El penquista ilustrado
Alcaldesa fija prioridades
Alcaldesa fija prioridades
Economía
Papas, lechugas y cilantro por las nubes
El ciclón solo incrementó el precio de hortalizas que ya habían experimentado alzas pues llegan del norte. ¿Razones? Las huertas de San Pedro de la Paz y de Cosmito están inundadas, reconocieron comerciantes de la Vega Monumental. pág 3.
Contraportada
Huiro: el mejor captador de CO2
En el micro documental “Bosque submarino”, exhibido en la Ucsc, Luisa Saavedra, doctora en oceanografía, instó a proteger más
que a restaurar o recuperar la biodiversidad. “La protección es más eficaz y menos costosa”, advirtió. pág 8.
La región del Biobío se ha visto afectada por lo que los expertos catalogan como un ciclón extra tropical y Curanilahue se llevó la peor parte con el desborde los ríos Rana y Curanilahue -que atraviesa la comuna- y el estero Plegarias inundando viviendas, colegios y mercados. A la fecha se estiman 1.200 viviendas dañadas, 20 de ellas inhabitables y 4 mil 500 damnificados.
Talcahuano es otra comuna que, de igual manera, está bastante afectada. Más de 30 familias deberán desalojar sus viviendas debido a que las casas aledañas al cerro Zaror, sector San Vicente, fueron declaradas inhabitables por el inminente peligro de derrumbe. La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner Vicencio, anunció que representantes del Ministerio de
En un reciente estudio publicado por Oxford Academics se comparó a mil ciudades a nivel global con el objetivo de conocer los aspectos positivos y negativos de cada una de las urbes. Los resultados mostraron a Concepción como la ciudad con mejor calidad de vida en Latinoamérica. En este aspecto, ocupó el puesto 307 del ranking, por sobre Santiago y Valparaíso. Estas dos ciudades chilenas analizadas también obtuvieron los puestos 323 y 330 respectivamente.
Si bien la capital del Biobío se encuentra en una excelente posición, la verdad es que algunos problemas no se han resuelto del todo, puesto que se repiten año tras año por problemas de planificación. Por una parte, es conocido que, con la llegada de marzo, la locomoción colectiva es insuficiente para movilizar a la cantidad de ciudadanos que utiliza el transporte público. Por otra parte, la co-
Vivienda y Urbanismo (Minvu) se reunirán con vecinos del sector para orientarlos frente al desolador panorama. El presidente Gabriel Boric Font llegó a Curanilahue para reunirse con la alcaldesa Alejandra Burgos Bizama y anunciar las medidas de apoyo para los afectados como un bono de recuperación, un kit de apoyo social para personas mayores y un plan de aguas lluvias para evitar este tipo de tragedias. Además, el gobierno anunció el apoyo a agricultores y ganaderos, principalmente con ayuda para la alimentación de los animales, ya que las zonas de pastoreo se inundaron.
Si se analiza la tragedia que aqueja a varias comunas de las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía, hay que comprender los factores que aumentaron el nivel de daño y de afectados.
Nicolás Bustamantenectividad con las comunas vecinas se ve afectada por grandes filas de vehículos, sobre todo con San Pedro de la Paz.
LAS ALTAS DEMANDAS DE UN HOGAR EN CONCEPCIÓN SE VEN REFLEJADAS EN LA CONSTRUCCIÓN EN HUMEDALES O SITIOS DE RIESGO QUE IGNORAN LOS FACTORES CLIMATOLÓGICOS Y GEOGRÁFICOS QUE CARACTERIZAN LA ZONA.
Asimismo, otra dificultad que enfrenta la ciudad es la planificación urbana y su infraestructura, sobrepasadas en gran medida por el crecimiento demográfico y de viviendas. Este crecimiento exponencial de la población está acompañado por la alta demanda de departamentos, tanto por universitarios que llegan de diversas partes del país, como de personas que buscan oportunidades laborales en el corazón de la región. Las altas demandas de un hogar en Concepción se ven reflejadas en la construcción en humedales o sitios de riesgo que ignoran los factores climatológicos y geográficos que caracterizan la zona, lo que trae consigo un riesgo para la ciudadanía. Las recientes y fuertes lluvias así como el desborde de la Laguna Las Tres Pascualas, por ejemplo, así lo confirman.
