido en un hogar de ancianos de Quillota - maltrato a sus residentes denunciado en redes sociales y en noticieros de TV - resulta necesario recordar el apoyo que necesitan los adultos mayores e inquietarnos en cómo están siendo desplazados por la sociedad. Lo sucedido en esta comuna fue denunciado por dos extrabajadoras del lugar, quienes acusan maltrato a los adultos mayores como golpes, restricciones para comer, inmovilizaciones con sábanas e incluso, imágenes de una de ellas cubierta por hormigas que le habrían dejado marcas en su cuerpo, según reconoció públicamente una de las encargadas del hogar.
POR ESTAS RAZONES, NECESITAMOS APOYAR
A LA POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD, NO SÓLO
CON LA LLEGADA DE UNA
ESTACIÓN COMPLEJA O DENUNCIANDO
MALTRATOS COMO SE
HIZO EN QUILLOTA
La modernización de las ciudades, especialmente en viviendas, y las innovaciones tecnológicas han excluido a gente de la tercera edad, aunque un estudio de Conocimiento
e investigación en personas mayores (Cipem) ratifica que la proyección demográfica de Chile registra un alza de la población mayor al punto de que para 2044 se espera que un 28,8% de los habitantes tenga 65 años. La misma investigación proyecta un aumento en los mayores de 80 años, quienes representarán un 7,5% de la población. El invierno, con las consecuentes lluvias y bajas temperaturas, es una de las estaciones más difíciles para los adultos mayores. Enfermedades y problemas de salud asociados los complica al punto de que pasar agosto representa para ellos un gran desafío. Por estas razones, necesitamos apoyar a la población de la tercera edad, no sólo con la llegada de una estación compleja o denunciando maltratos como se hizo en Quillota, sino que también garantizándoles seguridad y manifestándoles cariño y respeto.
Coronel, es peligrosamente probable que aumente. La solicitud del alcalde Chamorro de un plan especial para la comuna es un camino viable, pero sería un parche. Mientras haya refuerzo policial, disminuirá la delincuencia, pero no se puede aumentar de manera permanente la dotación. Hay que buscar el origen del problema. Según indica el alcalde, es ajuste de cuentas del crimen organizado. Ese debe ser el punto de partida para paliar la delincuencia ¿Quiénes son estas organizaciones criminales? ¿Qué institución no está realizando su trabajo? ¿Cuántos asesinatos más se necesitan para que comience un plan de acción?
“Encima de los ochenta -ya destemporalizado y desespacializado- sigo intacto; creo que sigo intacto, nadando en el oleaje de las pubertades cíclicas, de encantamiento en encantamiento y de desollamiento en desollamiento. Nada me desengaña y el mundo me ha hechizado, sin insistir en la cuerda de Quevedo. Ni en la de Huidobro que nos hizo viejóvenes para siempre”. Así se sentía el poeta Gonzalo Rojas en su discurso al recibir en 2003 el Premio Reina Sofía en España.
En 1965 Roger Daltrey en My generation cantó “espero morir antes de envejecer”, desafiando la adultez y festejar la juventud. Daltrey cumplió recién 80 y sigue cantando. Algunos de nuestros referentes generacionales continúan en las pistas. Paul McCartney, que viene a Chile en octubre, apagó el mes pasado 82 velitas, Ringo Starr va a cumplir 84, Bob Dylan y su amiga cantautora Joan Báez tienen 83. En tanto, Roger Waters, Joni Mitchel, Mick Jagger, su colega Stone Keith Richards y el célebre cantautor brasileño Chico Buarque suman 80. Igual que el querido Joan Manuel Serrat, que anunció su retiro de los escenarios, pero continuará componiendo. Ni hablar del músico argentino Ernesto Acher, ex Les Luthiers, que a sus 84 no afloja. La lista sigue y es larga.
El gran periodista estadounidense Gay Talese, pionero del llamado Nuevo Periodismo, acaba de publicar a sus 92 años, el magnífico libro Bartleby y yo, retratos de Nueva York. Imposible olvidar al maestro Valentín Trujillo con sus 91 y tocando, al musicólogo chileno Fernando García que festejará 94 años en estos días y sigue componiendo o al filósofo-musicólogo Gastón Soublette que da charlas y clases a sus 97 años. De tarde en tarde me cruzo en las calles de la ciudad con el pintor Albino Echeverría que a los 85 continúa vivito y coleando. Mi madre, futbolera como ninguna, partió de este mundo a los 93 y estoy seguro que se habría enojado con el partido Chile-Canadá.
Vuelvo a Gonzalo Rojas. Cuando celebró 80 años me dijo en su casa de Chillán una helada mañana de invierno. “Conozco viejos de 30 y jóvenes de 90”. ¿Cuál es la clave, le pregunté? Me miró, cazurro y pícaro, y me dijo al oído: Nunca te olvides. Siempre hay que tener el corazón joven.
