Edición Nº
204
ABRIL
2022
Revista de la Dirección de Comunicación Institucional
Sello El voluntariado como una forma de plasmar identidad
Entrevista
Robinson Sáez, Director Formación Continua y Servicios
Universidad al servicio
de las personas
OPINIÓN
L
as repercusiones que tienen en el medioambiente las actividades económicas, productivas y de interacción de nuestra sociedad son incuestionables. El cambio climático, y las repercusiones nefastas que está generando en nuestro entorno, no puede seguir siendo considerado una amenaza potencial, sino que más bien debe asumirse como un desafío presente que si no se aborda de manera directa, entraremos irremediablemente en una espiral sin retorno. Es por esto que distintas naciones han firmado importantes acuerdos para comenzar a reducir sus emisiones de CO2 en sus ciclos productivos, junto con promover la eficiencia energética y una comunidad informada. Desde este punto de vista, un área clave a abordar para cumplir con los compromisos adquiridos es la electromovilidad, dado que los vehículos que utilizan combustibles fósiles para su operación son uno de los principales emisores de CO2 a la atmósfera. Sin embargo, el avanzar hacia una sociedad que deje de depender directamente de los combustibles fósiles implica cambiar la estructura económica mundial, dado que los países considerados grandes potencias, son básicamente los que controlan los grandes yacimientos de petróleo y gas natural. En este desarrollo de la electromovilidad, Chile cumple un rol fundamental a escala global: el cobre, litio (inicialmente en los primeros 20 años) y el Hidrógeno Verde serán la clave para impulsar estos desarrollos y provendrán irremediablemente de nuestro país. Es una oportunidad única y como país no podemos quedar en una posición sólo como exportador de estas materias, sino que debemos enfocarnos en desarrollar tecnologías asociadas y poder exportar capacidades técnicas y de capital humano.
Electromovilidad industrial: el futuro de la Región del Biobío
ALUMNI
Dr. Ricardo Lizana Académico de la Facultad de Ingeniería UCSC
MÁS UCSC
En este sentido, la electromovilidad para aplicaciones industriales es un área muy interesante de desarrollar. Primero por los beneficios inmediatos, tales como la reducción de CO2 por parte de las empresas que la implementen, y también la anulación del ruido que poseen los automóviles industriales tradicionales, impactando directamente a los trabajadores y comunidades aledañas a las industrias. Por otro lado, estos equipos, al operar al interior de espacios productivos (al interior de bodegas, puertos, etc.), tienen ciclos de operación bien estructurados y definidos, lo que permite mejorar y diseñar estrategias para optimizar su operación nominal. La Región del Biobío tiene un escenario ideal para impulsar la electromovilidad industrial: posee una importante capacidad logística (siete puertos y más de 10 millones de toneladas de exportación anuales), industrias de manufactura y forestales, potencial de ERNC importante (1000MW al 2023 instalados) y capital humano (13% matricula de pregrado y 10% de matrícula de postgrado a nivel nacional). Estas capacidades permiten impulsar experiencias tempranas para validar la operación y rendimientos de la electromovilidad en nuestra Región, obteniendo datos propios de la operación de estos equipos en nuestros ciclos productivos, junto con el desarrollo del capital humano que deberá ser capaz de desarrollar, mantener y optimizar estas nuevas tecnologías.
Carlos Véjar
Ingeniero Comercial Gerente de operaciones Amicorp De profesión ingeniero comercial, Carlos Véjar se desempeña actualmente en el sector de prestación de servicios financieros, como gerente de operaciones de Amicorp, Administradora de Fondos Privados. Sobre su trabajo, que complementa como gerente general de una administradora de fondos, señala que gran parte de sus conocimientos los adquirió en la Casa de Estudios. “Nosotros entregamos infraestructura a sociedades y a personas naturales que necesitan tener un fondo privado o fondo público, les prestamos todos los servicios de contabilidad, cálculo de cuotas y cumplimiento de normativa. Ese es mi trabajo hoy en día. Todo lo que yo aprendí y la experiencia que pude adquirir en mi carrera, en mis estudios en la UCSC, han sido muy importantes para poder llegar ahí”, señala Véjar. Desde sus tiempos de estudiante en FACEA,
es una publicación mensual de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
• Director: Guido Rodríguez A. • Editor: Érico Soto M. • Equipo: Carolina Astudillo M. Juan Bravo L. Paula Gutiérrez L.
Alan Labbé G. Daniela Lagos Z. Soledad Lavín N. Camila Meza S. Rodrigo Ramos C. Llanküray Risso S.
rememora que tuvo la oportunidad de participar en todo el proceso de crecimiento de su carrera: “Fui presidente del Centro de Alumnos un tiempo, y en ese mismo periodo pude participar de la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que es hoy la Facultad de Economía y Negocios”. El exalumno de Ingeniería Comercial participó en el reciente encuentro Alumni 2022 realizado en Santiago. En la oportunidad, destacó que “la UCSC es un buen lugar donde formarse, un buen lugar donde crecer y el hecho de que venga a Santiago, a ver a sus alumnos a invitarlos a compartir, a conocerse, a generar redes, es lo mejor que pueden hacer, porque invita a participar de las actividades de la Universidad”.
Constanza Saavedra O. Pablo Salazar R. Francisco Solís V. Carla Toledo G. María Elena Zapata B.
•Fotografías: Centro Fotográfico de la Dirección de Comunicación Institucional • Dirección: Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción.
• Contacto 412345050 comunicaciones@ucsc.cl
Regreso de actividades presenciales
Sello UCSC
Voluntariado: Una forma de plasmar el Sello UCSC en la sociedad La Dirección de Pastoral convoca a estudiantes y trabajadores a ser parte de los distintos grupos que realizan acciones evangelizadoras y sociales en distintas instituciones y territorios, dedicadas especialmente a personas en situaciones vulnerables.
E
l Sello UCSC en la sociedad se hace carne en una de las acciones más destacadas de esta Universidad Católica: el voluntariado. La Dirección de Pastoral de la UCSC abre este espacio a su comunidad de estudiantes, administrativos y profesores, y los orienta a asistir a diversas organizaciones externas o localidades, para apoyar la misión evangelizadora y el servicio a los más vulnerables. Uno de ellos es en la Hospedería Padre Esteban Gumucio, iniciativa que le da un espacio a las personas en situación de calle, brindándoles alimentación, alojamiento e higiene personal. El trabajo del voluntariado está enfocado a proporcionar un espacio de acompañamiento, alegría y distensión. El "Café Fraterno" es otra de las acciones que se llevan a cabo, que consiste en entregar sándwiches y café a personas en situación de calle o a las personas que se dedican a la limpieza de la ciudad en el sector céntrico de Concepción. Francisco Burgos, coordinador de voluntariados, explica que esta instancia busca “darles un espacio de pausa durante el día” y la oportunidad de tener a alguien que los escuche. Otras actividades se llevan adelante de la mano con la Protectora de la Infancia “Leonor Mascayano”, o la instalación de un preuniversitario coordinado por los voluntarios para las alumnas del Liceo Técnico Femenino de Concepción, además de ofrecer apoyo para las tareas de aquellas estudiantes que lo requieran.
