JAIRO AVENDAÑO MUÑOZ
El sueño de muchos: “Si yo fuera rico” No tienen grandes recursos para ir al casino, pero van al almacén de la esquina o a casas de apuestas del centro de su ciudad. Gastan sus ahorros y los vueltos en juegos de azar. Todos tienen el mismo anhelo, ser millonarios.
Año 5 / Edición 173 Miércoles 25 de abril de 2018 Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Con marcha, Hualqui exige seguridad tras el doble homicidio en su Cesfam. Una tercera víctima quedó herida
ElPenquistaIlustrado NICOLÁS MARTÍNEZ RAMÍREZ
El orgullo de ser mapuche
Gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, analizó el conflicto mapuche y sus lazos con el pueblo indígena.”Hay reinvindicaciones legítimas, pero mezcladas con violencia rural”.
Ucsc presente en el ObservaLAtrata
Interruptor sería detonante de la explosión
13 horas antes, ya se sentía un fuerte olor a gas
La académica de Trabajo Social, Verónica Gómez, forma parte del selecto grupo. “En Chile, el tráfico de personas es invisible”, asegura.
Teleneurología reduce listas de espera en Talcahuano
2 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Editorial No todo puede ser euforia
E
l fútbol femenino nos dio una tremenda lección… más bien varias lecciones. El poco auge que se le ha dado a este equipo y el tapadón que ellas hicieron a esto, es sólo una parte de la cátedra dada a un país en donde, según le encuesta Adimark de 2017, el 50% de los chilenos encuestados declaró su interés en el fútbol. Anteriormente, en una encuesta de esta misma entidad, pero en 2009, un 62,3 por ciento de los chilenos manifestaba que éste era su deporte favorito, muy por encima del 9,1% que prefería el baloncesto y del 8,2% al tenis. Tomando en consideración estos datos, no debiese pasar que un grupo de futbolistas no reciba apoyo, pero pasó. Citando las palabras de un especialista en ésta área, Alfonso Bastías, quien además ha trabajo durante años formando futbolistas en rama femenina y que conoció de cerca las dificultades que este grupo vivió, parece que en el fondo no son completamente fanáticos del fútbol, sino que de hombre tras un balón, porque ape-
nas conocían algunos nombres de las integrantes de este equipo histórico. Por ahí leí que no era necesario volver atrás y sólo se debía apoyar lo que ahora se está logrando, pero no se puede estar de acuerdo con esto. Es necesario seguir poniendo el dedo en la herida para que no se olvide. Un equipo que está compuesto por mujeres que deben dividir sus tiempos en trabajar, estudiar y entrenar, porque no reciben remuneración por esto, merece todos los mea culpas posibles y de todas las áreas. Geraldine Leyton, defensa de la selección, lo dijo clarito, si ellas recibieran un 2% del sueldo que reciben sus pares masculinos, perfectamente podrían vivir de esto. Evidentemente un 2 por ciento no es suficiente para pagar todo lo que han logrado. Un triunfo que es de ellas y que merece admiración completa y por mucho tiempo. Pero no debería ser sorpresa para nuestro país que existan estas tremendas brechas salariales entre hombre y mujeres por un mismo trabajo. De
acuerdo a las cifras entregadas -durante este año- por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en nuestro país las mujeres reciben un 15% menos de sueldo por un mismo trabajo. Nuevamente se pone en el tapete la desigualdad social que existe en el país. No se puede avanzar si en cosas simples seguimos manteniendo diferencias. Celebremos el triunfo y la clasificación, pero también cuestionémonos por qué ocurren estas cosas y avancemos de buena manera para no volver a repetir esta situación. ¿Por qué no seguir los ejemplos de Dinamarca y Noruega en donde se cedió una parte del salario de los hombres para igualar el de las mujeres? Condiciones dignas, un buen sueldo y los espacios para practicar la disciplina son lo mínimo. Por ahora nos enfocamos en el caso del fútbol femenino, ya podremos ahondar en lo que sucede en otros deportes nacionales.
Opinión Los que trabajan por amor al arte Por Constanza Ruiz
D
esde el jueves, frente a la Catedral de Concepción, se comenzó a levantar una estructura que anunciaba a la ciudad como sede del Rally Mobil. Cortaron las calles, desviaron el tránsito y limitaron a los peatones a transitar por lugares de difícil acceso, expuestos al peligro de las gigantescas estructuras que servirían como galería para disfrutar del evento automotriz. La cobertura que tuvo en los medios fue inmediata, las calles se repletaron de publicidad y en una hora el centro de atención de todo eran los 36 autos. Un equipo de a lo menos 40 personas, guardias de seguridad, anfitriones del evento y promotoras. Todo un espectáculo para una serie de vehículos con vidrio polarizado, estampados en más publicidad y estacionados en fila por calle O’Higgins durante más de 5 horas para su simple exhibición. En el Aula Magna, metros más allá, un festival de cine intentaba pro-
yectar en su tercer día películas gratis para la ciudad. Un equipo compuesto de voluntarios jóvenes que viven en Concepción, con la única intención de levantar desde el cine, un espacio de reflexión y diálogo para la ciudad. Funciones programadas con meses de anticipación se vio opacado por el evento tuerca. En temas de espacios compartidos, las autoridades se involucran por hacer las gestiones correspondientes. En temas de actividades culturales, el dinero no existe. Se levantan proyectos en una ciudad en que prolifera actividades culturales desde el trabajo colaborativo y la autogestión, muchas veces exentas de remuneración. Se toca puerta por puerta para levantar recursos, para obtener los permisos necesarios para algo tan indefenso como instalar un pendón, pegar un afiche o repartir volantes en un determinado punto de la ciudad. Existe una serie de protocolos para actividades que
tienen un real aporte a la formación integral de las personas, mientras que una competencia de autos deportivos requiere hasta el uso de personal policial para el tránsito en las calles. Un espectáculo televisivamente que fue transmitido a nivel latinoamericano y cuyo objetivo es hacer de la ciudad candidata para sede del campeonato mundial. Los ojos estarían puestos en Concepción, desde una manera práctica. El fondo de todo esto son los recursos destinados para ello. Desde el mundo privado, la imagen compensa el dinero que se invierte, porque parece que así funciona el sistema. Sin embargo, si se pretenden levantar recursos para un proyecto cultural, la responsabilidad social que eso conlleva no cumple con las expectativas del que financia. Así es como terminan trabajando unos por dinero, y otros convencidos de que hacen las cosas simplemente por amor al arte.
Nostalgias del futuro: El tiempo de Don Celino Por Rodrigo Pincheira Albrecht
Fue un súper centenario. Vivió nada menos que tres siglos. El cementerio de Piutril, cerca de Mariquina, llora por Celino Villanueva Jaramillo, el chileno más longevo y quizás del mundo que murió la semana pasada. Don Celino vino al mundo el 25 de julio de 1896 en Río Bueno, cuando se dio en Chile la primera película, Federico Errázuriz Echaurren asumió como presidente, se descubrieron los rayos X y se realizaron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Recién a los 69 años fue al Registro Civil pero como no hubo documento que certificara su real fecha de nacimiento se quedó sin el récord Guinness como el hombre más longevo del mundo pese a tener 9 años más que el japonés Masazo Nonaka, de 112 años, quien tiene ese mérito. Pocos datos hubo de su larga vida. Lo que se sabe es tuvo siete hermanos, nunca se casó, no tuvo hijos, un incendio quemó una maleta en que guardaba sus recuerdos, trabajó 40 años como peón en una casa de campo y en sus últimos años, Marta Ramírez, vecina en San José de la Mariquina, lo cuidó hasta su muerte. Bajito, medio orejón, de mirada curiosa y juguetón. Casi como un duende, un gnomo del bosque que andaba siempre por Mehuín como si fuera la primera vez que caminaba por ahí saludando a todos porque vio nacer y morir a casi todos en ese lugar, aunque al final de sus días parecía un niño travieso que recién le salían los dientes y aprendía las vocales. Cuando un viejito de estos decide partir es como si ardiera una biblioteca, como si la música fuera silencio o como si el tiempo fuera una casualidad. ¿En qué pensaba Don Celino cada mañana al despertar?, ¿Qué preguntas se haría en las noches antes de dormirse?, o ¿sería como Funes, el memorioso? Sin facebook ni wasap en su cuerpo quedó la historia del mundo, la historia de Chile, la historia del sur. Por su piel, como si fueran tatuajes, pasaron lluvias, ríos, lagos, árboles, plantas, semillas. Y se le quedó impregnado el humo azul del tiempo, la nostalgia del bosque valdiviano y calor de la luma y el ulmo.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Humor
Por Luciano Álvarez
El Cómic del infinito
El Penquista Ilustrado | 3
#Hashtag SEBASTIÁN ESNAOLA S. @SESNAOLA Ya que andan pegados con los libros... qué enciclopedia de consulta había en su casa?
Guillermo del toro @realgdt Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. 3 estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El “porqué” es impensable, el “cómo” es aterrador.
marisela santibañez @mariseka Trabaja en silencio, que el éxito se encargue de hacer todo el ruido. Les deseo a todas y todos un muy buen día! #FelizMartes #DomaTuVida #SonreirEsGratis #DiputadaMarisela
Matías rivera @Matiidr Ayer me tocó cubrir lo que sucedió en el Sanatorio Alemán y no le encargo a nadie lo que vi ahí, el impacto. Ni uno de los que andaba con cámara tomamos fotos.
MARIO VERA @mARIOVERA21 ¡Feliz aniversario Radio @BioBio Concepción! 52 años de una radio volcada hacia las personas, regionalistas, interesada por todo el país y celosa de su independencia. “Esta radio solo nace, solo existe para sus auditores. Solamente trabaja para ellos! (N. Mosciatti).
ALBERTO LARRAIN @ALBERTOLARRAINS He perdido dos viajes con @LATAM_CHI con muchos inconvenientes, y dado lo mal que tratan a los clientes me imagino perfectamente cómo tratan a sus trabajadores. Toda la fuerza para ellos estos días que buscan solo un trato digno.
ElPenquistaIlustrado Representante legal: Margarita María Soledad Rodríguez Serra Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Javiera Albornoz Figueroa Reporteros: José Muñoz, Matías Otey, Nicolás Martínez, Isabella Cerda, Bárbara Hermosilla, Juan Villalobos, María Paz Rivera, Camila García, Constanza Ruiz, Cristobal Neira, Sebastián Ávila, Matías Rivera, Jairo Avendaño, Karlyng Silva, Valeria Belmar y Luciano Álvarez. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
4 | El Penquista Ilustrado
/
Por K. Silva, J.Albornoz, J. Muñoz y M. Rivera
L
a mañana del 21 de abril transcurría apacible como cualquier otra mañana de sábado en otoño cuando la alerta por una fuga de gas en el Sanatorio Alemán, emplazado en el corazón de Pedro de Valdivia, en el camino a Chiguayante, en nada presagiaba lo que vendría más tarde. Los primeros despachos radiales daban cuenta que se estaba gestando una evacuación del recinto; algunos de los evacuados, por orden del prevencionista de riegos de la empresa, se encaminaban a sus lugares de trabajo y en cuestión de segundos, un ruido ensordecedor, llantos, gritos, lamentos, el ulular de las sirenas de bomberos abriéndose paso al igual que ambulancias y vehículos policiales frente a la emergencia. El Sanatorio Alemán explosó cerca de las 9:30 horas, con un saldo de 45 heridos y tres fallecidos, entre ellos una joven madre que trabajaba en el local de café Starbucks, ubicado al interior del recinto. El alcalde de la ciudad, Álvaro Ortiz, y luego el intendente Jorge Ulloa, daban cuenta de lo ocurrido y llamaban a la calma. La empresa guardó silencio. Cual caída de un misil, el cuadro era dantesco y las in-
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
13 horas antes de la explosión ya se sentía un fuerte olor a gas en el Sanatorio
Los entretelones de la emergencia en Pedro de Valdivia •
“Al interior del recinto teníamos ya armado el dúo de la explosión, un colchón compuesto de gas y oxígeno al 50%, que sólo necesitaba ser detonado. ¿Cuál fue el detonante?, tenemos varias probabilidades; que alguien encendió una luz, o tal vez enchufó un artefacto o sencillamente lo puso en funcionamiento”, asegura el profesor de instalaciones sanitarias y especialista en construcción, Joel Albornoz Suárez.