Contacto: sfmendoza@ucsc.cl scrisostomo@periodismo.ucsc.cl
Género Por Camila Rojas Arcos
La violencia de género no siempre fue reconocida como tal, sin embargo, ha estado presente en la vida de las mujeres desde tiempos inmemorables, convirtiéndolas en víctimas tanto en sus espacios privados como públicos. Este tipo de violencia abarca cualquier acto que cause un daño físico, sexual, psicológico o económico a las mujeres, manifestándose de diversas maneras e impactando su seguridad y sus oportunidades de desarrollo.
A raíz de este fenómeno y basándose en la ley 21.369, la Dirección de Género de la Universidad Católica de la Santísima Concepción inició la cam paña “Construyendo espacios univer sitarios seguros, equitativos y libres de violencia de género”, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad universita ria sobre los distintos tipos de violen cias de género y la importancia del rol de cada uno/a para construir espacios seguros, equitativos y libres de violen cia de género a través de diversos re cursos.
La ley antes mencionada estableció en 2021 la regulación del acoso sexual, la violencia y la discriminación de gé nero en el ámbito de la educación su perior.
Al evento asistieron la seremi de la Mujer y Equidad de género, Camila
Rector Christian Mellado resaltó la importancia de la campaña “Construyendo espacios universitarios seguros, equitativos y libres de violencia de género”, y calificó la iniciativa como coherente a los principios del proyecto educativo y de respeto a la dignidad de la persona.
Contreras Pereira, el rector Cristian Mellado Cid, la prorrectora Ana Narváez Dinamarca y la directora de la Dirección de Género Ucsc, Carolina Aparicio Molina, académicos y estudiantes.
Tras el saludo de bienvenida y una breve recapitulación del trabajo realizado desde 2019 a la fecha en materia de violencia de género, la autoridad superior de esta casa de estudios destacó la creación del Comité de Género y la aprobación de una política integral contra el acoso sexual, la violencia y la
discriminación de género, que incluye el Modelo de Prevención y el Modelo de Investigación y Sanción, establecidos conforme a las normas de la Ley 21.369, “Estas políticas orientan y promueven, de manera transversal, mecanismos y acciones que permiten incorporar la perspectiva de género en todo el quehacer universitario, abordando la prevención, sanción y eliminación de todo acto de discriminación y violencia de género”, subrayó. Además, en este mismo contexto, la directora de Dirección de Género, Ca-
rolina Aparicio, resaltó que “el proceso ya muestra resultados en la primera encuesta de evaluación de la política integral aplicada a la comunidad universitaria. De acuerdo con eso, un 64% de los funcionarios declara conocer el protocolo y en el mismo porcentaje se agrupa en algún grado de satisfacción respecto al mismo, situación distinta entre estudiantes, quienes conocen sólo en un 42% el protocolo y por lo mismo -en un 40%- señalan desconocer si es relevante”, detalló la académica. Sin embargo, y aunque hasta 2022
De izquierda a derecha; el vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela Fleckenstein; la prorrectora Ana Narváez Dinamarca: el rector de la Ucsc, Cristian Mellado Cid y a su lado, la seremi de la Mujer y Equidad de género, Camila Contreras Pereira.
se evidencia un aumento de las denuncias pertinentes a esta política, las cifras representan apenas al 0,1% de la población, lo cual se interpretó como una toma de conciencia personal de quienes han sufrido situaciones de acoso, violencia o discriminación de género en la comunidad, personas que frente estos hechos piden la aplicación del protocolo. Por tanto, “esa toma de conciencia permite comprender que la violencia de género tiene una importante afectación en la vida universitaria y nos llama a buscar nuevos mecanismos para evitar su normalización”, enfatizó Aparicio.
Además, dijo que el aumento entre 2023 y 2024 ha sido progresivo y mantiene un patrón similar: un 90% de los denunciados son hombres; un 62% de las denuncias ocurre entre estudiantes y un 77% de las denunciantes son mujeres. “Nos parece clave comprender que mantener estas cifras en esa baja proporción es responsabilidad de todos y todas, debemos cuidarnos y aprender a convivir sin violencia”, concluyó Aparicio.
Segunda encuesta
Lamentablemente, la violencia de género es un problema de envergadura mundial y pese a las regulaciones actuales, las estadísticas siguen evidenciando que está presente en la actualidad. Tan solo en la región, más del 50% de las mujeres encuestadas por la Fundación Antonia en 2023 declara haber sufrido violencia de género en distintos espacios, siendo la calle el mayor lugar de exposición a estas prácticas.