Frente a estas situaciones las acciones preventivas son importantes para enfrentar las catástrofes, por ejemplo: si en Curanilahue desde un inicio se hubiese encausado el recorrido del río o se hubiesen diseñado canales de salida para un posible aumento del caudal, habría disminuido considerablemente la cantidad de damnificados. Al igual que en Talcahuano, si se realizan los estudios pertinentes de suelo, queda en evidencia el riesgo que implican las construcciones en cerros. Concepción no está muy distante de las otras comunas mencionadas en materia preventiva, es inconcebible que a 473 años de su fundación se siga inundando, se limite el paso ferroviario por sobre el río Biobío y se desborde la Laguna Las Tres Pascualas y el río Andalién.
Las medidas se deben corregir previo al desastre y no esperar solo para asumir las consecuencias. La prioridad frente a estos casos se debe reorganizar, no podemos seguir con un sistema reaccionario; debemos tener un sistema innovador. Es preferible destinar mil millones a la prevención que cuatro mil millones a la reconstrucción. Ejemplo de esto es el condominio Villa Botania en Quilpué, región de Valparaíso, el sector no se vio afectado pese al voraz incendio que atacó a la comuna en febrero de este año. ¿El motivo? las acciones preventivas que se realizaron en el sector: desmalezaron los alrededores e instalaron estanques de agua para humedecer el suelo. Un trabajo colaborativo entre Conaf, Caritas Chile y vecinos logró salvar las 70 casas del condominio.
La portada de su primer disco era cautivante. Françoise Hardy en 1962 miraba, debajo de un paraguas, y derretía a cualquiera. Mantuvo ese mirar hasta el final representando a la canción francesa con un pop refinado y una voz triste, ingrávida y dulce que se apagó para siempre el martes pasado a los 80 años.
Contemporánea de The Beatles, Bob Dylan y de Johnny Holliday, representó el tiempo del cambio, del advenimiento del rock and roll, del ye ye y del twist que dejaba atrás la célebre chanson de la posguerra. Era la nueva ola del cine, la valoración de la cultura popular y el advenimiento de los jóvenes que explotaría en el legendario Mayo del 68.
Ese primer disco deslumbraba por canciones como Tous les garçons et les filles, C’est le temps de l’amour o La fille avec toi que se convertirían en auténticos clásicos. Sus letras cantaban el paso del tiempo, el amor y el desamor, la soledad o/ y el lugar de los jóvenes en ese tiempo vertiginoso. Cautivó a públicos de Europa, Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda. Detrás de la melena, el flequillo y un aire misterioso, nunca dejó de ser la misma muchacha algo insegura, ansiosa, dudosa y autoexigente que, de la noche a la mañana, se convirtió en una estrella. No le gustaba que le preguntaran por sus primeros discos con los cuales fue severamente crítica. Sin embargo, sus canciones cambiaron con el tiempo. No es casual que haya grabado con Iggy Pop o Blur y colaborado con los grandes del pop francés como Gainsbourg o Michel Berger. Oculto quedó su magnífico álbum La question, que grabara en 1971 junto a Tuca, guitarrista y compositora brasileña, separándose de su pasado musical con bossa nova y magníficos arreglos de cuerdas. Dijo tener una conciencia política nula y que pasó de largo el feminismo, aunque su causa mayor fue la defensa de la legalización de la eutanasia.
Dylan, Jacques Prévet o Vásquez Montalbán le escribieron poemas, otros le cantaron canciones como Luis Eduardo Aute, e inspiró comics, cuentos, y novelas. Hasta pronto Françoise, te recordaré en esas imágenes de “Tous les garçons et les filles”, mirando el mundo y su paradoja.
Contacto: sfmendoza@ucsc.cl scrisostomo@periodismo.ucsc.cl
#columna por @Hyoga2k
Tras las inundaciones en zonas de siembra y pastoreo locales se comienzan a notar las primeras consecuencias en las industrias agrícolas y ganaderas. Los comerciantes de la Vega Monumental siguen atentos la situación.
El sistema frontal que afectó a la zona centro-sur no solo anegó colegios, carreteras y hogares, también al sector agrícola con las consiguientes consecuencias para el comerciante y el bolsillo familiar. “Las hortalizas han subido de precio, pero desde antes del ciclón; eso sí se agravó, porque todo está llegando del norte, ya que las huertas de San Pedro de la Paz y Cosmito están inundadas”, comentó Valentina Vinet Andrade, comerciante de la Vega Monumental.
