El penquista ilustrado Año 9 | Edición 236 | Miércoles 17 de noviembre de 2021 | Periódico editado por alumnos de la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Críticas de expertas a una semana de las elecciones
De silla en silla políticos JUEGAN a ganarse la vida Economía
Universidad Especialista habla del problema de la pesca ilegal y de proyectos como “Dominga” “Cuando se pasan redes de arrastre o cuando se remueven algas se destruye hábitat”, sostuvo la Dra. Miriam Fernández Bergia, académica del departamento de Ecología Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante el encuentro que se vivió en modalidad online, y al que asistieron docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ucsc, en el marco del vigésimo noveno
aniversario de esta unidad. En la exposición también se abordó el problema de los estudios de impacto ambiental que no poseen un sustento válido, lo que conlleva a irregularidades que resultan perjudiciales para cualquier ecosistema. Uno de ellos es el correspondiente al mega puerto de San Antonio.
Página 4
Edificaciones en madera podrían ser la clave para disminuir el efecto invernadero En Chile se emiten anualmente 112 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, de las cuales se capturan solo 64 millones. Según el presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Corma, Juan José Ugarte, resulta clave “la edificación intensiva en madera unida a la captura de gases de efecto invernadero que realizan los bosques chilenos, lo que podría cuadruplicar la captura de carbono y ayudar decididamente a la meta que se ha fijado el país”. Página 10
2 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Editorial ¿Cuál dicho encaja mejor? ¿No hay mal que por bien no venga? o ¿no hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague? Lo cierto es que: Se acabó el tiempo. Menos de una semana queda para el día del juicio final, que a pesar de las predicciones de segunda vuelta− que se huelen a kilómetros− la yincana de traje y corbata llega a su término. En 2017, el presidente Sebastián Piñera alzaba feliz su copa de coñac por segunda vez tras vencer en segunda vuelta al senador Alejandro Guillier. Quién diría que cuatro años después, ad- portas de las nuevas elecciones, el mismo que lucía orgulloso la banda presidencial hoy
¡Se acabó! estaría entre la espada y la pared enfrentando una acusación constitucional en su contra que, ya a estas horas sabemos, respira aires de alivio. La acusación fue rechazada, no logró el quórum. Este 2021 ha sido un escenario político más acontecido que las bambalinas del mítico Bim Bam Bum. No ha parado de sorprendernos y nos mantiene expectantes, tanto o más que los partidos de la selección chilena. Si hasta pudimos apreciar un discurso que duró 15 horas seguidas, que con seguridad mantendrá ese récord por mucho tiempo, antes de que otro prócer lo supere. No obstante, incluso en el úl-
Correo
Escucho el murmullo, pero no sé lo que viene
José Miguel Correa Díaz, alumno de Periodismo Ucsc
“Elecciones presidenciales en peraba que la participación elecChile: las claves de la elección toral fuese alta debido al desconmás incierta en tres décadas”. tento general que se expresó un Así tituló el diario El País sobre lo año antes por las calles de todo que ocurrirá este domingo en los el territorio nacional. Los antecomicios nacionales. Cualquier cedentes hacían presagiar que la pronóstico es aventurado. Ex- concurrencia sería más alta de lo pertos y encuestas con baja cre- normal. A pesar de esto, solo votó dibilidad tampoco representan a un 50,9% del padrón. Es un dato, una sociedad que, polarizada, no no un mito, por lo que cualquier explicación de parece mostrar lo que pudo suadhesión palpable por uno de HAY DOS PRESIDENCIABLES ceder en un año los 7 candidatos QUE PARECEN TOMAR normal simpleal Palacio de la CIERTA BATUTA DE mente es ficMoneda. Tanto LIDERAZGO COMO LO ción. Después el es así que hasta orden fue decreSON BORIC Y KAST, SIN casas de apuesciente. En mayo de este año, tas han puesto EMBARGO, LOS DEBATES, para la elección sus ojos en las ENTREVISTAS Y PUNTOS DE PRENSA QUE CADA de convencionaurnas chilenas. Hay dos presi- UNO DA, PROVOCA QUE LA les constituyendenciables que SENSACIÓN DE QUE HAYA tes sufragó un parecen tomar 41% del padrón UN CANDIDATO CON LA cierta batuta de habilitado y en liderazgo como FRANJA YA PUESTA NO las primarias de lo son Boric y EXISTA. las presidenciaKast, sin emles, un 21,45% la bargo, los debates, entrevistas y más alta en este tipo de instanpuntos de prensa que cada uno cias. da, provoca que la sensación de Si hay sorpresas o no el doque haya un candidato con la mingo 21,lo dirá el término de franja ya puesta no exista. la jornada. Solo espero que no Tal es la incertidumbre que ni sea sorpresa, para mal, la tasa siquiera se puede prever la moti- de participación, porque a pesar vación de los 14 millones 959 mil del paupérrimo comportamiento 956 electores. Para el plebiscito de la clase política, el voto no se del 25 de octubre del 2020, se es- puede seguir tranzando.
Representantelegal:RigobertoAlbornozSuárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Editora: Jesica Maichin Varelio
Reporteros: Jean Valencia López, José Miguel Correa Díaz, Sebastián Concha Muñoz, Santiago Arretx Giménez, Esteban Guzmán Rioseco, Fabián Quintana, Daniel Lincovil Zapata, Luis Carvajal Muñoz, Joaquín Fernández Rojas, Nicolás Urrea Venegas, Nayadet Oyarzún Díaz, Sebastián Rojas, Chanel Caro Olivera.
timo todo o nada, en el último embate de la palabra, los candidatos a la presidencia no han logrado−o más bien no han podido o quien sabe, no han querido− sacar a relucir todo su potencial que demuestra que pueden hacerse cargo de un país. Lo que vimos anoche no está muy lejos de los debates que ya hemos visto, aunque hay que reconocer que hubo más diplomacia y más compostura, y el set televisivo no parecía una batalla de gallos del mundo del rap. Anoche, más de alguno se cayó por querer andar de prisa durante el debate, como el candidato por el Partido Republicando Antonio Kast, quien al parecer ni él mismo conocía su
El guatón Yusei y Brereton
programa de gobierno, mientras que la candidata y senadora Yasna Provoste, se mandó una frase de aquellas citando a la poeta Gabriela Mistral: “Cada vez que votamos por un hombre, estamos invisibilizando los problemas y aspiraciones que tenemos las mujeres”, sostuvo la abanderada del Partido Demócrata Cristiano que por fin dejó de usar el rojo en su vestimenta y al parecer, le trajo nuevos aires. Y se acabó. Se acabó el tiempo, de re-encantar y conquistar a la ciudadanía. Ahora ya no queda tinta en el tintero, ya pasó la vieja, la ciega, la sorda y la muda, se acabó la fiesta y solo queda esperar que sirvan la torta.
Rodrigo Pincheira Albrecht, Docente de Periodismo Ucsc
Clásico de Condorito: El Guatón Yusei. Quizás este viejo chiste de Pepo, que tal vez las nuevas generaciones ignoren, sirva para entender o explicar por qué el simpático Benjamín Brereton no sepa castellano. Hace poco tiempo que empezó a escribir en su camiseta el apellido materno: Díaz, y, siguiendo a su mami dijo que le gustaba el Colo-Colo. Su mamá, que es penquista, pudo decirle que le gustaba el Conce o el Vial, en fin. La pregunta entonces es ¿por qué el jugador formado en Inglaterra no sabía castellano? Seguramente hay muchas respuestas. Pero el lenguaje es un elemento identitario que adquirimos desde chicos en nuestra familia y que nos hace pertenecer a una comunidad cultural. Ahí empezamos a ser nosotros mismos y nos vinculamos con el pasado y el futuro. Como dice Watkins “our ancestors, in a real cultural sense, are our linguistic ancestors.” Y aunque “Big Ben” hace esfuerzos por aprender la lengua materna, podríamos preguntarnos ¿qué castellano está aprendiendo en el camarín de la Roja con el Huaso Isla, el Niño Maravilla y Pitbull Medel? Porque como decía Borges el lenguaje no lo hace la Academia, ni el Poder, ni la Iglesia, ni los escritores… lo hacen los cazadores, los pescadores, los obrajeros, los campesinos, los caballeros y los tipos sinceros”. Más complejo para el jugador porque está frente a una variedad de identidades: de género y sexo, étnicas, raciales, generacionales, espirituales, estilo de vida y un largo etc. Quizás sepa decir mamá, polola y más de algún garabato en castellano. No creo que sepa el significado de gánate, pan copihue o de un cinco minutos. El popular futbolista debe saber que el castellano es la lengua oficial en unos 20 países, es el idioma materno de más 400 millones de personas, y otros 100 millones lo hablan como segunda lengua. Habrá que invitar a Ben Brereton a un carrete, enseñarle el significado de cuico, huachito y decirle que es “bacán y que layeah” como lo hicimos con el recordado Guatón Yusei.
Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés Domicilio: Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción
Contacto: sfmendoza@ucsc.cl jmaichin@periodismo.ucsc.cl
3
Actualidad
Por José Miguel Correa Díaz
Desde el jueves 11 comenzó a regir la fase de Preparación del plan Paso a Paso. Los diferentes rubros del comercio local debieron tomar las medidas sanitarias que establece la Fase 3 a la que pasó Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano y Los Álamos. A ellos, se sumaron hoy (16) las comunas de Quilaco, Antuco, Tomé, Coronel y Florida.
Mil 664 casos activos de covid-19 en la Región al 15 de noviembre
Locatarios penquistas se adaptan nuevamente a la Fase 3 y a la reducción de aforos
L
a diferencia que cobra mayor relevancia para distinguir la Fase 3 de la 4 reside en los cálculos de aforo que realiza el Ministerio de Salud y que se encuentra en el manual de cálculo de aforo de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs). Los cambios contemplan diversas áreas y una de ellas es la atención presencial al público, en la que el local, cerrado o abierto, debe cumplir con una persona por cada 6 m2. “Todos los establecimientos deben contar con el Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral Covid-19. Ahí se debe especificar las medidas sanitarias que adoptará el recinto para mantener distancia entre clientes y trabajadores”, dijo el especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Achs, Carlos González Damke. Negocios locales Desde la Cámara de Comercio de Concepción, Arturo Della Torre Giménez, quien reemplaza por estos días a la presidenta del gremio Sara Cepeda, manifestó que “la adaptación a los aforos no ha sido ningún problema. Todos saben manejar las medidas de la
Fase 3 porque ya se pasó por ella. No fue un cambio radical”. Della Torre se mostró también conforme con lo que le informó la seremi de Salud, Isabel Rojas, en términos que los locatarios han respondido adecuadamente a las normativas sanitarias. El propietario del gimnasio Lincoyán, ubicado en Lincoyán 950 en Concepción, Leonel Fernández Rivera, aseguró que “no fue sorpresivo el retroceso. Ya estaba preparado, por lo que no fue difícil acomodarse al cambio”. Además, ante la normativa sanitaria actual, aseveró que “las máquinas están a dos metros de distancia y deben ser ocupadas con mascarilla. El aforo fue reducido a 15 personas y todos deben presentar su pase de movilidad para ingresar”. Similar caso apuntó la dueña del pub-restaurant Chivas Grill, en Diego Portales 535, Marcela López Isola, quien indicó que “no hemos tenido bajas en las ventas, nos hemos mantenido bien a pesar de reducir el aforo a 32 personas dentro del local y a 60 en el patio.” Agregó que “no fue un cambio brusco. La Fase 3 permite trabajar con
cierta normalidad. Si es que llegamos a bajar a Fase 2, ahí se nos presentaría una mayor complicación”, cerró. Los restaurantes, pubs, cafés y similares que sean cerrados deben exigir pase de movilidad al ingresar y las mesas deben a estar a dos metros de distancia entre los bordes. Quienes sí han presentado problemas son los locales que están dentro de lugares con gran circulación de público. como es la situación de la tienda New Balance en el Mall Plaza del Trébol y la platería Tagoré, local 6 de la galería Internacional, ubicada en Caupolicán 543, pues han lidiado con el oportunismo de clientes que no respetan los límites de aforo provocando incómodos momentos. “Es pan de cada día que un cliente no respete que solo pueden ingresar dos personas. A veces entran familias completas y se les debe decir que no. Hay algunos que entienden y se disculpan, pero otros patalean y te termina amargando el turno”, comentó la propietaria de la platería Tagoré, Alicia González Cerda. “El cuidado del mall sobre quienes lo
componen es nulo. A la entrada nadie se asegura de tomar la temperatura, hay un aforo de 10 mil personas, pero nadie se preocupa de controlarlo. Los únicos que hacen respetar las normas sanitarias son las propias tiendas, pero desde el mall en sí nada. Por eso los brotes de covid-19 en Ripley y en el Cinemark eran algo esperable”, se quejó el jefe de tienda de New Balance, Pablo Leyton Oyarzún. Trazabilidad Según el último reporte de la seremi de Salud del Bíobío, hasta el 15 de noviembre había 1.664 casos activos de covid-19 en la Región. De ellos, 1.116 personas contagiadas pertenecen a la provincia de Concepción. “Es preocupante que el aumento de casos sea sostenido, no sé qué ola de covid es esta porque eso, al final, da lo mismo. Lo que importa es que haya conciencia y se salga de este estado de relajación porque la situación no está bien”, apuntó la coordinadora de la Unidad de Tratamiento Intensivos del Hospital Clínico del Sur, Camila Quezada Monsalve.
4 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Universidad
Por Sebastián Concha Muñoz|
Académica de la PUC y el mega puerto de San Antonio:
“El estudio de impacto ambiental que presentaron da vergüenza, espero que no lo aprueben”
L
as pesqueras y la sobreexplotación de recursos fueron las temáticas abordadas por la Dra. Miriam Fernández Bergia, académica del departamento de Ecología Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en su encuentro con docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en el marco del vigésimo noveno aniversario de esta unidad, aunque también se refirió a cuestionados proyectos como lo es Dominga. Durante su análisis respecto de los "Avances en conservación marina en Chile: oportunidades y desafíos”, la experta apuntó a los principales problemas que sufren hoy en día los ecosistemas marinos de Chile. Antaño, “la presión de pesca ocurría inicialmente sobre los niveles tróficos superiores, pero ahora tenemos un nivel de explotación muy importante. Cuando se pasan redes de arrastre o cuando se remueven algas se destruye hábitat”, dijo la docente durante la actividad que fue encabezada por la decana de Ciencias, Dra. Florence Tellier. En Chile la pesca ilegal creció un 94% en 2020, con un total de 2 mil 093 toneladas de recursos sin acreditación de origen según el Informe Anual de Fiscalización de Sernapesca. Respecto de este punto, la científica se refirió a la investigación que realizara junto a otros especialistas. “Nosotros estuvimos haciendo estudios recientes sobre la pesquería artesanal Bentónica, en la región de Valparaíso, y determinamos que al menos un 50% de la captura de locos es producto de la pesca ilegal. Esto tiene consecuencias en la sobreexplotación de recursos con presiones particulares en los sectores costeros”, explicó la licenciada. Las áreas marinas protegidas Desde la primera área marina protegida de Chile en 1976 que corresponde a un pequeño santuario en la Isla Salas y Gómez hasta hoy, el país tuvo un avance significativo en la materia, describió la experta. A 2021, el país tiene 40 áreas marinas y un millón 500 mil kilómetros cuadrados protegidos lo que representa un 40% de la zona económica exclusiva de Chile. “A nivel mundial, en promedio, el 7% del océano está designado bajo áreas marinas protegidas, en Chile, en cambio, es el 41%. Estamos más de diez veces por encima del promedio regional que tiene un nivel de protección del 3%, lo cual deja al país en un nivel de máximo interés en protección del océano”, indicó.
La académica explicó que, si bien hay una gran atención a la sostenibilidad de las áreas marinas, existe también un gran desbalance entre los lugares que necesitan conservación y en los que finalmente se implementan estas medidas de protección. “Se ha descrito esto como una estrategia de conservación, la cual trata de minimizar los conflictos tomando medidas de conservación en lugares donde no haya disputas entre los mismos usuarios. Con esto se cumplen metas internacionales, superando el 10% de designación de áreas protegidas, pero no se resuelven los problemas más grandes de conservación que tiene Chile”, declaró. La experta opinó acerca del desbalance marino que se ha producido a través de los años por una serie de decisiones que, desde su perspectiva, fueron erróneas. “En mi opinión pasaron varias cosas, una es que no siempre se usó la información disponible, aun cuando había información, como, por ejemplo, para identificar sitios prioritarios. No tenemos buena información de la conectividad a lo largo de la costa de Chile”, precisó. Respecto a información en materia de biología, para poder identificar sitios que podrían haber tenido mayor potencial de poblar el océano, la especialista apuntó a las instituciones. “Yo creo que hubo bastante bajo compromiso institucional en definir pautas, en
cómo avanzar en esta conservación en que es necesario estar menos sujeto a d presiones como la social y de las ONG internacionales”, señaló. La expositora habló también sobre las lecciones que se debieron aprender respecto a este problema y explicó que aún queda un largo camino por recorrer. “Hay que trazar un plan de acción con objetivos claros. Necesitamos cubrir esos vacíos de conservación y también aumentar la representatividad, incorporando a la academia que tiene mucha información disponible”, sostuvo. Proyectos como Dominga fue otro de los temas abordados debido a las criticas y opiniones que ha generado este proyecto minero y portuario. Respecto al tema, la docente fue clara en decir que el gran problema pasa por el rol fiscalizador que existe hoy en el país. “Yo encuentro que estamos en una fase de demonizar todos estos proyectos, pero acá deberíamos apuntar sobre todo al servicio de impacto ambiental de Chile más que a Dominga y a todas las empresas pesqueras. Y no es que sean blancas palomas”, señaló. En este contexto la profesional explicó que la aprobación de diferentes proyectos es un hecho irresponsable debido a la debilidad de los estudios de impacto ambiental que se presentan: “El primer problema es que el servicio de impacto ambiental tiene debilidades estructurales y por lo tanto
La especialista precisó que es una irresponsabilidad aprobar proyectos con estudios de impacto ambiental frágiles, aunque están en sintonía con el servicio de impacto ambiental y sus debilidades estructurales. “Dominga no es el único”, dijo tras citar que en San Antonio está en desarrollo un mega puerto con estudios de impacto ambiental súper débiles.
se aprueban un montón de proyectos con estudios de impacto ambiental super débiles, del cual Dominga no es el único”, dijo. “Nosotros vivimos acá en Las Cruces, cerca de San Antonio, donde está en desarrollo el megapuerto de Chile. El estudio de impacto ambiental que presentaron da vergüenza, yo espero que no lo aprueben y no me sorprendería que no lo hicieran”, sentenció la experta.