vestigaciones comenzaron al instante. A dos horas del acontecimiento, personal de aseo y ornato marchaba en fila hacia las instalaciones, recogiendo los escombros y los trozos de vidrio desperdigados por el suelo. El sonido de los cristales astillándose al paso de los transeúntes, los silbatos de la policía redireccionando a los vehículos por las calles habilitadas, las ambulancias entrando al estacionamiento frente al edificio para atender a los pacientes que aún reposaban en una sala de espera improvisada, complementaban la escena. Horas después, recogeríamos el testimonio de la académica de la Ucsc, Claudia Tapia Vásquez, detenida esa mañana frente a un semáforo a la espera de reemprender la marcha en su
vehículo. Lluvia de vidrios “Venía de regreso de dejar a mi hijo, por cosas de la vida, en un torneo de ajedrez y para llegar a mi casa que está en San Pedro, debía tomar la avenida Pedro de Valdivia, así que, precisamente, me vine por ese lugar. Cuando llegué al Sanatorio, me tocó el rojo –cuenta, mientras ríe nerviosa-. Tenía el freno pisado, cuando siento algo, era indescriptible… no tenía ningún tipo de conocimiento previo para darle nombre a lo que sentí. Podría haber sido un terremoto o un atentado. Podría haber sido una explosión o que me hubiesen chocado. No era nada de eso, solo que yo no lo sabía hasta ese instante. Lo único que
experimenté fue un ruido, un estruendo muy seco. El auto se movió con la onda expansiva a pesar de tener el freno puesto y luego de esto, vino lo peor. Una lluvia de vidrios caía sobre mi auto, muy hollywoodense; lo sentía en el parabrisas, en el techo y el no saber qué ocurría, me desorientó. Abrí la puerta para incorporarme y sacar con el pie los vidrios. No sabía cómo reaccionar, ahí fue cuando unos señores que trabajaban frente al Sanatorio me dijeron que volviera al auto, que no saliera por ningún motivo. Cuando volví a subir –agrega- entendí que había sucedido algo en el Sanatorio y que era de gravedad. Porque ya, en esa fracción de segundos, la gente buscaba un lugar para guarecer-
se en la calle. Lo que vi, no se lo recomiendo a nadie; gente con sus delantales llenos de sangre, heridas, gritos y desesperación. Fue en ese momento, al ver a la gente de salud en esas condiciones, que recordé que mi marido estaba de turno en ese instante en el mismo establecimiento. Es cirujano infantil. Eso fue lo peor; en unos segundos proyectas todo el episodio en varias dimensiones de tu vida: A ti, a tus hijos, a la familia, al futuro y en general, a todo. Atiné a estacionar mi auto en la bajada de la línea férrea y empecé a llamar y a llamar. Después de un buen rato llamando –prosigue- me pude contactar con Alex, mi esposo. Estaba bien, ahí mi vida se relajó, pero para los demás empezaba
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
un calvario”. La presencia fortuita de la docente de Periodismo en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dra. Claudia Tapia Vásquez, es uno de los tantos que ese día, para su infortunio, estaba en las cercanías del más que centenario centro médico siniestrado por una explosión de gas. Al igual que las secuelas de un gran movimiento telúrico, el suceso ha causado polémica en la comunidad nacional, principalmente de salud, por las negligencias e imprudencias que se cometieron en los primeros momentos de lo acontecido. Negligencia Desde un principio se habló de la responsabilidad humana en los hechos. Mientras en el Servicio Médico Legal eran periciados los cuerpos de las víctimas fatales, el superintendente de electricidad y combustible (SEC), Luis Ávila Bravo explicaba lo sucedido: “Hemos encontrado una tubería que ha sido perforada con maquinaria, presumiblemente originado en trabajos realizados. Lo que resta por determinar es el propietario de la tubería, la mantención que tenía y si es que efectivamente se provocó por gas natural o por algún otro producto que se acumuló en proporciones necesarias para la explosión”. Después de estas declaraciones, la interrogante que surgió fue si es que la empresa sabía y/o estaba al tanto de la fuga de gases. La lentitud con la que se actuó en una situación de crisis, como la ocurrida, al menos llama la atención. Las personas tienden a creer en lo que dice un profesional del área de la seguridad. El caso, como lo es este, en que el prevencionista de riesgo -profusamente mostrado en los videos grabado minutos antes del suceso- sin tener en cuenta los protocolos que se deberían haber
Como en Hollywood “Una lluvia de vidrios caía sobre mi auto; lo sentía en el parabrisas, en el techo y el no saber qué ocurría, me desorientó”, contó la Doctora Claudia Tapia.
seguido, ordenó el reingreso de los funcionarios. “Tenemos que considerar que el prevencionista actuó solo por impulsos personales; fue algo desafiante, arrogante y ajustados a protocolos preventivos, sin evidentes riesgos. Él se limitó a evacuar y luego simplemente a dar la orden de ingreso de acuerdo a lo que él creyó eran los tiempos adecuados”, declara el profesor de instalaciones sanitarias y especialista en construcción, Joel Albornoz Suárez. Y agrega: “Cuando las personas estaban en lugar seguro, todo iba bien, pero, no debemos olvidar que al interior del recinto teníamos ya armado el dúo de la explosión, un colchón compuesto de gas y oxígeno al 50%, que sólo necesitaba ser detonado. ¿Cuál fue el detonante?, tenemos varias probabilidades; que alguien encendió una luz, o tal vez enchufó un artefacto o sencillamente lo puso en funcionamiento. Es difícil creer que en un edificio de las características y funcionalidad del que estamos hablando, alguien haya encendido un cigarrillo. Pero está claro que se generó el detonante durante el reingreso de las personas al edificio”. Un dato relevante a toda la confusión que hubo en ese momento lo aporta la académica Claudia Tapia. Según lo que cuenta, su esposo, el médico
“Resta por determinar al propietario de la tubería, la mantención que tenía y si es que se provocó por gas natural u otro producto que se acumuló en proporciones necesarias” Luis Ávila Bravo Superintendente de electricidad y combustible
Alex Hidalgo, al momento de ingresar a su turno el viernes 20 de abril a las 20:00 horas - 13 horas antes del suceso - ya se sentía el olor a gas. De hecho, tanto personal como pacientes se quejaban de esto. Esto se confirma con las previas declaraciones que hizo el superintendente de la SEC Ávila Bravo durante la tragedia: “El gas natural, que es el gas que recibe este Sanatorio Alemán, es un gas más liviano que el aire y en una fuga en aire abierto, sin presencia de viento, es un gas
que sube, generando poco riesgo de inflamación o explosión; entonces, para que hubiese una explosión, con el resultado de daños que vimos en el edificio, debió existir al menos por un tiempo, una acumulación de gas en proporción al oxígeno”. Nylon y cinta aislante Al igual que en cualquier catástrofe, las repercusiones comienzan a aparecer de a poco. Los primeros afectados fueron, obviamente, la gente que trabaja en el hospital y que estaba ahí. Pero también afectó a la vecindad. Esa mañana de abril, los edificios aledaños carecían de ventanales, los propietarios miraban de reojo la situación desde la altura, los dueños de locales cercanos tapiaban los accesos afectados con rejas y tablones como una solución provisoria. Una vecina del Sanatorio Alemán y dueña de una consulta kinésica en la galería de Edificios Canelos, Jacqueline Solange Jouannet relataba lo que ella sufrió: “Me vi bastante afectada porque todos los vidrios, tanto de mi casa como los de mi con-
El Penquista Ilustrado | 5
sulta se vieron dañados. Casi todos se rompieron, son bastante grandes y gruesos, además de perder mucho equipamiento con la onda expansiva y el temblor que se sintió al momento de la explosión”. El relato de Jacqueline Jouannet se asimila a otros que se vivieron alrededor del Sanatorio, pero ella apunta a la Municipalidad de Concepción, esperando que estos se hagan cargo, o al menos cubran un porcentaje de lo que tendrán que reponer: “Nadie me ha venido a decir nada, nosotros estamos a la deriva, no sabemos dónde dejar una constancia. Carabineros nos dice que no nos pueden ayudar, que se supone que debemos ir a una notaría, no sabemos quién va a responder por los destrozos, no tenemos ningún tipo de información y no estamos en condiciones de dejar esto así. De la Municipalidad pasaron repartiendo nylon y cinta aislante para tratar de tapar un poco los daños”. Además, hoy se pone en jaque las medidas precautorias que se deben llevar a cabo. El experto Albornoz Suárez aconseja qué hacer en caso de fugas de gas: “Debemos tener en cuenta que, a veces, es difícil percibir una fuga de gas, ya que el gas en sí mismo no tiene olor; para que exista olor se le agrega un elemento adicional, que es el que nos da la sensación de emanación o fuga. Todas las zonas cerradas que estén habilitadas con redes de gas por cañerías, deberían tener algún dispositivo de seguridad que detecte a tiempo y ayude a proteger a los usuarios”. Si bien no hay cómo prever sucesos como el ocurrido en Pedro de Valdivia, las medidas de precaución y de emergencia pasan a ser parte esencial de un sistema que tiene como foco, proteger la integridad de todos los que conviven en un ecosistema social y laboral. Y , de una vez por todas, como lo explica la académica Claudia Tapia, reflexionar sobre un montón de cosas que suceden y que, por tan solo un descuido, ocurre lo impensado.
׀׀Bomberos y personal de emergencias en el lugar de la explosión.
6 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
XXXXXXXXX
Por José Muñoz Miranda
C
on presencia de colombianos, venezolanos y haitianos se realizó la reunión entre el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el gobernador de Concepción, Robert Contreras, con el fin de aclarar detalles sobre las nuevas políticas de regularización que se aplican desde el lunes 23. En el Salón de Honor de la Gobernación, las autoridades analizaron las coordinaciones realizadas para atender a los 27 mil extranjeros de la zona. La idea es controlar el exceso de población extranjera que se encuentra viviendo de manera ilegal en el país. Veintiséis son los puntos de atención en el Bío Bío y capacitados para atender a los extranjeros que necesiten regularizar sus papeles, incluyendo visa de turista, visa de trabajo y pasaportes vencidos, incluidas las oficinas de extranjería, de gobernación y los puestos de Chile Atiende. El proceso original es de 30 días y dependiendo de las situaciones de los afectados se puede alargar hasta 90. Frente al nuevo proceso iniciado por el gobierno, las nuevas normas son mucho más
A partir del lunes 23 y por los próximos 30 días
Subsecretario Ubilla: “No podemos comenzar un buen proceso si no cerramos la puerta al desorden” •
El proyecto ordena la situación de los extranjeros en Chile para mejorar su calidad de vida y combatir el ingreso ilegal de gente al país.
firmes en relación al sistema antiguo. El subsecretario Ubilla afirmó que “lamentablemente el proceso tiene un inicio y un fin y el Presidente anunció que aquellos que ingresaron al país hasta el día 8 de abril tienen posibilidad de regularizar su situación, esto no se va a mover, el que entró después, con visa de turista tendrá que regresar a su país de origen y allá tendrá que pedir las nuevas visas que hemos creado”, informó. En caso de ser un venezolano, tiene que conseguir una Visa de Responsabilidad Democrática, cuando se trata de un haitiano, su misión será obtener la Visa Humanitaria de Reunificación Familiar. En relación a esto, Rodrigo Ubilla precisó “no podemos comen-
en la región son 27 mil los extranjeros En 26 puntos de atención se pueden registrar los inmigrantes que quieran renovar sus documentos.
zar un buen proceso de regularización si no cerramos la puerta al desorden”. Se estima que en Chile hay
300 mil extranjeros, de los cuales un 40% vive en condición de hacinamiento y trabajando de manera ilegal. Con el proceso de regularización se les abre la oportunidad de trabajar legalmente en el país, de que sus hijos puedan, sin problemas, entrar a las escuelas, a los consultorios y tener acceso a lo que significa vivir en Chile. En la gobernación de Concepción, al igual que en el resto de Chile, ya se está trabajando para atender a todos los extranjeros. Robert Contreras agregó: “Estamos bien preparados, con las pilas cargadas para esperar a los inmigrantes, la idea es que la atención sea eficaz y cómoda para ellos. Se les va a pedir que vengan con sus hijos para mostrar su documento de iden-
tidad, pasaporte o cédula de identidad, así como la fecha de ingreso al país”. Son muchos los casos irregulares de inmigrantes en la zona. Uno de ellos es Edwin Amaro, un hombre de nacionalidad venezolana que, por el estado actual de su país, tuvo que buscar refugio acá y su primer paso es renovar la visa de trabajo. “Había salido de Venezuela, lo cual ya es bastante difícil y una vez que tú sales, ya no puedes regresar. Por eso hoy me encuentro tratando de renovar mi visa de trabajo, vine a tratar de ver si puedo conseguir algún tipo de guía”, dijo Edwin, quien luego de estar 3 meses sin saber qué hacer, ahora tendrá la deseada posibilidad de ordenar sus papeles.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
׀׀En calle Lientur ya están instalados los paraderos y señales correspondientes para los pasajeros.
Cambio de sentido en calle Maipú fue la causante
Cinco líneas de taxibuses modifican recorrido para descongestionar Concepción y la calle Vilumilla •
17 serán las líneas de buses que seguirán circulando por Vilumilla, mientras que 20 pasarán por Lientur. Todo esto con el fin de equilibrar ambas arterias en su flujo vehicular correspondiente.
