Penquista Ilustrado, edición N° 203, año 5

Page 1

El Penquista ilustrado Año 6 | Edición 203 | Miércoles 16 de octubre de 2019 | Periódico editado por alumnos de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Solicitud de libertad condicional 2019

Defensoría Penal Pública respalda a 20 INTERNOS de El Manzano Actualidad Premio Pulitzer visita Concepción

Deporte Edgar Garrido: “La fotografía periodística vive una crisis” El fotoperiodista de la agencia Reuters, ganador del primer Pulitzer otorgado a un chileno, estuvo en la zona del Bío Bío invitado por el colectivo local “Fotografxs Conce”....pág 4.

Familia, recreación y gobierno

Juan Pablo Spoerer: Desde el Rugby a seremi del Deporte Joven, atlético y alegre son algunos de los adjetivos que describen al líder local en materia de deportes en la región . A cargo de la gestión directiva del mundial de rally celebrado entre

algunas actividades a destacar en la zona, el otrora rugbista de los Old Johns y ex seleccionado nacional comenta sobre su quehacer en el mundo de la política....pág 11.


2 | Miércoles 16 de octubre de 2019

Editorial A comienzos de 2014 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley Nacional de Fármacos, una iniciativa que pretendía fortalecer la implementación de fármacos bioquivalentes y así garantizar el acceso a medicamentos para todos a menor precio en comparación a los de marca. Sin embargo, transcurridos cinco años de su implementación, el Gobierno ha decidido modificar esta normativa con el anuncio de una serie de medidas que constituyen una Nueva Política Nacional de Medicamentos, pero ¿por qué se genera esta reforma? ¿será porque la idea original no fue lo suficientemente exitosa? El objetivo de esta nueva iniciativa,

Nueva Ley de Fármacos II más conocida como “Ley de Fármacos II” pretende facilitar el acceso a medicamentos y corregir errores que la anterior no pre visualizó en su tiempo. Esto, gatillado por una inspección del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que detectó diferencias sustanciales de más de 150 mil pesos entre un medicamento de marca y uno bioequivalente. Desde el nivel central el Ministro de Salud, Jaime Mañalich Muxi, aseguró que las nuevas medidas contemplan un mayor enfoque en la fiscalización a las farmacias en materia de comercialización de fármacos bioequivalentes v/s de marca. Pero ¿Será efectiva en esta oportunidad? ¿de qué depende que resulte?

Correo

Le ofrecemos nuestras disculpas. Pablo Beltrán M, editor.

Representante legal: Lorena Retamal Ferrada Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editor: Pablo Beltrán Merino

toso tratamiento como algún tipo de cáncer y enfermedades crónicas que generalmente están presentes en las anamnesis de personas sobre 65 años, donde el sustento económico para su hogar se basa en el montos de una pensión. La Ley de Fármacos II en este sentido se presenta como la solución a la brecha de precios y también en agudizar la fiscalización donde debe estar la voluntad por parte de los fiscalizados de cumplir con la ley, algo que esta vez se pretende llevar a cabo en profundidad como lo ha señalado el propio Presidente de la República, quien sentenció: “Si no tienen bioequivalente, venderán el remedio de marca a precio de genérico”.

Mala Feminista

Nota aclaratoria En relación al reportaje referido al Diario El Sur, titulado “De centro de la noticia a lo profano y estética mercanchinfle”, publicado en la edición número 200, del 25.09.19, a solicitud del periodista Aurelio Maira Sepúlveda, precisamos que en sus declaraciones respecto a la venta del edificio de Diario El Sur, en Freire 799, El Penquista Ilustrado debió reproducir su respuesta completa y no solo interpretar parte de ella por razones de espacio. La pregunta y su respuesta original eran: ¿Cuáles fueron las motivaciones de la venta del edificio? -“Luego de la decisión de venta del diario El Sur, también se determinó que las distintas sociedades que administraban la operación de esa empresa fuesen cesando sus actividades, ya que su razón de existir había llegado a un fin. Por lo tanto, era el momento de liquidar los activos que había, tales como los inmuebles de calles Freire y Rozas -este último donde funcionaba la imprenta-, y avenida Jorge Alessandri. Este proceso se llevó a cabo entre 2007 y 2015, aproximadamente”.

La solución puede estar en manos de los mismos consumidores al solicitar un medicamento bioquivalente. Este cuenta con un estudio clínico y su eficacia está respaldada por el Instituto de Salud Pública (ISP). De esta forma aseguran el bajo precio y la buena calidad, sin embargo, el stock es parte de la supervisión de las autoridades. Por lo anterior, hoy en día son valorables los esfuerzos en mejorar el acceso a medicamentos, ya que esto es parte de una materia sensible como es la salud, especialmente para la clase media y los sectores más vulnerables de la sociedad que se ven afectados por patologías de alta complejidad, de extenso y cos-

Alicia Rey Arriagada Periodista y docente UCSC

H

ace unos meses realicé la compra de libros semestral para aportar a mis estudios, mi biblioteca y a la bibliografía de mis tesistas. En la bolsa incluí un texto que no prometía mucho. Con pinta de best seller traje conmigo Mala Feminista (2014). Por varias semanas el libro permaneció inmóvil en mi oficina hasta que un viernes lo llevé conmigo. Comencé la lectura casi obligada y con un dejo de desconfianza para averiguar qué tenía para ofrecer esta gringa. Al poco de avanzadas las páginas, me rendí. Sencillamente me rendí. Roxane Gay, su autora, me conquistó. Tiene la particularidad de reírse de sí misma, pero públicamente al plasmarlo por escrito. Mujer negra, soltera, de 45 años, que parte por reconocer sus propios privilegios (a pesar de la violación grupal de la cual fue víctima a los 12 años) antes de gimotear por aquello que no le es dado en una sociedad tan dura como la estadounidense y al interior de un gremio tan hosco como el académico. Sin embargo, el título del texto me seguía intrigando. Pronto lo entendí y no pude menos que identificarme. Gay se declara mala feminista, pues como

Reporteros: Almendra Lizama Arriagada, Francisco Iturra Alonso, Karen Cifuentes López, María Constanza Bello Caipillán, Carmen Rebolledo Rebolledo, Pedro Parra Moraga, Silvia Guíñez Oyanadel, Javiera Padilla Bustamante, Camila Matus Núñez, Sofía Oses Gatica, Pola Arthur Vielma.

ella dice, “… lo hago porque no soy perfecta… …Tengo algunos intereses, rasgos de personalidad y opiniones que puede que no se alineen con el feminismo dominante, pero soy feminista.” Leer esa y otras afirmaciones reafirmó lo que tantas veces he pensado. ¿Es que esta nueva oleada de feminismo debe conllevar a que todas pensemos igual? ¿A que creamos en un solo feminismo? ¿A que sin darnos cuenta nos hagamos eco de la caricatura absurda de feminista neurótica, defendida a partir de la ignorancia? o que ¿invalidemos el trabajo intelectual de los hombres por el solo hecho de ser hombres, blancos, privilegiados por el sistema heteropatriarcal? En las páginas de Mala Feminista, Roxane Gay se rehúsa a ello y yo la acompaño en su decisión. Al igual que ella me declaro una “mala feminista”, porque no voy a las marchas. Me gusta hojear revistas de moda y ver programas de cocina. Y -como le dije a una amiga- mi lugar al interior del feminismo está en el aula, en los estudios de género y en la crítica social. No en la calle levantando pancartas. Creo que no todas las mujeres deben ser feministas. No tienen

Diseño: Jaime Veloso Muñoz Diagramación: Daniel Tapia Valdés Domicilio: Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850. Concepción

por qué serlo. Hay algunas que querrán jugar el rol de bellas durmientes y con ello hacerse cargo de los pros y los contra de tal decisión. En tanto habrá otras que sí decidirán dar la lucha con los ojos bien abiertos. Pero al interior de este grupo también debe respetarse la diversidad. ¿O es que por hornear galletas en casa, una mujer necesariamente está replicando el modelo heteropatrialcal? A mis ojos, no necesariamente. He dedicado gran parte de mi carrera profesional a estudiar a las mujeres. Es interesante el estudio de mi género. Desde muy joven, ello contribuyó a formar mi identidad y a entender quién soy, porque cuando se está al interior de este camino ya es muy difícil salir y mirar el mundo con otros anteojos. Sin embargo, creo que este mundo feminista tiene matices y es bueno que los tenga. Eso nos enriquece a todas y a todos. Luego de leer Mala Feminista confieso que así como su autora acepta que le gusta el rosado, yo me reconcilié con Sting y su canción “Every Breath You Take”, la cual producto del contexto feminista, ya ni el mismo se atreve a cantar.

Contacto: sfmendoza@ucsc.cl


3

Tribunales

Por Sofía Carmen Rebolledo Rebolledo.

De izquierda a derecha se encuentran los abogados defensores Scarlet Andrade, Alison Vergara, Francisca Vásquez, Alejandro Vera y María Javiera Aguilera quienes representaron a los internos.

En la zona, según datos de Gendarmería, 133 reclusos aspiran a completar la pena aflictiva en libertad, pero la DPP sólo respaldó a una veintena de ellos. En la última sesión, realizada en abril de este año, la Comisión de Libertad Condicional local le otorgó el beneficio a 74 postulantes y rechazó a 25.

Solicitud de libertad condicional 2019

Defensoría Penal Pública avala a 20 internos de El Manzano

A

la espera de obtener un voto de confianza se encuentran 20 reclusos de la región del Bío Bío, cuyos casos fueron acogidos y presentados el lunes 14 por la Defensoría Penal Pública (DPP) ante la Comisión de Libertad Condicional de Concepción que decidirá, en las próximas horas, si alguna de estas personas puede volver a reinsertarse en la sociedad. La DPP apoyó en el proceso a los condenados que cumplen con los requisitos mínimos para optar a los beneficios de la Ley N° 21.124, decreto que fue modificado a inicios de este año incluyendo nuevas exigencias y que motivó las manifestaciones de más de 100 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Bío Bío. Estas exigencias mínimas incluyen el cumplimiento de la mitad de la condena, conducta intachable y un informe psicosocial favorable de Gendarmería. La Comisión es presidida por la ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción Yolanda Méndez Mardones e integrada por las jueces Claudia Castillo Jiménez, del Juzgado de Garantía de Concepción, Antonia Godoy Medina, del Juzgado de Garantía de Talcahuano y Pabla Cruces López y María José Vidal Araya, del TOP de Concepción. Como ministro de fe actúa el secretario ad hoc de la Corte de Apelaciones, Sebastián Véjar Hernández.