5
Política
Por Jean Valencia López
Ministro de Defensa apoyó la idea para superar conflicto
Proyecto “Comisión de reencuentro para lograr la paz” avanza con el visto bueno de las partes
E
l conflicto en la Macrozona Sur que comprende las provincias de Biobío y Arauco en la región del Biobío, mientras que Cautín y Malleco en la región de la Araucanía, vive su tercer período de extensión de estado de excepción. Durante esta instancia es que surgió la iniciativa por parte de la presidenta del Senado, Ximena Rincón, para presentar una indicación en la ley de presupuesto 2022 a fin de crear la Comisión de Reencuentro como una solución de diálogo en el conflicto, ofreciéndose ella como mediadora. Respecto a los últimos incidentes ocurridos en la zona, donde dos comuneros mapuches murieron y tres carabineros resultaron heridos, la autoridad repudió estos actos de violencia. “No es posible que autoridades, ciudadanía e instituciones renuncien al diálogo. Este es un conflicto de cientos de años, y particularmente complejo. La escalada de violencia de los últimos dos años a la fecha constata dos cosas. Una, que las estrategias de desarrollo público y privadas han hecho caso omiso a la existencia de culturas ancestrales excluidas e invisibilizadas durante años y, por otro lado, hemos renunciado a las vías del diálogo y de la construcción de acuerdos”, mencionó la senadora. Así mismo, agregó que “el avance que hemos propiciado como Parlamento en la incorporación de escaños reservados para el órgano constituyente es sumamente relevante en este
esfuerzo de reconocimiento e incorporación al debate institucional. Pero este avance sigue siendo insuficiente”. Desde el sindicato de transportistas forestales valoraron esta idea e hicieron hincapié en la importancia del diálogo, agregando que fueron ellos quienes propusieron la idea de este proyecto llamado también “Mesa de Paz”. “Nos alegramos de la decisión que está tomando la presidenta del Senado, porque fue el directorio de la federación que presidimos, que también se reunió con ella en Santiago y
le solicitamos una mesa de la paz que se llamaría mesa de reencuentro, por lo que con mayor razón destacamos los avances que están habiendo en este tema”, comentó el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fensitransfor), Heriberto López. De la misma manera, el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, apoyó la idea señalada mencionando que "valoramos el diálogo al que nos ha llamado la presidenta del Senado y creemos que este es un trabajo múltiple, no solamente respecto de la seguridad, sino
La presidenta del Senado, Ximena Rincón, anunció la creación de la Mesa de Paz como solución de diálogo en medio del conflicto. “Es crucial escucharlos a todos y todas para poder avanzar. Estamos recién comenzando”, anticipó.
también de diálogo y de tema social (..) Nos parece que es la manera en cómo el gobierno, el país y el Estado deben enfrentar una situación como ésta (..)". Finalmente, del Consejo de Todas las Tierras no quisieron referirse al tema. Sin embargo, la senadora hizo énfasis en que se han “sostenido algunas reuniones, entre ellas, con los gobernadores regionales de las zonas comprometidas y líderes de la sociedad civil”. “Es crucial escucharlos a todos y todas para poder avanzar. Estamos recién comenzando”, concluyó.|
6 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Política
Por Santiago Arretx Giménez
Contrapunto
Sin mayores roces, cada uno en su esquina ¿Cuánto influyen los debates a la hora se sufragar? La justa del lunes 15, transmitido por los canales pertenecientes a la Asociación Nacional de Televisión, Anatel, marcó un peak de 44 puntos de rating. Lucas Serrano cientista político y docente USS
Los debates son instancia donde los candidatos muestran sus propuestas e ideas a un futuro gobierno y eso se ve reflejado en la diferencia que hacen entre ellos mismos. No hubo un ganador del debate, cada uno va con estrategias distintas entre sí. Para mí, tres fueron los candidatos destacados: Marco Enríquez-Ominami, al que se le nota su experiencia en procesos electorales, fue el que estaba más cómodo. Sebastián Sichel, luego de malas semanas, logró con su independencia, posterior a la libertad de acción que él mismo propuso a los partidos políticos, hacerse cargo de su propia campaña como lo venía haciendo desde las primarias. Se le notó seguro y confiado apelando, también, a su votante de centro. Por último, Gabriel Boric tuvo una participación que cumplió con lo justo de su objetivo, sobre todo a la hora en que lo interpelaban sus adversarios. Un debate de ideas, intentos de desmarcarse unos con otros, pero sin mayores roces.
6
de los 7 candidatos que aspiran a llegar a La Moneda asistieron al encuentro que por primera vez se realizó a las 20 horas. Franco Parisi (Partido por la Gente) sigue dirigiendo su campaña desde el extranjero y en cuarentena tras dar positivo a covid.19.
Rodolfo Disi Pavlic politólogo y profesor asistente de la Universidad Católica de Temuco
Un debate contencioso el del lunes 15, críticas de unos contra otros. Pocas propuestas y muchas críticas. Fue con menores influencias, quienes ya tienen definido su candidato no cambiarán su voto días antes por el rendimiento de un candidato u otro. Distinto es con electores aún indecisos, que ven el debate para sentirse interpretados por alguno de ellos. Temas como política exterior se tomó gran parte del debate y las interpelaciones entre los candidatos dejaron de lado temas importantes que afectan a los chilenos. Que un candidato no haya participado, no tendría mayor influencia si es que marca una tendencia clara de gran posibilidad de pasar a una eventual segunda vuelta. Parisi tiene su público y electorado fuerte definido y el domingo 21 se verá su influencia en no haber participado el lunes.
7
Política
Por Fabián Quintana Rivas
Entrará en vigor en 2022
Ley de pensiones alimenticias generaría un cambio cultural profundo en la responsabilidad parental
Sistema de deudores funcionará a través de un listado online y en él estarán aquellos padres que acumulen tres meses o más de pensiones impagas.
A
través de un sentido discurso, el presidente Sebastián Piñera promulgó la ley de pensiones alimenticias que crea un registro nacional de deudores con el fin de concretar el pago efectico de estas. El estatuto, que comenzará a regir el próximo año, será supervisado por el Registro civil y el Servicio de impuestos internos. “Esta nueva medida contribuirá a fortalecer la cultura parental para avanzar hacia un Chile mejor y más justo”, declaró el mandatario. Frente a esto, surgieron diversas reacciones desde agrupaciones que
buscan un compromiso responsable de los padres con sus hijos. Daniel Abuhadba Coldrey, periodista y fundador de la organización Amor de papá, por ejemplo, quien también impulsó la ley que lleva el mismo nombre, habló con El Penquista Ilustrado sobre la importancia que debe tener en el rol paterno y acerca de esta nueva ley que -según dice- espera que contribuya a crear mejor conciencia: “Ser padres es una labor que requiere de un compromiso enorme, y hoy en día sabemos que existen personas que incumplen este rol. Tanto hombres como mujeres deben saber que criar a un hijo no es algo que hay que tomar a la ligera”, precisó. Abuhadba aseguró que espera que exista una regulación clara por parte de las entidades a cargo y que se mantenga siempre la equidad por la que junto a su agrupación han luchado desde 2013, cuando lograron un triunfo legislativo con respecto a la tutela
compartida. Directo al bolsillo El abogado Daniel González Calderón, quien trabaja a diario con casos de familia, conversó con el EPI sobre esta nueva legislación y explicó los cambios que se verán reflejados en esta nueva ley: “En palabras sencillas, con esta medida se busca principalmente afectar de manera directa el bolsillo de un padre al momento de querer formalizar la compra de algún bien. Esto quiere decir que básicamente busca que el padre no evada la ley, limitando el acceso de este a créditos, financiamientos bancarios, o el traspaso de alguna propiedad”, comentó. En esa misma línea, González aseguró que espera que cuando esta ley entre en vigor, se noten las falencias asociadas a esta. Hasta entonces solo queda esperar que los organismos que estarán a cargo de fiscalizarla normativa hagan un trabajo eficaz.
Reciben lo que merecen Claudia Montanares Serrano (34), quien trabaja en el rubro de la comida rápida, ha tenido que encargarse por cuenta propia de su dos hijos de seis y cinco años. Según cuenta, se le hace muy difícil sostener un hogar con un sueldo, queriendo darle lo mejor a sus hijos. Luego de luchar por años, la mujer asegura al fin sentirse esperanzada y con una respuesta a sus peticiones: “Es una alegría saber que obtendré una ayuda para mis hijas, aunque solamente estarán recibiendo lo que merecen y así debió ser desde un principio. De ninguna forma nosotras, como madres, debemos rogar por algo que les pertenece a nuestros hijos”. La trabajadora expresó de manera enfática que no se sentirá conforme hasta el día en que comprueba que esta disposición legal funcione de manera correcta y sea una ayuda real y efectiva.