El testimonio de Vinet lo complementa el comerciante de la Vega Monumental Milton Cartes Cárdenas: “Los precios subieron antes del ciclón por distintos factores, porque -al haber un clima más frío y lluvioso en la región del Biobío- disminuyen los productos que vienen del sector agrícola, ya sea el cilantro, la acelga, el perejil, la espinaca o los puerros, por lo que se traen productos del norte, lo que significa que llegue menor cantidad de mercadería y exista un aumento en los precios”.
Durante un recorrido por las instalaciones de la Vega Monumental, los comerciantes reconocieron el alza de precios, pero más bien obligados por las circunstancias, puesto que “los productos que valían 10 mil o 12 mil pesos, hoy están en 25 mil pesos. Por ejemplo, la lechuga escarola y la lechuga costina que rondaba entre los 8 mil o 9 mil pesos la caja, hoy está a 16 mil o 17 mil pesos la caja, o sea todo lo que es hortofrutícola o verdura ha duplicado su precio”, explicó Luis Ramírez Delgado. Lo mismo aclaró Milton Cartes con res-
Por las nubes precios de papas, lechugas y cilantro
pecto a precios del verano: “Las lechugas que en el verano podíamos vender a mil pesos, ahora las tenemos que vender a 2 mil 500 pesos, porque llegan a un precio muy caro, mucho más que el doble en comparación con años anteriores”, dijo.
Quejas de los clientes
Los consumidores, en tanto, exteriorizaron su descontento por el precio de las verduras. “La lechuga escarola que se compraba a 700 pesos hoy está a 2 mil 500 pesos; lo mismo ocurre con el cilantro que estaba a 2 mil y ahora cuesta 4 mil 500 pesos la caja”, precisó Nelson Riquelme Jara, cliente de la Vega Monumental. A la vez, Juana González González dijo que “yo compro dos o tres veces a la semana y ha subido mucho, a veces han subido los precios de un día para otro, antes compraba la papa a 12 mil y ahora a 16 mil pesos”.
La situación no es alentadora para la gente de la región ya que “los precios seguirán aumentando mientras siga el mal tiempo, porque todo se trae del norte, por eso la gente no encuentra mercadería y no pilla, porque llega muy poca y cuando llega es cara y se acaba rápido”, concluyó Luis Ramírez. Lo mismo indica Milton Cartes: “Durante las próximas semanas se comenzaría a notar el aumento del precio de la papa y de la verdura en general”.
Ayuda a los agricultores
El Ministerio de Agricultura inició el lunes 17 el catastro de afectados en el sector silvoagropecuario para orientar y canalizar las ayudas tempranas del Gobierno en las comunas damnificadas por el evento meteorológico. Esta acción se llevará a cabo luego de que la región del Biobío sea declarada “zona de emergencia agrícola” a fin de que el gobierno apoye a todos los agricultores, aunque no pertenezcan al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y así disponer de alimento para animales y apoyo para recuperar la capacidad productiva en caso necesario.
Por lo mismo, el presidente Boric se trasladó hasta la provincia de Arauco para ver ´In situ´ los daños provocados al suelo agrícola por el sistema frontal. Durante su visita, prometió entregar más de mil toneladas de alimento a 2 mil 200 agricultores en la región de Biobío. “Nuestro compromiso con la agricultura familiar campesina y agricultores de Chile es que puedan seguir desarrollando su vida en el campo y que las inclemencias del tiempo no los obliguen abandonar sus raíces”, comentó el mandatario. De la misma forma concluyó: “Como gobierno, vamos a estar ahí para apoyar y sacar adelante a quienes han perdido parte de sus campos”.
La bahía de Concepción se caracteriza por dos condiciones meteorológicas constantes, especialmente en esta época del año: el viento y la lluvia. Durante la semana pasada, un temporal “como los de antaño” -según dicen los más viejos- provocó inundaciones y daños severos en casas y terrenos. En los cerros de Talcahuano hubo deslizamientos, en Curanilahue las crecidas de esteros y ríos fueron noticia nacional, mientras que en Concepción la laguna de las Tres Pascualas se desbordó, atravesando Avenida Paicaví.