...LA COMISIÓN ES PRESIDIDA POR LA MINISTRA DE LA CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN YOLANDA MÉNDEZ MARDONES E INTEGRADA POR CUATRO JUEZAS Y UN MINISTRO DE FE.

No hay casos de lesa humanidad María Melgarejo Sáez, coordinadora de la Unidad de Defensa Penitenciaria, fue consultada ayer por los tipos de delitos cometidos por los condenados que están solicitando cumplir su pena en libertad condicional, y precisó que, en este periodo no se interpusieron casos de crímenes de lesa humanidad. La misma defensora agregó que, generalmente, “nosotros comparecemos por casi todas las mujeres que van, por

un tema de enfoque de género, y también por hombres que les falta agregar antecedentes para presentar el informe a Gendarmería”.

Amparando a un condenado Para el trabajo que realiza la comisión –el que concluye hoy 17 de octubre- la abogada defensora Alison Vergara Saavedra representó a un recluso que fue sentenciado en 2016 a dos penas: una de 3 años y 1 día por robo con violencia y a 541 días por secuestro. En este caso “abogué porque esta persona tiene el 70% de su cuerpo quemado debido a un incidente que tuvo antes de ser detenido. “En su momento no recibió las atenciones médicas correspondientes ni tampoco tratos que se condigan con la dignidad del ser humano”, aseguró la profesional. Agregó que su defendido tenía antecedentes médicos de discriminación al interior de la cárcel El Manzano “por lo que espero que se le otorgue el beneficio de libertad condicional”.

Cambios en el reglamento La reforma a la ley N° 21.124 publicada el 18 de enero de 2019 establece importantes modificaciones para optar al beneficio de libertad condicional, como el que todo condenado debe contar con un informe psicosocial fa-

vorable de Gendarmería, a fin de conocer sus posibilidades de reinsertarse adecuadamente a la sociedad. El principal cambio que se incluyó en la norma es que las personas beneficiadas con libertad condicional quedarán sujetas a la supervisión de un delegado de Gendarmería, quien elaborará un plan de intervención que incluirá reuniones periódicas y actividades de reinserción social como nivelación escolar e intervención psicosocial. En 2019 se esperaba que estas modificaciones se aplicaran en las comisiones de libertad condicional de todo el país, pero según la Defensoría Penal Pública en Concepción no fue así del todo. “A los postulantes les entregas este derecho/beneficio y al quedar en libertad muchos de ellos quedan en el aire. Hay casos que tras tantos años privados de libertad pierden familiares, amigos, contactos, trabajo, toda conexión con la sociedad, lo que explicaría que, en estos casos, vuelvan a delinquir para regresar a la cárcel. Es por esto que necesitan de una compañía efectiva que los apoye en el proceso de reinserción y hasta el momento no se le ha otorgado a nadie”, afirmó la abogada defensora María Melgarejo. No obstante, y justamente en la Ucsc, se celebró la semana pasada el Seminario La reinserción es posible, organizado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (Cosoc) región del Bío Bío de Gendarmería de Chile. Entre otros, participan el Hogar de Cristo y esta casa de estudios. La población penal en régimen cerrado alcanza a 142 mil personas en el país y en la Región, a 2 mil 083.


4 | Miércoles 16 de octubre de 2019 Colectivo Fotografxs

Actualidad

Por Pola Arthur Vielma

Hito fotográfico en la Corporación Artistas del Acero

Edgard Garrido: “La fotografía periodística vive una crisis”

Edgard Garrido reveló que siempre le gustó la fotografía: “Cuando niño recortaba las fotos de los diarios para pegarlas a mi gusto”.

El fotoperiodista de la agencia Reuters, ganador del primer Pulitzer otorgado a un chileno, estuvo en la zona del Bío Bío invitado por el colectivo local “Fotografxs Conce”.

“M

e encontraba solo. Seguí la segunda caravana de inmigrantes desde el sur de Guatemala, que eran entre 12 y 15 mil personas, con las cuales compartí cuando dormían, se lavaban, comían y caminaban. Llevaban 5 días en un puente esperando saber que haría México con ellos porque estaban en su frontera con Estados Unidos”, relata a la audiencia, en Concepción, Edgard Garrido, autor de impactantes imágenes de este fenómeno social. Durante la convivencia distingue que un niño mira al cielo, grita y llora en los brazos de su madre, sería por el hambre, el calor, el mal dormir en el pavimento o por simple aburrimiento. Pese a eso, sus gritos no atraen la mirada de las mujeres que lo rodeaban, pero sí cautivó los ojos del fotoperiodista chileno. En ese clima incierto, Edgard Garrido Carrera (44) vio entre la multitud la escena que le otorgaría uno de los premios más prestigiosos para un periodista: Premio Pulitzer 2019, categoría “Breaking News Photography”. Un hito en Concepción fue el encuentro fotográfico en torno a la figura del único chileno ganador del premio que condecoró 20 años de carrera. La actividad se desarrolló en la Corporación Artistas del Acero el 12 de octubre entre las 12.00 y 14.30 horas. Esta fue organizada por Fotógrafxs Conce, con la colaboración de Rincón Fotográfico y

Diario El Sur. En un salón completamente negro, en que sólo brillaban las luces de las cámaras y las fotografías proyectadas al fondo, la voz de Sebastián Grant Del Río, editor de Cultura y Espectáculos de El Sur, abrió el conversatorio haciendo una evaluación de la fotografía ganadora: “La imagen habla por sí sola, se puede sentir la emoción del clic; Edgard hizo resonar la voz del que no es escuchado”, describió. Enfático, se dirigió a los fotógrafos y asistentes: “Todos podemos hacer fotografía, todos podemos apretar el botón, pero no todos pueden transmitir el dolor, el sentir de imágenes como estas”, agregó. Tras la presentación de Grant, el periodista egresado de la Universidad de La Frontera (Temuco), se dispuso a conversar y responder las preguntas de un público ansioso por saber más de su vida y de cómo llegó ser uno más de la caravana de inmigrantes. -¿Qué le asombra después de ver tantas realidades? -La relativización de la violencia, cosas tan graves que tomamos tan a la ligera. Como fotoperiodista he visto crudamente la violencia entre personas y desde el Estado Y mi responsabilidad es crear el imaginario del que no está viendo. Me gusta que la gente me conozca al ver mis fotografías, sería irresponsable no abordar la violencia en esos países

cuando es lo que más está pasando. -¿Cómo separa su vida personal de la laboral? -“Primero me preparo antes de abordar el tema, para no golpearme con lo que veo; he tratado de mantener mi hogar como un búnker, no comparto con mi esposa lo que veo y vivo afuera, y como técnica, siempre me saco los zapatos antes de entrar a casa”. Garrido reconoció amargamente las dificultades que conlleva su trabajo: “Me han perseguido autos con hombres armados en Honduras luego del golpe de Estado; mi vida ha estado en peligro muchas veces”. El sello del trabajo periodístico que ha forjado este periodista puertomontino, es en torno a reconocer el tema de interés mundial, leer y conocer muy bien la información para poder entregar una verdad confiable. A raíz de esto su nuevo proyecto estará enfocado en el cambio climático, Por eso viajará a Los Ángeles (provincia del Bío Bío) para interiorizarse del tema, pero aclara que la inmigración aún no pasa a segundo plano y todavía queda por mostrar al mundo. -¿Cómo ve la fotografía en el periodismo? -“La fotografía periodística vive una crisis. Y la fotografía, en general, está en su mejor momento. Hoy, todo el mundo tiene acceso a una cámara y para mí eso es positivo, pero el

fotoperiodismo no ha sabido desvincularse de la fotografía que hace la gente normalmente, publica en diarios sin cuidado, desde una perspectiva, sin investigar en profundidad”. Garrido recordó cuando vivía en Guatemala y le costó meses poder fotografiar al líder de una banda de narcotraficantes. Al respecto, reveló que él implementa una metodología luego de conocer una comunidad para ganarse la confianza de las personas, aunque reconoce que siempre es distinto. Hay personas que se acercan automáticamente cuando ven una cámara. Mientras contaba eso, una voz grave de acento caribeño lo interrumpió, Todos voltean a mirar, “¡Eso es verdad! llega un momento en que no existimos; mientras sea ilegal no existo, ver al reportero es ver una luz que nos hará visible”. Era la voz de un inmigrante colombiano que estaba en la audiencia. Sus palabras apretaron la garganta de todos quienes estábamos presentes. La realidad tan dura y lejana que mostró Edgard Garrido estaba sentada al lado nuestro. Después de su intervención y la irrupción del colombiano, todo cobró otro sentido. Las imágenes que eran las mismas de hacía 1 hora, ya no las veíamos igual. Al concluir, Garrido precisó: “Para mí la honestidad es la columna vertebral del periodismo, yo les digo a los nuevos periodistas, traten de apuntar a lo profundo, conozcan el hecho por ustedes mismo y sean honestos”.


5

Actualidad

Por Sofía Oses Gatica

Festival por la acción climática

Talcahuano se hace parte de la lucha por el cambio climático A principios de octubre, el Ministerio del Medio Ambiente, dio el vamos a los Festivales COP25. Los eventos son parte de la agenda ciudadana de la cumbre sobre cambio climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realizará en Santiago en diciembre.