Burgos señaló que “como son niñas de enseñanza media, que están preparándose (para la PAES), la idea es que puedan verse reflejadas en los voluntarios, que ya son universitarios” y se motiven a aprender. En conjunto con la Protectora de la Infancia, también hay un voluntariado de “Ropero Solidario”, en el que los colaboradores ayudan a separar y ordenar la ropa que llega a la fundación y para facilitar la entrega a quienes la necesitan. Finalmente, este año se implementará un voluntariado en la Cárcel El Manzano, que consistirá principalmente en apoyo, acompañamiento e integración social con los reclusos. Las inscripciones para los voluntariados se avisarán a través de los canales oficiales de la Pastoral. Catecismo Los estudiantes también pueden participar en una actividad formativa a la que muchas veces no pudieron acceder durante su periodo escolar: el catecismo, que los forma y prepara para recibir los sacramentos de iniciación cristiana: bautismo, eucaristía y confirmación. Las inscripciones son a través del link de inscripción, que se encuentra en el Instagram de la Pastoral @pastoralucsc.
• REVISTA M@S UCSC
3
VINCULACIÓN
Cursos OTEC UCSC benefician a comunidad de establecimiento educacional de Hualpén Estudiantes de la Escuela Alonkura y sus familiares adquirieron técnicas para soldar, así como para armar y reparar computadores.
A
plicar técnicas de soldadura por arco voltaico sobre diversas piezas y partes metálicas fue el objetivo del curso que impartió el Organismo Técnico de Capacitación de la Universidad, OTEC UCSC, en la Escuela Alonkura de la comuna de Hualpén. La iniciativa estuvo dirigida tanto a alumnos del establecimiento educacional como a sus familiares y vecinos del sector, y constó de 176 horas lectivas, las que se dividieron en los siguientes módulos: Metrología básica, aplicación de normas de autocuidado, higiene y seguridad, técnicas de soldaduras con oxigás y Registro de datos de las actividades de soldaduras. “A través de esta actividad se logró complementar la
4
REVISTA M@S UCSC •
formación de los estudiantes de la especialidad de Estructura Metálica, quienes además construyeron una pasarela para una persona en situación de discapacidad”, explicó el Jefe de Unidad OTEC, Guido Salazar. A ello agregó que en el mismo colegio se realizó un curso de armado y reparación de computadores, que permitió la mantención de diez equipos de la escuela. “El sello del OTEC es trabajar con la comunidad y otorgar oportunidades de formación para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. En estos momentos, se debe comenzar la fase de asistencia técnica para, después, efectuar la ceremonia de certificación del curso de soldadura e inauguración de la pasarela”, sostuvo el Jefe de Unidad.
VINCULACIÓN
Ediciones UCSC: difundiendo el conocimiento académico y educacional Ampliar y diversificar la oferta de libros, así como aumentar la participación en ferias literarias a lo largo del país, son parte de los desafíos de la unidad para el periodo 2022-2023.
E
ditar y difundir el conocimiento académico y educacional mediante la publicación y promoción de textos en todas las áreas del saber, es parte de la misión de Ediciones UCSC. Una labor cuyo esfuerzo se ha visto reflejado en el último ranking de publicaciones de la Cámara Chilena del Libro, en el que la editorial universitaria alcanzó el puesto número 12, entre 41 casas de estudios. Sobre ello, el Director de Ediciones UCSC, Gonzalo Bordagaray, sostuvo que “es un logro que queremos compartir con toda la Comunidad Universitaria, en especial, con los autores, editores y académicos que han confiado en nuestro trabajo. La idea es seguir publicando más obras y para aquello necesitamos las propuestas de los docentes de la Universidad que quieran contribuir con libros en el ámbito de investigación, textos académicos y divulgación”. Otro hito importante para la editorial es tener como nuevo punto de distribución a la Librería Antártica y sus 23 sucursales a lo largo del país. Adicionalmente, durante abril y mayo, se espera contar con otros dos puntos en Santiago, los que se sumarían a los ya existentes en esta ciudad, así como en Concepción, Chillán y Los Ángeles, más Busca libre, la modalidad de impresión bajo demanda (POD) a través de Amazon, y distintas librerías en México.
trabajo para este año, Bordagaray explicó que el propósito es seguir avanzando con las obras que están en proceso de publicación y buscar nuevas propuestas de libros de acuerdo a los intereses transmitidos por el público. “También es importante seguir consolidando y apoyando la gestión y crecimiento de las revistas académicas de la UCSC. En relación con ello, ya se encuentra disponible el portal reva.ucsc.cl, donde la comunidad científica puede revisar los artículos de investigación que son publicados”. Asimismo, para el periodo 2022-2023, se espera ampliar la oferta de libros junto con aumentar la participación en ferias literarias nacionales, para dar a conocer la UCSC y posicionarla en este ámbito. “A corto plazo, vamos a participar en la ‘Fiesta del Libro Regional de San Pedro de la Paz’, que se realizará los días 6, 7, y 8 de mayo en la Corporación Cultural San Pedro de la Paz. Como un gran sueño, está poder ser parte, el 2023 o 2024, de la Feria del libro de Guadalajara, México, unas de las más importantes del mundo”, agregó el Director.
Con respecto a la línea de
• REVISTA M@S UCSC
5
REPORTAJE
Vinculación con la alma mater
Una Universidad que se conecta con sus exalumnos Como parte de su sello y compromiso, la Universidad Católica de la Santísima Concepción mantiene los lazos con sus egresados y titulados a través de iniciativas de vinculación y seguimiento.