8 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Cultura
Por Joaquín Fernández Rojas
Casa de la Cultura de Chiguayante
El lunes 15 las constituyentes Loreto Vidal y Tammy Pustilnick dieron cuenta de los avances de la comisión de Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios a los asistentes.
E
n el marco de la segunda semana territorial de los convencionales constituyentes se consagró un nuevo ciclo de diálogo participativo en la Casa de la Cultura de Chiguayante, donde Loreto Vidal y Tammy Pustilnick hablaron sobre los derechos culturales que incorporará la nueva constitución. Al evento concurrieron vecinos del lugar y artistas de todo el espectro cultural. El objetivo de este diálogo participativo era recoger apreciaciones, demandas y propuestas de los vecinos y artistas locales presentes, siendo lo principal el dar cuenta de los avances de la comisión en términos de derechos culturales constitucionales. El diálogo destacó dos ideas fundamentales, informar que la cultura se considerará un derecho y no un privilegio como se entiende en estos días y construir la constitución con un lenguaje claro y ajustado a la realidad del país de este siglo, donde la creatividad, el arte, el patrimonio y los pueblos indígenas deban tener un espacio relevante. La constituyente Loreto Vidal explicó: “La cultura es la forma evolutiva que da cuenta de cómo vamos plasmando los valores, de cómo queremos vivir, es el rescate del patrimonio, el valor que le quere-
Diálogo participativo: constituyentes informan sobre los derechos culturales en la nueva carta magna mos dar a la memoria, eso debe ser un derecho”. Ente fiscalizador Frente a las propuestas en base a los derechos fundamentales de los trabajadores de la cultura surgió una duda en la audiencia, como garantizar que efectivamente se cumpla en el ejercicio los derechos culturales. Al respecto, Tammy Pustilnick respondió: “Existe un ente fiscalizador para cuando se pasen a llevar los derechos constitucionales, pero como la gente no sabe dónde ir y no se han empoderado, la pasan a llevar fácilmente. Necesitamos un órgano que fiscalice esto, hemos estado dando forma al Consejo para las Ciencias de la Vida, un ente consultor que cuando existan aspectos valóricos, éticos que se vean transgredidos en cualquier política pública, apoye y defienda el derecho que se ha pasado a llevar.” El diálogo terminó con las constitucionales llamando a la participación ciudadana, a ser capaz de socializar para ejercer el derecho, a garantías de los derechos de la cultura, artes y patrimonio. También se comprometieron a revisar experiencias en
derechos culturales de otros países y aterrizar la idea al contexto país y al catálogo que está en construcción. Cercanía con la ciudadanía Al finalizar el encuentro, la mayoría de los asistentes se acercó a las constituyentes para agradecer su presencia en el lugar. Felipe Glaria Grego, dirigente del sindicato de trabajadores independientes de las artes musicales de la provincia de Concepción, destacó: “Yo creo que lo más importante en estos encuentros es que se nota a leguas la diferencia entre tener representantes que están en contacto con la ciudadanía, que son parte de ella y que están dispuestos a escuchar, participar activamente en su semana territorial. Comparado con las otras cámaras de representantes que tenemos, ni siquiera sabían que tenían semana territorial.” A raíz de esta semana de trabajo en distintos puntos de la ciudad, las constituyentes Vidal y Pustilnick se encontrarán en otro diálogo constituyente para abarcar los diferentes temas que debe contener la carta magna. El encuentro girará en torno a la educación en la nueva constitución y se realizará en el sindicato Petrox de Concepción.
9
Tecnología
Cupo de diez alumnos por año
Cuatro universidades locales se unen para formar un doctorado en Inteligencia Artificial
“C
apital humano avanzado en inteligencia artificial en el Biobío” se denomina el proyecto del doctorado que congrega a cuatro universidades locales, el que está siendo gestionado por el Consejo de rectores de las universidades chilenas (Cruch) para adjudicarse un presupuesto de 2.500 millones de pesos del Fondo de innovación para la competitividad regional (FIC-R) 2021, otorgado por el gobierno regional del Biobío. El propósito de esta iniciativa es que los alumnos que opten a este grado académico sean capaces de identificar y resolver problemas de cualquier campo de la sociedad en la región del Biobío, mediante la inteligencia artificial. Al respecto, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y director del proyecto FIC-R, Hugo Garcés, detalló el objetivo del doctorado: “Queremos formar capital humano avanzado que pueda construir un ecosistema de innovación en la región, que nos permita posicionarnos como un polo económico en el sur del país”. Además, dijo que el doctorado en Inteligencia Artificial no es solo para los estudiantes de ingeniería en informática o electrónica, que son carreras que trabajan más de cerca con la Inteligencia Artificial. Estudiantes de áreas como salud y
Columna
Por Daniel Lincovil Zapata
bienestar, educación, agricultura inteligente y sustentabilidad y manufactura en procesos industriales, entre otras, pueden optar por el grado académico. Además de las casas de estudios que están colaborando para la realización del doctorado, se encuentran, algunas instituciones como Hospital Guillermo Grant Benavente, de Concepción; IS ingeniería y servicios, Mekatek y Formatic, entre otras:” Nosotros deseamos que toda la región del Biobío participe directa o indirectamente. Nuestra meta es maximizar la cantidad de usuarios, que serán impactados por los resultados”, señaló Garcés. Respecto de la gestión del doctorado, la directora de Postgrado de la Ucsc, Johanna Vergara explicó que “el proyecto comenzó en 2019 por parte del Cruch de Biobío y Ñuble. Posteriormente, el gobierno regional conoció la idea y participamos en un concurso de proyectos de desarrollo regional donde nos adjudicamos fondos para el doctorado”, explicó. Señaló que fue una acción conjunta entre el Cruch y el gobierno regional que permitió dar pie al doctorado. En cuanto al foco del proyecto mencionó:” Siempre fue de carácter regional. La idea es convertir al Biobío en un polo económico, tener doctores en Inteligencia Artificial y que se queden trabajando en la región”.
Las colaboradoras del proyecto son Universidad de Concepción, Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad del Biobío y la Universidad Católica de la santísima Concepción. Estudiantes de salud y bienestar, educación, agricultura inteligente y sustentabilidad y manufactura en procesos industriales, entre otras, pueden optar por este grado académico.
Estado actual del doctorado Actualmente, el proyecto se encuentra en las primeras etapas, cuando se conforman y consolidan los equipos de trabajo, se planifican en detalle las actividades que se realizarán próximamente y se programan reuniones con participación de las cuatro casas de estudios, el Cruch, miembros del gobierno regional y algunas entidades que se están sumando al trabajo. El proyecto ha sufrido algunos retrasos como en 2019 con el estallido social que lo dejó en pausa hasta que se normalizó la situación, pero nuevamente sería golpeado producto de la pandemia. En este contexto de pandemia (Fase3) el académico Garcés se refirió a los problemas que han tenido que enfrentar:” Todas las actividades, que eran de forma presencial, las tuvimos que hacer mediante vía online, principalmente las primeras reuniones. A eso hay que sumar la dificultad de comunicarnos y contar con el apoyo externo o del mismo gobierno regional”, comentó. Agregó que, para las siguientes etapas del proyecto en 2022, tienen en cuenta un eventual escenario similar al del 2020 cuando comenzó la pandemia. Se estima que para 2023 el doctorado estaría en marcha y en cuanto a la proyección de estudiantes, se calcula un grupo de 10 alumnos por año.
#columna por @Hyoga2k
¿Grados Richter? “El sismo alcanzó los 6 grados en la escala Richter”. Clásico texto periodístico que nos reporta la ocurrencia de un temblor en Chile -lo que ya no es noticia, ya que la pregunta no es si habrá o no un temblor, sino el cuándo-. Técnicamente, hay dos problemas con esta oración. Según Tati Flores, geofísica de la Universidad de Chile y conocida en redes sociales como @srta_replica, nos saca del error en un interesante hilo en Twitter -el que parafraseo a continuación-. Efectivamente, Richter fue quien creó la escala de magnitud que mide cuánta energía fue liberada por un sismo en particular, con la idea de poder diferenciar los terremotos grandes y catastróficos de los comunes y pequeños. El punto es que servía sólo para terremotos en California. Con el tiempo se fue adaptando a otros lugares, pasando a llamarse Magnitud Local (Ml). Esta tenía un problema: se satura para sismos de gran magnitud -o sea, los subestima-, por lo que a fines de la década de 1970, Kanamori ideó la escala de magnitud de momento (Mw), usada para sismos de magnitud importante alrededor del mundo -sobre M6-. Esto permitió recalcular el terremoto de Valdivia de 1960, en magnitud 9.5, en función a los nuevos elementos considerados. Así fue como averiguamos que era el terremoto más grande registrado… ¡en 1975! “Y, ¿cómo lo debemos decir?” Tati nos dice que basta con decir que el temblor fue de “magnitud 6”. Por cierto, las escalas sismológicas no se miden en grados.