F

amiliares y gratuitos son las principales características de una serie de eventos que se desarrollarán a lo largo del país desde el 5 de octubre al 30 de noviembre. La idea de estos festivales es invitar a la población a ser parte de la Cumbre del Cambio Climático en Chile, además de generar conciencia con respecto al cambio climático y sus repercusiones en el país y el mundo. El pasado 12 de octubre fue el turno de Talcahuano con el “Festival por la Acción Climática Bío Bío” que se realizó en el Coliseo la Tortuga. El evento se vinculó con el proyecto “Lideres Ciudadanos por la Acción Climática”, impulsado por el gobierno regional con financiamiento de la Corporación de

Fomento (Corfo). “Lo que buscamos es que en Chile se empiecen a tomar decisiones con respecto al cuidado del medio ambiente. Como región del Bío Bío no queremos quedar ajenos a lo que se viene en la COP. Fuimos la primera región que generó un proyecto que invita a la comunidad a presentar sus propuestas. Creemos que para hacer un cambio, no solo basta levantar la voz, protestar y reclamar sino que generar propuestas. Este es un espacio para escucharlos”, manifestó el intendente de la región, Sergio Giacaman García. El evento, que comenzó a las 15:30 horas, contó con la presencia de los expositores Gladys Vidal Sáez, directora del Centro de Recursos Hídricos para

la Agricultura y Minería y Sonia Yañez, Doctora en oceanografía, quien será parte de la COP25, ambas hablaron sobre la importancia del agua. Otra expositora fue Betsy Concha Manríquez, fundadora y directora de, Diseño y Arquitectura Sustentable de la Octava Región (DAS8), que trabajan creando productos como sillas y mesas solo con residuos industriales. Además, se contó con la participación de artistas como Charly Benavente; la Cumbia SonDelValle, un show de títeres para los niños además de Footrucks y stands de emprendimiento sustentable. Con respecto a la ciudad donde se realizó el evento, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos Coa, explicó que: “Talcahuano tiene mucho que decir en materia medioambiental. En la década de los 80, nosotros tuvimos grandes crisis ambientales, particularmente por el efecto del desarrollo industrial en nuestra comuna y lógicamente hemos ido aprendiendo de eso, de cómo ir cuidando nuestro medio ambiente. A lo mejor un solo día no sirve, pero sí ayuda a generar conducta y educación en todos, eso es lo que tenemos que buscar y por eso estamos aquí”.

Premian a profesoras de Educación Física del Bío Bío

U

n desayuno saludable, flores y el agradecimiento de todo el Bío Bío

se llevaron las emprendedoras de Re-

creactívate, única empresa de la Región que es parte de la Selección Nacional de Pymes de 2019, y que el pasado viernes 11 de octubre sostuvieron un encuentro con el intendente de la Región del Bío Bío, Sergio Giacaman García. Las angelinas Viviana Venegas y Fernanda Loyola iniciaron su negocio “Recreactívate” con la idea de combatir los altos índices de sedentarismo. Luego de un mes de dura votación popular, alcanzaron el puesto número 11 de los seleccionados. Finalmente, el pasado lunes 07 de octubre se confirmó que su

OPINAN

emprendimiento fue parte de la oncena

Pablo Muñoz (31)

Miembro de organización medioambiental Coordinadora Tomecina “Lamentablemente el Estado avala con su legalidad y con su supuesta agenda de desarrollo una serie de megaproyectos de intereses económicos trasnacionales que solo buscan el enriquecimiento de estos intereses a costa del sacrificio de comunidades, dejando solo contaminación y enfermedad a su paso. Creo que se puede ser mejor y para eso hay que partir cambiando desde la Constitución, para cambiar el eje de nuestro modelo de desarrollo de país”.

Juan Armesto Zamudio (65)

Profesor del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ganadora. “Ellas hicieron su emprendimiento y les ha ido bastante bien. Lograron una votación relevante, de 5.417 votos, lo que les permite ser parte de las 11 emprendedoras de la Selección Nacional de Pymes. Por eso como Región del Bío Bío estamos orgullosos de su desempeño, de su ubicación en la Selección”, expresó el intendente, tras la reunión con las ganadoras. “Hoy ser representante del país y de

“El Estado chileno no ha realizado una buena actividad con respecto al cuidado del medio ambiente, especial-

todos los emprendedores es un orgullo.

mente del agua como recurso que es de primera necesidad del humano. El territorio nacional se caracteriza por

Hacemos actividades de trabajo en equi-

una heterogeneidad hídrica, pero el agua no sobra ni en el Bío Bío ni en ninguna parte. En el país no estamos

po, liderazgo o recreación, trabajando

tomando en cuenta el impacto del mal uso de este recurso”.

con niños, jóvenes y adultos, y atacamos el sedentarismo que mantiene al país en

Katia Sanzana Pérez (25) Estudiante de Biotecnología Vegetal

“El medio ambiente está sufriendo un gran daño, que nosotros mismos hemos ido provocando a través del tiempo, ya que nunca nos hemos preocupado mucho de cuidar nuestros ecosistemas y nos hemos dedicado a perjudicarlo más que ayudarlo. Últimamente se ha ido tomando conciencia con respecto al cambio climático pero no todas las personas le están tomando el peso al problema. Los problemas ambientales ponen en riesgo nuestra propia sobrevivencia y si nuestros ecosistemas se caen, también lo haremos nosotros”.

Scarlet Sánchez Carrasco (22) Activista medioambiental

una grave pausa. Queremos reactivarlos, empezar a moverlos y entretenernos, y por eso creamos a Recreactivate”, destacó Viviana Venegas Entre las próximas actividades de las emprendedoras de Los Ángeles, se encuentra ba la entrega final del premio, que se realizó el lunes 14 de octubre junto al Presidente Sebastián Piñera. Además del viaje a Miami, donde conocerán de cerca el entorno de emprendedores,

“La COP25 es el evento más grande que ha recibido nuestro país, y que la región muestre interés por el cuidado

se enterarán de la realidad de otras em-

del medio ambiente, me hace sentir orgullosa, a lo mejor los cambios son pequeños, pero son cambios. Este tipo de

presas del rubro y aprenderán nuevas

instancias son súper significativas porque es donde la comunidad se entera de que está sucediendo con el planeta

herramientas de ventas y comercializa-

y cómo ayudar con cosas simples como reutilizar algunos materiales nocivos. Pero lo aún más importante es que

ción de productos.

no se pierda la lucha por el cambio climático y que no sea solo para dar una buena imagen porque viene la ONU”.


6 | Miércoles 16 de octubre de 2019

Universidad

Entrevista

Por Francisco Iturra Alonso

Desde hace más de 30 años es parte de la Congregación del Buen Pastor y, por más de una década, es capellana de la cárcel de mujeres Santiago, donde trabaja en la reconstrucción personal y espiritual de las mujeres. Durante la ceremonia, el Consejo Consultivo distinguió a dos ex miembros. Uno de ellos es el periodista (izquierda) Remijio Chamorro Rodríguez.

A

Reflexión con la comunidad

Seminario “La reinserción es posible” celebra su cuarta versión para visibilizar la integración en la sociedad civil En la actividad, que se realizó en dependencias de la universidad, expuso el subdirector regional de Gendarmería, Alejandro Arévalo, y sor Nelly León, capellana de la cárcel de mujeres de Santiago.

E

l viernes 11 de octubre se desarrolló la cuarta versión del seminario “La reinserción es posible”, organizado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (Cosoc) Región del Bío Bío de Gendarmería de Chile, el que se celebró en el teatro de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El evento abordó diferentes temáticas relacionadas con la integración social de las personas privadas de libertad. Durante el encuentro expusieron Alejandro Arévalo Sarce, subdirector técnico de Gendarmería de Chile y la hermana Nelly León Correa, creadora de la fundación “Mujer Levántate” y capellana de

la cárcel de mujeres de Santiago. Daniela Sánchez Salazar, presidenta del Cosoc regional y representante del Hogar de Cristo, destacó la importancia de este tipo de actividades y el trabajo en conjunto que desarrollan con Gendarmería en materia de reinserción. “El seminario se desarrolla ya que la ciudadanía desconoce que una de las grandes labores de Gendarmería es dar oportunidades de reinsertarse en la sociedad. Con esto buscamos visibilizar, concientizar y reflexionar sobre la temática con la comunidad”, comentó la integrante del Cosoc. Por otra parte, Roberta Lama Bedwell, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Ucsc, señaló que participar en estos encuentros es parte del sello social y de vinculación de la Universidad. “Las expectativas, al igual que el año anterior, se cumplieron plenamente. Tenemos muchas personas participando tanto del mundo público, privado, sociedad civil, y obviamente de la académica, donde se generan espacios de reflexión para poder seguir avanzando en temas de reinserción social”, indicó la funcionaria de la Ucsc. Durante el desarrollo del evento se conoció el testimonio de Pablo Araya, quien tras 23 años en la cárcel contó

su experiencia para integrarse nuevamente a la sociedad. También se entregaron reconocimientos a personas y organizaciones que realizaron trabajos en favor de la inclusión social de las personas con antecedentes penales, entre los que destaca el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, la Junta de Vecinos La Nueva Estrella de Michaihue y al pastor evangélico, José Rivas Caro. Además de distinguir a dos ex miembros del Cosoc regional, uno de ellos el periodista Remijio Chamorro. La hermana Nelly León, resaltó la gran participación de personas involucradas en la reinserción social e hizo un llamado a abrir el debate y la reflexión sobre el tema. El director regional de Gendarmería, Diter Villarroel Montecinos, señaló que el éxito del seminario es el resultado de un trabajo en conjunto con diferentes entidades que han demostrado el compromiso que tienen por la tarea de la reinserción social. Esta universidad forma parte del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Gendarmería en la región del Bío Bío desde 2007 y colabora en acciones que ayudan en la integración social de las personas que estuvieron privadas de libertad.

l interior de las cárceles chilenas existe una realidad a la que muy pocos pueden acceder. Según datos estadísticos de Gendarmería de Chile, durante el año 2019 la población penal es de 142 mil personas, de los cuales un 88,7 % corresponde a hombres y solo un 11, 3 % a mujeres. Una persona que conoce de cerca esta impactante realidad es la hermana Nelly León Correa, capellana de la cárcel de mujeres de Santiago y creadora de la fundación “Mujer Levántate”. Su célebre frase “En Chile se encarcela la pobreza”, dicha en un discurso frente al Papa Francisco durante su última visita a Chile, dio la vuelta al mundo y fue una fuerte crítica a la justicia. Nelly León es monja de la Congregación del Buen Pastor desde hace más de 30 años y dedica su vida a trabajar con personas privadas de libertad, principalmente con mujeres. “Me la juego, porque creo profundamente que la inclusión social es posible”, comenta la capellana. En 2017 fue elegida una de las 100 mujeres líderes de nuestro país por su constante labor en la cárcel. Nunca se termina de impresionar con las historias y relatos que los privados de libertad le narran y trabaja hace más de una década en devolver la dignidad a las mujeres recluidas que, en su mayoría, son madres y caen tras las rejas por micro tráfico de drogas o robos. Según datos de Gendarmería (2019) en Chile hay cerca de 16 mil mujeres recluidas. “Yo creo que si a una mujer le dan oportunidades, ella va a dejar de delinquir, eso lo tengo muy a fuego en mi corazón”, confiesa. La capellada es considera una ma-


7

Por Francisco Iturra Alonso

cárceles. - ¿Qué ha sido lo que más la ha marcado o lo más significativo de su labor? Tengo muchas experiencias e historias de vida fuertes. Recuerdo un día en que una mujer me contó sobre su entorno, que tenía una madre drogadicta. Ella, cuando robaba y tenía dinero, le pagó a su mamá para que se acostara con ella para poder sentir el calor de mamá. Esa historia caló profundamente en mi corazón, aquella mujer quizás no tenía en ese momento carencias económicas, pero sí una pobreza moral y afectiva tremenda por tener una madre ausente. Tener ese gesto porque ella quería sentir el amor de su mamá me impactó profundamente. - ¿Cree usted que en la sociedad actual aún hay prejuicios frente a las personas que quieren reinsertarse en la sociedad? Sin duda, yo creo que nosotros tenemos una sociedad muy castigadora y prejuiciosa. La inclusión social es posible en la medida que nosotros aprendamos que el que está tras las rejas es una persona igual a que yo, solo que no tuvo las mismas oportunidades para salir adelante.