POR EQUIPO DIRCOM
6
REVISTA M@S UCSC •
U
na universidad que cultiva sus lazos. La Universidad Católica de la Santísima Concepción busca mantener la vinculación con sus egresados y titulados, a través de instancias que acercan la Casa de Estudios con quienes pasaron por las aulas y se formaron con el sello identitario de la Institución. Las actividades que dispone la UCSC para sus exalumnos son múltiples. A través de la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación, y su Red Alumni, se establecen distintos servicios, incluso desde el período en que aún son alumnos, que los preparan para la vida laboral y en coordinación con diferentes unidades académicas y de servicios. Las actividades se enfocan principalmente en la inserción laboral, focalizada en los talleres de empleabilidad, tanto online como presenciales, así como cursos de inserción laboral y emprendimiento. Se suman también talleres de cultura, encuentros temáticos y una bolsa de empleo de la UCSC, donde distintas organizaciones y empresas, pueden generar ofertas a titulados de la Universidad. “Desde el año pasado estamos generando el Círculo de Empleadores, aquellas organizaciones y empresas amigas que buscan talento de la UCSC, con su sello y valores institucionales. También tenemos charlas de empleadores a titulados, proceso de reclutamiento exclusivo para los titulados UCSC, y cerramos el año con la Expo Laboral UCSC, un espacio que reúne a estas organizaciones con ofertas, y procesos simulados de
REPORTAJE entrevista laboral”, explica Giovanni Pastorini, Jefe de Empleabilidad y Egresados de la DRIV. Steve Baeza, Director de Relaciones Institucionales y Vinculación, señaló que “para cualquier universidad es muy importante mantener un vínculo permanente con sus titulados: para efectos de práctica profesional, para apoyar con el vínculo para proyectos o servicios. Y qué mejor forma que mantenernos vinculados con instituciones públicas o privadas, con aquellos egresados que nos pueden también apoyar en fortalecer nuestra marca a nivel regional y nacional”. Encuentro Alumni Santiago 2022 Por tercera vez, una variada representación de exalumnos de la UCSC que residen en la capital se dio cita en el Encuentro Alumni Santiago, cuya versión 2022 se celebró en el Hotel Sheraton de Providencia. La actividad, organizada por la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación (DRIV), contó con la presencia del Rector, Dr. Cristhian Mellado; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Alfredo García, además de Decanos, Directores y Jefes de Carrera, quienes compartieron con profesionales titulados de las distintas facultades, que se desempeñan actualmente en Santiago. El Rector Mellado destacó la instancia que permite mantener la relación con los exalumnos: “Santiago es una plaza muy importante para su desarrollo profesional, y tenemos todas las facultades representadas, incluido el Instituto Tecnológico. Creemos que es muy importante poder mantener este lazo, pues el resultado del proceso educativo se refleja en el éxito de nuestros titulados”.
• REVISTA M@S UCSC
7
REPORTAJE Para Juan Pablo Sandoval, ex alumno de Pedagogía en Educación Media en Inglés, llegar a Santiago después del paso por la Casa de Estudios “fue desafiante al principio, pero también bastante grato, porque siento que la Universidad nos preparó bien para lo que venía, tanto en el aspecto laboral como en la práctica. Valores como la responsabilidad y el respeto, que considero súper importantes”.
cuenta la cantidad de titulados de pregrado que han salido de nuestra Casa de Estudios, alrededor de un 10 por ciento viven y ejercen en Santiago. Por lo tanto ese vínculo es sumamente importante para nosotros, para estrechar nuestros lazos con aquellos que están en la capital, fuera de las regiones del Biobío y Ñuble”.
Pedro Saelzer, alumno del Programa Continuidad de Estudios Ingeniería (E) en Administración de Empresas en la Sede Chillán del IT UCSC, señaló que “es una instancia muy agradable poder reunirnos, cada cierto tiempo, compartir nuestra experiencia en el aula, compartir con profesores, con compañeros, volverse a encontrar. Uno revive un poco lo que fueron esos lindos años de formación”.
La UCSC posee principios que conforman su sello identitario y que emanan de la riqueza de la antropología cristiana. Estos convocan a la Universidad a un compromiso ético en todo su quehacer y de ellos emanan distintos valores que, en cada época, en la dinamicidad y complejidad de la realidad, la Institución discierne y promueve, diferenciando a los egresados de la Casa de Estudios de sus pares.
Diego Illanes, quien estudió las carreras de Periodismo y Derecho en la UCSC, señaló que el encuentro “me dio la posibilidad de reecontrarme con amigos y profesores que no veía hace mucho tiempo, hay mucha gente que pude volver a ver después de muchos años”.
“En primer lugar, nuestros titulados son profesionales de primer nivel en las distintas áreas del conocimiento y personas comprometidas que van más allá de su quehacer profesional. Se destacan por su gran compromiso y responsabilidad en los lugares donde se desempeñan, así como también en la capacidad que tienen para trabajar en equipo y establecer buenos ambientes laborales, que hoy por hoy son tan necesarios. Poseen un alto sentido ético, y son buscadores del bien común y de la justicia social”, afirma el Director de la Pastoral UCSC, presbítero Víctor Álvarez.
El Director de DRIV, Steve Baeza, añade que “si uno
Sello UCSC
De igual modo, sostiene que los mismos estudiantes reconocen esta formación valórica entregada por la Universidad, la que se traduce “en una preocupación por una enseñanza más integral, que los lleva a ser profesionales dispuestos a aportar a la sociedad desde sus dones y talentos. Nuestro proyecto educativo como UCSC tiene este componente que es esencial y distintivo”.