¿Qué tiene esto de raro? La verdad es que no mucho. En esta zona de clima templado marítimo es común tener una temporada invernal lluviosa, la que se ve acentuada por vientos bastante potentes, los que suelen estar presentes en la mayor parte del año. El haber construido la ciudad en la desembocadura del Biobío aporta otra arista: existen numerosos humedales y lagunas, las cuales ayudan a mitigar de alguna forma el exceso de agua.
Y entonces… ¿por qué nos inundamos? La ciudad ha ido creciendo, y se ha construido en espacios que antes no estaban considerados para urbanizar. Con la ciudad quitándole terreno a la naturaleza, basta con un temporal a la antigua para recordarnos que estamos en un espacio prestado. El Gran Concepción está, literalmente, construido sobre el antiguo delta del río. Y con una selva de cemento cada vez menos absorbente, no será nada raro encontrar una piscina en el patio de la casa o un canal veneciano en el antejardín cuando lleguen las lluvias.
Política
Gobierno se comprometió solo con uno
En su visita a Curanilahue, el Presidente hizo suya la iniciativa de activar antes de agosto 2024 el Plan Maestro de Drenaje y Evacuación de Aguas Lluvias para Curanilahue, pero no dijo que la propuesta delineada por el Ministerio de Obras Públicas para cuatro comunas de la provincia de Arauco -Curanilahue, Arauco, Lebu y Cañete-, fue una de las exigencias que le hizo la alcaldesa Alejandra Burgos Bizama. “Él habló conmigo al día siguiente de la inundación (martes 11) y yo le planteé que aparte de la emergencia, existían tres puntos más importantes que -viniese él o no a la comunanecesitamos abordar en profundidad”, dijo al EPI. Uno de ellos es el plan anunciado y otros dos se relacionan con la construcción urgente de viviendas y creación de empleos como se verá más adelante.
Durante su estadía aquí, Boric anunció la entrega de más de 1.774 bonos de recuperación para la región del Biobío; que el monto del aporte “bolsillo electrónico” llegará hasta 50 UF y que habrá reposición de ayudas técnicas para personas con discapacidad, además de un kit de apoyo temprano para personas mayores.
Pero ¿cuál es la radiografía que la alcaldesa -matrona, epidemióloga y especialista en salud público hace de la comuna más afectada en Chile por el inusual ciclón que sufrió?
Veamos sus respuestas:
- ¿Cuál es el plan de acción implementado por la Municipalidad
de Curanilahue y en qué estado se encuentra hoy la comuna?
Han sido días muy intensos, sin duda. Nuestra primera tarea ha sido ubicar a las familias afectadas; identificarlas y catastrarlas bien para saber hasta qué punto están dañadas las viviendas. Hasta ahora, en más de mil fichas que hemos levantado, se perdieron camas, cocinas, refrigeradores, también leña. Son pérdidas graves, pero las estructuras de las casas están bastante bien. Solo 20 viviendas han resultado con pérdida total, lo que impide que esas familias vuelvan a su hogar. Junto al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), a través de un subsidio de arriendo u otra opción que se determine, estamos viendo que estas familias vivan en otro lugar.
Aparte de la ficha que es lo administrativo, con cuadrillas hemos limpiado calles y viviendas cuyos vecinos no han podido hacerlo por su cuenta. Aparte del barrido, con maquinaria pesada estamos retirando artefactos de gran volumen dañados y escombros que, finalmente, generan una congestión mayor.
-Hasta el lunes 17 se aplicaron 1.033 Fichas Básicas de Emergencia (Fibe), lo que ayuda a una noción más clara de la cantidad de afectados. ¿Usted tiene un número más exacto?
Gracias a la Fibe sabemos que no menos de mil casas están afectadas. En el levantamiento del tipo rastrillo o barrido hemos encontrado alrededor de 100 familias más que
no habían sido identificadas en un comienzo. Estimamos que vamos a llegar a 1.200 viviendas dañadas. Eso implica un cálculo de 4 mil 500 personas dada la configuración de las familias en Curanilahue.
- ¿Con cuántos albergues cuenta la comuna?