10 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Economía
Por Luis Francisco Carvajal Muñoz
Chile emite anualmente112 millones de toneladas
Edificaciones en madera serían clave en la disminución de gases de efecto invernadero
El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, sostuvo que promover un uso intensivo de este material cuadruplicaría la captura de carbono en Chile y el docente Ricardo Lizana destacó la cooperación del sector público, privado y de la academia.
E
n el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cop26) celebrado desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre del 2022, vuelven a la palestra los temas de sustentabilidad, las formas de combatir el cambio climático y cómo Chile busca alcanzar la carbono-neutralidad. La Contribución Determinada a Nivel Nacional, en su informe del 9 de abril del presente año (NDC, por sus siglas en inglés) compromete al país a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050. Por esto, la Corporación Chile de la Madera, Corma, toma cartas en el asunto
y presenta alternativas para reducir las emisiones de CO2. En el país se emiten anualmente 112 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, de las cuales se captura 64 millones. Debido a lo anterior, según el presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Corma, Juan José Ugarte, resulta clave “la edificación intensiva en madera unida a la captura de gases de efecto invernadero que realizan los bosques chilenos, que podría cuadruplicar la captura de carbono y ayudar decididamente a la meta de carbono neutralidad que se ha fijado Chile”. De acuerdo con el último comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ingei), el 83,2% de esa captura de carbono es obra de los bosques chilenos que conforman nuestro territorio. Y un dato revelador de la medición es que, de ese total, el 10,2% es aportado por la construcción en madera que retiene el 50% del carbono capturado por los árboles. Frente estos antecedentes el presidente de Corma, valora el cambio de la matriz energética hacia energías renovables y sustentables, poniendo principal hincapié en el fomento de la edificación en madera, ya que, “podría cuadruplicar la captura de gases de efecto invernadero, lo que, unido al crecimiento de los bosques, podría ayudar decididamente a la ansiada meta de carbono neutralidad”, agregó. Frente a este positivo panorama, el jefe de Departamento de Ingeniería
Eléctrica de la Ucsc, Ricardo Lizana Fuentes, es enfático en mencionar que “direccionar nuestro crecimiento de forma sustentable y sostenible implica una serie de desafíos que deben ser abordados en forma conjunta entre el mundo público, privado y la academia. Por esto es importante cómo diferentes estrategias nacionales están en marcha (vinculadas a minería verde, Hidrógeno verde, etc.), las cuales han iniciado la transición para que nuestro sector productivo sea con cero emisiones,” declaró el académico. Actualmente, las mayores emisiones del sector energía provienen del subsector eléctrico (32% del total) como resultado de la actividad termoeléctrica, siendo la generación del carbón la mayor responsable, con el 25% de las emisiones nacionales totales. El siguiente subsector más emisor es el transporte, con un 24% del total. El transporte terrestre aporta el 21% de las emisiones del país. La industria y minería emiten un 14% y la mitad de esto pertenece al sector minero. Juan José Ugarte destacó también como relevante el desafío de diseñar planes regionales de ordenamiento territorial y generar políticas e instrumentos adecuados para promover la restauración y protección del bosque nativo. “Hoy sólo se utiliza el 20% de los montos que el Estado (unos 8-10 millones de dólares) destina para desarrollar una gestión sustentable. Claramente los montos son insuficientes y no alcanzan para cubrir lo que implica
Otros compromisos sustentables Al año 2025 destacan medidas como: el retiro del 65% de la generación a carbón de la matriz nacional, sumar entre 10.000 a 15.000 hectáreas de humedales urbanos protegidos, establecer un ecoetiquetado de reciclabilidad obligatorio o que el 100% de las áreas marinas protegidas pre- 2020 cuenten con planes de manejo.
la mantención y cuidado de dichos recursos naturales”, cerró. El país también se comprometió a la reducción de sus emisiones a nivel estatal con un máximo de 1.100 millones de toneladas de carbono entre 2020 y 2030 y estableció cupos de responsabilidad para cada área. Transporte será la que mayor cupo tenga (29%), seguida de Energía (26%) y Minería (16%), principal actividad industrial de Chile y primer productor de cobre del mundo.
11
Deportes
Por Nicolás Urrea Venegas
¿Cuánto cuesta jugarlo?
Pádel: el deporte de raqueta sensación que cada vez suma más adeptos Las limitaciones que nos ha presentado tanto la pandemia como las medidas sanitarias en nuestra vida cotidiana llevaron al cierre temporal de varios espacios deportivos; lo que dio cabida a la búsqueda de espacios alternativos que lograran satisfacer las ansias de pasar un buen rato haciendo deporte. Este es el caso del pádel, una disciplina similar al tenis, pero que goza de su propia identidad.
S
i bien el pádel es un deporte bastante similar al tenis, tiene ciertas características que le dan un toque de dinamismo y entretención que cada vez capta más adeptos tanto en Chile como en el resto del mundo. En la actualidad existen varios complejos deportivos que se han dedicado a crear espacios para la práctica de este deporte. En Concepción, por ejemplo, existe Biobío Pádel Club; el primer club dedicado a esta disciplina en la ciudad creado hace tres años.
impactos, en los que se puede hacer rebotar la pelota para anotar. Estas y más características han elevado la fama de este deporte, el que por lo demás cualquier persona puede jugar. “Lo más interesante es que en el pádel todos pueden jugar; no necesitas ser excelente jugando. Obviamente en mayores categorías se marca una diferencia en cuanto a la calidad como jugador, pero en sí es un deporte que cualquier persona puede jugar”, destacó Garrido.
¿Por qué ha adquirido tanta popularidad?
¿Cuánto cuesta jugar pádel?
Andrés Garrido, administrador del complejo deportivo Biobío Pádel Club, sostiene que son varios los factores que han alzado la popularidad de este deporte: “Si bien es cierto que el factor pandemia influyó en que las personas se fueran informando qué deportes se podían realizar al aire libre, y por ende al crecimiento del pádel; el atractivo de este deporte es que es entretenido, dinámico y se juega en parejas. Al jugarse en duplas, se crea una competencia sana y entretenida”. Similar al tenis tanto en sus reglas como en su estilo de juego, la diferencia entre uno y otro radica en que las canchas de pádel están rodeadas por muros resistentes a los
Si bien los costos varían según cada recinto deportivo, en el caso de Biobío Pádel Club, el costo de arriendo de la cancha en horario alto es de $16 mil y el costo del arriendo de palas -paletas para jugar, de $2mil. Andrés Garrido comentó que: “Si uno saca la cuenta individualmente, se da cuenta que es un deporte bastante accesible en cuanto el arriendo de canchas, son 4 mil pesos por persona para jugar una hora”. Además, el club cuenta con beneficios para estudiantes; en horario bajo, es decir desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, el costo de arriendo de la cancha es de $10 mil y no se cobra por el arriendo de palas.
Más allá de la entretención
Como deporte que puede practicar cualquier persona, el pádel también tiene un carácter de alto rendimiento. El centro deportivo ofrece entrenamientos matutinos de seis a ocho de la mañana a quienes practican esta disciplina de forma competitiva. “La verdad es que nunca bajamos de cuatro en el entrenamiento, son personas fijas que llevan tiempo participando en el club al punto de usar la camiseta del club, es decir, ellos participan representando al club en distintas competiciones”, sostuvo el administrador del club.
Invitación a “paletear”
Este sábado 20 de noviembre, Biobío Pádel Club abrirá sus puertas a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer aún más acerca de este deporte. Esta dinámica de casa abierta tiene la intención de mostrar las dependencias del club y dar una clase de prueba sin costo. “La invitación es que se acerquen a nuestro club, es un club con facilidad de acceso, tenemos disposición de canchas y de implementos para que las personas se puedan acercar al deporte. También les invito a que estén constantemente vigilando las novedades que tenemos a través de redes sociales @padel_biobio, concluyó Andrés Garrido.
12 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
22 candidatos al Senado, 94 a la Cámara Baja y 299 al Consejo Regional
El juego de la silla musical o el modo de ganarse la vida Por Esteban Guzmán Rioseco
A pesar de la ley que limita la reelección, algunos congresistas miraron al Senado para seguir en el Congreso. “En el fondo es cómo ellos consiguen la vida. Lo importante es que así está operando la política y tenemos que acostumbrarnos a eso mientras la legislación no sea más clara”, coinciden las expertas Paulina Pinchart y Susana Riquelme.