“En Chile se encarcela a la pobreza”, denunció al Papa

Nelly León, la religiosa que lucha por la dignidad de las privadas de libertad dre para las privadas de libertad y un referente para Gendarmería. El Penquista Ilustrado conversó con ella sobre la reinserción o más bien “inclusión social” como le gusta referirse a esta política pública. - ¿En qué consiste el trabajo que desarrolla con las mujeres de la cárcel? Yo hago trabajo espiritual, pero por sobre todo, realizo acompañamiento en la vida de las personas, especialmente de las mujeres. Desde hace 11 años tengo una fundación llamada “Mujer Levántate”. Trabajamos en la inclusión social de las mujeres y, desde el punto de vista pastoral, en la restauración humana,

principalmente de su dignidad. - Una de las frases que caló hondo en la visita del Papa fue “En Chile se encarcela la pobreza” ¿A qué se refiere? ¿Qué la motivó a expresarlo? Me refiero efectivamente a que en Chile está encarcelada la pobreza. Yo llevo 20 años vinculada a las cárceles, metida dentro de ellas, y hasta ahora no me ha tocado ver a una persona ABC1 privada de libertad en las condiciones que cumplen condena los demás internos. No he visto a nadie que tenga dinero en una cárcel, ellos también cometen delitos, especialmente de estafa al país o a personas, pero

pueden pagar o son condenados a clases de ética. Se encarcela a los pobres que muchas veces se dedican al micro tráfico o roban en un supermercado para comer o mantener a sus hijos. - ¿Qué rol cumple la religión en el trabajo con las mujeres de la cárcel? El trabajo en la pastoral está enfocado en anunciar a Jesús en su restauración humana. Nosotros sentimos que los privados de libertad son personas que tienen daños desde la infancia y demostrarles que a pesar de sus errores Dios las sigue amando, es lo que hacemos como Iglesia Católica dentro de las

- ¿Qué falta en Chile para avanzar en materia de reinserción social? Falta mayor compromiso, yo creo que se están viendo algunas luces dentro del Estado y la sociedad civil, la académica y en muchos otros actores, pero creo que falta concretar las buenas ideas que tenemos. - ¿Se considera un referente? Yo no me considero referente de nadie (entre risas), pero sí me considero una mujer luchadora, una mujer que cree profundamente que la inclusión social es posible. - Una reflexión general, propia, frente a la inserción social A mí no me gusta hablar de reinserción, me gusta hablar de inclusión social. Cuando nos referimos a las personas privadas de libertad hay que hablar de inclusión social. Las personas que cometieron un delito y cumplen condenas de años, estuvieron excluidas siempre de todo, es por eso que yo tengo que luchar por su inclusión social en un contexto distinto al dañado en el que estaba inserto.


8 | Miércoles 16 de octubre de 2019

En Chile, el 76,5% de las mujeres trabaja en empresas que ya proveen sala cuna.Con el proyecto se intenta cubrir los costos del 23,5% restante.

Foto: Pixabay

Contrapunto

Proyecto de ley “Sala Cuna Universal”

Lorena Lobos Castro presidenta de la Anef Región del Bío Bío

El proyecto “no incorpora a todos los niños y niñas”. Está pensado para la madre trabajadora pero con condicionantes. “La mujer, para poder tener acceso a este beneficio tiene que cumplir con una cierta cantidad de horas de trabajo. Allí es donde señalamos que existe una discriminación no solo para la mujer sino también para el niño o la niña de madre trabajadora”. Respecto de la autonomía económica de la mujer, ”creo que este proyecto la profundiza también, ya que el costo del beneficio va a ser de los trabajadores y no solo del empleador”. Hoy, las mujeres no trabajan solo por la crianza de los hijos sino porque no tienen oportunidades laborales. Es necesario avanzar en la equidad salarial y oportunidades en que hombres y mujeres, que son parte del mundo laboral, tengan el mismo acceso, las mismas oportunidades y que el parámetro sea la conciliación de la vida familiar y laboral con más derechos, no con subsidios.

La semana pasada, a más de un año de su ingreso al Congreso, el proyecto que pretende avanzar en igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres, fue aprobado por la Comisión de Trabajo del Senado.

19.071 mujeres serán

beneficiadas en el Bío Bío. Los trabajadores afiliados a AFP tienen la obligación de cotizar

10%

un de su remuneración. A través de un aumento de a la cotización de cada trabajador, será financiada esta reforma.

0,1%

Marissa Barro Queirolo seremi de la Mujer y de Equidad de Género

“Confiamos en que este proyecto va a servir, sin duda, para que se logre la equidad de género en materias tan importantes como la autonomía económica de las mujeres y por tanto, esperamos que, a la brevedad, se convierta en ley” indicó la seremi de la Mujer y de Equidad de Género. Y es que, con esta reforma se busca acabar con la discriminación histórica en contra de las mujeres y eliminar las barreras que impide que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades laborales. La legislación actual beneficia con sala cuna a aquellas mujeres que trabajan en una empresa en donde estén contratadas al menos 20 trabajadoras. “Lo que se quiere cambiar con este proyecto presentado el año pasado, es que este beneficio no esté condicionado a un número de trabajadoras, ya que el foco ahora serán los hijos e hijas de madres y padres trabajadores”. Con esto, se busca terminar con el desincentivo a la contratación de más mujeres, porque necesitamos con urgencia aumentar la fuerza laboral femenina que en esta región es tan solo de un 43 %, es decir 336 mil aproximadamente.


9

Cultura

Columna

Por Constanza Bello Caipillán

El Camino: Una película de Braking Bad (2019) Por Maria Luisa Ruiz Ríos

Libros y teatro

Ciclo Cultural “Bibliotecas son más que libros” trajo al actor nacional Bastián Bodenhöfer El ciclo se mantendrá en cartelera por todo octubre con talleres y presentaciones artísticas todos los lunes. Se trata de la 5° Edición del ciclo.

E

n el marco de la actividad organizada por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, la Biblioteca Municipal de Concepción recibió la tarde de este lunes al reconocido actor nacional Bastián Bodenhöfer con su taller interactivo “Libro Abierto” . La tématica de la charla entrega mediante ejemplos de la literatura y el teatro, técnicas para el manejo del lenguaje corporal a utilizar en diversas situaciones a las que se expone el público. En palabras del actor, el objetivo es “entregar herramientas a las personas para que tengan una actitud de trabajo más positiva en vista de tener relaciones más generosas, amables y constructivas”. Los asistentes a la actividad fueron mayoritariamente profesores, abogados, escritores y otros profesionales Adriana Núñez, asistente al evento y escritora penquista, comentó sobre el taller: “Me encantó. Uno aprende mucho,.Me va a servir, porque yo escribo. También es muy interesante en la parte cultural, es importante que estas actividades se hagan más seguido”. En el taller resaltó la útilización de diversas dinámicas como “servidor y dueños” en las que participaban activamente los asistentes; a través de estas se buscaba comprender la técnica “Status” presentada por el actor. Respecto a la consigna que sigue el

ciclo, de utilizar lugares como lo son las biliotecas y convertirlas en espacios que van más allá de solo ofrecer libros, conversamos con el actor nacional Bastián Bodenhöfer sobre este tema y también de la cultura en el país.

Bibliotecas más que libros - ¿Qué le parece la consigna de la actividad? ¿La comparte? -Me parece nuevo, una instancia súper buena, valiosa. El concepto de que las bibliotecas ya no son estas catedrales del silencio donde todo el mundo se incomoda si es que alguien dice una palabra, sino que sea un lugar físico de encuentro. Este programa persigue la idea de ir a todas las bibliotecas, incluso de pueblos chiquitísimos. He estado tanto en el sur como en el norte, en pueblos de 500 habitantes y tienen su biblioteca. También he estado en pueblos de campesinos o de mineros, donde la gente usa las bibliotecas como un punto de reunión para conversar, programar talleres, organizarse y usar el edificio para organizar cosas creativas.