El albergue habilitado es el Centro de Educación de Adultos Fermín Fierro que está a un costado de la municipalidad. Está disponible desde hace tres semanas dado que sabíamos que venía el sistema frontal y la probabilidad de evacuar a familias. Este lugar tiene capacidad para 100 personas, pero hemos tenido a 25 que han ido saliendo y luego entran otras familias. En nuestra comuna la mayoría de las personas resuelven sus problemas a través de sus redes familiares o de amistades. Prefieren
eso al albergue municipal. Mismo escenario de 2006
-Hace más de 15 años la comuna enfrentó un hecho similar a este ¿A qué se debe que Curanilahue -una vez más- viva la misma situación al punto de ser considerada zona cero?
Este sistema frontal tiene algunas características que lo hacen distinto al del 2006. Si bien el nivel de afectación es bastante similar, no hay forma de sostener la cantidad de agua caída en estos días y eso se refleja en el desborde de los ríos Rana y Curanilahue- que atraviesa esta comuna de 34 mil habitantes-y el estero Las Plegarias.
También hemos detectado deslizamiento de tierras -que afectaron viviendas- por la gran cantidad de agua caída en un corto periodo lo
que satura la memoria de la tierra y los sistemas de alcantarillados y de aguas lluvia. Cada cierta cantidad de años se produce este fenómeno de acumulación de mucha agua en una cuenca que no tiene capacidad para soportar la caída de 117 milímetros en cuatro horas, como ocurrió el día del evento. Fue una sobrecarga para nuestros sistemas de evacuación de aguas lluvias.
Para más claridad, en 2017 el nivel del caudal del río Curanilahue llegó a 4,1 metros; en esta oportunidad tuvimos 5,2 metros.
- ¿Y a qué conclusión han llegado para que esto no siga pasando?
Como una forma posible de prevención de eventos de este tipo a futuro, queremos activar el Plan Maestro de Drenaje y Evacuación de Aguas Lluvias que está relacionado con un decreto del Ministerio de Obras Públicas, el que considera a cuatro comunas, dos de las cuales son las más afectadas por el sistema frontal que es Arauco y Curanilahue. Las restantes son Lebu y Cañete.
-Usted solicitó presencia militar a raíz de los robos en algunas viviendas dañadas y quiere, además, presentar algunas propuestas al presidente Boric que este martes estaría en Curanilahue ¿Que nos podría adelantar sobre esto?
Con respecto a lo primero, tristemente en estos desastres se producen inseguridades importantes en los sectores afectados, pero, hasta el momento no hemos recibido nin-
guna denuncia formal. Por eso exigimos mayor vigilancia de día y de noche, pero no un toque de queda para que la gente transite libremente y se colabore entre sí.
El mandatario habló conmigo justo al día siguiente de la inundación (martes 11) y yo le planteé que, si bien había que atender la emergencia, existían puntos más importantes que -viniese él o no a la comuna- necesitamos abordar en profundidad:
Uno, ejecutar las obras que recomienda el estudio del impacto de aguas lluvias y un plan regulador comunal.
Dos, le expresé que la crisis en Curanilahue en cuanto a toma de territorios inundables se debe en parte a la inexistencia de otras alternativas. Por ende, construir más viviendas es fundamental.
Tres, que nuestra comuna tiene un problema estructural de empleo.
Dado los niveles de cesantía es muy difícil que las familias puedan salir de una situación como la que hemos vivido. Para que una comuna sea resiliente necesita herramientas pertinentes.
- ¿A partir de cuándo los curanilahuinos podrán contar con los apoyos económicos del Estado para la emergencia?
El domingo 16 se registraron las personas afectadas y esperamos que en los próximos días estén depositados los primeros bonos para cada hogar afectado y categorizado con daños leves o moderados, y que, posteriormente esté disponible el beneficio del bolsillo electrónico para reparaciones de las viviendas que resultaron con daños, pero que son posibles de reparar. Esas son las primeras ayudas. Después vienen las ayudas económicas para los comerciantes afectados por la inunda-
milímetros de agua cayeron en cuatro horas, lo que desbordó ríos y esteros. Luego de este evento el mandatario llamó a la alcaldesa de Curanilahue, según ella misma cuenta.
”
ción, lo que requiere de un análisis más profundo, pero que no debería superar uno o dos meses desde que empezó la catástrofe para que pongan en marcha sus negocios.
- ¿De qué forma van a enfrentar el nuevo sistema frontal anunciado para esta semana?