Este domingo 21 de noviembre se realizarán las nuevas elecciones en que los chilenos deberán votar por un presidente, diputados, senadores (en el caso de la Región del Biobío) y consejeros regionales, convirtiéndose así en la cuarta votación que se realiza en Chile en medio de la pandemia del Covid-19. Por lo mismo se desarrollará bajo estrictas medidas sanitarias. En el Biobío, 22 candidaturas quieren conseguir uno de los tres cupos al Senado aunque ninguno de los senadores en ejercicio se respostula. La última vez que la Región eligió a sus representantes en la Cámara
Alta fue en 2013. Ese año, el territorio estaba dividido en dos circunscripciones (Biobío Costa y Biobío Cordillera), y se escogía a cinco congresistas. Pero en estos ochos años el panorama político ha cambiado con el término del sistema binominal. A ello se suma que en septiembre de 2017 se creó formalmente la Región de Ñuble y con esa nueva división administrativa se fueron dos de los cinco cupos al Senado. Para la Cámara de Diputados y Diputadas 94 candidatos pretenden conseguir uno de los 13 escaños disponibles. En este caso, ocho para el
13
Félix González es uno de los que disputa su primera reelección. Después del estallido social y el proceso constituyente que está en marcha, "vemos que Chile está atravesando tiempos muy interesantes en términos de cambios y ahí queremos estar. Estamos muy motivados en ganar esta elección”, enfatizó.
distrito 20 y cinco para el distrito 21. Seis diputados se presentan a la reelección. El cargo de consejero regional (core) es el que mayor interés ha despertado en estas elecciones debido al proceso de descentralización y la reciente incorporación de los gobernadores regionales. Cuenta con 299 candidaturas inscritas para los 28 asientos disponibles en el edificio de Prat 501. Quince de los 22 actuales consejeros quieren ser reelectos. Esta es la última vez que participarán junto a una elección presidencial y de congresistas, ya que, en la próxima votación, serán elegidos junto a
los alcaldes, concejales y gobernadores regionales. Por lo tanto, quienes resulten electos estarán tres años en el cargo. Participación y escenario electoral La profesora de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción, Dra. Jeanne W. Simon, señaló a El Penquista Ilustrado que “me parece que en el actual escenario electoral en Biobío, como en muchas regiones del país, son demasiados los candidatos. Vamos a tener varias sábanas y en general no se logra diferenciar los
distintos candidatos o cuáles son sus ofertas. En muchas de las entrevistas que he visto en televisión, no se logra plantear claramente lo que son las diferencias y lo que es el programa que se va siguiendo, a qué candidato presidencial se va apoyando, porque de cierta manera lo central del Congreso es que sea un aporte en un posible gobierno”. Similar opinión tiene la experta en marketing político, Paulina Pinchart. Según expresó el escenario en el Biobío está tan complejo como lo está en todo el país y es complejo, esencialmente porque el voto está muy volátil en todos lados y porque hay mucha gente que no solo está cambiando de posición, sino que no han decidido su voto, dado todo el escenario. “Las campañas en la Región están igual como en todo el país, cometiendo los mismos errores de siempre y los mismos aciertos. Todos los senadores y diputados no reconocen abiertamente de qué partido son, de manera que la gente no tenga la información completa. Todos los candidatos de alguna forma tratan mayoritariamente de desligarse de la política y no reconocer que ellos son políticos, dado el desprestigio que tiene actualmente en la ciudadanía”, precisó Pinchart. En torno a la participación, la ana-
lista de la Universidad del Bío-Bío e integrante de la Red de Politólogas, Susana Riquelme, resaltó a este medio que “luego del estallido social, el plebiscito de octubre de 2020 y las elecciones de mayo de 2021 muestran que la participación de comunas del Gran Concepción y de los centros urbanos ha aumentado, lugares donde precisamente se concentraron las principales movilizaciones de los últimos años, observándose que se han posicionado nuevos liderazgos políticos”. “Si bien es incierta la decisión electoral, es posible que al presentarse un importante número de nuevas candidaturas que ya tuvieron una alta votación, junto al escenario de la elección presidencial, la región del Biobío posiblemente mantenga la participación de las últimas dos elecciones con similares distribuciones electorales por comunas”, apuntó Riquelme. Reelección, familias políticas y turismo electoral Recientemente entró en vigor una ley que limita la reelección de las autoridades estableciendo dos periodos máximos en el cargo. A causa de esto, algunos congresistas de la Región dieron un salto al Senado para seguir en el Congreso. Es el caso del diputado Iván No-
14 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
"Lo que está haciendo Jacqueline ahora y lo que está haciendo su hermano y Ortiz de ir al Senado, es por su forma de aprovechar el capital de marca que tienen, de no perderlo y traspasárselo también a sus hijos. Es lo que está haciendo Ortiz y es lo que está haciendo Jacqueline ahora con su hija”, remató Paulina Pinchart. rambuena (UDI), Enrique Van Rysselberghe (UDI), José Pérez (PR) y José Miguel Ortiz (DC), mientras que el actual diputado por el distrito 9, Sebastián Keitel (Evópoli), aterrizó en Biobío con la intención de convertirse en senador sin tener ningún vínculo político con la zona. La actual senadora Jacqueline van Rysselberghe (UDI) decidió dejar Biobío y mantener su cupo por Ñuble, dejando el camino libre a su hermano Enrique. “Estamos en las elecciones del Chile constituyente por lo que se habría esperado candidaturas que sean reflejo de ello, de los cambios que el país y la región requiere, con cambios y transformaciones. Sin embargo, se observan candidaturas como la de José Miguel Ortiz que está en el Congreso Nacional desde 1990, y ahora desea continuar como senador o de lo que puede ofrecer Keitel, por ejemplo”, criticó al respecto Riquelme. Pinchart coincidió con Riquelme: “El que los políticos jueguen a las sillas musicales -algo que hemos visto siempre y que lo vamos a seguir viendo- en el fondo es cómo ellos consiguen la vida más allá de lo que yo piense. Lo importante es que aquí en Chile así está operando la política y tenemos que acostumbrarnos a eso mientras la legislación no sea más clara”. Al respecto, Riquelme enfatizó que “el reparto de cupos senatoria-
les entre familiares con una tradición política partidista más que un trabajo que represente a los territorios se observa como viejas usanzas de las formas de hacer política que tanto ha sido criticado por la ciudadanía, así lo muestra el caso Van Rysselberghe”. “Se observa además que quienes aspiran a perpetuarse en el poder en la región son principalmente hombres, lo que también se visualiza como alejado de las demandas de mujeres y los avances sobre una agenda política paritaria que vaya en post de una democracia de este tipo”, subrayó la analista Riquelme. “Las familias políticas especialmente los Van Rysselberghe y Ortiz son familias que tienen efectivamente un capital de marca bastante grande y eso es lo que las hace de alguna manera incursionar en distintos cargos y en distintos lugares. Lo que está haciendo Jacqueline ahora y lo que está haciendo su hermano y Ortiz de ir al Senado, es por su forma de aprovechar el capital de marca que tienen, de no perderlo y poder traspasárselo también a sus hijos. Es lo que está haciendo Ortiz y es lo que está haciendo Jacqueline ahora con su hija”, remató Pinchart. El diputado ecologista Félix González es uno de los que va a disputar su primera reelección. En conversación con este medio, explicó que “la decisión la tomamos hace tiempo como
equipo parlamentario, porque es algo en lo que uno no puede improvisar. Después del estallido social y el proceso constituyente que está en marcha, vemos que Chile está atravesando tiempos muy interesantes en términos de cambios, y que luego de aprobada la nueva Constitución, luego del plebiscito de salida va a haber que reformular las leyes y ahí queremos estar. Estamos muy motivados en ganar esta elección”, enfatizó González. En un escenario distinto se encuentra el consejero regional (Core), James Argo (UDI), quien intentará ser electo democráticamente. Argo (ex seremi de Vivienda) asumió el puesto de Core reemplazando al otrora intendente regional, Patricio Kuhn. Al interior de la UDI esperan un buen desempeño electoral del abogado que en las antiguas elecciones se postuló y perdió. El haber sido seremi y ahora core serían factores claves para ganar. “La verdad es que presenté mi renuncia a la seremi de Vivienda, asumí como consejero y me presento a estas elecciones. Así como está el país es necesario que cada uno en su justa medida haga los esfuerzos que tenga que hacer para salir de esta situación tan lamentable y conflictiva que tiene a la economía muy complicada en este contexto de pandemia también. Por lo mismo, creo que puedo ser un aporte en infraes-
tructura, en vivienda y sobre todo en temas como seguridad y calidad de vida”, dijo Argo. Excandidatos que van por la revancha Son varias las candidaturas que buscan una nueva oportunidad. “En la actual elección se ha visto que candidaturas que obtuvieron importantes votaciones en mayo de 2021 se encuentran postulando para obtener un escaño en el Congreso Nacional, pudiendo tener interesantes resultados, pero, además, posicionando nuevas voces en la escena política de la Región del Biobío”, reflexionó la analista de la Universidad del Bío-Bío e integrante de la Red de Politólogas, Susana Riquelme. La académica agregó que “esto se ha mostrado especialmente con las candidaturas de Apruebo Dignidad, conglomerado que además ha levantado liderazgos de mujeres, mientras que Nuevo Pacto Social ( ex Concertación) se observa sin paridad de género. Esto se arrastra desde elecciones anteriores como es el caso de la primaria para gobernadores regionales. Asimismo, se visualizan candidaturas que llevan años en el poder en la región, especialmente en los candidatos al Congreso Nacional”. “En el caso de Chile Vamos se observa una situación similar que con la ex Concertación, salvo algunos
15
rostros nuevos, y la desafortunada candidatura de una persona que ha abierto nuevamente el debate acerca del “turismo electoral”, subrayó Riquelme, en referencia a la senadora Van Rysselberghe. Pinchart, por su parte,tiene una visión más crítica: “Hay gente que en el fondo si no le va bien en una elección piensa que le va a ir bien en otra, porque quieren aprovechar el capital político que formaron en la elección anterior y no se resignan a dejar eso como algo perdido y lo aprovechan en la elección siguiente. Muchos lo hacen por convicción de que su visión de país está correcta, pero otros lo hacen porque, efectivamente, es su forma de ganarse la vida”. Paz Charpentier (IND-UDI) es una de las candidaturas que viene por la revancha. En la pasada elección a constituyente tuvo un buen desempeño, sin embargo, no resultó electa, algo que quiere revertir. En esta ocasión quiere ser diputada por el distrito 20. “Realmente me importa avanzar en resolver las demandas sociales urgentes, pero al mismo tiempo no estoy dispuesta a permitir que nos destruyan Chile. Voté rechazo al proceso constitucional y no me arrepiento porque ha pasado exactamente lo que dijimos que pasaría, se han postergado las soluciones que las personas anhelaban cuando votaron apruebo y la Convención
El cargo de consejero regional (core) es el que mayor interés ha despertado por el proceso de descentralización y la reciente incorporación de los gobernadores regionales: 299 candidaturas postulan a los 28 asientos disponibles en Prat 501.