8
REVISTA M@S UCSC •
COLUMNAS
Autonomía de pueblos originarios y sentencias La C.P. en su art. 135 inc. final, señala que el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas… entre otras materias. Según comunicados públicos ya han sido aprobados para ser parte de la propuesta de Constitución el art. 1º. Señala que Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas. El art. 2º explica las “autonomías territoriales indígenas señalando la participación popular vinculante de sus habitantes”. Además, agrega que existirán autonomías territoriales indígenas dotadas de autonomía política, administrativa y financiera. El art. 7º preceptúa que los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgar el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución. En el art. 10º, nuevamente “se consagra el derecho de autodeterminación y autonomía de los territorios indígenas”. Nos encontramos ante una flagrante violación de sentencias judiciales ejecutoriadas, ya que el T.C. en fallo Rol 309, del 4 de agosto del 2000, ante un requerimiento deducido en contra del Convenio 169 de la OIT, estableció: “Que el concepto de pueblo era uno de los términos más difíciles de definir para la ciencia política y llegó a la íntima convicción que la expresión “pueblos indígenas”, debe ser considerada en el ámbito de dicho tratado como un conjunto de personas o grupos de personas de un país que poseen en común características culturales propias, que no se encuentran dotadas de potestades públicas y que tienen y tendrán derecho a participar y ser consultadas, en materias que les conciernan, con estricta sujeción a la Ley Suprema del respectivo Estado de cuya población forman parte. Ellos no constituyen un ente colectivo autónomo entre los individuos y el Estado. (Cons. 44). Según el cons. 46, el tribunal señaló: “Que las disposiciones del Convenio No. 169 transcritas en el considerando precedente son suficientemente claras como para concluir que los pueblos indígenas, al igual que sus connacionales quedan enteramente sometidos al ordenamiento constitucional vigente y demuestran, asimismo, que no están dotados de potestades públicas propias. Los derechos de los pueblos indígenas de participación y de ser consultados, en las materias que les conciernen, no configuran, por cierto, un estatuto de poderes o potestades públicas.” Estamos enfrentados a una violación flagrante y clara de sentencias judiciales ejecutoriadas. La Convención parece estar convencida de ejercer el poder constituyente originario que no tendría límite de ninguna especie. Este empecinamiento reiterado en muchas oportunidades nos puede llevar a gravísimas situaciones anárquicas y el desmembramiento del país. Fernando Saenger Gianoni Académico Derecho UCSC
Semana Santa: Tradiciones de una cultura cristiana Pese a que la sociedad al parecer camina de espaldas a la religión, cada año en una nueva Semana Santa aparecen ofertas de viajes, de productos del mar, hay feriados laborales y hasta los más alejados de la fe cristiana practican alguna tradición en esta fecha tan especial del calendario. Todo ello es indicativo de una cultura cristiana que está presente en el acervo tradicional y se niega a desaparecer en plena contemporaneidad laica. En nuestro país, se mantienen las celebraciones litúrgicas del “Domingo de Ramos” y el “Triduo Pascual”; pero, además, hay otras tradiciones que la gente ha ido practicando y que se han mantenido “religiosamente” cada año. Éstas son de distinta naturaleza. Así, por ejemplo, -hoy ligada más al turismo y organizada por un municipio- tenemos “la quema de Judas” que se realiza en los cerros de Valparaíso. Consiste en construir, por parte de los vecinos, una imagen de Judas, que se hace de madera y trapos de unos cuatro metros de altura. Se le agregan cientos de pequeños papeles escritos con los pecados de la gente y en una gran fiesta nocturna se quema completamente la imagen. Otra tradición que se resiste a desaparecer es la de “comer pescados y mariscos”. Hoy vemos que cada año las pescaderías y marisquerías suben sus precios, y tienen la mayor demanda de todo el año. Se piensa equivocadamente que durante Semana Santa hay que consumir estos productos y no comer carne. ¿De dónde viene esta idea? Lo hace de un mandamiento de la Iglesia que prohíbe comerla durante este tiempo. Este precepto es muy antiguo y su objetivo es que el fiel haga un acto de privación personal en estos días y no se alimente de “carne”, porque en otros tiempos su consumo era un privilegio de sólo algunos. Pero hoy se ha pasado al otro extremo, no se come carne, sin embargo, se hacen grandes banquetes con productos del mar, con lo cual, no se está logrando el propósito de privación personal por el sacrificio de Cristo. Finalmente, mencionar una tradición que cada vez tiene más adeptos: “los huevos y conejos de chocolate”. Nos ha llegado de Estados Unidos principalmente y, como bien sabemos, estos se esconden el Domingo de Resurrección para que los niños los encuentren y disfruten de ellos. El huevo y el conejo son dos símbolos de vida que han estado presentes, ya desde las antiguas culturas e incluso este animal está relacionado con una diosa mesopotámica transmisora de la vida y la fertilidad. Sin embargo, en el contexto actual, las figuras de los huevos y el conejo se asocian a cuento urbano, creado para los niños. En él se narra que en el momento de la resurrección de Jesús estaba presente un conejo como testigo de todo lo acontecido y que este animalito fue dejando escondidos huevos para que, al encontrarlos, supieran que Jesús había pasado de la muerte a la vida. Pablo Uribe Ulloa Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía UCSC
• REVISTA M@S UCSC
9
ESPECIAL Covid-19
Académico explica inmunidad cruzada y protección adquirida contra el covid-19
POR CAMILA MEZA S.
El médico de la Facultad de Medicina, Nicolás Saá, se refirió a esta materia de estudio por parte de los investigadores.
D
esde que comenzó la pandemia, hace más de dos años, hay quienes se han contagiado hasta dos veces de covid-19, mientras que otro grupo de personas aún no se contagian. Entonces, ¿dicho escenario podría entregar luces de la capacidad inmunológica de ciertas personas? El médico de la Facultad de Medicina, Nicolás Saá, comentó que teóricamente sí existe población inmune frente al SARS CoV 2 y sus variantes. Esto ya que podrían presentar una inmunidad cruzada, es decir, resistencia a través de anticuerpos adquiridos por infecciones previas de otros coronavirus. “Hay que recordar que el SARS CoV 2 viene de una amplia familia de virus llamados coronavirus, muchos de ellos inofensivos
10 REVISTA M@S UCSC •
y con los cuales ya hemos tenido contacto debido a infecciones previas, por lo que se tiene cierta inmunidad en algunas personas, a través de una estimulación cruzada”, expuso Saá. El profesional de la salud agregó que también se pueden incluir otros virus como el de la gripe o infección por citomegalovirus. Esta inmunidad no es duradera, a diferencia de aquella que se adquiere a través de la vacunación o infección directa con el SARS CoV 2. Esto explicaría por qué mucha gente aún no se haya contagiado. Aquel grupo tiene como característica común la preexistencia de Linfocitos T, que son las células de memoria del sistema inmune con cierta reactividad al SARS
CoV2, previa infección con otros virus. En la otra parte se encuentran quienes, a pesar de haber contraído covid-19, no han desarrollado anticuerpos necesarios. El profesional dijo que esto podría provocar una nueva infección por el mismo virus. “En estos casos no se generaron anticuerpos necesarios, dado que la respuesta inmune no generó memoria o se contagió con otra variante. Y sí, se pueden volver a contagiar”. Acerca de las medidas de autocuidado, el docente de la UCSC, indicó que las causas por las que una persona no se contagie pueden ser multifactoriales y, por supuesto, el autocuidado y heterocuidado frente al SARS CoV 2 contribuye a que alguien no enferme.
Investigaciones definen efectos secundarios de vacunas aplicadas en Chile La mayor prevalencia de efectos adversos se presenta en población joven y en mujeres, factores que no serían modificables.
POR CAMILA MEZA S.