Cultura en el país - A propósito de este recorrido que ha dado por el país llevando este taller ¿Considera que falta cultura? -Sí, mucha ¿Tú sabes que el nivel cultural que tenía Chile antes del golpe de estado era altísimo? Se calcula que para recuperar en lo que estaba el país a nivel cultural en el año 73 se necesitan 80 años. Basta ver los documentales de la época, La Batalla de Chile de Patricio Guzmán y ves las reuniones de los trabajadores, usan un léxico que hoy en día no se usa, la gente se expresaba de otra manera usaban más palabras,

de partida leían más. Todos los teatros, ballets y orquestas tenian el deber de salir de sus salas. Iban a los sindicatos, a todas las ciudades y pueblos, la gente tenía la posibilidad por lo menos 4 veces al año de ver una obra de teatro, escuchar un concierto. Por lo tanto, el nivel cultural era mayor. -¿Cómo se podría mejorar el nivel cultural? -Implica una inversión del gobierno. Se necesita un presupuesto determinado para entregar cultura. Hoy en día ¿cómo vas a fomentar la lectura si el libro tiene un impuesto de un 19%? - Respecto a la inversión cultural de parte del gobierno, el recién pasado 29 de septiembre se conoció que se reduciría en un 40% el presupuesto anual designado a cultura para el año 2020 para la región del Bío Bío ¿Qué le parece esta medida? “-Bajaron el presupuesto a culturas un 20% para lo que es Teatro a mil, el GAM, fondos concursables y te estoy hablando únicamente a nivel de Santiago. Es porque claramente al gobierno no le interesa la cultura, porque un pueblo culto es un pueblo que se expresa, un pueblo muy inteligente que expresa sus opiniones.” El ciclo continuará por el resto del mes con actividades enfocadas en inculcar disciplinas como artes visuales, teatro, música y poesía, en el mismo recinto. Lo próximo es el taller de ilustración y literatura “Monos y Letras” donde se tratarán temas como pintura rupestre y la historia de la humanidad. en la última fecha del ciclo también se hará el lanzamiento del libro “El legado eterno de nuestros sabios ancianos”.

En enero de 2008 se emitía por primera vez la mítica serie “Breaking Bad”, que narra la historia por Bryan Cranston, quien se encargó de darle vida a Walter White, un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican cáncer de pulmón inoperable. Para pagar su tratamiento y asegurar su futuro, comienza a cocinar y vender metanfetamina, junto a Jesse Pinkman, interpretado por Aaron Paul, un antiguo alumno suya. Esta serie llegó a ser considerada como una de las mejores de la historia y tuvo una buena recepción por parte del público. Sus seguidores lamentaron cuando esta llegó a su fin tras cinco temporadas emitidas, con el fatídico final del personaje principal, Walter White. Sin embargo, hubo un spin-off llamado Better Call Soul, que llegó a llenar ese vacío que tenían los fanáticos, pero no fue suficiente hasta que el creador Vince Gilligan anunció una película de la serie. Y este año se estrenó “El Camino”, que divide opiniones. Algunos la catalogan como irrelevante y otros que era necesaria. Muchos de los fanáticos se preguntaban tras el término de la serie qué había pasado con Jesse Pinkman y esta película responde a ello. Nos muestra a un Jesse posterior a lo que se vio en el episodio final de Breaking Bad, llamado “Felina” y en sí, el desarrollo de la historia se vuelve interesante con la inclusión de flashbacks, que pone nostálgicos a quienes la vieron porque son de personajes que ya no están y que marcaron al protagonista. También hay guiños a las cinco temporadas de la serie, pero no aportan nada nuevo. Son solo para vincular a lo que ya se había visto. La película en sí permite que los fanáticos puedan darle un cierre a la historia, al personaje de Jesse Pinkman y cerrar el ciclo de Breaking Bad.Las dos horas valen la pena si lo que se quiere es darle fin a una historia que quedó inconclusa y aclarar sus dudas.


10 | Miércoles 16 de octubre de 2019

Tecnología

Por Karen Cifuentes

La iniciativa comenzó este año en el colegio Charles de Gaulle y se proyecta que llegue a toda la comunidad escolar en 2020. Además, se va a trabajar en conjunto con la Fundación Chilena de Astronomía.

“L

es petites graines” que en español se traduce como “Las pequeñas semillas”, es el nombre del proyecto que actualmente se imparte en el colegio Charles de Gaulle de Concepción, liderado por la astrónoma y divulgadora científica, Daphne Iturra, quien pretende expandir la idea a los colegios municipales con el fin de difundir el área científica a los niños. Este año se comenzó a desarrollar el nuevo taller relacionado con la ciencia, pero de forma entretenida para estudiantes pequeños que se encuentran en pleno proceso de aprendizaje. Esto trae consigo objetivos más ambiciosos y que buscan llevar el conocimiento a escuelas locales de escasos recursos para que tengan la oportunidad de vivirla dentro del aula de clases. Para 2020, la observadora junto a la Fundación Chilena de Astronomía pretende establecer la fundación en la región del Bío Bío y con esto se podrán instaurar los servicios y talleres a la comunidad escolar pública. “Siendo parte de una fundación tan importante, se nos abrirán muchas puertas para la postulación de recursos, a proyectos y materializar esta idea”, manifestó la astrónoma. Además, la fundación pretende formar un extenso equipo de trabajo en la región. Entre ellos ya se encuentran un audiovisual, ingenieros, periodistas y astrónomos que se dedican a documentar y difundir el trabajo llevándolo a todas las disciplinas. La idea comenzó en 2018, cuando la astrónoma, junto al equipo de actividades extra programáticas del colegio francés creó el taller “Ciencia entretenida” para los estudiantes de segundo hasta quinto año básico. La demanda fue tanta que abrió un curso complementario dentro de las clases sistemáticas del colegio, denominándolo “Les petites graines”. La idea es aprender la ciencia de un modo interactivo e implementar el concepto de formación al área científica. “Vengo trabajando muchos años en

Proyecto ciencia para todos

“Les petites graines”, pretende expandirse a todos los colegios de la región el área de la divulgación, creo que es muy importante compartir los conocimientos con las demás personas, sobre todo con los niños, para incentivar y crear curiosidad en aprender cosas nuevas. Pero, en particular, este proyecto se abrió y fue la gran motivación porque no existía nada en el área científica dentro del colegio”, manifestó la científica. El taller tuvo una buena recepción de parte del colegio, por lo que se tuvieron que abrir tres módulos. El coordinador general de actividades extraescolares, Braulio Badilla, comentó cómo fue que surgió esta iniciativa. “Teníamos un vacío en las actividades extraescolares en el área científica y tecnológica. Dentro de este contexto apareció la profesora Daphne Iturra, quien aparte de tener estudios de física y astronomía tenía las competencias de conocimiento necesarias y me planteó la posibilidad de realizar un taller extraescolar relacionada con el

área científica para niños, lo que tuvo una gran convocatoria”. Actualmente, la astrónoma trabaja en un co-diseño con los profesores para las intervenciones científicas dentro de la sala de clases, utilizando recursos pedagógicos audiovisuales, material científico y trabajos instructivos para que los niños se puedan desenvolver en esta área. “Creamos material audiovisual para explicar como por ejemplo el origen del sistema solar donde utilizo material original mío o también de algunos colegas, luego vendría un trabajo donde ellos tengan que aplicarlo de manera didáctica”, explicó Daphne Iturra. Una de las ideas principales de esta iniciativa es que los estudiantes puedan interiorizarse en esta área desde pequeños, entregándoles la libertad para que puedan desarrollarse de mejor forma y descubrir nuevas vocaciones. La científica intenta que los estudiantes interactúen y olviden los

patrones que se utilizan en la sala de clases. “No es como en la sala de clases normal donde tengan que escribir y aprender, sino que ellos generan materiales o tienen que dibujar, recortar, fabricar maquetas, utilizar el computador o hacer observaciones, escribir métodos científicos, hacer muchos experimentos y siempre que ellos puedan, interactuar bien”. Gracias a los implementos que entrega el colegio los alumnos pueden trabajar con mayor facilidad. “El colegio ofrece todo lo que la profesora requiera a nivel de fotocopiado, guías, proyector en las salas para que las clases puedan ser lo más didácticas posibles y también servicios complementarios como el transporte para que puedan visitar los lugares que necesitan visitar, así como también dar acceso a científicos que puedan venir a enseñar sus diferentes campos a los niños de 7 a 11 años”, explicó el coordinador.


11

Columna

Deportes

Por Pedro Parra Moraga

#columna por @Hyoga2k

por este deporte? Desde siempre me ha gustado el Rugby. Hubo lapsos de mi niñez en donde era disperso en cuanto a mis decisiones sobre si seguir o no jugando, pero terminé quedándome. Fui seleccionado nacional sub 20 y jugué un mundial juvenil. Antes, el proceso de selección no era como el de ahora. Fui a la convocatoria impulsado por mi entrenador y terminé quedándome en el equipo. Hoy mi vocación es el servicio público; mis tiempos no me han dejado desarrollarme bien pero sigo corriendo y jugando. Mi club me permitió jugar en el tercer equipo de los Old Johns, los “Viejos Juanes”, y esta temporada, por falta de jugadores, no pudimos seguir participando de la liga.

Formación en ciencias Cuando me hablan de formación en ciencias, recuerdo un episodio en clase de Física, en mis tiempos de liceano: un día de prueba, el profesor hace una propuesta que nos resultó insólita. “¡Ya chiquillos!... para la prueba pueden usar la materia del cuaderno. Si gustan, les doy unos minutos para que vayan a la biblioteca a buscar libros que les sirvan a ayuda”. Caras de alegría, incredulidad y -más de alguno- alivio, ante lo que se preveía como un “siete” seguro. Fue recibir la prueba, abrir el cuaderno y las caras de felicidad cambiaron por rostros aterrorizados: ¡las respuestas no estaban en el cuaderno! ¿Qué mente siniestra podría hacernos eso? ¿Acaso era un desvarío del profesor? Nada… sólo un cambio de perspectiva. El profesor no buscaba que le respondiéramos de memoria o textual, sino que probáramos nuestro “pensamiento científico” -si es que lo había-. La Unesco señaló el año 2000 que “recibir una educación científica adecuada es un derecho de todos los niños y niñas”. ¿Y cómo sería una educación así? Simple: basado en el método científico, en el que el profesor le entregue al estudiante el poder de aprender en base a una experiencia, bajo condiciones controladas y que le permita entender que cualquier cambio en estas provocará resultados diferentes. Así, sabrá que lo que es bueno para él, no necesariamente es lo óptimo para su vecino. Dejaríamos de automedicarnos, de recomendar dietas a otros, o de creer que las catástrofes naturales son algo “sobrenatural”. Cada persona o territorio tiene condiciones propias… y -adivinaronlos resultados van a variar.

Juan Pablo Spoerer Brito

Desde el Rugby a seremi del Deporte El secretario regional del Deporte se sincera y realiza su balance sobre su gestión política en el cargo.