Constitucional no está respetando las reglas del proceso”, explicó. “En este contexto, me mueve profundamente defender nuestra libertad y que juntos, más allá de nuestras diferencias, pensemos en nuestro futuro. Mi interés es genuino, de otro modo, mi vida habría continuado ligada exclusivamente al Derecho, como abogada”, profundizó la candidata independiente respecto a sus razones por las que quiere ser electa. En la misma situación se encuentra Alexandra Machuca, quien compitió para ser constituyente con excelentes resultados. Sin embargo, se posiciona en la otra cara de la moneda. En esta oportunidad se presenta, al igual que Charpentier, como candidata a diputada por el distrito 20 en cupo independiente de Apruebo Dig-
nidad, un conglomerado de izquierda que tiene como carta presidencial al diputado Gabriel Boric. Machuca relató a este medio que “decidí postular al Congreso, luego de la candidatura constituyente, porque creo que en este momento la Convención Constitucional es el órgano más importante que tenemos en nuestro país, pero necesita estar acompañado de un gobierno y un Congreso que le permita su autonomía y el funcionamiento que ella necesite”. “Aquí vemos años de la misma representación política y de que nadie haga nada para cambiarlo. Creo que es importante que los espacios de poder se abran y que las discusiones importantes nunca más se tomen entre cuatro paredes. Es hora de que las organizaciones sociales y
organizaciones territoriales puedan entrar también a estos espacios de representación política, porque creo que son ellas las que conocen las realidades de los mismos territorios. En este caso nos motiva entrar con una candidatura para ser un canal y abrir las puertas a la ciudadanía para que las cuestiones importantes nunca más se discutan entre cuatro paredes”, profundizó la también abogada. Guido Velásquez postuló al igual que Charpentier y Machuca para escribir la Constitución. Sin embargo, se presentó en esta ocasión como candidato al Consejo Regional. “La verdad fue un proceso de larga reflexión. Por un lado, hay un cansancio normal luego de una campaña hecha a pulso y en familia, tiene costos personales, pero por otro lado no se puede desechar todo el apoyo ciudadano que se va construyendo en torno a las propuestas que uno hace y a las personas que uno representa con su historia de vida. Recibí varias ofertas, hasta para candidato a senador, pero por mis competencias creo que donde mejor puedo aportar es en el consejo regional, que es un órgano muy técnico que requiere un conocimiento del sistema de administración financiera del Estado”, señaló al ser consultado por las razones que le motivaron a seguir en carrera.
16 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Reportaje
Por Sebastián Rojas Guerstein
Un millón 728 mil 767 contagiados en el país
Covid-19: historia de un encierro
“El ventanal de la habitación 721 se transformó en el lugar favorito del obligado aislamiento. Desde aquí podía ver a mis vecinas gaviotas y palomas que revolotean por el centro de Concepción, y a todos de quienes me aislé por un tiempo. Tan chiquita que se ve la gente desde arriba. Desde aquí vi hasta a la Mireya, cantidad de colores y cómo no, las caravanas propagandísticas antes de las presidenciales”, describe de su permanencia en la residencia sanitaria del Hotel El Araucano el autor de esta crónica.
E
ran las 16:30 horas del martes 9 de noviembre, y ahí estaba yo, con un bolso en la mano y la mochila en la espalda, en la calle, pensando en que el día anterior no más me habían confirmado lo que veía lejano. Frente a mi domicilio se estacionó un furgón de transporte blanco, un “van”, desde el que descendió un astronauta, un humano preparado para la batalla epidemiológica ¡Qué ciencia ficción, loco! Faltó el puro humo y el “nada hacía presagiar” de Carlos Pinto. Bueno, vinieron los saludos correspondientes, alcohol en los zapatos antes de subir, y mientras me chequeaban los signos vitales, veía por la ventana del vehí-
culo a mi padre junto a la Alba (nuestra perrita), a mi primo y a mi abuela haciendo como un “¡Chao, cuídate!”. Cuando ya todo estuvo okey, el joven sentenció: “Ya, cualquier mareo, si se siente mal ¿Nos avisa, ya? Ahora nos vamos a la residencia sanitaria”. Éramos solo dos pasajeros en el expreso pandémico. Nuestra siguiente parada: el Hotel Araucano. En la residencia Llegamos al hotel como a las 17:30 horas. Nos estacionamos en Caupolicán, al frente de la Galería Ramos, al costado de una de las entradas del Caracol. Con el otro pasajero nos cambiamos a un furgón de transporte escolar clásico, de esos naranjitos, porque la nave blanca era muy grande para ingresar al subterráneo. Ya en el piso -1, al descender del vehículo, nos encaminaron a una sala donde había otros 3 guerrilleros biológicos. Me pidieron los datos personales, me revisaron nuevamente los signos vitales y luego me hicieron firmar una “carta de compromiso de ingreso a una residencia sanitaria”. En la misma te explican qué es, en qué consiste el aislamiento, cómo funciona todo esto, requerimientos durante la estadía y el motivo, que es obvio. Para finalizar el ingreso perfecto, el “trato hecho”, te dan una pulsera roja con tu nombre y tu rut. Posteriormente, una enfermera me guió hasta la habitación. Subimos por ascensores separados, porque no podíamos estar uno al lado del otro: “Vamos a subir hasta el piso 7 ¿Ya? Si llega antes, me espera”, dijo. Bueno, allá la veo, le respondí. Con un “bienvenido”, se despidió. Cerré la puerta, me saqué la mochila, solté el bolso y bienvenido me dije, comenzaron los días entre cuatro paredes. Habitación 721 ¿Y ahora qué? Había que conocer todos los rincones de la pieza, las entretenciones efímeras: tuve baño privado, un mini closet (que parecía más un mini placard), un escritorio, una silla, una cómoda en la que reposaba un televisor Samsung con tv cable, una estufa eléctrica, cama de dos plazas, dos veladores a cada rincón de la cama, un teléfono fijo
17
y dos lámparas pegadas a la pared. ¡Ah, por cierto!, mi lugar favorito: el ventanal. Desde aquí podía ver a mis vecinas gaviotas y palomas, y a todos de quienes me aislé por un tiempo. Tan chiquita que se ve la gente desde arriba. Desde aquí vi hasta a la Mireya, cantidad de colores y cómo no, las caravanas propagandísticas antes de las presidenciales. Es un buen lugar, estuve cómodo y solo. Eso sí, podría no haberlo estado. En la misma carta de compromiso, en el pie de página hay una nota que dice: “En caso de aumentar la demanda en la región y no contar con los cupos suficientes, se podrá ingresar a más de una persona por habitación, siempre y cuando exista afinidad e igual condición de covid-19”. No pasó, pero está bien complicada la cosa. Hoy no más, domingo 14 de noviembre, se detectaron 2 mil 835 nuevos casos y hay 15 mil 109 casos activos en el país. Cuídese. “Cuidá al que tenés al lado” dijo una vez el Flaco Spinetta. Requerimientos de estadía En una residencia sanitaria hay que permanecer siempre dentro de la habitación y con la puerta cerrada, el ingreso de personas que no sean personal médico está estrictamente prohibido, el servicio de alimentación contempla desayuno (09:009:30), almuerzo (13:00-14:00), once (16:00-16:30), cena (18:30-19:00) — desayuno-once viene en bolsas plásticas/Platos fuertes en bandejas de plumavit— y no se pueden usar los espacios comunes a no ser que sea una instrucción del personal. Eso de las comidas tiene un código, como una especie de clave secreta para recibir una encomienda. Por ejemplo, el desayuno, que llega entre las 9:00 y 9:30 a.m. te lo dejan en una silla que está afuera de cada habitación y “toc, toc, toc”, golpean tu puerta y ya sabes que es la hora de comer; y así con todas las comidas. A tener en cuenta: no abrir la puerta sin ponerte mascarilla. Durante el día eres visitado dos veces por el personal de salud para chequear los signos vitales y para que puedas comunicar alguna molestia, pedir algo (como medicamentos) o salir de dudas. Importante: la estancia no tiene ningún costo para el paciente. Y ojo piojo: se debe cuidar el inmueble durante la estadía, no destrozar ni hacer daño a ningún artículo. De necesitar cualquier tipo de in-
Puerta de la habitación 721 donde cumplí mi cuarentena por covid-19.