La campaña presentada se enmarca en la necesidad de seguir trabajando en la tarea de sensibilizar sobre estas materias. Para ello, la Dirección de Género desarrolló una serie de videos entrevistas donde miembros de la comunidad, docentes, administrativos y estudiantes, comparten sus testimonios respecto a cómo perciben situaciones que pueden ser constitutivas de violencia de género. Esto, para su posterior difusión y concientización de la comunidad universitaria.
La construcción de espacios universitarios seguros, equitativos y libres de violencia de género compete a toda la comunidad universitaria y requiere del trabajo en conjunto de todas y todos sus miembros. Con este propósito, la Dirección de Género invitó a participar en el segundo diagnóstico de riesgos de acoso sexual, violencia y discriminación de Género en la Ucsc, el cual estará disponible en su página web hasta el 10 de agosto.
El gobierno anunció un proyecto de ley que amplía el número de beneficiarios para el subsidio eléctrico, es decir, favorecería a cerca de 10 millones de personas equivalente a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Sin embargo, hay sectores que no están siendo considerados.
Al alza de la energía que desde la semana pasada preocupa a las pymes, un nuevo dolor de cabeza se sumó para ellas con el incremento del sueldo mínimo a 500 mil pesos, por lo que la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, Sara Cepeda, no descartó que en el sector pueda haber despidos en los próximos meses.
“Yo tuve que reducir el personal en dos personas, porque los costes no están dando; se han ido al suelo, la gente anda deprimida, o sea, están obviamente priorizan -
empresas de la región están recibiendo un subsidio con un gasto fiscal de 12 mil millones de pesos desde 2022 lo que se mantendrá hasta 2025.
do qué comprarse. El aumento del sueldo mínimo es otra cosa adicional que a todos los emprendedores nos perjudica y nos rebota, ya no hay la misma afluencia de público que antes”, dijo al respecto Maritza Quiroga Neira, propietaria de Mantra Kubera. No obstante, el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región del Biobío, Javier Sepúlveda Sepúlveda, informó que “las empresas de la región están recibiendo un subsidio con un gasto fiscal de 12 mil millones de pesos desde 2022 lo que se mantendrá hasta
El costo de la electricidad aumentará hasta en un 39% en la región del Biobío a partir de este mes.
2025. Son 12 mil empresas beneficiadas aproximadamente que tienen personas contratadas con salario mínimo y, por lo tanto, hoy no hay justificación para eventuales desvinculaciones.
Golpe bajo
Y del sueldo mínimo, nuevamente analizamos con algunas pymes las tarifas eléctricas. Tal como explicó el mismo seremi de Economía, Javier Sepúlveda en la edición 285 de El Penquista Ilustrado, el costo de la electricidad aumentará hasta en un 39% en la región del Biobío a partir de este mes, porque “hace cinco años que las tarifas se mantenían congeladas, y el gobierno ha tomado la decisión de actualizarlas de forma progresiva y gradual”. Tal resolución, sin embargo, no deja satisfechos a los dueños de las pymes, y así lo comentó la administradora a cargo de 40 pymes
Dueño del local Beprint
Maritza Quiroga Neira. “Es tremendo, si ya estamos súper apretados para tratar de darnos vuelta, imagínate ahora con el alza que se viene en la luz. Eso es súper significativo en nuestros bolsillos, porque somos emprendedores, no somos empresas grandes, no tenemos seguros comprometidos, o sea, si vendemos, sobrevivimos, si no vamos a quebrar”, declaró. Hoy, la tienda Mantra Kubera de la que es su dueña, no pasa por un buen momento: “Trabajamos con varias pymes y con lo que les pido ni siquiera me da para el arriendo, pero en vez de subir los precios, les bajé la cuota, pero eso me afecta a mi porque el arriendo no me lo bajaron y los costos siguen subiendo. Hoy estoy analizando si seguir con el proyecto o entregar el local”, precisó Quiroga.
“Hay gastos básicos en un negocio y el hecho de que las ventas sean bajas y que, además, te suban la luz, es un golpe bajo porque con todo lo que nos cuesta mantenernos y sobrellevar las dificultades del comercio penquista, el aumento de la electricidad es una agravante”, comentó, a su vez, Constanza Catalán Insulsa, cofundadora de La República y dueña de esta ropería.
“Si sube el precio de la electricidad, automáticamente tú tienes que subir los valores de los productos, ya que tienes que cargarle al cliente ese recargo adicional y el problema es que finalmente la gente termina pagando el producto. Entonces, ¿qué es lo que uno tiene que hacer para bajar el producto o mantenerse con el mismo valor y ese gasto adicional solventarlo? Como es lógico, el cliente automáticamente dice ¿por qué tan caro?, ¿por qué subió? Hay clientes que entienden y otros que no, pero si hay una repercusión y existen reclamos, hay que buscar productos más económicos e ir jugando con los precios”.