Por Matías Otey Garrido
U
n cambio importante sufrió el recorrido de cinco líneas de taxibuses en el Gran Concepción. Y es que los recorridos de los buses: Las Golondrinas 40P, Mini Verde 41R, Hualpencillo 42H, Cóndor 65D y Puchacay 71Z modificaron su actual ruta, para mejorar y descongestionar la calle Vilumilla. La arteria sufría a diario la gran afluencia de buses y autos que circulan en Concepción, algo por lo que mucha gente reclama e incluso sugiere una restricción vehicular. La modificación, gestionada por la seremi de Transportes del BíoBío, busca aliviar el aumento de tránsito vehicular que pesa sobre Vilumilla, tras
la modificación del sentido de la calle Maipú. Por esto dejarán de transitar por ahí (entre Las Heras y Freire) y comenzarán a circular por Lientur. Al respecto, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, llamó a la gente a informarse de aquella modificación y a respetar tanto la nueva ubicación de los paraderos como el cambio de ruta de la locomoción colectiva. “Esta medida se adoptó de común acuerdo entre los operadores y la municipalidad, como una manera de equilibrar ambas calles. Hoy en día, Vilumilla, con el cambio de sentido en Maipú, generó mayor flujo”, precisó. Con esta medida, Aravena espera mejorar y descongestionar dicha calle, tras los constantes reclamos de la población: “Con esta medida esperamos palear este mayor
lunes 23 Con esta fecha partió la modificación de los recorridos. La congestión vehicular fue una de las causas.
flujo de Vilumilla, y hacemos un llamado a la comunidad, de tal manera que se informe, para no tener mayores complejidades”, afirmó. Un cambio necesario Parte importante de estos cambios son los usuarios de estas líneas: los pasajeros. Algunos muestran disgusto en principio, pero saben que la medida tiene un bien común y busca que Concepción no tenga tanta congestión vehicular o los famosos “tacos”. Éstos han generado bastante molestia a las personas que viajan en bus a sus destinos correspondientes, y los ha llevado a modificar sus rutinas. El pasajero Felipe Hermosilla Salas, por ejemplo, reconoce que pese a haberse informado con anterioridad, le fue extraño tomar la locomoción en otra parte a la acostumbrada. “Antes era súper difícil tomar micro en la otra calle, en Vilumilla, ya que pasaban como
El Penquista Ilustrado | 7
mil líneas y era casi imposible alcanzar la que me servía; supongo que eso no pasará más, para algo hicieron esto”, explicó Felipe. Además, Hermosilla cree que esta medida nace de otra errónea, impuesta por el ex seremi de Transportes, César Arriagada, el año anterior, antes de dejar el puesto. “Se sabía que se cometió el error con esa medida, pero nunca escucharon a la gente, ahora están las consecuencias (…) mientras todo salga bien ahora, perfecto, pero ojalá no cambien las cosas de nuevo, si no confundirán más la gente”, aseguró. Otra arista importante son los vecinos del sector, quienes tienen que lidiar con la constante contaminación acústica del sector. En vista de eso, el edificio nuevo, Boulevard Carrera, está atrapado entre una “U” de locomoción, dado que por Pelantaro, Los Carrera y ahora Lientur, van a circular buses, algo que no tenía pensado Javiera Otárola Fuentes al llegar a vivir ahí; algo que la tiene agobiada y con la intención de cambiarse de casa. “Yo creo que es más negativo que positivo, porque Lientur es una calle súper congestionada; por ahí pasan todos los buses que van a Penco, Barrio Norte y más encima colectivos, creo que es mucho”, señaló la propietaria. Algo que aún es más terrible para ella es la contaminación acústica del sector, que la tiene colapsada: “No puedo mantener las ventanas abiertas en la mañana, el boche es impresionante y ahora con más buses pasando por ahí, terrible”, agregó Javiera Otárola. La medida generó revuelo entre usuarios y vecinos del sector, quienes muestran opiniones diversas. La medida será monitoreada y evaluada por la seremi, por lo que no sorprendería otra modificación. Habrá que esperar y ver con el tiempo si esta decisión, una de las primeras adoptadas por el nuevo seremi de la región, fue un acierto o un error.
׀׀Cada paradero tendrá su respectivo cartel, como el que se aprecia en la foto, explicando el recorrido de cada línea y sus destinos.
8 | El Penquista Ilustrado
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
NICOLÁS MARTÍNEZ R.
“Las puertas de la gobernación están abiertas” María Bélgica Tripailaf, gobernadora
nada que ver el legítimo derecho que ellos tienen de recuperar las tierras ancestrales con asaltos, abigeato o robo de madera, que son cosas que intranquilizan a la población. El tema de la recuperación de tierras está siendo abordado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). He tenido muchas reuniones con comunidades, las cuales trabajan en forma pacífica. Entonces, el tema del diálogo y los acuerdos son muy importantes, pero existen grupos que, utilizando la reivindicación, generan todo este tipo de acciones que, lamentablemente, afectan no a las grandes empresas, como ellos quieren, si no que a los trabajadores o pequeños empresarios que, con justa razón, se quejan. Esto hace que se ensucie la demanda.
María Bélgica Tripailaf, gobernadora de Arauco:
“Estoy orgullosa de pertenecer al pueblo mapuche” •
La primera autoridad de apellido mapuche en ocupar el cargo, manifestó cuáles serán sus principales desafíos. Además, destacó al diálogo y una gobernación de “puertas abiertas” como principales ejes de su gestión.
Por Nicolás Martínez Ramírez
P
enquista y militante de la UDI, María Bélgica Tripailaf Quilodrán (57), transita entre dos mundos: el mapuche y la política. Es asistente social y su trabajo en las municipalidades de Curanilahue, Cañete, Trehuaco, Coronel y Concepción, avalan una vocación de servicio público de más de 35 años que ella misma define como algo que viene “desde siempre, desde que comencé a estudiar”. “No podía negarme a la petición del Presidente de la Re-
pública, de volver a las comunas donde empecé trabajando”. Con estas palabras, la gobernadora cuenta por qué aceptó el cargo. Además, se muestra contenta y con “todo el ánimo para responder a este desafío”. -¿Cuáles son los principales desafíos que ve en la Provincia? -Uno de los temas principales es la seguridad, en la que ya estamos trabajando. Además, hay desafíos que tienen que ver con trabajo y desarrollo productivo. Tenemos un alto índice de población cesante, por lo tanto, estamos trabajando en todos los proyectos y programas que per-
COMUNAs DE LA PROVINCIA Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos, Tirúa y su capital Lebu. Juntas, reúnen una población de 157 mil 255 habitantes. mitan llevar adelante algunas iniciativas de desarrollo productivo que entreguen trabajo y oportu-
nidades a la población. También estamos trabajando en el tema de medioambiente, en proteger las fuentes de agua que existen en la provincia y, en coordinación con los alcaldes, en los diferentes proyectos que permitan ir desarrollando cada una de las comunas. Tenemos hartos desafíos y vamos a ir avanzando a medida que vamos trabajando en conjunto y unidos. -En este sentido, es importante el trabajo mano a mano con las comunidades mapuches… -Estoy tratando de llegar a todas las comunidades. Tenemos un alto porcentaje de la población que quiere vivir tranquila, que quiere vivir en paz, por lo tanto, con ellos vamos a lograr establecer algunos acuerdos y compromisos para poder ir trabajando. Las puertas de la gobernación están abiertas a todos los que quieran participar de este desafío. -¿Considera que el Estado tiene una deuda con el mundo mapuche? -Yo creo que hay una pequeña confusión. Hay reivindicaciones que son legítimas, pero acá lo tenemos mezclado con violencia rural. Yo creo que no tiene
-Terminan pasando a un segundo plano… -Exactamente. Hay mucha gente en la provincia que quiere surgir. Hay muchas comunidades mapuches que están trabajando por esto en proyectos de desarrollo productivo, realizando actividades exportables, pero se invisibilizan ante los conflictos y los problemas que más se muestran. Hay comunidades que están trabajando en el agroturismo y a ellos les complica un poco, ya que cuando se produce algún atentado, la gente cancela las reservas y queremos que eso no ocurra. Queremos que las personas que quieren el desarrollo de la provincia trabajen tranquilas y puedan generar sus ingresos. Que así nuestra provincia, que siempre se considera el patio trasero de la Región del Bío Bío, salga adelante y lo haga por las actividades productivas de su gente, por la riqueza de su cultura y en esto estamos trabajando. -¿Cómo es para usted vivir entre dos mundos en permanente conflicto, el mapuche y el gobierno? -Yo creo que el gobierno no tiene conflictos con el pueblo mapuche, todo lo contrario. Yo tengo la misión de abrir las puertas de la gobernación para todos quienes quieran el progreso. No tiene que ser un progreso de pasar a llevar la cultura y tradiciones mapuches, sino que debe ser en conjunto. Por lo tanto, están las puertas abiertas para conversar, incluso para marchar, siempre cuando sea en el marco del respeto. -¿Se siente orgullosa de pertenecer al pueblo mapuche? -Sí, por supuesto. Orgullosa de mi padre y de poder trabajar con ellos.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
El Penquista Ilustrado | 9
Inversión alcanza a 26 mil millones de pesos
Remodelación de El Manzano promete una mejor calidad de vida para los reclusos •
La obra que estaría en servicio en junio, busca terminar con el hacinamiento y facilitar una mejor reinserción social de los reos. Contempla celdas con capacidad máxima para cuatro personas y la reconstrucción total de la escuela penal.
Por Juan Ignacio Villalobos Pérez
“H
ay que tener presente que en diversas ocasiones el hacinamiento y las precarias condiciones de infraestructura como las que el penal tuvo por años, exacerban las conductas de violencia, abuso y estrés en los presos generando una naturalización de la violencia”, explicó Beatriz Millar Hidalgo, psicóloga de la cárcel El Manzano, respecto de las condiciones en vivían hasta el terremoto del 27/F, en 2010, los internos de la cárcel El Manzano, en Concepción. Hoy las cosas prometen ser distintas con las nuevas instalaciones que estarían listas en junio venidero. El propósito del proyecto que llega a su fin es apoyar la reinserción de la población penal. Según la especialista, la reincidencia delictual es propiciada por el contexto familiar y social en el que el interno se desarrolla. Por ello, dentro del penal se les entrega apoyo psicológico por medio de talleres remunerados y capacitaciones a fin de complementar su educación básica y media. A mediados de febrero, la Corte Suprema dio a conocer el último informe elaborado por su Fiscalía Judicial (Oficio 14-2018 de 16 de febrero del presente año), respecto de la situación de las cárceles en Chile durante el año 2017. Según la Fiscalía existe alrededor de un 140% de sobrepoblación en los recintos penitenciarios más grandes del país, incluido El Manzano. La cifra se ha incrementado a través de los años ya que en 2011 sólo existía un 88% de sobreocupación penal a nivel nacional. Tanto los informes de 2011 como de 2017 refieren también graves problemas en el acceso a un derecho humano básico como es el agua potable, al interior de los penales. En el ámbito penitenciario, el complejo El Manzano (situado en el ingreso norte de Concepción) se convertirá en uno de los recintos más avanzados del país. Se espera que los reos encuentren oportunidades que jamás tuvieron en libertad como; apoyo, atención, educación e inclusive trabajo remunerado. “Tampoco es extraño que
“EL DESARROLLO DE MODERNAS INSTALACIONES EN EL PENAL POSIBILITA QUE EMPRESAS PRIVADAS PUEDAN PRESTAR SERVICIOS AL INTERIOR DE LA CÁRCEL” Sergio Vallejos, seremi de Justicia
muchos de los reos, principalmente quienes tienen una condena de muchos años, al salir reincidan por opción propia, puesto que no se sienten parte de la nueva sociedad que los recibe. Es importante resaltar que su conducta tanto dentro como fuera del penal se relaciona a si existe una familia o una persona significativa que los espere al cumplir la condena”, agregó la psicóloga Beatriz Millar La mayoría de los internos vivieron en su infancia o adolescencia en un ambiente destructivo a nivel familiar y/o social, encontrando una vía de escape en el ambiente penitenciario, aunque ninguno de los delitos cometidos puede justificarse por ese entorno. La remodelación de El Manzano se generó tras el terremoto de 2010, el que dañó gravemente la infraestructura del edificio que, además, se incendió. El 11 de noviembre del año 2016, el Ministerio de Obras Públicas entregó el terreno a la empresa Claro Vicuña Valenzuela, responsable de los trabajos en el penal en el cual se invirtieron poco más de 26 mil millones de pesos, casi la misma cifra defraudada por carabineros que significó el descabezamiento de la institución apenas asumió el gobierno Sebastián Piñera. La obra contempla el cambio de las celdas de reclusión para 80 internos por celdas para cuatro; elevar el muro perimetral junto con las garitas de vigilancia y la mejora sustancial de los sistemas de electricidad y sanitarios, además de la habilitación de un cuarto nivel con módulos de aislamiento y aumento de la capacidad del penal para mil 608 internos. Asociatividad público-privada
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos Carle explicó que “uno de los pilares del gobierno del presidente Sebastián Piñera en materia de reinserción social es la asociatividad publico- privada. El desarrollo de modernas instalaciones en el penal posibilita que empresas privadas puedan prestar servicios al interior de la cárcel, donde los internos podrían trabajar prestando servicios a empresas de alimentación o construcción”. También recalcó que el proyec-
to fue financiado con presupuesto de la Subsecretaría de Justicia; el Ministerio de Obras Públicas actuó como unidad técnica a través de la Dirección de Arquitectura y la empresa a cargo es Claro, Vicuña, Valenzuela S. A. Terminaciones El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar Palma, por su parte destacó: “Es un proyecto de gran envergadura; con esta inversión mejoraremos sustancialmente la calidad de vida de los internos al interior del penal.