J

oven, atlético y alegre son algunos de los adjetivos que describen a Spoerer, quien desde marzo de 2018 ha sido el líder local en materia de deportes. A cargo de la gestión directiva del mundial de rally celebrado entre algunas actividades a destacar en la zona, el otrora rugbista de los Old Johns y ex seleccionado nacional comenta sobre su quehacer en el mundo de la política. Lograr que los deportistas regionales tengan apoyo para participar en distintas disciplinas es su tarea, tomando en cuenta el sentimiento de abandono latente de los representantes locales en las diferentes áreas. Pero su labor no se queda solamente ahí, ya que por medio de eventos, el seremi busca incentivar a levantarse, salir a correr y hacer ejercicio para mejorar la calidad de salud de los penquistas. -¿Cómo fue la gestión del mundial de Rally? Fue difícil, pero recibimos elogios internacionales. Hubo errores, es cierto. Pero ninguno fue un “Nunca más”. Ya tenemos aprobado la edición de este evento para el próximo

“Mi padre, Ricardo Spoerer milita en Renovación Nacional y yo en Evópoli. Las diferencias generacionales nos dan una perspectiva distinta de

nuestro rol en el servicio público”. año. Si bien no tuvimos financiamiento de parte del Ministerio del Deporte, para 2020 esperamos tener aprobados 300 millones de pesos para potenciar aun más la ciudad de cara a la próxima edición del mundial. Fue muy gratificante esta experiencia, fue agotadora, pero me dejó bastante contento con el resultado logrado. -Tengo entendido que le gusta el Rugby ¿Desde qué edad se interesó

-Con respecto al servicio público ¿Cómo nace esta vocación social? Mi padre, Ricardo Spoerer fue militante en Renovación Nacional (RN), y siempre, desde la infancia, me conversaba sobre el trabajo, y lo que me decía terminó por encantarme. Como soy de otra generación, me gustaba más Evópoli. Mandé correos diciendo que me interesaba mucho la idea del partido, me entrevistaron y seguí participando en reuniones, en otros cargos y, finalmente, me dieron el puesto de Secretario Regional del Ministerio del Deporte que tiene mucho que ver con mi estilo de vida. -¿Cómo es la relación con su padre? Ha sido un guía para mí con respecto a la vocación que hay que tener para trabajar en el mundo político. Si bien somos de distintas generaciones y tenemos diversas perspectivas de ver las cosas, él, muchas veces, desde una mirada más economista, siempre nos reunimos cada semana y terminamos hablando del acontecer nacional, decisiones a tomar en los cargos y esas cosas. Aprendo mucho de él, de su experiencia. Es un gran referente para mí. -¿Cuál es su siguiente objetivo político por alcanzar? De momento mi posición está aquí. La verdad me siento cómodo en lo que estoy haciendo en esta secretaría regional. Logro compatibilizar momentos con mi familia, el trabajo y mis aficiones con el deporte. Fui candidato a consejero regional, así que no niego que, en el futuro, me pueda agradar otro puesto, pero tengo objetivos que lograr aquí primero antes de todo eso.


12 | Miércoles 16 de octubre de 2019

Columna

Deportes

Juan Pablo Ríos

Daniela Castro remata en la malla ante Club Deportivo Manquehue y logra la clasificación a semifinales.

Vóleibol Femenino El Campanil se resiste a dejar de sonar El triunfo de este pasado domingo ante O’Higgins por 1-2, significó lo mismo que una bocanada de agua en un oasis. Al margen de los 10 meses sin vencer en calidad de visitante, Universidad de Concepción sacó adelante la tarea. Un resultado que, en la previa, parecía expresamente necesario, sobre todo por ser los últimos del campeonato, con el fantasma de la B cada vez más cerca. Uno se pregunta cómo narices se metieron en esta situación. Y es que es difícil de explicar. A inicios de temporada, el DT, Francisco Bozán, junto a la dirigencia, conformaron un plantel -al menos en la teoría- más largo y competitivo que el de la campaña anterior, aquella en la que concluyeron como sublíderes tras el campeón Universidad Católica. Con la Copa Libertadores en el horizonte, los estudiantiles sabían que esta era una vitrina para refrendar todo lo cosechado durante el curso pasado. Sin embargo, todo se fue al tacho de la basura en un abrir y cerrar de ojos: eliminados del campeonato continental en fase de grupos, fuera de Copa Chile y últimos en la liga local. Todo lo anterior sin contar el mal momento económico que atraviesa el club y las disputas en la dirigencia. La verdad es que no se sabe cómo pasó de ser un cuento de hadas a una pesadilla.

La victoria consumada ante el Capo de Provincia en el estadio El Teniente de Rancagua se gritó casi como un título. No es para menos, un tanque de oxígeno que les permite, al menos, continuar soñando con la permanencia. Una victoria que, de momento, le permite al Campanil seguir moviéndose en el Foro.

Club deportivo Alemán cae ante Boston College por 3 a 1 A pesar de la victoria del sábado ante Club deportivo Manquehue que dejó a las “Germanas” en semifinales de la liga A, las locales no pudieron contra el experimentado equipo de Maipú.

D

omingo 13, cuatro de la tarde y el gimnasio Otto del Club deportivo Alemán (CDA) de San Pedro fue el escenario de un enfrentamiento que sacó chispas entre ambos conjuntos. Por un lado, el siete veces campeón del vóleibol chileno, Boston College que llegaba con dos refuerzos internacionales a fortalecer el poderío del equipo en la liga nacional, y en la otra vereda, las “Alemanas” que venían de clasificar a semifinales ante “Manquehue” y con optimismo de cara al encuentro. Comenzado el primer set, los primeros 15 puntos fueron ganados por las “Germanas” que hicieron valer la localía con eufóricos gritos de familiares y aficionados que resonaban el triple por la acústica del recinto. Sin embargo, los ánimos no fueron suficientes, ya que rápidamente fueron silenciados ante la impecable remontada de las campeonas que se llevaron de esta forma el primero, echándose el partido al bolsillo desde ese momento crucial. “La verdad es que la idea era hacerle un buen partido a Boston, ya que según los cálculos va a ser nuestro rival en semis. Así que era medirnos y tratar de jugar de la mejor manera que se pudiese”, dijo exhausta, con posterioridad al partido, Mariana Peña, argentina que lleva 1 año en Chile y ya es la capitana de las “Germanas”.

“CREO QUE PUDIMOS HACER UN PARTIDO MUY COMPETITIVO. JUGAMOS A TOMAR LA INICIATIVA, PUDIMOS HACERLO CON UNA GRAN CALIDAD DE JUEGO. DE TODAS FORMAS IGUAL ESTAMOS ENTRE LOS 4 MEJORES DE CHILE”- JORGE FACCHINI, TÉCNICO DEL CLUB DEPORTIVO ALEMÁN.

La historia fue similar en el segundo set. Las locales estaban fuera del partido, y la imponente altura que lograban las jugadoras del Boston College al rechazar y rematar en la malla, dejaba muchas veces sin opciones a las “Teutonas” que miraban inquietas cómo eran superadas en la cancha nuevamente. Jorge Facchini, entrenador del CDA se refirió a este encuentro: “Creo que pudimos hacer un partido muy competitivo. Jugamos a tomar la iniciativa, pudimos hacerlo con una gran calidad de juego. De todas formas igual estamos entre los 4 mejores de Chile”, agregó el argentino que lleva 8 años en la banca de las “Teutonas”.

Tercer Set Resurrección podría ser una palabra que definiría ese momento del partido. Ante un marcador que doblegaba las expectativas de las locales, el tercer set venía a dar la última estocada a un equipo que se mostra-

ba derrotado ante las heptacampeonas. Sin embargo, para sorpresa de muchos, comenzó con varios puntos para las “Germanas” y muchos errores no forzados de las santiaguinas que terminaron fuera del área contraria o derechamente en la red. La remontada parecía una idea recurrente en la cabeza de las jugadoras y espectadores que veían cómo el equipo local se volvía a conectar en el encuentro, y con gritos amedrentadores por cada punto obtenido iban bajando los ánimos de las forasteras que buscaban la canasta limpia ante su próximo rival en la liga nacional. Set “histórico” como llamarían las “Teutonas” en Instagram al vencer por 25 a 16 a las de Maipú demostrando que podían ser más avasalladoras en la ofensiva. Sería el punto final el gatillo que generaría el estruendo de los asistentes que miraban con emoción cómo las locales se imponían con tanto ímpetu a “Boston”. “Este partido fue súper emocionante y pudimos pelear de igual a igual contra ellas a pesar de que somos un equipo joven y en formación. Vi bien a mis compañeras y hay mucho optimismo de cara al próximo partido” dijo Francisca Troncoso del Club Deportivo Alemán que anteriormente jugó por el equipo de Universidad de Concepción. Podría decirse que la jerarquía fue el factor que finalmente le dio la victoria a Boston College pues mostraron una fortaleza psicológica digna de su título. Un rival que no se desmorona en situaciones adversas como las que se propiciaban en el gimnasio Otto. El último set fue un ejemplo de falta de físico en las “Germanas”. De esta forma tuvieron una ensayo previo al próximo enfrentamiento en la Liga femenina A.


13


14 | Miércoles 16 de octubre de 2019

Reportaje

Por Javiera Padilla Bustamante

Violencia en el pololeo

Relaciones tóxicas En lo que va del 2019 ya se han registrado 35 femicidios en Chile. Todos ellos fueron causados por parte de un marido, conviviente o sus respectivos ex, siendo la muestra más fatal de las consecuencias de una relación abusiva. Sin embargo, existen hombres que también son víctimas de violencia en sus relaciones afectivas.

