Formación Técnica. Desafíos y retos en Chile

Page 1


Conferencia / Taller

“Educación Superior Técnico Profesional en Chile ; desafíos y retos”

EXPONE: Gabriela Navarro Papic, Consultora en educación superior

Contenido

• Momento Actual de la ESTP

• Su valor

• Sus Desafíos

rada en enero 2025

1. Momento Actual

UN PUNTO DE INFLEXIÓN

- Contextos VUCA: Colapso del enfoque productivista y de políticas educativas centradas en la institucionalidad.

- Se requieren políticas educativas centradas en la pertinencia (persona, territorio, mercados laborales).

- Irrumpe la necesidad de coordinar educación, sectores público y privado.

- Estrategia de los territorios, no de las instituciones.

- Ecosistema de colaboración para la agregación de valor.

CAMBIO EN EL ENFOQUE DE FORMACIÓN TÉCNICO

PROFESIONAL

Capital Humano / Competencias

Enfoque de OECD

- Modelos Segmentados.

- Tipo de educación especializada, separada de la educación general, en función de los requerimientos del aparato productivo y el progreso económico.

- Su misión es alcanzar la eficiencia y el orden social, mediante individuos formados para la función que desempeñarán.

- El éxito o fracaso ocupacional es el resultado del mérito y esfuerzo individual y no de la estructura de oportunidades.

Desarrollo Humano / Capabilities

Enfoque de ONU - UNESCO

- Modelos Comprensivos.

- Tipo de educación integrada a la educación general, que, a partir de la comprensión de las bases sociales y científicas del trabajo, habilita a la persona para enfrentar desafíos de la vida social, en un continuo formativo laboral a lo largo de toda su vida.

- Su misión es formar personas que se integren social y laboralmente a la sociedad.

- Las personas no están limitadas por sus capacidades intelectuales, los estudiantes son sujetos activos y constructores de conocimiento.

2. Valor

EL VALOR DE LA ESTP

• “No se centra sólo en el ingreso al trabajo, sino que está también intrínsecamente ligado a las trayectorias formativo laborales y al desarrollo sostenible del país” (Mineduc, CORFO, MinCyT, entre otros).

• Formación para la integración social y laboral: alta proporción de estudiantes en condición de exclusión.

• Amplia variedad de programas con alto componente práctico.

• Promueve la articulación con otras dimensiones de la vida.

EL CAPITAL DE LA ESTP

• La mayoría de las y los estudiantes chilenos de orígenes menos favorecidos acceden a universidades con una menor acreditación o no acreditadas de carácter no selectivo>> reproducción de desigualdades sociales (OCDE, 2017).

• “Inflación de credenciales universitarias” junto con un descenso sostenido de los salarios reales, por tanto, un menor premio por los estudios realizados (Yao, 2019).

• La rentabilidad de los estudios profesionales en el largo plazo es mayor en la formación técnico profesional que en app el 40% de las Ues (menos selectivas) (CDEI, 2023).

• El “N” de años requeridos para recuperar los costos iniciales de la educación superior es siempre menor en CFT e IP que en universidades (CDEI, 2023).

LA PROYECCIÓN DE LA ESTP

• Las personas no están limitadas por sus capacidades intelectuales ni origen social. Los estudiantes son sujetos con capacidad de agencia, constructores de conocimiento para vivir una vida valorada por sí mismas/os y el país.

• “La formación técnico profesional (TP) pueda convertirse en una herramienta para el Desarrollo Humano Sostenible, mediante su participación y robustecimiento de ecosistemas innovadores regionales”.

• “Se piensa en la empleabilidad y el trabajo como una forma de participación social y no únicamente como una modalidad de provisión de ingresos”.

Estrategia de Innovación, Transferencia Tecnológica y Desarrollo Territorial Sostenible para la Educación Superior Técnico Profesional - MINEDUC, 2023

3. Desafíos

ESTRATEGIA

NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO

PROFESIONAL

FORMAR PARA TRAYECTORIAS DE VIDA

▪ Las personas tienen nuevas valoraciones en relación a su plenitud personal y una mirada crítica de los itinerarios ofrecidos.

▪ Las personas viven más: Al 2050, Chile tendrá la fuerza laboral más longeva de LA.

▪ Nuevo empleo: tecnología y estructuras de empleo.

✓ Tendencias: Enfoque de Capabilities, Curriculum de los 60 años (7 ciclos) , educación a distancia (12,4% de la mat. pregrado), Informalidad laboral.

✓ Política Pública: Foco en Articulación

– Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP).

– Consejo asesor de la estrategia de ed. Sup: Comisión de Trayectorias.

– Alternancia

✓ Tensiones

– Estructura de títulos y grados.

– Desregulación Educación a Distancia.

- Congelamiento generalizado ante la baja de matrícula.

CALIDAD PARA PROYECTOS EDUCATIVOS DIVERSOS

▪ Diversidad y amplitud de desafíos país: Innovación, Cohesión social, Inclusión, e/o.

▪ Baja de matricula y aumento de regulación: Diversificación o concentración.

✓ Tendencias:

– Autorregulación

– Instituciones más integradas con su entorno en la estrategia

– Sistemas de información

✓ Política Pública:

– Nuevos criterios de acreditación

– Peso relativo de la VcM e Innovación

✓ Tensiones

– Foco de los incentivos

– Inequidad territorial

– Información

DESARROLLO SOSTENIBLE

▪ Productividad: estancada dos décadas, nivel similar a 2003 (CNP, 2023).

▪ Efectos aun no consensuados del calentamiento global.

▪ Inequidad territorial.

✓ Tendencias:

- Ecosistemas de Innovación

- IES al centro de las políticas de productividad y desarrollo sostenible.

✓ Política Pública:

- Estrategia Técnico Profesional para la Innovación, Transferencia Tecnológica y Desarrollo Territorial Sostenible - MINEDUC, 2023

- Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación MinCyT

- CFT 2030 ✓ Tensiones

- Brecha de Habilidades: falta de competencias y postulantes (ENADEL, 2021).

- Capacidades de los ecosistemas en territorios diversos.

FUENTES

• “La Educación Superior Técnico Profesional en los datos Públicos: Caracterización”, 2023. Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC.

• “Educación en Chile. Evaluación de políticas nacionales de educación”, 2017, OCDE.

• “Does higher education expansion enhance productivity?”, 2019, Yao, Y. Journal of Macroeconomics.

• “Determinantes de las tasas de titulación de estudiantes de pregrado en Chile”, 2023. Castro, Cristóbal A.,

Contreras, Francisco J., Aguirre, Nelson A., & Morales, Fortunato A.

• “Beneficio económico de la educación superior técnico profesional respecto a la educación universitaria”, 2023.

Centro de Desarrollo, Estudios e Incidencia, INACAP.

• “Informe Anual de Productividad y Reporte”, 2024, CNEP.

• “Work, education, and vocational reform: the ideological origins of vocational education, 1890-1920”.Kantor. H. (1986).

• “The new vocationalism: A Deweyan analysis” Dow, J.L. (2002).

• “Articulación en educación técnica: clave para el desarrollo de trayectorias efectivas”. FCH. (2018).

• “Una mirada crítica de los itinerarios ofrecidos desde las instituciones educativas, familiares y laborales” .

Mineduc (2024)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.