A la nueva infraestructura se han incorporado un moderno gimnasio, una sala de uso múltiple, la escuela penal que fue demolida y se construyó una totalmente nueva”. Actualmente, los trabajos se centran en terminaciones generales de la obra: baldosas, hojalaterías, pinturas, cerámicos en zonas húmedas, puertas metálicas, artefactos sanitarios, ventanas e instalaciones eléctricas y sanitarias. Además, se trabaja en garitas y en el muro perimetral línea de fuego.
10 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018 BÁRBARA HERMOSILLA
Doble homicidio en consultorio
Por Barbara Hermosilla Agurto
Hualquinos y funcionarios públicos exigen más resguardo policial en su zona
“L
a seguridad tiene que ser a corto plazo, no a largo plazo; no puede ser que nosotros estemos salvando vidas, y llega un tipo, y nos mata al paciente que tenemos ahí, porque nosotros no atendemos a delincuentes, atendemos a personas’’, dijo Pamela Vargas Espinoza, dirigente de dirigente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam), en protesta por lo ocurrido en el Centro de Salud Familiar de Hualqui, donde un sujeto, identificado como Carlos Spielman Becerra, de 24 años, ultimó a dos personas e hirió a una tercera. A raíz de estos hechos y encabezados por su alcalde Ricardo Fuentes Palma, la comunidad de Hualqui, principalmente funcionarios del centro de urgencia, marcharon desde la Plaza España hasta la Plaza de la Independencia, en Concepción, exigiendo a gritos que personal policial resguarde su lugar de trabajo. ‘’Nosotros hemos puesto en antecedentes a la fiscalía y a la policía por la falta de seguridad que existe en la comuna’’. El problema está en el microtráfico de drogas, y hay dos sectores que claramente están identificados, pero aquí se deben tomar decisiones concretas, hemos pedido
•
A causa de la seguidilla de hechos que han afectado a la comuna, los habitantes salieron a protestar a la calles de Concepción, expresando la inseguridad que viven actualmente.
ya durante 4 años intervenciones en esos sectores y eso no se ha hecho’’, dijo el alcalde, Ricardo Fuentes Palma. Los hechos ocurrieron a las 5:00 del domingo 22, cuando irrumpiendo sin control y por encima de todos los sistemas de seguridad, el sujeto ya identificado, quien portaba un casco, ingresó a la sala de urgencias y disparó increpando a tres sujetos: a uno de ellos, identificado como Matías Pino de 20 años, lo hirió en la cabeza y falleció en el lugar. Otra de la víctima, Rodrigo Silva, de 38 años, murió e camino al Hospital Regional mientras era trasladado de urgencia. Christopher Obreque, la tercera víctima, fue el único sobreviviente, aunque recibió un disparo en la mejilla. El mismo día en horas de la
tarde, personal policial detuvo al presunto autor de los hechos; quien se encontraba en su domicilio ubicado en la población ‘‘Las Galaxias’’, en Hualqui. Control de detención Al día siguiente de los hechos, a las 13:00 horas, se realizó la audiencia de control de detención de Carlos Spielman Becerra, imputado por dos homicidios consumados y un homicidio frustrado. En la oportunidad, el abogado defensor privado, Carlos Concha, aseguró que su defendido, ‘‘no estaba en el lugar de los hechos al momento que sucedió el incidente’’, incluso dijo que la madre del imputado había sido amenazada de muerte antes de ingresar al Juzgado de Garantía de Chiguayante donde se celebró la
audiencia. El fiscal de la causa, Nelson Vigueras, señaló que pidió al tribunal la ampliación de detención del imputado para esclarecer los hechos. ‘‘Todo este plazo que se está dando por parte del tribunal a petición de la fiscalía tiene como objetivo aclarar, principalmente, la forma en que ocurrieron los hechos y tomar decisiones’’. La jueza Karina Mihovilovic aceptó la solicitud del Ministerio Público y determinó un plazo de tres días para realizar la formalización, quedando a la espera de los informes de autopsia y de lesiones de las víctimas, además de los resultados de otros peritajes. La formalización se realizará el jueves 26 a las 10:00 horas. Represalias
La mañana del lunes 23, previo al control de detención del presunto autor del homicidio doble, la casa donde vivía él y sus familiares fue incendiada por cuatro desconocidos los cuales ingresaron al domicilio vestidos complemente de negro provocando la desesperación de los locatarios del sector ‘‘Las Galaxias’’, donde se encontraba la vivienda. La esposa del sobreviviente Christopher Obreque, Camila Cid, precisó que este se encuentra sin riesgo vital y que prontamente lo darán de alta. También aseguró que su familia no tiene participación en el incendio ocurrido, como se especula en Hualqui, y que el ataque en el Cesfam se generó por rencillas anteriores que podrían tener relación con el microtráfico de drogas.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Mejor usuario 2017
El Penquista Ilustrado | 11
Lengua de señas El 24 de abril se impartió un seminario de conocimiento “lengua a señas” en el edificio Monseñor Ricardo Ezzati de la Ucsc. La actividad fue organizada por la académica de pedagogía en educación diferencial, Maite Otondo. Durante el seminario se realizaron inscripciones para un curso básico gratuito de lengua a señas que se dictará durante los meses de mayo a septiembre.
En el día internacional del libro y conmemoración del edificio biblioteca”Monseñor Antonio Moreno Casamitjana”, se reconoció “al mejor usuario del 2017” - Gabriela Campos, estudiante de pedagogía en Inglés- y a los ganadores del concurso realizado por redes sociales.
Verónica Gómez, trabajadora social
Coordinadora del capítulo chileno ObservaLAtrata: “Tráfico de personas en Chile sigue siendo invisible” •
A nivel mundial la mayor cantidad de víctimas de este fenómeno son mujeres y niños que son explotados sexualmente. Se estima que en el mundo hay 45 millones de personas que están siendo diariamente víctimas de trata. MARÍA PAZ RIVERA ARÉVALO
Por María Paz Rivera Arévalo
La trata de personas es un delito que afecta a todos los países del mundo y dada su gravedad se han implementado nuevas leyes, instituciones y actividades para evitar esta clase de crímenes. El Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas (ObservaLAtrata) es una organización que se formó en el 2010 y reúne a 19 países latinoamericanos. Su finalidad es contribuir a la investigación de este fenómeno, generar diálogo entre el Estado, la sociedad civil, universidades e incidir en políticas públicas y protección a la víctima de trata y tráfico. De acuerdo con el Protocolo de Palermo de las Naciones Unidas, se entiende por trata de personas a la captación, traslado o recepción de personas recurriendo a la amenaza, uso de la fuerza o de poder para obtener el consentimiento de un individuo con fines de explotación, ya sea sexual o laboral. De esta realidad Chile no está exento. Según un informe que entregó la Policía de Investigaciones(PDI) a principios del año 2018 los delitos ligados a la trata de personas se triplicaron al pasar de 56 casos (2013) a 183(2017). En su mayoría estos corresponden a niños, mujeres e inmigrantes. Verónica Gómez Fernández, trabajadora social y académica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, asumió este mes como coordinadora del capítulo chileno de ObservaLAtrata. La profesional se refirió al concepto “trata y tráfico de personas” y al desconocimiento del tema en nuestro país. “La trata no necesariamente tiene que ver con pasar de una frontera a otra. La
mayoría de los niños y niñas en Chile no salen afuera, no es un tráfico de niños tan grande, pero sí hay muchas víctimas de trata interna”, explicó la profesional La profesional se unió a una mesa técnica regional en el año 2009 contra la explotación sexual de niños y adolescentes. Desde esa fecha ha trabajado en diversos seminarios, capacitaciones e investigaciones referente al tema y ha visto distintos casos de trata, principalmente en menores de edad y mujeres. “El tráfico de perso-
Verónica Gómez, académica de la ucsc “Si nos vamos a la historia, antiguamente se iba a los campos a buscar niños y se los llevaban a las ciudades para servidumbre”
nas en Chile es un tema latente, pero invisibilizado”, segura. “A Chile este fenómeno llegó un poco tarde y se vinculó siempre al tema del tráfico de inmigrantes y como esta migración masiva de los países que están cercanos a Chile se ha visibilizado más en los últimos cinco años, la trata empezó a ser tema para nosotros. Pero si nos vamos a la historia, antiguamente se iba a los campos a buscar niños y se los llevaban a las ciudades para servidumbre y servicio doméstico. ¡Niñas de 12 años!, ahí hay tema de tra-
ta”, enfatizó la profesora. Como coordinadora del capítulo chileno, Verónica Gómez se enfrenta a nuevos desafíos. Uno de ellos es visualizar el tema dentro de la comunidad para formar una cultura de trata. “De repente los equipos del ministerio público, los poderes judiciales, los mismos policías no están preparados para identificar y configurar el delito de trata. De hecho, hay tratas transitorias, jóvenes que desaparecen tres días o una semana y después aparecen”, explicó la académica.
12 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018 FUENTE: UNIDAD DE TELENEUROLOGÍA DEL HOSPITAL LAS HIGUERAS.
#columna por @Hyoga2k
A 25 años de Mosaic
׀׀El paciente junto a su médico general del Cesfam interactúan con el neurólogo, a través de una innovadora plataforma digital.
Primer modelo de atención médica virtual en Chile
Por Carlos Barra Venegas
C
on un equipo de cinco neurólogos, un ingeniero informático y dos salas equipadas con grandes pantallas led, de resolución 4K, conectadas a internet, se emplaza la primera unidad de teleneurología en Chile, ubicada en el Hospital Las Higueras de Talcahuano. El centro de salud fue el primero que implementó la telemedicina en marzo de 2015, en respuesta al déficit de especialistas médicos en la salud pública nacional. Este modelo de asistencia médica no presencial permite a los pacientes de toda la red del Servicio de Salud Talcahuano, ser atendidos por neurólogos vía teleconferencia. El jefe de la unidad de teleneurología del mismo recinto hospitalario, doctor Freddy Constanzo Parra, detalló que el innovador sistema de atención neurológica virtual se sustenta en un trabajo colaborativo con los médicos generales de los distintos Centros de Salud Familiar (Cesfam), que componen la red de asistencia local: “Esta plataforma actúa como un gran triage, evaluando con rapidez el estado de gravedad de los pacientes, priorizando las situaciones más críticas y derivándolas a asistencia presencial y las menos urgentes, gestionándolas desde la plataforma digital”, afirmó el neurólogo. El protocolo consiste en la derivación temprana de pacientes que presenten necesidad de atención neurológica, evitando que las personas deban esperar meses o viajar muchos kilómetros para poder ser atendidos: “Acercar geográficamente es un conflicto, pero el conflicto real es qué tan lejos estás del hospital. Puedes vivir a cuatro
Teleneurología: la solución a las listas de espera •
La implementación de este sistema de atención neurológica no presencial en el Hospital Las Higueras, ha permitido liderar la disminución de las listas de espera en neurología a nivel nacional. Generar mayor satisfacción en los pacientes y reducir los costos del sistema fue la motivación del gestor de este proyecto.
“EN ESTE MOMENTO NECESITAMOS SERVICIOS DE SALUD UBICUOS, QUE ESTÉN PRESENTES 24/7, SOBRETODO PARA PACIENTES QUE TIENEN MOVILIDAD REDUCIDA” Doctor Freddy Constanzo.
cuadras y estar a tres años de distancia que te vea un neurólogo”, detalló el especialista en teleneurología. Impacto en listas de espera Para Constanzo, neurólogo y académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, las listas de espera constituyen el principal problema que hay que erradicar en la salud pública: “Una forma de palear el déficit es ayudar a la formación de más especialistas,
pero esto demora años, y en los mismos tres años que dura una especialización, hemos logrado con nuestro modelo de telemedicina reducir en un 56,5% las listas de espera de neurología en el Hospital Las Higueras, sin haber contratado ningún otro especialista”, declaró el gestor de esta innovadora iniciativa. Resistencia a la innovación Pese a contar con una resolución del Ministerio de Salud para desarrollar este modelo de asistencia médica no presencial, el jefe de la unidad informática del departamento de teleneurología del Hospital Las Higueras, Gerardo Vergara Rodríguez señala que aún persiste el temor a incorporar innovación digital en las prácticas de la medicina, lo cual se fundamenta en las trabas ministeriales que impiden su masificación en otros centros sanitarios. Para Vergara, la única obstrucción no es la resistencia administrativa: “Cuando decidimos implementar la teleneurología, tuvimos que enfrentar una serie de conflictos internos. Los mismos médicos del Servi-
cio de Salud Talcahuano fueron renuentes a iniciar este innovador sistema de atención”, afirmó el especialista informático, quien plantea que la comunidad médica tradicional teme asumir que sus prácticas vayan quedando progresivamente obsoletas. Validación del método Para validar científicamente este método de atención, el doctor Constanzo, en conjunto con un grupo de académicos de la Facultad de Medicina de la Ucsc, están desarrollando un estudio de percepción a los pacientes atendidos vía teleconferencia, con el cual pretenden demostrar, no solo que la telemedicina ha tenido injerencia en la disminución de la lista de espera en neurología, sino también que ha reducido la tasa de morbilidad en la región del Bío Bío. El académico de la Ucsc detalló que se necesita voluntad política: “Necesitamos que nos validen igual como se valida la atención presencial. Esa es la finalidad de publicar este estudio, conseguir el respaldo de las autoridades”, sentenció.