“E

l amor no duele” es el nombre del libro de la periodista, escritora y filósofa española, Montse Barderi, en el que hace referencia al verdadero significado del amor de pareja. Dejando en claro que dentro de una relación sentimental no debe existir el maltrato físico, psicológico, ni económico bajo ningún punto de vista. La situación es muy distinta a la que se vive en Chile, ya que las cifras que entrega el Ministerio de Salud respecto a menores de 19 años denunciando agresiones por parte de sus pololos o pololas es preocupante. Estas apuntan que casi 3 mil 270 - 2 mil 653 mujeres y 617 hombres,- han sido atendidos en el servicio médico luego de ser agredidos físicamente e incluso sexualmente por sus parejas. Además, niños y niñas entre los 10 y 14 años ya denuncian haber sufrido maltratos dentro de sus pololeos. A esto se suma, el maltrato psicológico que pareciera ser un daño invisible, ya que todavía no hay conciencia colectiva de los límites que deben existir para no llegar a estos maltratos. Prueba de ello es un estudio realizado por la fundación chilena Instituto de la Mujer, organización ubicada en Santiago que se encarga de lo derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres, el que revela que 3 de cada 10 jóvenes chilenos les dicen a sus parejas con quien deben salir o juntarse, mientras que 1 de cada 4 cree que los celos son una prueba de amor. Estos datos reflejan el erróneo concepto que tienen los jóvenes sobre el amor. No obstante, los 35 femicidios cometidos en lo que va del año demuestran que no sólo los jóvenes mantienen relaciones tormentosas, ya que todas esas lamentables muertes son por parte de maridos, convivientes, ex maridos y ex convivientes, datos que constatan que las relaciones tóxicas parecieran no discriminar en la edad. Sin ir más lejos, el último crimen de este tipo ocurrió el 3 de octubre de 2019 en la región del Bío Bío. En un sector rural de Caramávida, de Cañete, fue encontrada sin vida a Constanza Chandía Rivera, una joven madre de 25 años, desgracia causada por la pareja de la mujer, quien confesó el crimen. Lamentablemente no es el único caso que ha estremecido a la región. El 7 de febrero de 2017, la joven de 23 años Antonia Garros Hermosilla se lanzó desde el departamento de su pareja Andrés Larraín Páez, ubicado en un piso 13, debido a los constantes


15

agobios y maltratos físicos y psicológicos de su pareja, que la joven venía sufriendo desde diciembre de 2016, hechos que hicieron que Andrés Larraín fuera declarado culpable el 3 de junio de 2019. “Es importante para nosotros que se haya comprobado la existencia de violencia en el pololeo”, asegura la periodista de Fundación Antonia, Josefa Araya Gallardo. El caso sigue siendo engorroso y aún sigue radicado en tribunales. A pesar de los trágicos casos de violencia en el pololeo que han estremecido al país, como lo fue el de Antonia, que incluso generó la formación de una fundación con su nombre, aún no existe una ley que tipifique maltratos en este tipo de relaciones.

3 de cada 10 jóvenes chilenos les dicen a sus parejas con quien deben salir o juntarse, mientras que 1 de cada 4 cree que los celos son una prueba de amor.

Vacíos legales Si bien es cierto existe la ley N° 19.968 que en su artículo 8° N°16, prescribe que se pueden sancionar todos aquellos actos de violencia intrafamiliares, quedan fuera de estas sanciones los abusos ocurridos en las relaciones de pareja sin convivencia. Sin embargo, el país no está lejos de contar con una ley que permita penalizar estos delitos, ya que un proyecto de ley radicado en el Congreso pretende incorporar en la legislación nacional la violencia en relaciones de pareja que no conviven. De esta forma, el poder legislativo espera aplicar las mismas medidas de protección contenidas en la Ley de Violencia Intrafamiliar. La abogada del estudio jurídico BCS de Concepción, experta en Derechos Humanos de la mujer, Claudia Soto Candia, explica que el país necesita con urgencia que la violencia en el pololeo sea un delito, ya que cada vez son más los casos de abusos dentro de este tipo de relaciones. “Es innecesario seguir perdiendo tiempo y viendo cómo estas historias llegan a consecuencias fatales”, asegura la profesional. Además, explica que con la aprobación de este proyecto de ley, a diferencia de hoy, socialmente se tomará más conciencia de este tipo de delitos puesto que hoy en día pareciera ser una realidad no tomada en cuenta. “Es preocupante leer las cifras de la Encuesta Nacional Bicentenario del año 2012 la cual arrojó que el 56% de los jóvenes mayores de 18 años no considera como maltrato abofetear a su polola por coquetear con otro hombre, y lo más probable, debido a los casos que siguen ocurriendo, es que muchos jóvenes sigan pensando de esta forma”.

El actual apoyo del Estado

Hoy el Estado de Chile cuenta con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, organismo que se encarga de ayudar y proteger a la mujer en casos de maltrato o que se encuentren en un estado vulnerable. Sin embargo, el mayor enfoque que ha tenido el SernamEG últimamente ha estado dirigido a los casos de violencia en relaciones de pareja, debido a que las mujeres son las que más sufren abusos y maltratos, en compa-

ración con los hombres. Esta institución tiene trece centros que se encargan de ayudar en distintos ámbitos a la mujer. Uno de ellos, consiste en un centro de “reparación”, el cual se encarga de dar apoyo psicológico y psiquiátrico a mujeres que han sido víctimas de maltrato físico y sexual. Del otro lado de la vereda, existe un centro que trabaja con hombres que han violentado a sus parejas. Este organismo les provee ayuda psicológica para generar un cambio radical en sus conductas abusivas. También, para evitar estos comportamientos, el SernamEG hace un trabajo de prevención con jóvenes entre los 14 y 29 año en Freire 1421 en Concepción, el que busca prevenir posibles conductas violentas en el contexto sexo afectivo. “Es de suma importancia que los jóvenes desde la adolescencia tengan claro los límites que no se deben pasar en una relación, y el respeto que debe existir hacia sus futuras parejas”, plantea la directora regional del SernamEG, Lissette Wackerling Patiño. La directora explica la importancia de cada uno de los centros con los que cuenta la institución, ya que está disponible toda la ayuda que necesiten en caso de maltratos o vulneración de derechos. El tema sólo está

en querer reconocer una de estas situaciones y estar dispuestos a pedir ayuda. Además, menciona que cuentan con un centro que acoge a mujeres mayores de 18 años y a sus hijos o hijas, ofreciéndoles hospedaje en caso de necesitarlo. Actualmente en la octava región existen tres de estos recintos, los cuales están disponibles para las mujeres que lo requieran. Por otro lado, Liseette Wackerling señala que el trabajo que se hace con las mujeres se basa en tres lineamientos principales: uno, que consiste en generar la autonomía económica de la mujer, integrándola en talleres que aumenten sus posibilidades para conseguir trabajo y conseguir la independencia monetaria, que muchas veces es el tema que las liga a una pareja abusiva. Otro factor, es otorgar la igualdad de derechos y oportunidades a hombres y mujeres y, por supuesto, erradicar totalmente la violencia.

Perfiles psicológicos “Las personas capaces de violentar a su pareja muestran actitudes que pueden ser decidoras, ya que tienen comportamientos que podrían advertir su carácter abusivo”. Así lo plantea la psicóloga del departamento de psicología de la Universidad de

Manifestación realizada el 8 de noviembre de 2017 para solicitarle al Congreso la creación del “día Nacional de violencia en el pololeo” como una forma de concientizar a la población respecto a esta realidad.


16 | Miércoles 16 de octubre de 2019

Economía Concepción, Nicollette Oñate Vidal. La profesional explica que no significa que estas personas puedan identificarse rápidamente como posibles maltratadores o maltratadoras; sin embargo, en una relación de pareja, fácilmente alguien podría notarlo en poco tiempo. Los aspectos emocionales más notorios se basan en: la falta de empatía, la baja autoestima que presentan estos individuos, la que los hace desarrollar una inseguridad extrema. A esto se suma la dependencia que estas personas generan en su pareja, actitud que puede confundirse fácilmente con amabilidad, pero es una situación muy contraria, ya que a la larga, se transforma en un comportamiento agobiante. También, por supuesto, no pueden faltar los celos, ya que aunque todavía no se entienda, los celos no son una demostración de amor, menos si estos llegan a ser enfermizos e irrumpen la tranquilidad de la persona afectada. Por otro lado, la psicóloga explica que existen factores interaccionales que realiza este tipo de mujeres u hombres, quienes aíslan a su víctima, es decir la alejan de sus amigos, familia y cercanos, cerrando su círculo habitual. Se suma a ello las actitudes controladoras y manipuladoras, por ejemplo, respecto a la vestimenta o salidas de la pareja. A estos factores añaden, la falta de habilidades de comunicación, ya que es muy común que estas personas no sepan resolver conflictos simples y cotidianos sin tener la necesidad de exaltarse y terminar incluso violentando a su novio o novia.

En el otro lado de la vereda Los casos de violencia en relaciones

Casi 3 mil 270 - 2 mil 653 mujeres y 617 hombres,- han sido atendidos en el servicio médico luego de ser agredidos físicamente e incluso sexualmente por sus parejas.

de pareja parecieran siempre tener como víctima a la mujer, sin embargo, existen situaciones en donde es totalmente al revés, siendo una realidad aún más oculta socialmente. Un joven de 27 años, ingeniero mecánico automotriz, de iniciales L.R.C, vivió en carne propia los abusos por parte de su ex polola, con la que convivió por dos años en Concepción. Lo que al principio parecía ser una

relación ideal para este joven, poco a poco fue transformándose en su peor pesadilla. Sin embargo, el ingeniero comenta que a los pocos meses de relación ya veía leves indicios de que algo iba mal. Celos enfermizos, inseguridades y malos tratos que lo hacían percibir un comportamiento poco habitual. Pero todo se desencadenó con los celos, los cuales eran expresados de una forma cada vez más agresiva. “Yo tengo una hija de 9 años que, en ese momento, tenía 5. Cuando tenía que ir a verla esta mujer me hacía escándalos; al principio fueron peleas, después fueron gritos, hasta que llegó a los golpes; eran cachetadas, empujones, rasguños. “Es difícil vivir algo así porque sientes vergüenza de contarlo, no sabía cómo frenarla, pero al final mis amigos se terminaron dando cuenta igual, los rasguños no pasaban desapercibidos”. El joven vivió dos años estos tormentosos maltratos. Afirma que aunque sabía que lo que estaba viviendo era incorrecto, asume haber estado sumergido en un problema que no sabía cómo afrontar ni resolver. Después de mucho tiempo, de hablarlo con su familia y amigos, logró irse de la casa de su ex pareja y terminar la relación que lo tuvo por 24 meses sumergido en un círculo de maltrato físico y psicológico, que hasta hoy, recuerda. Situaciones como ésta marcan de por vida a hombres y mujeres. Por ello es importante frenar estos delitos en Chile, que exista una ley que los sancione y socialmente concientizar a la población de lo que no se debe permitir ni hacer en una relación, en la que lo que debe primar, el amor y el respeto.