F
iebre, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, diarrea, dolor en la zona de la inyección, son algunos de los efectos inmediatos a la inoculación por covid-19. Sin embargo, también se han estudiado aquellas consecuencias a largo plazo, las que aún que se mantienen en estudio. Aunque ya hay algunas precisiones de ellas. Así lo plantea la Doctora en Ciencias Biológicas, Lorena Mardones, quien apuntó que según el estudio realizado en población británica (500.000 personas), la mayor prevalencia de efectos adversos se presenta en población joven y en mujeres, factores que no serían modificables. El caso de los problemas de Efectos secundarios de vacunas aplicadas en Chile Pfizer-BioNTech: Los efectos locales levesmoderados como dolor y sensibilidad en el sitio de la infección en 50% de los casos. Efectos sistémicos como fatiga y dolor de cabeza en 10% de los casos. Alergias en 0,1% de los casos. La miocarditis se presentó en 1 de cada 100.000 personas y la pericarditis en 4 de cada millón de personas. En algunos
trombocitopenia por la vacuna AstraZeneca, se observó principalmente en mujeres menores de 60 años. En el caso de la vacuna Pfizer-BioNTech, se reportaron menores cantidades de efectos adversos locales luego de la segunda dosis. En tanto, la vacuna Oxford AstraZeneca disminuyó considerablemente la incidencia de síndrome trompocitopénico (de ocho personas por millón de habitantes se redujo a dos personas por millón de habitantes). Para la vacuna PfizerBioNTech aumentaron las complicaciones graves, pero siguieron siendo bajas. Algunos mitos que también se han levantado
estudios esto efectos severos predominaron en hombres adultos (1865 años) y en otros en hombres adolescentes (12-17 años). Sinovac/CoronaVac: 11% de dolor en sitio de la inyección que dura 1-2 días. >10% dolor en el sitio de inyección, cefaleas y fatiga; menos de 10% eritema, hinchazón, prurito en sitio de inyección, mialgias, náuseas, diarrea, otros como síntomas sistémicos.
AstraZeneca: menos de 1% efectos localessistémicos leves a moderados. Los casos de trombocitopenia se dieron principalmente mujeres menores 60 años, 8 casos por millón de personas luego de la primera dosis y 2 casos por millón de personas luego de la segunda dosis. Moderna: efectos levesmoderados que duran 2-3 días. Predomina dolor en el lugar de la inyección (92 %), fatiga (70 %), dolor
dicen que la vacuna Pfizer ha provocado cáncer en quienes se han inoculado con esta dosis. Sobre ello, Mardones manifestó que “desde el inicio del uso de las vacunas con ARN se crearon noticias falsas sobre su efecto sobre nuestro material genético. No hay datos que indique que esta vacuna aumenta la incidencia de cáncer”. La bioquímica explicó que se ha decidido continuar con los planes de vacunación, pues se observa una reducción del título de anticuerpos luego de tres meses de recibir cada dosis. “Se recomienda a la población que siga esta los planes de vacunación del gobierno para estar mejor protegidos en caso de contraer la enfermedad”.
de cabeza (64,7 %). Mayor incidencia en adulto -joven (18-65 años) y luego de 2da dosis. La miocarditis y pericarditis se presentó con menor incidencia que la vacuna Pfizer, sin predominio en algún grupo etario SPUNIK-V: efectos leves-moderados que duran 1-2 días. Síntomas gripales (23,8%) y reacción en el lugar de la inyección (21,6%). En general 50% casos con efectos adversos leves.
Janssen: efectos levesmoderados que duran 1-2 días. Predomina dolor en el lugar de la inyección (45 %), eritema e hinchazón en el lugar de la inyección (8 %). También se presentó dolor de cabeza y mialgia en un 30%. CanSino: efectos levesmoderados que duran 1-2 días >10% dolor en el sitio de inyección, menos de 10% hinchazón, picazón, enrojecimiento en zona de infección; menos de 15 erupción cutánea. • REVISTA M@S UCSC
11
ACADEMIA
Comité Ético Científico presentó nuevos integrantes y funciones para 2022 El organismo, que incluye a representantes de los intereses de la comunidad, revisará los aspectos éticos de investigaciones desarrolladas en la UCSC.
A
linearse con los requerimientos de la autoridad sanitaria es parte de las motivaciones que llevó a actualizar al Comité Ético Científico de la UCSC, que presentó a sus integrantes y funciones para 2022. El organismo, que oficializó su nombre, tiene como objetivo evaluar, informar y certificar los aspectos éticos y bioéticos de los proyectos de investigación sometidos a evaluación por académicos e investigadores de la UCSC, que impliquen todo tipo de investigaciones que consideren como su objeto de estudio seres humanos (intervención física y/o psicológicas, así como bases de datos referidos a seres humanos), animales, microorganismos, o de muestras biológicas de origen humano. El Comité Ético Científico está compuesto por: Dr. Pedro Rossel (Facultad de Ingeniería), Dr. Claudio Salazar (Facultad de Ingeniería), Dr. Eduardo Arriagada (Facultad de Ingeniería), Dra.
12 REVISTA M@S UCSC •
Carmen Espinoza (Facultad de Educación), Dra. Maite Otondo (Facultad de Educación), Dr. Juan Placencia (Facultad de Ciencias), Dra. Pía Vidal (Facultad de Medicina), Enrique Fernández (Facultad de Medicina), Dra. Yenny Pinto (Facultad de Derecho), Constanza Cornejo (Facultad de Derecho), Lorena Echeverría (Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía), Dr. Ernesto León (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas), Irma Bocaz (dirigente comuna de San Pedro de la Paz), Hilda León (dirigente comuna de San Pedro de la Paz), y Rocío Fritz (Vicerrectoría de Investigación y Postgrado). Para Pedro Rossel, académico de la Facultad de Ingeniería, “actualmente los focos están centrados en poder revisar inicialmente los proyectos de investigación, tanto de académicos como de alumnos de pre y postgrado de la Universidad. Esperamos que en un tiempo más podamos abrirnos a la comunidad y poder revisar proyectos externos”.
ACADEMIA
UCSC participa en libro que reúne reflexiones para una visión estratégica de futuro “Chile tiene futuro desde sus territorios”, organizado por la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, contó con el aporte de más de 600 científicos y académicos.
I
nteligencia artificial, hidrógeno verde, futuro forestal sustentable, agricultura nativa y minería verde fueron algunos de los temas abordados por mesas de expertos que conforman el libro “Chile tiene futuro desde sus territorios”, que promovió la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado. La obra contó con el aporte de más de 600 científicos y académicos chilenos y extranjeros pertenecientes a distintas instituciones, entre ellas, la UCSC a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Minería verde fue el área en el que se enfocó el aporte de la UCSC, donde participó el académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Ricardo Lizana. “El desafío era ver las directrices que debería implementar la minería para que en 2030-2040 sea un rubro mucho más sustentable en nuestro país. Se incluyeron diversos aspectos, tanto técnicos como económicos y sociales, entre otras aristas”, afirmó. De acuerdo al investigador, “lo que se busca es que la minería tenga una huella de carbono lo más baja posible, generando el menor impacto en el entorno. Esto implica abarcar los procesos e insumos de este rubro, de tal manera de que todos ciclos sean lo más eficientes, incluyendo aspectos como electromovilidad, hidrógeno verde y energías renovables”. El libro agrupa 15 comisiones temáticas donde se elaboraron propuestas para que Chile proyecte para los próximos años una potente estrategia de desarrollo y bienestar para todos sus habitantes. “Lo que se debe buscar es que no seamos solamente extractores de roca, sino que nos convirtamos en un país capaz de promover la sustentabilidad a nivel mundial”, afirmó el Dr. Lizana.