Ya lo estamos viendo, la madrugada de este lunes 17 cayeron 40 milímetros en 2 horas, pero hemos aprendido a remover obstáculos que impidan la pasada del agua y provoquen una nueva inundación. Para evitar esto, tenemos los resultados de un dron. La extensión del vuelo incluyó desde la piscina hasta la salida de Curanilahue en el trazo del río Curanilahue; luego desde la extensión de Jamaica hasta el pasaje b del río Rana y, finalmente, la extensión de Plegarías hasta el centro de la ciudad, donde se cruza el río Curanilahue con el estero Plegarias.
Esta revisión la hicimos el sábado 15. No encontramos tantas dificultades y las pocas serán abordadas de acuerdo con las emergencias. Nuestra preocupación está hoy en los suelos saturados de agua, existe el riesgo de remoción de masa y que surjan deslizamientos de tierra que pueden terminar en desplome. Los sectores que identificamos están siendo vigilados para que todas las acciones sean expeditas.
Análisis geológico
Tras el sistema frontal, diversas regiones fueron declaradas zona de catástrofe debido a la magnitud de los estragos causados. La geóloga y magíster en análisis geográfico, Ivonne Rueda, reflexiona en torno a los pasos a seguir para revertir las graves consecuencias de las lluvias extremas. En tanto, el académico canadiense del Departamento de Ingeniería Civil de la Ucsc, Doctor Robert W. King apunta a las nuevas generaciones para un esperanzador futuro. “Los niños pueden hacer el cambio, ellos podrán decirles a los adultos cómo cuidar el medioambiente”, asegura.
Inundaciones, anegamientos, calles intransitables, suspensión de clases y familias damnificadas fueron algunas de las consecuencias de las intensas precipitaciones de la semana pasada en diversas regiones, particularmente en Biobío, una de las principales afectadas. Esto evidenció, una vez más, la deficiencia de las comunas del Gran Concepción para paliar estos sucesos climáticos. No obstante, las soluciones están
ahí, a la vuelta de la esquina -diríamos- con la veintena de cuerpos de agua y humedales tan característicos de nuestra región que. además de ser hábitats importantes para la flora y fauna, actúan como agentes mitigadores en los casos de “mal tiempo”, pues filtran las aguas a través de las napas subterráneas, y las redistribuyen, cuestión que podría moderar el impacto de aguaceros como el reciente que afectó a la región.
La geógrafa, magíster en análisis geográfico y coordinadora del ob servatorio Centro Desarrollo Urba no (Cedeus) de la Universidad de Concepción, Ivonne Rueda Seguel, explicó que estos ecosistemas “ac túan como esponjas naturales que absorben el exceso de agua duran te periodos de lluvia intensa que luego liberan gradualmente. Esta función reduce el volumen y la ve locidad del escurrimiento superfi cial hacia ríos y arroyos, regulando el flujo de agua en los sistemas hidrológicos”.
La experta destacó también la importancia de mantener la salud y diversidad de estos ecosistemas (plantas, aves, peces y otros organismos), pues esto contribuye a su capacidad para mantener servicios ecosistémicos clave. La regulación del agua beneficia a las comunidades humanas al reducir los impactos negativos de las inundaciones.
Cambio climático
A nivel global nos enfrentamos al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos son solo algunas de las repercusiones que debemos atender, prevenir y subsanar. Rueda deja en claro que -en un contexto de eventos climáticos como las lluvias intensas e inundaciones más frecuentes que hemos visto en los últimos díaslos humedales son fundamentales para aumentar la resiliencia de las
Ivonne Rueda, geógrafa, magíster en análisis geográfico y coordinadora del observatorio Centro Desarrollo Urbano (Cedeus) de la Universidad de Concepción.
comunidades y mitigar el impacto de estos eventos en poblaciones humanas e infraestructura urbanas por, reiteró, sus características únicas y funciones ecológicas. En resumen, “conservar y restaurar los humedales es esencial no solo para la biodiversidad y la calidad del agua, sino también para la gestión integrada de recursos hídricos y la reducción del riesgo de inundaciones. Incorporar la protección de estos ecosistemas en las estrategias de planificación urbana y rural es crucial para promover la sostenibilidad y la seguridad hídrica a largo plazo”, enfatizó.
Principales deficiencias
Las comunas del Gran Concepción -Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Penco- enfrentan varias deficiencias para gestionar
eficazmente estos sistemas frontales que la académica atribuyó a la poca planificación urbana. Incluye en ello la pérdida de humedales y de áreas naturales debido al desarrollo urbano descontrolado que reduce la capacidad de la ciudad para absorber y retener agua de lluvia.