Diego Poblete:

“El arriendo es y será la tendencia del futuro” El encargado de estudios de la Cámara Chilena de Construcción en Concepción afirmó, en el Segundo Encuentro de Propietario a Inversionista, que el mercado inmobiliario seguirá siendo lucrativo para la zona.

T

“No + violencia en el pololeo” fue el nombre de la campaña del SernamEG del año 2017, año en el cual el 51% de los jóvenes chilenos aseguraban conocer a una pareja con este tipo de problemas.

ras la publicación del Estudio Índices de Acceso a la Vivienda realizado por la Cámara Chilena de la Construcción a nivel nacional, el análisis posicionó al Gran Concepción en el segundo lugar con respecto al rango “severamente no alcanzable” de conseguir la casa propia. Ante esto, el encargado de estudio de la organización en la región del Bío Bío, Diego Poblete, destacó que el futuro en temas de mercado inmobiliario son los contratos de arriendo. Las declaraciones de Poblete fueron hechas en el marco del Segundo


17

Por Camila Matus Núñez

Claves para realizar una buena inversión en el mercado inmobiliario PRIMERA CLAVE: Demanda de arriendos Convertirse en un inversionista inmobiliario es un tema al momento de proyectar los ingresos a largo plazo. Durante 15 años hasta la fecha el suelo nacional triplicó su valor y si este continúa con su tendencia, el precio de las viviendas aumentaría en un 40% en 10 años más. Las consecuencias de lo anterior han generado en la capital de la región del Bío Bío que las familias promedios sean menos propietarios y más arrendatarios, siendo esto una oportunidad de negocio para los inversionistas. Según los tips entregados por el empresario Rocha, todo depende del costo de la mantención: “Se debe invertir en una propiedad ya sea casa o departamento que al menos le genere un 10% de ganancia solo por ser dueño del inmueble”, indicó. Encuentro de Propietario a Inversionista, con la intención de entregar las claves para convertirse en un buen comprador de bienes raíces y obtener la máxima rentabilidad. El evento se realizó el jueves 10 de octubre, en el espacio Puerto Marina, donde participaron 22 inmobiliarias socias de la Cchc en la región. Aitue, Valmar, Urbani, Aconcagua y Lontue entre otras expusieron su amplia oferta, tanto de casas como de departamentos, y entregaron asesoría al público para poder elegir la mejor opción que se acomode a su perspectiva de negocio. El ingeniero civil informático, Pablo Flores Torres (26), asistió a la jornada con la intención de informarse e indicó “Busco invertir para generar dinero a largo plazo. Las propiedades son una buena opción ya que su valor siempre se incrementa”. Algunos de los temas planteados en la exposición por el encargado de estudios de Cchc, fueron claras respecto a dónde invertir en el Gran Concepción y qué variables se deben analizar al momento de comprar; cómo medir la rentabilidad de un activo, en qué fijarse a la hora de obtener un crédito hipotecario, los aspectos legales del compromiso de compraventa y el tema principal de la inversión ¿cómo elegir un buen arrendatario? Por otra parte, Francisco Rochal, fundador y director ejecutivo de Propital, empresa especialista en inversiones inmobiliarias, enseñó paso a paso los factores que influyen al momento de convertirse en un inversionista inmobiliario.

SEGUNDA CLAVE: Búsqueda de propiedades El comprador debe buscar, analizar y seleccionar, dentro el amplio mercado inmobiliario las mejores oportunidades de inversión, las cuales deben cumplir con los estándares de rentabilidad, para luego ser considera en el alcance monetario del inversionista.

TERCERA CLAVE: Variables a considerar Para comprar y arrendar se debe hacer un estudio detallado del mercado, considerando variables como: sectores, tipologías, precios y desarriendo. Estos indicadores son obligatorios al momento de realizar la inversión. La Cchc realizó un estudio trimestral donde consideró 292 propiedades. A todos se les realiza un seguimiento específico de cuánto se demoran en ser arrendadas al momento de quedar desocupadas. El sector con mayor disponibilidad de arriendo es el Cerro Caracol, partiendo desde la calle Maipú hasta el Parque Ecuador.

CUARTA CLAVE: Plusvalía El aumento del valor de la propiedad se genera por consecuencia de cualquier mejora realizada al propio inmueble o el de sus alrededores. Si al momento de comprar se considera esta variable, el comprador deberá navegar en la web y buscar información de precios, superficies, la Unidad de Fomento por metro cuadrado (UF/m2) y comparar. Además de analizar los impactos en la plusvalía, en el caso de Concepción se puede considerar el diseño de la futura estación de metro.


18 | Miércoles 16 de octubre de 2019

Contraportada Según un estudio desarrollado por Cepal, que consideró servicios higiénicos, habitacionales e ingreso per cápita, el 10,7% de los chilenos era considerado pobre en 2018. Por Almendra Lizama Arriagada

C

ada 17 de octubre se conmemora a nivel mundial el día para la Erradicación de la pobreza. Esta fecha fue fijada en 1992 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. En Chile, diversas son las organizaciones que intentan, día a día, ofrecer una mejor calidad de vida a las familias más vulnerables. Una de éstas es Techo Chile, que está orientado a superar la extrema pobreza, a través del trabajo de jóvenes voluntarios y personas que habitan en asentamientos precarios, quienes en una labor en conjunto buscan soluciones concretas para obtener una vivienda digna y así combatir la desigualdad social. Camilo Rojas Ortega, Jefe Zonal de Inmobiliaria Social de Techo en Concepción, arquitecto de profesión y servidor por vocación cree firmemente que el trabajo en conjunto es la clave para lograr el objetivo.

Una carrera de solidaridad Si bien Camilo Rojas no fue voluntario en su juventud, siempre estuvo atraído por las obras sociales y quiso ligar su profesión con la oportunidad de ayudar a otros. ‘’ Desde mi proyecto de título supe que tenía esa vocación personal, el ser un aporte para otros’’, expresó el profesional, quien se arrepiente de no haber participado antes en la organización. -¿Cómo llegó a Techo?

Cuando salí de mi carrera, trabajé en la Fundación Levantemos Chile, lo que me acercó aún más al área social. Luego ejercí en empresas privadas, pero no era lo que me llenaba. Así fue como, con toda la experiencia que gané en los años anteriores, decidí postular a Techo y por fortuna quedé. -¿Los jóvenes voluntarios aspiran a seguir trabajando en Techo?

Día de la Erradicación de la pobreza: Hay de todo. Efectivamente, hay casos de emergencia donde aparecen muchos jóvenes para prestar ayuda, y luego no vuelven. O vuelven, pero solo un par de veces más. Pero también aparecen ciertos perfiles que llegan muy niños, que con los años van cumpliendo sus propios proyectos personales, y buscan complementarlos con Techo. Es más, aquí hay muchos profesionales que sí fueron voluntarios alguna vez.

Un nuevo giro de objetivos A la fecha, más de 126 mil familias vulnerables son las beneficiadas con un hogar provisorio a lo largo del país. Sin embargo, desde 2007 la ONG cuenta con un área de viviendas definitivas que busca entregar soluciones habitacionales más concretas. A julio de 2019, Techo Chile ha entregado 92 proyectos de vivienda definitivas en beneficio de 7 mil 638 familias. Pero, a pesar de haber avanzado en temas estructurales, la organización notó una falencia en el trabajo que estaban realizando. ‘’Actualmente le dimos una vuelta a nuestros objetivos. Hoy en día ya no basta con construir una casa y ofrecer un techo’’, afirmó Rojas. -¿Cuál es entonces el nuevo objetivo?

Ahora vemos que el techo es un medio para entregar algo un poco más complejo y multidimensional. Por eso, ahora estamos tratando de enfocar toda la ayuda a que la gente no solo cuente con un techo, sino que tenga derecho a acceder a una ciudad justa. -¿En qué se traduce eso?

Nosotros entendemos que una ciudad es un lugar que concentra opor-

Techo Chile: Ya no basta con entregar una casa

700 familias

BENEFICIADAS EN LAS REGIONES DE BÍO BÍO Y ÑUBLE A LA FECHA

tunidades y servicios. En base a eso, nos hemos dado cuenta que la localización de la casa es un punto muy importante. Si hace 20 años entregábamos una mediagua, actualmente entregamos una vivienda definitiva, y en el largo plazo, no es solo una vivienda definitiva, sino beneficios que te aporta el dónde está esa vivienda. El foco principal es que tengamos una ciudad justa, con servicios y oportunidades para todos. Además, Techo Chile ofrece distintos programas y capacitaciones para los vecinos, entre algunos están los Programas de Educación, Programa de Fortalecimiento Comunitario y las distintas capacitaciones en oficios.

Trabajo duro y en equipo Año a año, Techo Chile intenta innovar en su forma de trabajo, capacitándose e invitando a distintos profesionales de múltiples disciplinas con el fin de avanzar en su prin-

cipal objetivo: Sacar a la gente de la pobreza. -Como comunidad, ¿creen que Techo ayuda a erradicar la pobreza?

Estamos convencidos de eso, y nos movemos por eso. Sabemos que hay distintas formas de aportar. La idea es sacar a la gente de la pobreza, sacar a la gente de los campamentos, y en la medida que sigan viviendo ahí, hay que encontrar la forma de darles un soporte y ojalá en un futuro sacarlos del campamento, llevarlos a una vivienda definitiva, con un techo digno y con una localización que le pueda generar las garantías mínimas de acceso a servicios y oportunidades. -¿Pueden lograrlo solos?

La tarea le queda grande a todos. Debemos unificar fuerzas o no podremos obtener los resultados que esperamos. La coordinación que debieran tener siempre las ONG que desarrollan labores como techo, el rol que tiene el Estado y sus servicios públicos, el rol que tiene la sociedad civil, en este caso los voluntarios, y además, el rol que tiene el privado, donde podemos generar alianzas y formas de enfrentar las distintas dimensiones que presenta la pobreza hoy en día. Es un trabajo 100% en conjunto, donde muchas veces nos toca tratar de articular los distintos actores, pero siempre el foco es el mismo: Sacar a la gente de la pobreza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.