Cofundadora de la tienda La República
“Es obvio que nos afecta negativamente, porque este año y el año pasado el emprendimiento ha sido súper complejo, o sea las ventas, han bajado de manera abismante al punto que hubo que buscar estrategias súper creativas para poder llegar a las metas que -normalmente- llegabas con facilidad. Inclusive, tuve que cerrar la tienda El bien de Diógenes, porque pagar un arriendo de sobre 450 mil pesos y pagar a una persona casi 650 mil pesos, no estaba siendo rentable”.
Copropietaria del restaurant Masksabor
“Hemos evaluado tomar una serie de medidas. En invierno desenchufaremos las máquinas de las bebidas y si el precio de la luz sigue subiendo, tendremos que elevar los costos de la comida, porque es bajar la calidad o subir los precios”.
Columna La pelota está detenida. Los jugadores se agolpan cerca del punto penal esperando el saque de esquina. De pronto uno de los jugadores cae al piso. La repetición instantánea de la TV muestra a uno de los defensores golpeando con el codo a su rival, el que cae tomándose la cara. Todos reclaman: unos alegando por la agresión y otros porque no pasó nada.
Hace algunos años, esta escena hubiese quedado en la transmisión televisiva, con los comentaristas discutiendo si fue o no falta. Hoy en día, tenemos el Video Assistant Referee -el VAR-, que permite que un grupo de árbitros apoye la gestión del réferi central mediante el análisis de las jugadas complejas en video. Con el apoyo de sistemas de comunicación inalámbricos y computadores, determinan si hubo penal o si es necesario expulsar a un jugador.
En la Copa América que se está desarrollando en Estados Unidos, hizo su debut una nueva herramienta, esta vez apoyada por inteligencia artificial: el SAOT, sistema semiautomático para detectar el “fuera de juego”, que suele ser una de las jugadas más polémicas en el mundo del fútbol.
Pese a todo el apoyo tecnológico en el fútbol, hay un factor que suele ir a contrapelo de estas soluciones: el factor humano. Como el rol de las máquinas es esquematizar y mostrar datos e información, es la interpretación del árbitro la que tiene la última palabra.
Volvamos al primer párrafo… ahora con VAR. Y aun así, no fue penal para Chile. Errar es humano, pero si quieres arruinarlo bien, necesitas un computador.
Actualidad Por Scarlett Orellana Torres
Alcalde de Coronel y ola de homicidios: “Bandas rivales se están acribillando en plena vía pública”
Mayor presencia policial, más operativos y adquisición de vehículos para un Plan Cuadrante efectivo son algunos de los cambios urgentes que solicita Boris Chamorro ante el número de homicidios que afecta a la provincia de Concepción, y en especial a Coronel.
“E
stamos llamando públicamente a la delegada de la Región del Biobío, Daniela Dresdner Vicencio, para que venga a Coronel o al menos se contacte con nosotros respecto a la situación compleja que estamos viviendo en materia de seguridad”, declaró el jefe comunal a El Penquista Ilustrado ante la nula comunicación existente -hasta la tarde de este martes- entre la delegada y la Municipalidad. La urgencia se relaciona con los 16 homicidios que se han registrado en
la provincia de Concepción durante este primer semestre respecto de igual periodo de 2023. De ese número, la mitad ha ocurrido en Coronel con el consiguiente aumento de la percepción de inseguridad en la población pese a que la comuna es parte del plan gubernamental Calles sin Violencia.
“Nosotros no desconocemos que ha estado presente el Estado de Chile, que han existido inversiones y nuevos proyectos que se han habilitado para Coronel producto de estar en el Plan, pero los resultados no representan ningún orgullo. Quisiéramos no ser parte del programa, porque obviamente quisiéramos tener una tasa de homicidio más baja, pero eso no está ocurriendo y lógicamente nos genera preocupación”, declaró Chamorro frente a una realidad que, en su momento, creyeron que mejoraría, pero que en la práctica ha sido lo contrario.
Encuesta Ipsos
En abril 2024, el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito presentó el Informe Nacional de Víctimas de
Homicidios Consumados en Chile correspondiente al año 2023. Si bien la región del Biobío fue una de las 12 regiones que mostró entonces una baja en la tasa de homicidios, la población coronelina está intranquila. Así quedó expresado en una encuesta realizada por la multinacional de investigación de mercados y consultoría francesa Ipsos Group S.A. Entre 31 países, Chile es el que más percibe un aumento en la criminalidad, puesto que seis de cada diez chilenos creen que reducir la delincuencia debería ser prioridad del gobierno de Gabriel Boric.