Al respecto, Rueda describió como uno de los principales problemas la urbanización excesiva sobre ecosistemas naturales, la pavimentación excesiva y la impermeabilización del suelo pues destruyen estas áreas e impiden que cumplan su función de filtrar naturalmente el agua lluvia, aumentando el escurrimiento superficial y los riesgos de inundación.
Además, los sistemas de recolección y alcantarillado de la zona muestran una clara deficiencia. “La infraestructura de drenaje urbano puede no estar dimensionada adecuadamente para manejar grandes volúmenes de agua durante tormentas intensas”, planteó.
Políticas de conservación
La investigadora subrayó que la deforestación en zonas aledañas a cerros y laderas también contribuye significativamente al riesgo de inundaciones al aumentar la erosión del suelo y el escurrimiento superficial. Prácticas como estas pueden llevar a deslizamientos de tierra que obstruyen los cursos de agua y contribuyen a la formación de represas temporales o riesgos de remociones en masa, aluviones o deslizamientos, como fue el caso del Edificio Millaray en San Pedro de la Paz, el cual fue evacuado durante los eventos de lluvia intensa recientes.
Para reparar estas deficiencias, es crucial implementar políticas de conservación y restauración de humedales, así como prácticas de manejo sostenible del suelo y el agua, como lo es la reforestación de áreas deforestadas y promoción de infraestructuras verdes que fomenten la infiltración y retención del agua. Rueda instó a educar en cuanto a la importancia de la gestión integrada de recursos hídricos y a la conservación de ecosistemas naturales. “Estas medidas no solo ayudan a reducir el riesgo de inundaciones, sino que también promueven la resiliencia urbana frente a los impactos del cambio climático”, concluyó.
Por Christopher Dinamarca SepúlvedaEn Chile falta educar sobre los riesgos, dice académico canadiense Con el agua al cuello de poco o nada sirven las lágrimas
Con esa mirada serena que solo dan los años de experiencia y un castellano medio agringado a pesar de los 27 años avecindado en Concepción, el Dr. Robert W. King asegura que “la declaración urbana de los humedales es pura política”.
Los humedales son uno de los ecosistemas más importantes de Chile, cubren cerca de 4,5 millones de hectáreas del territorio nacional y se presentan en múltiples formas, desde humedales altoandinos en el extremo norte del país a extensas turberas en Magallanes.
Fuimos en busca de este ingeniero civil geológico y profesor de la Facultad de Ingeniería de la Ucsc, -dueño, además, de una sonrisa bondadosa- para explicarnos por qué los humedales no hicieron su tarea de contención de tanta agua lluvia que cayó la semana pasada con las consiguientes inundaciones y deslizamiento de tierras que está dejando en la zona y en el país el fenómeno del Niño.
Sabemos que, en su función de subsuelo, los pisoteados humedales por las empresas inmobiliarias y otros cumplen un rol fundamental en eventos climáticos como el reciente temporal y el que se avecina para este fin de semana. Y así lo confirma el académico Robert W. King cuando dice que son un buen flujo, y además “súper importante. Cada día nosotros dependemos de lo que pueda absorber el humedal. Por ejemplo, en San Pedro de la Paz con el humedal Los Batros, vemos que casi todo ha sido rellenado para construir barrios residenciales”, describe.
Aparte de Los Batros, en el Concepción metropolitano identificamos a los ríos Biobío y Andalién y a las lagunas de Las Tres Pascualas y Redonda.
Además de absorber el agua proveniente de las lluvias, el geólogo explica que los humedales “ayudan a purificar el agua y a lo que es muy importante, la descomposición de material” tras añadir que el gas natural y el carbón que hoy utilizamos
vienen de viejos humedales, de un pasado geológico de millones de años. Con razón, entonces, reflexiona en voz alta: “Si somos capaces de destruir los humedales modernos, ¿qué pasará en el futuro? No va a haber carbón”.