El 23 de abril de 1993, el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación -NCSA- de Estados Unidos presentaba la primera versión de su navegador web Mosaic, el segundo de la historia con interfaz gráfica -el primero fue ViolaWWW, pero sólo funcionaba en sistemas UNIX- y el más influyente, debido a que el desarrollo del resto de los localizadores se basó en él. En una época donde la web comenzaba a ampliarse y poblarse de manera exponencial, Mosaic fue el primer navegador en llegar a múltiples sistemas operativos, con versiones para UNIX, Windows y MacOS, lo que expandió su popularidad. Por otro lado, Netscape Communications -actualmente continuada por Mozilla- y Spyglass -absorbida por Microsoft- basaron sus desarrollos en Mosaic. Se puede decir a ciencia cierta que Mosaic es el “padre” de Netscape y de Internet Explorer, quienes en 1998 se verían enfrascados en una batalla legal debido a que Microsoft fue acusada de abusar de su posición en el mercado -95% de los computadores del mundo usaban Windows en ese entonces- para forzar a los usuarios a utilizar su navegador -misma táctica utilizada en la actualidad por Google, al incluir Chrome preinstalado en los teléfonos con Android-. En una época en la que dependemos cada vez más de la información publicada en internet y donde se le da gran importancia al acceso a datos, es bueno recordar a aquellos que iniciaron el camino y abrieron la puerta a usuarios en todo el mundo.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
El Penquista Ilustrado | 13 CAMILA GARCÍA DELIS
׀׀Desde el jueves 19 de abril se está realizando la exposición “Panosecuencias” en la sala David Stitchkin que permanencerá hasta el 3 de junio.
Panosecuencias
Por Camila García Delis
L
os ocales de la Galería Universitaria ya habían cerrado, aquel lugar atestado de gente durante el día, se encontraba vacío, pero en el subterráneo de ese centro comercial el artista visual Andrés Muñoz Valdivia inauguraba la exposición “Panosecuencias” ante un grupo de personas. Andrés Muñoz no sabe en qué momento decidió hacer de la fotografía su forma de vida, ni siquiera estudió arte, pero siempre le llamó la atención el poder que tiene una cámara y cómo algo tan real, como una foto, se podía modificar, habilidad que utilizó para hacer su exposición. Las calles de Puerto Montt, ciudad en la que vive desde hace cinco años, fueron su inspiración. Sus casas erigidas hace más de 100 años con los mejores materiales de la época, la madera, y que han sido testigo de terremotos y de las inclemencias del tiempo, hoy son las protagonistas de la exposición en la sala David Stitchkin. ¿Qué es la Panosecuencia? De acuerdo al artista visual Andrés Muñoz, la panosecuen-
Las huellas del tiempo en las casas de la ciudad del eterno invierno •
El artista visual Andrés Muñoz, expuso en la Galería Universitaria el estado de deterioro de las construcciones más icónicas de Puerto Montt en una colección fotográfica que él denomina “Arquitectura residual”.
cia es un nombre técnico para decir que son panorámicas secuenciales, donde él toma varias fotos de un objeto. En el caso de su exposición son las casas antiguas de Puerto Montt, y luego las junta formando una sola imagen. Pero el significado de toda esta secuencia es demostrar el paso del tiempo, aunque hayan pasado segundos entre una foto y otra, y el estado en el que se encuentran estas construcciones, que han sido el hogar de generaciones, “son como cadáveres”, agregó Andrés Muñoz. Piensa que “no tiene sentido reconstruirlas”. Para él estas casas son como
MUESTRA “PANOsECUENCIAS” La exposición consta de 36 piezas fotográficas, que podrán ser vistas de lunes a viernes entre las 10:00 y las 19:00 horas. la vida, ya que al igual que el humano, quien nace y muere, estas se formaron de acuerdo a su entorno, con techos incli-
nados para resistir la lluvia y con maderas como el coihue que, en su tiempo, abundaban, pero en el presente es imposible volver a utilizar en su construcción. Hoy permanecen agónicas, al borde del colapso, producto del paso del tiempo que ha provocado el deterioro de la madera que las sostiene. Lo interesante, según el artista visual, no es que estas casas se perpetúen en el tiempo, con una reconstrucción tras otra, sino ver qué pasará después en ese lugar, qué vendrá. Por este motivo, Andrés Muñoz denomina todo este trabajo que él ha hecho como “Arquitectura residual”, ya que
al final estas construcciones son residuos de una historia y de lo que alguna vez fueron. Lo que identifica a Concepción Toda esta colección de imágenes que Andrés Muñoz creó, lo hizo de acuerdo a lo que para él son los elementos que hablan de Puerto Montt, pero con la ciudad penquista es diferente. Si él hablara de esta capital a través de la fotografía, lo haría resaltando la naturaleza en plena zona urbana, dónde, a su parecer, los árboles se entremezclan con los lugares cotidianos.
14 | El Penquista Ilustrado /
Por Constanza Ruiz Valderrama
R
eflejos de buques sobre las aguas, los cerros de Valparaíso y pinturas que retratan la cultura patagónica son algunas de las temáticas de la exhibición “Cinco Acuarelistas de Chile Central”, en la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión de la Ucsc donde se exhibe un total de 35 obras. La muestra es resultado de una alianza tripartita con la Corporación de Acuarelistas de Chile, la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Centro de Extensión de la Ucsc. El intercambio de 40 obras, desde Concepción hacia Valparaíso, son de la muestra “Acuarelas de Abril”. Juan Cancino Cancino, presidente de la Corporación de Acuarelistas de Chile, declara que la exhibición volverá a Concepción en junio con el nombre “Acuarelas de Invierno”, por lo que “algunos acuarelistas cambiarán sus obras por la temática de la exposición”. La exhibición actual reúne los trabajos de Víctor Hugo Arévalo, Consuelo Villarroel, Gonzalo Vargas, Camilo Carrizo y Elby Huerta, acuarelista de Talcahuano radicada en Santiago. “El último confín de la tierra” y “Ceremonia del Hain” son alguno de los títulos de las obras de la acuarelista chorera. Su conexión con la Patagonia surgió cuando joven: “fue tanto el disfrute de conocer sobre la ceremonia del Hain, los personajes de sus espíritus y su cosmovisión que comencé a trabajar la acuarela sobre la técnica de la mancha inspirándome en la cultura selk’nam”. “El poderoso Valparaíso” es una de las pinturas de Víctor Hugo Arévalo, donde ilustra una postal clásica del puerto de dicha. La obra esconde una historia, la cual tiene relación con un remolcador de alta mar, que era contemporáneo del famoso Titanic: “El poderoso RAM” se encuentra volcado en las costas de Talcahuano producto del
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Muestra “Cinco acuarelistas de Chile Central“
Paisajes de Valparaíso y la Patagonia en acuarelas •
La primera exhibición del año recopila obras de cinco artistas. Destacan trabajos de Víctor Hugo Arévalo, Camilo Carrizo y Elby Huerta Velásquez, quien se dedica a pintar sobre la cultura selk’nam. ARCHIVO UCSC
“ ׀׀El poderoso Valparaíso“ de Víctor Hugo Arévalo hace alusión al remolcador “El poderoso RAM“ que hoy se encuentra volcado en las costas de Talcahuano producto del terremoto y posterior tsunami de 2010. terremoto y posterior tsunami de 2010. La selección trae además obras inspiradas en las costas, bosques y paisajes de Chile, donde el acuarelista utiliza la técnica ortodoxa. Camilo Carrizo, quien fue alumno de Carlos Pedraza e Israel Roa (Premio Nacional de Arte en 1979 y 1985, respectivamente), exhibe trabajos como “Díptico de rosas” donde aprovecha el blanco del papel, con trazos finos, para hacer el reflejo de los objetos. Los cerros de Valparaíso y su arquitectura están
un total de 35 obras en acuarela Siete obras por cada artista, de tendencia y formación distinta, componen la muestra vigente hasta el viernes 27.
representados en las acuarelas del arquitecto Gonzalo Vargas, cuyas perspectivas van desde el espacio urbano hasta el rural en las obras tituladas “Callejón Porteño” y “Casa Roja 1”. Por otro lado, Carolina Villarroel utiliza la parodia en su acuarela “Lección de anatomía”, donde hace alusión a la obra de Rembrandt, incluyendo “La Venus del espejo” de Velásquez, mediante la técnica del realismo en sus obras y la exageración de rasgos faciales en otras. Para la directora del Centro de Extensión, Gloria
Crítica de cine: rampage Matías Rivera Rivera
La cinta tiene su base en el videojuego homónimo de 1986, en el cual tomabas el mando de un gorila gigante blanco que destruía todo a su paso y debía aguantar las hordas de militares. Una historia simple que ahora es mezclada con pirotécnica y un relato que no tiene pies ni cabeza, pero que solo tiene un destino: Entretener con monstruos que arrasen lo que se les ponga en frente. Teniendo en cuenta esto, los monstruos y bestias son parte del cine clásico. King Kong, Godzilla y los Dinosaurios están en el imaginario social, siendo esencial en la infancia. El problema es que hacer una cinta de este tipo en la actualidad puede resultar muy complejo por la recepción que pueda tener en el público y la crítica. ¿Por qué? Ese arsenal de CGI y mal relato, ya no vende, solo a un público especifico que casi nunca asiste al cine o solo ve las películas de Dwayne “The Rock” Johnson. Aquí es donde las
ideas de llevar a cabo algo más profundo se desmoronan y terminan influyendo directamente en los sucesos. Si se analiza con un poco de atención Rampage, solo un poco, la película se cae por completo. No tiene relación con lo que quiere contar, los peores villanos de la última década están aquí y sumado a eso, sus planes son burdos y sin sentido. Complementado con unas escenas muy aburridas en los lapsos donde no había acción. El diseño de los monstruos es fome, el crecimiento exponencial que tienen las criaturas está poco desarrollado y fundamentado. Aun así, hay que poner Rampage donde corresponde: Una película de adoración y espectáculo a la destrucción. La propia cinta en un punto asume lo mala que es y saca provecho de esto. ¿Moraleja de esto? Ir a ver la película sin analizarla, y solo disfrutar el caos que esta presenta.
Varela Betancur, tener esta exposición tiene que ver con la misión de la universidad de formar profesionales integrales: “Yo sé que al apreciar obras de artes ya son distintos, van a ser mejores personas, más sensibles”. La muestra se encuentra abierta al público hasta el viernes 27 en el Centro de Extensión de la Ucsc en horario continuado de 10:00 a 19:00 horas. El próximo mes se presentará la exposición “Dibujos Matrízticos“ del artista Bernabé Carrasco.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
El Penquista Ilustrado | 15
׀׀Barros Arana es el principal paseo peatonal del centro de Concepción.
Multas para quienes compren llega a135 mil pesos
Comercio establecido aplica nuevas estrategias para batir a los ambulantes •
Sin descuidar el paseo peatonal, el gremio hincará el diente a los distribuidores de la mercadería que llega a la calle. Para ello cuenta con la Aduana, entidad que ya es parte de una mesa de trabajo, anticipó el presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Della Torre.
Por Cristóbal Neira Zárate
D
a gusto caminar de punta a cabo por el Paseo Peatonal de Concepción sin tener que sortear los cientos de paños en el suelo, extendidos por sus dueños que, en un abrir y cerrar de ojos montan y desmontan sus improvisados negocios. La policía montada o de infantería los mantiene a raya, aunque algunos comerciantes ambulantes han puesto en práctica su propia estrategia y desafían las medidas implementadas por la autoridad para combatir el comercio ilegal en el centro de la ciudad. Uno de ellos, y de los pocos que van quedando en el paseo peatonal de Barros Arana, quien pidió reserva de su identidad, describe algo ufano los secretillos puestos en acción: “Uno necesita trabajar, no le hacemos mal a nadie; al contrario, ayudamos a la gente a comprar más barato. Por eso, hay que estar atento a la jugada cuando pasa Carabineros, nosotros nos soplamos y sabemos los horarios en los que pueden pasar”. El comercio ilegal en Concepción es uno de los temas más comentados y debatidos en el último tiempo por las autoridades locales para erradicar la venta irregular de productos y aliviar el tránsito de los peatones que caminan por
122
Carros cuentan con el permiso municipal para vender sus productos en las calles de Concepción con la ubicación designada.