• REVISTA M@S UCSC
13
COMUNICACIÓN INTERNA Auxiliares se capacitan en curso de instalaciones eléctricas Con el objetivo de brindar herramientas asociadas a la instalación de circuitos eléctricos de bajo voltaje, la Dirección de Gestión de Personal está ejecutando esta propuesta como parte del programa de capacitación institucional.
Plan de trabajo anual marcó primera sesión 2022 del Comité Sello El Sello Identitario de la UCSC es una de las fortalezas de la institución, en sus distintos ámbitos del quehacer universitario. Con la definición de una narrativa de los cinco principios del sello identitario en enero de este año, el Comité definió un cronograma de actividades para los primeros meses del año académico 2022, en su primera sesión.
“Para determinar el ámbito que sería abordado, se realizó una encuesta a todas las jefaturas que tuvieran auxiliares bajo su cargo, consultando cuál sería el curso que aportaría a sus funciones”, precisó Felipe Sáez, especialista de la Unidad de Bienestar y Capacitación de la UCSC. Este curso tiene como objetivo adicional que los participantes cumplan con los requisitos para obtener su licencia de operador en instalaciones eléctricas.
Alex Muñoz, encargado del Programa Sello Identitario, detalló que “la nueva narrativa de los principios institucionales, nos invita a la colaboración y el trabajo en redes. Es por esto que el establecimiento de un cronograma de trabajo para el 2022, que asuma el desafío de permear la vivencia de los Principios de nuestra Universidad, exige de Sello Identitario UCSC estar siempre en salida; ofreciendo capilaridad conceptual y perspectiva para reconocer aquellos elementos de nuestra identidad en la vida universitaria. Todo esto además, alineado en la mirada institucional, que se consolida en nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2022-2026″. Los ejes de trabajo se enfocarán en la adscripción al sistema Oducal para el fortalecimiento de la identidad católica; la formación y vida universitaria; y el sello en la vinculación y la investigación, contribuyendo también a asociar el sello identitario en las acciones de sostenibilidad, y el incentivo del trabajo en red con otras organizaciones. Además, la Universidad avanza en la formación de una nueva estructura de unidad de Sello Identitario dependiente de Rectoría, para la operatividad y coordinación entre los distintos estamentos.
Redes Sociales de Sello UCSC Sello UCSC
@selloucsc
Conoce los principios del Sello Identitario en este video:
Ver video
Accede a la normativa institucional en la plataforma del portal interno La Universidad permite a los administrativos y académicos acceder, en la plataforma Softexpert -disponible en el portal interno-, a toda la documentación institucional que se genera y resguarda en Secretaría General y que ha sido digitalizada, como normativas, nombramientos, decretos y resoluciones. Para acceder a la plataforma al interior del portal, se debe seleccionar el menú de “aplicaciones”, sección “institucional”, y dirigirse a la opción “Sistema de Gestión de Calidad SGC y
14 REVISTA M@S UCSC •
normativa institucional”. La plataforma permite acceder a normativas tanto vigentes como históricas, demarcándolas con colores distintos para facilidad del usuario, a través de herramientas de búsqueda que permiten diversos criterios. Asimismo, los documentos pueden descargarse en PDF. Utiliza el tutorial que está en el siguiente video para hacer uso de esta valiosa herramienta.
Revisa la normativa
"Diálogos UCSC": una instancia para favorecer el regreso a la presencialidad Con la intención de favorecer el proceso del retorno a la presencialidad, en todos los ámbitos que implica el trabajo en la UCSC, la Dirección de Gestión de Personal, a través de su Programa de Salud Mental, lleva a cabo una serie de encuentros denominados "Diálogos UCSC", con una perspectiva lúdica y propositiva, basada en la comunicación y adaptación gradual. Las actividades, que ya se han efectuado en las sedes del Instituto Tecnológico en Los Ángeles, Chillán, Talcahuano, y Cañete, como también en el Jardín Infantil Sagrada Familia, han permitido abordar las preocupaciones que pueden aflorar tras el distanciamiento físico por pandemia, y que, en consecuencia, generarían un ambiente de ansiedad e incertidumbre, de acuerdo a lo señalado por Nicolás Loubies, psicólogo a cargo del programa. Para el profesional, estos cambios en la rutina o hábitos pueden constituir un sobreesfuerzo, el que, debido a la dilatación de las condiciones sanitarias, implica un proceso de adaptación lento que es abordado de diferentes maneras por las personas y de acuerdo a sus características recursos. Para más información en relación a este programa, los trabajadores pueden acceder al portal de apoyo al personal administrativo y académico, sitio en el que además de agendar una hora de atención con un psicólogo clínico, pueden revisar material y cápsulas de relacionadas a este tema.
Ir al sitio
Jóvenes de Fundación Ciudad del Niño participan en Preuniversitario UCSC Cuarenta jóvenes forman parte de la versión 2022 del Preuniversitario Online que dicta la UCSC. Se trata de un programa liderado por las direcciones de Gestión del Personal y de Formación Continua y Servicios. Destacan entre ellos cinco jóvenes becados que son parte del hogar de la Fundación Ciudad del Niño "Ricardo Espinoza", en el contexto de un convenio firmado entre la Casa de Estudios y esta organización, en diciembre de 2021, por iniciativa del Arzobispado de Concepción. En la actividad inaugural, el Rector, Dr. Cristhian Mellado, incentivó a los jóvenes a hacer realidad sus sueños y esforzarse por llegar a estudiar la carrera que anhelan. Las clases, que se realizan a través de la plataforma Zoom, contemplan tres ensayos generales al año, los que serán realizados de manera presencial en el Campus San Andrés.
Ombuds UCSC: defensor universitario apoya a Comunidad Desde 2017, la Universidad cuenta con la figura del Ombuds o defensor universitario, que es un trabajador de la Institución nombrado por las autoridades, para cumplir con la misión de contribuir a la solución de conflictos que afecten a las personas que conforman la Comunidad Universitaria. Se caracteriza por la confidencialidad, la independencia, la imparcialidad y la informalidad. El Ombuds UCSC contribuye a fortalecer la buena convivencia de la Comunidad Universitaria y las buenas prácticas, y cuenta con facultades de consejo y mediación. Podrá recibir en forma confidencial, por cualquier medio, quejas, inquietudes o consultas sobre supuestos actos, omisiones, incorrecciones o problemas de estudiantes, académicos y funcionarios administrativos, con la finalidad de auxiliar y orientar en la búsqueda de soluciones; como también mediar en cualquier conflicto entre miembros de la Comunidad. Si es trabajador o estudiante de la Universidad, y siente que pasa por una situación que requiere de este apoyo, puede contactar a la Ombuds, profesora Norma Pradenas, en el mail ombuds@ucsc.cl. También puede conocer el detalle de esta figura en este link.