Ante la falta de respuestas a la preocupación ciudadana e inexistente presencia de las autoridades regionales en terreno, es imposible determinar cuál es el factor común de estos crímenes. Para el jefe comunal de Coronel, “el factor común de estos homicidios es el crimen organizado. Son bandas rivales que lamentablemente se están matando y acribillando en plena vía pública alterando la tranquilidad de los vecinos de Coronel”, expresó. Chamorro teme que el número de casos podría duplicarse antes que termine el año. De allí la urgencia
Nosotros no desconocemos que ha estado presente el Estado de Chile, que han existido inversiones y nuevos proyectos que se han habilitado para Coronel producto de estar en el Plan, pero los resultados no representan ningún orgullo.
de contar con un plan especial para Coronel en materia de seguridad con el apoyo y compromiso del gobierno central. Hay vidas en juego.
Por Christopher Dinamarca, Miguel Riquelme, Daniela Saavedra y Camila Rojas Arcos
Por los hechos ocurridos el 26 de junio, el diputado ecologista Félix González instó a la titular de la Superintendencia del Medio Ambiente a “fiscalizar y sancionar las infracciones cometidas en el lugar”. En tanto, y a pesar de las advertencias de Sernageomin para no construir en el Humedal, el Serviu dijo que las 500 viviendas sociales fueron previamente autorizadas por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. El jefe subrogante de la Unidad de Gestión Urbano-Habitacional del Serviu Bío Bío,Jorge Escobar recordó que la ley “no contempla todo el espacio del humedal”.
“Antes de comenzar, traigo dos buenas noticias”, anunció la ministra del Medio Ambiente, María Rojas Corrad, entre sonrisas que delataban el fin de una batalla: “Hoy declaré dos nuevos Humedales Urbanos para la región del Biobío, se trata del Humedal Paicaví- Tucapel bajo y Price”.
Los aplausos cerraron sus palabras en el acto inaugural de la Ucsc que presidió en abril de 2023. Es que, en el caso del Humedal Urbano Paicaví, parecía que, a un año y medio de movilizaciones, tales manifestaciones cobraban sentido. ¿Significaba aquello una victoria para las
organizaciones medioambientales?
En estricto rigor sí, pues declarar esta superficie bajo protección de la Ley 21.202, es “asegurar la protección y regular de manera específica los ecosistemas, en virtud de la gran relevancia que estos tienen para las ciudades”. Tal vez, con este nombramiento, el terreno dejaría de ser atractivo para basurales, proyectos inmobiliarios invasivos, animales domésticos sin supervisión y extracciones de agua, y sí un memorable viaje hacia lo natural en medio del gris de la ciudad.
No obstante, que un Humedal Urbano haya sido declarado como tal
por la ministra Rojas en abril 2023, más que una victoria rotunda, se trató de un aliento para continuar. Así lo señaló en ese entonces, el seremi de Medio Ambiente de la región del Biobío, Óscar Reicher Salazar: “Siempre hemos dicho que la declaratoria es importante, pero es solo un paso para los objetivos de protección y restauración, lo próximo es el tema de gestión y gobernanza”. De allí las dudas centrales que motivaron esta investigación con miras al futuro del Humedal Paicaví ¿Quién se encarga de fiscalizar el cumplimiento de Ley 21.202? ¿Están realmente protegidos? ¿La Ley es suficiente? ¿Qué
mejoras concretas existe en la promoción de la biodiversidad del Humedal?
La importancia de esta investigación radica, precisamente, en lo señalado por el ingeniero civil y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con Profundización en Ingeniería Hidráulica y parte de la organización medioambiental “Manzana Verde”, Esteban Flores. “Esta es una ciudad húmeda, está ubicada sobre el paleocauce del Biobío. Hace 5 mil años pasaba sobre Concepción el río Biobío, por lo tanto, la comuna, el Valle de la Mocha, Talcahuano y Hualpén son zonas de muchos humedales,
“ ”
Madesal vuelve a la carga con el mecanismo de las viviendas sociales para sacarse el problema de encima”, asegura Camilo Lorenzetti, miembro del Comité de Defensa del humedal paicaví
na, además de incluirlos dentro del Plan Regulador Comunal. Para esto, deberá conformar un comité de gobernanza con organizaciones territoriales y representantes del sector público y privado, quienes delimitarán las condiciones de la Ordenanza, fiscalizarán el proceso y gestionarán el Humedal”.