Barros Arana, entre Castellón y Colo Colo, y Aníbal Pinto con Freire. Las inspecciones partieron en 2016 cuando carabineros comenzó a cursar partes de cortesía a la gente a fin de instaurar el hábito de eliminar las compras no autorizadas y que en la actualidad tienen un costo entre los 46 mil a 135 mil pesos. “Los estudios indican que los vendedores ambulantes se llevaban cerca de un 30% de las ventas, casi un tercio de la venta general del comercio establecido, pero las estadísticas revelan que esos porcentajes han disminuido”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Concepción, Arturo Della To-
Retén móvil en Aníbal Pinto con freire Para combatir las ventas no autorizadas. Carabineros dio el visto bueno y realizarán los trámites para su construcción.
rre Giménez. Para el Servicio de Impuestos Internos (SII) la cifra de evasión de impuestos era alta y preocupante. “Todos aspiramos, por ejemplo, a salud y educación de calidad, por lo que ese dinero es necesario”, agregó el dirigente del comercio establecido. Fiscalización conjunta Hoy, los porcentajes están disminuyendo gracias a la labor en conjunto que realizan la gobernación, municipalidad, SII, seremi de Salud, hospital regional, terminal de buses, cámara de comercio; y el trabajo diario en terreno de Carabineros. Al respecto, el capitán de
la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, Felipe Muñoz Morales, encargado del orden y seguridad pública en el centro de la ciudad dijo: “Comenzamos a combatir el comercio no establecido desplegando personal a los lugares con mayor venta ilegal para controlar la situación que se da, de partida, porque los carritos en que los ambulantes venden cosas proceden del hurto en los supermercados, situación que no es legal”, precisó. Sin embargo, estos comerciantes establecidos que pagan al municipio semestralmente 50 mil pesos por sus permisos, como Cecilia Riquelme Riquelme que lleva 27 años vendiendo en las calles de Concepción, dicen que la venta no permitida les afecta tanto como al comercio tradicional: “Es malo, porque ellos venden más que nosotros y no tienen que pagar nada; entonces la ganancia queda para su bolsillo. El carro en el que vendimos también lo tenemos que comprar y si nosotros llegamos a morir, nadie de nuestra familia se lo puede quedar. Al final la Municipalidad quiere que uno salga de acá no más”, alegó la mujer, quien dijo haber tenido mejores ganancias en años anteriores. Della Torre, presidente del gremio de comerciantes, se refirió al porcentaje de ventas que para el comercio legal es
relativo luego de la prohibición a lo irregular: “He sabido de rubros que incluso por temas económicos a nivel nacional, no directamente de ellos, han bajado en un 20% las ventas; otros se han mantenido o están subsistiendo, algunos suben y tienen utilidades de un 5% o 10%, pero va a depender netamente del rubro en que se desempeñen”, aclara. Tarea titánica El mismo dirigente Della Torre precisó que pronto cambiarán las estrategias para combatir el comercio ilegal en la ciudad, lo cual catalogó como una “tarea titánica”: “Vamos a cambiar la estrategia y nos enfocaremos en los que están distribuyendo la mercadería que llega a la calle. Detrás de ellos tiene que haber alguien que ve toda la parte logística y les distribuye la mercadería; invitaremos a la mesa de diálogo a la Aduana porque de alguna parte esa mercadería llega. Le haremos el seguimiento y veremos si es para un comerciante autorizado o no”, sentenció. Por el momento la complicada tarea va bien encaminada. Las estadísticas que se entregan indican que son cerca de 3 mil personas las multadas por comprar en las calles del centro de Concepción desde julio de 2016 a la fecha, por lo que en parte el objetivo se está cumpliendo.
16 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
FOTO: DIARIO LA TRIBUNA
׀׀De izquierda a derecha: Javiera Baumann; Romina Ramírez (participa solo en categoría junior); Valentina Sepúlveda y Sofia Alarcón.
Las representantes del Bío Bío estarán en Polonia y en Hungría
Por Sebastián Ávila Inostroza
Las angelinas que representan a Chile en dos categorías mundiales de handball
E
l pasado 15 de abril fue un día histórico para el balonmano femenino en Chile. La selección nacional obtuvo el segundo lugar en el Panamericano Juvenil de Handball en Buenos Aires. Este importante e inédito logro les permitirá estar en el mundial que se realizará en Kielce, Polonia, en agosto de este año. En ambos equipos, compuesto por jugadoras de clubes de distintas regiones del país, destacan tres jóvenes que vieron nacer su pasión por este deporte en Los Ángeles. Sofía Alarcón, Javiera Baumann y Valentina Sepúlveda son las representantes de la Región del Bío Bío y que, en conjunto con sus otras compañeras, pavimentaron el camino hacia la obtención del cupo, que se suma al ya conseguido en marzo por estas mismas jugadoras para disputar el mundial de la categoría junior en Hungría, a disputarse en julio. Dedicar la vida al deporte Ambos logros son un premio al esfuerzo que las angelinas realizaron durante años, no solo participando por la selección, ya que todas han tenido una larga carrera practicando este deporte con total dedicación, con la esperanza de que algún día el sueño de jugar un mundial se hiciera realidad. “Toda mi vida me ha gustado el deporte, partí jugando
•
Sofía Alarcón, Javiera Baumann y Valentina Sepúlveda son parte importante del equipo que obtuvo la clasificación al mundial juvenil de Polonia 2018 al derrotar en su propia casa al seleccionado argentino.
fútbol, pero en primero básico uno de mis profesores me dijo que me metiera al taller de handball y así lo hice”, detalla Sofía Alarcón Aubasart (17), quien explica que, luego de entrar a la selección nacional en 2014, optó por dedicarse por completo al balonmano. “Mi primer intento en la selección fue el año 2013, pero como estaba muy chica no sabía mucho aún; fui a una categoría mayor que la mía y tuve cero posibilidades. Al año siguiente fui nominada y me dediqué a eso al cien por ciento”, comenta. Por otro lado, está Javiera Baumann de la Barrera (17), quien, inspirada por su hermano, Julio Baumann, destacado jugador nacional de balonmano, logró encontrar su verdadera pasión. “Ingresé a los 10 años al taller de handball en el Liceo Alemán del Verbo Divino. Viendo a mi hermano jugar me enganché y, desde ahí, no he parado nunca”, cuenta la
no hay descanso Luego de termine el mundial junior en Hungría, las “Lobitas” deberán jugar por la categoría juvenil en Polonia dos semanas después.
jugadora, que viene de una familia comprometida con el deporte, al punto de que su padre, Julio Baumann, es presidente del Club Unión Balonmano Los Ángeles (Cubla), equipo por el que ella y Sofía Alarcón juegan. “Mis papás siempre han estado ligados al deporte,
me han apoyado al cien por ciento, me tienen viviendo en un departamento en Santiago para que yo pueda entrenar”. El sueño mundial Ambas jugadoras vivieron el Panamericano de manera intensa, pero cosechando una cantidad de victorias importante, superando a Paraguay, Uruguay y Perú, solo perdiendo su primer partido ante la poderosa Brasil. Ahora, ante el desafío que significa participar en un mundial, las competidoras regionales analizan sus opciones: “La verdad, en el juvenil, podríamos optar a muchas cosas, tenemos un buen plantel y buenos profesores, hemos entrenado muchísimo por lo que podríamos volver a hacer historia”, confiesa Sofía Alarcón. Javiera Baumann es más aterrizada en sus pronósticos: “Creo que sería un paso importantísimo quedar entre los 16 mejores. Después de este Pana-
mericano, nos dimos cuenta de que somos mucho mejores de lo que pensamos y que juntas podemos lograr hartas cosas”. Las jugadoras van con confianza a disputar la máxima cita del balonmano mundial. Eso, en parte, gracias al entrenador de la selección juvenil, Felipe Barrientos, quien tomó el equipo desde 2015. “Felipe siempre nos apoyó en todo y nos tiró para adelante en cada momento”, “Es muy inteligente a nivel táctico, sabe muchas cosas, lo que entrega mucha confianza al jugador. En sus charlas técnicas siempre nos transmitió confianza, pero no relajación”. Son las palabras de admiración de las “Lobitas” por su entrenador quienes, a la espera de subir al avión con destino a Hungría y luego a Polonia, entrenarán duro como siempre lo han hecho, pero esta vez, con el objetivo de dejar al balonmano nacional en lo más alto.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Portadilla
Reportajes
• Ni psicólogo ni abogado; sólo cualidades humanas se requieren para ser un buen Ombudsman. Así lo esbozó el rector Schmitz antes de nombrar uno para la Ucsc. Patricio Merino calza perfecto.
El Penquista Ilustrado | 17
18 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
JAIRO AVENDAÑO M.
Juegos de azar y apuestas
Los ludópatas de barrios populares •
No tienen grandes recursos para ir al casino. Gastan sus ahorros o el vuelto de alguna comrpa. Lo hacen en almacenes o casas de apuestas en el centro de su ciudad. Todos con el mismo sueño, ser millonarios.
Por Jairo Avendaño Muñoz
J
avier Zapata es agricultor remolachero de oficio. El angelino tiene 40 años y asegura ser el ganador de un pozo de 2 mil millones de pesos. Juega “Kino” todas las semanas, los mismos números en cada oportunidad, pero el último cartón que presentó (el ganador, según él) estaba deteriorado. La Lotería, empresa a cargo del juego de azar, le rechazó el canje del premio, pues argumenta que no corresponde al boleto triunfador. La inversión quincenal de Javier Zapata en juegos de azar bordea los 2 mil pesos por cartón, apostando a la suerte el futuro económico suyo y de su familia. El caso de Javier no pasó inadvertido. Su ilusión se fue a la basura, como si ahí mismo hubiera encontrado el cartón deteriorado, esperando con anhelo esos 2 mil millones de pesos, que, como en la telenovela que emite Mega, le permitiría ser “rico”. Como él, muchos son los que gastan -o invierten- su dinero en juegos de azar en el almacén de la esquina o en casas de apuesta. Son ellos quienes no se dan grandes lujos, que apuestan los vueltos de sus compras para la casa y juntan cada moneda para el cartón. Esos que no tienen recursos para buscar ayuda, y que en muchos casos la necesitan. Son los ludópatas de barrios populares. El gran juego El reloj marca las 11:38 horas en Concepción. En pleno centro penquista, frente a la Plaza René Schneider (Tribunales), hay un pequeño local de Lotería. Durante la jornada matutina trabajan tres mujeres, dos que venden y atienden, y una joven promotora, vestida con una casaquilla roja de la empresa, encargada de ofrecer cartones (boletos) y captar clientes. El local está lleno. Si bien no es muy grande, fácilmente pueden hacer fila diez personas en su interior. Entre las dos trabajadoras se dividen para atender y recibir las apuestas de las personas que llegan a jugar.
Kino, Loto, Polla Gol y Xperto son algunas de las opciones para apostar. Mientras avanza la fila, por fuera del local el tránsito de personas es alto y muchas se detienen a observar la vitrina. “Loto se acumuló”, dicen los panfletos pegados en el vidrio. “6.500 millones” destacan otros que captan la atención de los transeúntes que, dudosos, piensan en jugar -o no-. Por su mente, probablemente, pasan miles de opciones de cómo gastar el dinero. Durante la mañana, el local se llena, principalmente, de personas adultas o de tercera edad. Pocos son los jóvenes que acuden a apostar. María Eugenia Navarrete es una de las trabajadoras. Tiene 62 años. Lleva diez de ellos atendiendo locales de Lotería, pero en la sucursal de O’Higgins 902 está hace tres meses. Reafirma que las principales personas que apuestan son de tercera edad, mientras atiende a un caballero al que debe asistir, porque entiende poco del juego. “Dígame 5 números del 1 al 20”, le pide María Eugenia Navarrete a un cliente adulto mayor que acudió a jugar Loto. “Cincuenta y dos”, respondió él, con mucha dificultad, mientras comienza a enumerar. Para no complicarse, doña María Eugenia anota el “5” y el “2” por separado. “Hay que tener paciencia y ayudarlos harto, porque muchos no entienden las reglas del juego o no captan las instrucciones”, añade María Eugenia Navarrete mientras entrega el boleto al cliente y le dice “tengo el achunte (juego de azar) para mañana” y le detalla todos los premios para tentarlo. Es parte de su trabajo. Según su década de experiencia, para esta dependiente la gente apuesta “esperanzada en alcanzar el premio máximo, con el cual puedan pagar sus deudas, cumplir sus sueños y darse los gustos que ellos quieran”. Además, explica que lo que más juega la gente es Kino. Entre la fila destacan dos jóvenes. Una de ellas juega Loto mientras su amiga la acompaña y la espera. La que, apuesta, prefiere no ser reconocida y no
׀׀El local de Lotería de O’Higgins 902 atiende principalmente a adultos mayores.
2 mil millones a la basura Por presentar su cartón de Kino deteriorado, la Lotería le negó el premio mayor a Javier Zapata
explayarse mucho, pero cuenta que no apuesta mucho, solo cuando el pozo es tentador. El de esta semana es de 6 mil 500 millones de pesos. A los apostadores no les gusta hablar mucho. Demuestran ser personas más bien cautas. Evaden el tema, pocos son los que comentan de manera
breve sus intereses. Coinciden en el sueño de ser millonarios y pagar todas sus deudas. Las inversiones no son tan grandes en comparación a lo que se juega en los casinos. Un cartón de Kino cuesta 2 mil pesos, los raspes van desde los 500 pesos, misma cifra base que tiene una cartilla de Xperto (apuestas de fútbol), detalla María Eugenia Navarrete. Juan González Reyes (60) se detiene unos minutos y explica que juega hace más de diez años y que siempre elige los mismos números en su cartón. Apuesta más por entretención que por ganar. Sabe que las probabilidades son bajas. Números de la suerte, fechas de cumpleaños y aniversarios son algunos de los “tips” que utilizan los apostadores. Distintas cábalas. Cada uno
tiene la suya. Uno de los clientes pagó su boleto, salió del local, lo besó y miró al cielo. Cábala que solo él entiende. Estrategia más que azar Es el azar el que define a los ganadores de los principales juegos de Lotería (Loto o Kino). Pero hay otras opciones como “Xperto” y “Polla Gol”, donde los jugadores pueden realizar sus apuestas en base a diversos factores y aspectos estudiados previamente. Sergio Guzmán Arriagada tiene 39 años y apuesta hace una década. Comenzó jugando a la “Polla Gol”, pero se cambió a “Xperto”. En la primera, el jugador está obligado a apostar en 15 partidos si gana el local, la visita o empatan. En la segunda opción, puede realizar diversas jugadas, puede incluso EPICENTROCHILE.COM
׀׀Catorce son los números que debe acertar el jugador para ganar el “Kino”.