No hay voluntad política
Para el Dr. Robert W. King, aquí en Chile, los planos reguladores no se toman en cuenta y lo contrasta con la realidad de otros países al indicar que “existen planes regulares que indican que en ciertos lugares no se puede construir, y se cumple. Aquí falta política gruesa. Falta mucha educación sobre los riesgos”, dice. Al recordar situaciones de riesgos en que, por falta de responsabilidad, se han puesto en juego vidas humanas, el académico se refirió a los socavones de Concón. “Se había emitido un informe de que no se recomendaba construir ahí, pero al final la plata es más fuerte y después cuando ocurren catástrofes somos buenos para llorar”, ilustra. Pese a la existencia de la declaratoria urbana de humedales, el geólogo no tiene inconveniente en señalar que es “una lámina de papel. No es nada concreto. No sirve si al final van a prevalecer los intereses
económicos, despojando de protección estos espacios. (Para que perduren), se necesita colaboración política, que se elaboren procesos a largo plazo”, pide.
Tarea para la casa
Aunque sus apreciaciones son claras respecto de los críticos humedales, para el Dr. Robert W. King no solo es responsable el sector político ya que “la sociedad tiene que estar más comprometida con la conservación como ocurre con el famoso picnic chileno en las playas, donde la gente come y deja sucio. Todo eso lo pude ver durante los años que llevo acá”. Asimismo, apela al poder que debe tener la población en estas decisiones: “Los políticos dicen que van a eliminar humedales, pero si la población es fuerte y los defiende, tendrán que escuchar”, declama. Para cerrar, apunta a las nuevas generaciones que, en su opinión, deberían asumir la protección de estos espacios. “Hay que meter a los niños en esa masa de preocuparse por estos lugares, porque los niños son el futuro. Uno, poco a poco empieza a ver cómo los niños van inculcando esta conciencia de cuidar el medioambiente”.
Esperanzas, al menos, hay.
En medio del rigor climático que afectó a la zona, registro audiovisual detalla algunas complejidades marítimas de la región, así como el descontento por el escaso apoyo al área científica y audiovisual en el país.
La bióloga marina y magíster en ciencias oceanográficas
Paula Mendoza Villalobos, una de las productoras del micro documental piloto “Bosque submarino” que el martes 18 se exhibió en el auditorio Santa Teresa de Ávila, destacó la recuperación del huiro en Coliumo, Tomé, un alga que funciona como amortiguador de marejadas, tsunamis y captador de CO2. “Incluso, se está investigando que pueden capturar siete veces más de anhídrido carbónico que un bosque terrestre”, subrayó.
Bosque submarino recoge los testimonios de tres científicas que aspiran a concientizar acerca de la importancia de esta macroalga en las caletas de Coliumo y otros puntos del país. El huiro flotador, como también se conoce, es fundamental para la pesca y su comercialización en las caletas que viven de su recolección. Además, se emplea para fabricar shampoo, cremas, geles o jaleas. “Casi toda la producción en Chile se extrae y luego se exporta hacia China, para la fabricación de estos productos”, puntualizó Daniel González-Aragon en una investigación publica -
Por Benjamín Neira FloresEl huiro captura siete veces más CO2 que un bosque terrestre
da por la revista Ecology and Evolution.
El documental de Mario Benavente Hernández, director de la productora de cine “Húmedo”, ha generado “una súper buena llegada al punto que nos han invitado a trabajar con un grupo de niños en Tocopilla”, reveló la investigadora Mendoza. En tanto, Luisa Saavedra Lowenberger, bióloga marina y doctora en oceanografía instó a
proteger más que a restaurar o recuperar la biodiversidad. “La protección es más eficaz y menos costosa. Restaurar significa que vas a recuperar algo que está dañado, y puede ser por alguien colateral o por ABC motivo. A veces se prefiere potenciar la restauración, porque sirve para hacer un lavado de imagen como, con frecuencia realizan en el sistema terrestre, las forestales”, afirmó
Saavedra.
Escaso financiamiento
En su intervención, Paula Mendoza lamentó que las ciencias sean precarias en cuanto a financiamientos en Chile, puesto que el proyecto exhibido se hizo con financiamiento extranjero. “Si el financiamiento científico es precario, el audiovisual también”, resaltó el director Benavente,
Con posterioridad, el director de Húmedo agregó que su área no cuenta con tanto apoyo financiero por el impacto que pueden generar los documentales en la comunidad. Por eso, agregó, “no están dentro de la cadena industrial como las forestales o grandes pesqueras; ellas no se identifican con la fauna de un territorio”.