“Últimamente ha cambiado un poco la perspectiva en cuanto a la Ley. La lógica de vivienda en Chile está en contraposición con la lógica de protección de ecosistema y pasa a llevar a las mismas comunidades que quedan expuestas a zonas de riesgo como es la inundación de los humedales”, expuso Flores, miembro de Fundación Manzana Verde, ante la declaración del Humedal Paicaví y Price como urbanos.
de los que solo han sido declarados dos: el PichiMapu y ahora Paicaví”. El 24 de noviembre de 2020 entró en vigor mediante el Decreto N°15 del Ministerio del Medio Ambiente esta Ley, siendo un tipo de “materialización” de la suscripción de Chile a la Convención sobre los Humedales –o Convención de Ramsar de 1981-. Allí se “considera que los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas”. A su vez, “indica que los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable”.
Primer humedal urbano de Concepción
En lo tangible, valioso es el caso del primer Humedal Urbano de Concepción, “PichiMapu” en Nonguén, en el que coexisten más de 40 especies.
Para protegerlo, la Ley se vale de los más cercanos a los terrenos: Cada municipalidad que cuente con estos valiosos ecosistemas “deberá” establecer en una ordenanza general, los criterios mínimos para la protección, conservación y preservación de los humedales urbanos ubicados dentro de los límites de su comu-
En lo que concierne al Ministerio del Medioambiente, su rol se enfoca a la protección normativa, debiendo, cualquier proyecto que quisiese instalarse dentro de un Humedal Urbano, ingresar obligatoriamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y cumplir con los criterios de sustentabilidad. También, facilitando el soporte técnico de los especialistas en temas medioambientales a las municipalidades, generando un trabajo colaborativo hacia la gobernanza de estos humedales.
Ordenanza municipal
Para la creación de las ordenanzas municipales, el ministerio plantea criterios mínimos de sustentabilidad, y en su momento, a la consulta sobre ¿quién debería garantizar la protección de un Humedal Urbano? el seremi de Medioambiente Biobío, Óscar Reicher, admitió que, si bien el reconocimiento del Humedal de Paicaví es una buena señal, representa solo un paso para los objetivos que contemplan temas de restauración. Asimismo, señaló que las competencias y responsabilidad se trasladaba -después el anuncio de la ministra Rojas- hasta la Municipalidad. “El municipio es quien se hace cargo, la seremi presenta soporte técnico, enviando profesionales de experiencia, siendo una colaboración estrecha”. Siete meses mediaron entre el anuncio de María Rojas y la Ordenanza de Protección de Humedales de Concepción aprobada por unanimidad el 2 de noviembre de 2023. Contiene 36 artículos en que releva la coordinación interna y con otros organismos para el resguardo, como también las condiciones para habilitar cualquier obra en las áreas de amortiguación, las labores de limpieza y/o mantenimiento del hume-
La Ley describe los humedales como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano”.
dal, además de incluir materias de fiscalización, denuncias y sanciones. Esta normativa complementa la regulación sobre protección, preservación, conservación y uso racional de estos ecosistemas que aportan elementos esenciales para la vida en el marco de la Ley N°21.202. Fue elaborada por la Dirección de Medio Ambiente con la colaboración de la asesoría urbana del municipio, y presentada al cuerpo de concejales y a organizaciones ambientalistas para recibir sus observaciones y sugerencias, algunas de las cuales
fueron incorporadas en el texto definitivo.
¿Qué falta por hacer en Concepción?
Tras la declaración del Humedal de Paicaví y la puesta en vigor de la Ordenanza de Protección de Humedales de Concepción, se debe continuar con la modificación del plan regulador para poder evaluar el territorio y ver qué intervenciones se pueden realizar en el lugar. Respecto de este mismo punto, Reicher señaló que es un proceso largo, porque “el municipio debe analizar y modificar el plan regulador comunal, con ello se evalúa si se puede construir o no en un humedal declarado. Con las modificaciones realizadas, las sanciones por irrumpir en estos lugares protegidos podrían llegar hasta 10 mil Unidades Tributarias anuales”.
Esta situación es inquietante desde cualquier punto de vista y para cualquier actor que adquiera un rol protagónico en esta escena, porque hasta la inmobiliaria Madesal acusó a las autoridades de poco fiables, a través de su gerente en sostenibilidad, Mario Delannays: “Las autoridades actúan de forma irresponsable, generan incertidumbre porque en cualquier momento te dicen que no puedes construir ahí, incluso ya habiendo vendido parte de las edificaciones proyectadas”.
Planificación territorial
Es en este escenario que surge la
duda: ¿Y hacia dónde puede crecer la ciudad? Y es que, tal como indica Estaban Flores, “Concepción es una zona de humedales, con algunos gigantescos y otros más pequeños. El problema no es solo la visión de protección de humedal. Falta una visión de planificación territorial que considera varios aspectos: una tiene que ser la infraestructura ecológica -humedales, ríos, bosques, zonas de pradera- o los lugares que tienen un rol fundamental en la mantención de la salud del ecosistema en general. Los humedales son un pulmón importante, pero las especies no viven solamente en los humedales; emigran por el territorio y necesitan conexión”.