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
El Penquista Ilustrado | 19
JAIRO AVENDAÑO M.
׀׀En “Xperto”, los jugadores pueden apostar el resultado de un partido y la cantidad de goles. hacerlo en “jugada única” (un partido). Diez años lleva apostando Sergio Guzmán. Está en un grupo de Facebook con más de mil miembros. Juega todos los fines de semana y días de semana cuando hay partidos llamativos, como Liga de Campeones de Europa o Copa Libertadores de América. Cuando empezó a tenar al azar tenía 29 años, trabajaba como operador de maquinaria y sus apuestas bordeaban los 10 mil pesos. Ahora trabaja como contratista y apuesta 20 mil pesos como base y asegura que “es más lo que se pierde que lo que se gana”. Sobre premios, dice que lo máximo que ha ganado son 250 mil pesos. “No gano mucho, pero cuando gano son premios de 100 mil pesos aproximadamente”, añade. Lo de Sergio Guzmán es parte de su rutina. Dice que dedica una hora diaria a estudiar su próxima jugada del fin de semana. A eso se suma los diferentes partidos que ve en televisión. “Juego porque me gusta el fútbol y creo que sé harto”, sostiene. Además, afirma que nunca le ha traído problemas, que lo hace por entretención y asegura que no se considera un ludópata. El límite La adicción patológica a los juegos de azar y las apuestas se conoce como ludopatía. Así lo define la Real Academia Española (RAE). Fue reconocido como entidad nosológica
“lo máximo que he ganado son 250 mil pesos” Sergio Guzmán, jugador de Xperto
de salud mental en 1980 cuando la Sociedad Americana de Psicología (APA) lo incluyó como trastorno en el mundial diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. El psicólogo Gabriel Muñoz Cabezas (27) explica que la ludopatía “es un cuadro clínico que cuenta con un pensamiento intrusivo relacionado con la acción lúdica y recreativa, más la compulsión como comportamiento satisfactorio de la ansiedad generada por la obsesión ludopática”. Muñoz añade que “generalmente su etiopatogénesis se da por aspectos madurativos de personalidad, entendiendo esta última como el conjunto
de rasgos y características relacionales del sujeto, el cual tiende a mantenerse constante a lo largo del tiempo”. Lo único que los sacia es jugar, la familia, los amigos, el dinero, ganar o perder pasa a segundo plano. Trastornos del estado de ánimo como la depresión y el estrés son factores que influyen en que la persona busque una evasión y las apuestas son una salida. Además, pueden tener como base elementos genéticos hereditarios. TELE13.CL
׀׀Lotería rechazó el cartón deteriorado de Javier Zapata.
Son más susceptibles “aquellos que con frecuencia buscan alguna actividad que complemente ese vacío existencial que caracteriza a ese estilo de personalidad. Hay casos en el que la conducta de juego se normaliza a tal punto que muchas veces se solapa el diagnóstico por la aceptación familiar”, añade Muñoz. Según Muñoz, la principal diferencia entre un ludópata de clase alta y otro de clase media (o baja) es que el primero va al casino, gasta millones y vuelve a su casa rebosante de felicidad, sin haber ganado algún peso, mientras que el segundo “va al negocio de la esquina, juega la plata de la comida y se quedan todos sin comer en su casa, pero él con sus neurotransmisores compensados”. Respecto a los diagnósticos, el sicólogo complementa que el jugador “lo negará, generalmente son terceros los que consultan por el afectado, porque detectan una situación fuera de lo normal y consultan. Desde ese plano, se investigan patrones, frecuencia, comportamientos similares y otros aspectos, pero si el paciente lo niega, se parte desde la problematización de la conducta de juego, recién cuando lo acepta se pueden iniciar las intervenciones.” Solo los jugadores tienen el control de no cruzar la brecha de la ludopatía. La decisión es de ellos. Aunque están expuestos, como dice Gabriel Muñoz, si el paciente lo niega, no se puede intervenir.
20 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Carga laboral y académica
El enemigo entre la sociedad • •
En la actualidad, el estrés en el trabajo y estudios no es un tabú como en épocas pasadas, debido a que era representado como un símbolo de debilidad y depresión. De acuerdo a esto y según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 350 millones de individuos en el mundo padecen de esta patología. En Chile se estima que 1 de cada 5 personas presenta síntomas depresivos y estrés. NICOLÁS MARTÍNEZ
Por Matías Rivera Rivera
U
n estudiante universitario promedio pasa entre seis a siete años estudiando una carrera. Se esfuerza día y noche para ser el orgullo de sus cercanos. Puede que sea el primer profesional de su familia o como se da en otros casos, seguirá la senda de sus abuelos y padres para ser un destacado médico o profesor. Se titula, es feliz, llega al mundo laboral y… sorpresa. Ese mundo del que tanto se le habló con serpentina y globos, lo dejó sumido y botado en un rincón, donde la oscuridad lo llevaba cada vez más a un precipicio del cual no puede volver. Situaciones como estas se han vivido desde que alguien se sintió disconforme con lo que hacía. El problema es que a veces no son solo las personas afectadas quienes sufren, ya que al final, se termina masificando a su entorno social. Según datos del Centro de Atención Chile Psicólogos, cerca del 60% de los chilenos trabajadores o estudiantes sufre o ha sufrido depresión laboral/ académica. Una cifra que varía según la edad, el género, su satisfacción con lo que hace, ingresos o ubicación.
“Lo primero es identificar qué me esta generando el estrés” Gustavo Espinoza Valenzuela, psicólogo
Es preocupante el porcentaje de habitantes que pueden sufrir de esta patología. El concepto de empatía se vuelve prioridad en la lista de términos que se deberían aplicar en situaciones así. Para ser más específicos y ejemplificando con un caso; el 19 de abril del presente año salió a la luz una declaración pública del sindicato de trabajadores del diario The Clinic por malas condiciones de trabajo y hostigamiento laboral. ¿La reacción de la prensa en general? Una simple nota y nada más. La empatía con el compañero de trabajo no llegó a ningún lugar. Algo similar sucede cuando hablamos del trabajo o los estu-
dios, no es visualizado por los demás y en muchas ocasiones ni siquiera apoyado. En este punto nace la pregunta que todos nos deberíamos hacer: ¿Qué hacemos para evitar estas patologías e impedir que pasen a mayores? Clases sociales El informe de Chile Psicólogos también especifica que cerca del 1% de los casos de estrés laboral afecta a gente de altos puestos o ejecutivos, mientras que en empleos más bajos o de menores ingresos, la cifra alcanza el 10%. Esto avala, como se mencionaba más arriba, las variaciones que se podían dar. En el caso de este porcentaje, una persona que tenga menor ingreso económico va a tender a tener conductas depresivas y de estrés. Mientras que alguien con mayor ingreso, posiblemente se vea menos afectado ya que tiene menos preocupaciones en lo que respecta a deudas, necesidades, deberes y obligaciones. A pesar de que es algo demostrado por el estudio, llama la atención ese 1%, el supuestamente privilegiado. Puede haber muchos caminos, pero sin duda alguna, deja en claro que cualquier persona
puede ser afectado por eso. Cruza caminos Al igual que los párrafos anteriores, donde muchas personas pueden entender que son cosas distintas, el estrés laboral y académico van de la mano y se cruzan en algún momento. “Desde el colegio y pasando por el liceo sentía estrés. Me iba mal. Pensaba que saliendo todo mejoraría, pero no fue tan así. Entré a la universidad y al mismo tiempo a trabajar y ahí el estrés fue enorme y no sabía explicar por qué, a pesar de que me sustentaba yo sola, muchas veces me encontraba ahogada en un estanque sin salida”, declara Andrea Gajardo Lara, estudiante de enfermería y madre
El 10% de los casos de estrés afecta a personas de bajos recursos Mientras que el 1% afecta a ejecutivos o a gente con altos puestos
de Antonia, una pequeña de 10 años. Para el psicólogo Gustavo Espinoza Valenzuela, esto sí tiene un por qué: “El estrés es la respuesta del individuo al conjunto de demandas que recibe y hacia las cuáles debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus técnicas de resistencia. Cuando la demanda del ambiente es más grande frente a las técnicas o recursos que posee, se va a desarrollar una serie de reacciones adaptativas, de movilización de recursos, que implican activación fisiológica”. Y agrega: “Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales negativas, de las cuales las más importantes son: la ansiedad, la ira y la depresión. Cuando el individuo evalúa que los recursos que posee son insuficientes para satisfacer o enfrentar las exigencias de su vida laboral o académica aparece el estrés”. La historia de Andrea no es un caso aislado, el tener que criar una hija a sus 33 años le suma un peso extra al estrés. Al igual que ella, son muchos los niños que sufren de esta patología desde niños. “Lamentablemente su rendimiento y comportamiento se ve afectado ya que el niño /a
cambia radicalmente de actitud, como asistir a clases y no hacer nada, presenta sueño, cambio de humor y muchas veces se aísla, por eso deben ser atendidos por una especialista”, expresa Irene Leal Parra, profesora de educación básica en el Colegio San Andrés de Concepción. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 350 millones de individuos en el mundo padecen de esta patología; en Chile se estima que 1 de cada 5 personas presenta síntomas depresivos y estrés. Si miramos a Chile, como sociedad, región, comunión. Siempre ha estado presente la idea de lograr una mejor salud y que incluya a todos con sus distintas enfermedades y padecimientos que los aquejen. De ahí a lograr esto, hay un trecho muy largo, lleno de componentes y elementos distintos. Causas Los factores pueden ser muchos, como se relata más arriba, depende de la persona, pero para el psicólogo Espinoza existen cinco hechos que marcan momentos álgidos de estrés: “Los factores que más generan estrés son la muerte de un hijo/a, la muerte del cónyu-
/
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
El Penquista Ilustrado | 21
“Karoshi” Palabra japonesa usada por primera vez en el caso de Vladimir Zapata. Se refiere a las muertes por estrés laboral.
׀׀Jóvenes y ancianos tienen las mismas posibilidades de contraer esta patología, pero la tercera edad es más propensa a causa de la soledad. ge, el nacimiento de un hijo/a, el matrimonio y el cambio de casa”. En cuanto a los ambientes donde se pueden desarrollar con mayor frecuencia el estrés, Espinoza afirma que no hay mucha variación entre las edades: “Las investigaciones no dan claridad al respecto, pues se estima que las condiciones contextuales y el ambiente laboral repercute profundamente en la posibilidad de que aparezca estrés, así como los recursos cognitivos y emocionales con que cuente la persona”. Las declaraciones del profesional dejan en claro que un joven que inicia su vida laboral en un ambiente en donde se le pide más de lo que puede por entregar, tiene tantas posibilidades como un adulto medio de sufrir estrés en las mismas condiciones. En el ámbito académico, Espinoza Valenzuela asevera que no se puede afirmar que existan carreras que sean más complicadas que otras como punto de partida: “Cada cual elige aquella en donde sienta que posee las mejores destrezas para llevar a cabo los requerimientos de la misma; en general, el estrés pesa más por cómo vamos dosificando las exigencias que la carrera impone para
que, de esta forma, podamos dar tiempo a los estudios, pero también para nuestros pasatiempos”. Como se puede ver las circunstancias son variadas, pero precursor ha sido el caso de Vladimir Zapata (28). El joven oriundo de Laja y de profesión ingeniero civil fue encontrado muerto en una mina de la División El Salvador de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), y donde trabajaba para la contratista Salinas y Fabres (Salfa). El hecho marca un hito debido a que su familia ha llevado adelante una lucha en contra de la empresa contratista para
dar a conocer que su pariente se suicidó por estrés laboral. Actualmente, el proceso sigue en pie y es catalogado como el primer “Karoshi”, un término usado en Japón para referirse una muerte por exceso de trabajo. Dosificar Un informe de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (Ocde) demostró que Chile es el sexto país que más trabaja en el año, recolectando casi 1.974 horas anual. Los chilenos trabajan alrededor de 200 horas más al año que el promedio de los países
afiliados a la institución y supera en más de 600 a Alemania, nación con solo 1.363 horas de trabajo al año. Si ya tenemos un primer caso registrado y superamos a varios países en horas trabajadas, lo ideal es tomar las precauciones necesarias. Para el psicólogo, lo principal es una buena detección: “Lo primero es identificar qué es lo que me está generando el estrés, qué he hecho para poder cambiar esta situación, procedo de la misma forma para cambiar aquello que me abruma o hago cosas distintas; enfrentar la problemática, conversar con aquellas personas que
pueden estar sobre exigiendo nuestras capacidades; creo que la palabra “dosificar” es muy importante en esta temática.” Desde el lado académico, la profesora Leal Parra reafirma esta situación, pero aclara que hay un gran problema: “Si existen programas en el área educativa para equilibrar el estrés, como jornadas de esparcimiento, compartir experiencias y disfrutar un momento de cosas fuera de lo cotidiano y fuera del establecimiento, lamentablemente no todos los colegios lo llevan a cabo por el tema de presupuesto”. Chile debe cambiar su foco y aceptar el estrés laboral y académico como algo real. En la actualidad es una patología que está fuera del sistema, no existe como diagnóstico clínico, salvo que se la precise como trastorno adaptativo con síntomas mixtos (ansioso - depresivo), es decir, que una persona no se adapte al lugar, por ejemplo, en el que trabaja o estudia y eso le genera síntomas de ansiedad. Es en este punto, donde la famosa frase hay que “trabajar para vivir y no vivir para trabajar” es tan asertiva pero muy poco comprendida en nuestra sociedad.
