Investigación. Investigación en la UCSC

Page 1


Conferencia / Taller

Investigación en la UCSC: impulsando el conocimiento para la sociedad

EXPONE: Dra. María Graciela Badilla Quintana

Directora de Investigación

MISIÓN Y VISIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Misión

Somos una dirección dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado encargada de promover, incentivar y apoyar el desarrollo y la divulgación de la investigación fundamental, velando por la igualdad de oportunidades en la comunidad universitaria UCSC.

Visión

Ser una dirección reconocida por consolidar el posicionamiento de los resultados de la investigación fundamental de la comunidad universitaria UCSC, a nivel de excelencia nacional.

LA IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DEL

CONOCIMIENTO EN UNIVERSIDADES

❖ El impacto de la investigación de las universidades en la sociedad.

❖ Los rankings universitarios como generadores de opinión y toma de decisiones.

❖ Retorno de Inversión.

▪ Nuevas fuentes de financiación

▪ Infraestructura y equipamiento

▪ Matrículas, principalmente del postgrado

❖ Institucionalidad que permite avanzar desde la investigación fundamental al desarrollo de I+D.

Criterio 14

Resultados de la investigación, creación y/o innovación

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación y/o

Nivel 3

Criterio 1: La universidad realiza investigación en todas las áreas de su quehacer.

Criterio 2: Los productos y resultados de las actividades de investigación son reconocidos por su impacto a nivel nacional o internacional y considerados como una contribución significativa al área de estudio.

Criterio 4: La universidad muestra evidencias de participación en redes colaborativas y posee convenios formalizados de investigación, creación y/o innovación con instituciones internacionales.

Criterio 5: Los resultados de investigación, creación y/o innovación permiten sostener programas de doctorados acreditados, en todas las áreas del conocimiento que desarrolla la universidad.

Criterio 6: Existen mecanismos para analizar, evaluar y fomentar, de manera sistemática, la contribución de las actividades de investigación, creación y/o innovación a la formación de las y los estudiantes en todos los niveles.

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación

y/o innovación

Criterio 1: La universidad realiza investigación en todas las áreas de su quehacer.

La política de investigación e innovación institucional considera ÁREAS PRIORITARIAS y EMERGENTES, optimizando recursos para generar impacto interno y externo.

• Representan agrupadas casi el 42%* de la productividad de la UCSC

*Cálculos referenciales a la productividad cerrada de 2023

3 Centros de Investigación e Innovación (representando las áreas prioritarias)

• Alrededor del 20%* de las publicaciones de la UCSC son realizadas por académicos/as asociados a los centros.

• De las 108 publicaciones el 44% sí tiene afiliación al centro.

Entre las áreas prioritarias y emergentes se desarrollan alrededor del 62% de las publicaciones científicas

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación y/o

innovación

Criterio 2: Los productos resultados de las actividades de investigación reconocidos por su IMPACTO nivel nacional internacional.

2019-2023

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación y/o

innovación

Criterio 2: Los productos y resultados de las actividades de investigación son reconocidos por su IMPACTO a nivel nacional o internacional.

Versión 2024

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación y/o

innovación

Criterio 2: Los productos y resultados de las actividades de investigación son reconocidos por su IMPACTO a nivel nacional o internacional.

Período de productividad 2020-2024

84.7% de las publicaciones cuenta con colaboración internacional

41.2% de las publicaciones tienen un alto nivel de citación.

Criterio

14:

Resultados

de la investigación, creación y/o innovación

Criterio 4: La universidad muestra evidencias de participación en REDES COLABORATIVAS y posee CONVENIOS

formalizados de investigación, creación y/o innovación con instituciones internacionales.

+ de 80 convenios internacionales

+ del 85% de las publicaciones en coautoría internacional

Oportunidad de mejora en Desarrollo

En proceso por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio:

✓ Registro de redes de colaboración

Tanto el tamaño de los círculos como la anchura de las líneas reflejan el número de publicaciones en colaboración. En color rojo las publicaciones en colaboración con mayor citación.

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación y/o innovación

Criterio 5 (nivel 2): La universidad obtiene regularmente FONDOS CONCURSABLES ABIERTOS Y COMPETITIVOS, nacionales e internacionales, en las áreas o líneas de investigación, creación y/o innovación contenidas en su plan de desarrollo institucional.

FONDECYT 2025 Iniciación:

Las adjudicaciones crecieron de 4 a 7, marcando un crecimiento del 75%

FONDECYT 2025 Postdoctorado:

Las adjudicaciones pasaron de 3 a 4, evidenciando una mejora del 33%

Criterio

14: Resultados de la investigación, creación y/o innovación

Criterio 5 (nivel 3): Los resultados de investigación, creación y/o innovación permiten SOSTENER programas de DOCTORADOS ACREDITADOS, en todas las áreas del conocimiento que desarrolla la universidad.

Planta Académica Regular: 358 académicos/as

Alrededor de 100 académicos/as que cumplen condición de claustro de doctorado

• Perfil preferente en Investigación: 177

• Perfil preferente en Docencia: 181

Contribución del perfil preferente en Investigación (respecto la planta académica regular, excluyendo planta adjunta)

• El 99% de las publicaciones WoS del año 2024 fueron desarrolladas por académicos/as con PP en Investigación

• El 97% de las publicaciones Scopus del año 2024 fueron desarrolladas por académicos/as con PP en Investigación

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación y/o

innovación

Criterio 6: Existen mecanismos para analizar, evaluar y fomentar, de manera sistemática, la contribución de las actividades de investigación, creación y/o innovación a la FORMACIÓN de las y los ESTUDIANTES EN TODOS LOS NIVELES.

REPORTE DE POWERBI

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

El reporte es un sistema con actualización diaria que permite analizar sistemáticamente la contribución de toda la comunidad universitaria, incluyendo la vinculación de estudiantes en productos científicos publicados (artículos, libros, cap. de libros).

Criterio 14: Resultados de la investigación, creación y/o innovación

Criterio 6: Existen mecanismos para analizar, evaluar y fomentar, de manera sistemática, la contribución de las actividades de investigación, creación y/o innovación a la FORMACIÓN de las y los ESTUDIANTES EN TODOS LOS NIVELES.

REPORTE DE POWERBI

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Los Semilleros de Investigación, son una instancia de reconocimiento y fomento de la colaboración entre estudiantes y académicos/as de la UCSC en actividades de investigación.

Proyección 2025-2026

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.