En ese sentido, el manejo de las autoridades es primordial para mantener una relación estable entre las entidades privadas, vecinos y el medio ambiente. En el caso del Humedal Paicaví, se desató un conflicto entre la empresa Madesal y organizaciones sociales, entre 2021 y 2022, por el proyecto inmobiliario Borde Vista. Dicho proyecto contempla la construcción de 500 viviendas sociales (10 torres de departamentos) en la zona del humedal que estaba en proceso de tramitación por el Ministerio de Medio Ambiente.
La situación culminó, por entonces, con Madesal desistiendo de ocupar su terreno (y es que sí, la zona es propiedad de la empresa) para llevar a cabo las edificaciones. Junto con retirarse, llovieron las críti-
cas a los organismos públicos, considerándolos irresponsables por aprobar un proyecto y luego cancelarlo en una etapa avanzada, porque “el sector pasó a ser protegido” como indica Delannays, gerente de sostenibilidad de Madesal y ex seremi de Medio ambiente durante el primer gobierno de Piñera.
La ley no protege a todo el humedal
La situación en el Humedal de Paicaví se agudizó en los últimos días con la inclusión de otro protagonista en la historia: el Serviu, a través de un proyecto de viviendas sociales en terrenos que son parte del humedal y de propiedad de la empresa inmobiliaria.
Al respecto, el jefe subrogante de la Unidad de Gestión Urbano-Habitacional del Serviu Bío Bío, Jorge Escobar, declaró que esto, o sea la construcción de viviendas, “está previamente autorizado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Ellos son los encargados de realizar los estudios”, dijo, pese a que los expertos del Servicio Nacional de Geo-
logía y Minas ya advirtieron sobre el riesgo que generan estas construcciones para la comunidad misma y el ecosistema. “Si está permitido, nosotros podemos realizar los trabajos; después será parte de un rol fiscalizador que adopte el seremi y el soporte que brinde el municipio. Sí, la ley existe, pero no contempla todo el espacio del humedal”.
En una metrópoli con cada vez menos espacio para construir, la discusión sobre viviendas se vuelve cada vez más crítica. El estudio sobre campamentos de Techo Para Chile, período 2022-2023, muestra un aumento de 6 mil 957 a 9 mil 962 familias (43,19%) viviendo en estas condiciones respecto a 2020-2021. El tema habitacional es urgente y resulta clave establecer los parámetros adecuados para responder a la emergencia con efectividad: ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ahogar nuestros pulmones verdes para sentir que la ciudad respira?
El 09 de mayo de 2023 fue publicado en el Diario Oficial la declaración del Humedal Paicaví como urbano. Agridulce, ya que se logró solo un
CONTIENE LA ORDENANZA DE PROTECCIÓN DE HUMEDALES DE CONCEPCIÓN APROBADA POR UNANIMIDAD EL 2 DE NOVIEMBRE DE 2023.
declaración de la ministra Rojas solo avanza en el reconocimiento de pequeños ‘manchones’ amarillos en la parte inferior de la misma imagen. Tras esto, la organización comunitaria del Humedal Paicaví anunció que elevarán una nueva solicitud al Tribunal Ambiental para que se proteja en toda su extensión. Pese a que ha pasado más de un año de la declaratoria, el cambio de uso de suelo aún no se hace efectivo, ya que, la declaratoria fue reclamada en el mismo tribunal por las empresas Inversiones Valmar Ltda., Fuentes y Agrícola Laguna Redonda. Un capítulo más de esta una serie que sigue prolongándose. Camilo Lorenzetti, miembro del Comité de Defensa del Humedal Paicaví señala que lo urgente es “que esperamos que se haga valer la normativa en lo que respecta el sitio y que el proyecto pase a estudio y no se hagan salvedades o regalías por ser un instrumento público”.