• REVISTA M@S UCSC
15
INVESTIGACIÓN
Calefacción sustentable: proponen conectar a industrias y comunidad hacia una energía distrital
POR CONSTANZA SAAVEDRA O.
Iniciativa con Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), creará una plataforma tecnológica habilitadora de evaluación técnica y económica para dar uso a excedentes de calor.
¿
Y si las industrias en vez de liberar desechos a la atmósfera utilizaran esa energía residual para generar calefacción? Esa es la propuesta del proyecto FIC-R “Plataforma de Evaluación de Calefacción Distrital”, liderado por el Dr. Hugo Garcés, académico de la Facultad de Ingeniería; Dr. Eduardo Espinosa, Facultad de Ingeniería; y Francisco Ortiz, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; además de la participación de estudiantes de ambas facultades.
16 REVISTA M@S UCSC •
“Hay mucha energía residual que generan los polos industriales que simplemente se desechan a la atmósfera. Ejemplo de ello son las antorchas de industrias como CAP o ENAP, que representan ‘válvulas’ para liberar excesos de energía de forma repentina o planificada que el complejo industrial no utiliza. Una forma de aprovechar esa energía es adaptando instalaciones para que puedan generar agua caliente sanitaria y vapor para los alrededores, mediante un sistema de calefacción colectivo. Sin embargo, este tipo de iniciativas requieren de inversión de las
empresas, educar a los potenciales usuarios y dar sustentabilidad en el tiempo para todos los actores relevantes involucrados. Lo que se busca con el desarrollo de este proyecto FIC-R es proponer un modelo de simulación para que empresas externas puedan realizar esa inversión”, explicó el Dr. Hugo Garcés, encargado de proyecto. Se trata de un trabajo a largo plazo, un esfuerzo que requiere educar y demostrar que se puede tener un enfoque colaborativo que permite bajar costos para calefaccionar viviendas. Sin embargo, debe tener ciertas regulaciones, aspecto que se espera resolver a través de una estrategia de gobernanza multisectorial y evaluación técnica, económica, ambiental, social y georeferenciada de sistemas de calefacción distrital. El proyecto, que desarrollará en la Región del Biobío, estará enfocado en las áreas en que existen industrias con excedentes de calor o vapor, siendo una alternativa de calefacción más sustentable y permitiendo el reemplazo del uso de leña, mejorando la calidad del aire y reduciendo los niveles de PM10 y PM2.5.
El proyecto plantea una alternativa de calefacción más sustentable para las viviendas, permitiendo reemplazar la leña y mejorar la calidad del aire.
“Una forma de aprovechar la energía residual es adaptando instalaciones para que puedan generar agua caliente sanitaria para los alrededores, mediante un sistema de calefacción colectivo”, Dr. Hugo Garcés.
Ecosistema de calefacción distrital Si las empresas se suman, quizás, a largo plazo, sería posible ver el horizonte de Hualpén sin antorchas, o con antorchas mucho más pequeñas. Para ello el proyecto pondrá a disposición una plataforma tecnológica habilitadora de la evaluación técnica y económica de proyectos de calefacción distrital. Estará habilitada para uso masivo, considerando como usuarios a ciudadanos de la Región del Biobío, empresas que aporten con excedentes de calor al sistema de calefacción distrital, y autoridades gubernamentales, considerando componentes medioambientales y energéticos. De acuerdo al encargado del proyecto, “las antorchas, al quemar gases residuales de los procesos, generan contaminantes. Pero si la energía se encierra en una caldera y se reconvierte para producir vapor para calefaccionar las viviendas, libera un menor porcentaje de contaminación. El proyecto propone un ecosistema de calefacción distrital, a través de la modelación que desarrollemos en la implementación de la plataforma donde las empresas puedan ver la forma de invertir y utilizar el calor para distribuirlo”. La iniciativa, de un plazo de ejecución de 24 meses, apunta a desarrollar una metodología mediante investigación aplicada, desarrollo tecnológico y educación energética. Entre los resultados esperados se encuentra generar la plataforma tecnológica, metodología de educación energética para potenciar proyectos de calefacción distrital, y metodología con mesa de trabajo colaborativo entre los actores claves.
Dr. Hugo Garcés, académico de la Facultad de Ingeniería.
• REVISTA M@S UCSC
17
ENTREVISTA Robinson Sáez, Director de Formación Continua y Servicios
“Queremos que todos los servicios y proyectos de la Universidad tengan un correlato con las necesidades de las personas” El estrecho vínculo con los territorios es parte del trabajo que busca fortalecer la nueva Dirección perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de sus centros de referencia y la participación de especialistas e investigadores. POR CONSTANZA SAAVEDRA O.
L
a Dirección de Formación Continua y Servicios es una nueva unidad perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, que se formó de la fusión de las direcciones de Formación Continua y Desarrollo Permanente, y Extensión Académica y Servicios. El proceso de vincularse con los territorios, levantar necesidades y dar respuesta a ellas, es parte de lo que busca la Unidad a través de sus centros de referencia: CREA (Centro Regional de Estudios Ambientales), CEDAP (Centro de Estudios y Desarrollo
18 REVISTA M@S UCSC •
Asia Pacífico) y CIMP (Centro de Investigación Marítimo Portuaria). Fomentar, gestionar y desarrollar actividades de aprendizaje a lo largo de la vida, y proveer servicios de consultoría, asesoría y asistencia técnica de interés regional y/o nacional con impacto social, contribuyendo a la sustentabilidad de la Universidad, es el objetivo de esta Dirección. Para su Director, Robinson Sáez, la
relación con el medio externo y con las otras unidades de la Universidad, son parte central para responder al desafío de generar alianzas y trabajo conjunto con el territorio, así como para aportar al desarrollo profesional de las personas a nivel nacional e internacional a través de programas de formación de excelencia. Para ello, la Unidad pone a disposición una oferta de servicios accesibles a todos los actores de la sociedad que necesiten perfeccionamiento,
capacitaciones y actualizaciones en diferentes áreas del saber, en un marco del compromiso, respeto y confianza.
parte de la Dirección de Formación Continua y Servicios ¿cómo evalúa en este sentido el arraigo a través de proyectos?
“Además de los centros de referencia de la Dirección, hay también un trabajo que realizan profesionales, especialistas e investigadores que forman parte de estos, y que apoyan el trabajo que realizan facultades y unidades académicas, por ejemplo, con postulaciones a concursos y licitaciones, entre otros”, explicó Sáez.