formación o ayuda, hay que marcar el “0” en el teléfono fijo de la habitación. Así te comunicas con recepción que, dependiendo el caso, te derivan con enfermería. El lavado de ropa es por cuenta propia, como también el aseo del cuarto y “agradecemos su apoyo en el cumplimiento de estas rutinas. Equipo residencia sanitaria”. Esa es la carta de compromiso resumida. Todo eso hay que tener en cuenta al estar acá. Por otro lado, fuera de lo técnico y reglamentario, otro factor importante es sobrellevar el encierro. Porque una cosa es tener conocimiento de lo que te toca, y otra es vivirlo. Como también experimentar el virus en el cuerpo. Respecto a eso, hubo tres momentos clave que marcaron la estadía. Bitácoras El miércoles 10 de noviembre el desayuno fue un té con un pan con mermelada. El almuerzo, un puré de papa con bistecito, acompañado de ensalada, postre, un jugo y un pan. Siempre varían las comidas. El gran momento fue la cena, ahí recordé las comidas de la casa: esa tarde tocó tallarines con salsa de tomate ¡Cosa más wena! Acordarse de la mami, de las abuelas, del papá. Lo bueno es que nos vimos por videollamadas. Igual entra la nostalgia, uno comienza a extrañar a su gente, a los amigos, los puchos en la plaza, las risas frente a frente. Y también entra
la preocupación, uno espera haber sido el único contagiado, como especie de kamikaze. Hasta no tener noticias de las PCR negativo, toda la familia puede tener el virus. Coincidimos en ello con Francisca Saldivia Quintana (24), periodista, colega y ex compañera de residencia. Ella estuvo en el piso 10, habitación 1003.
-Fran, ¿Qué ha sido lo más característico en tu estadía en la residencia sanitaria? “Creo que primero sentí culpa por haberme relajado mucho las últimas semanas, sentía que todo había vuelto a la normalidad por lo que tenía muchos contactos estrechos y lo que más me preocupaba era haber contagiado a mi familia. La verdad voy en el segundo día y para mí han sido eternos, pero no sufriéndolos sino tratando de aprovechar esta pausa obligatoria para hacer cosas que me gustan y tareas pendientes del trabajo”, comentó. Volviendo a los acontecimientos, si bien las comidas son buenas, igual quería mandarme mis picoteos viendo alguna peli, trabajando o estudiando. Así que me contacté con uno de mis amigos del alma, compañero y colega, Juan José Avendaño, el jueves 11 de noviembre. Solo podía traerme alimentos livianos eso sí, en envase -nada preparado en casa ni restorán- y con un máximo de dos sellos y entre las 15:00 y 18:00 horas.
Ese mismo día me trajo el pedido, hasta me sacó una foto. Fue bueno verlo, aunque fuese de lejos. Entre las galletas y frutas, le pedí un termo que me sirvió para tomar más de dos bebidas calientes al día y un desodorante para oler un poquito mejor pue’, igual hay que acicalarse... Pero duró poco. El viernes 12 de noviembre a las 9.45 horas ya estaba tomando desayuno. Y nada. Un pan con queso… Nada. Ni sabor a pan, ni sabor a queso ¿Y el café? Nada. Solo temperatura y texturas. Más nada. A las 10 a.m. comenzó la jornada de clases virtuales, para culminar a las 13 horas con una reunión del trabajo. Tenía esperanzas con el almuerzo, pero desde ese viernes que no huelo ni saboreo nada. Ojalá dure poco. La enfermera Débora me dijo que quienes perdemos esos dos sentidos, debemos entrenarlo oliendo especias, perfumes, café, olores fuertes. Ojalá pudiera recobrarlos cantando la canción “5 sentidos” de Hi-5. Ese mismo viernes, cuando recogí mi desayuno, ya habían sacado el nombre del vecino de la 719. “Buena suerte, compadre” pensé para el flaco pelucón. Fue la primera persona, fuera del personal de salud, con quien me saludé días seguidos. Así vamos, entrando y saliendo. Probablemente cuando usted lea esto, yo ya esté disfrutando nuevamente las calles. Por eso, mi recomendación es una sola: Cuídese y cuide al de al lado.
18 | MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Contraportada
Por Chanel Caro Oliva
Elecciones presidenciales y parlamentarias
Fernando Rebolledo: la cara tras la organización del voto
L
as elecciones llegaron a pasos agigantados. Desde el estallido social, el 18 de octubre de 2019, la política ha sido el tema a nivel nacional y este domingo 21 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias. Si bien, es imposible aun predecir los resultados, lo cierto es destacar la impecable labor del Servel, que pese a resultar cercana, suele ser desconocida en su procedimiento interno. Según el padrón electoral de Talcahuano, se deberían esperar 133 mil 151 votantes para este fin de semana. El abogado Fernando Rebolledo Palma (30) cumplirá la función de “delegado electoral” a partir de este viernes en el Colegio Santa Leonor, Talcahuano y comenta que el Servel establece una convocatoria en donde invita a abogados a participar de esta instancia. “Podemos cooperar, resolver dudas, estamos al servicio público por voluntad propia; si bien hay una remuneración similar a la de los vocales de mesa, es una especie de voluntariado en realidad”, comentó entusiasta, atendiendo a su vocación de servicio público. - ¿Qué función cumple como delegado electoral? -Como delegados debemos velar que todo se cumpla en tenor de la ley. Nosotros recibimos el colegio y las Fuerzas Armadas lo resguardan desde la perspectiva de la seguridad, nosotros desde lo legal. El sábado recibimos las cajas con votos, material electoral y ahí vienen las cartillas de los vocales de mesas. En esas cartillas está toda la instrucción tanto para el vocal de mesa como para el delegado, y sobre cómo será la apertura del local electoral. También cómo se abrirá la mesa o por los votos asistidos. -¿Por qué se convocan abogados para este cargo? Desde el Servel se reclutan abogados porque deben tener un conocimiento de la ley electoral, va desde el cómo debe funcionar la constitución de mesas, por ejemplo, el mínimo de vocal de mesa que deben ser tres vocales, hasta el cierre de la mesa. A mí me contactaron desde el Conservador de Bienes Raíces de Talcahuano para ejercer esa función. En mi cargo, tengo dos asesoras que cooperan también con la organización y funcionamiento del local. Una de ellas es una estudiante de periodismo, quien se encarga de la comunicación con los medios. Otro de mis asesores es una persona del área
Una nueva jornada electoral está bajo la disposición del Conservador de Bienes Raíces de Talcahuano. Tras conformar la Junta electoral, han hecho el llamado a delegados electorales y a vocales de mesa. de la salud. Pasa que las personas de la tercera edad se desmayan o entran en colapso, y no siempre está el personal médico disponible. - ¿Ha tenido algún incidente desde su experiencia en el cargo? - Me ocurrió en el plebiscito, una jefa de mesa quiso cerrar la mesa a las 16:00 horas y era un delito electoral hacerlo con personas en la fila, así que se dio la orden a las Fuerzas Armadas. Ellas fueron nuestro apoyo para tomarla detenida. - ¿Quiénes pueden solicitar voto asistido? -La persona que no sabe leer o no sabe escribir, o una persona no vidente puede votar por ejemplo con un voto asistido, quien él elija. Autorizamos ese voto asistido y lo fiscalizamos. Que se desarrolle bajo el principio que el voto es secreto. Esto no significa no emitir por quién votarás, significa que
los terceros no interrumpan tu voto, que no lo vean o no lo fotografíen. - ¿Qué procede luego del conteo de votos? -El domingo termina la elección y nosotros como delegados debemos llevarnos las actas de escrutinio, de resultados. El lunes debemos entregarlas en el colegio escrutador. Este colegio verifica los resultados de la votación. Todo se escanea y se envía mediante un sistema computacional donde se cuentan nuevamente los votos. Sin embargo, la forma válida ante la ley es la carta de escrutinio que debemos entregar el lunes 22. Efectivamente podría existir e una disparidad entre los resultados y por eso se cotejan. -¿Cuáles son las proyecciones de estas votaciones respecto a los votantes? En esta elección se espera casi un
mismo padrón que para el plebiscito, se supone que por el escenario político en que está Chile, esperamos que sea una elección mucho más concurrida que otras. Se espera un padrón electoral bastante amplio. -¿Algún llamado para tomar conciencia sobre la importancia de votar? El principal llamado es para los vocales de mesa, que ojalá asuman la función, y lo digo como delegado electoral principalmente, espero puedan asumir su función con responsabilidad y asistan a los llamados. Se tuvo especial consideración a las personas respecto del rango de edad para los nombramientos, por ejemplo, no están consideradas personas de la tercera edad. Se llama también a la ciudadanía para que puedan ejercer su derecho a voto, es una de las elecciones más importante a nivel presidencial.