Justamente, por los últimos eventos (26 de junio 2024) en el Humedal de Paicavi, Lorenzetti asegura que Madesal “vuelve a la carga con el mecanismo de las viviendas sociales para sacarse el problema de encima. Le venden el terreno al Serviu y se desligan”. Desde la superintendencia -agregó- fueron a fiscalizar los estudios en lugares que no correspondían, y el informe que sacaron indica que no hubo ninguna alteración ambiental. “Es un mal presagio”, dice. En este panorama, la medida asociada a “les traigo una buena noticia”, como expresara la ministra Rojas en la Ucsc, más parece una de las tantas declaraciones para acaparar titulares de prensa. La sombra de edificios de altura en el Humedal de Paicaví sigue viva ahí, en el letrero de la inmobiliaria y la imagen de niños sonrientes invitando a sumarse al proyecto. Diputado
En un escrito dirigido a la superintendenta del Medio Ambiente, el diputado Félix González Gatica pidió la intervención del organismo público por los hechos ocurridos el 26 de junio: “intervención irregular del sitio prioritario Humedal Paicaví-Tucapel bajo para realizar labores propias de estudios de suelo presuntamente motivados por la concreción de proyecto inmobiliario que se estaría gestando en el lugar, sin tener los permisos pertinentes para aquello-”. El parlamentario dijo que el sitio es objeto de
pequeño avance en la protección de la zona. El gran polígono amarillo en la imagen ya estaba resguardado por la modificación del Plan Regulador Comunal en 2018. En realidad, la
estudio para el proceso de declaratoria de humedal urbano y que, la intervención denunciada afecta la delimitación de su polígono, toda vez que se ve afectada la vegetación hidrófita del área.
González no identificó a nadie en particular, pero se refirió “a personas junto a sus vehículos, uno de ellos, identificado con la patente No UA6900” e instó a la titular Marie Claude Plumer a “fiscalizar y sancionar las infracciones cometidas en el lugar”.
Contraportada
Por
Benjamín Neira Flores
Sebastián Bravo, presidente del centro de alumnos de periodismo:
“A nivel de federación Ucsc hay un terremoto político”
Este chillanejo y actual presidente del centro de alumnos de periodismo, ve en el fútbol una posibilidad de reencuentro con sus compañeros de carrera.
Asiete semanas de haber asumido el mandato estudiantil, Sebastián Bravo García (20) asegura que tiene vasta experiencia en política y liderazgo. Es parte del movimiento Scout desde los 10 años; actualmente es responsable de un grupo y junto a su amigo de infancia Milovan San Martín trabaja con niños y niñas de 11 a 15 años, respectivamente, en el grupo guía y Scout San Bartolomé de Chillán. No es la primera vez que Bravo asume un cargo político estudiantil. Ya había sido presidente del centro de alumnos de su antiguo colegio
San Aventura de Chillán. También participó con mucho entusiasmo de la vocalía de deportes del CEE en 2023. “Cuando yo entré a la carrera, tenía la intención de postular a un cargo, pero no de inmediato a presidente. Después de algunas cosas que pasaron, decidí enfocarme en mis estudios”, cuenta.
Entre sus planes dirigenciales, no aspira a otra candidatura a nivel universitario. “No tengo muchas intenciones de seguir más allá del mandato que dura un año, porque han pasado varias cosas en el CEE de periodismo y a nivel de la Federación de Estudiantes de la Ucsc. Ahí hay un terremoto político”, precisa. Esto, ante el abandono de funciones del anterior presidente y la acusación a la vicepresidenta como la “mente maestra” detrás de acciones deplorables. La alumna, según expresó Bravo, dejó el puesto antes de responder por los cargos que le imputan sus pares.
“Mi compromiso es con la gente de la carrera; la Federación no me interesa, hay muy mala gente, un juego muy sucio, mucha política… Estuve en reuniones con gente de ahí y me ofrecieron cosas. No, no quiero involucrarme, todo era sucio”, agrega -sin entregar mayores detalles- este alumno de tercer año de la carrera (generación 2022) de periodismo de la Ucsc.
En un plano más de formación profesional, dice que “mi foco está en los medios. De hecho, ahora es-
toy haciendo una pasantía en Canal 13”, cuenta, tras reconocer que la TV le apasiona viendo el despliegue de los periodistas en terreno, realizando reportajes, notas e investigaciones, por ejemplo.
El fútbol une
De su corto periodo como dirigente estudiantil, Bravo dice que espera concretar proyectos pendientes de su antiguo cargo como vocal de Deportes. “Una de las grandes aspiraciones es hacer actividades en conjunto con otras carreras de periodismo. Estamos preparando y afinando algunos detalles”, agrega, tras destacar que el plano futbolístico es el que genera más unión entre el estudiantado que representa.
NO ES LA PRIMERA VEZ QUE BRAVO ASUME UN CARGO POLÍTICO ESTUDIANTIL. YA HABÍA SIDO PRESIDENTE DEL CENTRO DE ALUMNOS DE SU ANTIGUO COLEGIO SAN AVENTURA DE CHILLÁN.
La lista “Habitemos Periodismo”que lideró- no tuvo contendores para dirigir el centro de alumnos de modo que asumieron por sí mismos todos los cargos. El escaso interés y baja participación de sus compañeros lo atribuye a que “la gente empezó a preocuparse más de sus cosas. A nosotros, los jóvenes, como que, si no me afecta, no me involucro. Esa actitud y la escasa participación es medio desalentadora cuando uno quiere organizar cosas”, admite un tanto cabizbajo.