Los territorios en la Región del Biobío y de Ñuble son un foco importante para la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. Nosotros nos relacionamos con el medio externo, directamente con las personas, y queremos que todos nuestros servicios y proyectos tengan un correlato con las necesidades de las personas. Por eso, el hecho de que el territorio sea nuestra área de trabajo es fundamental, teniendo en cuenta que de ahí surgen las necesidades y la Universidad da respuesta a esas necesidades en lo que el territorio necesita. Por ello, el territorio para nosotros es tan relevante: es lo focal para poder delinear nuestro trabajo como Dirección y también como Vicerrectoría.
-¿De qué manera se trabaja la vinculación desde unidades de servicio con el resto de la Universidad? La Universidad, si bien tiene como uno de sus ejes la vinculación con el medio, la realiza de varias maneras. Vemos los casos de los núcleos que existen en la Vicerrectoría, las labores de internacionalización, pero también a través de servicios que presten las distintas facultades, unidades académicas y también los centros de referencia que forman parte de la Institución. Esa relación se realiza con el medio externo a través de vinculaciones, ya sea con instituciones públicas, privadas, o por medio de concursos y convocatorias, donde nosotros participamos como UCSC. -¿Cómo ha sido la participación y apoyo en el desarrollo de la investigación aplicada? Si bien la Dirección de Formación Continua y Servicios considera ciertos centros de referencia, como el CREA, CIMP y CEDAP, hay un trabajo ahí que realizan algunos profesionales, especialistas y también investigadores, que forman parte de estos centros y que apoyan la labor que llevan a cabo las facultades y las unidades académicas, por ejemplo, presentando postulaciones a concursos y licitaciones, donde nuestra Dirección apoya lo que que se viene haciendo desde las facultades para poder mostrar la presencia de la Universidad en la solución de problemas reales. Y ahí se puede ver vinculado de manera bastante fuerte el trabajo de la UCSC, sobre todo con la investigación aplicada. -El compromiso con el territorio es
-En esta misma línea, ¿cómo ha sido el rol de unidades como CREA, CEDAP y CIMP? Los distintos centros de referencia que forman parte de la Dirección se vinculan a través de proyectos, servicios, asistencias técnicas, capacitación e información, a los distintos actores que forman parte de estos territorios. Ha sido un trabajo muy importante en distintas líneas: el CREA ve todo lo que tiene que ver con temas ambientales, de sustentabilidad, y trabajo con distintos sectores, como agrícola y pesquero. En el caso del CEDAP, la relación que tiene la Universidad con la proyección hacia mercados externos, como el asiático, donde somos una de las pocas casas de estudio que tiene trabajo de hace muchos años con países como China, por ejemplo, donde hay convenios firmados con universidades de ese país. Y el CIMP, con una labor que viene realizando desde hace bastante tiempo en temas de logística, de transporte, y de ordenamiento territorial, que son cada día más relevantes para el desarrollo regional. -¿Qué se destaca de la oferta 2022 en formación continua?
una nueva oferta para poder ampliar la cantidad de programas que tiene la Universidad. En la actualidad, contamos con más de 40 programas vigentes y queremos llegar a una cantidad mucho mayor para poder entregar a la Región y al país una oferta en diplomados y cursos que permitan capacitarse a las personas y formarse en temáticas actuales, vinculadas, por ejemplo, al desarrollo de la analítica de datos, procesos educativos y salud. Estos son temas que estamos viendo que son bastante demandados en algunos sectores. Este trabajo tiene que ver con el Sello UCSC, que es centrarse en la persona humana, y eso es parte de nuestra oferta programática. Estamos también ampliando mucho más a otros campos donde la Universidad también tiene interés, sobre todo en el ámbito tecnológico y lo que tiene que ver en la relación de algunos programas con las distintas sedes del Instituto Tecnológico de Casa de Estudios.
Robinson Sáez explicó que además de los centros de referencia de la Dirección, hay también un trabajo que llevan a cabo quienes forman parte de estos, apoyando la labor de las facultades y unidades académicas, por medio de mecanismos como postulaciones a concursos y licitaciones, entre otros. Revisa aquí el video de esta entrevista
En formación continua vemos lo que tiene relación con desarrollo permanente. Estamos trabajando en
• REVISTA M@S UCSC
19
CULTURA
Comunidad Universitaria disfrutó concierto de jazz y ópera Actividad fue organizada por las direcciones de Gestión de Personal, y de Extensión Cultural y Universitaria, como reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores durante la pandemia. Con el objetivo de reconocer y valorar el trabajo realizado durante los últimos años en contexto de pandemia, se realizó el "Concierto Jazz y Ópera: en reconocimiento a trabajadores UCSC". La actividad, desarrollada bajo modalidad presencial y a distancia, fue organizada por las direcciones de Gestión de Personal, y de Extensión Cultural y Universitaria. El concierto fue protagonizado por la destacada artista Maureen Marambio Carcey, junto al pianista Carlos Espinoza, quienes hicieron un recorrido por diferentes obras clásicas de la ópera, así como también del cancionero popular nacional e internacional. "Creímos importante que después de estos dos años de pandemia y encierro, el poder escuchar y atender, de poner la parte artística en un horario que fuera mucho más cómodo para nosotros, de ahí que la DGP propuso un horario que permita la asistencia de los trabajadores, y junto con la disposición de Cultura, pudimos concretar un concierto de nivel mundial, que permitió llenar el espíritu y valorar el trabajo que cada uno hace en la Universidad", comentó sobre la actividad el Rector Dr. Cristhian Mellado.
Entre las canciones que formaron parte del repertorio estuvieron la ópera "Aria de las joyas", de Charles Gounod; "What a wonderful world", de Bob Thiele y George David Weiss; "La vie en rose", de Édith Piaf y dos canciones del cantautor nacional, Víctor Jara: "El cigarrito" y "Te recuerdo Amanda". Según adelantó el Rector, esta no sería una actividad aislada. "La Universidad es un proyecto educativo basado en las personas y tenemos que preocuparnos de complementar con iniciativas diversas para los trabajadores. Esperamos que esto sea el inicio de muchas otras instancias que se irán programando durante el año para ir reconociendo su labor y qué mejor que con arte". "El balance que hacemos del concierto es positivo en términos de calidad vocal de la intérprete. Contar con este tipo de espectáculos brinda la posibilidad de presenciar artistas de talla internacional, lo cual enriquece la parrilla cultural de la UCSC, además nutre el capital cultural de los trabajadores", comentó Sandra Salazar, Jefa de Unidad de Gestión Artística y Cultural.
Ver video
20 REVISTA M@S UCSC •