Los chilenos trabajan el doble Según la Ocde, los chilenos acumulan 1. 974 horas de trabajo. 200 horas más que el promedio de los paises afiliados a la institución. ׀׀Es imposible detectar el estrés a simple vista, cualquier persona puede sufrir pero no demostrarlo.
22 | El Penquista Ilustrado /
ConcepciĂłn, MiĂŠrcoles 25 de abril de 2018
/ El Penquista Ilustrado | 23
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Encaminados hacia una cultura de entendimiento
Patricio Merino, el Ombudsman de la Ucsc • •
El Jefe de Departamento de Teología contribuirá a la solución de conflictos que aquejen a estudiantes, docentes y funcionarios de la institución. Desde su rol como ombuds, el docente asegura que los canales de resolución de conflictos no serán reemplazados por esta nueva figura. NICOLÁS MARTÍNEZ RAMÍREZ
Por Karlyng Silva Leal
Hace más de doscientos años nace la figura del ombudsman en Suecia; un representante o defensor de los derechos individuales de las personas en la política. Con el paso de los años, esta figura ha evolucionado y se ha convertido en una parte fundamental de comunidades universitarias, las cuales han logrado mejorar los canales de comunicación a través de la mediación, defensa y resolución de problemas de convivencia sin recurrir a instancias resolutivas. Actualmente, en nuestro país existen algunas casas de estudio que cuentan con un ombudsman. La primera en integrar este servicio orientado hacia la mejora de las relaciones personales fue la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el año pasado, la Ucsc se convirtió en pionera de esta iniciativa en la región. Con un trabajo impulsado, y pensado hace años, el rector Christian Schmitz Vaccaro determinó que desde diciembre de 2017 existiera el ombuds en la casa de estudios como una propuesta hacia una cultura de buenas prácticas a nivel interpersonal. Patricio Merino Beas, Jefe de Departamento de Teología en la universidad, fue escogido como la persona idónea para cumplir el rol del primer ombuds de la comunidad gracias a su carácter y la confianza que inspira entre sus pares. En un cargo sin remuneración y de horarios libres, cumple su labor académica, administrativa y además contribuye a la buena convivencia universitaria por medio de este servicio. A partir de su formación como teólogo y su disposición al servicio de las personas, el docente explica que la comunidad universitaria debe tomar conciencia de la fragilidad humana, que las reglas o estatutos no acogen a los implicados, sino que los aleja de una cultura del entendimiento y la sana interacción. A raíz de las cuatro características del ombuds, la confidencialidad, independencia, imparcialidad e informalidad, el teólogo asegura: “Al ombuds puede llegar una cantidad de información importante, pero no la usará como chisme, no es su función”. - ¿Quién es el ombuds en la Ucsc?
la solución en el consejo Esto no se mide por eficiencia, se mide simplemente por el hecho de que el que acude a él se sienta escuchado y orientado. que lo desconozca o por miedo, sino porque no lo necesita. En el fondo esto no se mide por eficiencia, se mide simplemente por el hecho de que el que acude a él, se sienta escuchado y orientado. - ¿El ombuds viene a reemplazar los canales existentes de resolución de conflictos? - El ombuds no es para saltarse instancias, no reemplaza los mecanismos establecidos por la universidad para la resolución de conflictos; todo lo contrario, busca que las instancias funcionen de la mejor manera, que la gente no se salte canales y que, en caso de que lo haga, el ombud lo reenvía hacia ese medio. Por eso intenta acoger y mediar de forma confidencial, la clave está en instar a la persona a que busque un mecanismo para subsanar la situación y que, al no funcionar, se colabore con otras instancias de la universidad, sin castigar debido a su carácter no resolutivo.
׀׀Patricio Merino Beas se desempeña como ombuds desde este año. - El ombuds es un miembro de la comunidad universitaria, no significa que deba ser una sola persona, puede tener colaboradores, pero depende del alcance que obtenga. Por lo mismo, como miembro no significa traer a alguien externo que se dedique a ser ombuds; es alguien de la comunidad, que tenga más de 10 años en la universidad, que genere confianza y cuya labor es apoyar a una buena convivencia. - ¿En qué consiste el apoyo que el ombuds brinda? -Ese apoyo se realiza en una labor de acogida y escucha a quienes sientan que alguno de sus derechos pudiese ser vulnerado. Eventualmente, puede aconsejar y mediar, pero esa mediación no es una intervención ni una resolución porque uno no es juez ni resuelve, uno orienta, busca caminos, concilia, pero si hay una infracción existen otros canales ante los
“porque esta persona no es un psicólogo ni un abogado, para su desempeño se requieren cualidades humanas” Patricio Merino Beas, Ombudsman de la Ucsc
cuales el ombud se inhabilita. - ¿Qué cualidades debe tener la persona que desempeña este rol? - Creo que debe ser una persona con capacidad de escucha, que empatice y que tenga sentido común. Como nos movemos en un ámbito informal, esto implica que a veces uno
deba decirle a la persona que quizás lo está tomando mal... o sea; escucharla con respeto, pero también indicarle si es que debería ver las cosas de otra manera. Tiene que ser una persona clara, ponderada, discreta, bien intencionada e imparcial. No he nombrado cualidades profesionales porque esta persona no es un psicólogo ni un abogado, para su desempeño se requieren cualidades humanas y conocimiento de la reglamentación interna para orientar de la mejor manera. - ¿La comunidad ya comenzó a acudir a este servicio o aún no se conoce lo suficiente? - Por un tema de confidencialidad digamos que el ombuds está funcionando, la cuestión es que este es uno de los pocos servicios que no necesita que venga mucha gente para indicar que está bien. Ojalá que no venga nadie; pero no por-
- ¿Qué se ha hecho desde que este servicio comenzó su funcionamiento? - En el mes que llevamos funcionando se creó el correo electrónico del ombuds donde cualquier persona de manera no anónima, pero sí confidencial, puede recurrir a él. De hecho, ese correo solo lo veo yo, no hay una mediación con una secretaria. También se está habilitando un espacio en el edificio Teresa de Ávila para que los que gusten acercarse a hablar agendando una cita previa. Y, además, me voy a entrevistar con el primer ombuds de Chile de la Universidad Católica de Santiago para ir delimitando y orientando de mejor manera este proceso y los objetivos que queremos lograr. - ¿Qué significa para usted desempeñarse en este rol? - Es gratificante para la persona que realiza esto, porque uno busca el servicio a la universidad por el amor a la institución. La convicción de que el servir y la búsqueda del bien común es favorable para todos y sobre todo para quien realiza esta labor.
24 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 25 de abril de 2018
Yasar Jar Hussein, refugiado sirio
La búsqueda de paz en tierras penquistas •
Con la esperanza en los zapatos, caminó siete años cargando un bolso lleno de sabores y cultura. Lleva en el corazón el desgarro de un país en guerra y la desconfianza del suelo ajeno. Hoy busca hacer de Concepción su nuevo hogar.
Por Valeria Belmar Quezada
S
iete años teñidos de sangre y llanto es el recuento de una guerra de nunca acabar, y tal como Yasar Jar Hussein, cientos de sirios sumergidos en la incertidumbre y desesperanza emigran de su país en busca de paz. Yasar Jar Hussein (42), cuenta que Siria era un país normal y precioso antes de la guerra y que bajo un gobierno dictatorial y corrupto como el de Bashar Al Asad cualquier ciudadano se subleva. La represión a manos de soldados, la lucha en las calles, y la formación de grupos extremistas tiene una explicación para este sirio refugiado en suelo penquista. Llegó solo a nuestro país luego de pasar casi siete años en siete naciones distintas, siendo su última escala, Cuba. Su esposa, al otro lado del hemisferio espera serena, pero a la vez impaciente la llamada de su marido para partir de tan hostiles tierras. Sus hijos de ocho y nueve años son el mayor motivo de lucha, esfuerzo y trabajo de este comerciante que dirige el Sultán, un restaurante¡cómo no! de comida árabe. Hoy, Yasar quiere a su familia en Chile y brindarles una vida pacífica. - ¿En qué momento de la guerra decide salir del país en busca de refugio? Yo alcancé a estar poco tiempo en Siria desde que partió la guerra. En Damasco tenía una fábrica textil con veinte trabajadores a mi cargo. Tuve que vender todo. Allá vivíamos en una casa de cuatro pisos, cada uno para distintos familiares. Tengo tres hermanos y padres; todos siguen ahí, menos uno que se fue a Pakistán. Cuando comenzaron los bombardeos me fui al Líbano con la esperanza de conseguir estabilidad y sacar a mi gente de la guerra; ahí comenzó un viaje que hasta el día de hoy no ha tenido retorno. - ¿Qué alcanzó a vivir en ese tiempo de guerra? El gobierno de Asad ya venía mal: no teníamos libertades ni derechos básicos. En silencio, aguantamos injusticias hasta que la situación colapsó, la gente se volcó a las calles y la represión del gobierno provocó
recorriendo el mundo Jar Hussein recorrió siete países en siete años antes de llegar a Chile. La última escala fue en Cuba.
lo que hoy se vive. En un comienzo no sabíamos qué hacer, los niños lloraban de susto y a escondidas nosotros llorábamos también. Construcciones clásicas de Damasco se vinieron abajo, muchos perdieron todo, hasta sus familias. No aguanté ver cómo mi país explotaba simultáneamente en distintas ciudades, es por eso que partí. Desde un comienzo supe que se vendrían tiempos difíciles y que Bashar Al Asad no daría su brazo a torcer. - ¿Cómo llegó a Chile y qué lo hizo quedarse en Concepción? Llegué hace catorce meses gracias a una comunidad de refugiados sirios. ¿Por qué Chile? Yo le llamo destino, pero en formalidad acá es más fácil obtener la visa para nosotros. Estuve cuatro meses en Santiago, quería instalarme con un negocio, pero fue muy difícil. Allá está lleno de locales y la competencia es dura. Es por eso que busqué en el mapa otra ciudad grande del país y elegí Concepción. Con el dinero que tenía ahorrado, logré abrir hace siete meses “Sultán al Shawarma”, mi pequeño restaurante que ofrece sabores traídos de Siria. Aquí trabajo con hombres jóvenes; también refugiados. Atendemos todos los días, de doce del día a diez de la noche. - Respecto a nuestro país
¿Qué ha sido lo más difícil de sobrellevar? ¿Cuál es su visión del chileno? El idioma es difícil, pero yo encuentro que he aprendido rápido a pesar de no tener mucho tiempo para compartir con chilenos. Estoy todo el día trabajando, me duermo a las dos de la mañana, y me levanto a orar a las siete, lo que trato de hacer es leer en mi escaso tiempo libre. Los chilenos me han sorprendido en varios aspectos. Cuando llegué a Concepción por Dios que me ayudaron. Gente a cambio de nada, ¡gratis! me ayudaba y eso jamás lo vi en los siete países en que he estado. Acá la gente es muy cariñosa, muy amable con el extranjero, aunque así no lo parezca. Salí adelante gracias a muchas personas junto al esfuerzo propio y eso me hace sentir en casa. Además, acá el clima es muy parecido al de mi Siria.
Por otro lado, lo que me ha impactado es la forma de vivir tal vez, soy musulmán y para nuestra cultura hay muchos códigos diferentes, sobre todo en torno a la mujer; acá son más libres, pero entiendo que son solo visiones distintas. - ¿Sobre Estados Unidos, Rusia y el futuro de Siria? ¿Cuál es su visión de la intromisión de ambas potencias en la guerra y cómo proyecta a su
país? Son mentiras, ambas partes tienen intereses petroleros en mi tierra; se quieren aprovechar de la ubicación geográfica. Ellos han inventado excusas para atacar Siria y matar a mi gente, apoyan a Al Asad pero sus intenciones son otras. Nadie ayuda sin recibir algo a cambio. Es más, quiero agregar y desmentir una injusticia que estigmatiza a mi pueblo y al Medio Oriente. El terrorismo antes de la guerra jamás existió, nuestras tierras son tranquilas, eso es un invento de los poderosos, por años han mantenido un montaje. Van turnando el país, les ha tocado a israelíes, iraquíes, palestinos, es todo estrategia. Me apena que hayan manchado nuestra bandera y hoy estemos repartidos por el mundo. Este es un conflicto que no va a terminar aún, Al Asad no se rendirá. Yo, por mi parte, solo quiero tener vida para trabajar sin parar y poder traer a mi esposa e hijos. Mientras esté con ellos, Siria puede esperar.